UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y
ASTRONÓMICA Se halla al noroeste de América del sur, limitando al norte con
Colombia , al sur y este con Perú y al oeste con el Oc. Pacífico
Los puntos más sobresalientes del Ecuador continental son:
AL NORTE:
Desembocadura del río Mataje, Bahía de Ancón de sardinas,
Ensenada de Pianguapí, de coordenadas 78º52´ longitud occidental
- 1º21´ latitud norte.
AL SUR:
Desembocadura del río Chinchipe en la quebrada de San Francisco,
de coordenadas: 78º55´ longitud occidental - 5º latitud sur.
AL ESTE:
Desembocadura del río Aguarico en el Napo, de coordenadas:
75º12´ longitud occidental - 0º58´ latitud sur.
AL OESTE:
Puntilla de Santa Elena, de coordenadas: 81º1´ longitud occidental
- 2º11´ latitud sur.
REGIONES NATURALES
Región litoral o Costa
Comprende una gran llanura que se extiende desde las costas del océano Pacífico
hasta las estribaciones de la cordillera occidental de los Andes, tiene unos 550 Km de
largo por 50 a 200 Km de ancho. En esta región se encuentran las cuencas de los ríos
Guayas, Esmeraldas, Jubones, etc. Geográficamente posee dos subregiones, la
primera la Cordillera Costanera y la segunda la Llanura Costanera.
Región Interandina o Sierra
Comprende la cordillera de los Andes que atraviesa de norte a sur, desde Carchi hasta
Macará. Las cordilleras forman un verdadero callejón, interrumpido por otras llamadas
nudos. En ésta se encuentran grandes elevaciones como el Cotopaxi, Chimborazo,
Altar, Pichincha, entre otros, e importantes ciudades como Quito y Cuenca.
La cordillera de los Andes se divide en dos ramales principales, la Cordillera Occidental
y la Cordillera Oriental.
Región Oriental o Amazónica
Es una llanura que se extiende desde la Cordillera Oriental hasta el río Amazonas,
actualmente esta región es el centro petrolero de nuestro país, la venta de este recurso
cubre la mayor parte del presupuesta nacional del Estado. Su geografía se divide en
dos zonas: la Región Subandina y la Llanura Amazónica.
Región Insular o Galápagos
La región Insular comprende el Archipiélago de Galápagos con 23 islas, 17 islotes y
47 rocas, se encuentra a 1120 Km de la costa continental ecuatoriana. Este
archipiélago es muy importante por los ingresos que genera al estado por el turismo
OTRAS REGIONES
Mar Territorial
Comprende la plataforma continental e insular en una extensión de 200 millas
marinas.
Subsuelo
El subsuelo comprende toda la parte interna cubierta por el territorio
ecuatoriano, en cada una de las regiones naturales
Espacio Aéreo
El espacio aéreo comprende la atmósfera que cubre todo el territorio
ecuatoriano, hasta una altitud de 10 Km. A partir de allí se toma como otra
referencia 78 Km de altitud, como nuestro espacio aéreo de exclusiva soberanía.
La Antártica
El 5 de agosto de 1987, el Ecuador proclamó su adhesión al Tratado Antártico,
mediante el cual nuestra república tiene derecho a una parte de la Antártica
que se encuentra en el polo sur. Este territorio se ha destinado netamente
para la investigación científica.
La Órbita Geoestacionaria
Ecuador tiene derecho y soberanía sobre la órbita geoestacionaria, que se
encuentra a 35900 km por encime del Ecuador terrestre.
HIDROGRAFÍA
Ecuador dispone de una rica red hidrográfica, salvo en
las zonas occidentales y meridionales áridas de la Costa.
Los ríos ecuatorianos vierten a dos cuencas diferentes,
por el este hacia el Amazonas y por el oeste hacia el
Pacífico. En general los ríos son caudalosos y rápidos, y
en amplias zonas navegables. Casi todos los ríos se
originan en los altos relieves andinos, e inician su curso
atravesando profundas gargantas.
Vertiente del pacifico
*Chota: Nace en el monte Olivo, entre Imbabura y Carchi
*Esmeraldas: Baña la provincia del mismo nombre Nace tras la unión de los
ríos Canande, Guayllabamba.
*Guayas: Nace en la provincia de Pichincha y Cotopaxi y desemboca en el
océano Pacífico, formando un gran estuario que se confunde con el golfo
de Guayaquil
*Cañar: Nace en la laguna de Culebrillas con el nombre de San Antonio, y
desemboca en el golfo de Guayaquil. Recorre las provincias de Cañar y
Guayas.
* Jubones: Nace con las aguas de los ríos León, Girón, Rircay y San Francisco,
que vienen de las estribaciones del nudo de Portete-Tinajillas. Recorre las
provincias de Azuay y El Oro, y desemboca en el Pacífico.
* Macará: Nace en el nudo de Sabanilla con el nombre de Espíndola. Recorre la
provincia de Loja con el nombre de Calvas y, finalmente, de Macará. Se
une al Catamayo y llega al Pacífico peruano con el nombre de río Chira.
VERTIENTES DEL AMAZONAS
Los principales ríos de la vertiente del Amazonas son:
* Putumayo: En su mayoría es río colombiano, pero recibe las aguas del río San Miguel.
Desemboca en el Amazonas.
* Napo: Nace por la unión de algunos ríos procedentes de las provincias de Tungurahua y
Cotopaxi. Recibe las aguas del Coca, Aguarico y Curaray. A partir de su desembocadura
el Marañón pasa a llamarse Amazonas.
* Tigre: Nace en la confluencia de los ríos Conambo y Pituyacu, en la provincia de Pastaza.
Desemboca en el río Marañón.
* Pastaza: Nace en la provincia de Tungurahua con el nombre de río Cutuchi y Patate,
recibe las aguas del Palora y Guasago. Desagua en el Marañón. Comunica el surco
interandino con el Amazonas.
* Santiago: Nace tras la unión de los ríos Namangoza y Zamora. El primero recibe las aguas
del Paule y Upano. El segundo se forma en la provincia de Loja y recibe a los ríos
Nangarltza y Yacuambl. Deposita sus aguas en el Marañón.
REGIÓN LACUSTRE
La provincia que cuenta con un mayor número de lagunas es
Imbabura. Las principales son las de San Pablo, Yaguarcocha,
Mojanda y Guicocha.
Otras lagunas de importancia son las de Colta (provincia de
Chimborazo), la de la Quilotoa (Cotopaxi) y la de Tres Cruces o
de la Culebrilla (Cañar).
POBLACIÓN
Ecuador tiene unos 14 millones de habitantes, lo que da una
densidad demográfica sobre 47 h/km². Étnicamente es un
país muy diverso. El 65% de la población es mestiza.
La población ecuatoriana es muy joven. El 35% de la
población tiene menos de 15 años, el 61% entre 15 y 64 y
sólo un 4% tiene más de 65 años. El crecimiento de la
población es muy alto, en torno al 1,9% anual, y a pesar de
que el saldo migratorio es del -0,52‰. La tasa de natalidad
es muy alta (25‰), y la tasa de fecundidad de casi 3 hijos
por mujer. La tasa de mortalidad es relativamente baja
(5,3‰), pero la tasa de mortalidad infantil se dispara hasta
el 32‰.
CLIMA
El clima zonal de Ecuador es el clima ecuatorial lluvioso, pero las
enormes altitudes que alcanzan las montañas introducen drásticos
cambios
Las temperaturas medias oscilan entre los 23 ºC y 36 ºC de la costa y la
Amazonía, y los 13 ºC y 19 ºC en las montañas. Galápagos tiene un
clima más templado, gracias a la corriente fría de Humboldt, y su
temperatura varía entre 22 y 32 ºC