SlideShare una empresa de Scribd logo
Gigante mundial del cobre llega a Colombia
Martes 26 de Marzo de 2013 14:50 | Escrito por Portafolio.co / Ómar
G. Ahumada Rojas | Fuente: OCMAL




La estatal chilena Codelco y el Ministerio de Minas y Energía firmarán
un memorando de entendimiento para formalizar su aterrizaje en el
país.

Un año después de haber expresado su interés por llegar a Colombia,
finalmente la primera empresa productora de cobre en el mundo, la
chilena Corporación Nacional del Cobre (Codelco), hará su ingreso al
país para comenzar a buscar en propiedad este mineral.

Según fuentes oficiales, la presencia de Codelco entraría a impulsar la
explotación de cobre en Colombia, donde la producción es mínima, al
punto de que ni siquiera hay un potencial estimado ni registros de
reservas. Aun así y tras varios meses de acercamientos, el Ministerio
de Minas y Energía y Codelco firmarán en las próximas semanas un
memorando de entendimiento, con el que se da la entrada formal de
la multinacional a Colombia. Esta empresa tiene reservas estimadas
en 124 millones de toneladas de cobre fino, lo que supone un 10 por
ciento de las reservas mundiales del metal.

Fuentes cercanas al proceso señalaron que el documento será
suscrito por las partes a comienzos de abril, en el evento Cesco
Week, una de las ferias mineras más importantes de América Latina,
y en la que Colombia fue el país invitado en 2012, siendo el primero
en tener esta distinción.

Por Colombia firmaría el acuerdo la viceministra de Minas, Natalia
Gutiérrez, quien será la representante del Gobierno en este evento,
organizado por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco),
organización constituida en Santiago de Chile en 1984 y cuyo objetivo
es la promoción de ideas y criterios sobre las políticas públicas de la
actividad económico-minera.
El memorando contempla que la compañía tendrá acceso a
información geológica básica y podrá iniciar la prospección de áreas
que serían de su interés, actividad que es libre para cualquier
inversionista.

De hecho, la firma ya ha venido desarrollando algunas actividades
previas con la presencia de geólogos que estaban en el país desde
años atrás, pero no de manera institucional como ocurrirá a partir de
la firma del memorando.

Sin embargo, la cuprífera no tendrá títulos sino que deberá, como
cualquier inversionista, participar por las áreas que le interesen, bajo
las normas de asignación de bloques mineros que tiene proyectado
realizar la Agencia Nacional de Minería (ANM), con el esquema de
rondas o subasta.

PLAN DE EXPANSIÓN

Según cifras de Codelco, para este año su plan de inversiones supera
los 5.000 millones de dólares y su ingreso a Colombia forma parte de
su plan de expansión a otros países suramericanos, pues ya está
instalada en Ecuador y en Brasil.

La Comisión Chilena del Cobre informó que en el 2012 Codelco
produjo 1,64 millones de toneladas de cobre, de los 5,43 millones de
toneladas que se extrajeron en todo el país y que le representaron a
la nación austral una participación del 32,7 por ciento en el mercado
mundial de ese metal.

Más contenido relacionado

Similar a Gigante mundial del cobre llega a Colombia

Minera Barrick considera posibilidad de suspender su proyecto Pascua-Lama
Minera Barrick considera posibilidad de suspender su proyecto Pascua-LamaMinera Barrick considera posibilidad de suspender su proyecto Pascua-Lama
Minera Barrick considera posibilidad de suspender su proyecto Pascua-Lama
Crónicas del despojo
 
Trabajo de gerencia de servicio ecopetrol
Trabajo de gerencia de servicio ecopetrolTrabajo de gerencia de servicio ecopetrol
Trabajo de gerencia de servicio ecopetrol
lilixanco10
 
Exilio del condor
Exilio del condorExilio del condor
Exilio del condor
Félix Hernández
 
Boletín Hitos Estratégicos
Boletín Hitos EstratégicosBoletín Hitos Estratégicos
Boletín Hitos Estratégicos
ProEcuadorMexico
 
verDoc.aspx.pptx
verDoc.aspx.pptxverDoc.aspx.pptx
verDoc.aspx.pptx
AlexDiazBaez
 
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería Artesanal
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería ArtesanalMinería a Gran Escala en Ecuador y la Minería Artesanal
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería Artesanal
Lisseth Tipantasi
 
Irl kallpa sab. 19 agosto 13
Irl kallpa sab. 19 agosto 13Irl kallpa sab. 19 agosto 13
Irl kallpa sab. 19 agosto 13
gro77
 
Tatequieto
TatequietoTatequieto
PARTE 2: Guia CSP Today Chile 2013
PARTE 2: Guia CSP Today Chile 2013PARTE 2: Guia CSP Today Chile 2013
PARTE 2: Guia CSP Today Chile 2013
David Williams
 
Presentació N Codelco
Presentació N  CodelcoPresentació N  Codelco
Presentació N Codelco
jose layseca
 
Presentación codelco
Presentación codelcoPresentación codelco
Presentación codelco
jose layseca
 
Presentación codelco
Presentación codelcoPresentación codelco
Presentación codelco
jose layseca
 
Presentación codelco
Presentación codelcoPresentación codelco
Presentación codelco
jose layseca
 
Presentació N Codelco
Presentació N  CodelcoPresentació N  Codelco
Presentació N Codelco
jose layseca
 
Presentación codelco
Presentación codelcoPresentación codelco
Presentación codelco
Tatiana Esan Financiamiento
 
Presentació N Codelco
Presentació N  CodelcoPresentació N  Codelco
Presentació N Codelco
jose layseca
 
Codelco 2011 1
Codelco 2011 1Codelco 2011 1
Codelco 2011 1
josecarloslayseca
 
Chile vende litio a precio de choc man
Chile vende litio a precio de choc manChile vende litio a precio de choc man
Chile vende litio a precio de choc man
Crónicas del despojo
 
JORGE QUIROGA RAMIREZ ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL
JORGE QUIROGA RAMIREZ   ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONALJORGE QUIROGA RAMIREZ   ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL
JORGE QUIROGA RAMIREZ ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL
director
 
Alp tqr septiembre 2011
Alp   tqr septiembre 2011Alp   tqr septiembre 2011
Alp tqr septiembre 2011
Oxígeno Bolivia
 

Similar a Gigante mundial del cobre llega a Colombia (20)

Minera Barrick considera posibilidad de suspender su proyecto Pascua-Lama
Minera Barrick considera posibilidad de suspender su proyecto Pascua-LamaMinera Barrick considera posibilidad de suspender su proyecto Pascua-Lama
Minera Barrick considera posibilidad de suspender su proyecto Pascua-Lama
 
Trabajo de gerencia de servicio ecopetrol
Trabajo de gerencia de servicio ecopetrolTrabajo de gerencia de servicio ecopetrol
Trabajo de gerencia de servicio ecopetrol
 
Exilio del condor
Exilio del condorExilio del condor
Exilio del condor
 
Boletín Hitos Estratégicos
Boletín Hitos EstratégicosBoletín Hitos Estratégicos
Boletín Hitos Estratégicos
 
verDoc.aspx.pptx
verDoc.aspx.pptxverDoc.aspx.pptx
verDoc.aspx.pptx
 
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería Artesanal
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería ArtesanalMinería a Gran Escala en Ecuador y la Minería Artesanal
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería Artesanal
 
Irl kallpa sab. 19 agosto 13
Irl kallpa sab. 19 agosto 13Irl kallpa sab. 19 agosto 13
Irl kallpa sab. 19 agosto 13
 
Tatequieto
TatequietoTatequieto
Tatequieto
 
PARTE 2: Guia CSP Today Chile 2013
PARTE 2: Guia CSP Today Chile 2013PARTE 2: Guia CSP Today Chile 2013
PARTE 2: Guia CSP Today Chile 2013
 
Presentació N Codelco
Presentació N  CodelcoPresentació N  Codelco
Presentació N Codelco
 
Presentación codelco
Presentación codelcoPresentación codelco
Presentación codelco
 
Presentación codelco
Presentación codelcoPresentación codelco
Presentación codelco
 
Presentación codelco
Presentación codelcoPresentación codelco
Presentación codelco
 
Presentació N Codelco
Presentació N  CodelcoPresentació N  Codelco
Presentació N Codelco
 
Presentación codelco
Presentación codelcoPresentación codelco
Presentación codelco
 
Presentació N Codelco
Presentació N  CodelcoPresentació N  Codelco
Presentació N Codelco
 
Codelco 2011 1
Codelco 2011 1Codelco 2011 1
Codelco 2011 1
 
Chile vende litio a precio de choc man
Chile vende litio a precio de choc manChile vende litio a precio de choc man
Chile vende litio a precio de choc man
 
JORGE QUIROGA RAMIREZ ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL
JORGE QUIROGA RAMIREZ   ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONALJORGE QUIROGA RAMIREZ   ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL
JORGE QUIROGA RAMIREZ ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL
 
Alp tqr septiembre 2011
Alp   tqr septiembre 2011Alp   tqr septiembre 2011
Alp tqr septiembre 2011
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 

Último (7)

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 

Gigante mundial del cobre llega a Colombia

  • 1. Gigante mundial del cobre llega a Colombia Martes 26 de Marzo de 2013 14:50 | Escrito por Portafolio.co / Ómar G. Ahumada Rojas | Fuente: OCMAL La estatal chilena Codelco y el Ministerio de Minas y Energía firmarán un memorando de entendimiento para formalizar su aterrizaje en el país. Un año después de haber expresado su interés por llegar a Colombia, finalmente la primera empresa productora de cobre en el mundo, la chilena Corporación Nacional del Cobre (Codelco), hará su ingreso al país para comenzar a buscar en propiedad este mineral. Según fuentes oficiales, la presencia de Codelco entraría a impulsar la explotación de cobre en Colombia, donde la producción es mínima, al punto de que ni siquiera hay un potencial estimado ni registros de reservas. Aun así y tras varios meses de acercamientos, el Ministerio de Minas y Energía y Codelco firmarán en las próximas semanas un memorando de entendimiento, con el que se da la entrada formal de la multinacional a Colombia. Esta empresa tiene reservas estimadas en 124 millones de toneladas de cobre fino, lo que supone un 10 por ciento de las reservas mundiales del metal. Fuentes cercanas al proceso señalaron que el documento será suscrito por las partes a comienzos de abril, en el evento Cesco Week, una de las ferias mineras más importantes de América Latina, y en la que Colombia fue el país invitado en 2012, siendo el primero en tener esta distinción. Por Colombia firmaría el acuerdo la viceministra de Minas, Natalia Gutiérrez, quien será la representante del Gobierno en este evento, organizado por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), organización constituida en Santiago de Chile en 1984 y cuyo objetivo es la promoción de ideas y criterios sobre las políticas públicas de la actividad económico-minera.
  • 2. El memorando contempla que la compañía tendrá acceso a información geológica básica y podrá iniciar la prospección de áreas que serían de su interés, actividad que es libre para cualquier inversionista. De hecho, la firma ya ha venido desarrollando algunas actividades previas con la presencia de geólogos que estaban en el país desde años atrás, pero no de manera institucional como ocurrirá a partir de la firma del memorando. Sin embargo, la cuprífera no tendrá títulos sino que deberá, como cualquier inversionista, participar por las áreas que le interesen, bajo las normas de asignación de bloques mineros que tiene proyectado realizar la Agencia Nacional de Minería (ANM), con el esquema de rondas o subasta. PLAN DE EXPANSIÓN Según cifras de Codelco, para este año su plan de inversiones supera los 5.000 millones de dólares y su ingreso a Colombia forma parte de su plan de expansión a otros países suramericanos, pues ya está instalada en Ecuador y en Brasil. La Comisión Chilena del Cobre informó que en el 2012 Codelco produjo 1,64 millones de toneladas de cobre, de los 5,43 millones de toneladas que se extrajeron en todo el país y que le representaron a la nación austral una participación del 32,7 por ciento en el mercado mundial de ese metal.