SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
Descargar para leer sin conexión
LAS MUJERES EN
LA HISTORIA DE BILBAO
Ruta 1
2 <	ÍNDICE
INTRODUCCIÓN AL RECORRIDO	 3
PARADA O. INTRODUCCIÓN	 4
PARADA 1. PUENTE DE SAN ANTON	 6
PARADA 2. MERCADO DE LA RIBERA	 9
PARADA 3. PUENTE DE LA RIBERA	 14
PARADA 4. PUENTE DE LA MERCED	 18
PARADA 5. PUENTE DEL ARENAL	 27
PARADA 6. PUENTE DEL AYUNTAMIENTO	 33
PARADA 7. MUELLES URIBITARTE	 39
PARADA 8. EDIFICIO ANTIGUA ADUANA	 41
BIBLIOGRAFÍA	 43
1. PUENTE DE SAN ANTON
2. MERCADO DE LA RIBERA
3. PUENTE DE LA RIBERA
4. PUENTE DE LA MERCED
5. PUENTE DEL ARENAL
6. PUENTE DEL AYUNTAMIENTO
7. MUELLES URIBITARTE
8. EDIFICIO ANTIGUA ADUANA
Presentamos aquí el primero de los recorridos que
forman el programa LAS MUJERES EN LA HISTORIA DE
BILBAO.
Esta ruta, RÍA, PUENTES Y MUJERES, diseñada como
un recorrido guiado e interpretativo de nuestro pasado y
donde vamos a subrayar la aportación de las mujeres en
la construcción de Bilbao, va a utilizar los puentes de la
villa como hilo conductor temporal y físico.
Buscando fomentar el conocimiento y la visibilidad de
la aportación femenina en nuestra historia, el recorrido
tendrá un claro carácter lúdico y, habida cuenta de que
muchos de los edificios, construcciones y referencias
no han permanecido hasta nuestros días, se utilizarán
fotografías y documentaciones varias que ayuden a una
mejor comprensión de lo explicado y comentado.
La duración de este recorrido será de una hora y media
(aproximadamente). Seguidamente vamos a detallar los
contenidos y las distintas paradas de la visita:
INTRODUCCIÓN AL RECORRIDO 	 > 3
Inicialmente, a modo de introducción al tema y
contextualización:
Bilbao al principio estaba ubicado tan solo en una de las
riberas del río Nervión, y tenía un casco urbano bastante
pequeño, en un inicio reducido a tres calles Somera,
Artecalle y Tendería, con una muralla de protección
denominada, Ronda, donde hoy situamos la calle del
mismo nombre. En su interior cabe destacar la existencia
de una ermita dedicada al Apóstol Santiago, lo que hoy
en día es la Catedral de Bilbao, en el mismo centro del
Casco Viejo, siendo paso de las peregrinaciones hacia
Compostela. Este núcleo fue creciendo con cuatro calles
más, Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrencalle, Barrencalle
Barrena, formándose las famosas Siete Calles. Tras varias
inundaciones y un gran incendio en 1569, se derribaron
las primitivas murallas y comenzó el crecimiento de
Bilbao, desarrollándose los ensanches, en el siglo XVII
(hacia el Arenal y Atxuri) y diversas anexiones durante
los siglos XIX-XX, (las Anteiglesias de Begoña, Abando,
Deusto, Erandio).
Pero volviendo al momento de su fundación, fue en 1300
cuando D. Diego López de Haro, otorgó la carta puebla,
“...con plazer de todos los vizcaynos hago en Bilvao de
parte de Begoña nuevamente población e villa que dicen
el puerto de Bilvao”.
María Díaz de Haro la volvió a fundar, reafirmando así lo
realizado por su tío Don Diego “el intruso” y extendiendo
“…con plazer
de todos los
vizcaynos
hago en Bilvao
de parte
de Begoña
nuevamente
población e
villa que dicen
el puerto de
Bilvao”
PARADA 0
Introducción0>
4 <	 PARADA 0. Introducción
algunos privilegios nuevos, cruciales para el desarrollo
de la ciudad, como el que hace referencia a que tanto el
tráfico marino como terrestre llegase en exclusividad a
Bilbao.
Doña María Díaz de Haro, es una de las mujeres cruciales
en el desarrollo de la villa. A la muerte de su tío fue la
primera mujer en ostentar el título de Señora de Vizcaya,
hasta 1334, convirtiéndose en la 11ª Señora de Vizcaya.
Ejerció su cargo en periodos alternos ya que siempre
dependió de un hombre para la defensa de sus intereses,
de ahí que su tío Don Diego “el intruso” consiguiese
ostentar el título hasta su muerte, volviendo así a pasar a
su legítima heredera, Doña María. Es una lástima pero no
sabemos el aspecto que tuvo, ya que no se tiene ninguna
imagen o retrato de ella.
Pero comencemos el recorrido por los puentes del
Bilbao, descubramos la historia de su crecimiento, como
las bilbainas, también fueron construyendo la historia de
esta Villa con su participación activa.
El puente de San Antón, fue el puente que sacó a Bilbao
de su aislamiento. Durante un tiempo la única manera
de acceder a Bilbao, fue por un vado, que en épocas de
mareas muy bajas se podía cruzar. Está entre el muelle
de Urazurrutia y el muelle de Ibeni, siendo el último paso
natural de la ría, llamado Atxuri (peña blanca). Ante esa
situación es lógica y necesaria la construcción de un
primer puente.
Doña María
Díaz de Haro,
es una de
las mujeres
cruciales en
el desarrollo
de la villa …,
convirtiéndose
en la 11ª
Señora de
Vizcaya
PARADA 0. Introducción	 > 5
Este puente es conocido por el nombre del Santo de
la Iglesia junto a la que fue construido, se convirtió en
la arteria principal del corazón de Bizkaia ya que por él
fluyen las caravanas de productos, que dieron vida a la
economía bilbaína hasta el siglo XIX.
Bilbao y su puente eran el punto de encuentro entre lo
que llegaba por mar, por el Duranguesado, por Castilla...
En Bilbao se negociaba y se reconducía hacia los nuevos
destinos, como por ejemplo la lana de Castilla hacía Europa,
o los productos europeos hacia Castilla. Se concentró
también el trasporte del hierro de las minas. Es un puente
del que tenemos constancia de varias construcciones e
incluso posiciones, lo detallamos a continuación:
>	 PUENTE VIEJO DE SAN ANTÓN
Estaba ubicado delante de la iglesia y era anterior a la
carta puebla. Desde la creación de la villa y durante los
siglos XVI y primera mitad del XIX el puente se ubicaba
entre la plaza pública de Bilbao (donde hoy se encuentra
el Mercado de la Ribera) y la Iglesia de San Antón, al otro
lado de la ubicación actual.
Desde su construcción se cobraban tasas de pontaje
a los viajeros que pretenden utilizarlo cargados de
mercancías. El primero de los puentes en esta ubicación
fue construido en madera, estando desde 1334. El 24
de febrero de 1335 Doña María Díaz de Haro, concede
a Bilbao prerrogativas económicas para ejecutar y
mantener dicho puente de San Antón.
Después existió un puente de un arco que el 14 de
septiembre de 1441 se cierra tras los daños producidos
por una inundación. Y mas tarde, en 1463 se construyó
un puente de traza gótica, que tenía dos arcos de
altura desigual, con una estrecha calzada y un trazado
Bilbao y su
puente eran
el punto de
encuentro entre
lo que llegaba
por mar, por el
Duranguesado,
por Castilla...
PARADA 1
Puente de San Antón1>
6 <	 PARADA 1. Puente de San Antón
Detalle de dos de los puentes
de San Antón, el mas cercano
en la foto es la posición tal
y como lo conocemos en la
actualidad.
en cuesta, que se convertirá en el emblema de la villa,
junto con los “lupus” lobos del fundador López de Haro.
Las inundaciones y el uso hicieron que este puente
se reconstruyera y reformase en varias ocasiones.
Finalmente, en 1882 se demolió.
>	 PUENTE NUEVO DE SAN ANTÓN
El segundo puente de San Antón, se construyó en
piedra con dos arcos rebajados y amplia calzada, según
proyecto de Hoffmayer, entre 1872-1878, fue volado el 18
de junio de 1937, tras lo cual se levantó el actual.
Otro hito importante que hemos de señalar a la altura
de esta puente, y que es crucial en el desarrollo de la
economía bilbaína, lo marca la reina Juana I de Castilla,
PARADA 1. Puente de San Antón 	 > 7
Según proyecto
de Hoffmayer,
entre 1872-
1878, fue
volado el 18
de junio de
1937, tras lo
cual se levantó
el actual
8 <	 PARADA 1. Puente de San Antón
Detalle del puente de San
Antón actual.
Señora de Vizcaya. En 1511 aprobó las ordenanzas
para la constitución del Consulado de Bilbao, Casa de
Contratación y Juzgado de los hombres de negocios de
mar y tierra y Universidad de Bilbao.
Durante trescientos años, las instituciones encargadas
de regular la vida de los bilbainos y bilbainas fueron
dos: el Ayuntamiento y el Consulado (1511-1829), que
desapareció en el siglo XIX, al promulgarse un Código
de Comercio para todo el Estado. Fue tan estrecha
la colaboración entre estas dos instituciones que
compartieron la misma casa junto a la iglesia de San
Antón, hoy desaparecida.
El Consulado se encargó de ejercer la jurisdicción
sobre la ría y de sostener y controlar el comercio,
dictando las normas de la vida terrestre, marítima y
las comerciales, siendo Universidad de transportistas,
marítimos y comerciantes. Llegó a tener tanto peso que
en el siglo XVII los bilbaínos tuvieron su propia Casa de
Contratación en Brujas (Bélgica) para realizar allí sus
negocios, de ahí concluimos la importancia que llegó a
ostentar este puerto.
Lechera
PARADA 2. Junto al Mercado de la Ribera	 > 9
>	 OFICIOS DESARROLLADOS POR MUJERES
	 EN EL MERCADO DE LA RIBERA
Los oficios desarrollados por las mujeres en el Mercado
de la Ribera, entrarían dentro de la categoría de oficios
tradicionales, algunos de ellos hoy en día se siguen
realizando y otros ya están en desuso, nos hablan del
reflejo de otra sociedad y organización.
La sociedad primordialmente agrícola y de oficios
artesanos sufre una transformación, y con las ciudades y el
desarrollo económico surgen nuevas necesidades, aumenta
la densidad demográfica, lo que nos lleva a que crezca el
número de mujeres activas. Nuestra sociedad ha tenido
siempre un profundo carácter matriarcal, por lo tanto no
era tan difícil asumir la participación activa de las mujeres.
Cuando pensamos en un mercado actual, lo identificamos
con un edificio en donde están los puestos de los
vendedores o comerciantes, sino utilizamos la palabra
mercadillo. Pues ese es el sistema por el que funcionaba
el primitivo Mercado de la Ribera, sin ningún edificio que
lo albergase, colocando y retirando los puestos todos los
días. Con el paso del tiempo, se colocarían tejavanas o
techumbres, tinglados, lugares cubiertos que ayudaban a
guarecer tanto a los comerciantes como a la mercancía.
En esta actividad diaria encontramos a las llamadas
vendejeras, vendedoras de pescado, frutas… repesadoras,
regateras o regatonas, sardineras, molineras (roderas,
horneras panaderas), lecheras, lavanderas y las aldeanas
que venían desde los pueblos del interior.
Si ahondamos en el perfil de estos oficios los definiremos
de la siguiente manera:
PARADA 2
Junto al Mercado
de la Ribera
2>
10 <	 PARADA 2. Junto al Mercado de la Ribera
Lavanderas
>	Vendejeras
Mujeres que llegaban a Bilbao desde las huertas con
todos sus productos. Este término se popularizó para
todas aquellas mujeres que vendían algún producto
dentro del mercado.
Si utilizamos el término de vendedoras, tienen cabida
todas aquellas que comercian con algún producto,
bien sea carne, pescado, pan, aunque cabe destacar
que “hacer pan” estuvo en manos de mujeres y que
ellas estaban en toda la cadena de producción, desde
el molino, donde las roderas se encargaban de moler
PARADA 2. Junto al Mercado de la Ribera	 > 11
la harina, hasta las que hacían la masa y lo horneaban,
y su posterior venta. Con el tiempo este trabajo quedó
relegado a una faena domestica mas, se trató de que las
mujeres hiciesen este proceso pero en sus casas.
>	 Las aldeanas
Llegan a Bilbao, por el alto de Begoña o Basurto, con
las mercancías cargadas en cestos, fardos, en burro o
carreta, también andando. Mas adelante usaron el tren
que comunicaba con Bilbao. El trayecto que tenían que
hacer era peligroso ya que estaba sometido a robos
y asaltos, una vez llegaban a Bilbao, acudían con su
mercancía a los mercados. Parece ser que estas mujeres
montaban su mercadillo en la plaza Unamuno, prefiriendo
la zona al mercado de la Ribera.
>	 Las lecheras
Venían a Bilbao con grandes cántaros de leche y durante
el día procedían a su distribución o venta. Es un oficio
ambulante, no estaban dedicadas exclusivamente al
mercado.
>	Lavanderas
Estas propiamente no se colocaban en el Mercado,
desarrollaban su labor en las riberas del río, en puntos
fijos de los muelles, como en el cercano muelle de
Uruzarrutia. La ropa se lavaba a mano usando una tabla
ondulada y un jabón. Una vez de lavada y secada la
colada, se procedía a su entrega. A partir del siglo XX
su situación cambió gracias a un proyecto llevado a
cabo por el Arquitecto Ricardo Basterra. Los lavaderos
públicos, fueron edificios concebidos para desarrollar
esta tarea, pero en mejores condiciones y con mejores
resultados.
Algunos de
ellos hoy en
día se siguen
realizando y
otros ya están
en desuso, nos
hablan del
reflejo de otra
sociedad y
organización
Nuestra
sociedad ha
tenido siempre
un profundo
carácter
matriarcal,
por lo tanto
no era tan
difícil asumir la
participación
activa de las
mujeres
12 <	 PARADA 2. Junto al Mercado de la Ribera
>	Repesadora
Este oficio lo ejercían en mayor medida los hombres,
llamados contrapesos o repesadores, las mujeres solían
ser las ayudantes. El oficio versa sobre el control de
peso de las mercancías en el mercado de la Villa, estaba
encomendado desde el Concejo.
>	 Regateras o Regatonas
El mercado de la Ribera fue un puesto de regateras o
revendedoras del mercado, nombre que solo aparece en
femenino en las Ordenanzas. Vendían frutas, verduras,
aves, pescado….En una descripción del mercado se dice
lo siguiente “Hallanse ordinariamente en la Plaza cada
día cien mozas trasquiladas (sin cabello y descubiertas)
vendiendo toda clase de mantenimientos”.
>	Sardineras
En 1477, la primera Ordenanza municipal, trata sobre las
sardinas. Se regulaba su llegada a Bilbao, su precio y
venta. Las sardineras y pescateras eran las encargadas de
todo ello, como dice la popular canción “Desde Santurce
a Bilbao…”, pero también desde Portugalete, Castro,
Laredo, Bermeo o Plentzia, traían el genero hasta el
mercado y allí lo vendían.
PARADA 2. Junto al Mercado de la Ribera	 > 13
>	 Vendedoras al por menor
En el mundo más actual, es lo que entenderíamos por
una pequeña tienda o comercio. Una vendedora al por
menor se dedica a la venta de unidades individuales o
pequeñas cantidades de productos con los que saca un
beneficio.
Todas ellas configuraban el mosaico diverso de mujeres
que ejercían un oficio dentro del mercado de la Ribera
o sus cercanos muelles, aunque todavía queden por
desarrollar más oficios.
Detalle de las Sardineras
Esta pasarela tuvo varios antecedentes. Podemos
contabilizar hasta 6 construcciones, desde las primeras
promovidas por el convento de San Francisco situado
en el barrio del mismo nombre (ya inexistente), hasta
ser el puente de hierro, Puente de Ortiz de Zarate...pero
vayamos por pasos:
En su primera fase le podemos llamar el puente de los
Franciscanos, esta comunidad desde 1509 solicitaron
construir un puente que fuese desde la entrada del
convento hasta la otra orilla, donde se encontraba la
plaza del mercado. Les indicaron que debía ser de un
solo arco. No pudieron construirlo. En 1511, solicitaron
hacerlo de dos arcos y cepa en medio de la ría...pero esto
no convencía a los bilbaínos por los posibles desastres
naturales que podían suceder si se ponía más obstáculos
en el cauce del río. A pesar de todo lo construyeron,
detallamos a continuación todo el proceso de puentes y
construcciones franciscanas.
>	 Puente de piedra de un solo arco de
	 San Francisco (1735-1737)
Los monjes del Convento de San Francisco desde finales
del siglo XV se empeñaron en construir un puente que
uniese el convento con la plaza de la Villa. Tras diversas
dificultades consiguieron comenzar las obras, pero
una crecida de aguas lo derrumbó.
>	 Puente de madera de un solo arco de
	 San Francisco (1792-1813)
Un arco de madera, que permitía que los navíos cruzasen
por debajo, fue quemado por las tropas napoleónicas.
Le sucedió otro pontón de barcas, por el cual podían
transitar personas, en un principio estaba ubicado frente
a la calle Santa María. Según ellos, estaba alejado de su
Esta pasarela
tuvo varios
antecedentes.
Podemos
contabilizar
hasta 6
construcciones…
PARADA 3
Puente de La Ribera3>
14 <	 PARADA 3. Puente de La Ribera
Puente Colgante de San
Francisco
convento y en 1823 ni cortos ni perezosos, lo trasladaron
a la misma puerta de su convento en la calle Pelota, hasta
1826.
>	 Puente Colgante de
	 San Francisco (1828-1852)
Se concretó con D. Antonio de Goicoechea un puente
colgante, un tablero de madera, sustentado con cadenas
de hierro. Fue destruido debido al alto grado de
oxidación que presentan sus estructuras de sujeción.
>	 Puente Colgante de
	 San Francisco (1855-1873)
Esta nueva estructura colgante sobre cables metálicos
era un elemento de estima para los bilbaínos que lo
PARADA 3. Puente de La Ribera	 > 15
Detalle del puente colgante
que existió en Bilbao
16 <	 PARADA 3. Puente de La Ribera
Detalle de la pasarela de
hierro
Detalle de la pasarela de hierro,
tras su destrucción
incluyeron en una canción, que dice “no hay en el mundo
puente colgante más elegante que el de Bilbao”, fue
bombardeado en la 2ª Guerra Carlista.
>	 Pasarela de hierro de
	 San Francisco (1881-1973)
Construido por Pablo de Alzola, era un puente de hierro
esencialmente ornamental. Por su ubicación, se convirtió
en un puente muy transitado ya que para el momento de
su construcción habían aumentado el número de talleres
y fábricas en el barrio de San Francisco, el antiguo
convento se había convertido en un cuartel militar, y
también había en la zona de Miribilla explotaciones
mineras, que necesitarían de la ría para trasportar el
mineral extraído.
Detalle del actual puente de la
Ribera o Conde Mirasol
PARADA 3. Puente de La Ribera	 > 17
>	 Puente peatonal de
	la Ribera (1939-actualidad)
El anterior puente de hierro fue destruido en la guerra
civil en 1937. En su lugar se edificó una pasarela peatonal,
hasta 1980 fue conocida como “Coronel Ortiz de Zárate”.
A día de hoy es el puente de la Ribera, o Conde Mirasol,
construido por Fernando Arzadún.
…pero esto no
convencía a los
bilbaínos por los
posibles desastres
naturales que
podían suceder
si se ponía más
obstáculos en el
cauce del río
El Puente de la Merced actual surge a partir de tres
construcciones diferentes. El más antiguo fue de madera
y se demolió en 1874. Le sucede uno de piedra y ladrillo
hasta 1937; el actual es de 1940 construido en hormigón.
>	 Puente de piedra y ladrillo de
	la Merced (1891-1937)
Es un proyecto de Hoffmayer, destruido por las milicias
republicanas en el asedio de las tropas franquistas en
1937. Este puente de ladrillo contaba con amplias rampas
de acceso desde la Ribera.
>	 Puente de la Merced (actual)
Edificado tras la guerra civil y bautizado como “puen-
te del General Sanjurjo”, se ejecutó en pendiente para
solucionar el problema de diferencia de nivel entre ambas
márgenes.
>	 Religiosas del Convento de la Merced
En la Villa de Bilbao no había espacio para el asentamien-
to de grandes conventos, por lo tanto cuando diferentes
órdenes quisieron instalarse en la Villa, se vieron obliga-
dos a buscar una ubicación fuera de lo que hoy llamamos
Casco Viejo.
En este punto es interesante hablar de unos oficios de
mujeres vinculados a la Iglesia, las freylas o seroras que
eran las encargadas de organizar nacimientos, muertes,
matrimonios, procesiones, velatorios. También se encar-
gaban del mantenimiento de las iglesias, de la recolec-
ción de las limosnas, de hacer inventarios… Finalmente
las sustituyeron por sacristanes. Hasta el siglo XVI se
mantuvo esta figura y juraban su cargo ante el Concejo
municipal.
El Puente de
la Merced
actual surge a
partir de tres
construcciones
diferentes
(1874, 1937 y
1940)
PARADA 4
Puente de La Merced4>
18 <	 PARADA 4. Puente de La Merced
Detalle del puente de la
Merced, según proyecto de
Hoffmayer
También hubo beatas, mujeres que vivían juntas, que
anhelaban la perfección cristiana, profesaban la regla de
la orden a la que seguían, y emitían los votos evangélicos
de castidad, pobreza y obediencia, por lo que eran consi-
deradas prácticamente como religiosas, pero que no es-
taban en clausura. Su dedicación principal era la oración.
Se sustentaban con el trabajo que realizaban y limosnas
que recibían de los fieles, practicaban la enseñanza de
la doctrina cristiana y de letras a niñas y adolescentes,
educación de chicas en tareas domésticas, costureras
y cuidado de personas enfermas a domicilio, velatorios.
Finalmente no se permitió esta clase de “agrupaciones” y
se les obligó a formar conventos, adoptando la forma de
vida religiosa que entendemos en la actualidad.
Por eso podemos decir que son antiguos los inicios de
la vida monacal femenina en Bilbao. Diferentes autores
PARADA 4. Puente de La Merced	 > 19
20 <	 PARADA 4. Puente de La Merced
Detalle del actual puente de
la Merced
nos hablan de la fundación, desde el siglo XV, de varios
conventos tanto masculinos y femeninos. Los femeninos
más importantes fueron:
>	 Convento de la Encarnación (Dominicas)
	 Situado en la Plaza de la Encarnación
Los orígenes del Monasterio de la Encarnación se en-
cuentran en un modesto beaterio de la orden de Santo
Domingo localizado en la calle Somera. Se trasladaría
al arrabal de Ibeni a principios del siglo XVI. Fue esta
posición, la actual, la que ocasionó que sufriera varias
inundaciones. La iglesia fue construida entre 1513 y 1526.
Desde finales del siglo XVIII el convento de la Encarna-
ción comenzó a declinar y a finales de la década de los
sesenta del siglo XX las monjas decidieron trasladarse a
Leioa. Desde 1995 es sede del Museo Diocesano de Arte
Sacro. El conjunto está formado actualmente por iglesia
y claustro, habiéndose perdido otras dependencias del
convento.
PARADA 4. Puente de La Merced	 > 21
>	 Monasterio de la Concepción de Abando
	 (Concepcionistas) Situado en la C/ Concepción
Este monasterio tuvo su origen en un beaterio localizado
hacia mediados del siglo XV en la anteiglesia de Aban-
do. Para 1530 el beaterio ya se encontraba trasladado a
la Naja en los terrenos de las estaciones ferroviarias de
Abando-RENFE y Santander. Sus componentes al acep-
tar la clausura hacia 1614 profesaron la orden de la Purí-
sima e Inmaculada Concepción de María. Tras diversos
avatares, en 1861 se inauguró el nuevo convento e Iglesia
de la Concepción de Abando. Fue quemado al inicio de la
guerra civil y reedificado tras la misma.
>	 Convento de Santa Mónica (Agustinas)
	 Situado en la C/ Zabalbide
En el arrabal de Askao de la villa de Bilbao surgieron a
principios del siglo XVI dos beaterios de la orden de San
Agustín: el de Santa Mónica y el de Nuestra Señora de la
Esperanza. Las beatas de Santa Mónica pudieron estable-
cer la clausura hacia 1623. Aquella primitiva construcción,
se ubicaba al comienzo de la calle Askao (actualmente
las estaciones del Metro y Eusko Tren). En 1860 se inau-
guró el actual convento localizado en Begoña.
>	 Convento de las monjas de la Cruz
	 (Franciscanas) Actualmente desaparecido
Construido en el siglo XVII en la actual plaza de Unamu-
no, donde se mantuvo hasta la exclaustración y desamor-
tización de Mendizabal. Fue entonces derruido, aunque
ha quedado constancia de su existencia por el nombre
de la calle. Se instalaron hacia la mitad de las calzadas de
Mallona, que a día de hoy tampoco existe.
Después de estos primeros inicios, hacia finales del siglo
XIX se establecieron múltiples congregaciones religiosas
femeninas: Hijas de la Cruz, Hijas de la Caridad, Siervas
Las freylas
o seroras
que eran las
encargadas
de organizar
nacimientos,
muertes,
matrimonios,
procesiones,
velatorios
También hubo
beatas, mujeres
que vivían
juntas, que
anhelaban
la perfección
cristiana,
profesaban
la regla de la
orden a la que
seguían
22 <	 PARADA 4. Puente de La Merced
de Jesús de la Caridad, Sociedad del Sagrado Corazón,
Carmelitas de la Caridad, Hermanitas de los Pobres,
Religiosas de María Inmaculada, Sagrada Familia de
Burdeos, Hermanas de la Caridad de Santa Ana, Santos
Ángeles Custodios, Capuchinas de la Madre del Divino
Pastor, Nuestra Señora de la Caridad del Refugio, Siervas
de María, Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús...por
citar algunas.
>	 El convento de la Merced y su Iglesia
	 Situado en el Muelle de la Merced
Tenemos que hacer un poco de historia de la propia
Orden de la Merced, antes de hablar de su convento e
iglesia bilbaína.
Esta orden militar fue fundada en 1218 por San Pedro
Nolasco. Su característica diferenciadora, para con otras
órdenes religiosas, es el compromiso que adquirieron
desde sus comienzos de redimir a los cristianos que caían
cautivos, y con el tiempo se generalizó en la redención de
personas encarceladas o en prisión. En un principio fue
una orden exclusivamente masculina, cosa que cambia
por la iniciativa de la catalana Santa María de Cervellón,
que creó la rama femenina.
Santa María de Cervellón (1230-1290) Nacida en Barce-
lona, se le adjudica el ser la primera religiosa mercedaria.
Parece ser que desde joven vivió entregada a su vocación
religiosa alimentada por el carisma de la Orden Merce-
daria que entre sus acciones estaba la redención de los
cautivos, y la ayuda a pobres. Profesó el 25 de mayo de
1265 como monja mercedaria. Su fiesta se celebra el 19 de
Septiembre.
La familia Mercedaria ha dado muchos Santos y Bea-
tas: San Pedro Nolasco, San Ramón Nonato, San Pedro
Pascual, San Pedro Armengol, Santa María de Cervellón,
San Serapio, Beata Mariana de Jesús y la Beata Margarita
María López de Maturana.
PARADA 4. Puente de La Merced	 > 23
Esta última merece nuestra atención ya que es una mujer
nacida en Bilbao el 25 de julio de 1884 en Bilbao, en la
calle de Tendería, 52, 3°. Su nombre laico era María Pilar
López de Maturana Ortiz de Zarate. Tuvo una hermana
gemela, Leonor, que también fue religiosa, concretamen-
te misionera en Suipacha (Argentina) hasta su muerte.
Vivieron en un entorno muy religioso, pero no desco-
nectadas con el mundo. La familia tuvo una imprenta-li-
brería en la calle Jardines, en donde ambas hermanas
trabajaron. Parece ser que nuestras Beata, aficionada a
la literatura, llegó a tener una amistad con un estudiante
de náutica, hecho que a su madre le pareció un tanto
prematuro y el 25 de Julio de 1903, cuando cumplía los 19
años, la internaron en el Colegio de la Vera Cruz, den-
tro de la clausura del Monasterio de las Mercedarias en
Berriz, Bizkaia.
Detalle del Convento e Iglesia
de la Merced, (izquierda)
María Pilar
López de
Maturana Ortiz
de Zarate…
desarrolló
una intensa
vocación
misionera que
contagió a
toda la orden
24 <	 PARADA 4. Puente de La Merced
Se separó de su familia, de su gemela a la que tantas
cosas unían. Pero este cambio en su vida produjo que
se desarrollase su vocación religiosa. En 1904 emitió sus
primeros votos y en 1907 realizó los votos solemnes.
Ya como religiosa, sus principales actividades fueron
en un primer momento como educadora, y más tarde
desarrolló una intensa vocación misionera que contagió a
toda la orden. Desde 1927 fue la Comendadora o Superio-
ra del Convento y participó en viajes a misiones llegando
a sitios tan dispares como la Isla de Ponapé, (Oceanía),
Japón, China, América del Norte… En 1929, de vuelta a
casa, decidió transformar el Convento de Clausura en un
Instituto Misionero. Para ello escribió las Constituciones
del nuevo Instituto, haciendo especial hincapié en que
apareciera claro el carácter misionero y que el cuarto
voto de tradición mercedaria, el de redención de los cau-
tivos, se aplicase desde una nueva óptica: la misionera,
entendiéndose como cautivos los no creyentes en la fe
católica.
Finalmente, fue nombrada Superiora General de este Ins-
tituto Misionero fruto de su esfuerzo. Desde 1932 la enfer-
medad que llevaba arrastrando (cáncer) hizo que su nivel
de actividad física fuera menor y aun en esas condiciones
hizo un viaje a Roma en el que tuvo una entrevista con el
Papa Pío XI, que la felicitó por el desarrollo tan grande de
las misiones que habían fundado. Su enfermedad la im-
posibilitó cada día mas, falleciendo el 23 de Julio de 1934.
Su proceso de beatificación comenzó 9 años después de
su fallecimiento, siendo beatificada el 22 de Octubre de
2006 en la Catedral de Santiago de Bilbao.
Centrándonos ahora en el Convento y la Iglesia que nos
ocupa hay datos que nos hablan de la existencia de dos
beaterios de esta orden: uno en la Naja y el otro en la
calle Somera desde 1532. La primera mención documen-
tal del convento es de 1619, unos 44 años antes de que
fuese construido el edificio barroco que hoy se conserva.
El Convento fue construido entre 1663 y 1673, por Anto-
PARADA 4. Puente de La Merced	 > 25
nio Ortiz de Colina y Francisco Elorriaga en terrenos de la
Anteiglesia de Abando, con advocación a San José de la
Naja, por un precio en contrato de 82.000 reales, según
dato de Javier del Vigo, en su libro “Arte y Urbanismo en
el Casco Viejo de Bilbao”:
En 1750 José de Recolalde, cantero, reedificó cubierta,
bóvedas e interiores, con la ayuda del carpintero Pedro
de Larrina, que rehizo el retablo mayor de aquel convento
situado junto a Bilbao la Vieja, en un oportuno camino
de acceso al Bilbao del comercio y el dinero. La Iglesia es
todo lo que queda del antiguo convento, de un barroco
austero.
En una planta basilical de longitud doble a su anchu-
ra,...La fachada compuesta de bastial (muro inferior) y
espadaña, muestra en la portada en forma de arco de
triunfo, enmarcado en pilastras toscanas, de silleria la-
brada. Desarrolla el escudo de la Merced en el centro del
arquitrabe. En la primera mitad del siglo XVIII, sin autor
conocido se elevó la espadaña. Remata una bola y cruz
veleta forjada. El grupo de San José y el niño, en estado
de conservación deplorable era toda la riqueza escultó-
rica de esa fachada...que las obras de restauración han
apeado finalmente de la hornacina.
El periodo de establecimiento en la Naja, pasa por ser
una etapa de clausura y el convento pasa a ser Monaste-
rio. En 1750 se reedificó. Al llegar el siglo XX, la escasez
de dinero obliga a las mercedarias a abrir un colegio en
su convento, rompiendo la clausura papal.
Después de muchos inconvenientes, en los años 1970
las monjas vendieron el convento, trasladándose a Loiu
(donde en la actualidad tienen otro colegio) y la iglesia se
mantuvo en pie de milagro hasta que fue adquirida por
el Ayuntamiento de Bilbao que la restauró y desde 1990
dedicó a actividades culturales.
La primera
mención
documental del
convento es
de 1619, unos
44 años antes
de que fuese
construido
el edificio
barroco
que hoy se
conserva
26 <	 PARADA 4. Puente de La Merced
Detalle del puente de
Los Fueros
Seguimos nuestro recorrido hablando de un puente que
ya no existe:
>	 El puente de los Fueros
Construido en 1869 por el Señorío de Bizkaia a conse-
cuencia del cobro de peaje que Bilbao exigía en el Arenal,
iba desde el muelle de la Naja a la calle Santa María. Era
el segundo de los puentes colgantes que se construía en
Bilbao. Ya no existe aunque el estribo izquierdo sobresale
del muelle de la Naja haciendo posible su localización.
Detalle del Puente de
Isabel II, en el Arenal
PARADA 5. Puente del Arenal	 > 27
Como está sucediendo con todos los puentes, hemos de
hablar de diferentes construcciones, el puente del Arenal
no iba a ser menos. En su momento supuso una revolu-
ción ya que fue el puente que unió Bilbao con Abando,
con lo que sería el futuro ensanche de Bilbao.
Etapas:
>	 Puente de Madera del Arenal
Según el historiador Teófilo Guiard, en el Arenal, existió
un pequeño puente de madera, según una anotación de
los gastos e ingresos de la villa, por el pago de su arreglo
a un carpintero.
>	 Puente del Arenal
Se terminó de construir en 1847. Tenía unas hojas levadi-
zas que dejaron de funcionar en 1866.
>	 Puente del Arenal o de Isabel II
Se construyó a mediados del siglo XIX, permitía el paso
de tranvías y peatones. Unía el paseo del Arenal con la
anteiglesia de San Vicente de Abando, que temiendo las
aspiraciones anexionistas de los bilbaínos, hizo todo lo
posible por impedir su construcción.
Era un puente de pago, lo mismo que el puente colgante
de San Francisco. La última guerra carlista afectó grave-
mente al puente por lo cual fue sustituido por uno nuevo
de piedra y ladrillo en 1878.
>	 Puente del Arenal
El anterior puente volado en 1937 fue sustituido por el
“puente de la Victoria” que fue considerado el puente
PARADA 5
Puente del Arenal5>
28 <	 PARADA 5. Puente del Arenal
Detalle del Puente de la
Victoria, 1964
más importante de Bilbao, de hormigón con tres ojos que
volvió a tomar el nombre de El Arenal.
>	 Oficios desarrollados por mujeres
	en El Arenal
Antes de comenzar a hablar de los oficios, conviene des-
cribir como era el Arenal bilbaíno. A día de hoy, vemos
un bonito parque con su paseo, jardines, bancos, pérgola
para los músicos… Antes de tener este aspecto, el Arenal
era una playa, un sitio donde la ría iba depositando arena
y que con la ayuda humana se rellenaba y cuidaba. Pen-
semos en un Bilbao de pescadores, que atracaban sus
barcos en la orilla de la ría. A partir del siglo XV la reali-
dad fue cambiando: se gana terreno a la ría y va surgien-
do la transformación. Cuando Bilbao crece necesita mas
espacio y precisamente es en esta zona donde aparece
el primer ensanche de Bilbao, donde no hubo la necesi-
Detalle del Arenal de Bilbao
como playa
PARADA 5. Puente del Arenal	 > 29
dad de construir ningún puente, ya que todo estaba en el
mismo margen de la ría y es lo que se corresponde en la
actualidad con la calle Askao y San Nicolás. Más tarde, se
ampliaría por las calles Correo y Bidebarrieta, accediendo
así a la vecina Anteiglesia de Abando, con la construcción
del puente del Arenal.
Antes hemos hablado de oficios que se desarrollaron en
el Mercado de la Ribera, oficios que giran en torno al co-
mercio principalmente. A continuación, vamos a indicar
una serie de oficios muy dispares. Por un lado, están los
que se desarrollaron el en Arenal como muelle: cargueras,
rederas, sirgueras…, oficios que desarrollaremos en una
futura parada de nuestra ruta, por ser también desempe-
ñados en el muelle de Uribitarte.
Pero vamos a destacar uno que si merece la pena co-
mentar en este momento, el de obreras de la construc-
ción. Dicho así, quizá suene un poco pretencioso, pero
El Arenal era una
playa, un sitio
donde la ría iba
depositando
arena y que
con la ayuda
humana se
rellenaba y
cuidaba
30 <	 PARADA 5. Puente del Arenal
Mujeres bilbaínas cooperando
en la tarea de fortificación de
la Villa
hay constancias documentales de que cada vez que
ocurría un desastre en la villa, como sus abundantes
inundaciones o aguaduchus, se contaba con abundante
mano de obra para la reconstrucción de lo que se hubie-
se destrozado, sobre todo en labores de desescombro y
limpieza, y a veces de construcción. Por la realización de
estos trabajos los hombres solían recibir algún dinero y
las mujeres no.
En cuanto a las referencias documentales, en 1565 encon-
tramos una clavetera en la construcción de la nueva sa-
cristía de San Antón, y las mujeres fueron principalmente
las que se dedicaron a rellenar el Arenal para que hubiese
una playa o marisma.
Por otro lado, vamos a hablar de otros oficios más senci-
llos que se desarrollan en el Arenal como paseo. Pode-
mos ver aguadoras, añas, castañeras, y uno de los oficios
más antiguos ejercitados por los humanos, la picaresca.
Detalle de una aguadora,
vendiendo su mercancía
frente a la Basílica de
Begoña
PARADA 5. Puente del Arenal	 > 31
>	 Aguadoras
Llamadas también “calderapeko”, pueden ser mujeres
contratadas para guisar y subir el agua a las casas, o bien
la mujer que iba vendiendo agua por la calle con una
gran cántara, vendiendo los vasos que le solicitaran.
>	 Añas
Este oficio está ligado al de las nodrizas. Mientras que
estas dependían del Ayuntamiento, las añas trabajaban
para la gente adinerada. Las hubo de dos tipos: añas
frescas, que daban leche a la par de cuidar de los niños;
y las añas secas, que sólo se dedicaban al cuidado de las
criaturas. El tener una aña indicaba que la familia era de
un elevado estatus y así lo demostraban con las ropas
que ellas llevaban a modo de uniforme, llenas de lazos,
rasos puntillas y cintas vistosas, o los carros en los que
paseaban a los niños.
>	 Castañeras
Se dedicaban a la venta ambulante de las castañas asa-
das. Como curiosidad apuntamos que muchas de ellas
vivían en el barrio de Ollerías.
>	 Picaresca
Este es otro de los oficios mas antiguos, personas que
ganan su sustento pidiendo en la calle, tocando algún
instrumento…Este fue el caso de “las gallegas” dos mu-
jeres que tocaban el violín y se dice de una de ellas que
siempre estaba embarazada.
Por un lado
están los que se
desarrollaron en
el Arenal como
muelle… y por otro
lado, … otros
oficios más sencillos
que se desarrollan
en el Arenal
como paseo
Detalle de las gallegas
32 <	 PARADA 5. Puente del Arenal
Detalle del puente del
Perrochico
Seguimos nuestra ruta y se nos va acabando el Bilbao
histórico. Llegamos al Bilbao que surge con fuerza du-
rante el siglo XIX, muestra de ello son la construcción de
puentes en la zona del Ayuntamiento.
>	 Puente del Perrochico (1892-1925)
Se trataba de un puente giratorio, inspirado en el Madison
de Chicago, une el nuevo Ayuntamiento con el Ensanche.
Era una pasarela peatonal de dos tramos que giraban por
medio de unas máquinas hidráulicas y tardaba en abrirse
y cerrarse en torno a un minuto. Contaba con una garita
por donde debían pasar los peatones y pagar el “perro
chico”, cinco céntimos en un inicio, que luego serían diez.
PARADA 6. Puente del Ayuntamiento	 > 33
Construido a principios del siglo XX, en 1929 es un puen-
te levadizo, que con la desaparición mercantil, en los
años 1970, el Ayuntamiento decidió sellarlo. La garita del
maquinista permaneció con otros usos como venta de
entradas, información turística…
También es conocido como “Buenos Aires”, “General
Mola”, o “Puente de Begoña”, por permitir el acceso a ese
barrio.
>	 Presencia de la mujer en
	los cargos municipales
Los cargos municipales podemos dividirlos en dos ca-
tegorías: los que son empleados del Ayuntamiento y los
referentes a cargos políticos que desempeñan una labor
municipal. En general, no hay mucha presencia de las
mujeres.
Manuel Basas, que ostentó el cargo de Archivero del
Ayuntamiento de Bilbao, nos refiere que son oficios
concejiles o municipales los que estaban remunerados
y controlados desde el Ayuntamiento, son lo que hoy
entenderíamos por funcionarios. Hay algunos que han
perdurado en el tiempo, y otros por el contrario, han que-
dado como un oficio del momento, pasando a ser ahora
oficios en desuso.
Existen una gran cantidad de oficios, habitualmente rea-
lizados por hombres, según la división que hizo el propio
Manuel Basas, a continuación señalamos los que llegaron
a ser realizados por mujeres:
-	 Empleados del Ayuntamiento: Regateras, Panaderas,
Fruteras, Plañideras, Sardineras, Roderas, Chupinera,
Carceleras, Ayudante de barrendero.
PARADA 6
Puente del Ayuntamiento6>
En general,
no hay mucha
presencia de
las mujeres
en los cargos
municipales
34 <	 PARADA 6. Puente del Ayuntamiento
-	 Oficios administrativos: Telefonistas
-	 Oficios asistenciales: Comadronas, Comadres, Parteras,
Matronas, Amortajadoras, Brasera (encargada de la
calefacción o brasero)
-	 Oficios mercantiles: Repesadoras (se tiene la referencia
de que en 1516 Mari Saes de Balmaseda, fue pesadora
oficial de pan de la Villa)
-	 Oficios eclesiásticos: Freylas o Seroras (recogido el
nombres de Marí Pérez de Isusquiza, como freyla o
serora de la parroquia de Santiago)
Detalle del puente del
Ayuntamiento
PARADA 6. Puente del Ayuntamiento	 > 35
Las mancebas o prostitutas y las cargueras, no se pue-
den identificar como un oficio municipal, pero si que son
oficios que llegan a estar regulados por el Ayuntamiento.
De las primeras existe el reconocimiento por parte de
distintas mujeres de “tener como medio de vida” el ser
“amiga” o “mançeba” de algún hombre perteneciente a
las familias más acomodadas de la localidad, (un Arbo-
lancha, Marquina, Arana o Zamudio…).
En el crecimiento de Bilbao, cuando ya se ocupan las dos
márgenes de la ría, este tipo de trabajo aumenta y se
concentra en la calle Cortes. Se las reconoce por ves-
tir de una forma diferente, el maquillaje. Desde 1873, el
Ayuntamiento regula la prostitución como una actividad
profesional: hay reglamentos de higiene especial para
prevención de enfermedades venéreas y existen casas
de pupilas, llegando a estar divididas en categorías, de
primera y segunda. Levadizo del puente del
Ayuntamiento
36 <	 PARADA 6. Puente del Ayuntamiento
Hay oficios que ya hemos detallado o vamos a detallar
por ser desarrollados junto a los muelles y puentes de
Bilbao, los demás citados en este apartado serían los
siguientes:
>	 Amortajadoras
Trabajan en el Santo Hospital Civil de Atxuri. Solían ser
dos y su cometido era preparar al difunto amortajándo-
lo y preparando su traslado al cementerio. Las últimas
amortajadoras se datan en 1880.
>	 Ayundantes de Barrendero
A los barrenderos se les llamaba “sarameros”, del euskera,
basura es zarama. Era un oficio municipal y las mujeres
consiguieron llegar al estatus de ayudante.
>	 Brasera
En realidad se trataba de la persona que ponía el brasero
en el salón del concejo para calentar la estancia, según
las actas, el cargo lo desempañaba una mujer.
>	 Carceleras
Entre los oficios de hombres está el de carcelero. Con la
apertura de cárceles de mujeres, puede entenderse que
serían mujeres las que atendían a las reclusas.
>	 Chupineras
En realidad el oficio era de hombre. El chupinero de la vi-
lla era el maestro armero, el que guardaba armas en caso
de necesidad de defensa. Si que hubo chupineras, pero
eran viudas, sus maridos habían ejercido de chupinero y
ellas heredaron el oficio como medio de supervivencia.
Las mancebas
o prostitutas y
las cargueras,
no se pueden
identificar
como un oficio
municipal, pero
si que son
oficios que
llegan a estar
regulados por
el Ayuntamiento
PARADA 6. Puente del Ayuntamiento	 > 37
>	 Comadronas, Comadres,
	 Parteras, Matronas
Desde la antigüedad las mujeres han realizado el oficio
de comadronas ayudando a otras mujeres en los partos,
era un oficio que se trasmitía de forma oral. Su activi-
dad fue muy importante hasta la creación de la Casa de
Maternidad y Expósitos de la Villa. Aunque en el fondo el
oficio es el mismo se las identifica por todos estos dife-
rentes nombres.
>	 Nodrizas
También llamadas amas de cría o añas, se encargaban
de amamantar a bebés, tanto expósitos, como hijos de
mujeres trabajadoras, solteras, prostitutas, y por ello
cobraban del erario municipal, según ordenanza de 1509
se ordena “pagar al ama de cría… un real de plata cada
domingo”. Con el paso de los años en los organismos
municipales de Beneficencia se admite que las nodrizas
hagan su trabajo en sus respectivas casas, pero cada
cierto tiempo se presentaban en la Beneficencia, donde
se pesaba y veía el estado de salud de la criatura cobran-
do al mes 25 pesetas. A finales del siglo XIX era habitual
ver en el Casco Viejo agencias de nodrizas importantes,
como la “Agencia Andresa”. Entre las clases altas siem-
pre fue costumbre tener nodrizas para el cuidado de sus
hijos.
>	 Plañideras
Mujeres contratadas para llorar en los duelos a los difun-
tos.
>	 Telefonistas
Era un oficio de cargo municipal.
Entre las clases
altas siempre
fue costumbre
tener nodrizas
para el
cuidado de
sus hijos
38 <	 PARADA 6. Puente del Ayuntamiento
En cuanto a los cargos conseguidos desde la política
por las mujeres, no hay que olvidar dos acontecimientos
importantes. Fue a partir del 8 de marzo de 1910, cuando
las universidades admitieron mujeres entre su alumnado,
y que el voto femenino no llegó hasta el año 1931, con la
Constitución aprobada por la Segunda República Espa-
ñola, pudiendo votar por primera vez en 1933. Durante
la dictadura de Franco quedaron anuladas todo tipo de
elecciones y no fue hasta 1976, cuando se pudo volver a
votar. Estas situaciones provocan que la mujer no pueda
desarrollar sus derechos hasta bien entrado el siglo XX.
En Bilbao estadísticamente hablando, en los últimos 100
años ha habido más de un millar de concejales, pero las
primeras mujeres en incorporarse a la vida política no
lo hicieron hasta 1926 y lo hicieron dos viudas, la viuda
de Ibarra y René Castellón. En 1928 lo hicieron Carolina
Mac-Mahon y Jaquet, Justa Castellón y Mac Mahón, todas
ellas pertenecientes a familias influyentes o con grandes
recursos. No es hasta 1969 cuando se elige a la primera
y única Alcaldesa que ha tenido Bilbao, Pilar de Careaga.
En 1971 llegan a ser concejalas Esther Saiz Estivariz y en
1974 María Concepción Muñoz Anatol.
En las primeras elecciones democráticas de 1979 salen
como concejalas, María Isabel Andia Berrojalbiz, Matilde
García de los Salmones, Ana Ariz Bidondo. En 1983 Rosa
Álvarez Mardones y Saturnina Abon.
En 1987 tenemos la primer teniente de Alcalde, Nora
Abasolo Aranguren. También se crea el Servicio Muni-
cipal de la mujer, siendo la concejala encargada Jasone
Irarragorri. Posteriormente han estado en esta concejalía
Marta Barco, Ana Reka, Elena Yhon,... y poco a poco se
normaliza la situación aunque la presencia femenina en
cargos políticos, si consultamos la composición a día de
hoy del Ayuntamiento de Bilbao, no llega a ser ni el 50%
del pleno (de un total de 29 políticos, 13 son mujeres).Presidencia de Emakume
Abertzale Batza en el
“Homenaje a la Mujer
Vasca“, Bilbao, 1933
En 1987 tenemos
la primer teniente
de Alcalde,
Nora Abasolo
Aranguren.
También se
crea el Servicio
Municipal de
la mujer, siendo
la concejala
encargada
Jasone Irarragorri
PARADA 7. Muelles de Uribitarte	 > 39
>	 Oficios desarrollados por mujeres
	en el muelle
La Ría de Bilbao contaba a finales del siglo XIX con 14
kilómetros hábiles de muelles y diques desde el Abra en
su desembocadura hasta el Arenal bilbaíno. A lo largo de
esta estrecha franja de tierra se agolpaban las activida-
des portuarias, entre las que se incluían la carga y descar-
ga de buques, trasbordo de las mercancías de éstos a las
gabarras y, también, el arrastre de estas últimas hasta los
puntos de descarga en las inmediaciones de los almace-
nes comerciales.
Son actividades fundamentales para el devenir económi-
co de la villa. Cargueras, sirgueras y rederas.
Las cargueras o estibadoras, hacen labores de carga,
descarga y distribución de las cargas que llegaban en
los barcos que atracaban en la ría. Sostenían y llevaban
sobre la cabeza fardos tan pesados que eran necesa-
rios dos hombres para ponérselos encima. Descargaban
mineral, bacalao, carbón o cualquier otra mercancía a
cambio de un mísero jornal, y aun estando en estado de
convalecencia o en avanzado estado de embarazo.
Dentro de una jerarquía gremial, en torno a 1860, las
cargueras estaban divididas en tres categorías, aquellas
que tan sólo se encargaban de llevar el dinero de las tran-
sacciones comerciales, las que se dedicaban al transporte
del bacalao algunas conseguían el cargo de capataz no
era exclusivamente masculino, hubo famosas capatazas
que contaban con una reconocida autoridad y respeto
en los muelles, tanto por los consignatarios, como por
los trabajadores. Algunos nombres nos han llegado hasta
nuestros días: Trini la Sañuda, María la Caporala, Pepa
Sapur, Siete-delantales, Marilumo, la Señorita Caramelo, la
Gallarda y Ojo de Perdiz. y, por último, las que se encar-
gaban de la carga de mineral y arena, las venaqueras.
PARADA 7
Muelles de Uribitarte7>
Sostenían y
llevaban sobre
la cabeza
fardos tan
pesados
que eran
necesarios dos
hombres para
ponérselos
encima
40 <	 PARADA 7. Muelles de Uribitarte
Desde Olabeaga, trabajaban las sirgueras, una cuadrilla
de mujeres, de dos a cuatro, que arrastraban en hilera las
gabarras mediante unas maromas que llevaban ceñidas al
cuerpo con un tirante. Todo este esfuerzo era necesario
porque todos los barcos no podían ascender por el cauce
de la ria y por ello se pasaba la mercancía a gabarras, que
si podían subir el curso de la ría. Ambos trabajos eran de
una gran crudeza y dureza. Se denunció en varias ocasio-
nes que lo realizasen mujeres. En ambos casos lo realiza-
ban las mujeres pertenecientes a las clases mas bajas de
la sociedad, sobre todo las sirgueras.
Las rederas eran las encargadas de reparar las redes de
los barcos de pesca, oficio tradicional desarrollado princi-
palmente en puertos de mar, pero también posible en las
rías con tanto movimiento.
Detalle de las Cargueras
Detalle de las Rederas
PARADA 8. Edificio Antigua Aduana	 > 41
Los muelles de Uribitarte que es donde vamos a terminar
el recorrido, concentraron durante un importante período
de tiempo lo más significativo de la actividad portuaria
en Bilbao. Todavía hoy encontramos empresas dedicadas
a actividades aduaneras y portuarias. No ofrecen el mis-
mo aspecto que antaño, incluso hubo etapas en la que a
la ría se le dio la espalda, pero ahora en una recuperación
de estas zonas, sobre todo como zona de ocio y paseos
dentro de la ciudad, podemos seguir apreciando el pa-
sado marítimo que tuvo Bilbao y cerrando la parte de la
ciudad que podemos considerar mas histórica.
La Aduana de Bilbao que se ha conservado intacta hasta
nuestros días (manteniendo la función o parte de la mis-
ma para la que fuera creada) y el edificio Aznar (empresa
naviera), a su izquierda, nos ofrece una evocación a lo
que pudo ser esa zona comercial.
El proyecto data de 1890, se le atribuye el proyecto a
Eladio Iturria. Sus fachadas principales son las que dan a
la calle Barroeta Aldamar y a la plaza Pío Baroja. La pri-
mera de ellas refleja la disposición espacial del edificio ya
que, a través de la misma, se accede al inmueble por sus
usuarios. La otra, la de Pío Baroja, recrea con un cierto
relieve de singularidad, el frente de la Aduana a la Ría y a
los muelles del antiguo puerto.
Toda la edificación se desarrolla alrededor de dos gran-
des patios rectangulares en medio de los cuales queda
dispuesto el sistema principal de acceso a las distintas
dependencias y, en concreto, a las plantas altas en base a
una escalera imperial diseñada al efecto.
La Aduana, en su imagen externa, se presenta como un
edificio de moderada altura: una planta baja y dos pisos
superiores. La planta baja está tratada, toda ella, en sille-
ría formando un importante zócalo al que se entregan las
dos plantas restantes.
En estas, destaca la formación de los paramentos en
ladrillo rojo, en tanto que, ventanas y balcones, quedan
PARADA 8
Edificio Antigua Aduana8>
Los muelles de
Uribitarte…
concentraron
durante un
importante
período de
tiempo lo más
significativo de
la actividad
portuaria en
Bilbao
42 <	 PARADA 8. Edificio Antigua Aduana
realzados y se remarcan con jambas y dinteles de piedra.
El cuerpo central de ambas fachadas, rematado por di-
ferentes frontones, está ejecutado, asimismo, en material
pétreo.
Es especialmente destacable el tramo representativo de
la fachada a la calle Barroeta Aldamar. A través de él, se
realiza la entrada principal al edificio. Su composición,
que recurre a imágenes y elementos ornamentales extraí-
dos de la arquitectura clásica, marca de forma elegante la
presencia pública y el valor urbano de la construcción. A
día de hoy, este edificio de unos 120 años de antigüedad,
pasa a formar parte del catálogo de patrimonio arquitec-
tónico de nuestra ciudad.
Detalle de la fachada del
Edificio de la Aduana
BIBLIOGRAFÍA	 > 43
3000 Viejas Fotos para la historia de
Vizcaya, Album I, Bilbao desde 1850 por
Víctor Ortega, Editorial La Gran Enciclopedia
Vasca, 2001.
3000 Viejas Fotos para la historia de
Vizcaya, Album II, Durango y los pueblos
de la Ría desde 1850 por Víctor Ortega,
Editorial La Gran Enciclopedia Vasca, 2001.
Actas municipales del Archivo Municipal de
Bilbao.
Auñamendi Eusko Entziklopedia, Estornés
Lasa Bernardo: Emakume Abertzale
Batza http://www.euskomedia.org/
aunamendi/47346/26560 , consulta enero
2014.
Basas, Manuel, Frade, K-Toño: Antiguos
Oficios Concejiles de Bilbao. Caja de Ahorros
Vizcaína 1987.
Basas, Manuel: Diccionario abreviado de las
calles de Bilbao. Ayuntamiento de Bilbao,
Bilbao, 1991.
Bilbo Alde Zaharra Bilbao Casco Viejo.
Bizkaiko hiribilduetan zehar. Un paseo por
las villas de Bizkaia 1. Bizkaiko Foru Aldundia
Kultura Saila. Diputación Foral de Bizkaia,
Departamento de Cultura.
Brancas Escartín, Marta: Bilboko
emakumezkoen antzinako lanbideak /
Antiguos oficios de las bilbaínas. Área
de Empleo, Mujer y Medio Ambiente del
Ayuntamiento de Bilbao. Bilbao, 1998.
Brancas Escartín, Marta: Guía de Mujeres de
Bilbao 700 años de Historia. Ayuntamiento
de Bilbao, 1998.
Catalán Martínez, Elena: Las Siervas de Jesús
a través de la Historia, Edita: Siervas de
Jesús de la Caridad, 2004.
Cava Mesa, Mª Jesús: Un paseo por la
historia de Bilbao, Universidad de Deusto,
2008.
Euskomedia: Consultas en la Base de datos.
http://www.euskomedia.org/, consulta enero
2014.
Euskonews: Consultas en la Base de datos.
http://www.euskonews.com/, consulta enero
2014.
Exposición virtual Ilustres de Bizkaia:
Pioneras en Centro Icaro AHEB-BEHA:
http://www.centroicaro.net/fileadmin/icaro/
expo-ilustres-pioneras.html, consulta enero
2014.
Fondos de Publicaciones Periódicas Bilbao,
Ayuntamiento de Bilbao.
Fondos Municipales, Hacienda y Judicial del
Archivo Foral de Bizkaia.
Fundación Sabino Arana: Consultas en la
Base de datos. http://www.sabinoarana.org,
consulta enero 2014.
Gómez, Javier (Ed.): Bilbao a través de su
historia. Fundación BBVA, 2004.
Gondra, Juan: Los Médicos de Bilbao, siglo
XV al XIX, Museo Vasco de Historia de la
Medicina y Ciencia José Luis Goti, Bilbao,
2005.
González i Vilalta, Arnau: Mujer y
nacionalismo conservador (1931-1936).
Análisis comparado de dos casos: Las
Emakumes del PNV y la Secció Femenina de
la Lliga Regionalista. Universitat	Autònoma
de Barcelona http://www.ehu.es/ojs/index.
php/HC/article/view/4253/3799, 1-02-2014.
González Portilla, Manuel: Inmigración
y nueva sociedad. La ría de Bilbao en la
primera industrialización.
Guía del Patrimonio Religioso del Casco
Viejo de Bilbao, Edita: Obispado de Bilbao,
Museo de Arte Sacro, 2003.
44 <	BIBLIOGRAFÍA
Hospedería monástica de la Merced,
Monasterio de la Merced (Loiu) http://www.
monast- lamerced.com/hospederia/main.
asp?op=historia&lang=C, consulta enero
2014.
Izarzelaia Izagirre, Arturo y Uriarte González,
Txema: El Barrio de Las Cortes. Una historia
de La Palanca Bilbaina. Gite-Ipes y Aldauri
Fundazioa, Bilbao, 2007.
Izarzelaia Izagirre, Arturo: Bilbao La Vieja,
San Francisco y los “Barrios Altos”: los
espacios populares de la Villa en Martínez
Rueda, Fernando (Coord.): Bilbao y sus
barrios: una mirada desde la Historia.
(Volumen 1) Área de Cultura y Educación del
Ayuntamiento de Bilbao. Bilbao, 2007.
Izarzelaia Izagirre, Arturo: Los barrios altos
de Bilbao. Documentos sobre la historia de
Bilbao la Vieja, San Francisco y las Cortes.
Aldauri Fundazioa, Bilbao, 2001.
Larrañaga, Policarpo, Emakumeen Abertzale
Batza. La mujer en el nacionalismo vasco, (3
volúmenes). Editorial Auñamendi, Donostia,
1978.
Llona, Miren: Entre señorita y garçonne
historia oral de las mujeres bilbaínas de clase
media (1919-1939), Universidad de Málaga,
2002.
López Echevarrieta, Alberto: Efemérides
de Bilbao (La historia de Bilbao en fechas).
Ayuntamiento de Bilbao y Fundación BBK,
2005.
Martínez Rueda, Fernando: Bilbao y sus
barrios: una mirada desde la historia en
Martínez Rueda, Fernando (Coord.): Bilbao
y sus barrios: una mirada desde la Historia.
(Volumen 1) Área de Cultura y Educación del
Ayuntamiento de Bilbao. Bilbao, 2007.
Mas Serra, Elías: La Aduana de Bilbao.
Periódico Bilbao, 2009.
Museo de la Paz de Gernika. Las mujeres
de Gernika en el siglo XX: testimonio
y vivencias. La Politica http://www.
museodelapaz.org/EmakumeenHistoria/B/
politica.htm, consulta febrero 2014.
Museo	 Marítimo de Bilbao. Consulado	
de Bilbao http://consuladodebilbao.org/
un_poco_de_historia.html, consulta enero
2014.
Pareja Alonso, Arantza ; Zarraga Sangroniz,
Karmele: Profesiones oficios y tareas de
las mujeres en Bizkaia. Diputación Foral de
Bizkaia, 2006. http://bizkaia.net/home2/
archivos/DPTO3/Temas/Pdf/pdf/castellano/
Profesiones,%20ofici os%20y%20tareas%20
de%20las%20mujeres.pdf?idioma=EU,
consulta enero 2014.
Provincia nuestra madre santísima de la
Merced, Las Gemelas Maturana. http://www.
regionmerced.eucaristicasmercedarias.
org/index.php?option=com_content&v
iew=article&id=111:las-gemelas-
maturana&catid=28:revista , consulta enero
2014.
Red de Bibliotecas Municipales de Bilbao:
Dossieres de Bidebarrieta. Bilbao – 5. Área
de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de
Bilbao, Bilbao, 2004.
Revista Bilbao 700. Edita: Asociación de
Periodistas de Bizkaia-Bizkaiko Kazetarien
Elkartea, 2009.
Rodriguez Condado, Eugenio: El Monasterio
de la Concepción de Abando-Bilbao, 1994.
Sánchez Tirado, José Manuel: Adiós al Bilbao
que se nos fue pequeña historia de la Vila
(1935-1983), Editorial La Gran Enciclopedia
Vasca, 2000.
Sánchez Tirado, José Manuel: Cien años de
la Historia de Bilbao, en el centenario de
San Francisco de Asís “La Quinta Parroquia”
(1889-2002), Editorial La Gran Enciclopedia
Vasca, 2002.
BIBLIOGRAFÍA	 > 45
Santana, Alberto: Historia urbana del
Casco Viejo de Bilbao en Martínez Rueda,
Fernando (Coord.): Bilbao y sus barrios: una
mirada desde la Historia. (Volumen 1) Área
de Cultura y Educación del Ayuntamiento de
Bilbao. Bilbao, 2007.
Turismo de Bilbao http://www.bilbaoturismo.
net/BilbaoTurismo/es/turistas, consulta
febrero 2014.
Ugalde Solano, Mercedes: Mujeres y
nacionalismo. Génesis y desarrollo de
Emakumeen Abertzale Batza. 1906-1936.
Universidad del País Vasco, 1993.
Ugarte, Pedro: Historia de Bilbao de los
orígenes a nuestros días. Editorial Txertoa,
1999.
Urdagarín Altuna, Carmelo; Izaga Reiner
María: Oficios tradicionales. Diputación
Foral de Gipuzkoa. http://www.
oficiostradicionales.net/es/, consulta enero
2014.
Vigo, Javier del: Arte y urbanismo en el
Casco Viejo de Bilbao, Ayuntamiento de
Bilbao, Servicio de Educación. Bilboko Udala
Hezkuntza Zerbitzua, 1990.
Villa, Imanol: Bilbao Crónicas de una ciudad
inmortal. Historias dentro de la Historia.
Editorial Txertoa, 2007.
VV.AA.: Diccionario ilustrado de Bilbao,
Edita: Fundación BBK, 2001.
Ria puentes mujeres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragónArte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragónpaulalosu
 
3 olot a través del tiempo
3  olot a través del tiempo3  olot a través del tiempo
3 olot a través del tiempojgutier4
 
valencia historica circunvalacion
valencia historica circunvalacionvalencia historica circunvalacion
valencia historica circunvalacionalfzaf56
 
Fuente de cibeles
Fuente de cibelesFuente de cibeles
Fuente de cibelesmasde30
 
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...inmamine
 
Valencia. hace algun tiempo en este lugar cerca de la virgen
Valencia. hace algun tiempo en este lugar  cerca de la virgenValencia. hace algun tiempo en este lugar  cerca de la virgen
Valencia. hace algun tiempo en este lugar cerca de la virgenelena46
 
Fotos históricas de Madrid 1857 1960
Fotos históricas de Madrid 1857 1960Fotos históricas de Madrid 1857 1960
Fotos históricas de Madrid 1857 1960Vitalitat
 
Proyecto tercer grado
Proyecto tercer gradoProyecto tercer grado
Proyecto tercer gradoesther cal
 

La actualidad más candente (19)

Arte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragónArte romano en galicia,cantabria y aragón
Arte romano en galicia,cantabria y aragón
 
Albacete
AlbaceteAlbacete
Albacete
 
Albacete
AlbaceteAlbacete
Albacete
 
GRANADA - GUADIX
GRANADA - GUADIXGRANADA - GUADIX
GRANADA - GUADIX
 
3 olot a través del tiempo
3  olot a través del tiempo3  olot a través del tiempo
3 olot a través del tiempo
 
valencia historica circunvalacion
valencia historica circunvalacionvalencia historica circunvalacion
valencia historica circunvalacion
 
Madrid
MadridMadrid
Madrid
 
Barcelona monumental paseo_de_gracia
Barcelona monumental paseo_de_graciaBarcelona monumental paseo_de_gracia
Barcelona monumental paseo_de_gracia
 
Madrid en el recuerdo
Madrid en el recuerdoMadrid en el recuerdo
Madrid en el recuerdo
 
Fuente de cibeles
Fuente de cibelesFuente de cibeles
Fuente de cibeles
 
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
 
El berdial guía
El berdial guíaEl berdial guía
El berdial guía
 
Valencia. hace algun tiempo en este lugar cerca de la virgen
Valencia. hace algun tiempo en este lugar  cerca de la virgenValencia. hace algun tiempo en este lugar  cerca de la virgen
Valencia. hace algun tiempo en este lugar cerca de la virgen
 
San salvador
San salvadorSan salvador
San salvador
 
Fotos históricas de Madrid 1857 1960
Fotos históricas de Madrid 1857 1960Fotos históricas de Madrid 1857 1960
Fotos históricas de Madrid 1857 1960
 
Siglo xiv
Siglo xivSiglo xiv
Siglo xiv
 
Turismo cs
Turismo csTurismo cs
Turismo cs
 
Blanes milespowerpoints.com
Blanes milespowerpoints.comBlanes milespowerpoints.com
Blanes milespowerpoints.com
 
Proyecto tercer grado
Proyecto tercer gradoProyecto tercer grado
Proyecto tercer grado
 

Destacado

Village life: Independence, Loneliness, and Quality of Life in Retirement Vil...
Village life: Independence, Loneliness, and Quality of Life in Retirement Vil...Village life: Independence, Loneliness, and Quality of Life in Retirement Vil...
Village life: Independence, Loneliness, and Quality of Life in Retirement Vil...ILC- UK
 
Smart Remarketing for Maximum Returns
Smart Remarketing for Maximum ReturnsSmart Remarketing for Maximum Returns
Smart Remarketing for Maximum ReturnsTim Mayer
 
RESERVE Cap e report Produtos JEUNESSE
RESERVE Cap e report Produtos JEUNESSERESERVE Cap e report Produtos JEUNESSE
RESERVE Cap e report Produtos JEUNESSESérgioAffonso Silva
 
7 Email Subject Line Templates to Get Your Emails Opened
7 Email Subject Line Templates to Get Your Emails Opened7 Email Subject Line Templates to Get Your Emails Opened
7 Email Subject Line Templates to Get Your Emails OpenedEmail Delivered
 
Public service and demographic change: an ILC-UK/Actuarial Profession joint d...
Public service and demographic change: an ILC-UK/Actuarial Profession joint d...Public service and demographic change: an ILC-UK/Actuarial Profession joint d...
Public service and demographic change: an ILC-UK/Actuarial Profession joint d...ILC- UK
 
David John, Senior Senior Strategic Policy Adviser at AARP’s Public Policy In...
David John, Senior Senior Strategic Policy Adviser at AARP’s Public Policy In...David John, Senior Senior Strategic Policy Adviser at AARP’s Public Policy In...
David John, Senior Senior Strategic Policy Adviser at AARP’s Public Policy In...ILC- UK
 
Policy Debate: Longevity, health and public policy. How should policy-makers ...
Policy Debate: Longevity, health and public policy. How should policy-makers ...Policy Debate: Longevity, health and public policy. How should policy-makers ...
Policy Debate: Longevity, health and public policy. How should policy-makers ...ILC- UK
 
New week 8
New week 8New week 8
New week 8nglaze10
 
2012 Chevrolet Suburban For Sale NE | Chevrolet Dealer Near Omaha
2012 Chevrolet Suburban For Sale NE | Chevrolet Dealer Near Omaha2012 Chevrolet Suburban For Sale NE | Chevrolet Dealer Near Omaha
2012 Chevrolet Suburban For Sale NE | Chevrolet Dealer Near OmahaSidDillon Crete
 
Ecdevwritingdeas
EcdevwritingdeasEcdevwritingdeas
EcdevwritingdeasG.j. Darma
 
Wayman Chapman at Walla Faces
Wayman Chapman at Walla FacesWayman Chapman at Walla Faces
Wayman Chapman at Walla Facesdebhig
 
The Ultimate Lessons From Steve Jobs
The Ultimate Lessons From Steve JobsThe Ultimate Lessons From Steve Jobs
The Ultimate Lessons From Steve JobsSantosh Maurya
 
New week 5
New week 5New week 5
New week 5nglaze10
 
โครงงานสุขภาพ(ฉันในอดีต ปัจจุบัน อนาคต)
โครงงานสุขภาพ(ฉันในอดีต ปัจจุบัน อนาคต)โครงงานสุขภาพ(ฉันในอดีต ปัจจุบัน อนาคต)
โครงงานสุขภาพ(ฉันในอดีต ปัจจุบัน อนาคต)mickeypear
 

Destacado (20)

Village life: Independence, Loneliness, and Quality of Life in Retirement Vil...
Village life: Independence, Loneliness, and Quality of Life in Retirement Vil...Village life: Independence, Loneliness, and Quality of Life in Retirement Vil...
Village life: Independence, Loneliness, and Quality of Life in Retirement Vil...
 
Smart Remarketing for Maximum Returns
Smart Remarketing for Maximum ReturnsSmart Remarketing for Maximum Returns
Smart Remarketing for Maximum Returns
 
RESERVE Cap e report Produtos JEUNESSE
RESERVE Cap e report Produtos JEUNESSERESERVE Cap e report Produtos JEUNESSE
RESERVE Cap e report Produtos JEUNESSE
 
7 Email Subject Line Templates to Get Your Emails Opened
7 Email Subject Line Templates to Get Your Emails Opened7 Email Subject Line Templates to Get Your Emails Opened
7 Email Subject Line Templates to Get Your Emails Opened
 
Customizable newsletter for printers
Customizable newsletter for printersCustomizable newsletter for printers
Customizable newsletter for printers
 
Public service and demographic change: an ILC-UK/Actuarial Profession joint d...
Public service and demographic change: an ILC-UK/Actuarial Profession joint d...Public service and demographic change: an ILC-UK/Actuarial Profession joint d...
Public service and demographic change: an ILC-UK/Actuarial Profession joint d...
 
Your Email Reputation
Your Email ReputationYour Email Reputation
Your Email Reputation
 
David John, Senior Senior Strategic Policy Adviser at AARP’s Public Policy In...
David John, Senior Senior Strategic Policy Adviser at AARP’s Public Policy In...David John, Senior Senior Strategic Policy Adviser at AARP’s Public Policy In...
David John, Senior Senior Strategic Policy Adviser at AARP’s Public Policy In...
 
Policy Debate: Longevity, health and public policy. How should policy-makers ...
Policy Debate: Longevity, health and public policy. How should policy-makers ...Policy Debate: Longevity, health and public policy. How should policy-makers ...
Policy Debate: Longevity, health and public policy. How should policy-makers ...
 
New week 8
New week 8New week 8
New week 8
 
4.2 notes
4.2 notes4.2 notes
4.2 notes
 
2012 Chevrolet Suburban For Sale NE | Chevrolet Dealer Near Omaha
2012 Chevrolet Suburban For Sale NE | Chevrolet Dealer Near Omaha2012 Chevrolet Suburban For Sale NE | Chevrolet Dealer Near Omaha
2012 Chevrolet Suburban For Sale NE | Chevrolet Dealer Near Omaha
 
Ecdevwritingdeas
EcdevwritingdeasEcdevwritingdeas
Ecdevwritingdeas
 
Wayman Chapman at Walla Faces
Wayman Chapman at Walla FacesWayman Chapman at Walla Faces
Wayman Chapman at Walla Faces
 
The Ultimate Lessons From Steve Jobs
The Ultimate Lessons From Steve JobsThe Ultimate Lessons From Steve Jobs
The Ultimate Lessons From Steve Jobs
 
Week 6
Week 6Week 6
Week 6
 
New week 5
New week 5New week 5
New week 5
 
2.3 notes
2.3 notes2.3 notes
2.3 notes
 
Internet of Things
Internet of Things Internet of Things
Internet of Things
 
โครงงานสุขภาพ(ฉันในอดีต ปัจจุบัน อนาคต)
โครงงานสุขภาพ(ฉันในอดีต ปัจจุบัน อนาคต)โครงงานสุขภาพ(ฉันในอดีต ปัจจุบัน อนาคต)
โครงงานสุขภาพ(ฉันในอดีต ปัจจุบัน อนาคต)
 

Similar a Ria puentes mujeres

Sergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y AndreaSergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y Andreaguest900824
 
Sergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y AndreaSergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y Andreaandreoti
 
NOIA un paseo de historia y vida - turismo
NOIA un paseo de historia y vida - turismoNOIA un paseo de historia y vida - turismo
NOIA un paseo de historia y vida - turismoprenduca
 
Historia de marbella
Historia de marbellaHistoria de marbella
Historia de marbellaKata Nuñez
 
BARCELONA 86 NOU BARRIS - 2 DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 86 NOU BARRIS - 2 DISTRICTE MUNICIPALBARCELONA 86 NOU BARRIS - 2 DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 86 NOU BARRIS - 2 DISTRICTE MUNICIPALManel Cantos
 
NOU BARRIS - 2 BARCELONA PRESENTACIÓN 76
NOU BARRIS - 2 BARCELONA PRESENTACIÓN 76NOU BARRIS - 2 BARCELONA PRESENTACIÓN 76
NOU BARRIS - 2 BARCELONA PRESENTACIÓN 76Manel Cantos
 
Brujas Original
Brujas OriginalBrujas Original
Brujas OriginalLCMedia
 
Trabajo Tour Operadora
Trabajo Tour OperadoraTrabajo Tour Operadora
Trabajo Tour Operadorapaulagarcia93
 
Este es mi pueblo según Jerónima
Este es mi pueblo según JerónimaEste es mi pueblo según Jerónima
Este es mi pueblo según JerónimaAlonso Gómez Torres
 
Un Viaje Por EspañA
Un Viaje Por EspañAUn Viaje Por EspañA
Un Viaje Por EspañADark_Silver
 
Bilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del PlanoBilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del Planoguest093183
 
Bilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del PlanoBilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del PlanoMARIJE AGUILLO
 
Bahía blanca, mi ciudad
Bahía blanca, mi ciudadBahía blanca, mi ciudad
Bahía blanca, mi ciudadpatgior
 
Burgos en-la-edad-media-
Burgos en-la-edad-media-Burgos en-la-edad-media-
Burgos en-la-edad-media-BEGOÑA
 
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)Michael Harris
 

Similar a Ria puentes mujeres (20)

Huellas del pasado
Huellas del pasadoHuellas del pasado
Huellas del pasado
 
Sergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y AndreaSergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y Andrea
 
Sergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y AndreaSergio, Ignacio Y Andrea
Sergio, Ignacio Y Andrea
 
NOIA un paseo de historia y vida - turismo
NOIA un paseo de historia y vida - turismoNOIA un paseo de historia y vida - turismo
NOIA un paseo de historia y vida - turismo
 
Jumilla2
Jumilla2Jumilla2
Jumilla2
 
Historia de marbella
Historia de marbellaHistoria de marbella
Historia de marbella
 
Vigo
VigoVigo
Vigo
 
BARCELONA 86 NOU BARRIS - 2 DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 86 NOU BARRIS - 2 DISTRICTE MUNICIPALBARCELONA 86 NOU BARRIS - 2 DISTRICTE MUNICIPAL
BARCELONA 86 NOU BARRIS - 2 DISTRICTE MUNICIPAL
 
Jumilla2
Jumilla2Jumilla2
Jumilla2
 
NOU BARRIS - 2 BARCELONA PRESENTACIÓN 76
NOU BARRIS - 2 BARCELONA PRESENTACIÓN 76NOU BARRIS - 2 BARCELONA PRESENTACIÓN 76
NOU BARRIS - 2 BARCELONA PRESENTACIÓN 76
 
Brujas Original
Brujas OriginalBrujas Original
Brujas Original
 
Trabajo Tour Operadora
Trabajo Tour OperadoraTrabajo Tour Operadora
Trabajo Tour Operadora
 
Este es mi pueblo según Jerónima
Este es mi pueblo según JerónimaEste es mi pueblo según Jerónima
Este es mi pueblo según Jerónima
 
Un Viaje Por EspañA
Un Viaje Por EspañAUn Viaje Por EspañA
Un Viaje Por EspañA
 
Bilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del PlanoBilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del Plano
 
Bilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del PlanoBilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del Plano
 
Bahía blanca, mi ciudad
Bahía blanca, mi ciudadBahía blanca, mi ciudad
Bahía blanca, mi ciudad
 
Burgos en-la-edad-media-
Burgos en-la-edad-media-Burgos en-la-edad-media-
Burgos en-la-edad-media-
 
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
 
La guaira colonial
La guaira colonialLa guaira colonial
La guaira colonial
 

Más de MSN Dokutalde

Trabajos msn dokutalde 2018
Trabajos msn dokutalde 2018Trabajos msn dokutalde 2018
Trabajos msn dokutalde 2018MSN Dokutalde
 
Díptico curso genealogia
Díptico curso genealogiaDíptico curso genealogia
Díptico curso genealogiaMSN Dokutalde
 
Navidad gabonak 2014_msn dokutalde
Navidad gabonak 2014_msn dokutaldeNavidad gabonak 2014_msn dokutalde
Navidad gabonak 2014_msn dokutaldeMSN Dokutalde
 
Folleto proyecto escuela de barrio zurbaran
Folleto proyecto escuela de barrio zurbaranFolleto proyecto escuela de barrio zurbaran
Folleto proyecto escuela de barrio zurbaranMSN Dokutalde
 
Entrevista caja laboral
Entrevista  caja laboralEntrevista  caja laboral
Entrevista caja laboralMSN Dokutalde
 
Entrevista dato económico
Entrevista dato económicoEntrevista dato económico
Entrevista dato económicoMSN Dokutalde
 

Más de MSN Dokutalde (7)

Trabajos msn dokutalde 2018
Trabajos msn dokutalde 2018Trabajos msn dokutalde 2018
Trabajos msn dokutalde 2018
 
Díptico curso genealogia
Díptico curso genealogiaDíptico curso genealogia
Díptico curso genealogia
 
Navidad gabonak 2014_msn dokutalde
Navidad gabonak 2014_msn dokutaldeNavidad gabonak 2014_msn dokutalde
Navidad gabonak 2014_msn dokutalde
 
Folleto proyecto escuela de barrio zurbaran
Folleto proyecto escuela de barrio zurbaranFolleto proyecto escuela de barrio zurbaran
Folleto proyecto escuela de barrio zurbaran
 
Gabonak 2013
Gabonak 2013Gabonak 2013
Gabonak 2013
 
Entrevista caja laboral
Entrevista  caja laboralEntrevista  caja laboral
Entrevista caja laboral
 
Entrevista dato económico
Entrevista dato económicoEntrevista dato económico
Entrevista dato económico
 

Ria puentes mujeres

  • 1.
  • 2. LAS MUJERES EN LA HISTORIA DE BILBAO Ruta 1 2 < ÍNDICE INTRODUCCIÓN AL RECORRIDO 3 PARADA O. INTRODUCCIÓN 4 PARADA 1. PUENTE DE SAN ANTON 6 PARADA 2. MERCADO DE LA RIBERA 9 PARADA 3. PUENTE DE LA RIBERA 14 PARADA 4. PUENTE DE LA MERCED 18 PARADA 5. PUENTE DEL ARENAL 27 PARADA 6. PUENTE DEL AYUNTAMIENTO 33 PARADA 7. MUELLES URIBITARTE 39 PARADA 8. EDIFICIO ANTIGUA ADUANA 41 BIBLIOGRAFÍA 43
  • 3. 1. PUENTE DE SAN ANTON 2. MERCADO DE LA RIBERA 3. PUENTE DE LA RIBERA 4. PUENTE DE LA MERCED 5. PUENTE DEL ARENAL 6. PUENTE DEL AYUNTAMIENTO 7. MUELLES URIBITARTE 8. EDIFICIO ANTIGUA ADUANA Presentamos aquí el primero de los recorridos que forman el programa LAS MUJERES EN LA HISTORIA DE BILBAO. Esta ruta, RÍA, PUENTES Y MUJERES, diseñada como un recorrido guiado e interpretativo de nuestro pasado y donde vamos a subrayar la aportación de las mujeres en la construcción de Bilbao, va a utilizar los puentes de la villa como hilo conductor temporal y físico. Buscando fomentar el conocimiento y la visibilidad de la aportación femenina en nuestra historia, el recorrido tendrá un claro carácter lúdico y, habida cuenta de que muchos de los edificios, construcciones y referencias no han permanecido hasta nuestros días, se utilizarán fotografías y documentaciones varias que ayuden a una mejor comprensión de lo explicado y comentado. La duración de este recorrido será de una hora y media (aproximadamente). Seguidamente vamos a detallar los contenidos y las distintas paradas de la visita: INTRODUCCIÓN AL RECORRIDO > 3
  • 4. Inicialmente, a modo de introducción al tema y contextualización: Bilbao al principio estaba ubicado tan solo en una de las riberas del río Nervión, y tenía un casco urbano bastante pequeño, en un inicio reducido a tres calles Somera, Artecalle y Tendería, con una muralla de protección denominada, Ronda, donde hoy situamos la calle del mismo nombre. En su interior cabe destacar la existencia de una ermita dedicada al Apóstol Santiago, lo que hoy en día es la Catedral de Bilbao, en el mismo centro del Casco Viejo, siendo paso de las peregrinaciones hacia Compostela. Este núcleo fue creciendo con cuatro calles más, Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrencalle, Barrencalle Barrena, formándose las famosas Siete Calles. Tras varias inundaciones y un gran incendio en 1569, se derribaron las primitivas murallas y comenzó el crecimiento de Bilbao, desarrollándose los ensanches, en el siglo XVII (hacia el Arenal y Atxuri) y diversas anexiones durante los siglos XIX-XX, (las Anteiglesias de Begoña, Abando, Deusto, Erandio). Pero volviendo al momento de su fundación, fue en 1300 cuando D. Diego López de Haro, otorgó la carta puebla, “...con plazer de todos los vizcaynos hago en Bilvao de parte de Begoña nuevamente población e villa que dicen el puerto de Bilvao”. María Díaz de Haro la volvió a fundar, reafirmando así lo realizado por su tío Don Diego “el intruso” y extendiendo “…con plazer de todos los vizcaynos hago en Bilvao de parte de Begoña nuevamente población e villa que dicen el puerto de Bilvao” PARADA 0 Introducción0> 4 < PARADA 0. Introducción
  • 5. algunos privilegios nuevos, cruciales para el desarrollo de la ciudad, como el que hace referencia a que tanto el tráfico marino como terrestre llegase en exclusividad a Bilbao. Doña María Díaz de Haro, es una de las mujeres cruciales en el desarrollo de la villa. A la muerte de su tío fue la primera mujer en ostentar el título de Señora de Vizcaya, hasta 1334, convirtiéndose en la 11ª Señora de Vizcaya. Ejerció su cargo en periodos alternos ya que siempre dependió de un hombre para la defensa de sus intereses, de ahí que su tío Don Diego “el intruso” consiguiese ostentar el título hasta su muerte, volviendo así a pasar a su legítima heredera, Doña María. Es una lástima pero no sabemos el aspecto que tuvo, ya que no se tiene ninguna imagen o retrato de ella. Pero comencemos el recorrido por los puentes del Bilbao, descubramos la historia de su crecimiento, como las bilbainas, también fueron construyendo la historia de esta Villa con su participación activa. El puente de San Antón, fue el puente que sacó a Bilbao de su aislamiento. Durante un tiempo la única manera de acceder a Bilbao, fue por un vado, que en épocas de mareas muy bajas se podía cruzar. Está entre el muelle de Urazurrutia y el muelle de Ibeni, siendo el último paso natural de la ría, llamado Atxuri (peña blanca). Ante esa situación es lógica y necesaria la construcción de un primer puente. Doña María Díaz de Haro, es una de las mujeres cruciales en el desarrollo de la villa …, convirtiéndose en la 11ª Señora de Vizcaya PARADA 0. Introducción > 5
  • 6. Este puente es conocido por el nombre del Santo de la Iglesia junto a la que fue construido, se convirtió en la arteria principal del corazón de Bizkaia ya que por él fluyen las caravanas de productos, que dieron vida a la economía bilbaína hasta el siglo XIX. Bilbao y su puente eran el punto de encuentro entre lo que llegaba por mar, por el Duranguesado, por Castilla... En Bilbao se negociaba y se reconducía hacia los nuevos destinos, como por ejemplo la lana de Castilla hacía Europa, o los productos europeos hacia Castilla. Se concentró también el trasporte del hierro de las minas. Es un puente del que tenemos constancia de varias construcciones e incluso posiciones, lo detallamos a continuación: > PUENTE VIEJO DE SAN ANTÓN Estaba ubicado delante de la iglesia y era anterior a la carta puebla. Desde la creación de la villa y durante los siglos XVI y primera mitad del XIX el puente se ubicaba entre la plaza pública de Bilbao (donde hoy se encuentra el Mercado de la Ribera) y la Iglesia de San Antón, al otro lado de la ubicación actual. Desde su construcción se cobraban tasas de pontaje a los viajeros que pretenden utilizarlo cargados de mercancías. El primero de los puentes en esta ubicación fue construido en madera, estando desde 1334. El 24 de febrero de 1335 Doña María Díaz de Haro, concede a Bilbao prerrogativas económicas para ejecutar y mantener dicho puente de San Antón. Después existió un puente de un arco que el 14 de septiembre de 1441 se cierra tras los daños producidos por una inundación. Y mas tarde, en 1463 se construyó un puente de traza gótica, que tenía dos arcos de altura desigual, con una estrecha calzada y un trazado Bilbao y su puente eran el punto de encuentro entre lo que llegaba por mar, por el Duranguesado, por Castilla... PARADA 1 Puente de San Antón1> 6 < PARADA 1. Puente de San Antón
  • 7. Detalle de dos de los puentes de San Antón, el mas cercano en la foto es la posición tal y como lo conocemos en la actualidad. en cuesta, que se convertirá en el emblema de la villa, junto con los “lupus” lobos del fundador López de Haro. Las inundaciones y el uso hicieron que este puente se reconstruyera y reformase en varias ocasiones. Finalmente, en 1882 se demolió. > PUENTE NUEVO DE SAN ANTÓN El segundo puente de San Antón, se construyó en piedra con dos arcos rebajados y amplia calzada, según proyecto de Hoffmayer, entre 1872-1878, fue volado el 18 de junio de 1937, tras lo cual se levantó el actual. Otro hito importante que hemos de señalar a la altura de esta puente, y que es crucial en el desarrollo de la economía bilbaína, lo marca la reina Juana I de Castilla, PARADA 1. Puente de San Antón > 7
  • 8. Según proyecto de Hoffmayer, entre 1872- 1878, fue volado el 18 de junio de 1937, tras lo cual se levantó el actual 8 < PARADA 1. Puente de San Antón Detalle del puente de San Antón actual. Señora de Vizcaya. En 1511 aprobó las ordenanzas para la constitución del Consulado de Bilbao, Casa de Contratación y Juzgado de los hombres de negocios de mar y tierra y Universidad de Bilbao. Durante trescientos años, las instituciones encargadas de regular la vida de los bilbainos y bilbainas fueron dos: el Ayuntamiento y el Consulado (1511-1829), que desapareció en el siglo XIX, al promulgarse un Código de Comercio para todo el Estado. Fue tan estrecha la colaboración entre estas dos instituciones que compartieron la misma casa junto a la iglesia de San Antón, hoy desaparecida. El Consulado se encargó de ejercer la jurisdicción sobre la ría y de sostener y controlar el comercio, dictando las normas de la vida terrestre, marítima y las comerciales, siendo Universidad de transportistas, marítimos y comerciantes. Llegó a tener tanto peso que en el siglo XVII los bilbaínos tuvieron su propia Casa de Contratación en Brujas (Bélgica) para realizar allí sus negocios, de ahí concluimos la importancia que llegó a ostentar este puerto.
  • 9. Lechera PARADA 2. Junto al Mercado de la Ribera > 9 > OFICIOS DESARROLLADOS POR MUJERES EN EL MERCADO DE LA RIBERA Los oficios desarrollados por las mujeres en el Mercado de la Ribera, entrarían dentro de la categoría de oficios tradicionales, algunos de ellos hoy en día se siguen realizando y otros ya están en desuso, nos hablan del reflejo de otra sociedad y organización. La sociedad primordialmente agrícola y de oficios artesanos sufre una transformación, y con las ciudades y el desarrollo económico surgen nuevas necesidades, aumenta la densidad demográfica, lo que nos lleva a que crezca el número de mujeres activas. Nuestra sociedad ha tenido siempre un profundo carácter matriarcal, por lo tanto no era tan difícil asumir la participación activa de las mujeres. Cuando pensamos en un mercado actual, lo identificamos con un edificio en donde están los puestos de los vendedores o comerciantes, sino utilizamos la palabra mercadillo. Pues ese es el sistema por el que funcionaba el primitivo Mercado de la Ribera, sin ningún edificio que lo albergase, colocando y retirando los puestos todos los días. Con el paso del tiempo, se colocarían tejavanas o techumbres, tinglados, lugares cubiertos que ayudaban a guarecer tanto a los comerciantes como a la mercancía. En esta actividad diaria encontramos a las llamadas vendejeras, vendedoras de pescado, frutas… repesadoras, regateras o regatonas, sardineras, molineras (roderas, horneras panaderas), lecheras, lavanderas y las aldeanas que venían desde los pueblos del interior. Si ahondamos en el perfil de estos oficios los definiremos de la siguiente manera: PARADA 2 Junto al Mercado de la Ribera 2>
  • 10. 10 < PARADA 2. Junto al Mercado de la Ribera Lavanderas > Vendejeras Mujeres que llegaban a Bilbao desde las huertas con todos sus productos. Este término se popularizó para todas aquellas mujeres que vendían algún producto dentro del mercado. Si utilizamos el término de vendedoras, tienen cabida todas aquellas que comercian con algún producto, bien sea carne, pescado, pan, aunque cabe destacar que “hacer pan” estuvo en manos de mujeres y que ellas estaban en toda la cadena de producción, desde el molino, donde las roderas se encargaban de moler
  • 11. PARADA 2. Junto al Mercado de la Ribera > 11 la harina, hasta las que hacían la masa y lo horneaban, y su posterior venta. Con el tiempo este trabajo quedó relegado a una faena domestica mas, se trató de que las mujeres hiciesen este proceso pero en sus casas. > Las aldeanas Llegan a Bilbao, por el alto de Begoña o Basurto, con las mercancías cargadas en cestos, fardos, en burro o carreta, también andando. Mas adelante usaron el tren que comunicaba con Bilbao. El trayecto que tenían que hacer era peligroso ya que estaba sometido a robos y asaltos, una vez llegaban a Bilbao, acudían con su mercancía a los mercados. Parece ser que estas mujeres montaban su mercadillo en la plaza Unamuno, prefiriendo la zona al mercado de la Ribera. > Las lecheras Venían a Bilbao con grandes cántaros de leche y durante el día procedían a su distribución o venta. Es un oficio ambulante, no estaban dedicadas exclusivamente al mercado. > Lavanderas Estas propiamente no se colocaban en el Mercado, desarrollaban su labor en las riberas del río, en puntos fijos de los muelles, como en el cercano muelle de Uruzarrutia. La ropa se lavaba a mano usando una tabla ondulada y un jabón. Una vez de lavada y secada la colada, se procedía a su entrega. A partir del siglo XX su situación cambió gracias a un proyecto llevado a cabo por el Arquitecto Ricardo Basterra. Los lavaderos públicos, fueron edificios concebidos para desarrollar esta tarea, pero en mejores condiciones y con mejores resultados. Algunos de ellos hoy en día se siguen realizando y otros ya están en desuso, nos hablan del reflejo de otra sociedad y organización
  • 12. Nuestra sociedad ha tenido siempre un profundo carácter matriarcal, por lo tanto no era tan difícil asumir la participación activa de las mujeres 12 < PARADA 2. Junto al Mercado de la Ribera > Repesadora Este oficio lo ejercían en mayor medida los hombres, llamados contrapesos o repesadores, las mujeres solían ser las ayudantes. El oficio versa sobre el control de peso de las mercancías en el mercado de la Villa, estaba encomendado desde el Concejo. > Regateras o Regatonas El mercado de la Ribera fue un puesto de regateras o revendedoras del mercado, nombre que solo aparece en femenino en las Ordenanzas. Vendían frutas, verduras, aves, pescado….En una descripción del mercado se dice lo siguiente “Hallanse ordinariamente en la Plaza cada día cien mozas trasquiladas (sin cabello y descubiertas) vendiendo toda clase de mantenimientos”. > Sardineras En 1477, la primera Ordenanza municipal, trata sobre las sardinas. Se regulaba su llegada a Bilbao, su precio y venta. Las sardineras y pescateras eran las encargadas de todo ello, como dice la popular canción “Desde Santurce a Bilbao…”, pero también desde Portugalete, Castro, Laredo, Bermeo o Plentzia, traían el genero hasta el mercado y allí lo vendían.
  • 13. PARADA 2. Junto al Mercado de la Ribera > 13 > Vendedoras al por menor En el mundo más actual, es lo que entenderíamos por una pequeña tienda o comercio. Una vendedora al por menor se dedica a la venta de unidades individuales o pequeñas cantidades de productos con los que saca un beneficio. Todas ellas configuraban el mosaico diverso de mujeres que ejercían un oficio dentro del mercado de la Ribera o sus cercanos muelles, aunque todavía queden por desarrollar más oficios. Detalle de las Sardineras
  • 14. Esta pasarela tuvo varios antecedentes. Podemos contabilizar hasta 6 construcciones, desde las primeras promovidas por el convento de San Francisco situado en el barrio del mismo nombre (ya inexistente), hasta ser el puente de hierro, Puente de Ortiz de Zarate...pero vayamos por pasos: En su primera fase le podemos llamar el puente de los Franciscanos, esta comunidad desde 1509 solicitaron construir un puente que fuese desde la entrada del convento hasta la otra orilla, donde se encontraba la plaza del mercado. Les indicaron que debía ser de un solo arco. No pudieron construirlo. En 1511, solicitaron hacerlo de dos arcos y cepa en medio de la ría...pero esto no convencía a los bilbaínos por los posibles desastres naturales que podían suceder si se ponía más obstáculos en el cauce del río. A pesar de todo lo construyeron, detallamos a continuación todo el proceso de puentes y construcciones franciscanas. > Puente de piedra de un solo arco de San Francisco (1735-1737) Los monjes del Convento de San Francisco desde finales del siglo XV se empeñaron en construir un puente que uniese el convento con la plaza de la Villa. Tras diversas dificultades consiguieron comenzar las obras, pero una crecida de aguas lo derrumbó. > Puente de madera de un solo arco de San Francisco (1792-1813) Un arco de madera, que permitía que los navíos cruzasen por debajo, fue quemado por las tropas napoleónicas. Le sucedió otro pontón de barcas, por el cual podían transitar personas, en un principio estaba ubicado frente a la calle Santa María. Según ellos, estaba alejado de su Esta pasarela tuvo varios antecedentes. Podemos contabilizar hasta 6 construcciones… PARADA 3 Puente de La Ribera3> 14 < PARADA 3. Puente de La Ribera
  • 15. Puente Colgante de San Francisco convento y en 1823 ni cortos ni perezosos, lo trasladaron a la misma puerta de su convento en la calle Pelota, hasta 1826. > Puente Colgante de San Francisco (1828-1852) Se concretó con D. Antonio de Goicoechea un puente colgante, un tablero de madera, sustentado con cadenas de hierro. Fue destruido debido al alto grado de oxidación que presentan sus estructuras de sujeción. > Puente Colgante de San Francisco (1855-1873) Esta nueva estructura colgante sobre cables metálicos era un elemento de estima para los bilbaínos que lo PARADA 3. Puente de La Ribera > 15 Detalle del puente colgante que existió en Bilbao
  • 16. 16 < PARADA 3. Puente de La Ribera Detalle de la pasarela de hierro Detalle de la pasarela de hierro, tras su destrucción incluyeron en una canción, que dice “no hay en el mundo puente colgante más elegante que el de Bilbao”, fue bombardeado en la 2ª Guerra Carlista. > Pasarela de hierro de San Francisco (1881-1973) Construido por Pablo de Alzola, era un puente de hierro esencialmente ornamental. Por su ubicación, se convirtió en un puente muy transitado ya que para el momento de su construcción habían aumentado el número de talleres y fábricas en el barrio de San Francisco, el antiguo convento se había convertido en un cuartel militar, y también había en la zona de Miribilla explotaciones mineras, que necesitarían de la ría para trasportar el mineral extraído.
  • 17. Detalle del actual puente de la Ribera o Conde Mirasol PARADA 3. Puente de La Ribera > 17 > Puente peatonal de la Ribera (1939-actualidad) El anterior puente de hierro fue destruido en la guerra civil en 1937. En su lugar se edificó una pasarela peatonal, hasta 1980 fue conocida como “Coronel Ortiz de Zárate”. A día de hoy es el puente de la Ribera, o Conde Mirasol, construido por Fernando Arzadún. …pero esto no convencía a los bilbaínos por los posibles desastres naturales que podían suceder si se ponía más obstáculos en el cauce del río
  • 18. El Puente de la Merced actual surge a partir de tres construcciones diferentes. El más antiguo fue de madera y se demolió en 1874. Le sucede uno de piedra y ladrillo hasta 1937; el actual es de 1940 construido en hormigón. > Puente de piedra y ladrillo de la Merced (1891-1937) Es un proyecto de Hoffmayer, destruido por las milicias republicanas en el asedio de las tropas franquistas en 1937. Este puente de ladrillo contaba con amplias rampas de acceso desde la Ribera. > Puente de la Merced (actual) Edificado tras la guerra civil y bautizado como “puen- te del General Sanjurjo”, se ejecutó en pendiente para solucionar el problema de diferencia de nivel entre ambas márgenes. > Religiosas del Convento de la Merced En la Villa de Bilbao no había espacio para el asentamien- to de grandes conventos, por lo tanto cuando diferentes órdenes quisieron instalarse en la Villa, se vieron obliga- dos a buscar una ubicación fuera de lo que hoy llamamos Casco Viejo. En este punto es interesante hablar de unos oficios de mujeres vinculados a la Iglesia, las freylas o seroras que eran las encargadas de organizar nacimientos, muertes, matrimonios, procesiones, velatorios. También se encar- gaban del mantenimiento de las iglesias, de la recolec- ción de las limosnas, de hacer inventarios… Finalmente las sustituyeron por sacristanes. Hasta el siglo XVI se mantuvo esta figura y juraban su cargo ante el Concejo municipal. El Puente de la Merced actual surge a partir de tres construcciones diferentes (1874, 1937 y 1940) PARADA 4 Puente de La Merced4> 18 < PARADA 4. Puente de La Merced
  • 19. Detalle del puente de la Merced, según proyecto de Hoffmayer También hubo beatas, mujeres que vivían juntas, que anhelaban la perfección cristiana, profesaban la regla de la orden a la que seguían, y emitían los votos evangélicos de castidad, pobreza y obediencia, por lo que eran consi- deradas prácticamente como religiosas, pero que no es- taban en clausura. Su dedicación principal era la oración. Se sustentaban con el trabajo que realizaban y limosnas que recibían de los fieles, practicaban la enseñanza de la doctrina cristiana y de letras a niñas y adolescentes, educación de chicas en tareas domésticas, costureras y cuidado de personas enfermas a domicilio, velatorios. Finalmente no se permitió esta clase de “agrupaciones” y se les obligó a formar conventos, adoptando la forma de vida religiosa que entendemos en la actualidad. Por eso podemos decir que son antiguos los inicios de la vida monacal femenina en Bilbao. Diferentes autores PARADA 4. Puente de La Merced > 19
  • 20. 20 < PARADA 4. Puente de La Merced Detalle del actual puente de la Merced nos hablan de la fundación, desde el siglo XV, de varios conventos tanto masculinos y femeninos. Los femeninos más importantes fueron: > Convento de la Encarnación (Dominicas) Situado en la Plaza de la Encarnación Los orígenes del Monasterio de la Encarnación se en- cuentran en un modesto beaterio de la orden de Santo Domingo localizado en la calle Somera. Se trasladaría al arrabal de Ibeni a principios del siglo XVI. Fue esta posición, la actual, la que ocasionó que sufriera varias inundaciones. La iglesia fue construida entre 1513 y 1526. Desde finales del siglo XVIII el convento de la Encarna- ción comenzó a declinar y a finales de la década de los sesenta del siglo XX las monjas decidieron trasladarse a Leioa. Desde 1995 es sede del Museo Diocesano de Arte Sacro. El conjunto está formado actualmente por iglesia y claustro, habiéndose perdido otras dependencias del convento.
  • 21. PARADA 4. Puente de La Merced > 21 > Monasterio de la Concepción de Abando (Concepcionistas) Situado en la C/ Concepción Este monasterio tuvo su origen en un beaterio localizado hacia mediados del siglo XV en la anteiglesia de Aban- do. Para 1530 el beaterio ya se encontraba trasladado a la Naja en los terrenos de las estaciones ferroviarias de Abando-RENFE y Santander. Sus componentes al acep- tar la clausura hacia 1614 profesaron la orden de la Purí- sima e Inmaculada Concepción de María. Tras diversos avatares, en 1861 se inauguró el nuevo convento e Iglesia de la Concepción de Abando. Fue quemado al inicio de la guerra civil y reedificado tras la misma. > Convento de Santa Mónica (Agustinas) Situado en la C/ Zabalbide En el arrabal de Askao de la villa de Bilbao surgieron a principios del siglo XVI dos beaterios de la orden de San Agustín: el de Santa Mónica y el de Nuestra Señora de la Esperanza. Las beatas de Santa Mónica pudieron estable- cer la clausura hacia 1623. Aquella primitiva construcción, se ubicaba al comienzo de la calle Askao (actualmente las estaciones del Metro y Eusko Tren). En 1860 se inau- guró el actual convento localizado en Begoña. > Convento de las monjas de la Cruz (Franciscanas) Actualmente desaparecido Construido en el siglo XVII en la actual plaza de Unamu- no, donde se mantuvo hasta la exclaustración y desamor- tización de Mendizabal. Fue entonces derruido, aunque ha quedado constancia de su existencia por el nombre de la calle. Se instalaron hacia la mitad de las calzadas de Mallona, que a día de hoy tampoco existe. Después de estos primeros inicios, hacia finales del siglo XIX se establecieron múltiples congregaciones religiosas femeninas: Hijas de la Cruz, Hijas de la Caridad, Siervas Las freylas o seroras que eran las encargadas de organizar nacimientos, muertes, matrimonios, procesiones, velatorios
  • 22. También hubo beatas, mujeres que vivían juntas, que anhelaban la perfección cristiana, profesaban la regla de la orden a la que seguían 22 < PARADA 4. Puente de La Merced de Jesús de la Caridad, Sociedad del Sagrado Corazón, Carmelitas de la Caridad, Hermanitas de los Pobres, Religiosas de María Inmaculada, Sagrada Familia de Burdeos, Hermanas de la Caridad de Santa Ana, Santos Ángeles Custodios, Capuchinas de la Madre del Divino Pastor, Nuestra Señora de la Caridad del Refugio, Siervas de María, Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús...por citar algunas. > El convento de la Merced y su Iglesia Situado en el Muelle de la Merced Tenemos que hacer un poco de historia de la propia Orden de la Merced, antes de hablar de su convento e iglesia bilbaína. Esta orden militar fue fundada en 1218 por San Pedro Nolasco. Su característica diferenciadora, para con otras órdenes religiosas, es el compromiso que adquirieron desde sus comienzos de redimir a los cristianos que caían cautivos, y con el tiempo se generalizó en la redención de personas encarceladas o en prisión. En un principio fue una orden exclusivamente masculina, cosa que cambia por la iniciativa de la catalana Santa María de Cervellón, que creó la rama femenina. Santa María de Cervellón (1230-1290) Nacida en Barce- lona, se le adjudica el ser la primera religiosa mercedaria. Parece ser que desde joven vivió entregada a su vocación religiosa alimentada por el carisma de la Orden Merce- daria que entre sus acciones estaba la redención de los cautivos, y la ayuda a pobres. Profesó el 25 de mayo de 1265 como monja mercedaria. Su fiesta se celebra el 19 de Septiembre. La familia Mercedaria ha dado muchos Santos y Bea- tas: San Pedro Nolasco, San Ramón Nonato, San Pedro Pascual, San Pedro Armengol, Santa María de Cervellón, San Serapio, Beata Mariana de Jesús y la Beata Margarita María López de Maturana.
  • 23. PARADA 4. Puente de La Merced > 23 Esta última merece nuestra atención ya que es una mujer nacida en Bilbao el 25 de julio de 1884 en Bilbao, en la calle de Tendería, 52, 3°. Su nombre laico era María Pilar López de Maturana Ortiz de Zarate. Tuvo una hermana gemela, Leonor, que también fue religiosa, concretamen- te misionera en Suipacha (Argentina) hasta su muerte. Vivieron en un entorno muy religioso, pero no desco- nectadas con el mundo. La familia tuvo una imprenta-li- brería en la calle Jardines, en donde ambas hermanas trabajaron. Parece ser que nuestras Beata, aficionada a la literatura, llegó a tener una amistad con un estudiante de náutica, hecho que a su madre le pareció un tanto prematuro y el 25 de Julio de 1903, cuando cumplía los 19 años, la internaron en el Colegio de la Vera Cruz, den- tro de la clausura del Monasterio de las Mercedarias en Berriz, Bizkaia. Detalle del Convento e Iglesia de la Merced, (izquierda)
  • 24. María Pilar López de Maturana Ortiz de Zarate… desarrolló una intensa vocación misionera que contagió a toda la orden 24 < PARADA 4. Puente de La Merced Se separó de su familia, de su gemela a la que tantas cosas unían. Pero este cambio en su vida produjo que se desarrollase su vocación religiosa. En 1904 emitió sus primeros votos y en 1907 realizó los votos solemnes. Ya como religiosa, sus principales actividades fueron en un primer momento como educadora, y más tarde desarrolló una intensa vocación misionera que contagió a toda la orden. Desde 1927 fue la Comendadora o Superio- ra del Convento y participó en viajes a misiones llegando a sitios tan dispares como la Isla de Ponapé, (Oceanía), Japón, China, América del Norte… En 1929, de vuelta a casa, decidió transformar el Convento de Clausura en un Instituto Misionero. Para ello escribió las Constituciones del nuevo Instituto, haciendo especial hincapié en que apareciera claro el carácter misionero y que el cuarto voto de tradición mercedaria, el de redención de los cau- tivos, se aplicase desde una nueva óptica: la misionera, entendiéndose como cautivos los no creyentes en la fe católica. Finalmente, fue nombrada Superiora General de este Ins- tituto Misionero fruto de su esfuerzo. Desde 1932 la enfer- medad que llevaba arrastrando (cáncer) hizo que su nivel de actividad física fuera menor y aun en esas condiciones hizo un viaje a Roma en el que tuvo una entrevista con el Papa Pío XI, que la felicitó por el desarrollo tan grande de las misiones que habían fundado. Su enfermedad la im- posibilitó cada día mas, falleciendo el 23 de Julio de 1934. Su proceso de beatificación comenzó 9 años después de su fallecimiento, siendo beatificada el 22 de Octubre de 2006 en la Catedral de Santiago de Bilbao. Centrándonos ahora en el Convento y la Iglesia que nos ocupa hay datos que nos hablan de la existencia de dos beaterios de esta orden: uno en la Naja y el otro en la calle Somera desde 1532. La primera mención documen- tal del convento es de 1619, unos 44 años antes de que fuese construido el edificio barroco que hoy se conserva. El Convento fue construido entre 1663 y 1673, por Anto-
  • 25. PARADA 4. Puente de La Merced > 25 nio Ortiz de Colina y Francisco Elorriaga en terrenos de la Anteiglesia de Abando, con advocación a San José de la Naja, por un precio en contrato de 82.000 reales, según dato de Javier del Vigo, en su libro “Arte y Urbanismo en el Casco Viejo de Bilbao”: En 1750 José de Recolalde, cantero, reedificó cubierta, bóvedas e interiores, con la ayuda del carpintero Pedro de Larrina, que rehizo el retablo mayor de aquel convento situado junto a Bilbao la Vieja, en un oportuno camino de acceso al Bilbao del comercio y el dinero. La Iglesia es todo lo que queda del antiguo convento, de un barroco austero. En una planta basilical de longitud doble a su anchu- ra,...La fachada compuesta de bastial (muro inferior) y espadaña, muestra en la portada en forma de arco de triunfo, enmarcado en pilastras toscanas, de silleria la- brada. Desarrolla el escudo de la Merced en el centro del arquitrabe. En la primera mitad del siglo XVIII, sin autor conocido se elevó la espadaña. Remata una bola y cruz veleta forjada. El grupo de San José y el niño, en estado de conservación deplorable era toda la riqueza escultó- rica de esa fachada...que las obras de restauración han apeado finalmente de la hornacina. El periodo de establecimiento en la Naja, pasa por ser una etapa de clausura y el convento pasa a ser Monaste- rio. En 1750 se reedificó. Al llegar el siglo XX, la escasez de dinero obliga a las mercedarias a abrir un colegio en su convento, rompiendo la clausura papal. Después de muchos inconvenientes, en los años 1970 las monjas vendieron el convento, trasladándose a Loiu (donde en la actualidad tienen otro colegio) y la iglesia se mantuvo en pie de milagro hasta que fue adquirida por el Ayuntamiento de Bilbao que la restauró y desde 1990 dedicó a actividades culturales. La primera mención documental del convento es de 1619, unos 44 años antes de que fuese construido el edificio barroco que hoy se conserva
  • 26. 26 < PARADA 4. Puente de La Merced Detalle del puente de Los Fueros Seguimos nuestro recorrido hablando de un puente que ya no existe: > El puente de los Fueros Construido en 1869 por el Señorío de Bizkaia a conse- cuencia del cobro de peaje que Bilbao exigía en el Arenal, iba desde el muelle de la Naja a la calle Santa María. Era el segundo de los puentes colgantes que se construía en Bilbao. Ya no existe aunque el estribo izquierdo sobresale del muelle de la Naja haciendo posible su localización.
  • 27. Detalle del Puente de Isabel II, en el Arenal PARADA 5. Puente del Arenal > 27 Como está sucediendo con todos los puentes, hemos de hablar de diferentes construcciones, el puente del Arenal no iba a ser menos. En su momento supuso una revolu- ción ya que fue el puente que unió Bilbao con Abando, con lo que sería el futuro ensanche de Bilbao. Etapas: > Puente de Madera del Arenal Según el historiador Teófilo Guiard, en el Arenal, existió un pequeño puente de madera, según una anotación de los gastos e ingresos de la villa, por el pago de su arreglo a un carpintero. > Puente del Arenal Se terminó de construir en 1847. Tenía unas hojas levadi- zas que dejaron de funcionar en 1866. > Puente del Arenal o de Isabel II Se construyó a mediados del siglo XIX, permitía el paso de tranvías y peatones. Unía el paseo del Arenal con la anteiglesia de San Vicente de Abando, que temiendo las aspiraciones anexionistas de los bilbaínos, hizo todo lo posible por impedir su construcción. Era un puente de pago, lo mismo que el puente colgante de San Francisco. La última guerra carlista afectó grave- mente al puente por lo cual fue sustituido por uno nuevo de piedra y ladrillo en 1878. > Puente del Arenal El anterior puente volado en 1937 fue sustituido por el “puente de la Victoria” que fue considerado el puente PARADA 5 Puente del Arenal5>
  • 28. 28 < PARADA 5. Puente del Arenal Detalle del Puente de la Victoria, 1964 más importante de Bilbao, de hormigón con tres ojos que volvió a tomar el nombre de El Arenal. > Oficios desarrollados por mujeres en El Arenal Antes de comenzar a hablar de los oficios, conviene des- cribir como era el Arenal bilbaíno. A día de hoy, vemos un bonito parque con su paseo, jardines, bancos, pérgola para los músicos… Antes de tener este aspecto, el Arenal era una playa, un sitio donde la ría iba depositando arena y que con la ayuda humana se rellenaba y cuidaba. Pen- semos en un Bilbao de pescadores, que atracaban sus barcos en la orilla de la ría. A partir del siglo XV la reali- dad fue cambiando: se gana terreno a la ría y va surgien- do la transformación. Cuando Bilbao crece necesita mas espacio y precisamente es en esta zona donde aparece el primer ensanche de Bilbao, donde no hubo la necesi-
  • 29. Detalle del Arenal de Bilbao como playa PARADA 5. Puente del Arenal > 29 dad de construir ningún puente, ya que todo estaba en el mismo margen de la ría y es lo que se corresponde en la actualidad con la calle Askao y San Nicolás. Más tarde, se ampliaría por las calles Correo y Bidebarrieta, accediendo así a la vecina Anteiglesia de Abando, con la construcción del puente del Arenal. Antes hemos hablado de oficios que se desarrollaron en el Mercado de la Ribera, oficios que giran en torno al co- mercio principalmente. A continuación, vamos a indicar una serie de oficios muy dispares. Por un lado, están los que se desarrollaron el en Arenal como muelle: cargueras, rederas, sirgueras…, oficios que desarrollaremos en una futura parada de nuestra ruta, por ser también desempe- ñados en el muelle de Uribitarte. Pero vamos a destacar uno que si merece la pena co- mentar en este momento, el de obreras de la construc- ción. Dicho así, quizá suene un poco pretencioso, pero El Arenal era una playa, un sitio donde la ría iba depositando arena y que con la ayuda humana se rellenaba y cuidaba
  • 30. 30 < PARADA 5. Puente del Arenal Mujeres bilbaínas cooperando en la tarea de fortificación de la Villa hay constancias documentales de que cada vez que ocurría un desastre en la villa, como sus abundantes inundaciones o aguaduchus, se contaba con abundante mano de obra para la reconstrucción de lo que se hubie- se destrozado, sobre todo en labores de desescombro y limpieza, y a veces de construcción. Por la realización de estos trabajos los hombres solían recibir algún dinero y las mujeres no. En cuanto a las referencias documentales, en 1565 encon- tramos una clavetera en la construcción de la nueva sa- cristía de San Antón, y las mujeres fueron principalmente las que se dedicaron a rellenar el Arenal para que hubiese una playa o marisma. Por otro lado, vamos a hablar de otros oficios más senci- llos que se desarrollan en el Arenal como paseo. Pode- mos ver aguadoras, añas, castañeras, y uno de los oficios más antiguos ejercitados por los humanos, la picaresca. Detalle de una aguadora, vendiendo su mercancía frente a la Basílica de Begoña
  • 31. PARADA 5. Puente del Arenal > 31 > Aguadoras Llamadas también “calderapeko”, pueden ser mujeres contratadas para guisar y subir el agua a las casas, o bien la mujer que iba vendiendo agua por la calle con una gran cántara, vendiendo los vasos que le solicitaran. > Añas Este oficio está ligado al de las nodrizas. Mientras que estas dependían del Ayuntamiento, las añas trabajaban para la gente adinerada. Las hubo de dos tipos: añas frescas, que daban leche a la par de cuidar de los niños; y las añas secas, que sólo se dedicaban al cuidado de las criaturas. El tener una aña indicaba que la familia era de un elevado estatus y así lo demostraban con las ropas que ellas llevaban a modo de uniforme, llenas de lazos, rasos puntillas y cintas vistosas, o los carros en los que paseaban a los niños. > Castañeras Se dedicaban a la venta ambulante de las castañas asa- das. Como curiosidad apuntamos que muchas de ellas vivían en el barrio de Ollerías. > Picaresca Este es otro de los oficios mas antiguos, personas que ganan su sustento pidiendo en la calle, tocando algún instrumento…Este fue el caso de “las gallegas” dos mu- jeres que tocaban el violín y se dice de una de ellas que siempre estaba embarazada. Por un lado están los que se desarrollaron en el Arenal como muelle… y por otro lado, … otros oficios más sencillos que se desarrollan en el Arenal como paseo Detalle de las gallegas
  • 32. 32 < PARADA 5. Puente del Arenal Detalle del puente del Perrochico Seguimos nuestra ruta y se nos va acabando el Bilbao histórico. Llegamos al Bilbao que surge con fuerza du- rante el siglo XIX, muestra de ello son la construcción de puentes en la zona del Ayuntamiento. > Puente del Perrochico (1892-1925) Se trataba de un puente giratorio, inspirado en el Madison de Chicago, une el nuevo Ayuntamiento con el Ensanche. Era una pasarela peatonal de dos tramos que giraban por medio de unas máquinas hidráulicas y tardaba en abrirse y cerrarse en torno a un minuto. Contaba con una garita por donde debían pasar los peatones y pagar el “perro chico”, cinco céntimos en un inicio, que luego serían diez.
  • 33. PARADA 6. Puente del Ayuntamiento > 33 Construido a principios del siglo XX, en 1929 es un puen- te levadizo, que con la desaparición mercantil, en los años 1970, el Ayuntamiento decidió sellarlo. La garita del maquinista permaneció con otros usos como venta de entradas, información turística… También es conocido como “Buenos Aires”, “General Mola”, o “Puente de Begoña”, por permitir el acceso a ese barrio. > Presencia de la mujer en los cargos municipales Los cargos municipales podemos dividirlos en dos ca- tegorías: los que son empleados del Ayuntamiento y los referentes a cargos políticos que desempeñan una labor municipal. En general, no hay mucha presencia de las mujeres. Manuel Basas, que ostentó el cargo de Archivero del Ayuntamiento de Bilbao, nos refiere que son oficios concejiles o municipales los que estaban remunerados y controlados desde el Ayuntamiento, son lo que hoy entenderíamos por funcionarios. Hay algunos que han perdurado en el tiempo, y otros por el contrario, han que- dado como un oficio del momento, pasando a ser ahora oficios en desuso. Existen una gran cantidad de oficios, habitualmente rea- lizados por hombres, según la división que hizo el propio Manuel Basas, a continuación señalamos los que llegaron a ser realizados por mujeres: - Empleados del Ayuntamiento: Regateras, Panaderas, Fruteras, Plañideras, Sardineras, Roderas, Chupinera, Carceleras, Ayudante de barrendero. PARADA 6 Puente del Ayuntamiento6> En general, no hay mucha presencia de las mujeres en los cargos municipales
  • 34. 34 < PARADA 6. Puente del Ayuntamiento - Oficios administrativos: Telefonistas - Oficios asistenciales: Comadronas, Comadres, Parteras, Matronas, Amortajadoras, Brasera (encargada de la calefacción o brasero) - Oficios mercantiles: Repesadoras (se tiene la referencia de que en 1516 Mari Saes de Balmaseda, fue pesadora oficial de pan de la Villa) - Oficios eclesiásticos: Freylas o Seroras (recogido el nombres de Marí Pérez de Isusquiza, como freyla o serora de la parroquia de Santiago) Detalle del puente del Ayuntamiento
  • 35. PARADA 6. Puente del Ayuntamiento > 35 Las mancebas o prostitutas y las cargueras, no se pue- den identificar como un oficio municipal, pero si que son oficios que llegan a estar regulados por el Ayuntamiento. De las primeras existe el reconocimiento por parte de distintas mujeres de “tener como medio de vida” el ser “amiga” o “mançeba” de algún hombre perteneciente a las familias más acomodadas de la localidad, (un Arbo- lancha, Marquina, Arana o Zamudio…). En el crecimiento de Bilbao, cuando ya se ocupan las dos márgenes de la ría, este tipo de trabajo aumenta y se concentra en la calle Cortes. Se las reconoce por ves- tir de una forma diferente, el maquillaje. Desde 1873, el Ayuntamiento regula la prostitución como una actividad profesional: hay reglamentos de higiene especial para prevención de enfermedades venéreas y existen casas de pupilas, llegando a estar divididas en categorías, de primera y segunda. Levadizo del puente del Ayuntamiento
  • 36. 36 < PARADA 6. Puente del Ayuntamiento Hay oficios que ya hemos detallado o vamos a detallar por ser desarrollados junto a los muelles y puentes de Bilbao, los demás citados en este apartado serían los siguientes: > Amortajadoras Trabajan en el Santo Hospital Civil de Atxuri. Solían ser dos y su cometido era preparar al difunto amortajándo- lo y preparando su traslado al cementerio. Las últimas amortajadoras se datan en 1880. > Ayundantes de Barrendero A los barrenderos se les llamaba “sarameros”, del euskera, basura es zarama. Era un oficio municipal y las mujeres consiguieron llegar al estatus de ayudante. > Brasera En realidad se trataba de la persona que ponía el brasero en el salón del concejo para calentar la estancia, según las actas, el cargo lo desempañaba una mujer. > Carceleras Entre los oficios de hombres está el de carcelero. Con la apertura de cárceles de mujeres, puede entenderse que serían mujeres las que atendían a las reclusas. > Chupineras En realidad el oficio era de hombre. El chupinero de la vi- lla era el maestro armero, el que guardaba armas en caso de necesidad de defensa. Si que hubo chupineras, pero eran viudas, sus maridos habían ejercido de chupinero y ellas heredaron el oficio como medio de supervivencia. Las mancebas o prostitutas y las cargueras, no se pueden identificar como un oficio municipal, pero si que son oficios que llegan a estar regulados por el Ayuntamiento
  • 37. PARADA 6. Puente del Ayuntamiento > 37 > Comadronas, Comadres, Parteras, Matronas Desde la antigüedad las mujeres han realizado el oficio de comadronas ayudando a otras mujeres en los partos, era un oficio que se trasmitía de forma oral. Su activi- dad fue muy importante hasta la creación de la Casa de Maternidad y Expósitos de la Villa. Aunque en el fondo el oficio es el mismo se las identifica por todos estos dife- rentes nombres. > Nodrizas También llamadas amas de cría o añas, se encargaban de amamantar a bebés, tanto expósitos, como hijos de mujeres trabajadoras, solteras, prostitutas, y por ello cobraban del erario municipal, según ordenanza de 1509 se ordena “pagar al ama de cría… un real de plata cada domingo”. Con el paso de los años en los organismos municipales de Beneficencia se admite que las nodrizas hagan su trabajo en sus respectivas casas, pero cada cierto tiempo se presentaban en la Beneficencia, donde se pesaba y veía el estado de salud de la criatura cobran- do al mes 25 pesetas. A finales del siglo XIX era habitual ver en el Casco Viejo agencias de nodrizas importantes, como la “Agencia Andresa”. Entre las clases altas siem- pre fue costumbre tener nodrizas para el cuidado de sus hijos. > Plañideras Mujeres contratadas para llorar en los duelos a los difun- tos. > Telefonistas Era un oficio de cargo municipal. Entre las clases altas siempre fue costumbre tener nodrizas para el cuidado de sus hijos
  • 38. 38 < PARADA 6. Puente del Ayuntamiento En cuanto a los cargos conseguidos desde la política por las mujeres, no hay que olvidar dos acontecimientos importantes. Fue a partir del 8 de marzo de 1910, cuando las universidades admitieron mujeres entre su alumnado, y que el voto femenino no llegó hasta el año 1931, con la Constitución aprobada por la Segunda República Espa- ñola, pudiendo votar por primera vez en 1933. Durante la dictadura de Franco quedaron anuladas todo tipo de elecciones y no fue hasta 1976, cuando se pudo volver a votar. Estas situaciones provocan que la mujer no pueda desarrollar sus derechos hasta bien entrado el siglo XX. En Bilbao estadísticamente hablando, en los últimos 100 años ha habido más de un millar de concejales, pero las primeras mujeres en incorporarse a la vida política no lo hicieron hasta 1926 y lo hicieron dos viudas, la viuda de Ibarra y René Castellón. En 1928 lo hicieron Carolina Mac-Mahon y Jaquet, Justa Castellón y Mac Mahón, todas ellas pertenecientes a familias influyentes o con grandes recursos. No es hasta 1969 cuando se elige a la primera y única Alcaldesa que ha tenido Bilbao, Pilar de Careaga. En 1971 llegan a ser concejalas Esther Saiz Estivariz y en 1974 María Concepción Muñoz Anatol. En las primeras elecciones democráticas de 1979 salen como concejalas, María Isabel Andia Berrojalbiz, Matilde García de los Salmones, Ana Ariz Bidondo. En 1983 Rosa Álvarez Mardones y Saturnina Abon. En 1987 tenemos la primer teniente de Alcalde, Nora Abasolo Aranguren. También se crea el Servicio Muni- cipal de la mujer, siendo la concejala encargada Jasone Irarragorri. Posteriormente han estado en esta concejalía Marta Barco, Ana Reka, Elena Yhon,... y poco a poco se normaliza la situación aunque la presencia femenina en cargos políticos, si consultamos la composición a día de hoy del Ayuntamiento de Bilbao, no llega a ser ni el 50% del pleno (de un total de 29 políticos, 13 son mujeres).Presidencia de Emakume Abertzale Batza en el “Homenaje a la Mujer Vasca“, Bilbao, 1933 En 1987 tenemos la primer teniente de Alcalde, Nora Abasolo Aranguren. También se crea el Servicio Municipal de la mujer, siendo la concejala encargada Jasone Irarragorri
  • 39. PARADA 7. Muelles de Uribitarte > 39 > Oficios desarrollados por mujeres en el muelle La Ría de Bilbao contaba a finales del siglo XIX con 14 kilómetros hábiles de muelles y diques desde el Abra en su desembocadura hasta el Arenal bilbaíno. A lo largo de esta estrecha franja de tierra se agolpaban las activida- des portuarias, entre las que se incluían la carga y descar- ga de buques, trasbordo de las mercancías de éstos a las gabarras y, también, el arrastre de estas últimas hasta los puntos de descarga en las inmediaciones de los almace- nes comerciales. Son actividades fundamentales para el devenir económi- co de la villa. Cargueras, sirgueras y rederas. Las cargueras o estibadoras, hacen labores de carga, descarga y distribución de las cargas que llegaban en los barcos que atracaban en la ría. Sostenían y llevaban sobre la cabeza fardos tan pesados que eran necesa- rios dos hombres para ponérselos encima. Descargaban mineral, bacalao, carbón o cualquier otra mercancía a cambio de un mísero jornal, y aun estando en estado de convalecencia o en avanzado estado de embarazo. Dentro de una jerarquía gremial, en torno a 1860, las cargueras estaban divididas en tres categorías, aquellas que tan sólo se encargaban de llevar el dinero de las tran- sacciones comerciales, las que se dedicaban al transporte del bacalao algunas conseguían el cargo de capataz no era exclusivamente masculino, hubo famosas capatazas que contaban con una reconocida autoridad y respeto en los muelles, tanto por los consignatarios, como por los trabajadores. Algunos nombres nos han llegado hasta nuestros días: Trini la Sañuda, María la Caporala, Pepa Sapur, Siete-delantales, Marilumo, la Señorita Caramelo, la Gallarda y Ojo de Perdiz. y, por último, las que se encar- gaban de la carga de mineral y arena, las venaqueras. PARADA 7 Muelles de Uribitarte7> Sostenían y llevaban sobre la cabeza fardos tan pesados que eran necesarios dos hombres para ponérselos encima
  • 40. 40 < PARADA 7. Muelles de Uribitarte Desde Olabeaga, trabajaban las sirgueras, una cuadrilla de mujeres, de dos a cuatro, que arrastraban en hilera las gabarras mediante unas maromas que llevaban ceñidas al cuerpo con un tirante. Todo este esfuerzo era necesario porque todos los barcos no podían ascender por el cauce de la ria y por ello se pasaba la mercancía a gabarras, que si podían subir el curso de la ría. Ambos trabajos eran de una gran crudeza y dureza. Se denunció en varias ocasio- nes que lo realizasen mujeres. En ambos casos lo realiza- ban las mujeres pertenecientes a las clases mas bajas de la sociedad, sobre todo las sirgueras. Las rederas eran las encargadas de reparar las redes de los barcos de pesca, oficio tradicional desarrollado princi- palmente en puertos de mar, pero también posible en las rías con tanto movimiento. Detalle de las Cargueras Detalle de las Rederas
  • 41. PARADA 8. Edificio Antigua Aduana > 41 Los muelles de Uribitarte que es donde vamos a terminar el recorrido, concentraron durante un importante período de tiempo lo más significativo de la actividad portuaria en Bilbao. Todavía hoy encontramos empresas dedicadas a actividades aduaneras y portuarias. No ofrecen el mis- mo aspecto que antaño, incluso hubo etapas en la que a la ría se le dio la espalda, pero ahora en una recuperación de estas zonas, sobre todo como zona de ocio y paseos dentro de la ciudad, podemos seguir apreciando el pa- sado marítimo que tuvo Bilbao y cerrando la parte de la ciudad que podemos considerar mas histórica. La Aduana de Bilbao que se ha conservado intacta hasta nuestros días (manteniendo la función o parte de la mis- ma para la que fuera creada) y el edificio Aznar (empresa naviera), a su izquierda, nos ofrece una evocación a lo que pudo ser esa zona comercial. El proyecto data de 1890, se le atribuye el proyecto a Eladio Iturria. Sus fachadas principales son las que dan a la calle Barroeta Aldamar y a la plaza Pío Baroja. La pri- mera de ellas refleja la disposición espacial del edificio ya que, a través de la misma, se accede al inmueble por sus usuarios. La otra, la de Pío Baroja, recrea con un cierto relieve de singularidad, el frente de la Aduana a la Ría y a los muelles del antiguo puerto. Toda la edificación se desarrolla alrededor de dos gran- des patios rectangulares en medio de los cuales queda dispuesto el sistema principal de acceso a las distintas dependencias y, en concreto, a las plantas altas en base a una escalera imperial diseñada al efecto. La Aduana, en su imagen externa, se presenta como un edificio de moderada altura: una planta baja y dos pisos superiores. La planta baja está tratada, toda ella, en sille- ría formando un importante zócalo al que se entregan las dos plantas restantes. En estas, destaca la formación de los paramentos en ladrillo rojo, en tanto que, ventanas y balcones, quedan PARADA 8 Edificio Antigua Aduana8> Los muelles de Uribitarte… concentraron durante un importante período de tiempo lo más significativo de la actividad portuaria en Bilbao
  • 42. 42 < PARADA 8. Edificio Antigua Aduana realzados y se remarcan con jambas y dinteles de piedra. El cuerpo central de ambas fachadas, rematado por di- ferentes frontones, está ejecutado, asimismo, en material pétreo. Es especialmente destacable el tramo representativo de la fachada a la calle Barroeta Aldamar. A través de él, se realiza la entrada principal al edificio. Su composición, que recurre a imágenes y elementos ornamentales extraí- dos de la arquitectura clásica, marca de forma elegante la presencia pública y el valor urbano de la construcción. A día de hoy, este edificio de unos 120 años de antigüedad, pasa a formar parte del catálogo de patrimonio arquitec- tónico de nuestra ciudad. Detalle de la fachada del Edificio de la Aduana
  • 43. BIBLIOGRAFÍA > 43 3000 Viejas Fotos para la historia de Vizcaya, Album I, Bilbao desde 1850 por Víctor Ortega, Editorial La Gran Enciclopedia Vasca, 2001. 3000 Viejas Fotos para la historia de Vizcaya, Album II, Durango y los pueblos de la Ría desde 1850 por Víctor Ortega, Editorial La Gran Enciclopedia Vasca, 2001. Actas municipales del Archivo Municipal de Bilbao. Auñamendi Eusko Entziklopedia, Estornés Lasa Bernardo: Emakume Abertzale Batza http://www.euskomedia.org/ aunamendi/47346/26560 , consulta enero 2014. Basas, Manuel, Frade, K-Toño: Antiguos Oficios Concejiles de Bilbao. Caja de Ahorros Vizcaína 1987. Basas, Manuel: Diccionario abreviado de las calles de Bilbao. Ayuntamiento de Bilbao, Bilbao, 1991. Bilbo Alde Zaharra Bilbao Casco Viejo. Bizkaiko hiribilduetan zehar. Un paseo por las villas de Bizkaia 1. Bizkaiko Foru Aldundia Kultura Saila. Diputación Foral de Bizkaia, Departamento de Cultura. Brancas Escartín, Marta: Bilboko emakumezkoen antzinako lanbideak / Antiguos oficios de las bilbaínas. Área de Empleo, Mujer y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Bilbao. Bilbao, 1998. Brancas Escartín, Marta: Guía de Mujeres de Bilbao 700 años de Historia. Ayuntamiento de Bilbao, 1998. Catalán Martínez, Elena: Las Siervas de Jesús a través de la Historia, Edita: Siervas de Jesús de la Caridad, 2004. Cava Mesa, Mª Jesús: Un paseo por la historia de Bilbao, Universidad de Deusto, 2008. Euskomedia: Consultas en la Base de datos. http://www.euskomedia.org/, consulta enero 2014. Euskonews: Consultas en la Base de datos. http://www.euskonews.com/, consulta enero 2014. Exposición virtual Ilustres de Bizkaia: Pioneras en Centro Icaro AHEB-BEHA: http://www.centroicaro.net/fileadmin/icaro/ expo-ilustres-pioneras.html, consulta enero 2014. Fondos de Publicaciones Periódicas Bilbao, Ayuntamiento de Bilbao. Fondos Municipales, Hacienda y Judicial del Archivo Foral de Bizkaia. Fundación Sabino Arana: Consultas en la Base de datos. http://www.sabinoarana.org, consulta enero 2014. Gómez, Javier (Ed.): Bilbao a través de su historia. Fundación BBVA, 2004. Gondra, Juan: Los Médicos de Bilbao, siglo XV al XIX, Museo Vasco de Historia de la Medicina y Ciencia José Luis Goti, Bilbao, 2005. González i Vilalta, Arnau: Mujer y nacionalismo conservador (1931-1936). Análisis comparado de dos casos: Las Emakumes del PNV y la Secció Femenina de la Lliga Regionalista. Universitat Autònoma de Barcelona http://www.ehu.es/ojs/index. php/HC/article/view/4253/3799, 1-02-2014. González Portilla, Manuel: Inmigración y nueva sociedad. La ría de Bilbao en la primera industrialización. Guía del Patrimonio Religioso del Casco Viejo de Bilbao, Edita: Obispado de Bilbao, Museo de Arte Sacro, 2003.
  • 44. 44 < BIBLIOGRAFÍA Hospedería monástica de la Merced, Monasterio de la Merced (Loiu) http://www. monast- lamerced.com/hospederia/main. asp?op=historia&lang=C, consulta enero 2014. Izarzelaia Izagirre, Arturo y Uriarte González, Txema: El Barrio de Las Cortes. Una historia de La Palanca Bilbaina. Gite-Ipes y Aldauri Fundazioa, Bilbao, 2007. Izarzelaia Izagirre, Arturo: Bilbao La Vieja, San Francisco y los “Barrios Altos”: los espacios populares de la Villa en Martínez Rueda, Fernando (Coord.): Bilbao y sus barrios: una mirada desde la Historia. (Volumen 1) Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao. Bilbao, 2007. Izarzelaia Izagirre, Arturo: Los barrios altos de Bilbao. Documentos sobre la historia de Bilbao la Vieja, San Francisco y las Cortes. Aldauri Fundazioa, Bilbao, 2001. Larrañaga, Policarpo, Emakumeen Abertzale Batza. La mujer en el nacionalismo vasco, (3 volúmenes). Editorial Auñamendi, Donostia, 1978. Llona, Miren: Entre señorita y garçonne historia oral de las mujeres bilbaínas de clase media (1919-1939), Universidad de Málaga, 2002. López Echevarrieta, Alberto: Efemérides de Bilbao (La historia de Bilbao en fechas). Ayuntamiento de Bilbao y Fundación BBK, 2005. Martínez Rueda, Fernando: Bilbao y sus barrios: una mirada desde la historia en Martínez Rueda, Fernando (Coord.): Bilbao y sus barrios: una mirada desde la Historia. (Volumen 1) Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao. Bilbao, 2007. Mas Serra, Elías: La Aduana de Bilbao. Periódico Bilbao, 2009. Museo de la Paz de Gernika. Las mujeres de Gernika en el siglo XX: testimonio y vivencias. La Politica http://www. museodelapaz.org/EmakumeenHistoria/B/ politica.htm, consulta febrero 2014. Museo Marítimo de Bilbao. Consulado de Bilbao http://consuladodebilbao.org/ un_poco_de_historia.html, consulta enero 2014. Pareja Alonso, Arantza ; Zarraga Sangroniz, Karmele: Profesiones oficios y tareas de las mujeres en Bizkaia. Diputación Foral de Bizkaia, 2006. http://bizkaia.net/home2/ archivos/DPTO3/Temas/Pdf/pdf/castellano/ Profesiones,%20ofici os%20y%20tareas%20 de%20las%20mujeres.pdf?idioma=EU, consulta enero 2014. Provincia nuestra madre santísima de la Merced, Las Gemelas Maturana. http://www. regionmerced.eucaristicasmercedarias. org/index.php?option=com_content&v iew=article&id=111:las-gemelas- maturana&catid=28:revista , consulta enero 2014. Red de Bibliotecas Municipales de Bilbao: Dossieres de Bidebarrieta. Bilbao – 5. Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Bilbao, 2004. Revista Bilbao 700. Edita: Asociación de Periodistas de Bizkaia-Bizkaiko Kazetarien Elkartea, 2009. Rodriguez Condado, Eugenio: El Monasterio de la Concepción de Abando-Bilbao, 1994. Sánchez Tirado, José Manuel: Adiós al Bilbao que se nos fue pequeña historia de la Vila (1935-1983), Editorial La Gran Enciclopedia Vasca, 2000. Sánchez Tirado, José Manuel: Cien años de la Historia de Bilbao, en el centenario de San Francisco de Asís “La Quinta Parroquia” (1889-2002), Editorial La Gran Enciclopedia Vasca, 2002.
  • 45. BIBLIOGRAFÍA > 45 Santana, Alberto: Historia urbana del Casco Viejo de Bilbao en Martínez Rueda, Fernando (Coord.): Bilbao y sus barrios: una mirada desde la Historia. (Volumen 1) Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao. Bilbao, 2007. Turismo de Bilbao http://www.bilbaoturismo. net/BilbaoTurismo/es/turistas, consulta febrero 2014. Ugalde Solano, Mercedes: Mujeres y nacionalismo. Génesis y desarrollo de Emakumeen Abertzale Batza. 1906-1936. Universidad del País Vasco, 1993. Ugarte, Pedro: Historia de Bilbao de los orígenes a nuestros días. Editorial Txertoa, 1999. Urdagarín Altuna, Carmelo; Izaga Reiner María: Oficios tradicionales. Diputación Foral de Gipuzkoa. http://www. oficiostradicionales.net/es/, consulta enero 2014. Vigo, Javier del: Arte y urbanismo en el Casco Viejo de Bilbao, Ayuntamiento de Bilbao, Servicio de Educación. Bilboko Udala Hezkuntza Zerbitzua, 1990. Villa, Imanol: Bilbao Crónicas de una ciudad inmortal. Historias dentro de la Historia. Editorial Txertoa, 2007. VV.AA.: Diccionario ilustrado de Bilbao, Edita: Fundación BBK, 2001.