SlideShare una empresa de Scribd logo
Vocalia ® Centro de Otorrinolaringología especializado en problemas de la Voz
Diagnóstico, tratamiento y prevención de los problemas de los Oídos, Nariz, Garganta y Voz.
www.cuerdasvocales.com y www.OtorrinolaringologoGuadalajara.com
Información sobre Problemas mas comunes de las Cuerdas Vocales para Pacientes de Vocalia ®
¿Cuáles son las causas más comunes de la disfonía, afonía, voz ronca o ronquera?
Una gran variedad de desórdenes benignos de las cuerdas vocales pueden resultar en Ronquera. Estos incluyen:
Laringitis Aguda: Inflamación de las cuerdas vocales que resulta de infecciones causadas por bacterias, virus u
hongos. La laringitis aguda dura menos de 4 semanas y generalmente es autolimitada. Las cuerdas vocales inflamadas
no pueden vibrar normalmente, causando una voz tensa y ronca, en ocasiones incluso causando una pérdida completa de
la voz (Afonía).
Laringitis Crónica: Inflamación de las cuerdas vocales con una duración superior a las cuatro semanas, con periodos
mas prolongados de ronquera. La superficie de las cuerdas vocales puede aumentar de grosor y los vasos sanguíneos
justo debajo de la superficie de la cuerda vocal pueden aumentar de calibre y volverse tortuosos. El mal uso o abuso de
la Voz usualmente resulta en laringitis crónica; los crecimientos no cancerosos como los nódulos de cuerdas vocales,
pólipos, granulomas y quistes, están presentes a menudo en las laringitis crónicas.
Envejecimiento de la Voz (Presbifonia): Hay cambios en la voz que ocurren durante el transcurso de nuestras vidas.
Durante la niñez y la adolescencia, ocurren cambios importantes en la laringe mientras esta estructura de las cuerdas
vocales va creciendo y madurando. Conforme vamos envejeciendo, la localización de la laringe desciende desde una
posición alta en el cuello en el recién nacido, hacia una posición mas baja en el adulto. La laringe alcanza su madurez al
finalizar la pubertad. Años más tarde, las cuerdas vocales comienzan a cambiar, hay una pérdida de masa (atrofia), de
los músculos vocales y un endurecimiento de la superficie de las Cuerdas Vocales. Los cartílagos laríngeos se
calcifican y endurecen. Hay pérdida de glándulas mucosas causando sequedad en la laringe. En adición a esto, los
cartílagos costales se calcifican y pierden elasticidad alterando los mecanismos respiratorios. Finalmente, hay un
temblor en la Voz como resultado de la pérdida de la fina coordinación de los músculos de las cuerdas vocales. El
resultado de todos estos cambios varían de persona a persona, y generalmente son referidos como presbifonia
(envejecimiento de la voz).
Las características de estos cambios incluyen:
• Elevación del tono de voz en hombres
• Disminución del tono de voz en mujeres
• Disminución de la proyección de la voz
• Disminución de la fuerza vocal
• Temblor de la voz
• Aumento de la dificultad para la comunicación, lo cual empeora con la pérdida de la audición de las personas que
viven en casa.
El envejecimiento de la voz se relaciona poco con la edad cronológica y mucho con la edad fisiológica.
La ronquera en la vejez no esta relacionada con la edad y necesita ser investigada de la misma manera que en los
pacientes mas jóvenes.
Crecimientos de lesiones benignas en las Cuerdas Vocales: El uso excesivo de la voz durante un periodo de tiempo
corto o largo puede resultar en crecimientos anormales en las cuerdas vocales.
a. Los Nódulos de las cuerdas vocales: son callosidades en el borde de ambas cuerdas, justo debajo de la superficie.
Estos generalmente ocurren en la porción media de la cuerda vocal y son simétricos en ambos lados. Ocurren
principalmente en personas que hablan durante largos periodos de tiempo y que abusan de su voz, por ejemplo,
cantantes, maestros, abogados, animadores y personas muy extrovertidas. Más información enhttp://
www.cuerdasvocales.com
b. Los Pólipos de las cuerdas vocales: también ocurren generalmente en la porción media de la cuerda vocal, pero a
diferencia de los nódulos estos se centran en una sola cuerda vocal. Puede haber un nódulo reactivo o una depresión
(Sulcus) en la cuerda vocal opuesta debido al trauma que ejerce directamente el pólipo. Los pólipos de cuerdas vocales
son el resultado del trauma a los vasos sanguíneos que se encuentran debajo de la superficie y pueden variar en tamaño
y apariencia. Más información en http://www.cuerdasvocales.com
Dr. Gerardo López Guerra
Cirujano de Laringe - Otorrinolaringólogo | Laryngeal Surgeon - Otorhinolaringologist
Av. Adolfo López Mateos Sur #1401, Int. T27, Col. Las Amapas, Guadalajara, Jalisco, MX, CP. 45645
T: 33.3612.7372 | T: 01.800.099.0231 | info@cuerdasvocales.com
Vocalia ® Centro de Otorrinolaringología especializado en problemas de la Voz
Diagnóstico, tratamiento y prevención de los problemas de los Oídos, Nariz, Garganta y Voz.
www.cuerdasvocales.com y www.OtorrinolaringologoGuadalajara.com
c. Los Quistes de las cuerdas vocales: son crecimientos anormales no cancerígenos que se encuentran llenos de piel o
moco y ocurren debajo de la superficie de la cuerda vocal. Pueden estar presentes desde el nacimiento (Quistes
congénitos) o pueden ser adquiridos. Los quistes adquiridos resultan del sobre uso de las cuerdas vocales (fonotrauma),
o debido a una obstrucción de las glándulas mucosas que se encuentran debajo de la superficie de la cuerda vocal. Más
información en http://www.cuerdasvocales.com
d. Papiloma Laríngeo: La papilomatosis es una enfermedad que afecta a niños y adultos que estuvieron expuestos a
ciertas cepas del virus del papiloma humano. Estos crecimientos pueden ocurrir a lo largo de toda la laringe, también en
la nariz, traquea y pulmones. Cuando estos crecen en las cuerdas vocales pueden causar ronquera y obstrucción de la vía
aérea. Estos crecimientos tienden a recurrir después de su excisión. Raramente el papiloma puede convertirse en cáncer
a lo largo del tiempo. La prevención es difícil, y las vacunas contra el virus del papiloma humano administradas a niños
y adolescentes antes de su exposición al virus puede disminuir el numero de niños y adultos afectados a lo largo del
tiempo. Más información en http://www.cuerdasvocales.com
Reflujo Acido: El reflujo gastroesofágico y el reflujo laringofaríngeo son desordenes causados por la exposición de los
tejidos esofágicos y laríngeos al acido producido en el estómago. Los síntomas incluyen sensación de quemazón justo
debajo de la garganta hacia la parte media del pecho, regurgitación, sensación de quemazón en la garganta, dolor de
garganta, carraspeo, tos crónica, sensación de cuerpo o masa en la garganta, dificultad para la deglución y ronquera. Los
tejidos de la laringe y garganta son muy sensibles al ácido del estómago.
Medicamentos y la Voz: Los medicamentos en general y los suplementos yerbales pueden afectar la voz. Para los
pacientes que sufren de problemas de la voz, deben estudiar bien y poner en una balanza los beneficios que traen el
tomar sus medicamentos o desarrollar o continuar con la disfonía (ronquera). Los medicamentos afectan a la voz a
través de diferentes mecanismos, estos incluyen:



Sequedad de membranas mucosas: Una cantidad adecuada de moco es necesaria para una voz sana. Si el moco se
vuelve seco o espeso la voz puede volverse ronca. Ejemplos:
• Antidepresivos
• Relajantes Musculares
• Diuréticos
• Anti-hipertensivos (medicamentos para controlar la presión arterial)
• Anti-histamínicos (medicamentos para la alergia)


Medicamentos que causan retención de fluidos, o inflamación de las cuerdas vocales. Ejemplos:
• Terapia de remplazo de Estrógeno
• Anticonceptivos Orales
• Remplazo inadecuado de Hormona Tiroidea


Medicamentos que aumentan el riesgo de sangrado (hemorragia de cuerda vocal). Ejemplos:
• Anticoagulantes (adelgazadores de la sangre)
• Medicamentos Yerbales (por ejemplo, vitamina E, Ajo, Ginkgo biloba)


Medicamentos que aumentan la sensibilidad laríngea y causan tos o carraspeo. Ejemplos:
• Inhibidores de la ECA (Enzima convertidora de Angiotensina).
Medicamentos que causan infecciones por hongos. Ejemplos:
• Corticosteroides inhalados (medicamentos para el asma)
• Antibióticos de uso prolongado
Hemorragia de las Cuerdas Vocales: la ruptura de los vasos sanguíneos que se encuentran debajo de la superficie de
la cuerda vocal pueden ocurrir en respuesta a animar, cantar, y/o gritar fuerte o también después de una tos con mucho
esfuerzo. Esto puede resultar en un sangrado repentino dentro de la cuerda vocal y en una perdida de la voz. La
hemorragia vocal es considerada una emergencia que requiere reposo o descanso de la voz hasta que esta se resuelve o
reabsorbe. La presencia de sangre en la cuerda vocal puede causar inflamación, formación de tejido de cicatrización,
formación de pólipo y riesgo de ronquera persistente.

Dr. Gerardo López Guerra
Cirujano de Laringe - Otorrinolaringólogo | Laryngeal Surgeon - Otorhinolaringologist
Av. Adolfo López Mateos Sur #1401, Int. T27, Col. Las Amapas, Guadalajara, Jalisco, MX, CP. 45645
T: 33.3612.7372 | T: 01.800.099.0231 | info@cuerdasvocales.com
Vocalia ® Centro de Otorrinolaringología especializado en problemas de la Voz
Diagnóstico, tratamiento y prevención de los problemas de los Oídos, Nariz, Garganta y Voz.
www.cuerdasvocales.com y www.OtorrinolaringologoGuadalajara.com


Cáncer de las cuerdas vocales (cáncer glótico, cáncer de laringe, cáncer de la caja de la voz, carcinoma de
laringe): esta generalmente, pero no siempre asociado con el tabaquismo. Los crecimientos cancerosos pueden ocurrir
en, sobre o debajo de las cuerdas vocales. Para los cánceres de las cuerdas vocales, el primer síntoma suele ser la
ronquera. Otros síntomas pueden incluir dificultad para tragar, dolor de oído o garganta, dificultad para respirar, y una
sensación de masa en el cuello.



Hay muchos tipos de cánceres que pueden afectar a la laringe, pero la gran mayoría son del tipo de carcinoma de células
escamosas. Hay aproximadamente 12.000 casos nuevos de cáncer de las cuerdas vocales diagnosticados cada año en los
Estados Unidos. Más información en http://www.cuerdasvocales.com



Trastornos precancerosos de las cuerdas vocales: Antes de convertirse en cáncer de las cuerdas vocales, el epitelio de la
cuerda vocal (es decir, la parte más superficial de estas) se somete a una secuencia de cambios precancerosos. Estos
cambios se conocen como displasia de las cuerdas vocales, queratosis de las cuerdas vocales, leucoplasia de cuerdas
vocales, o eritroplasia de las cuerdas vocales.

Dependiendo del grado de severidad, los cambios precancerosos de las cuerdas vocales se consideran leves, moderados
o severos. La displasia severa es también conocida como carcinoma in situ.



Fumar: Fumar es una causa frecuente de ronquera, el humo causa la inflamación e irritación de las cuerdas vocales y
de la laringe. Además de causar cáncer y enfermedades precancerosas de las cuerdas vocales, el fumar puede conducir a
la inflamación de las cuerdas vocales, la formación de pólipos, y una calidad de voz profunda y áspera. Debido a un
mayor riesgo de desarrollar cáncer de laringe, los fumadores deben ser evaluados inmediatamente para la ronquera. 



Enfermedades neurológicas: Un gran número de trastornos neurológicos pueden afectar a las cuerdas vocales y causar
ronquera. Estas incluyen apoplejía, enfermedad de Parkinson, miastenia gravis, esclerosis múltiple, esclerosis lateral
amiotrófica, otras enfermedades de la neurona motora, y la disfonía espasmódica (disfonía laríngea).



La disfonía espasmódica: la disfonía espasmódica es un trastorno neurológico de la voz, lo cual resulta en un espasmo
de las cuerdas vocales. Estas contracciones musculares anormales afectan a los músculos que cierran (aducción) o abren
(abducción) de las cuerdas vocales, provocando que la voz tenga una calidad tensa, estrangulada, o entrecortada. La
disfonía espasmódica causa un cierre intermitente excesivo de las cuerdas vocales durante las emisiones de los sonidos
de las vocales a, e, i, o, u (disfonía espasmódica aductora) o la apertura intermitente excesiva durante las consonantes
sordas (disfonía espasmódica abductora). Disfonía espasmódica aductora resulta en una voz tensa y estrangulada,
mientras que los resultados de la disfonía espasmódica abductora son con una voz entrecortada. La disfonía
espasmódica mixta tiene características de ambos tipos (los aductores y abductores). Más información enhttp://
www.cuerdasvocales.com



La parálisis de las cuerdas vocales: puede afectar a una o ambas cuerdas vocales, lo que resulta en una voz débil y
entrecortada. La parálisis de las cuerdas vocales puede ser el resultado de: una cirugía, la intubación durante esta, el
cáncer de cuello y pecho, el trauma directo, las infecciones virales, y una gran variedad de otras causas. Más
información en http://www.cuerdasvocales.com/



El uso indebido o excesivo de la voz: Hay formas eficientes e ineficientes de la utilización de la voz. La tensión
excesiva en el cuello, laringe, los músculos abdominales y músculos de la garganta puede llevar a la ronquera y resultar
en una producción de voz ineficiente. Las técnicas de respiración deficiente, pueden conducir a una mala fonación,
también a una fatiga vocal, y a un mayor riesgo de desarrollar lesiones benignas de las cuerdas vocales (pólipos de las
cuerdas vocales o nódulos vocales). Algunos trastornos del mal uso vocal están asociados con el estrés o enfermedades
de origen psiquiátrico.
Exención de responsabilidad: Vocalia ® Centro de Otorrinolaringología especializado en problemas de la Voz -
no se hace responsable del contenido aquí presentado. Este material ha sido traducido al Castellano y
parcialmente modificado de las páginas de la Academia Americana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza
y Cuello, Asociación Americana del Habla-Lenguaje-Audición, Asociación Nacional de Disfonía Espasmódica y
la Fundación para la Papilomatosis Respiratoria Recurrente, de los EE.UU., mas información en http://
www.cuerdasvocales.com
Dr. Gerardo López Guerra
Cirujano de Laringe - Otorrinolaringólogo | Laryngeal Surgeon - Otorhinolaringologist
Av. Adolfo López Mateos Sur #1401, Int. T27, Col. Las Amapas, Guadalajara, Jalisco, MX, CP. 45645
T: 33.3612.7372 | T: 01.800.099.0231 | info@cuerdasvocales.com

Más contenido relacionado

Destacado

Definisi Antropometri
Definisi AntropometriDefinisi Antropometri
Definisi Antropometri
wildancuk
 
KONSTITUSI NKRI
KONSTITUSI NKRIKONSTITUSI NKRI
KONSTITUSI NKRI
Ajudan Puker
 
Announcements oct 21
Announcements oct 21Announcements oct 21
Announcements oct 21Meki Carolino
 
Presentasi 2.3. kesesatan penalaran
Presentasi 2.3. kesesatan penalaranPresentasi 2.3. kesesatan penalaran
Presentasi 2.3. kesesatan penalaranNur Agustinus
 
Using Web For Teaching ang Learning KPT4033
Using Web For Teaching ang Learning KPT4033Using Web For Teaching ang Learning KPT4033
Using Web For Teaching ang Learning KPT4033
alatifgapor
 
Ballet Juvenil na Bahia
Ballet Juvenil na BahiaBallet Juvenil na Bahia
Ballet Juvenil na Bahia
marcossage
 
Landasan silabus
Landasan silabusLandasan silabus
Landasan silabusAhmad Azizi
 
Agorafobia
AgorafobiaAgorafobia
Profile Identification of Scallop Producers in Batang Regency, Central Java
Profile Identification of Scallop Producers in Batang Regency, Central JavaProfile Identification of Scallop Producers in Batang Regency, Central Java
Profile Identification of Scallop Producers in Batang Regency, Central Java
lala firdaus
 
Alfabet
AlfabetAlfabet
Alfabet
Ari Susanto
 
Hidrokarbon
HidrokarbonHidrokarbon
Hidrokarbon
FatimahFF
 
Buku paud pls pnfi.0 k
Buku paud pls pnfi.0 kBuku paud pls pnfi.0 k
Buku paud pls pnfi.0 kRedis Manik
 
Allahuakbar
AllahuakbarAllahuakbar
Allahuakbar
Fazle Lafir
 
K I S S A K T U A R I A
K I S S  A K T U A R I AK I S S  A K T U A R I A
K I S S A K T U A R I A
irvan_rahardjo
 

Destacado (19)

Definisi Antropometri
Definisi AntropometriDefinisi Antropometri
Definisi Antropometri
 
KONSTITUSI NKRI
KONSTITUSI NKRIKONSTITUSI NKRI
KONSTITUSI NKRI
 
Announcements oct 21
Announcements oct 21Announcements oct 21
Announcements oct 21
 
Presentasi 2.3. kesesatan penalaran
Presentasi 2.3. kesesatan penalaranPresentasi 2.3. kesesatan penalaran
Presentasi 2.3. kesesatan penalaran
 
Using Web For Teaching ang Learning KPT4033
Using Web For Teaching ang Learning KPT4033Using Web For Teaching ang Learning KPT4033
Using Web For Teaching ang Learning KPT4033
 
Ballet Juvenil na Bahia
Ballet Juvenil na BahiaBallet Juvenil na Bahia
Ballet Juvenil na Bahia
 
Landasan silabus
Landasan silabusLandasan silabus
Landasan silabus
 
Agorafobia
AgorafobiaAgorafobia
Agorafobia
 
Profile Identification of Scallop Producers in Batang Regency, Central Java
Profile Identification of Scallop Producers in Batang Regency, Central JavaProfile Identification of Scallop Producers in Batang Regency, Central Java
Profile Identification of Scallop Producers in Batang Regency, Central Java
 
ONG/marketing alteratif
ONG/marketing alteratifONG/marketing alteratif
ONG/marketing alteratif
 
Alfabet
AlfabetAlfabet
Alfabet
 
Kashta Sazan Island-Karaburun Albania
Kashta Sazan Island-Karaburun AlbaniaKashta Sazan Island-Karaburun Albania
Kashta Sazan Island-Karaburun Albania
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Hidrokarbon
HidrokarbonHidrokarbon
Hidrokarbon
 
Buku paud pls pnfi.0 k
Buku paud pls pnfi.0 kBuku paud pls pnfi.0 k
Buku paud pls pnfi.0 k
 
Allahuakbar
AllahuakbarAllahuakbar
Allahuakbar
 
Vovk_INDOK1
Vovk_INDOK1Vovk_INDOK1
Vovk_INDOK1
 
K I S S A K T U A R I A
K I S S  A K T U A R I AK I S S  A K T U A R I A
K I S S A K T U A R I A
 
Imbuhan
ImbuhanImbuhan
Imbuhan
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Cuerdas Vocales - ¿Cuales son las causas de Disfonía, Afonía, Voz Ronca o Ronquera?

  • 1. Vocalia ® Centro de Otorrinolaringología especializado en problemas de la Voz Diagnóstico, tratamiento y prevención de los problemas de los Oídos, Nariz, Garganta y Voz. www.cuerdasvocales.com y www.OtorrinolaringologoGuadalajara.com Información sobre Problemas mas comunes de las Cuerdas Vocales para Pacientes de Vocalia ® ¿Cuáles son las causas más comunes de la disfonía, afonía, voz ronca o ronquera? Una gran variedad de desórdenes benignos de las cuerdas vocales pueden resultar en Ronquera. Estos incluyen: Laringitis Aguda: Inflamación de las cuerdas vocales que resulta de infecciones causadas por bacterias, virus u hongos. La laringitis aguda dura menos de 4 semanas y generalmente es autolimitada. Las cuerdas vocales inflamadas no pueden vibrar normalmente, causando una voz tensa y ronca, en ocasiones incluso causando una pérdida completa de la voz (Afonía). Laringitis Crónica: Inflamación de las cuerdas vocales con una duración superior a las cuatro semanas, con periodos mas prolongados de ronquera. La superficie de las cuerdas vocales puede aumentar de grosor y los vasos sanguíneos justo debajo de la superficie de la cuerda vocal pueden aumentar de calibre y volverse tortuosos. El mal uso o abuso de la Voz usualmente resulta en laringitis crónica; los crecimientos no cancerosos como los nódulos de cuerdas vocales, pólipos, granulomas y quistes, están presentes a menudo en las laringitis crónicas. Envejecimiento de la Voz (Presbifonia): Hay cambios en la voz que ocurren durante el transcurso de nuestras vidas. Durante la niñez y la adolescencia, ocurren cambios importantes en la laringe mientras esta estructura de las cuerdas vocales va creciendo y madurando. Conforme vamos envejeciendo, la localización de la laringe desciende desde una posición alta en el cuello en el recién nacido, hacia una posición mas baja en el adulto. La laringe alcanza su madurez al finalizar la pubertad. Años más tarde, las cuerdas vocales comienzan a cambiar, hay una pérdida de masa (atrofia), de los músculos vocales y un endurecimiento de la superficie de las Cuerdas Vocales. Los cartílagos laríngeos se calcifican y endurecen. Hay pérdida de glándulas mucosas causando sequedad en la laringe. En adición a esto, los cartílagos costales se calcifican y pierden elasticidad alterando los mecanismos respiratorios. Finalmente, hay un temblor en la Voz como resultado de la pérdida de la fina coordinación de los músculos de las cuerdas vocales. El resultado de todos estos cambios varían de persona a persona, y generalmente son referidos como presbifonia (envejecimiento de la voz). Las características de estos cambios incluyen: • Elevación del tono de voz en hombres • Disminución del tono de voz en mujeres • Disminución de la proyección de la voz • Disminución de la fuerza vocal • Temblor de la voz • Aumento de la dificultad para la comunicación, lo cual empeora con la pérdida de la audición de las personas que viven en casa. El envejecimiento de la voz se relaciona poco con la edad cronológica y mucho con la edad fisiológica. La ronquera en la vejez no esta relacionada con la edad y necesita ser investigada de la misma manera que en los pacientes mas jóvenes. Crecimientos de lesiones benignas en las Cuerdas Vocales: El uso excesivo de la voz durante un periodo de tiempo corto o largo puede resultar en crecimientos anormales en las cuerdas vocales. a. Los Nódulos de las cuerdas vocales: son callosidades en el borde de ambas cuerdas, justo debajo de la superficie. Estos generalmente ocurren en la porción media de la cuerda vocal y son simétricos en ambos lados. Ocurren principalmente en personas que hablan durante largos periodos de tiempo y que abusan de su voz, por ejemplo, cantantes, maestros, abogados, animadores y personas muy extrovertidas. Más información enhttp:// www.cuerdasvocales.com b. Los Pólipos de las cuerdas vocales: también ocurren generalmente en la porción media de la cuerda vocal, pero a diferencia de los nódulos estos se centran en una sola cuerda vocal. Puede haber un nódulo reactivo o una depresión (Sulcus) en la cuerda vocal opuesta debido al trauma que ejerce directamente el pólipo. Los pólipos de cuerdas vocales son el resultado del trauma a los vasos sanguíneos que se encuentran debajo de la superficie y pueden variar en tamaño y apariencia. Más información en http://www.cuerdasvocales.com Dr. Gerardo López Guerra Cirujano de Laringe - Otorrinolaringólogo | Laryngeal Surgeon - Otorhinolaringologist Av. Adolfo López Mateos Sur #1401, Int. T27, Col. Las Amapas, Guadalajara, Jalisco, MX, CP. 45645 T: 33.3612.7372 | T: 01.800.099.0231 | info@cuerdasvocales.com
  • 2. Vocalia ® Centro de Otorrinolaringología especializado en problemas de la Voz Diagnóstico, tratamiento y prevención de los problemas de los Oídos, Nariz, Garganta y Voz. www.cuerdasvocales.com y www.OtorrinolaringologoGuadalajara.com c. Los Quistes de las cuerdas vocales: son crecimientos anormales no cancerígenos que se encuentran llenos de piel o moco y ocurren debajo de la superficie de la cuerda vocal. Pueden estar presentes desde el nacimiento (Quistes congénitos) o pueden ser adquiridos. Los quistes adquiridos resultan del sobre uso de las cuerdas vocales (fonotrauma), o debido a una obstrucción de las glándulas mucosas que se encuentran debajo de la superficie de la cuerda vocal. Más información en http://www.cuerdasvocales.com d. Papiloma Laríngeo: La papilomatosis es una enfermedad que afecta a niños y adultos que estuvieron expuestos a ciertas cepas del virus del papiloma humano. Estos crecimientos pueden ocurrir a lo largo de toda la laringe, también en la nariz, traquea y pulmones. Cuando estos crecen en las cuerdas vocales pueden causar ronquera y obstrucción de la vía aérea. Estos crecimientos tienden a recurrir después de su excisión. Raramente el papiloma puede convertirse en cáncer a lo largo del tiempo. La prevención es difícil, y las vacunas contra el virus del papiloma humano administradas a niños y adolescentes antes de su exposición al virus puede disminuir el numero de niños y adultos afectados a lo largo del tiempo. Más información en http://www.cuerdasvocales.com Reflujo Acido: El reflujo gastroesofágico y el reflujo laringofaríngeo son desordenes causados por la exposición de los tejidos esofágicos y laríngeos al acido producido en el estómago. Los síntomas incluyen sensación de quemazón justo debajo de la garganta hacia la parte media del pecho, regurgitación, sensación de quemazón en la garganta, dolor de garganta, carraspeo, tos crónica, sensación de cuerpo o masa en la garganta, dificultad para la deglución y ronquera. Los tejidos de la laringe y garganta son muy sensibles al ácido del estómago. Medicamentos y la Voz: Los medicamentos en general y los suplementos yerbales pueden afectar la voz. Para los pacientes que sufren de problemas de la voz, deben estudiar bien y poner en una balanza los beneficios que traen el tomar sus medicamentos o desarrollar o continuar con la disfonía (ronquera). Los medicamentos afectan a la voz a través de diferentes mecanismos, estos incluyen:
 
 Sequedad de membranas mucosas: Una cantidad adecuada de moco es necesaria para una voz sana. Si el moco se vuelve seco o espeso la voz puede volverse ronca. Ejemplos: • Antidepresivos • Relajantes Musculares • Diuréticos • Anti-hipertensivos (medicamentos para controlar la presión arterial) • Anti-histamínicos (medicamentos para la alergia) 
 Medicamentos que causan retención de fluidos, o inflamación de las cuerdas vocales. Ejemplos: • Terapia de remplazo de Estrógeno • Anticonceptivos Orales • Remplazo inadecuado de Hormona Tiroidea 
 Medicamentos que aumentan el riesgo de sangrado (hemorragia de cuerda vocal). Ejemplos: • Anticoagulantes (adelgazadores de la sangre) • Medicamentos Yerbales (por ejemplo, vitamina E, Ajo, Ginkgo biloba) 
 Medicamentos que aumentan la sensibilidad laríngea y causan tos o carraspeo. Ejemplos: • Inhibidores de la ECA (Enzima convertidora de Angiotensina). Medicamentos que causan infecciones por hongos. Ejemplos: • Corticosteroides inhalados (medicamentos para el asma) • Antibióticos de uso prolongado Hemorragia de las Cuerdas Vocales: la ruptura de los vasos sanguíneos que se encuentran debajo de la superficie de la cuerda vocal pueden ocurrir en respuesta a animar, cantar, y/o gritar fuerte o también después de una tos con mucho esfuerzo. Esto puede resultar en un sangrado repentino dentro de la cuerda vocal y en una perdida de la voz. La hemorragia vocal es considerada una emergencia que requiere reposo o descanso de la voz hasta que esta se resuelve o reabsorbe. La presencia de sangre en la cuerda vocal puede causar inflamación, formación de tejido de cicatrización, formación de pólipo y riesgo de ronquera persistente.
 Dr. Gerardo López Guerra Cirujano de Laringe - Otorrinolaringólogo | Laryngeal Surgeon - Otorhinolaringologist Av. Adolfo López Mateos Sur #1401, Int. T27, Col. Las Amapas, Guadalajara, Jalisco, MX, CP. 45645 T: 33.3612.7372 | T: 01.800.099.0231 | info@cuerdasvocales.com
  • 3. Vocalia ® Centro de Otorrinolaringología especializado en problemas de la Voz Diagnóstico, tratamiento y prevención de los problemas de los Oídos, Nariz, Garganta y Voz. www.cuerdasvocales.com y www.OtorrinolaringologoGuadalajara.com 
 Cáncer de las cuerdas vocales (cáncer glótico, cáncer de laringe, cáncer de la caja de la voz, carcinoma de laringe): esta generalmente, pero no siempre asociado con el tabaquismo. Los crecimientos cancerosos pueden ocurrir en, sobre o debajo de las cuerdas vocales. Para los cánceres de las cuerdas vocales, el primer síntoma suele ser la ronquera. Otros síntomas pueden incluir dificultad para tragar, dolor de oído o garganta, dificultad para respirar, y una sensación de masa en el cuello.
 
 Hay muchos tipos de cánceres que pueden afectar a la laringe, pero la gran mayoría son del tipo de carcinoma de células escamosas. Hay aproximadamente 12.000 casos nuevos de cáncer de las cuerdas vocales diagnosticados cada año en los Estados Unidos. Más información en http://www.cuerdasvocales.com
 
 Trastornos precancerosos de las cuerdas vocales: Antes de convertirse en cáncer de las cuerdas vocales, el epitelio de la cuerda vocal (es decir, la parte más superficial de estas) se somete a una secuencia de cambios precancerosos. Estos cambios se conocen como displasia de las cuerdas vocales, queratosis de las cuerdas vocales, leucoplasia de cuerdas vocales, o eritroplasia de las cuerdas vocales.
 Dependiendo del grado de severidad, los cambios precancerosos de las cuerdas vocales se consideran leves, moderados o severos. La displasia severa es también conocida como carcinoma in situ.
 
 Fumar: Fumar es una causa frecuente de ronquera, el humo causa la inflamación e irritación de las cuerdas vocales y de la laringe. Además de causar cáncer y enfermedades precancerosas de las cuerdas vocales, el fumar puede conducir a la inflamación de las cuerdas vocales, la formación de pólipos, y una calidad de voz profunda y áspera. Debido a un mayor riesgo de desarrollar cáncer de laringe, los fumadores deben ser evaluados inmediatamente para la ronquera. 
 
 Enfermedades neurológicas: Un gran número de trastornos neurológicos pueden afectar a las cuerdas vocales y causar ronquera. Estas incluyen apoplejía, enfermedad de Parkinson, miastenia gravis, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, otras enfermedades de la neurona motora, y la disfonía espasmódica (disfonía laríngea).
 
 La disfonía espasmódica: la disfonía espasmódica es un trastorno neurológico de la voz, lo cual resulta en un espasmo de las cuerdas vocales. Estas contracciones musculares anormales afectan a los músculos que cierran (aducción) o abren (abducción) de las cuerdas vocales, provocando que la voz tenga una calidad tensa, estrangulada, o entrecortada. La disfonía espasmódica causa un cierre intermitente excesivo de las cuerdas vocales durante las emisiones de los sonidos de las vocales a, e, i, o, u (disfonía espasmódica aductora) o la apertura intermitente excesiva durante las consonantes sordas (disfonía espasmódica abductora). Disfonía espasmódica aductora resulta en una voz tensa y estrangulada, mientras que los resultados de la disfonía espasmódica abductora son con una voz entrecortada. La disfonía espasmódica mixta tiene características de ambos tipos (los aductores y abductores). Más información enhttp:// www.cuerdasvocales.com
 
 La parálisis de las cuerdas vocales: puede afectar a una o ambas cuerdas vocales, lo que resulta en una voz débil y entrecortada. La parálisis de las cuerdas vocales puede ser el resultado de: una cirugía, la intubación durante esta, el cáncer de cuello y pecho, el trauma directo, las infecciones virales, y una gran variedad de otras causas. Más información en http://www.cuerdasvocales.com/
 
 El uso indebido o excesivo de la voz: Hay formas eficientes e ineficientes de la utilización de la voz. La tensión excesiva en el cuello, laringe, los músculos abdominales y músculos de la garganta puede llevar a la ronquera y resultar en una producción de voz ineficiente. Las técnicas de respiración deficiente, pueden conducir a una mala fonación, también a una fatiga vocal, y a un mayor riesgo de desarrollar lesiones benignas de las cuerdas vocales (pólipos de las cuerdas vocales o nódulos vocales). Algunos trastornos del mal uso vocal están asociados con el estrés o enfermedades de origen psiquiátrico. Exención de responsabilidad: Vocalia ® Centro de Otorrinolaringología especializado en problemas de la Voz - no se hace responsable del contenido aquí presentado. Este material ha sido traducido al Castellano y parcialmente modificado de las páginas de la Academia Americana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Asociación Americana del Habla-Lenguaje-Audición, Asociación Nacional de Disfonía Espasmódica y la Fundación para la Papilomatosis Respiratoria Recurrente, de los EE.UU., mas información en http:// www.cuerdasvocales.com Dr. Gerardo López Guerra Cirujano de Laringe - Otorrinolaringólogo | Laryngeal Surgeon - Otorhinolaringologist Av. Adolfo López Mateos Sur #1401, Int. T27, Col. Las Amapas, Guadalajara, Jalisco, MX, CP. 45645 T: 33.3612.7372 | T: 01.800.099.0231 | info@cuerdasvocales.com