SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Reunión Técnica Nacional
“ Gestión de los Servicios de Salud” en el Eje Temático
                        AISPED
                      14-12-2010
               Dr. Miguel Salcedo Luna
      Director Ejecutivo de Medicina Tradicional.
                      CENSI-INS
Es el órgano técnico normativo del Instituto
Nacional de Salud (INS) que tiene como objetivo
proponer políticas y normas en salud intercultural,
así como promover el desarrollo de la investigación,
docencia, programas y servicios, transferencia
tecnológica y la integración de la medicina
tradicional, medicina alternativa y medicina
complementaria con la medicina académica, para
contribuir a mejorar el nivel de salud de la
población.
   Estimaciones del Banco Mundial al año 2000
    indican que entre el 25 al 48% de los hogares
    puede considerarse indígena
    ◦ Los estimados se basan en la lengua materna
    ◦ 25% si jefe de familia usa lengua diferente al castellano
    ◦ 48% si padres o abuelos de jefe de familia usan lengua
      diferente al castellano
   Resultados del CENSO 2007
    ◦ Población indígena 4,137,754 (15.09%)
      Quechua 3,360,31
      Aymara 443,248
      Amazónica 332,975
    ◦ Basado en lengua materna de individuos
PERÚ: POBLACIONES QUECHUAS, AYMARAS
                      E INDIGENAS AMAZONICAS
                                           Población Perú = 27’412,157                Población Indígena = 4’137,754




                                                     100%                                   15.09%

                                       Población Indígenas Quechua = 3’360,331 Población Indígenas Aymará = 443,248


                                                                                 Dicaperu.shp
                                                                      Diperu.shp
                                                                                 1
                                                                                             10.72%
                                                                                 2
                                                     81.24%


                                                                                 3
                                                                 Población Indígenas Amazónica = 332,975
      Dicaperu.shp
                                                                                 Diperu.shp
Diperu.shp
      1
      Población Amazónica
      2
      Población Aymara
      3
      Población Quechua
      Diperu.shp
      Población No Indígena
                                                                              8.05%
                    Fuente: CENSI –- INS-2007
   La Encuesta Nacional Continua 2006 (ENCO)
    investigó sobre la identificación étnica y lingüística
    de la población.

   El 51,4% de mujeres y el 48,6% de hombres refirió
    haber aprendido un dialecto o lengua nativa en su
    niñez.
    ◦ El 85,0% de mujeres señaló que aprendió a hablar quechua
      en su niñez
    ◦ El 84,1% de varones indicó lo mismo.
    ◦ En relación al aymara y las lenguas amazónicas, el
      porcentaje de hombres es ligeramente superior al de las
      mujeres (9,8% vs. 9,4% y 6,1% vs. 5,6% respectivamente)
   Autopercepción
    étnica de la
    población de
    12 y más años.




Fuente: INEI – Encuesta
Nacional Continua 2006.
   Autopercepción
    étnica de la
    población de 12
    y más años.




Fuente: INEI – Encuesta
Nacional Continua 2006.
   Autopercepci
      ón étnica de
      la población
      de 12 y más
      años.




Fuente: INEI – Encuesta
Nacional Continua 2006.
   Autopercepción
    étnica de la
    población de 12
    y más años.




Fuente: INEI – Encuesta
Nacional Continua 2006.
PERÚ: POBLACIONES INDÍGENAS AMAZONICAS


    COMUNIDADES INDÍGENAS, POR AFILIACIÓN A ALGÚN TIPO DE SEGURO
                             DE SALUD
                                                   (% total de población)
% Personas
        55                     48,7
                                                                                                                         46,5
                                                              Total Población: 332 975


        44


        33


        22


        11                                                    3,6
                                                                                            1,3

          0
                  SIS (seguro                      ESSALUD                         Otros                        Ninguno
               integral de salud)                                                 seguros
                                                                                  de salud
   Nota: La suma de los porcentajes no totaliza el 100%, debido a que la información analizada corresponde a respuesta múltiple.
   Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
   Fuente: INEI - II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007
II Censo de POBLACIONES INDÍGENAS AMAZONICAS
   PERÚ: Comunidades Indígenas 2007


                               COMUNIDADES INDÍGENAS CENSADAS, SEGÚN EXISTENCIA DE
                                             ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
                                      (% de comunidades indígenas)


          Con
 establecimientos de
         salud                                                                             Sin
        40,9%                                                                     establecimientos de
          (731)                                                                           salud
                                                                                         59,1%




                                                                                Total Comunidades
                                                                                 Indígenas: 1 786




Fuente : INEI - II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007
II Censo de POBLACIONES INDÍGENAS AMAZONICAS
     PERÚ: Comunidades Indígenas 2007



TOTAL DE COMUNIDADES INDÍGENAS CENSADAS, POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD
                                                     (% de comunidades indígenas)
   % Comunidades
                                                                                                45,4
          50                                                                                                            Total Comunidades
                                                                42,3                                                       Indígenas con
                                                                                                                        Establecimiento de
                                                                                                                             Salud: 731
          40


          30


          20
                                 10,9
                                                                                                                                6,2
          10


            0
                      Centro de                      Puesto de                        Botiquín                       Otros 1/
                     salud/posta                    salud/posta
                       médica                         sanitaria
       Nota: La suma de los porcentajes no totaliza el 100%, debido a que la información analizada corresponde a respuesta múltiple.
       1/ Incluye Uro comunal.
       Fuente : INEI - II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007
II Censo de POBLACIONES INDÍGENAS AMAZONICAS
   PERÚ: Comunidades Indígenas 2007



         PERSONAL DE SALUD EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS, SEGÚN PROCEDENCIA
                                    (% total del personal de salud)

                                                                                         Total Personal de
                                                                                           Salud: 1 619

                           Indígena
                             79,0%       (1 279)




                                                                                 No indígena
                                                                                   21,0%


 Fuente : INEI - II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007
II Censo de POBLACIONES INDÍGENAS AMAZONICAS
          PERÚ: Comunidades Indígenas 2007



  ATENCIONES POR ENFERMEDADES Y ACCIDENTES MÁS COMUNES EN LOS ÚLTIMOS
                  12 MESES EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
Enfermedades y accidentes                                             (% de atenciones)
      más comunes
                             Parásitos                                                                                                                 35,7

                   Vómitos, diarrea                                                                            19,4

              Desnutrición, anemia                                                         13,8

                Malaria, paludismo                                                    12,4
                                                               4,7
                            Neumonía

                     Chupos, granos                        4,1

                      Fiebre amarilla               1,4

Enfermedades de transmisión sexual                1,1

                                  Susto           1,1

                                                  1,1                                                                            Total Atenciones: 57 963
                         Tuberculosis

                               Otros 1/                         5,1

                                           0               5              10              15              20              25                 30   35          40
                                                                                                                                                       % de Atenciones
             Nota: La suma de los porcentajes no totaliza el 100%, debido a que la información analizada corresponde a respuesta múltiple.
             1/ Incluye fracturas, uta, mordedura de serpiente, sarampión, etc.
             Fuente : INEI - II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007
II Censo de POBLACIONES INDÍGENAS AMAZONICAS
    PERÚ: Comunidades Indígenas 2007


              PERSONAS A LAS QUE USUALMENTE ACUDEN POR ASISTENCIA DE SALUD EN LAS
                                     COMUNIDADES INDÍGENAS
% Comunidades                                             (% de comunidades indígenas)

                                                                                                                            Total Comunidades
             80                                           71,3 (1 273)                                                       Indígenas: 1 786

             70

             60

             50
                                                                                   36,6
             40                 33,0

             30

             20
                                                                                                                                  1/   5,0
                                                                                                             2,5
             10

               0
                       Curandero                 Médico,             Ellos mismos se                 Otros 1/            No especificado
                                                enfermera,                 curan
                                                 sanitario
  Nota: La suma de los porcentajes no totaliza el 100%, debido a que la información analizada corresponde a respuesta múltiple.
  1/ Incluye Promotor de salud.
  Fuente : INEI - II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007
Plan 2010-2012
OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE LA
                  ESNSPI
En el marco de las diferencias culturales y del
diálogo intercultural, desarrollar acciones que
permitan disminuir las brechas sanitarias entre
el nivel nacional y/o regional y las poblaciones
indígenas
   Estrategias Sanitarias Nacionales
    ◦ RM 771-2004/MINSA de julio 2004
   ESN Salud de los Pueblos Indígenas
    ◦   Comité Técnico permanente
    ◦   Comité Consultivo
    ◦   Coordinadores regionales
    ◦   Plan de la Estrategia
Está integrado por diferentes direcciones y
  oficinas del MINSA:
 Dirección General de Medicamentos, Insumos y
  Drogas (DIGEMID)
 Dirección de Salud Ambiental (DIGESA)
 Dirección de Promoción de la Salud (DGPS)
 Dirección General de Salud de las Personas
  (DGSP)
 Dirección General de Epidemiología (DGE)
 Seguro Integral de Salud( SIS)
 Oficina General de Comunicaciones (OGC)
Reunión ordinaria del Comité Técnico Permanente
                   09/04/2010
Conformado por:
 Universidad Nacional Mayor de San Marcos

 Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP)

 Organizaciones no Gubernamentales: CARE Perú y Racimos

  de Ungurahui
 Organismos de Cooperación Externa: Organización

  Panamericana de la Salud ( OPS) y UNICEF
 Organizaciones indígenas representativas de nivel nacional:

 Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana

  (AIDESEP)
 Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú

  (CONAP)
   Enf. Myriam Chevarria . DIRESA Puno          Obst.Socorro Saldaña.DIRESA San
                                                  Martin
   Nutric. Antonieta Risco E. DIRESA            Enf. Elizabeth Basualdo M. Red de
    Moquegua
                                                  Salud Satipo. DIRESA Junin
   Enf. Maria Luisa Carpio. DIRESA Tacna        Med. Sehid Flores V. DIRESA Pasco
   Obst.Guido Laime M. DIRESA Apurimac          Enf. Edith Estela Ponce. DIRESA
    I                                             Huánuco
   Enf. Elia Toledo P. DIRESA Apurimac II.
                                                 Enf. Norma Carlos. Diresa Madre de
    Andahuaylas                                   Dios
                                                 Med. Max Themme F. DIRESA Loreto
   Obst. Virgilia Guerra V. DIRESA              Enf. Andrea Rios S. DIRESA Ucayali
    Ayacucho                                     Obst. Norma Cruz V. DIRESA
   Enf.Soledad de la Cruz. DIRESA                Amazonas
    Ancash                                       Enf. Tula ,Maldonado S. DIRESA
   Med.Vet. Andrea Pariona D. DIRESA             Cusco
    Huancavelica
                                                 C.D. Rosendo Ccapa M. Red La
                                                  Convencion. DIRESA Cusco
   Obst.Kelly Guadalupe A. GERESA La            Enf. Santos Campos Milla .DISA
    Libertad                                      Jaen. DIRESA Cajamarca
   C.D. Julio Bruno L. Red Cañete               Enf. Maria Lourdes Prado. DIRESA
    Yauyos.DIRESA Lima                            Lima
Reunión de Evaluación de la     Conferencia Virtual
         ESNSPI               “Avances en la ESNSPI”
  Arequipa, 23/06/2010         Chorrillos, 26/11/2010
   Objetivo estratégico 1: Implementar la
    pertinencia intercultural en el sistema nacional de
    salud, según los niveles de relacionamiento de los
    pueblos indígenas con el resto de la sociedad,
    propiciando espacios de inclusión participativa y de
    concertación
   Objetivo estratégico 2: Ampliar la oferta de
    salud con nuevas modalidades adecuadas a las
    zonas indígenas amazónicas y andinas.
   Objetivo estratégico 3: Fortalecer los recursos
    humanos, logísticos y financieros en los
    establecimientos de salud que atienden a la
    población originaria amazónica, andina quechua y
    andina aymara
   Objetivo estratégico 4: Promover el
    control para la preservación de un medio
    ambiente saludable
   Objetivo estratégico 5: Fortalecer el
    sistema de vigilancia y acciones en Salud
    Pública.
   Objetivo estratégico 6: Gestionar el
    diseño e implementación de una Política
    Nacional de Salud Intercultural
   Multiculturalidad: Reconocimiento,constación de la existencia
    de diversas culturas en un mismo territorio seas estas originarias,
    inmigrantes o derivadas de variantes de una cultura hegemónica.
     Palabra clave: Existencia de culturas diferentes en un mismo
    espacio
   Multiculturalismo : Corriente que expresa diferencias culturales
    que pueden observarse en una sociedad, independientemente
    de cual es el origen y naturaleza de esta diversidad cultural.
    Identifica una actitud de respeto frente a la diferencia cultural
    cualquiera sea la naturaleza de esta.
     Palabra clave: Se genera como expresión del derecho a la
    diferencia
   Interculturalidad: Concepto en construcción, implica el cambio
    de paradigma del ejercicio médico. Es un elemento central en el
    desarrollo y evolución de las culturas en el cual interactúan
    individuos de culturas diversas en la búsqueda activa de un
    mutuo aprendizaje. Busca el Intercambio y la reciprocidad en la
    relación así como la solidaridad entre los diferentes modos de
    entender la vida entre dichos grupos.
    Palabras claves: Diálogo, respeto y valoración del diferente
La interculturalidad reconoce el derecho a la
diversidad de las diferentes racionalidades y
perspectivas culturales de los pueblos,
expresadas en diversas formas de organización,
sistemas de relación y visiones del mundo.
Implica el reconocimiento y valoración del otro.


    NT de Salud para la transversalización de los Enfoques de Derechos Humanos, Equidad de Género e
Interculturalidad en Salud, RS 638-2006/ MINSA, NTS N° 047 MINSA/DGPS-V.01.
INTERCULTURALIDAD EN
       SALUD
         La capacidad de moverse
         equilibradamente entre
         conocimientos, creencias
         y prácticas culturales
         diferentes respecto a la
         salud y la enfermedad, la
         vida y la muerte, el
         cuerpo biológico, social y
         relacional.
                  (Ibacache, J & Oyarce, A.1996)
   Ejercicio de derechos y deberes de
    todos los ciudadanos y ciudadanas
   Establecimiento de relaciones
    democráticas
   Participación con equidad
   Respeto a las diferencias
   Vigilancia para lograr la equidad
     de oportunidades
CINCO LÍNEAS DE INTERVENCIÓN:

3. Desarrollo de competencias interculturales
4. Manejo de la información con pertenencia
   étnica
5. Acercamiento intercultural entre proveedores y
   usuarios
6. Fortalecimiento de redes sociales y
   comunitarias
7. Investigación
Fortalecimiento de capacidades
en Interculturalidad en Salud y
Medicina Tradicional (MT) a los
equipos multidisciplinarios y
agentes comunitarios que se
benefician con la promoción y
difusión de la Medicina
Tradicional Peruana.
El CENSI presento la propuesta para
la inclusión de la pertenencia étnica
en los sistemas de información de
salud, la cual fue elaborada en
coordinación con organizaciones
indígenas amazónicas y andinas y
ha sido considerada a nivel de la
Dirección     de     Estadística    e
Informática del MINSA.
Se viene desarrollando un plan piloto
de incorporación de la variable
étnica en el sistema de información
HIS en la Región Ucayali
Se han venido desarrollando procesos
de diálogo intercultural durante los
años 2007 al 2009 que han resultado
como pilotos (DIRESA Apurímac I,
Microrred   Cotabambas-Distrito      de
Cotabambas     y    DIRESA        Puno:
Microrred Checca-Distrito de Ilave).

   Estos procesos han servido como
sustento en el presente año para la
propuesta de guía de diálogo
intercultural en salud para ámbitos
altoandinos, que se constituye en una
tecnología sanitaria para el abordaje
intercultural en pueblos indígenas.
   Existen interesantes e innovadoras
    iniciativas desde las regiones de salud del
    país, que han logrado establecer
    importantes alianzas estratégicas con los
    gobiernos regionales y locales tendientes
    a contribuir en la mejora de la salud de las
    poblaciones indígenas u originarias y en
    los procesos de incorporación de la
    interculturalidad en salud.
   Un ejemplo: La Red de Salud Satipo viene
    estableciendo alianzas estratégicas con la
    Municipalidad distrital para la emisión de
    ordenanzas municipales que permitan
    contratar personal de salud de la zona que
    hablan el idioma de la zona (Ashniska y
    Nomatsiguenga).
   Elaboración        del     protocolo     de
    investigación      sobre      determinantes
    socioculturales de la alta mortalidad
    infantil en la población aymara de la zona
    sur del país a causa de enfermedades
    respiratorias.
   Desarrollo y conclusión del estudio de
    impacto de la inmunización contra
    Hepatitis viral B en niños menores de 5
    años de pueblos indígenas en las
    cuencas de los ríos Pastaza y Morona
    (Loreto) y el Bajo Urubamba (Cusco).
    Esta actividad fue trabajada entre los
    años 2008 y 2009, siendo priorizada en la
    población indígena menor de 5 años,
    interviniendo en las etnias Kandozi –
    Chapra, así como en el Bajo Urubamba,
    las etnias Machiguenga, Yine, Nanti,
    Ashaninka y Awajun, asentadas en los
    ámbitos de la cuenca del Río Pastaza
   Elaboración de la guía de
    comunicación intercultural en la
    prevención de ITS-VIH-SIDA para
    población Shipibo-konibo.
   Recojo de información
    sociocultural en poblaciones:
    Shipibo Konibo, Candoshi Shapra
    y Jacarus
   Estudio en proceso: Identificación
    de la prevalencia de la Hepatitis B
    y Delta y sus factores
    determinantes de riesgo en los
    pueblos Candoshi y Chapra.
Se programaron y realizaron:
    Dos reuniones de coordinación multisectorial e
    interinstitucional (mundo académico), en la ciudad
    de Lima.
a   Dos reuniones macrorregionales sur ( Arequipa) y
    centro ( Junín).
    Un proceso de acopio de información mediante la
    entrega de una hoja de aportes (cuestionario) a los
    diferentes actores sociales de las regiones de
    Amazonas, La Libertad, Cajamarca- Jaén y Ucayali y
    un recojo individualizado en las regiones de Loreto
    y San Martín
Reunion intersectorial 06/05/10                  Reunion Mcrorregional Sur. Arequipa 22/06/10




Reunion Macrorregional Centro. Junín 20/07/10.    Reunion Mundo Academico 30/10/10
Entrevista y aplicación hoja de aportes a la   Entrevista y aplicación hoja de aportes a
Gerente de Desarrollo Social San Martín        dirigentes de la Organización Regional de
Pueblos Indígenas del Oriente Indígenas        Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO)
Es un espacio que permite la
 remisión de información y, reportes
 y notas informativas enviadas por
 los puntos focales del Observatorio
 distribuidos en las 20 regiones
 donde interviene el CENSI. Esta
 información se relaciona con la
 vigilancia de los derechos en salud
 de pueblos indígenas y con acciones
 que promocionan su ejercicio y
 conocimiento
 La información se coloca en el
 portal del Observatorio inserto en la
 página web del INS:
http://www.ins.gob.pe/portal/h
 /
Pueblos originarios
  y
                          grupos étnicos
                                   Reafirmación de la diversidad
                        cultural y nacional




Estado
 Sociedad
Civil
 Civil
Servicios públicos con pertinencia             articuladora de
en las necesidades de la población             intereses iguales
                                               para vivir y diferentes
                                               para convivir
Gracias

Más contenido relacionado

Destacado

Cultura del buen trato e interculturalidad
Cultura del buen trato e interculturalidadCultura del buen trato e interculturalidad
Cultura del buen trato e interculturalidadBiviana Mamani
 
Seguro Integral de Salud
Seguro Integral de SaludSeguro Integral de Salud
Seguro Integral de Saludxelaleph
 
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludEvelyn Goicochea Ríos
 
Diversidad étnica en el perú
Diversidad étnica en  el  perúDiversidad étnica en  el  perú
Diversidad étnica en el perúwoolde
 
Perfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetraPerfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetraDiane Neysis
 
Madeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentosMadeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentosfundamentos2012uns
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariafredy parra
 
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAcentroperalvillo
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSValeria Abad
 
Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina TradicionalCamilo Acosta
 
Plan servicios de salud con pertinencia intercultural ayacucho
Plan servicios de salud con pertinencia intercultural ayacuchoPlan servicios de salud con pertinencia intercultural ayacucho
Plan servicios de salud con pertinencia intercultural ayacuchoEfrain Quispe Zárate
 

Destacado (12)

Cultura del buen trato e interculturalidad
Cultura del buen trato e interculturalidadCultura del buen trato e interculturalidad
Cultura del buen trato e interculturalidad
 
Seguro Integral de Salud
Seguro Integral de SaludSeguro Integral de Salud
Seguro Integral de Salud
 
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de salud
 
Diversidad étnica en el perú
Diversidad étnica en  el  perúDiversidad étnica en  el  perú
Diversidad étnica en el perú
 
Perfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetraPerfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetra
 
Madeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentosMadeleine leininger fundamentos
Madeleine leininger fundamentos
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
 
Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
 
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
 
Plan servicios de salud con pertinencia intercultural ayacucho
Plan servicios de salud con pertinencia intercultural ayacuchoPlan servicios de salud con pertinencia intercultural ayacucho
Plan servicios de salud con pertinencia intercultural ayacucho
 

Incorporacion del enfoque ic en salud aisped

  • 1. Reunión Técnica Nacional “ Gestión de los Servicios de Salud” en el Eje Temático AISPED 14-12-2010 Dr. Miguel Salcedo Luna Director Ejecutivo de Medicina Tradicional. CENSI-INS
  • 2. Es el órgano técnico normativo del Instituto Nacional de Salud (INS) que tiene como objetivo proponer políticas y normas en salud intercultural, así como promover el desarrollo de la investigación, docencia, programas y servicios, transferencia tecnológica y la integración de la medicina tradicional, medicina alternativa y medicina complementaria con la medicina académica, para contribuir a mejorar el nivel de salud de la población.
  • 3. Estimaciones del Banco Mundial al año 2000 indican que entre el 25 al 48% de los hogares puede considerarse indígena ◦ Los estimados se basan en la lengua materna ◦ 25% si jefe de familia usa lengua diferente al castellano ◦ 48% si padres o abuelos de jefe de familia usan lengua diferente al castellano  Resultados del CENSO 2007 ◦ Población indígena 4,137,754 (15.09%)  Quechua 3,360,31  Aymara 443,248  Amazónica 332,975 ◦ Basado en lengua materna de individuos
  • 4. PERÚ: POBLACIONES QUECHUAS, AYMARAS E INDIGENAS AMAZONICAS Población Perú = 27’412,157 Población Indígena = 4’137,754 100% 15.09% Población Indígenas Quechua = 3’360,331 Población Indígenas Aymará = 443,248 Dicaperu.shp Diperu.shp 1 10.72% 2 81.24% 3 Población Indígenas Amazónica = 332,975 Dicaperu.shp Diperu.shp Diperu.shp 1 Población Amazónica 2 Población Aymara 3 Población Quechua Diperu.shp Población No Indígena 8.05% Fuente: CENSI –- INS-2007
  • 5. La Encuesta Nacional Continua 2006 (ENCO) investigó sobre la identificación étnica y lingüística de la población.  El 51,4% de mujeres y el 48,6% de hombres refirió haber aprendido un dialecto o lengua nativa en su niñez. ◦ El 85,0% de mujeres señaló que aprendió a hablar quechua en su niñez ◦ El 84,1% de varones indicó lo mismo. ◦ En relación al aymara y las lenguas amazónicas, el porcentaje de hombres es ligeramente superior al de las mujeres (9,8% vs. 9,4% y 6,1% vs. 5,6% respectivamente)
  • 6. Autopercepción étnica de la población de 12 y más años. Fuente: INEI – Encuesta Nacional Continua 2006.
  • 7. Autopercepción étnica de la población de 12 y más años. Fuente: INEI – Encuesta Nacional Continua 2006.
  • 8. Autopercepci ón étnica de la población de 12 y más años. Fuente: INEI – Encuesta Nacional Continua 2006.
  • 9. Autopercepción étnica de la población de 12 y más años. Fuente: INEI – Encuesta Nacional Continua 2006.
  • 10.
  • 11. PERÚ: POBLACIONES INDÍGENAS AMAZONICAS COMUNIDADES INDÍGENAS, POR AFILIACIÓN A ALGÚN TIPO DE SEGURO DE SALUD (% total de población) % Personas 55 48,7 46,5 Total Población: 332 975 44 33 22 11 3,6 1,3 0 SIS (seguro ESSALUD Otros Ninguno integral de salud) seguros de salud Nota: La suma de los porcentajes no totaliza el 100%, debido a que la información analizada corresponde a respuesta múltiple. Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda Fuente: INEI - II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007
  • 12. II Censo de POBLACIONES INDÍGENAS AMAZONICAS PERÚ: Comunidades Indígenas 2007 COMUNIDADES INDÍGENAS CENSADAS, SEGÚN EXISTENCIA DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD (% de comunidades indígenas) Con establecimientos de salud Sin 40,9% establecimientos de (731) salud 59,1% Total Comunidades Indígenas: 1 786 Fuente : INEI - II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007
  • 13. II Censo de POBLACIONES INDÍGENAS AMAZONICAS PERÚ: Comunidades Indígenas 2007 TOTAL DE COMUNIDADES INDÍGENAS CENSADAS, POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD (% de comunidades indígenas) % Comunidades 45,4 50 Total Comunidades 42,3 Indígenas con Establecimiento de Salud: 731 40 30 20 10,9 6,2 10 0 Centro de Puesto de Botiquín Otros 1/ salud/posta salud/posta médica sanitaria Nota: La suma de los porcentajes no totaliza el 100%, debido a que la información analizada corresponde a respuesta múltiple. 1/ Incluye Uro comunal. Fuente : INEI - II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007
  • 14. II Censo de POBLACIONES INDÍGENAS AMAZONICAS PERÚ: Comunidades Indígenas 2007 PERSONAL DE SALUD EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS, SEGÚN PROCEDENCIA (% total del personal de salud) Total Personal de Salud: 1 619 Indígena 79,0% (1 279) No indígena 21,0% Fuente : INEI - II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007
  • 15. II Censo de POBLACIONES INDÍGENAS AMAZONICAS PERÚ: Comunidades Indígenas 2007 ATENCIONES POR ENFERMEDADES Y ACCIDENTES MÁS COMUNES EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Enfermedades y accidentes (% de atenciones) más comunes Parásitos 35,7 Vómitos, diarrea 19,4 Desnutrición, anemia 13,8 Malaria, paludismo 12,4 4,7 Neumonía Chupos, granos 4,1 Fiebre amarilla 1,4 Enfermedades de transmisión sexual 1,1 Susto 1,1 1,1 Total Atenciones: 57 963 Tuberculosis Otros 1/ 5,1 0 5 10 15 20 25 30 35 40 % de Atenciones Nota: La suma de los porcentajes no totaliza el 100%, debido a que la información analizada corresponde a respuesta múltiple. 1/ Incluye fracturas, uta, mordedura de serpiente, sarampión, etc. Fuente : INEI - II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007
  • 16. II Censo de POBLACIONES INDÍGENAS AMAZONICAS PERÚ: Comunidades Indígenas 2007 PERSONAS A LAS QUE USUALMENTE ACUDEN POR ASISTENCIA DE SALUD EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS % Comunidades (% de comunidades indígenas) Total Comunidades 80 71,3 (1 273) Indígenas: 1 786 70 60 50 36,6 40 33,0 30 20 1/ 5,0 2,5 10 0 Curandero Médico, Ellos mismos se Otros 1/ No especificado enfermera, curan sanitario Nota: La suma de los porcentajes no totaliza el 100%, debido a que la información analizada corresponde a respuesta múltiple. 1/ Incluye Promotor de salud. Fuente : INEI - II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007
  • 18. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE LA ESNSPI En el marco de las diferencias culturales y del diálogo intercultural, desarrollar acciones que permitan disminuir las brechas sanitarias entre el nivel nacional y/o regional y las poblaciones indígenas
  • 19. Estrategias Sanitarias Nacionales ◦ RM 771-2004/MINSA de julio 2004  ESN Salud de los Pueblos Indígenas ◦ Comité Técnico permanente ◦ Comité Consultivo ◦ Coordinadores regionales ◦ Plan de la Estrategia
  • 20. Está integrado por diferentes direcciones y oficinas del MINSA:  Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID)  Dirección de Salud Ambiental (DIGESA)  Dirección de Promoción de la Salud (DGPS)  Dirección General de Salud de las Personas (DGSP)  Dirección General de Epidemiología (DGE)  Seguro Integral de Salud( SIS)  Oficina General de Comunicaciones (OGC)
  • 21. Reunión ordinaria del Comité Técnico Permanente 09/04/2010
  • 22. Conformado por:  Universidad Nacional Mayor de San Marcos  Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP)  Organizaciones no Gubernamentales: CARE Perú y Racimos de Ungurahui  Organismos de Cooperación Externa: Organización Panamericana de la Salud ( OPS) y UNICEF  Organizaciones indígenas representativas de nivel nacional:  Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP)  Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP)
  • 23. Enf. Myriam Chevarria . DIRESA Puno  Obst.Socorro Saldaña.DIRESA San Martin  Nutric. Antonieta Risco E. DIRESA  Enf. Elizabeth Basualdo M. Red de Moquegua Salud Satipo. DIRESA Junin  Enf. Maria Luisa Carpio. DIRESA Tacna  Med. Sehid Flores V. DIRESA Pasco  Obst.Guido Laime M. DIRESA Apurimac  Enf. Edith Estela Ponce. DIRESA I Huánuco  Enf. Elia Toledo P. DIRESA Apurimac II.  Enf. Norma Carlos. Diresa Madre de Andahuaylas Dios  Med. Max Themme F. DIRESA Loreto  Obst. Virgilia Guerra V. DIRESA  Enf. Andrea Rios S. DIRESA Ucayali Ayacucho  Obst. Norma Cruz V. DIRESA  Enf.Soledad de la Cruz. DIRESA Amazonas Ancash  Enf. Tula ,Maldonado S. DIRESA  Med.Vet. Andrea Pariona D. DIRESA Cusco Huancavelica  C.D. Rosendo Ccapa M. Red La Convencion. DIRESA Cusco  Obst.Kelly Guadalupe A. GERESA La  Enf. Santos Campos Milla .DISA Libertad Jaen. DIRESA Cajamarca  C.D. Julio Bruno L. Red Cañete  Enf. Maria Lourdes Prado. DIRESA Yauyos.DIRESA Lima Lima
  • 24. Reunión de Evaluación de la Conferencia Virtual ESNSPI “Avances en la ESNSPI” Arequipa, 23/06/2010 Chorrillos, 26/11/2010
  • 25. Objetivo estratégico 1: Implementar la pertinencia intercultural en el sistema nacional de salud, según los niveles de relacionamiento de los pueblos indígenas con el resto de la sociedad, propiciando espacios de inclusión participativa y de concertación  Objetivo estratégico 2: Ampliar la oferta de salud con nuevas modalidades adecuadas a las zonas indígenas amazónicas y andinas.  Objetivo estratégico 3: Fortalecer los recursos humanos, logísticos y financieros en los establecimientos de salud que atienden a la población originaria amazónica, andina quechua y andina aymara
  • 26. Objetivo estratégico 4: Promover el control para la preservación de un medio ambiente saludable  Objetivo estratégico 5: Fortalecer el sistema de vigilancia y acciones en Salud Pública.  Objetivo estratégico 6: Gestionar el diseño e implementación de una Política Nacional de Salud Intercultural
  • 27.
  • 28. Multiculturalidad: Reconocimiento,constación de la existencia de diversas culturas en un mismo territorio seas estas originarias, inmigrantes o derivadas de variantes de una cultura hegemónica. Palabra clave: Existencia de culturas diferentes en un mismo espacio  Multiculturalismo : Corriente que expresa diferencias culturales que pueden observarse en una sociedad, independientemente de cual es el origen y naturaleza de esta diversidad cultural. Identifica una actitud de respeto frente a la diferencia cultural cualquiera sea la naturaleza de esta. Palabra clave: Se genera como expresión del derecho a la diferencia  Interculturalidad: Concepto en construcción, implica el cambio de paradigma del ejercicio médico. Es un elemento central en el desarrollo y evolución de las culturas en el cual interactúan individuos de culturas diversas en la búsqueda activa de un mutuo aprendizaje. Busca el Intercambio y la reciprocidad en la relación así como la solidaridad entre los diferentes modos de entender la vida entre dichos grupos. Palabras claves: Diálogo, respeto y valoración del diferente
  • 29. La interculturalidad reconoce el derecho a la diversidad de las diferentes racionalidades y perspectivas culturales de los pueblos, expresadas en diversas formas de organización, sistemas de relación y visiones del mundo. Implica el reconocimiento y valoración del otro. NT de Salud para la transversalización de los Enfoques de Derechos Humanos, Equidad de Género e Interculturalidad en Salud, RS 638-2006/ MINSA, NTS N° 047 MINSA/DGPS-V.01.
  • 30. INTERCULTURALIDAD EN SALUD La capacidad de moverse equilibradamente entre conocimientos, creencias y prácticas culturales diferentes respecto a la salud y la enfermedad, la vida y la muerte, el cuerpo biológico, social y relacional. (Ibacache, J & Oyarce, A.1996)
  • 31. Ejercicio de derechos y deberes de todos los ciudadanos y ciudadanas  Establecimiento de relaciones democráticas  Participación con equidad  Respeto a las diferencias  Vigilancia para lograr la equidad de oportunidades
  • 32. CINCO LÍNEAS DE INTERVENCIÓN: 3. Desarrollo de competencias interculturales 4. Manejo de la información con pertenencia étnica 5. Acercamiento intercultural entre proveedores y usuarios 6. Fortalecimiento de redes sociales y comunitarias 7. Investigación
  • 33. Fortalecimiento de capacidades en Interculturalidad en Salud y Medicina Tradicional (MT) a los equipos multidisciplinarios y agentes comunitarios que se benefician con la promoción y difusión de la Medicina Tradicional Peruana.
  • 34. El CENSI presento la propuesta para la inclusión de la pertenencia étnica en los sistemas de información de salud, la cual fue elaborada en coordinación con organizaciones indígenas amazónicas y andinas y ha sido considerada a nivel de la Dirección de Estadística e Informática del MINSA. Se viene desarrollando un plan piloto de incorporación de la variable étnica en el sistema de información HIS en la Región Ucayali
  • 35. Se han venido desarrollando procesos de diálogo intercultural durante los años 2007 al 2009 que han resultado como pilotos (DIRESA Apurímac I, Microrred Cotabambas-Distrito de Cotabambas y DIRESA Puno: Microrred Checca-Distrito de Ilave). Estos procesos han servido como sustento en el presente año para la propuesta de guía de diálogo intercultural en salud para ámbitos altoandinos, que se constituye en una tecnología sanitaria para el abordaje intercultural en pueblos indígenas.
  • 36. Existen interesantes e innovadoras iniciativas desde las regiones de salud del país, que han logrado establecer importantes alianzas estratégicas con los gobiernos regionales y locales tendientes a contribuir en la mejora de la salud de las poblaciones indígenas u originarias y en los procesos de incorporación de la interculturalidad en salud.  Un ejemplo: La Red de Salud Satipo viene estableciendo alianzas estratégicas con la Municipalidad distrital para la emisión de ordenanzas municipales que permitan contratar personal de salud de la zona que hablan el idioma de la zona (Ashniska y Nomatsiguenga).
  • 37. Elaboración del protocolo de investigación sobre determinantes socioculturales de la alta mortalidad infantil en la población aymara de la zona sur del país a causa de enfermedades respiratorias.  Desarrollo y conclusión del estudio de impacto de la inmunización contra Hepatitis viral B en niños menores de 5 años de pueblos indígenas en las cuencas de los ríos Pastaza y Morona (Loreto) y el Bajo Urubamba (Cusco). Esta actividad fue trabajada entre los años 2008 y 2009, siendo priorizada en la población indígena menor de 5 años, interviniendo en las etnias Kandozi – Chapra, así como en el Bajo Urubamba, las etnias Machiguenga, Yine, Nanti, Ashaninka y Awajun, asentadas en los ámbitos de la cuenca del Río Pastaza
  • 38. Elaboración de la guía de comunicación intercultural en la prevención de ITS-VIH-SIDA para población Shipibo-konibo.  Recojo de información sociocultural en poblaciones: Shipibo Konibo, Candoshi Shapra y Jacarus  Estudio en proceso: Identificación de la prevalencia de la Hepatitis B y Delta y sus factores determinantes de riesgo en los pueblos Candoshi y Chapra.
  • 39. Se programaron y realizaron: Dos reuniones de coordinación multisectorial e interinstitucional (mundo académico), en la ciudad de Lima. a Dos reuniones macrorregionales sur ( Arequipa) y centro ( Junín). Un proceso de acopio de información mediante la entrega de una hoja de aportes (cuestionario) a los diferentes actores sociales de las regiones de Amazonas, La Libertad, Cajamarca- Jaén y Ucayali y un recojo individualizado en las regiones de Loreto y San Martín
  • 40. Reunion intersectorial 06/05/10 Reunion Mcrorregional Sur. Arequipa 22/06/10 Reunion Macrorregional Centro. Junín 20/07/10. Reunion Mundo Academico 30/10/10
  • 41. Entrevista y aplicación hoja de aportes a la Entrevista y aplicación hoja de aportes a Gerente de Desarrollo Social San Martín dirigentes de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente Indígenas Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO)
  • 42. Es un espacio que permite la remisión de información y, reportes y notas informativas enviadas por los puntos focales del Observatorio distribuidos en las 20 regiones donde interviene el CENSI. Esta información se relaciona con la vigilancia de los derechos en salud de pueblos indígenas y con acciones que promocionan su ejercicio y conocimiento La información se coloca en el portal del Observatorio inserto en la página web del INS: http://www.ins.gob.pe/portal/h /
  • 43. Pueblos originarios y grupos étnicos Reafirmación de la diversidad cultural y nacional Estado Sociedad Civil Civil Servicios públicos con pertinencia articuladora de en las necesidades de la población intereses iguales para vivir y diferentes para convivir

Notas del editor

  1. Se ha propuesto en el presente año un plan piloto de incorporación de la variable étnica en el sistema de información HIS, en dos lugares: Región Ucayali y Madre de Dios. Se esta coordinando con la Dirección general de Epidemiologia la inclusión de la variable étnica en sus formatos de registro.