¿ Donde se encontraron las primeras civilizaciones?
Desde el valle del Nilo hasta el oasis de
Palestina y Siria y las fértiles llanuras del
Eufrates y del Tigris se extendió un cordón de
centros culturales, que por su forma
geográfica, ha recibido el nombre de Fértil
Media Luna.
Específicamente en los siguientes lugares:
- Llanuras de los ríos Tigris y Eufrates (región
de Mesopotamía) actual Irak.
- Ribera del río Nilo (actual Egipto)
- Extremo oriente Indio y China.
- América se desarrolló en las áreas de:
* Mesoamérica (Olmecas, Mayas, Aztecas)
* Andes Centrales (Incas)
CARACTERISTICAS DE LAS PRIMERAS
CIVILZACIONES
1. A Orillas de los grandes ríos (Agricultura)
2. La especialización del trabajo y la
formación de las clases sociales.
3. La sociedad Urbana (Comunidades
agrícolas)
4. El surgimiento del Estado (teocrático)
5. Inventos urbanos (calendarios, arado,
numeración, cerámica, etc.)
UBICACIÓN
GEOGRAFICA
(3500-3000 A.c.)
En el Oriente Próximo (actual Irak), entre
los ríos Tigris y Eufrates.
Invención del arado, la rueda
y construyeron obras de
regadío en los ríos Tigris y
Eufrates.
Esta forma de vida conllevo al surgimiento de
las primeras ciudades.
El templo era el centro de la vida comunitaria,
religiosa y de justicia.
El templo más importante fue el de Zigurat de
Ur, construido hacia el 2100 A.c. Para adorar a
la Diosa de la Luna (Nana). Se consideraba
como un lazo entre la tierra y el cielo.
Cada ciudad era independiente, Ciudades
Estados (Ur, Uruk, Nippur, etc.)
Las ciudades eran amuralladas y en su centro
estaba el templo principal dedicado al Dios
Tutelar.
VIDA ECONÓMICA
- Las actividades económicas eran diversas
(herreros, carpinteros, picapedreros, etc.).
-La agricultura fue la principal fuente de riqueza
y la base de un rico comercio.
- Los principales cultivos fueron los cereales
(trigo y cebada), el olivo y las legumbres (habas
y lentejas).
Rey
VIDA SOCIAL
Sacerdotes
Funcionarios Reales
Ricos propietarios
Artesanos
Campesinos
Esclavos
La forma predominante de organización
social era la ciudad-estado, que gozaba de
autonomía política administrativa
La ciudad contaba con dos focos
principales: el palacio (centro
administrativo) y el templo
(centro religioso y cultural).
VIDA CULTURAL
Escritura Cuneiforme (3000 A.c.)
Escribían sobre trozos de arcilla blanda, marcando los signos,
donde se dejaba estampada una cuña. Al secarse la arcilla se
mantenían los signos.
Escribían para representar objetos y sus
cantidades. En su etapa de resplandor tenían más
de 600 signos.
Crearon el calendario basado en la luna (28
días. Un año tenía 12 meses. Cada mes en
cuatro semanas, y éstas en 7 días)
Los sumerios fueron grandes
astrónomos. Al estudiar el
cielo, definían las estaciones
del año, que eran tan
importantes para para la
agricultura.
Matemáticas
Los sumerios fueron los primeros en inventar un
sistema aritmético. Era sexagesimal (nº 60).
UBICACIÓN GEOGRAFICA
La civilización egipcia se
sitúa en torno a las
fértiles tierras del valle y
delta del río Nilo.
Se desarrollo en el continente
africano a orillas del río Nilo.
Herodoto definió Egipto como un Don del Nilo.
Este río significaba la vida para los egipcios.
Vida Económica
Agricultura
La vida en Egipto dependía de los cultivos de
las tierras inundadas por el Nilo, que las
fertilizaba con el légamo.
Las cosechas principales eran los cereales como
el trigo, la cebada y el lino.
El comercio
Los egipcios exportaban los excedente: lino, papiro, etc.
a cambio de artículos de lujo como incienso, plata y
madera de cedro.
Egipto controló países vecinos como Palestina, Sinaí y
Nubia y explotó sus riquezas.
El faraón era un ser divino,
dueño absoluto de las tierras
y de la vida de sus súbditos.
Durante los 3000 años de imperio hubo
diferentes dinastías faraónicas.
Evolución Política
Según los Egipcios MENES, la primera dinastía
o familia de monarcas. (3200 A.c.)
1. Monarquía Antigua:
- En el centro del Estado Egipcio está el Faraón
(hijo del Dios Sol y dueño del país).
- En manos del Faraón se concentraron los
poderes políticos, administrativos y religiosos.
- El Faraón tiene la obligación de velar por el
abastecimiento de aguas.
- Con capital en Menfis. Sus faraones más notables
fueron Keops, Kefrén y Mikerinos.
2. Imperio Medio (2420-2270 a.C.)
- Cuya capital del imperio fue Tebas y Amenemhat
uno de sus faraones mas destacados.
- La Sociedad egipcia se convirtió en un sistema
feudal descentralizado. El nacimiento de este
sistema no desalojo del poder al Faraón.
3. Imperio Nuevo
- También tuvo a Tebas por capital y constituyó la
etapa mas floreciente de Egipto.
- Tumtés III, Amenofis IV-Akenatón y Ramsés II
fueron sus principales faraones.
4. Periodo Helenístico
- Cleopatra, última soberana de
la dinastía lágida, dio a Egipto
un último momento de
esplendor.
- Durante el periodo de
Cleopatra, Egipto fue
transformado en provincia de
Roma, después quedó en
manos del Imperio Bizantino.
Sociedad Faraón
Visir
En Egipto existió una
organización social Escribas
piramidal, formada
por numerosos Sacerdotes
grupos. Ejército
Agricultores y artesanos
Esclavos
VIDA CULTURAL
La construcción de pirámides o
de las tumbas de los faraones
revelan un conjunto de
creencias, la existencia de una
autoridad poderosa.
Los Jeroglíficos eran un tipo de
escritura que se llevaba a cabo
mediante símbolos. (Escribas)
Representan distintos aspectos
de la vida.
La religión impulsó todas las
manifestaciones de la cultura egipcia,
desde las artísticas (templos, pirámides)
hasta las científicas (medicina, astronomía).
ABU SIMBEL DEIR EL-BAHARI
La civilización (3.000 a.C.)
parece haberse
desarrollado en torno a
ciudades que funcionaban
de manera autónoma. Del
Indo se sabe poco porque
su escritura sigue aún sin
descifrar.
Fue el territorio más extenso durante la
antigüedad. Se llama Civilización Indo porque sus
principales ciudades se erigieron cerca de la
cuenca del río Indo. Fue contemporánea a Egipto,
Mesopotamia y Creta.
La India esta aislada por los accidentes
geográficos como la Cordillera de los Himalayas
al norte y las selvas al oriente, la llanura del río
indo es abierta y por ella entraron diversos
pueblos invasores, debido a esto es que existen
diversos tipos raciales y lingüísticos.
Historia de la India
En los tres milenos que preceden al comienzo
de nuestra era, en la historia de la India se
sucedieron los siguientes periodos:
La cultura del Indo (3000-1400 a. de C. aprox.).
Origen de una cultura urbana en la que destacan
las ciudades de Harappa y Mohenjo-Daro.
Védico (a): relativo a los libros sagrados de los
hindúes
La época védica (1400-500 a. de
C.). Los arios invadieron la
región, implantaron el sistemas
de castas e introdujeron los
metales.
La época de Buda (500-185 a. de C.).
Existieron numerosos que luchaban por el
poder, hasta que la dinastía de los Maurya
unificó la India: Asoka fue su rey mas
importante.
Vida económica
La agricultura, la artesanía y el comercio fueron
las actividades fundamentales. India mantuvo un
floreciente comercio de exportación.
Los principales cultivos alimenticios eran el trigo y la
cebada, que se sembraban en primavera, cuando las
aguas de la inundación retrocedían y crecían con un
mínimo esfuerzo. También cultivaban sésamo,
legumbres, melones,etc..
Organización social y política
La estructura social hindú era
estratificada bajo el sistema de
CASTAS, eran clases sociales cerradas,
vitalicia y hereditarias
Los nacidos en una casta no podían
cambiar a otra y tenían que casarse con
miembros de la misma casta.
Principales castas,
ordenadas en orden jerárquico:
Controlaban el poder y
regían la sociedad debido
Brahmanes o sacerdotes al dominio de la lengua y
libros.
Eran los gobernantes y
Sharias o nobles guerreros
dueños de las tierras.
Trabajadores
Vaisias comerciantes, artesanos y
campesinos libres.
Sudras Campesinos y siervos.
Eran los intocables. Eran los
Parias o intocables expulsados de otras castas por
violar normas.
Religión- Hinduismo v/s Budismo
La religión Hinduista justifica la división en castas
y fomenta la actitud pasiva ante al injusticia y
calamidad.
No posee fundador, es un conjunto de creencias
metafísicas, religiosas, cultos, costumbres y rituales
que conforman una tradición, en la que no existen ni
órdenes sacerdotales que establezcan un dogma único,
ni una organización central.
Se trataría más bien de una conglomerado
de creencias procedentes de pueblos de
diferentes regiones junto con las que
trajeron los arios que se establecieron en
el valle del Indo.
Los hinduistas llaman a su tradición
religiosa sanātana dharma (‘religión
eterna’), porque creen que no tiene
principio ni tendrá fin.
Budismo
Nació en el siglo VI a.C. en la India y se basa en las
enseñanzas que ha dejado Buda. El budismo
comenzó con la búsqueda que emprendió éste para
poder resolver el sufrimiento humano.
El fundador fue Siddhartha
Gautama (563 a 483 a.C) o bien
llamado Buda se conoció a
finales del periodo védico
Una de las características que más distingue al
Budismo es que no maneja el concepto de un dios
creador, por lo que algunos no la consideran una
religión, sino una filosofía de vida
Fue uno de los reformadores que dio un impulso
renovador en el ámbito religioso. Logró propagar su
palabra más allá de las fronteras de la India y terminó
transformándose en una de las grandes religiones del
mundo, el budismo.
En esta religión, el término
buddha significa ‘inteligente’
o ‘iluminado’, y se usa para
nombrar a todo humano que
haya conseguido el nirvana .
Cese del
sufrimiento,
budista es alguien que toma refugio en las tres
gemas:
BUDAS quienes han alcanzado el Nirvana
SANGHA (budistas)
la verdad de la realidad; en este
DHARMA caso las enseñanzas del budismo
Jóvenes monjes
budistas tibetanos de
Drepung.
El modo de vida budista consiste en cultivar la paz,
la bondad y la sabiduría. Buda explicó que todos
nuestros problemas y sufrimientos tienen su origen
en los estados mentales negativos, y que la felicidad
y la buena fortuna surgen de estados mentales
apacibles y positivos
El Loto es el símbolo Budista del Despertar, porque
las raíces están arraigadas en el lodo (de las
pasiones humanas) mientras que la hoja y la flor se
abren hacia el sol (Pureza).
Cultura Hindú
- Crearon los fundamentos del álgebra y
trigonometría
- Inventaron el
Ajedrez
- Realizaron templos piramidales y escalonados
con relieves de figuras humanas
- La lengua denominada
sánscrito, era usada solo
por los sacerdotes y en
ella se escribieron poemas
y obras maestras de la
literatura universal.
Ubicación Geográfica
Se sitúa en la llanura del Huang He, pero la
población se fue extendiendo hacia el sur, llegando a
la llanura del Yang Tse.
Clima cálido que permitía el cultivo del arroz
Las primeras dinastías (2200-1050 Historia de CHINA
a. de C.). Fueron la Hsia y la Shang,
que corresponde a la Edad de Bronce
china.
La dinastía Cheu (1050-221 a. C.).
Fue fundada por el rey Wu. El periodo
se conoce como edad feudal china.
Vivieron Lao-Tsé y Confusio, los
grandes pensadores religiosos.
Las ultimas dinastías. Fueron la
Ts’in y la Han. En esta epoca China
alcanzó un gran desarrollo economico
y social.
En el año 221 a.C. el emperador Quin Shi Huang
unificó China, imponiendo una administración, ley,
lengua y moneda en todo el imperio.
Vida económica
Los chinos desarrollaron la agricultura,
explotaron minas de oro, hierro y cobre,
inventaron el papel y los tejidos de seda.
Organización social y
política
Existió una sociedad jerarquizada, con una
fuerte burocracia. La esclavitud no se abolió
hasta comienzos del siglo XX.
Em perador
y Carácter divino
f am l i a i m
i peri al .
Funcionarios cultos que colaboraban con
Mandari nes . el gobierno, la hacienda y el ejercito
Grandes propi et ari os rural es ,
Com i ant es y
erc
art es anos .
Cam i nos .
pes
Es c l avos .
Cultura y Arte
Dos grandes pensadores, Lao-Tsé y Confucio.
Lao-Tsé fue el gestor del Taoísmo,
alcanzar la inmortalidad, se decía
que las personas que vivían en
armonía con la naturaleza eran
inmortales.
El Taoísmo establece la existencia de tres fuerzas:
una positiva, otra negativa y una tercera, conciliadora.
Las tres funcionan como una unidad. Son el Yin
(fuerza negativa/sutil, femenina, húmeda...) y el Yang
(fuerza positiva/concreta, masculina, seca ...). La
tercera fuerza es el Tao, o fuerza superior que las
contiene.
Signo del
Tao
La característica más distintiva de la práctica
actual es la adoración de los antepasados de
uno, junto con las deidades taoístas.
Confucio, filósofo, poeta y pedagogo,
desarrolló una doctrina inspirada en el orden y
en la moral natural: moderación, rectitud y
equilibrio en la conducta humana.
Sus enseñanzas son la buena
conducta en la vida, el buen gobierno
del estado (caridad, justicia, y
respeto a la jerarquía), el cuidado de
la tradición, el estudio y la
meditación.
influyeron decisivamente en
las ideas y en la conducta
de los chinos.
Las porcelanas y pinturas sobre materiales
diversos, son los aspectos más destacados
de su arte.
- La primera brújula, el papel, la pólvora, porcelana y
la seda
- En pleno periodo de la China Han, se inventó
el primer sismógrafo.
La pagoda, en arquitectura
La construcción de la Gran
Muralla China fue ordenada por el
Emperador Qin. Se extiende por
unos 6.350 kilómetros.
1. Culturas como la egipcia y la sumeria, que
surgen alrededor del 6.000 a 5.000 a.C. tienen
como característica común:
A) Estar insertos en un medio ambiente hostil y carente de
buenos suelos
B) La presencia del recurso hídrico en el desarrollo de su
civilización.
C) Localizarse en especial en la cuenca del mar
mediterráneo y Arábigo respectivamente.
D) El desarrollo de sofisticadas técnicas de riego y precisas
operaciones cerebrales
E) Ser los únicos pueblos que no practicaron el politeísmo
2. Que Egipto sea considerado como el Don del
Nilo por Herodoto, significa:
A. Que sus aguas dieron vida y sentido a esta civilización de
la Antigüedad.
B. Que esta cultura tuvo ritmos de progreso de acuerdo a
los ritmos de las sequías de este río.
C. Que las constantes inundaciones del río hicieron peligrar
a esta cultura.
D. Que sus aguas abundantes en sales minerales
malograban sus cosechas.
E. Que la anchura del río mantuvo alejado a los enemigos
de Egipto.
3. La enseñanza de esta religión se resume en
cuatro verdades supremas:
I. Toda la vida es sufrimiento y dolor
II. El sufrimiento y el dolor existen por las ambiciones de
poder, riqueza y placeres.
III. Renunciando a los deseos y ambiciones se pone fin al
sufrimiento.
IV. Pensamiento y concentración recta y profunda para
poder alcanzar el Nirvana.
¿A qué religión hace mención el texto?
A. Judaísmo B. Confucionismo C. Taoísmo
D. Budismo E. Chamanismo
4. “Se habla de 400.000 personas trabajando en la
construcción de esta gran obra arquitectónica y
cultural. Se construyó durante el reinado de
varios gobernantes, iniciándose su construcción
alrededor del año 253 a.C. No obstante siguió
creciendo durante mas de 1500 años, con
distintos materiales y características
dependiendo de la región en donde se iba
construyendo. Su construcción cesó
definitivamente en el siglo XVII”
A. Los jardines colgantes de Babilonia
B. La Acrópolis Griega
C. La Gran Muralla China
D. La Pirámides Egipcias
5. “ El modo de vida que identifica a una sociedad
es su …… Cuando una sociedad alcanza un
novel de desarrollo complejo, estamos en
presencia de un ……… . Las primeras de Ellas
se desarrollaron a partir del control de
importantes redes fluviales e iniciaron un
proceso de expansión territorial, por lo cual se
les denomina ………”
Las líneas punteadas se completan con los
siguientes términos:
A. Cultura – Religión – Estados
B. Arte – Civilización – Imperios
C. Cultura – Civilización – Imperios
6. Seleccione los rasgos comunes que comparten
las primeras civilizaciones de la humanidad:
I. Dominaron importantes y fértiles valles fluviales
II. Configuraron estados Teocráticos con sociedades
altamente estratificadas.
III. Sus economías fueron principalmente agroganaderas y
comerciales.
A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III
D. I y II E. I, II y III
7. De las siguientes ideas identifique aquella que
no tiene relación con la cultura egipcia:
• Desarrollaron el arte de la momificación
• Lograron desarrollar una eficiente economía
agrícola cerealística.
• Fueron feroces y sangrientos guerreros que
sometieron todo el mediterráneo.
• Tuvieron avanzados estudios astronómicos,
construyendo sofisticados calendarios.
• Su panteón se caracterizó por la existencia de
numerosos dioses zoomorficos.