Taller de ciencias naturales mendel

Eder Ortiz
Eder OrtizEder Ortiz

taller de ciencias

Taller de Ciencias Naturales: Noveno Grado

Las Leyes de Mendel



                      Gregor Johann Mendel (1822-1884), monje que vivió en
                      el imperio austriaco, llevó a cabo unos experimentos que
                      constituyen el fundamento de la actual teoría de la
                      herencia. En su monasterio de Brno (República Checa),
                      cultivó y estudió entre 1856 y 1863, al menos 28.000
                      plantas, analizando con detalle diversos caracteres, tanto
                      de las semillas, como de las plantas. Sus exhaustivos
                      experimentos dieron como resultado el enunciado de unos
                      principios que, más tarde, serían conocidos como Leyes
                      de la Herencia. Sus observaciones le permitieron acuñar
                      dos términos que siguen empleándose en la genética de
nuestros días: DOMINANTE y RECESIVO.

Mendel realizó una serie de experimentos sencillos consistentes en cruzar entre sí
diferentes variedades de plantas y estudiar la descendencia que obtenía. Entre sus
experimentos, los más conocidos son los realizados con plantas de guisante, de los
que existe una variedad de semilla verde y otra de semilla amarilla. Para empezar
Mendel obtuvo lo que él llamó "razas puras" amarillas y verdes, que eran aquellas
que, al cruzarlas entre sí, sólo daban plantas iguales que los padres.

El segundo paso consistía en cruzar una raza pura de semillas verdes con otra de
semillas amarillas, obteniendo en la 1ª generación filial (F1) el 100% de plantas de
semillas verdes. De aquí dedujo una generalización: la "ley de la uniformidad de la
primera generación filial":


    1ª Ley de Mendel

        Al cruzar entre sí dos razas puras se obtiene
    una generación filial (F1) que es idéntica entre sí
    e idéntica a uno de los padres.



A continuación cogió plantas de esta F1 y las cruzó entre sí, es decir cruzó híbridos
(Aa), lo que nosotros hoy llamamos HETEROCIGOTOS, volviendo a obtener de
nuevo los fenotipos de la generación parental, aunque en diferentes proporciones.
Mendel dedujo una segunda generalización: la "Ley de la independencia de los
factores herediarios":
2ª Ley de Mendel

                Al cruzar entre sí dos híbridos o heterocigotos
            (Aa), los factores hereditarios (alelos) de cada
            individuo se separan, ya que son independientes, y
            se combinan entre sí de todas las formas posibles.


                            Mendel pensaba que, al cruzarse los padres, había algo
                            que pasaba a los descendientes para que tuvieran las
                            semillas de cierto color y a eso lo llamaba "factores
                            hereditarios". Suponía además que los factores
                            hereditarios debían ser dos, ya que uno venía de la
                            planta padre y otro de la planta madre. Hoy en día,
                            nosotros llamamos ALELOS a los factores
                            hereditarios.

                            Dos caracteres

                             Mendel obtuvo siempre estos resultados al repetir estos
                             cruces con caracteres diferentes. El siguiente paso
consistió en ver lo que sucedía cuando estudiaba al mismo tiempo más de un
carácter distinto, como por ejemplo el color de la semilla (verde y amarillo) y la
forma de su piel (lisa y rugosa). Repitiendo entonces los mismos cruces obtenía los
siguientes resultados en la F2:
Amarillo,     Verde,      Amarillo,         Verde,
       liso          liso        rugoso            rugoso
       9/16          3/16        3/16              1/16

       Aquí sucedían dos cosas nuevas que no se daban cuando se estudiaba un sólo
       carácter. Por un lado, la aparición de plantas nuevas que antes no existían, como las
       de semilla verde-rugosa y amarilla-lisa, y por otro lado las proporciones tan
       peculiares que obtenía. Mendel dedujo que la única explicación para ello era que, al
       igual que los factores hereditarios o alelos son independientes, los fenotipos de los
       caracteres (la manifestación de los alelos) también lo son. Por esta razón se podían
       combinar de todas las formas posibles, apareciendo combinaciones que antes no
       existían, lo cual tiene gran importancia desde el punto de vista de la evolución.

       Expuso la conclusión en su "Ley de la independencia (segregación) de los
       caracteres hereditarios":


          3ª Ley de Mendel

             Al cruzar entre sí dos dihíbridos los caracteres hereditarios se
          separan, puesto que son independientes, y se combinan entre sí de
          todas las formas posibles.


       Como se ha dicho al principio, no todos los caracteres son mendelianos, ya que no
       todos cumplen las tres leyes de Mendel en su transmisión.

Cuestionario:

   -   El objeto de estudio de Mendel era la Herencia, en que consiste esto?
   -   Cuáles fueron los términos acuñados por Mendel?
   -   De cual experimento dedujo Mendel su primera ley
   -   En sus palabras, diga en que consiste la primera Ley de Mendel
   -   Que son los factores hereditarios, y como los llamamos hoy en día?
   -   A que llama Mendel, el fenotipo?

Recomendados

Taller de ciencias naturales grado noveno por
Taller de ciencias naturales grado novenoTaller de ciencias naturales grado noveno
Taller de ciencias naturales grado novenoPatry Villa
5.8K vistas4 diapositivas
Gregor Mendel y la Genética por
Gregor Mendel y la GenéticaGregor Mendel y la Genética
Gregor Mendel y la GenéticaAnita Lopez Moure
5.4K vistas10 diapositivas
Genetica: Mendel y sus leyes por
Genetica: Mendel y sus leyesGenetica: Mendel y sus leyes
Genetica: Mendel y sus leyesIES Suel - Ciencias Naturales
52.6K vistas13 diapositivas
Tema 5 herencia biológica por
Tema 5 herencia biológicaTema 5 herencia biológica
Tema 5 herencia biológicapacobueno1968
2.3K vistas37 diapositivas
Conocer Ciencia - Biografias - Mendel por
Conocer Ciencia - Biografias - MendelConocer Ciencia - Biografias - Mendel
Conocer Ciencia - Biografias - MendelLeonardo Sanchez Coello
3.9K vistas88 diapositivas
LEYES DE MENDEL por
LEYES DE MENDELLEYES DE MENDEL
LEYES DE MENDELnaturaleza eiris
4.9K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN, por
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN, Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN, Soleil Díaz
13.4K vistas39 diapositivas
Mendel y la genética por
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genéticajujosansan
12.2K vistas74 diapositivas
Ley de mendel por
Ley de mendelLey de mendel
Ley de mendelmaryory santiz pineda
10K vistas98 diapositivas
Modulo Interactivo La Herencia por
Modulo Interactivo La HerenciaModulo Interactivo La Herencia
Modulo Interactivo La HerenciaMirza Rodríguez
14.5K vistas57 diapositivas
Leyes de mendel por
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendelguatapurerito
24.8K vistas5 diapositivas
Leyes de Mendel por
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de MendelCiencias para el Mundo Contemporáneo 2010
6K vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN, por Soleil Díaz
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN, Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Genetica, leyes de mendel, herencia, ADN,
Soleil Díaz13.4K vistas
Mendel y la genética por jujosansan
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
jujosansan12.2K vistas
Modulo Interactivo La Herencia por Mirza Rodríguez
Modulo Interactivo La HerenciaModulo Interactivo La Herencia
Modulo Interactivo La Herencia
Mirza Rodríguez14.5K vistas
Mendel (trabajo completo) por eugenia6709
Mendel (trabajo completo)Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)
eugenia670945.2K vistas
Fundamentos de la genética por Monica Sandoval
Fundamentos de la genéticaFundamentos de la genética
Fundamentos de la genética
Monica Sandoval32.7K vistas
Las leyes de la herencia por jujosansan
Las leyes de la herenciaLas leyes de la herencia
Las leyes de la herencia
jujosansan42.5K vistas
Leyes de mendel por jose_yx
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
jose_yx12.9K vistas
Fundamentos de la herencia biológica por Itzel Contreras
Fundamentos de la herencia biológica  Fundamentos de la herencia biológica
Fundamentos de la herencia biológica
Itzel Contreras5K vistas
Genetica 2° medio por karypauly
Genetica 2° medioGenetica 2° medio
Genetica 2° medio
karypauly10.8K vistas
Genetica mendeliana por Julio Sanchez
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
Julio Sanchez15.3K vistas
Leyes De Mendel Y Sus Cruces por Ivii Piizz
Leyes De Mendel Y Sus CrucesLeyes De Mendel Y Sus Cruces
Leyes De Mendel Y Sus Cruces
Ivii Piizz162.7K vistas

Destacado

15 problemas genética resueltos y explicados por
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicadosmperille
1.2M vistas64 diapositivas
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014 por
Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014proyectosdecorazon
13.6K vistas2 diapositivas
1ra ley de mendel ejercicios por
1ra ley de mendel ejercicios1ra ley de mendel ejercicios
1ra ley de mendel ejerciciosJairo Rivera
499.1K vistas13 diapositivas
28 Problemas Resueltos De Genética por
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De GenéticaRaúl Hurtado
882.1K vistas11 diapositivas
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic por
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticelizamenapatron
1.1K vistas17 diapositivas
RecuperacióN De QuíMica Grado DéCimo por
RecuperacióN De QuíMica Grado DéCimoRecuperacióN De QuíMica Grado DéCimo
RecuperacióN De QuíMica Grado DéCimoruampi
1.7K vistas2 diapositivas

Destacado(20)

15 problemas genética resueltos y explicados por mperille
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados
mperille1.2M vistas
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014 por proyectosdecorazon
Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
proyectosdecorazon13.6K vistas
1ra ley de mendel ejercicios por Jairo Rivera
1ra ley de mendel ejercicios1ra ley de mendel ejercicios
1ra ley de mendel ejercicios
Jairo Rivera499.1K vistas
28 Problemas Resueltos De Genética por Raúl Hurtado
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética
Raúl Hurtado882.1K vistas
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic por elizamenapatron
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
elizamenapatron1.1K vistas
RecuperacióN De QuíMica Grado DéCimo por ruampi
RecuperacióN De QuíMica Grado DéCimoRecuperacióN De QuíMica Grado DéCimo
RecuperacióN De QuíMica Grado DéCimo
ruampi1.7K vistas
Ficha de evaluación materia por arzapalo32
Ficha de evaluación materiaFicha de evaluación materia
Ficha de evaluación materia
arzapalo321.8K vistas
RecuperacióN De QuíMica Grado DéCimo por ruampi
RecuperacióN De QuíMica Grado DéCimoRecuperacióN De QuíMica Grado DéCimo
RecuperacióN De QuíMica Grado DéCimo
ruampi4.3K vistas
Taller mitosis y meiosis por carmenguendica
Taller mitosis y meiosisTaller mitosis y meiosis
Taller mitosis y meiosis
carmenguendica9.1K vistas
Clasificación de los seres vivos por Angélica Saa
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Angélica Saa9.4K vistas
La genetica de los gupos sanguineos taller por Ramiro Muñoz
La genetica de los gupos sanguineos tallerLa genetica de los gupos sanguineos taller
La genetica de los gupos sanguineos taller
Ramiro Muñoz3.4K vistas
Taller numero y masa atomica 7º por Piedad
Taller numero y masa atomica 7ºTaller numero y masa atomica 7º
Taller numero y masa atomica 7º
Piedad12.9K vistas
Crucigrama de estados de la materia por martafisyqui
Crucigrama de estados de la materiaCrucigrama de estados de la materia
Crucigrama de estados de la materia
martafisyqui17.5K vistas
Taller de genetica por Lis Rwlts
Taller de geneticaTaller de genetica
Taller de genetica
Lis Rwlts29K vistas

Similar a Taller de ciencias naturales mendel

Las aportaciones de mendel power por
Las aportaciones de mendel powerLas aportaciones de mendel power
Las aportaciones de mendel powerSalvador Hernández DwUw
638 vistas11 diapositivas
Cruzamiento genético por
Cruzamiento genéticoCruzamiento genético
Cruzamiento genéticoIrene Beatriz Mocinich
278 vistas6 diapositivas
Cruzamiento genético por
Cruzamiento genéticoCruzamiento genético
Cruzamiento genéticoIrene Beatriz Mocinich
118 vistas6 diapositivas
Cruzamiento genético por
Cruzamiento genéticoCruzamiento genético
Cruzamiento genéticoIrene Mocinich
279 vistas6 diapositivas
Cruzamiento genético por
Cruzamiento genéticoCruzamiento genético
Cruzamiento genéticoIrene Mocinich
6.9K vistas6 diapositivas
Cruzamiento genético por
Cruzamiento genéticoCruzamiento genético
Cruzamiento genéticoIrene Mocinich
767 vistas6 diapositivas

Similar a Taller de ciencias naturales mendel(20)

Leyes de mendel por KenyPeafiel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
KenyPeafiel4.9K vistas
Tutoria de biologia trabajo final contenido por belenchi94
Tutoria de biologia trabajo final contenidoTutoria de biologia trabajo final contenido
Tutoria de biologia trabajo final contenido
belenchi941.4K vistas
Genética Mendeliana investigacion 5to ano 2022.docx por CatiaCedeo1
Genética Mendeliana investigacion 5to ano 2022.docxGenética Mendeliana investigacion 5to ano 2022.docx
Genética Mendeliana investigacion 5to ano 2022.docx
CatiaCedeo15 vistas
Samantha y Mendel por jopq01
Samantha y MendelSamantha y Mendel
Samantha y Mendel
jopq01719 vistas

Último

25 de Novembro no IES Monelos por
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
33 vistas8 diapositivas
Discurso teatral por
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
46 vistas42 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
300 vistas340 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
37 vistas6 diapositivas
marketing digital pdf.pdf por
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
50 vistas236 diapositivas
Discurso argumentativo por
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 vistas67 diapositivas

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vistas

Taller de ciencias naturales mendel

  • 1. Taller de Ciencias Naturales: Noveno Grado Las Leyes de Mendel Gregor Johann Mendel (1822-1884), monje que vivió en el imperio austriaco, llevó a cabo unos experimentos que constituyen el fundamento de la actual teoría de la herencia. En su monasterio de Brno (República Checa), cultivó y estudió entre 1856 y 1863, al menos 28.000 plantas, analizando con detalle diversos caracteres, tanto de las semillas, como de las plantas. Sus exhaustivos experimentos dieron como resultado el enunciado de unos principios que, más tarde, serían conocidos como Leyes de la Herencia. Sus observaciones le permitieron acuñar dos términos que siguen empleándose en la genética de nuestros días: DOMINANTE y RECESIVO. Mendel realizó una serie de experimentos sencillos consistentes en cruzar entre sí diferentes variedades de plantas y estudiar la descendencia que obtenía. Entre sus experimentos, los más conocidos son los realizados con plantas de guisante, de los que existe una variedad de semilla verde y otra de semilla amarilla. Para empezar Mendel obtuvo lo que él llamó "razas puras" amarillas y verdes, que eran aquellas que, al cruzarlas entre sí, sólo daban plantas iguales que los padres. El segundo paso consistía en cruzar una raza pura de semillas verdes con otra de semillas amarillas, obteniendo en la 1ª generación filial (F1) el 100% de plantas de semillas verdes. De aquí dedujo una generalización: la "ley de la uniformidad de la primera generación filial": 1ª Ley de Mendel Al cruzar entre sí dos razas puras se obtiene una generación filial (F1) que es idéntica entre sí e idéntica a uno de los padres. A continuación cogió plantas de esta F1 y las cruzó entre sí, es decir cruzó híbridos (Aa), lo que nosotros hoy llamamos HETEROCIGOTOS, volviendo a obtener de nuevo los fenotipos de la generación parental, aunque en diferentes proporciones. Mendel dedujo una segunda generalización: la "Ley de la independencia de los factores herediarios":
  • 2. 2ª Ley de Mendel Al cruzar entre sí dos híbridos o heterocigotos (Aa), los factores hereditarios (alelos) de cada individuo se separan, ya que son independientes, y se combinan entre sí de todas las formas posibles. Mendel pensaba que, al cruzarse los padres, había algo que pasaba a los descendientes para que tuvieran las semillas de cierto color y a eso lo llamaba "factores hereditarios". Suponía además que los factores hereditarios debían ser dos, ya que uno venía de la planta padre y otro de la planta madre. Hoy en día, nosotros llamamos ALELOS a los factores hereditarios. Dos caracteres Mendel obtuvo siempre estos resultados al repetir estos cruces con caracteres diferentes. El siguiente paso consistió en ver lo que sucedía cuando estudiaba al mismo tiempo más de un carácter distinto, como por ejemplo el color de la semilla (verde y amarillo) y la forma de su piel (lisa y rugosa). Repitiendo entonces los mismos cruces obtenía los siguientes resultados en la F2:
  • 3. Amarillo, Verde, Amarillo, Verde, liso liso rugoso rugoso 9/16 3/16 3/16 1/16 Aquí sucedían dos cosas nuevas que no se daban cuando se estudiaba un sólo carácter. Por un lado, la aparición de plantas nuevas que antes no existían, como las de semilla verde-rugosa y amarilla-lisa, y por otro lado las proporciones tan peculiares que obtenía. Mendel dedujo que la única explicación para ello era que, al igual que los factores hereditarios o alelos son independientes, los fenotipos de los caracteres (la manifestación de los alelos) también lo son. Por esta razón se podían combinar de todas las formas posibles, apareciendo combinaciones que antes no existían, lo cual tiene gran importancia desde el punto de vista de la evolución. Expuso la conclusión en su "Ley de la independencia (segregación) de los caracteres hereditarios": 3ª Ley de Mendel Al cruzar entre sí dos dihíbridos los caracteres hereditarios se separan, puesto que son independientes, y se combinan entre sí de todas las formas posibles. Como se ha dicho al principio, no todos los caracteres son mendelianos, ya que no todos cumplen las tres leyes de Mendel en su transmisión. Cuestionario: - El objeto de estudio de Mendel era la Herencia, en que consiste esto? - Cuáles fueron los términos acuñados por Mendel? - De cual experimento dedujo Mendel su primera ley - En sus palabras, diga en que consiste la primera Ley de Mendel - Que son los factores hereditarios, y como los llamamos hoy en día? - A que llama Mendel, el fenotipo?