SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 177
Descargar para leer sin conexión
MASTER EL ANÁLISIS GEOGRÁFICO EN LA ORDENACIÓN DEL
TERRITORIO: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
(TIG's)




TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: IDENTIFICACIÓN Y PUESTA EN
VALOR DE RECURSOS PAISAJÍSTICOS EN EL LITORAL DE ALMERÍA:
CASTILLOS Y FORTALEZAS COSTEROS.




ENRIQUE VILLANUEVA OJEDA.
NIF. 78.036.566-G

                                                      1
Los vemos alzarse aquí y allá, dentro y fuera de
 los cascos urbanos, enriscados en altas lomas y
   cerros, a la vera de caminos y ríos y ramblas,
dominando amplios panoramas, (...) los más, en
 un secular estado ruinoso (...), amenazados por
  la irracional presión urbanística (...) símbolos
evidentes del pasado, testigos de hazañas reales
     o inventadas, escenarios para el sueño de la
razón y el desarrollo de la imaginación, en torno
         a ellos han surgido infinidad de cuentos y
                                                       leyendas...


       IEA: Introducción a la obra Castillos, fortificaciones y defensas




                                        Todo estaba brumoso
                                         de sol débil y niebla.
                                        Campanarios lejanos
                                  llaman gente a la iglesia,
                                        y el caracol, pacífico
                                        burgués de la vereda,
                                           aturdido e inquieto,
                                        el paisaje contempla.


  Federico García Lorca, 1918: Los encuentros de un caracol aventurero




                                                                  I
ÍNDICE GENERAL




    ÍNDICE DE CONTENIDOS


    ÍNDICE DE FIGURAS


    ÍNDICE DE TABLAS


    AGRADECIMIENTOS




                           II
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Prólogo: ¿Por qué...?

       ¿Por qué las torres y castillos?

       ¿Por qué el litoral?

       ¿Por qué el paisaje?


Introducción. Definiciones.

       Definición de litoral.

       Definición de paisaje.

       Defensas costeras, litoral y paisaje.


Metodología.

       Delimitación del ámbito de estudio.

       Creación de puntos generadores de vistas.

       Generación de cuencas visuales.

       Caracterización de los paisajes.


Resultados.

       Cuencas visuales en el litoral de la provincia de Almería.

       Itinerarios paisajísticos por el litoral almeriense.


Conclusiones.

       Anexo I. Fichas explicativas.

       Anexo II. Descripción de itinerarios.




                                                                    III
ÍNDICE DE FIGURAS


         Figura 1   Construcciones militares en el litoral almeriense               2

         Figura 2   La costa de Cabo de Gata: territorio de piratas                 3

         Figura 3   Vista panorámica de la costa del levante almeriense             4

         Figura 4   Castillo de San Telmo                                           5

         Figura 5   Ámbitos diferenciados del litoral                               9

         Figura 6   Geosistema según María de Bolós, 1982                           10

         Figura 7   Ámbito de estudio, primera aproximación                         13

         Figura 8   Ámbito de estudio                                               14

         Figura 9   Puntos generadores de vistas, primera aproximación              15

        Figura 10   División geográfica del ámbito de estudio                       16

        Figura 11   Características de cada punto                                   18

        Figura 12   Esquema gráfico de los atributos introducidos                   20

        Figura 13   Atributos introducidos en cada punto                            20

        Figura 14   Distribución de los puntos en una de las unidades de trabajo    21
                    (P_01)

        Figura 15   Cuenca visual de uno de los puntos                              22

        Figura 16   Resultado del análisis de las cuencas visuales en uno de los    23
                    ámbitos de estudio (Poniente_02)

        Figura 17   Comparación entre la superficie máxima observable con estos     24
                    puntos (izq.), y la superficie observable con los puntos
                    seleccionados (dcha.).
.
ÍNDICE DE TABLAS


          Tabla 1   Parámetros establecidos para los puntos generadores de vistas   21

          Tabla 2   Valor del SAB (Ha.)                                             22

          Tabla 3   Tipología de campos visuales                                    28




                                                                                         IV
V
AGRADECIMIENTOS


A mis padres, por su apoyo incondicional y por dármelo todo para que yo consiga realizar mis
objetivos.


A toda mi familia, en especial a mi hermana Leo, que han estado junto a mí desde siempre,
aportándome su ayuda y amistad.


A mis grandes amigos y compañeros, Víctor Rincón, Ana Diéguez, Raúl Vizcaíno, Zaida
Munilla y Miguel Ángel Gómez, por su amistad, alegría y apoyo en los buenos y los malos
momentos, durante mis estudios en la Universidad de Almería y posteriormente en EGMASA.


A los profesores Paco Ortega Alba, por su orientación durante la elaboración de este trabajo y
sus contribuciones para perfeccionarlo; y Andrés García Lorca, por sus aportes al desarrollo del
trabajo y por su gran amistad.


A otras tantas personas que no están incluidas en estos agradecimientos, pero que ellas saben
cuán importantes son en mi vida.




                                                                                            1
PRÓLOGO: ¿POR QUÉ...?

¿Por qué las torres y castillos?

La diversidad y abundancia de estructuras defensivas es una de las características históricas de
la provincia de Almería. Castillos de diversa factura, dimensión y complejidad, torres que
atalayan el horizonte, o grandes alcazabas, las fortalezas constituyen un hito en el paisaje, una
geografía de misterios que excita la imaginación de los visitantes, evocando la intensidad de las
emociones del pasado.




                        Figura 1. Construcciones militares en el litoral almeriense.


Las fortalezas de la provincia presentan una gran variedad de dataciones, remontándonos
incluso a la prehistoria en los casos de Los Millares, en Santa Fe de Mondújar, o el Lugarico
Viejo en el municipio de Antas, siendo un claro reflejo del atractivo que este territorio
representaba para el ser humano. La riqueza que presentaba esta zona implicó el agrupamiento
de las poblaciones en torno a unas estructuras defensivas para repeler los ataques de otros
clanes vecinos. También podemos encontrar ejemplos romanos (El Fuerte, en Rioja), bizantinos
(Baria, en Cuevas de Almanzora) o visigodos (Turre, Castro de Filabres).


Sin embargo, el mayor desarrollo en este tipo de estructuras se produjo durante la Edad Media,
con la ocupación musulmana. En este periodo podemos diferenciar varios momentos, desde la

                                                                                            2
ocupación inicial por las tribus árabes hasta el periodo de los reinos de taifas, siendo la tónica
general la necesidad de establecer un sistema de vigilancia y defensa de las poblaciones, que
produjo un auge en las estructuras (torres, calahorras, castillejos o alcazabas).


¿Por qué el litoral?


Desde que nací, mi vida ha transcurrido en el litoral. Además, en mi entorno inmediato
(Roquetas de Mar) es posible encontrar restos relacionados con la defensa de la costa (las torres
de Cerrillos y la Garrofa, el yacimiento de Torrequebrada, o el Castillo de Santa Ana), con los
que he crecido, y que tienen buena parte de culpa de mi interés por este aspecto de la historia de
Almería.


A partir de la conquista cristiana, la defensa de la costa ante las incursiones de los piratas, dio
lugar a otro periodo de mejora y aumento en el sistema costero. Existía la percepción de una
amenaza muy real ante una nueva invasión islámica proveniente de las costas del norte de
áfrica.


Y el litoral almeriense, casi deshabitado y con abundancia de calas y ensenadas, era un
candidato perfecto para dicha invasión. La piratería en estas costas se convirtió en un
'compañero' constante a partir de entonces, proviniendo de aquella época expresiones tan
comunes y recurridas como el 'no hay moros en la costa...'.




                        Figura 2. La costa de Cabo de Gata: territorio de piratas...




                                                                                              3
¿Por qué el paisaje?


La riqueza y diversidad paisajística del espacio litoral almeriense constituye un valioso
patrimonio natural y cultural, un factor del bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.
Asimismo, se considera un activo favorable para la actividad económica y capaz de contribuir a
la creación de empleo, constituyendo un un recurso que, al tratarse de un valor que no se puede
deslocalizar, mejora la competitividad de los municipios litorales almerienses.




                    Figura 3. Vista panorámica de la costa del Levante Almeriense.


Al aire libre, desde el asiento del coche durante un trayecto, o desde la ventana del propio
hogar, la visión de una panorámica de amplios horizontes, de la salida o la puesta de sol, de la
diferencia de colores entre los cultivos... conmueve al observador, incita a las personas a
recordar y reflexionar. Es esta búsqueda de admiración y sosiego la que explica la necesidad de
cuidado que merecen los paisajes, como parte del deseo y el derecho de todo ser humano a vivir
en un entorno agradable y digno.


Estas son la razones principales que motivan la elaboración del presente proyecto de
investigación. En él, mi intención será plasmar todos los conocimientos adquiridos a lo largo
del Master, en especial aquellos contenidos relacionados con la percepción del paisaje, y la
puesta en valor de los recursos, tanto naturales como, y este sería el caso, fundamentalmente de
los recursos patrimoniales. Para ello, será necesario a su vez emplear los Sistemas de
Información Geográfica (SIG), cuyo software ayudará a la elaboración de las cuencas visuales.


El producto final serán una serie de fichas descriptivas donde, además de las construcciones
militares, se incluyen otros puntos generadores de vistas elegidos de forma aleatoria con SIG, y
matizados mediante diversas salidas a campo a aquellos puntos con mayor potencial. Estas
fichas descriptivas contendrán una descripción de las principales unidades paisajísticas
                                                                                           4
observadas, su génesis y evolución, además de una semantización que facilite la interpretación
y la contemplación del paisaje, dando así un valor y atractivo al recurso que constituye el
complejo sistema defensivo costero del litoral almeriense.


A su vez, el diseño de las fichas permite su agrupación en diferentes itinerarios turísticos de
carácter paisajístico y etnográfico. La propuesta de itinerarios será tan diversa como sea posible,
dadas las limitaciones del proyecto, pero abarcarán entornos como las comarcas del Poniente y
el Levante Almerienses, así como la aglomeración urbana de la capital, el Parque Natural de
Cabo de Gata-Níjar, las sierras litorales, etc.




                   Figura 4. Castillo de San Telmo, aún en funcionamiento (como faro)




                                                                                              5
INTRODUCCIÓN


Definición de Litoral.


Resulta obligado comenzar definiendo los conceptos básicos, litoral y paisaje, los cuales, por
razones obvias, tienen un carácter prioritario. El resto de definiciones se irá comentando en sus
respectivos apartados. Así pues, comenzando por el litoral, el Diccionario de la Real Academia
Española especifica lo siguiente:


Litoral (Del latín litoralis).
        1. adj. Perteneciente o relativo a la orilla o costa del mar.
        2. Costa de un mar, país o territorio.


El término costa proviene del indoeuropeo “Kost”, y significa hueso, costilla, lado. La RAE lo
define como 'Orilla del mar, de un río, de un lago, etc., y tierra que está cerca de ella.'


Como se puede apreciar en las definiciones dadas por la RAE, en castellano las palabras litoral
y costa se utilizan coloquialmente como sinónimos o palabras equivalentes. Ambas palabras se
emplean para definir un espacio geográfico concreto, pero con límites ciertamente laxos
(Ortega, 1992; Suárez, 1999). En la bibliografía aparecen valiosas aportaciones a la
identificación y definición de las áreas litorales. Éstas han sido realizadas desde la Geografía, y
desde otras ciencias o disciplinas científicas como la Biología, Ingeniería, Arquitectura,
Geología, Ciencias Jurídicas, etc.


Así, por ejemplo, desde un punto de vista administrativo, se define el litoral como el 'Área
geográfica que, cubriendo la parte marítima y terrestre de la orilla del mar, incluye marismas y
lagunas en contacto con el mar, y como mínimo las aguas territoriales y el dominio público'
(Council of Europe, 2000). Otras posibles definiciones vendrían a ser:


   Desde un punto de vista geomorfológico, se corresponde con la banda comprendida entre
    las mareas altas y bajas, es decir, a los esteros (Noon, 1987).


   Desde la geografía se define el litoral como una zona vasta, de anchura variable, en la que se
    interpretan e interrelacionan los dos grandes sistemas de la biosfera, el terrestre y el
    marítimo, hasta incluir la alta mar y las regiones del interior de las tierras influidas por

                                                                                              6
vientos y brisas marinas (ADUAR, 2000).


   Desde un enfoque oceanográfico, se correspondería con el espacio que se extiende entre el
    nivel de pleamar y bajamar, dividido en varias zonas: supralitoral, mesolitoral, infralitoral y
    sublitoral.


   Jurídicamente, la definición más antigua del litoral se corresponde con el Código de las
    Partidas de Alfonso X: 'las cosas que comunalmente pertenecen a todas las criaturas que
    viven en este mundo son estas: el aire y las aguas de las lluvias y el mar y su ribera' (III
    Partida, Título 28, Ley 3). La Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, lo identifica con el
    Dominio Público Marítimo-Terrestre. En la zona terrestre se establece físicamente como una
    franja de 5 kilómetros, y en el mar con la isobata de 500 metros.


En España, el carácter sinónimo señalado entre costa y litoral contiene sin embargo algunos
matices interesantes: en los textos legales costa se vincula con preferencia a una franja
relativamente estrecha situada a un lado y otro del contacto entre tierra y mar (como ocurre por
ejemplo en la Ley de Costas de 1989, y su posterior Reglamento). Por otra parte, el término
litoral está asociado a superficies más amplias, sobre todo en la dirección continental. Una
definición geográfica propuesta por algunos autores para el área litoral es aquella 'franja de
anchura variable, resultante del contacto interactivo entre la naturaleza y las actividades
humanas que se desarrollan en ámbitos que comparten la existencia o la influencia del mar'
(Barragán, 2003 y 2004).


Ya en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, el Plan de Ordenación del Territorio
lo define como el 'ámbito estratégico para el desarrollo territorial de Andalucía, en el que el
Plan marca como objetivo global garantizar el futuro de sectores productivos clave para la
región como son el turismo y las nuevas agriculturas, de manera compatible con el equilibrio
territorial, el desarrollo urbano ordenado y la preservación de los valores naturales,
ambientales y paisajísticos de unos ecosistemas especialmente sensibles'.


Gracias a las características físico-naturales, y a diversos criterios obtenidos de los sistemas
jurídico y administrativo del litoral, a partir de permiten una diferenciación espacial que facilita
su análisis geográfico, según el siguiente perfil topográfico:


    a) Aguas oceánicas (ocean waters en inglés), se corresponden con las 200 millas náuticas

                                                                                               7
de la Zona Económica Exclusiva. Se trata de la parte marina más amplia. Se asocia a la
   parte oceánica de la plataforma continental.


b) Aguas litorales (coastal waters), serían el equivalente a las 12 millas náuticas del Mar
   Territorial y las Aguas Interiores. Es una zona de enorme importancia para determinados
   ecosistemas y fases vegetativas de algunas especias de valor comercial o cruciales en la
   cadena trófica, así como para el control de la calidad de las aguas.


c) Espacio intermareal (intertidal area), es el área de acción de las mareas. Manglares,
   marismas, estuarios, etc. son ecosistemas o biotopos de vital importancia. Su amplitud
   varía, dependiendo de la influencia de la marea, vientos, topografía de la zona... entre
   varios centímetros a algunos kilómetros.


d) Borde litoral (coast line), o contacto entre la tierra y el mar, tiene un valor
   georeferencial. Debe ser considerada una línea sobre la que determinar ciertos límites
   antes que una zona propiamente dicha. Es usual emplear con este fin la línea de pleamar
   viva equinoccial.


e) Frente litoral (oceanfront o shorelands area) es la parte terrestre entre el borde litoral y
   las tierras litorales. Siendo una franja relativamente estrecha, aparece delimitada por la
   distancia desde la cual puede verse el mar, la existencia de una vía de comunicación o de
   determinados ecosistemas (por ejemplo los dunares) o una distancia arbitraria que
   normalmente aparece en las legislaciones nacionales, variando entre 20 y 200 metros.


f) Tierras litorales (coastal uplands), constituyen la parte terrestre litoral por excelencia.
   Coinciden con la amplitud de la que podría denominarse llanura costera, cuyos límites
   pueden aparecer señalados a partir de sistemas de estructuras falladas, rupturas de
   pendiente, topografía accidentada, llanuras de piedemonte de sierras litorales, etc. Buena
   parte de las necesidades humanas se satisfacen en esta zona (cultivos, asentamientos,
   infraestructuras, etc.) de escasamente 5 o 6 kilómetros de anchura.


g) Tierras continentales (inland), también llamada área de influencia litoral. Se trata de
   una superficie indeterminada, aunque por norma general amplia, en la que se desarrollan
   ciertas actividades que pueden incidir en el litoral. Está asociada a determinadas cuencas
   hidrográficas, tierras de agricultura intensiva, etc.

                                                                                          8
Figura 5. Ámbitos diferenciados del litoral


Definición de paisaje


El término paisaje sugiere, como muchas palabras del lenguaje común, múltiples imágenes:
unas actuales, otras vividas, otras simplemente recordadas, tales como el panorama que se ve
desde una ventana de nuestra casa, un cuadro, una postal, etc. Al igual que ocurre con la
definición del espacio litoral, cuando nos referimos al término 'paisaje', nos encontramos con
una diversidad de definiciones, según la disciplina científica donde se utilice, cada una de las
cuales le ha dado un sentido específico para su uso interno, pero divergente a las acepciones
vulgares (Ortega, 1996).


Así, el diccionario de la RAE, en su vigésimo segunda edición, define el paisaje como la
'extensión de un terreno que se ve desde un sitio' o la 'parte de un territorio que puede ser
observada desde un determinado lugar'.


Dentro de la evolución del pensamiento científico, dentro de la Ciencia Geográfica, se han
planteado, en diferentes momentos y con respuestas diferentes, de qué manera puede la mente
humana captar la realidad compleja de la superficie terrestre.


En un principio se siguió el camino del análisis, considerando de forma aislada cada elemento
del conjunto de la realidad, reflejado en los estudios de la denominada Geografía Clásica o
General. Un segundo camino consiste en considerar cada elemento por separado, y extender el
estudio a las relaciones existentes entre diferentes elementos, dando lugar a análisis sesgados y

                                                                                            9
falseados. Un tercer camino contempla la realidad total, con todas sus interrelaciones y toda su
dinámica global, desde un punto estructuralista y sistémico de la superficie terrestre. Esta forma
de contemplar la realidad, unida al desarrollo de otras disciplinas como la ecología, aportará a la
ciencia del paisaje una nueva forma más amplia y estructurada. El agrónomo y militar Jan
Smuts (1926), generalizó la idea de que los conjuntos que constituyen la superficie terrestre
presentan tamaño y complicación creciente (De Bolós, 1983), a partir de la cual surge la
moderna Geografía del paisaje integrado o Ciencia del Geosistema (Ortega, 1996).


Este enfoque concibe el paisaje como un geosistema, un modelo que intenta explicar los hechos
complejos de la superficie terrestre como una realidad con valor sustantivo, mediante una
metodología que integra una serie de elementos perceptibles (fenosistema), generados y
mantenidos por una serie de factores no perceptibles (criptosistema) (González Bernáldez,
1981).


El paisaje integrado, con la ayuda de las nuevas técnicas de reconocimiento de tierras y la
superposición de cartografía temática (survey) perfeccionadas con los Sistemas de Información
Geográfica (SIG, o GIS en su nomenclatura inglesa), ha complementado a las ilustraciones,
fotografías y dibujos tradicionales, para representar cartografías de síntesis donde se combinan
los diferentes elementos y explicarlas en su cualidad y jerarquía, recurriendo a los factores que
los condicionan y producen, ya sean físicos o antrópicos.

                                           Subsistema Biótico
                                              (ecosistema)

                                                Vegetación
                                                  Fauna
                                                 Hombre
                                                                 Agrosistema
           ENERGÍA (solar, clima, etc.)




                                               SUELO                           Subsistema Socioeconómico

                                          Subsistema Abiótico
                                                (geoma)
                                                  Rocas
                                                  Agua




                                                 Figura 6. Geosistema, según M. de Bolós, 1982


Sin embargo, es obvio que cualquier observador de un paisaje no percibe las unidades del
mismo tal y tomo las definen los estudios. El observador profano percibe un conjunto

                                                                                                           10
estructurado en mayor o menor medida, más o menos legible para sus condiciones culturales, de
formas, colores, líneas y texturas en un escenario de unas determinadas características
topográficas y en unas condiciones de visibilidad, olor, ruido, temperatura, etc. (Ortega, 1996).


Defensas costeras, litoral y paisaje


El medio litoral presenta una atracción especial en las personas porque presentan un particular
valor estético, natural y cultural, independientemente de su clasificación como zonas protegidas,
por constituir sistemas bifrontes, bilaterales y bifásicos (Díez, 2001):


   Bifronte porque recoge la doble percepción de dos frentes: desde tierra firme (frente litoral)
    y desde el mar (frente costero).


   Bilateral porque la conjunción de los medios marino y continental genera un lugar de
    ruptura de ambos medios en forma que permite diferenciarlos claramente entre el 'lado del
    mar' y el 'lado de tierra'.


   Bifásico porque se percibe el sistema transferencial entre dos sistemas que se configuran a
    partir de dos estados de agregación de la materia, sólido y líquido, de modo que coexisten
    en él el paisaje terrestre y el marino.


Con frecuencia, y con finalidad etnológica o funcional, se plantea la cuestión de proteger, no
paisajes en su conjunto, como se propone desde las instituciones, sino los elementos aislados de
los mismos (López, 1999). Ejemplos de estos elementos aislados pueden ser:


   Determinados biotopos singulares que por sus aprovechamientos, morfología, etnobotánica,
    etc. (riberas arboladas, pequeños humedales).


   Red caminera y de vías pecuarias, así como aquellos pasillos de caminos, carreteras y
    ferrocarriles abandonados.


   Terrazas de cultivo y abancalamientos.


   Pozos, fuentes, acequias, albercas, y cualquier otro elemento de la arquitectura del agua
    característico de este entorno semiárido.

                                                                                              11
   Construcciones rurales para viviendas, así como las complementarias para albergue de
    ganado, recolección, vigilancia o cualquier otra finalidad (eras, corrales, hornos, etc.).


Por último, los monumentos aislados como castillos, torres vigías, santuarios, capillas, iglesias
y restos arqueológicos de todo tipo, que son el objetivo de esta obra, deben responder a dos
principios de protección básicos: dotar de vida y funcionalidad a un paisaje y preservar
elementos concretos para proteger el conjunto.


El monumento, ya sea castillo, torre o simplemente los restos de una estructura defensiva, se
hace a sí mismo en su emplazamiento, cuando una o más de estas estructuras se erigen en un
entorno natural con la intención de construir y semantizar un paisaje, a partir de la
singularización de dicho espacio físico.


En consecuencia, el valor fundamental del monumento no es otro que el de imprimir carácter al
emplazamiento en el cual se ubica           (Gil García, 2003). Estos emplazamientos tienen
importancia por su elevado interés paisajístico, por la alternancia de elementos que se perciben,
ya sean naturales -de origen geomorfológico, botánico, ecológico- o antrópicos -arquitectura
tradicional, usos del suelo-. Por otra parte, cualquier desplazamiento que tenga como destino un
hito paisajístico se convierte inmediatamente en una 'excursión panorámica' (Caparrós, 1999).




                                                                                                 12
METODOLOGÍA


Delimitación del ámbito de estudio


Para el establecimiento del ámbito de estudio para la elaboración de las cuencas visuales, a
partir de los puntos elegidos, partiremos del siguiente razonamiento:


   1) Tenemos el modelo de elevaciones de la provincia de Almería y es necesario delimitar
       nuestro ámbito de estudio, con las siguientes matizaciones.


           a. Si consideramos únicamente los municipios litorales quedarán fuera del estudio
               zonas que forman parte del fondo escénico, como son las elevaciones
               montañosas (zonas excluidas en azul)




                         Figura 7. Ámbito de estudio, primera aproximación

           b. La mejor opción sería utilizar una definición de litoral, la cual entiende todo el
               territorio al cual llega la influencia del mar (suavidad de las temperaturas,
               formación del rocío por la maresía, etc.), pero en este caso llegaría a abarcar una
               extensión demasiado grande, prácticamente el 40 por ciento de la provincia
               exceptuando las grandes cordilleras.


           c. Así, se he adoptado una primera solución de compromiso, intermedia entre las
               anteriores, y que incluiría ya estos fondos paisajísticos, y podría conseguirse
                                                                                             13
atendiendo a la organización municipal.




                          Figura 8. Ámbito de estudio, primera aproximación


Creación de puntos generadores de vistas


Una vez establecido el ámbito de trabajo, se procede a crear los puntos generadores de vistas
que complementarán a las estructuras defensivas. Mediante el módulo de ARCGIS Random
points, se han distribuido 200 puntos de forma aleatoria tras lo cual mi intención será
seleccionar aquellos que, dentro de una unidad principal (Poniente, Levante Norte/Sur),
consigan complementarse de tal modo que abarquen la mayor superficie observada.


Estos puntos servirían de base a un itinerario paisajístico con el cual observar todo el territorio.
El número estimado para cada unidad principal será variable, oscilando entre 5 y 15 puntos. Se
trata de una superficie considerable donde se han colocado 200 puntos, aparte de los 30
constituidos por las estructuras defensivas, pero el software sólo permite establecer las cuencas
visuales en ‘paquetes’ de cómo máximo 16 puntos, por lo que se ha tenido que agruparlos en
tres zonas menores o distritos:


              Poniente: correspondiente a las sierras próximas a la costa de los municipios de
               Adra y Berja, el Campo de Dalías y la zona acantilada entre éste y la capital, allí
               donde la Sierra de Gádor entra en contacto con el mar.


              Levante Sur: correspondiente con la cuenca sedimentaria del Río Andarax,
                                                                                               14
Campo de Níjar y la práctica totalidad del Parque Natural de Cabo de Gata.


             Levante Norte: la cual ocupa aproximadamente desde el municipio de
              Carboneras hasta el límite provincial con la Región de Murcia.




                     Figura 9. Puntos generadores de pistas: primera aproximación


A su vez, éstos distritos se han subdividido en ‘paquetes operativos’, los cuales no contenían
más de 16 puntos, para así poder usarlos mediante el software SIG. Dichos paquetes se
comentan a continuación:


   -   En Poniente, se ha distinguido entre:


          o Poniente_01: Correspondiente a la zona entre el límite con Granada y el Campo
              de Dalías (la zona de la vega del río Adra, Sierra de la Contraviesa y Sierra de
              Gádor occidental).
          o Poniente_02: Correspondiente al Campo de Dalías exclusivamente.
          o Poniente_03: Correspondiente a la parte baja de la Sierra de Gádor, piedemontes.
          o Poniente_04: Correspondiente a las cumbres de la Sierra de Gádor.


   -   En Levante Sur, la clasificación es:


          o Levante Sur_01: Puntos localizados en la parte oriental de la Sierra de Gádor,
              orientados hacia la ciudad de Almería y el Cabo de Gata.
          o Levante Sur_02: Puntos localizados en torno a la red hídrica del Río Andarax,
                                                                                           15
adentrándose en el valle.
       o Levante Sur_03: Puntos localizados en la elevación montañosa de Sierra
           Alhamilla.
       o Levante Sur_04: Puntos localizados en el Campo de Níjar.
       o Levante Sur_05: Puntos localizados en las sierras volcánicas de Cabo de Gata.


-   Y finalmente, en Levante Norte:


       o Levante Norte_01: Contiene la parte sedimentaria de Cabo de Gata (Carboneras)
           hasta la Sierra Cabrera.
       o Levante Norte_02: Contiene exclusivamente puntos en Sierra Cabrera, única
           elevación del levante orientada en dirección casi W-E.
       o Levante Norte_03: Contiene las zonas llanas del levante, formadas por las
           cuencas de los ríos Aguas, Antas y Almanzora.
       o Levante Norte_04: Contiene la zona más próxima a Murcia, aislada del resto por
           la Sierra Almagrera.
       o Levante Norte_05: Contiene las zonas de piedemontes del levante.
       o Levante Norte_06: Contiene las zonas más altas del levante (estribaciones de
           Sierra de Filabres, y Sierra de las Estancias).




                     Figura 10. División geográfica del ámbito de estudio




                                                                                    16
Estos puntos, una vez calculadas las cuencas visuales y descartados aquellos puntos con menor
grado de incidencia visual, serán confirmados en campo. Las características a tener en cuenta
para elegir, de entre estos puntos aleatorios, los candidatos a formar parte de los distintos
itinerarios, pueden ser:


   -   Accesibilidad al lugar, preferiblemente en coche o con trayectos relativamente cortos a
       pie.
   -   Que abarquen la mayor superficie posible, dando prioridad a lugares elevados sobre las
       depresiones.
   -   Que se complementen entre sí para cubrir la máxima extensión de territorio de cada una
       de las unidades principales.


Además de estos factores, puede tenerse en cuenta la existencia de algún elemento del
patrimonio de interés (ENP, elemento arquitectónico, yacimiento arqueológico, etc.).


Generación de cuencas visuales


El procedimiento de creación de las cuencas visuales para cada punto es un proceso dependiente
de la resolución espacial de la información cartográfica de la que disponemos. Por este motivo,
para la selección inicial sobre los 200 puntos se realizará empleando el modelo de 100 metros.
Una vez que hayamos seleccionado los puntos de cada unidad principal realizaremos
nuevamente las cuencas, esta vez ya con el modelo de 20 metros, aplicando además las
correcciones de refracción del aire pertinentes.


La construcción de la cuenca visual de un punto es una labor de cálculo intensivo ya que
implica la realización de numerosos análisis de intervisibilidad entre dos puntos. El método más
simple para la construcción de la cuenca visual de un punto es la realización del análisis para
cada punto del modelo: se toma como punto inicial, P(i), el foco o punto problema y se barre el
modelo tomando tantos P(j) como puntos tenga éste (Felicísimo, 1994; ESRI, 2004).


La determinación de la visibilidad de una celda dada se realiza comparando el ángulo altitudinal
de dicha celda con el ángulo del horizonte local. Éste se calcula considerando la superficie entre
el punto de observación y la celda contigua: si el punto se encuentra debajo del horizonte local
se considerará visible.

                                                                                             17
En este caso se consigue la máxima precisión al existir un análisis específico para cada punto,
pero el tiempo de ejecución puede ser muy elevado en función de varios factores:


      el número de puntos del modelo
      de la visibilidad del foco
      de la resolución espacial del modelo raster


La conveniencia de reducir la complejidad de las operaciones recomienda acotar el problema
mediante limitaciones bien en el área, bien en la precisión de búsqueda. El área puede reducirse
mediante la definición de un radio de búsqueda de dimensiones limitadas.


Otra aproximación diferente es aquella en la que los perfiles se trazan de forma radial a
intervalos angulares definidos. Para una búsqueda rápida, debe fijarse un intervalo angular
moderadamente grande y un radio de búsqueda pequeño.


La generación de perfiles radiales es una solución mucho más económica, pero plantea algunos
problemas prácticos, especialmente cuando se analizan los puntos más alejados del foco. El
método empleado analiza punto a punto la totalidad del modelo dentro del radio establecido,
quedando almacenado en una matriz de la misma dimensión donde los puntos de la cuenca
visual tienen un valor 1, mientras que a los que no pertenecen a ella se les asigna el valor 0.


A cada uno de los puntos se le han dado una serie de atributos para dar más fiabilidad al
proceso. Nueve son los atributos opcionales que, de ser necesarios, deben estar presentes en la
tabla de atributos del feature class o shapefile de puntos. Estos son:


SPOT, OFFSETA, OFFSETB, AZIMUTH1, AZIMUTH2, VERT1, VERT2, RADIUS1 Y RADIUS2.




                                Figura 11. Características de cada punto


                                                                                                  18
De no existir valores en estos campos (o inclusive de no existir ninguno de éstos atributos) serán
utilizados entonces los valores por defecto que utiliza el programa.


   1. SPOT: Campo de la tabla que indica la altitud. De no incluirse (como es el caso) se
       estima utilizando la interpolación bilinear del Raster de superficie (en este caso, el
       MDE).


   2. OFFSETA: La altura del punto de observación, indica la distancia en unidades de
       superficie que serán añadidas al valor Z del punto de observación respectivo, se ha
       aproximado a una estatura humana (170 cm). Su valor por defecto es 1.


   3. OFFSETB: Indica la distancia vertical en unidades de superficie que serán añadidas a los
       valores Z de las celdas partícipes en el calculo de visibilidad. Usado comúnmente para
       indicar la altura de la vegetación, el valor por defecto será igual a 0.


   4. Los items AZIMUTH1 y AZIMUTH2 especifican los ángulos horizontales de escaneo.
       El barrido se realiza en el sentido de las agujas del reloj, desde AZIMUTH1 y
       AZIMUTH2, y los valores están en grados sexagesimales de 0 y 360º orientados hacia el
       Norte, que se toman por defecto en caso de no estar especificados.


   5. VERT1 y VERT2: Son los ángulos de visión humana en vertical respecto del punto
       medio, especifican los ángulos verticales de escaneo. El valor de VERT1 especifica el
       límite superior máximo, mientras que VERT2 especifica el límite inferior máximo del
       escaneo. Los ángulos están especificados en valores que van desde los 90º a -90º. Los
       valores positivos indican la ubicación sobre el plano del horizonte, y los negativos bajo
       este mismo plano.


   6. RADIUS1 y RADIUS2: Limitan la distancia de búsqueda al identificar zonas de
       visibilidad. Se corresponden con el rango de distancia máxima de enfoque de la vista
       humana. Aproximadamente, a partir de los 5000 metros, los elementos visuales básicos
       se modifican, volviéndose los colores más pálidos y menos brillantes, debilitándose la
       intensidad de las líneas y perdiendo contraste la textura (Aramburu, 1994). Por tanto, las
       celdas ubicadas más allá de la distancia definida en RADIUS2 serán excluidas del
       análisis, así como las celdas más cercanas a la distancia definida por el ítem RADIUS1

                                                                                             19
tampoco serán analizadas.


       Por defecto, las distancias RADIUS1 y RADIUS2 son interpretadas como líneas de
       visión tridimensionales. Para asegurarse de que la distancia topográfica sea calculada
       correctamente, las unidades de la superficie y del MDE deben ser del mismo tipo. Para
       procesar las distancias RADIUS 1 y 2 como líneas de visión planimétricas o
       bidimensionales deberían agregarse a los valores de distancias de ambos ítems un signo
       negativo.


Según la unidad de la que se tratara se ha intentado modificar el valor por defecto de estos
atributos, para adaptarlos a las condiciones del medio (por ejemplo, en la unidad Poniente_01,
correspondiente a la vega de Adra y Sierras Litorales, se han dado unos valores de ángulos
visuales entre 70 y -70º, así como una profundidad de campo de 1-7000 metros) (Fig.).




                    Figura 12. Esquema gráfico de los atributos introducidos




                          Figura 13. Atributos introducidos en cada punto
                                                                                         20
Los parámetros establecidos para caracterizar los puntos existentes en cada una de las unidades
es el siguiente:


      UNIDAD                      SUBUNIDAD          OFFSETA        VERT1      VERT2       RADIUS1        RADIUS2

                                         01              1.70          70         -70           1              7000
             PONIENTE




                                         02              1.70          70         -70           1              6000
                                         03              1.70          60         -80           1              8000
                                         04              1.70          60         -80           1              9500

                                         01              1.70          60         -70           1              5000

                                         02              1.70          60         -70           1              5000
       LEVANTE
                    (NORTE)




                                         03              1.70          60         -70           1              5000
                                         04              1.70          60         -70           1              5000
                                         05              1.70          60         -70           1              5000
                                         06              1.70          60         -70           1              5000

                                         01              1.70          60         -70           1              9000
       LEVANTE




                                         02              1.70          60         -70           1              5000
                    (SUR)




                                         03              1.70          60         -70           1              9000
                                         04              1.70          60         -70           1              5000
                                         05              1.70          60         -70           1              5000
                                 Tabla 1. Parámetros establecidos para los puntos generadores de vistas




                              Figura 14. Distribución de los puntos en una de las unidades de trabajo (P_01)




                                                                                                                      21
Figura 15. Cuenca visual de uno de los puntos


Para cada uno de los puntos se tomará en cuenta su superficie, de esta forma podremos
establecer un grado de incidencia visual (I), definido como el porcentaje del ámbito de estudio
desde el que se observa la actuación. Este valor vendrá definido por la siguiente expresión
(Gómez Orea, 1999):


                                                      Superficie incidente
                                      I=                                     × 100
                                                   Sup. Ámbito de Referencia


Siendo la superficie incidente aquella delimitada por el cálculo de la cuenca visual; el valor de
la superficie del ámbito de referencia (SAB) será aquella determinada por el radio de la
circunferencia, considerando que la cuenca visual es total en sus 360º.


El valor de la SAB, en Hectáreas (Has) utilizado para el cálculo de la incidencia visual toma los
siguientes valores:


                           UNIDAD                     SUBUNIDAD     RADIO      SAB
                                                           01        7000    15393.81
                                  PONIENTE




                                                           02        6000    11309.74
                                                           03        8000    20106.19
                                                           04        9500    28352.87
                                                           01                7853.98
                            LEVANTE
                                         (NORTE)




                                                           02                7853.98
                                                                     5000
                                                           03                7853.98
                                                           04                7853.98


                                                                                            22
05                     7853.98
                                                         06                     7853.98
                                                         01          9000       25446.90
                                                         02          5000       7853.98




                               LEVANTE
                                         (SUR)
                                                         03          9000       25446.90
                                                         04                     7853.98
                                                                     5000
                                                         05                     7853.98
                                                 Tabla 2. Valor del SAB (Ha.)




  Figura 16. Resultado del análisis de las cuencas visuales en uno de los ámbitos de estudio (Poniente_02)


Una vez obtenidos los resultados del cálculo de las cuencas visuales, será el momento de
delimitar las principales unidades de paisaje, mediante superposición de capas de información
geográfica. Con la unión de ambos procesos realizaría las fichas descriptivas de cada punto de
observación respecto a las unidades de paisaje contempladas.


Así, a modo de muestra, se aprecia que los puntos aleatorios de la sub-unidad Poniente_01
abarcan una amplia superficie de dicha unidad. Existen una serie de puntos que podrían
extraerse del cálculo, ya que abarcan una extensión muy pequeña, pero es necesario considerar
aquellos puntos que, aunque tienen un campo visual muy reducido, están mostrando un

                                                                                                       23
territorio que no se observa desde ningún otro punto.


El proceso siguiente será identificar la ubicación en el terreno de estos puntos escogidos, siendo
probable que alguno de los puntos tenga que ser descartado porque sea inaccesible.




   Figura 17. Comparación entre la superficie máxima observable con estos puntos (izq.), y la superficie
   observable con los puntos seleccionados (dcha.).


A su vez, es necesario completar el campo visual observado por las estructuras militares de este
tramo de costa, creando un shapefile con las mismas características que los puntos aleatorios,
pero variando la altura del observador, en cuyo campo se introduce la altura de la torre o castillo
en cuestión.


Para averiguar este valor se han consultados diversas fuentes y bibliografía, fundamentalmente
la de Gil Albarracín, que con sus investigaciones ha pretendido dar valor a un conjunto
monumental que es el segundo en nuestro territorio, sólo precedido por el patrimonio religioso
(Gil, 2006).


Así, según las distintas fuentes consultadas, hemos estimado la altura de las estructuras
defensivas, que aparece en el respectivo shapefile en el campo OFFSETA como representamos a
continuación:


   1) Zona de Poniente


                                                                                                       24
   Torre de Guainos Bajos: 6 metros
      
          Torre de Balerma: 5 metros (1)
         Castillo de Guardias Viejas: 5 metros
      
          Torre de Cerrillos: 6 metros (3)
         Castillo de Santa Ana: 14 metros
      
          Torre de la Garrofa: 5 metros (4)


2) Bahía de Almería


      
          Castillo de San Telmo: 7 metros (4)
      
          Alcazaba de Almería: 21.5 metros (2)
         Torre del Perdigal: 7 metros (1)
         Casa fuerte de la Cruceta: 6 metros
      
          Torre García: 8 metros (1)
      
          Torre de San Miguel de Cabo de Gata: 10 metros (4)


3) Cabo de Gata


      
          Castillo de San Francisco de Paula: 8 metros (4)
      
          Torre de la Vela Blanca: 6 metros (1)
      
          Fuerte de San José: 8 metros (4)
      
          Torre de Cala Higuera: 5 metros (3)
         Castillo de San Felipe: 8 metros
      
          Torre del Cerro de los Lobos: 6 metros (1)
      
          Castillo de los Alumbres: 10 metros (3)
      
          Castillo de Santiago y de San Ramón: 10 metros (4)
      
          Castillo de San Pedro: 6 metros (3)
      
          Torre de Mesa Roldán: 8 metros (1)
         Castillo de San Andrés: 10 metros
      
          Torre del Rayo: 6 metros (3)


4) Levante Almeriense


      
          Torre del Pirulico o del Peñón: 5 metros (3)
      
          Castillo de Macenas: 8 metros (1)

                                                               25
   Castillo de Garrucha: 8 metros
           
               Torre de Villaricos: 6 metros (1)
              Castillo de San Juan de los Terreros: 12 metros


   (1) Pese a encontrarse relativamente en buen estado de conservación, no se ha tomado la
       fotografía desde lo alto.
   (2) Se considera la altura de la llamada Torre de la Pólvora (Cara, 1990).
   (3) No se encuentra en buen estado de conservación.
   (4) Se les ha dado un uso diferente al defensivo.


Caracterización de los paisajes


Previamente a la consideración paisajística de cada una de las imágenes obtenidas, debemos
considerar el paisaje como un ente complejo, puesto que en él se integran todos los tipos de
elementos existentes en la superficie terrestre. Las aportaciones de S. Passarge (Geomorfología,
1931) permiten asignar una serie de características básicas:


   -   El paisaje, visto como un conjunto integrado de elementos, no se trata simplemente de la
       suma de sus componentes.


   -   Son relativamente homogéneos desde el punto de vista interno, y a su vez contrastan con
       los demás. A medida que las unidades se van haciendo más pequeñas, ganan en
       homogeneidad interna y en contraste entre ellas. Estas características permiten establecer
       un sistema de clasificación o taxonomía de los diferentes paisajes.


   -   Presentan una clara delimitación, si bien pueden hallarse repetidos en áreas diferentes.


   -   Los paisajes representan el medio que nos rodea, un complejo con una parte natural
       (biótica y abiótica) y otra antrópica, por tanto presentan una dinámica propia que
       consiste en procesos de intercambio y transformación de la materia y la energía. Cada
       unidad tiene sus funciones específicas, sus propios mecanismos de transmisión y
       transformación de materia y energía, lo que recuerda a un organismo vivo. Las
       principales funciones de estos complejos son: la transformación de la energía solar, la
       transformación mecánica de la materia sólida bajo la actividad de la fuerza de la
       gravedad, la circulación del aire, del agua y de las sustancias bioquímicas transportadas

                                                                                             26
por ésta última.


   -   Los paisajes no son estáticos, sino que varían a través del tiempo, a veces de forma
       cíclica (con el día, el año, etc.). Estas variaciones que se repiten periódicamente pueden
       considerarse como características estructurales propias.


   -   Asimismo, tienen su propio desarrollo, es decir, presentan una evolución que le es propia
       y que le lleva a experimentar cambios en su misma estructura. Dispone además, de una
       dinámica característica con cambios reversibles, periódicos, que no conducen a un
       cambio de estructura.


A partir de todos los datos recogidos con anterioridad, desde cada uno de los puntos
seleccionados, se realiza el análisis de la imagen externa de las localidades por medio de una
serie de fichas que intentan recoger los criterios básicos de los principales enfoques y métodos
existentes en materia de paisaje. Las fichas, junto a los datos de localización del punto de
análisis, presentan los siguientes apartados (Venegas & Rodríguez, 1999):


   1. Tipo de campo visual. Los campos visuales constituyen una forma fácil y práctica de
       caracterizar las condiciones de visibilidad de un punto concreto del territorio, por lo que
       resulta sumamente útil a la hora de realizar descripciones de las condiciones de
       visibilidad del terreno.


       → Distancia/profundidad. La distancia es uno de los factores con capacidad para
       modificar la percepción: cuando el observador se aleja de un objeto percibe sus detalles
       con menor nitidez y dicho objeto aparece menos dominante. La consideración práctica
       de la distancia se realiza siguiendo los siguientes criterios:


                 Primer plano o zona próxima: unos 200 metros en torno al punto de
                  observación.


                 Segundo plano o plano medio: 200 metros-3000 metros, pudiéndose
                  distinguir entre:
                     segundo plano poco profundo < 1000 m.
                     segundo plano de profundidad media < 2000 m.
                     segundo plano de profundidad alta < 3000 m.

                                                                                             27
   Tercer plano, fondo escénico u horizonte: > 3000 metros.


       → Amplitud: Profundidad que alcanza la visión a ambos lados del eje principal antes de
       encontrarse con una pantalla que la cierre lateralmente. Para caracterizar la amplitud se
       propondrán los siguientes intervalos:


                   Menos de 200 metros.
                   Menos de 1000 metros.
                   Menos de 2000 metros.
                   Menos de 3000 metros.
                   Más de 3000 metros.


       Relacionado con los dos parámetros anteriores (profundidad y amplitud), se pueden
       establecer cinco tipos básicos de campo visual:


                   Campo visual lineal: primer plano y segundo plano poco profundo, y menos
                    de 200 metros de amplitud.
                   Campo visual cerrado: segundo plano medio y menos de 1000 metros de
                    amplitud.
                   Campo visual semicerrado: segundo plano medio y menos de 2000 metros
                    de amplitud.
                   Campo visual semiabierto: segundo plano profundo y menos de 3000 metros
                    de amplitud.
                   Campo visual abierto: segundo plano profundo y tercer plano, y más de 3000
                    metros de amplitud.



Profundidad/          < 200         200-1000         1000-2000          2000-3000    > 3000
Amplitud

Primer plano         LINEAL

Segundo plano            CERRADO          SEMICERRADO          SEMIABIERTO

Tercer plano                                                                        ABIERTO
                                Tabla 3. Tipología de campos visuales



                                                                                              28
2. La posición del observador, expresado por las coordenadas geográficas y UTM.


   3. Las condiciones atmosféricas y de iluminación. Fecha, hora y estado de nubosidad en el
       momento de realizar la toma.


Cada ficha se completará con una representación cartográfica en la que se refleje la cuenca
visual y el campo visual que aparece en la fotografía representativa del punto de observación.
Asimismo, se incluirán elementos geosistémicos, estableciendo para la imagen analizada sus
componentes paisajísticos más significativos. A tal efecto, se pretende desagregar una
determinada perspectiva en los siguientes elementos:


          Relieve/suelo: las formas de relieve constituyen la base sobre la que se organiza
           visual y funcionalmente cualquier paisaje (Ferre, 1997), en tanto que configuran la
           composición general de la escena y, en asociación con el sustrato litológico, la
           distribución de los restantes elementos que aparecen en la imagen:


                     los tipos de formas que aparecen en la escena: llanas, alomadas o
                      abruptas
                     su disposición y pendientes: suaves o pronunciadas
                     las formas singulares
                     los afloramientos rocosos


           Los suelos presentes en cada unidad de paisaje estarán definidos según la
           nomenclatura establecida en 1988 por FAO-UNESCO (Porta Casanellas, 1993).


          Hidrografía: el agua superficial constituye, en las escenas en las que aparece, un
           elemento de notable incidencia visual, en estos casos será necesario remarcar su
           carácter, dimensiones, características del flujo, las formas de las riberas y su grado
           de conservación.


          Vegetación natural/usos agrarios: la vegetación, tanto la natural como la procedente
           de la actividad humana (cultivos, plantaciones), asociada a las formas de relieve,
           tiene una enorme importancia a la hora de configurar las características esenciales de
           un gran número de paisajes. Su variedad, formas, colores y texturas son
           circunstancias ineludibles para poder describir la apariencia de cualquier escena.

                                                                                                29
   Núcleos urbanos/bordes: la descripción de las formas de poblamiento deberá
           considerar los siguientes aspectos:


                      relaciones entre elementos (urbanos y naturales)
                      emplazamiento del núcleo
                      características formales de la edificación
                      límites urbanos, así como su relación con la topografía


          Otros usos/elementos construidos: en un entorno más o menos natural, como
           podremos encontrar en espacios protegidos, determinadas actuaciones humanas
           (como una distribución diseminada, o construcciones aisladas relacionadas con los
           usos agrarios, industriales, obras de ingeniería, etc.), pueden jugar un importante
           papel en la configuración visual de determinados paisajes.


También se acompañará de una descomposición de la imagen, cuando sea posible, desde un
punto de vista estructural, a través de áreas, bordes, líneas y puntos (Hildenbrand, 1995).


   1. ÁREAS: Se trata de elementos estructurales y formales de gran extensión (laderas,
       parcelas cultivadas, etc.) con las siguientes características:


               a. Alto efecto visual de áreas homogéneas.
               b. Escala de gran distancia.
               c. Lejanía visual y vistas de gran amplitud.


   2. BORDES: Pueden ser fenómenos que se manifiestan visualmente en forma de líneas,
       rupturas o márgenes (acantilados o límites de usos agrícolas), los cuales poseen:


               a. Áreas y zonas fronterizas de alto efecto visual.
               b. Funciones de cerrar y abarcar visualmente el espacio.
               c. Encuadre visual y demarcación de vistas.


   3. LÍNEAS: Elementos estructurales y formales que se manifiestan visualmente como
       líneas trazadas o franjas (carreteras), contornos o perfiles (siluetas de poblaciones).


                                                                                                 30
a. Se trata de líneas directoras (líneas de fuerza) con gran efecto visual, con
                    función de estructurar y hacer accesible y legible el espacio.
               b. Permite orientar vistas o perspectivas hacia determinadas direcciones.
               c. Produce un escalonamiento y gradación de secuencias rítmicas de elementos
                    formales estructurados a lo largo de una línea directora, dando sensación de
                    profundidad.


   4. PUNTOS: Incluiremos aquí los hitos visuales: castillos, torres, molinos, árboles
       singulares, cumbres características, etc. En la mayor parte de las fichas éstos serán los
       puntos generadores de vistas, pero en otros casos pueden constituir:


               a. Puntos de atracción de las vistas.
               b. Puntos de orientación, visualmente llamativos, y por este motivo
               c. Puntos de referencia dentro de campos visuales.


Unidades de paisaje


Se utilizará para representar las unidades de paisaje el servicio WMS (Web Map Service) para
publicar cartografía en internet, correspondiente al Mapa de Paisajes elaborado a partir del Atlas
de Andalucía (Tomo II) de la Consejería de Obras Públicas y Transportes y la Consejería de
Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.


Desarrollado a escala 1:400.000, desarrolla a nivel regional las tipologías que venían
representadas en el Informe Dobris (Medio Ambiente en Europa: segunda evaluación, Agencia
Europea de Medio Ambiente, 1995), considerando el paisaje desde la perspectiva de una escala
de representación a nivel de reconocimiento territorial.


La metodología empleada parte de la división sucesiva del territorio en:


   -   Categorías de paisaje: grandes estructuras de relieve y clima.
       1. Serranías
       2. Campiñas
       3. Altiplanos y desiertos esteparios
       4. Valles, vegas y marismas
       5. Litoral

                                                                                             31
-   Áreas paisajísticas: estructuras medias de diferentes grados de relieve, usos de suelo,
       clima y situación relativa.


   -   Ámbitos paisajísticos: estructuras medias generadas atendiendo a diferencias de grados
       de relieve, vegetación, clima, recursos hídricos, intensidad de usos, organización
       territorial y situación relativa.


Una vez delimitados los ámbitos paisajísticos, se produce una agregación de usos del suelo con
significación paisajística para definir subtipos según la textura (CORINE LAND COVER) en
Paisajes Naturales, Paisajes Agrarios y Paisajes Urbanos y Alterados.


Posteriormente, se definen otra serie de subtipos a partir de estructuras morfológicas con
significación paisajística a microescala, con el Mapa Geomorfológico de Andalucía a escala
1:400.000. Este mapa utiliza el concepto de Geomorfología de un modo muy amplio, de modo
equivalente a la evaluación de tierras desde el punto de vista edáfico, pero con un predominio de
análisis de tipo fisiográfico. Entre las variables empleadas para caracterizar estas unidades
básicas destacan: el material originario (textura, compactación, procedencia…), topografía y
relieve (desnivel relativo, grado de pendiente, variabilidad), procesos asociados y génesis de las
formas.


Finalmente, la agregación de ambos procesos produce el Mapa de Paisajes. Las unidades
representadas se corresponden a los siguientes ámbitos:


   -   Cobertura vegetal forestal
   -   Aprovechamientos agrícolas
   -   Geoformas
   -   Construcciones y espacios muy alterados


Es necesario aclarar que la información empleada, a pesar de la rigurosidad de la metodología
que se ha seguido para elaborar cada uno de los mapas (geomorfológico, de vegetación, usos del
suelo, unidades de paisaje, etc.), contiene un grado importante de subjetividad, como cualquier
proceso de interpretación de la realidad (Rodríguez & Villar, 2006).




                                                                                             32
RESULTADOS

Una vez realizado el cálculo de la cuenca visual para todos los puntos aleatorios, hemos
observado que la gran mayoría resultan en unas superficies muy limitadas, al haber sido
colocadas entre laderas, en vaguadas o en otras zonas de sombra visual.


Hemos elegido, una vez estudiados todos los puntos en campo, aquellos que cumplían los
requisitos anteriormente descritos (accesibilidad a vehículos fundamentalmente), y que no fuera
necesario desplazarlos demasiado de su ubicación inicial, por ejemplo los miradores de la Sierra
de Gádor, que se correspondería con el punto P_03_11, y que ha dado una incidencia visual del
43 %.


Otros, la gran mayoría, han sido descartados al caer en zonas con una escasa visibilidad.
Aunque una vez realizada la visita a campo se ha comprobado que desplazándose a poca
distancia de estos puntos se llegaba a sitios con una interesante cuenca visual, como en los
núcleos de Berja y La Alquería (Adra), donde se puede distinguir la mano del hombre en la
variación de los usos tradicionales del suelo o en la modificación de los cursos naturales de
agua.


Así, para las diferentes unidades (Poniente, Levante Sur y Levante Norte), finalmente hemos
elegido aquellos puntos:


   -    Fácilmente accesibles
   -    Con elevadas cuencas visuales
   -    Interesantes desde el punto de vista del paisaje


A continuación exponemos la representación de las cuencas visuales para cada uno de los
puntos aleatorios, así como el grado de incidencia visual, y una representación cartográfica de la
cobertura total de los puntos en dicha unidad.




                                                                                             33
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (PONIENTE_01)




Punto 01   Punto 02                   Punto 03                   Punto 04   Punto 05




Punto 06   Punto 07                   Punto 08                   Punto 09   Punto 10




Punto 11   Punto 12                   Punto 13                   Punto 14   Punto 15
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (PONIENTE_01)




                     Punto 16


PUNTO                AREA (Ha)             I (%)
P_01_01                3167                20,573
P_01_02                3105                20,170
P_01_03                3735                24,263
P_01_04                3176                20,632
P_01_05                1577                10,244
P_01_06                1732                11,251
P_01_07                1104                7,172
P_01_08                1517                9,855
P_01_09                2424                15,747
P_01_10                2714                17,630
P_01_11                2766                17,968
P_01_12                 785                5,099
P_01_13                 675                4,385
P_01_14                 750                4,872
P_01_15                 673                4,372
P_01_16                2895             18,806
 SAB                                   15393.80
          DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL
                                                                                   CUENCA VISUAL TOTAL DE PONIENTE_01
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (PONIENTE_02)




Punto 01   Punto 02                  Punto 03                    Punto 04
                                                                            Punto 05




Punto 06   Punto 07                  Punto 08                    Punto 09   Punto 10




Punto 11   Punto 12                  Punto 13                    Punto 14   Punto 15
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (PONIENTE_02)




PUNTO             AREA (Ha)             I (%)
P_02_01              786                6,950
P_02_02              588                5,199
P_02_03             3882                34,324
P_02_04             6807                60,187
P_02_05             4464                39,470
P_02_06             1094                9,673
P_02_07             5212                46,084
P_02_08             2374                20,991
P_02_09             2961                26,181
P_02_10             1224                10,823
P_02_11             4425                39,126
P_02_12             1698                15,014
P_02_13             2272                20,089
P_02_14             2530                22,370
P_02_15             2479                21,919

 SAB                                11309,74


       DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL


                                                                               CUENCA VISUAL TOTAL DE PONIENTE_02
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (PONIENTE_03)




Punto 01   Punto 02                   Punto 03                   Punto 04   Punto 05




Punto 06   Punto 07                   Punto 08                   Punto 09   Punto 10




Punto 11   Punto 12                   Punto 13                   Punto 14
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (PONIENTE_03)




PUNTO               AREA (Ha)              I (%)
P_03_01                578                 2,875
P_03_02                998                 4,964
P_03_03                2873                14,289
P_03_04                1951                9,703
P_03_05                3486                17,338
P_03_06                2537                12,618
P_03_07                3328                16,552
P_03_08                380                 1,890
P_03_09                5047                25,102
P_03_10                5067                25,201
P_03_11                6617                32,910
P_03_12                6013                29,906
P_03_13                6242                31,045
P_03_14                1110                5,521
 SAB                                   20106.19
                                                                                  CUENCA VISUAL TOTAL DE PONIENTE_03
          DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (PONIENTE_04)




Punto 01   Punto 02                   Punto 03                   Punto 04   Punto 05




Punto 06   Punto 07                   Punto 08                   Punto 09   Punto 10




Punto 11   Punto 12                   Punto 13                   Punto 14   Punto 15
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (PONIENTE_04)




PUNTO               AREA (Ha)              I (%)
P_04_01                171                 0,603
P_04_02                3758                13,254
P_04_03                472                 1,665
P_04_04                257                 0,906
P_04_05                1212                4,275
P_04_06                1097                3,869
P_04_07                522                 1,841
P_04_08                300                 1,058
P_04_09                791                 2,790
P_04_10                1422                5,015
P_04_11                517                 1,823
P_04_12                504                 1,778
P_04_13                575                 2,028
P_04_14                2618                9,234
P_04_15                274                 0,966
 SAB                                   28352,87                                   CUENCA VISUAL TOTAL DE PONIENTE_04

          DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE NORTE_01)




     Punto 01                     Punto 02                      Punto 03                     Punto 04                 Punto 05




     Punto 06                     Punto 07                      Punto 08                     Punto 09                 Punto 10




PUNTO             AREA (Ha)               I (%)
LN_01_01             458                  5,831
LN_01_02             1221                15,546
LN_01_03             856                 10,899
LN_01_04             1006                12,809
LN_01_05             1340                17,061
LN_01_06             1711                21,785
LN_01_07             2371                30,189
LN_01_08             1232                15,686
LN_01_09             426                  5,424
LN_01_10             447                  5,691
  SAB                                    7853,98


        DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL                                      CUENCA VISUAL TOTAL DE LEVANTE NORTE_01
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE NORTE_02)




     Punto 01                    Punto 02                       Punto 03                     Punto 04                Punto 05




     Punto 06                    Punto 07                       Punto 08                     Punto 09                Punto 10




PUNTO             AREA (Ha)               I (%)
LN_02_01             2782                35,442
LN_02_02             2223                28,304
LN_02_03             1114                14,184
LN_02_04             1380                17,571
LN_02_05             1054                13,420
LN_02_06             373                  4,749
LN_02_07             893                 11,370
LN_02_08             137                  1,744
LN_02_09             417                  5,309
LN_02_10             494                  6,290
  SAB                                    7853,98


        DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL                                     CUENCA VISUAL TOTAL DE LEVANTE NORTE_02
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE NORTE_03)




Punto 01   Punto 02                      Punto 03                     Punto 04   Punto 05




Punto 06   Punto 07                      Punto 08                     Punto 09   Punto 10




Punto 11   Punto 12                      Punto 13                     Punto 14   Punto 15
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE NORTE_03)




                   Punto 16


PUNTO             AREA (Ha)               I (%)
LN_03_01             1447                18,424
LN_03_02             2469                34,436
LN_03_03             2134                27,171
LN_03_04             2349                29,908
LN_03_05             1450                18,462
LN_03_06             3310                42,144
LN_03_07             2093                26,649
LN_03_08             2218                28,240
LN_03_09             4336                55,208
LN_03_10             3132                39,878
LN_03_11             2820                35,905
LN_03_12             3332                42,424
LN_03_13             2193                27,922
LN_03_14             2272                28,928
LN_03_15             1956                24,905
LN_03_16             1667                21,225
  SAB                                    7853,98

                                                                           CUENCA VISUAL TOTAL DE LEVANTE NORTE_03
        DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE NORTE_04)




Punto 01              Punto 02                      Punto 03                     Punto 04   Punto 05




Punto 06              Punto 07                      Punto 08                     Punto 09   Punto 10




           Punto 11
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE NORTE_04)




PUNTO             AREA (Ha)               I (%)
LN_04_01             1431                18,220
LN_04_02             1287                16,387
LN_04_03             2067                26,318
LN_04_04             1683                21,429
LN_04_05             532                  6,774
LN_04_06             690                  8,785
LN_04_07             266                  3,387
LN_04_08             572                  7,283
LN_04_09             2418                30,787
LN_04_10             2530                32,213
LN_04_11             2930                37,306

  SAB                                    7853,98




        DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL                                     CUENCA VISUAL TOTAL DE LEVANTE NORTE_04
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE NORTE_05)




Punto 01              Punto 02                      Punto 03                     Punto 04   Punto 05




Punto 06              Punto 07                      Punto 08                     Punto 09   Punto 10




           Punto 11
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE NORTE_05)




PUNTO             AREA (Ha)               I (%)
LN_05_01             2968                37,790
LN_05_02             3164                40,285
LN_05_03             2545                32,404
LN_05_04             1886                24,013
LN_05_05             1279                16,285
LN_05_06             2445                31,131
LN_05_07             1716                21,849
LN_05_08             1522                19,379
LN_05_09             2852                36,313
LN_05_10             2700                34,377
LN_05_11             2576                32,799

  SAB                                    7853,98




                                                                           CUENCA VISUAL TOTAL DE LEVANTE NORTE_05

        DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE NORTE_06)




Punto 01   Punto 02                      Punto 03                     Punto 04   Punto 05




Punto 06   Punto 07                      Punto 08                     Punto 09   Punto 10




           Punto 12                                                   Punto 14
Punto 11                                 Punto 13
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE NORTE_06)




PUNTO             AREA (Ha)               I (%)
LN_06_01             496                  6,315
LN_06_02             104                  1,324
LN_06_03             108                  1,375
LN_06_04             977                 12,440
LN_06_05             518                  6,595
LN_06_06             2762                35,167
LN_06_07             963                 12,261
LN_06_08             773                  9,842
LN_06_09             912                 11,612
LN_06_10             382                  4,864
LN_06_11             1246                15,865

LN_06_12             1051                13,382

LN_06_13             1198                15,253

LN_06_14             1803                22,957

  SAB                                    7853,98




        DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL
                                                                           CUENCA VISUAL TOTAL DE LEVANTE NORTE_06
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE SUR_01)




     Punto 01                    Punto 02                          Punto 03                    Punto 04                 Punto 05




     Punto 06                    Punto 07




PUNTO             AREA (Ha)              I (%)
LS_01_01             3375                13,263
LS_01_02             6868                26,990
LS_01_03             7657                30,090
LS_01_04             1213                4,767
LS_01_05             6630                26,054
LS_01_06             492                 1,933
LS_01_07             965                 3,792
  SAB                                 25446,90


        DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL                                          CUENCA VISUAL TOTAL DE LEVANTE SUR_01
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE SUR_02)




Punto 01   Punto 02                     Punto 03                    Punto 04   Punto 05




Punto 06   Punto 07                     Punto 08                    Punto 09   Punto 10




Punto 11   Punto 12                     Punto 13                    Punto 14
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE SUR_02)




PUNTO             AREA (Ha)               I (%)
LS_02_01             2368                30,150
LS_02_02             2367                30,138
LS_02_03             1460                18,589
LS_02_04             1046                13,318
LS_02_05             1027                13,076
LS_02_06             1560                19,863
LS_02_07             1038                13,216
LS_02_08             3110                39,598
LS_02_09             1749                22,269
LS_02_10             2264                28,826
LS_02_11             2623                33,397

LS_02_12             2523                32,124

LS_02_13             1692                21,543

LS_02_14             2176                27,706

  SAB                                    7853,98




                                                                                 CUENCA VISUAL TOTAL DE LEVANTE SUR_02
        DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE SUR_03)




Punto 01   Punto 02                     Punto 03                    Punto 04   Punto 05




Punto 06   Punto 07                     Punto 08                    Punto 09   Punto 10




Punto 11   Punto 12                     Punto 13                    Punto 14   Punto 15
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE SUR_03)




PUNTO             AREA (Ha)              I (%)
LS_03_01             9317                36,613
LS_03_02             1992                7,828
LS_03_03             2975                11,691
LS_03_04             8505                33,423
LS_03_05             2534                9,958
LS_03_06             6025                23,677
LS_03_07             180                 0,707
LS_03_08             5136                20,183
LS_03_09             3627                14,253
LS_03_10             2297                9,027
LS_03_11             5013                19,700

LS_03_12             2006                7,883

LS_03_13             3309                13,004

LS_03_14             2901                11,400

LS_03_15             1302                5,117

  SAB                                25446,90




        DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL
                                                                                CUENCA VISUAL TOTAL DE LEVANTE SUR_03
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE SUR_04)




Punto 01   Punto 02                     Punto 03                    Punto 04   Punto 05




Punto 06   Punto 07                     Punto 08                    Punto 09   Punto 10




Punto 11   Punto 12                     Punto 13                    Punto 14   Punto 15
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE SUR_04)




                   Punto 16


PUNTO             AREA (Ha)               I (%)
LS_04_01             2365                30,112
LS_04_02             2645                33,677
LS_04_03             3067                39,050
LS_04_04             3657                46,562
LS_04_05             3372                42,934
LS_04_06             2117                26,954
LS_04_07             3525                44,882
LS_04_08             2512                31,984
LS_04_09             1213                15,444
LS_04_10             1366                55,590
LS_04_11             1737                22,116
LS_04_12             1502                19,124
LS_04_13             831                 10,581
LS_04_14             2321                29,552
LS_04_15             1827                23,262
LS_04_16             1620                20,626
  SAB                                    7853,98




                                                                                 CUENCA VISUAL TOTAL DE LEVANTE SUR_04
        DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE SUR_05)




Punto 01   Punto 02                     Punto 03                    Punto 04   Punto 05




Punto 06   Punto 07                     Punto 08                    Punto 09   Punto 10




Punto 11   Punto 12                     Punto 13                    Punto 14   Punto 15
CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE SUR_05)




                   Punto 16


PUNTO             AREA (Ha)               I (%)
LS_05_01             2544                32,391
LS_05_02             1306                16,629
LS_05_03             455                  5,793
LS_05_04             2573                32,760
LS_05_05             421                  5,360
LS_05_06             2098                26,713
LS_05_07             372                  4,736
LS_05_08             1511                19,239
LS_05_09             2986                38,019
LS_05_10             958                 12,198
LS_05_11             1126                14,337

LS_05_12             967                 12,312

LS_05_13             120                  1,528

LS_05_14             2086                25,560

LS_05_15             285                  3,629

LS_05_16             102                  1,299

  SAB                                    7853,98




        DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL                                           CUENCA VISUAL TOTAL DE LEVANTE SUR_05
Una vez vistas todas las unidades, los puntos elegidos para realizar las fichas que acompañarán
a las estructuras defensivas son las descritas a continuación:


Poniente


Se han seleccionado los siguientes puntos:


   -   P_01_03, identificado con el casco urbano de Berja, dentro del municipio del mismo
       nombre, con un grado de incidencia visual (I) del 24 %
   -   P_02_04, que por aproximación identificamos con la torre construida en el núcleo de El
       Ejido, y que por su altura tiene una visibilidad del 100 % sobre todo el territorio.
   -   P_03_11, correspondiente a un mirador en la pista forestal que sale del núcleo de Dalías,
       en dirección al llamado Cortijo Clavero, con una incidencia visual (I) del 39 %.


Levante Sur


En esta zona se ha seleccionado el siguiente punto:


   -   LS_03_01, próximo al núcleo urbano de Níjar, con una incidencia visual (I) superior al
       45 %.


Levante Norte


Para el ámbito Levante Norte se ha seleccionado el siguiente punto:


   -   LN_03_09, identificado con el llamado Cerro del Espíritu Santo, en el municipio de
       Vera.




                                                                                              61
ITINERARIOS PAISAJÍSTICOS


Bajo nuestro punto de vista, la mejor manera de disfrutar la contemplación del paisaje con los
puntos escogidos es a través de una serie de itinerarios paisajísticos que incluyan , desde los
cuales se fomenten como recurso didáctico.


Estos itinerarios pueden organizarse en función de diversos factores (Delgado, 2007):


   -   Su localización espacial: se puede definir un itinerario para cada una de las comarcas
       diferenciadas en el litoral almeriense (Poniente, Bahía de Almería y Cabo de Gata, y
       Levante).


   -   Por la primacía de algunos aspectos específicos, destacando desde componentes
       naturales a distintos modelos económicos, modos de vida o expresiones culturales.

              Itinerarios por espacios naturales.
                   -   El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
                   -   La costa de Poniente (Albuferas de Adra-Punta Entinas Sabinar).
                   -   La Sierra Almagrera y los Fondos Marinos del Levante Almeriense, etc.


              Itinerarios por paisajes culturales
                   -   La agricultura tradicional en terrazas.
                   -   La agricultura intensiva bajo plástico.
                   -   El paisaje urbano diseminado de cortijadas…


              Itinerarios por paisajes significativos de diferentes momentos históricos
                   -   El poblamiento romano en Almería.
                   -   El legado andalusí.
                   -   La defensa de la costa, piratería y corsarios.
                   -   La minería en la provincia de Almería, etc.




                                                                                           62
ÍNDICE DE FICHAS

 A. Estructuras defensivas:


         FICHA Nº 1: Castillo de San Juan de Los Terreros

         FICHA Nº 2: Torre de Villaricos

         FICHA Nº 3: Castillo de Garrucha

         FICHA Nº 4: Torre de Macenas

         FICHA Nº 5: Torre del Peñón

         FICHA Nº 6: Torre del Rayo

         FICHA Nº 7: Castillo de San Andrés

         FICHA Nº 8: Torre de Mesa Roldán

         FICHA Nº 9: Castillo de San Pedro

         FICHA Nº 10: Castillo de Santiago y San Ramón

         FICHA Nº 11: Castillo-fuerte de Rodalquilar

         FICHA Nº 12: Torre del Cerro de Los Lobos

         FICHA Nº 13: Castillo de San Felipe

         FICHA Nº 14: Torre de Cala Higuera

         FICHA Nº 15: Fuerte de San José

         FICHA Nº 16: Torre de la Vela Blanca

         FICHA Nº 17: Fuerte de San Francisco de Paula

         FICHA Nº 18: Torre de San Miguel de Cabo de Gata

         FICHA Nº 19: Torre de Torregarcía

         FICHA Nº 20: Casa Fuerte de El Toyo

         FICHA Nº 21: Torre del Perdigal

         FICHA Nº 22: Alcazaba de Almería

         FICHA Nº 23: Castillo de San Telmo

                                                            63
FICHA Nº 24: Torre de La Garrofa

        FICHA Nº 25: Castillo de Santa Ana

        FICHA Nº 26: Torre de Los Cerrillos

        FICHA Nº 27: Castillo de Guardias Viejs

        FICHA Nº 28: Torre de Balerma

        FICHA Nº 29: Torre de Alhamilla

        FICHA Nº 30: Torre de Guainos Bajos



B. Puntos de observación aleatorios:


        FICHA Nº 31: Núcleo urbano de Berja

        FICHA Nº 32: Torre de El Ejido

        FICHA Nº 33: Mirador de Cortijo Clavero

        FICHA Nº 34: Núcleo urbano de Níjar

        FICHA Nº 35: Cerro del Espíritu Santo




                                                  64
UNIDADES DE PAISAJE. LEYENDA.

                                65
619500               37,3585 N
4135560              1,6507 W
   12 m
            08-11-2008
          Abierto




                                 66
FICHA Nº 01. Castillo de San Juan de los Terreros


Sobre la mole de los Terreros Blancos, a 150 metros sobre el mar, se halla el castillo de San Juan, batería artillera
que sustituyó una torre de planta hexagonal que había construido la ciudad de Lorca (1579) en las calas
inmediatas donde los enemigos berberiscos desembarcaban frecuentemente. El Castillo de San Juan de los
Terreros es una construcción realizada durante la segunda mitad del siglo XVIII, dentro del sistema defensivo
costero que pone en marcha Carlos III. Diseñado por Thomas de Warluzel D´hostel fue construido, tras la
demolición de la torre, entre 1759 y 1764. Edificio con batería artillera hacia el mar y hornabeque para su defensa
de tierra, donde ubicaba los cuarteles para la tropa (hasta 25 hombres con su oficial y cuatro cañones); cuenta
con una galería situada entre ambos y portada monumental que rememora al monarca Carlos III; a esta fortaleza
se accede por un puente levadizo que supera el foso.




              Prof/Amp           < 200           200-1000        1000-2000       2000-3000          > 3000


              1er plano


              2º plano


              3er plano                                                                           ABIERTO




Relieve/suelo: Las principales formas de relieve que aparecen pertenecen al dominio continental:


    -    Formas fluvio-coluviales: llanas, asociadas a fenómenos de erosión-acumulación en una red hidrográfica
         superficial y por arroyada en manto.
         1.     Grandes terrazas, sobre las que se asientan cultivos agrícolas y el núcleo de San Juan de los Terreros.
         2.     Formas asociadas a coluvión, próximas al límite con la Comunidad de Murcia.
    -    Formas kársticas: sobre materiales carbonatados, sobre ellas predomina la disolución de éstos por las
         aguas superficiales y subterráneas.
    -    Formas estructurales-denudativas: Encontramos relieves montañosos inestables de plegamiento en
         materiales metamórficos, constituyendo el fondo escénico de la Sierra Almagrera.


Los suelos dominantes que encontramos junto a la fortaleza son Xerosoles y Fluvisoles calcáreos, mientras que en
el núcleo predominan los Litosoles y Xerosoles lúvicos. Las grandes elevaciones vecinas están constituidas
básicamente por Regosoles eútricos y Xerosoles cálcicos. La explotación salinera de San Juan de Terreros tiene un
predominio de Solonchaks.


Hidrografía: No se observan elementos de agua importantes desde este punto, únicamente las antiguas salinas, las
cuales tienen episodios de encharcamiento en épocas de grandes lluvias.


Vegetación natural/usos agrarios: Se trata de un entorno con escasa vegetación arbórea, con predominio de la
vegetación climatófila (estepas y lastonares de la serie de vegetación termomediterránea del azufaifo, Zizipheto loti
Sigmetum), y pequeñas manchas de cultivos agrícolas, fundamentalmente de regadío (tanto de lechuga Iceberg
como Baby –cogollos- las cuales tienen una producción de casi 200.000 unidades por temporada). En las antiguas
                                                                                                                   67
salinas de Terreros encontramos la única población andaluza del Halocnemum strobilaceum, comúnmente llamado
garbancillo y cuya presencia se ve amenazada por el proceso urbanizador que experimenta la zona litoral.


Núcleos urbanos/bordes: Se puede observar el núcleo de San Juan de los Terreros, perteneciente al municipio de
Pulpí. Se desarrolla fundamentalmente en torno al promontorio llamado ‘El Pichirichi’, ocupando las terrazas
fluviales.


Otros: Frente a la costa de San Juan de los Terreros podemos encontrar dos islotes de naturaleza volcánica, la Isla
de Terreros y la Isla Negra (fotografía inferior), los cuales han sido declarado Monumento Natural por la Ley 2/89
de Espacios Naturales Protegidos por diferentes valores naturales como albergar importantes colonias de aves, su
carácter volcánico, y su entorno submarino donde prolifera la Posidonia oceanica L.. A escasa distancia, ya
lindando con la Región de Murcia, encontramos la Cala de Cocedores o Cocederos, playa en forma de concha con
antiguos lugares de preparación del esparto, y con unas espectaculares formaciones geológicas producidas por la
erosión eólica y marina sobre unos acantilados de areniscas.


Las salinas de Terreros experimentaron, al igual que otros enclaves en la provincia, su etapa de mayor explotación a
mediados del siglo XX. Se explotaron desde 1923 hasta 1974, bombeando el agua desde el mar para obtener la sal
comercial, en volúmenes de casi 3000 toneladas de sal bruta anuales. En la actualidad sólo reciben agua de las
escasas precipitaciones que caen en este territorio.




                       Playa de Cocedores, en el límite con Murcia. A ambos lados pueden apreciarse los
                       cocederos de esparto.




                                                                                                              68
608768              37,1739 N
4123010             1,7737 W
   6m
             08-12-2009
          Cerrado




                                69
FICHA Nº 02. Torre de Villaricos


El Reglamento de 1764 ordenó la construcción de una torre para dos cañones en Cala Cristal, pero la torre fue
finalmente edificada hacia 1770 en Villaricos, junto a la desembocadura del Río Almanzora, entre los restos de la
antigua ciudad púnico-romana de Baria a dos leguas de la Villa de Cuevas, con una población de 600 vecinos, la
cual tiene un castillo bien tratado, posesión de los Marqueses de los Vélez. En 1849 se hace la observación que a
unos 150 pies hay fábricas y caserío correspondientes a los mineros de las Sierras próximas. Traspasada a los
cuerpos de seguridad del Estado a mediados del siglo XIX hasta los años sesenta del siglo XX; posteriormente se
ha restaurado y dedicado a oficina de información turística.




           Prof/Amp            < 200          200-1000       1000-2000        2000-3000         > 3000


           1er plano


           2º plano               CERRADO


           3er plano




Relieve/suelo: Las dos principales formas de relieve que aparecen pertenecen al dominio continental:


    -    Formas fluvio-coluviales: llanas, asociadas a fenómenos de erosión-acumulación vinculadas al curso
         medio y bajo del río Almanzora, históricamente muy intensas, hasta el punto de constituir un delta.
    -    Formas estructurales-denudativas: Encontramos relieves montañosos inestables de plegamiento en
         materiales metamórficos, siendo la Sierra Almagrera el elemento dominante desde este punto.


Las formas principales de suelo que encontramos están relacionadas con la Sierra Almagrera por un lado, y por el
Río Almanzora por otro. Así, en las zonas montañosas encontramos un predominio de Regosoles eútricos,
Xerosoles háplicos y Litosoles, mientras que en el entorno del río encontramos Litosoles con Regosoles dístricos.


Hidrografía: En esta zona se suceden las ramblas procedentes de Sierra Almagrera, las cuales suelen terminar en
una serie de pequeñas calas de arena y/o cascajo. Por otra parte, se encuentra muy cerca el cauce del río Almanzora,
uno de los más importantes de la provincia y actualmente regulado por un pantano, el cual sufre un proceso de
colmatación y eutrofización.


Vegetación natural/usos agrarios: Se trata de un entorno con abundante vegetación natural, hasta el punto de
constituir un Lugar de Interés Comunitario (LIC) con predominio de vegetación climatófila de las series de
vegetación termomediterránea del azufaifo, Zizipheto loti S.; y termomediterránea del cornical, Mayteno europaei-
Zizipheto loti S.. En el entorno del río Almanzora podemos encontrar vegetación asociada a riberas y, en las
inmediaciones de la desembocadura, vegetación halófila.


Núcleos urbanos/bordes: La torre se encuentra junto al núcleo de Villaricos, perteneciente al municipio de Cuevas
del Almanzora. Atrapado entre las primeras elevaciones de Sierra Almagrera y el mar, posee un carácter pesquero y

                                                                                                               70
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT
Master AGOT

Más contenido relacionado

Destacado

La Tv Educativa Infantil
La Tv Educativa InfantilLa Tv Educativa Infantil
La Tv Educativa InfantilMaido
 
Clase Viernes 23, FOTO
Clase Viernes 23, FOTOClase Viernes 23, FOTO
Clase Viernes 23, FOTOvquagliotti
 
Boletín Informativo 2da Edición
Boletín Informativo 2da EdiciónBoletín Informativo 2da Edición
Boletín Informativo 2da Ediciónmarioref100
 
30 ocurrencias de_groucho_marx
30 ocurrencias de_groucho_marx30 ocurrencias de_groucho_marx
30 ocurrencias de_groucho_marxrubendmp
 
Guia De Trabajo Del Tutor I De L 2009
Guia De Trabajo Del Tutor  I De L 2009Guia De Trabajo Del Tutor  I De L 2009
Guia De Trabajo Del Tutor I De L 2009mezajo
 
BiografiaTICs Avicmar
BiografiaTICs AvicmarBiografiaTICs Avicmar
BiografiaTICs AvicmarAna Vicente
 
¿Cómo crear una pestaña que permita a los fans de la marca acceder a nuestra ...
¿Cómo crear una pestaña que permita a los fans de la marca acceder a nuestra ...¿Cómo crear una pestaña que permita a los fans de la marca acceder a nuestra ...
¿Cómo crear una pestaña que permita a los fans de la marca acceder a nuestra ...Dani Ortega
 
Ggolt magic12Magic 123
Ggolt magic12Magic 123Ggolt magic12Magic 123
Ggolt magic12Magic 123MICDS
 
Promedu Manejo De Imágenes 2 Photophant
Promedu Manejo De Imágenes 2 PhotophantPromedu Manejo De Imágenes 2 Photophant
Promedu Manejo De Imágenes 2 PhotophantPromedu Puerto Madryn
 
Ref Works En 15 Minuts
Ref Works En 15 MinutsRef Works En 15 Minuts
Ref Works En 15 MinutsCristina
 
Gestión personas tiempos cambio
Gestión personas tiempos cambioGestión personas tiempos cambio
Gestión personas tiempos cambioCarlos Cortes
 
Incahuasi
IncahuasiIncahuasi
IncahuasiUxM
 

Destacado (20)

El Evangelizador
El EvangelizadorEl Evangelizador
El Evangelizador
 
Vivir Mas, Vivir Mejor
Vivir Mas, Vivir MejorVivir Mas, Vivir Mejor
Vivir Mas, Vivir Mejor
 
La Tv Educativa Infantil
La Tv Educativa InfantilLa Tv Educativa Infantil
La Tv Educativa Infantil
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Clase Viernes 23, FOTO
Clase Viernes 23, FOTOClase Viernes 23, FOTO
Clase Viernes 23, FOTO
 
SolucióN
SolucióNSolucióN
SolucióN
 
Boletín Informativo 2da Edición
Boletín Informativo 2da EdiciónBoletín Informativo 2da Edición
Boletín Informativo 2da Edición
 
30 ocurrencias de_groucho_marx
30 ocurrencias de_groucho_marx30 ocurrencias de_groucho_marx
30 ocurrencias de_groucho_marx
 
Guia De Trabajo Del Tutor I De L 2009
Guia De Trabajo Del Tutor  I De L 2009Guia De Trabajo Del Tutor  I De L 2009
Guia De Trabajo Del Tutor I De L 2009
 
BiografiaTICs Avicmar
BiografiaTICs AvicmarBiografiaTICs Avicmar
BiografiaTICs Avicmar
 
Revistas De La Prepa 12
Revistas De La Prepa 12Revistas De La Prepa 12
Revistas De La Prepa 12
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
¿Cómo crear una pestaña que permita a los fans de la marca acceder a nuestra ...
¿Cómo crear una pestaña que permita a los fans de la marca acceder a nuestra ...¿Cómo crear una pestaña que permita a los fans de la marca acceder a nuestra ...
¿Cómo crear una pestaña que permita a los fans de la marca acceder a nuestra ...
 
Ggolt magic12Magic 123
Ggolt magic12Magic 123Ggolt magic12Magic 123
Ggolt magic12Magic 123
 
Promedu Manejo De Imágenes 2 Photophant
Promedu Manejo De Imágenes 2 PhotophantPromedu Manejo De Imágenes 2 Photophant
Promedu Manejo De Imágenes 2 Photophant
 
Ref Works En 15 Minuts
Ref Works En 15 MinutsRef Works En 15 Minuts
Ref Works En 15 Minuts
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Gestión personas tiempos cambio
Gestión personas tiempos cambioGestión personas tiempos cambio
Gestión personas tiempos cambio
 
Incahuasi
IncahuasiIncahuasi
Incahuasi
 
Dominio C
Dominio CDominio C
Dominio C
 

Similar a Master AGOT

San Martín de Muñatones. Instalaciones de Petronor en Muskiz
San Martín de Muñatones. Instalaciones de Petronor en MuskizSan Martín de Muñatones. Instalaciones de Petronor en Muskiz
San Martín de Muñatones. Instalaciones de Petronor en MuskizPetronor
 
Congreso CEI Jaen 2011
Congreso CEI Jaen 2011Congreso CEI Jaen 2011
Congreso CEI Jaen 2011enrikevilla
 
Triptico J O R N A D A T I J O L A09
Triptico J O R N A D A T I J O L A09Triptico J O R N A D A T I J O L A09
Triptico J O R N A D A T I J O L A09Martin Granados
 
Triptico J O R N A D A T I J O L A09
Triptico J O R N A D A T I J O L A09Triptico J O R N A D A T I J O L A09
Triptico J O R N A D A T I J O L A09Martin Granados
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)mmhr
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 2013-2014
Ejercicios resueltos PAU GEO2  2013-2014Ejercicios resueltos PAU GEO2  2013-2014
Ejercicios resueltos PAU GEO2 2013-2014mmhr
 
El Patrimonio Troglodítico de Gran Canaria
El Patrimonio Troglodítico de Gran CanariaEl Patrimonio Troglodítico de Gran Canaria
El Patrimonio Troglodítico de Gran CanariaAIDER Gran Canaria
 
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XVHistoria de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XVElenahrvs
 
Trabajo Fin de Carrera (Turismo)
Trabajo Fin de Carrera (Turismo)Trabajo Fin de Carrera (Turismo)
Trabajo Fin de Carrera (Turismo)Ana Castilla Reilly
 
Estudio Solicitado Por El Ecmo
Estudio Solicitado Por El  EcmoEstudio Solicitado Por El  Ecmo
Estudio Solicitado Por El Ecmomanolobcn
 
Lanzarote en Ronda Iberia
Lanzarote en Ronda IberiaLanzarote en Ronda Iberia
Lanzarote en Ronda IberiaIberia
 
CASTILLOS.pdf
CASTILLOS.pdfCASTILLOS.pdf
CASTILLOS.pdfmagmdv
 
Illes Balears, Vive el Mediterráneo
Illes Balears, Vive el MediterráneoIlles Balears, Vive el Mediterráneo
Illes Balears, Vive el Mediterráneoatb20
 
Los yacimientos del cerro del Viso (Villalbilla, Madrid). La teledetección ap...
Los yacimientos del cerro del Viso (Villalbilla, Madrid). La teledetección ap...Los yacimientos del cerro del Viso (Villalbilla, Madrid). La teledetección ap...
Los yacimientos del cerro del Viso (Villalbilla, Madrid). La teledetección ap...La Gatera de la Villa
 

Similar a Master AGOT (20)

San Martín de Muñatones. Instalaciones de Petronor en Muskiz
San Martín de Muñatones. Instalaciones de Petronor en MuskizSan Martín de Muñatones. Instalaciones de Petronor en Muskiz
San Martín de Muñatones. Instalaciones de Petronor en Muskiz
 
Congreso CEI Jaen 2011
Congreso CEI Jaen 2011Congreso CEI Jaen 2011
Congreso CEI Jaen 2011
 
Triptico J O R N A D A T I J O L A09
Triptico J O R N A D A T I J O L A09Triptico J O R N A D A T I J O L A09
Triptico J O R N A D A T I J O L A09
 
Triptico J O R N A D A T I J O L A09
Triptico J O R N A D A T I J O L A09Triptico J O R N A D A T I J O L A09
Triptico J O R N A D A T I J O L A09
 
Triptico Castillos 09
Triptico Castillos 09Triptico Castillos 09
Triptico Castillos 09
 
R9 14 maximiano
R9 14 maximianoR9 14 maximiano
R9 14 maximiano
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 2013-2014
Ejercicios resueltos PAU GEO2  2013-2014Ejercicios resueltos PAU GEO2  2013-2014
Ejercicios resueltos PAU GEO2 2013-2014
 
El Patrimonio Troglodítico de Gran Canaria
El Patrimonio Troglodítico de Gran CanariaEl Patrimonio Troglodítico de Gran Canaria
El Patrimonio Troglodítico de Gran Canaria
 
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XVHistoria de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
 
Conferencia ¿Quo Vadis? Barcelona
Conferencia ¿Quo Vadis? BarcelonaConferencia ¿Quo Vadis? Barcelona
Conferencia ¿Quo Vadis? Barcelona
 
Merindades
MerindadesMerindades
Merindades
 
Trabajo Fin de Carrera (Turismo)
Trabajo Fin de Carrera (Turismo)Trabajo Fin de Carrera (Turismo)
Trabajo Fin de Carrera (Turismo)
 
Estudio Solicitado Por El Ecmo
Estudio Solicitado Por El  EcmoEstudio Solicitado Por El  Ecmo
Estudio Solicitado Por El Ecmo
 
Lanzarote en Ronda Iberia
Lanzarote en Ronda IberiaLanzarote en Ronda Iberia
Lanzarote en Ronda Iberia
 
CASTILLOS.pdf
CASTILLOS.pdfCASTILLOS.pdf
CASTILLOS.pdf
 
Monogrfia Cantonal.
Monogrfia Cantonal.Monogrfia Cantonal.
Monogrfia Cantonal.
 
Monogrfia Cantonal.
Monogrfia Cantonal.Monogrfia Cantonal.
Monogrfia Cantonal.
 
Illes Balears, Vive el Mediterráneo
Illes Balears, Vive el MediterráneoIlles Balears, Vive el Mediterráneo
Illes Balears, Vive el Mediterráneo
 
Los yacimientos del cerro del Viso (Villalbilla, Madrid). La teledetección ap...
Los yacimientos del cerro del Viso (Villalbilla, Madrid). La teledetección ap...Los yacimientos del cerro del Viso (Villalbilla, Madrid). La teledetección ap...
Los yacimientos del cerro del Viso (Villalbilla, Madrid). La teledetección ap...
 

Master AGOT

  • 1. MASTER EL ANÁLISIS GEOGRÁFICO EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG's) TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: IDENTIFICACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE RECURSOS PAISAJÍSTICOS EN EL LITORAL DE ALMERÍA: CASTILLOS Y FORTALEZAS COSTEROS. ENRIQUE VILLANUEVA OJEDA. NIF. 78.036.566-G 1
  • 2. Los vemos alzarse aquí y allá, dentro y fuera de los cascos urbanos, enriscados en altas lomas y cerros, a la vera de caminos y ríos y ramblas, dominando amplios panoramas, (...) los más, en un secular estado ruinoso (...), amenazados por la irracional presión urbanística (...) símbolos evidentes del pasado, testigos de hazañas reales o inventadas, escenarios para el sueño de la razón y el desarrollo de la imaginación, en torno a ellos han surgido infinidad de cuentos y leyendas... IEA: Introducción a la obra Castillos, fortificaciones y defensas Todo estaba brumoso de sol débil y niebla. Campanarios lejanos llaman gente a la iglesia, y el caracol, pacífico burgués de la vereda, aturdido e inquieto, el paisaje contempla. Federico García Lorca, 1918: Los encuentros de un caracol aventurero I
  • 3. ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS AGRADECIMIENTOS II
  • 4. ÍNDICE DE CONTENIDOS Prólogo: ¿Por qué...? ¿Por qué las torres y castillos? ¿Por qué el litoral? ¿Por qué el paisaje? Introducción. Definiciones. Definición de litoral. Definición de paisaje. Defensas costeras, litoral y paisaje. Metodología. Delimitación del ámbito de estudio. Creación de puntos generadores de vistas. Generación de cuencas visuales. Caracterización de los paisajes. Resultados. Cuencas visuales en el litoral de la provincia de Almería. Itinerarios paisajísticos por el litoral almeriense. Conclusiones. Anexo I. Fichas explicativas. Anexo II. Descripción de itinerarios. III
  • 5. ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1 Construcciones militares en el litoral almeriense 2 Figura 2 La costa de Cabo de Gata: territorio de piratas 3 Figura 3 Vista panorámica de la costa del levante almeriense 4 Figura 4 Castillo de San Telmo 5 Figura 5 Ámbitos diferenciados del litoral 9 Figura 6 Geosistema según María de Bolós, 1982 10 Figura 7 Ámbito de estudio, primera aproximación 13 Figura 8 Ámbito de estudio 14 Figura 9 Puntos generadores de vistas, primera aproximación 15 Figura 10 División geográfica del ámbito de estudio 16 Figura 11 Características de cada punto 18 Figura 12 Esquema gráfico de los atributos introducidos 20 Figura 13 Atributos introducidos en cada punto 20 Figura 14 Distribución de los puntos en una de las unidades de trabajo 21 (P_01) Figura 15 Cuenca visual de uno de los puntos 22 Figura 16 Resultado del análisis de las cuencas visuales en uno de los 23 ámbitos de estudio (Poniente_02) Figura 17 Comparación entre la superficie máxima observable con estos 24 puntos (izq.), y la superficie observable con los puntos seleccionados (dcha.). . ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Parámetros establecidos para los puntos generadores de vistas 21 Tabla 2 Valor del SAB (Ha.) 22 Tabla 3 Tipología de campos visuales 28 IV
  • 6. V
  • 7. AGRADECIMIENTOS A mis padres, por su apoyo incondicional y por dármelo todo para que yo consiga realizar mis objetivos. A toda mi familia, en especial a mi hermana Leo, que han estado junto a mí desde siempre, aportándome su ayuda y amistad. A mis grandes amigos y compañeros, Víctor Rincón, Ana Diéguez, Raúl Vizcaíno, Zaida Munilla y Miguel Ángel Gómez, por su amistad, alegría y apoyo en los buenos y los malos momentos, durante mis estudios en la Universidad de Almería y posteriormente en EGMASA. A los profesores Paco Ortega Alba, por su orientación durante la elaboración de este trabajo y sus contribuciones para perfeccionarlo; y Andrés García Lorca, por sus aportes al desarrollo del trabajo y por su gran amistad. A otras tantas personas que no están incluidas en estos agradecimientos, pero que ellas saben cuán importantes son en mi vida. 1
  • 8. PRÓLOGO: ¿POR QUÉ...? ¿Por qué las torres y castillos? La diversidad y abundancia de estructuras defensivas es una de las características históricas de la provincia de Almería. Castillos de diversa factura, dimensión y complejidad, torres que atalayan el horizonte, o grandes alcazabas, las fortalezas constituyen un hito en el paisaje, una geografía de misterios que excita la imaginación de los visitantes, evocando la intensidad de las emociones del pasado. Figura 1. Construcciones militares en el litoral almeriense. Las fortalezas de la provincia presentan una gran variedad de dataciones, remontándonos incluso a la prehistoria en los casos de Los Millares, en Santa Fe de Mondújar, o el Lugarico Viejo en el municipio de Antas, siendo un claro reflejo del atractivo que este territorio representaba para el ser humano. La riqueza que presentaba esta zona implicó el agrupamiento de las poblaciones en torno a unas estructuras defensivas para repeler los ataques de otros clanes vecinos. También podemos encontrar ejemplos romanos (El Fuerte, en Rioja), bizantinos (Baria, en Cuevas de Almanzora) o visigodos (Turre, Castro de Filabres). Sin embargo, el mayor desarrollo en este tipo de estructuras se produjo durante la Edad Media, con la ocupación musulmana. En este periodo podemos diferenciar varios momentos, desde la 2
  • 9. ocupación inicial por las tribus árabes hasta el periodo de los reinos de taifas, siendo la tónica general la necesidad de establecer un sistema de vigilancia y defensa de las poblaciones, que produjo un auge en las estructuras (torres, calahorras, castillejos o alcazabas). ¿Por qué el litoral? Desde que nací, mi vida ha transcurrido en el litoral. Además, en mi entorno inmediato (Roquetas de Mar) es posible encontrar restos relacionados con la defensa de la costa (las torres de Cerrillos y la Garrofa, el yacimiento de Torrequebrada, o el Castillo de Santa Ana), con los que he crecido, y que tienen buena parte de culpa de mi interés por este aspecto de la historia de Almería. A partir de la conquista cristiana, la defensa de la costa ante las incursiones de los piratas, dio lugar a otro periodo de mejora y aumento en el sistema costero. Existía la percepción de una amenaza muy real ante una nueva invasión islámica proveniente de las costas del norte de áfrica. Y el litoral almeriense, casi deshabitado y con abundancia de calas y ensenadas, era un candidato perfecto para dicha invasión. La piratería en estas costas se convirtió en un 'compañero' constante a partir de entonces, proviniendo de aquella época expresiones tan comunes y recurridas como el 'no hay moros en la costa...'. Figura 2. La costa de Cabo de Gata: territorio de piratas... 3
  • 10. ¿Por qué el paisaje? La riqueza y diversidad paisajística del espacio litoral almeriense constituye un valioso patrimonio natural y cultural, un factor del bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. Asimismo, se considera un activo favorable para la actividad económica y capaz de contribuir a la creación de empleo, constituyendo un un recurso que, al tratarse de un valor que no se puede deslocalizar, mejora la competitividad de los municipios litorales almerienses. Figura 3. Vista panorámica de la costa del Levante Almeriense. Al aire libre, desde el asiento del coche durante un trayecto, o desde la ventana del propio hogar, la visión de una panorámica de amplios horizontes, de la salida o la puesta de sol, de la diferencia de colores entre los cultivos... conmueve al observador, incita a las personas a recordar y reflexionar. Es esta búsqueda de admiración y sosiego la que explica la necesidad de cuidado que merecen los paisajes, como parte del deseo y el derecho de todo ser humano a vivir en un entorno agradable y digno. Estas son la razones principales que motivan la elaboración del presente proyecto de investigación. En él, mi intención será plasmar todos los conocimientos adquiridos a lo largo del Master, en especial aquellos contenidos relacionados con la percepción del paisaje, y la puesta en valor de los recursos, tanto naturales como, y este sería el caso, fundamentalmente de los recursos patrimoniales. Para ello, será necesario a su vez emplear los Sistemas de Información Geográfica (SIG), cuyo software ayudará a la elaboración de las cuencas visuales. El producto final serán una serie de fichas descriptivas donde, además de las construcciones militares, se incluyen otros puntos generadores de vistas elegidos de forma aleatoria con SIG, y matizados mediante diversas salidas a campo a aquellos puntos con mayor potencial. Estas fichas descriptivas contendrán una descripción de las principales unidades paisajísticas 4
  • 11. observadas, su génesis y evolución, además de una semantización que facilite la interpretación y la contemplación del paisaje, dando así un valor y atractivo al recurso que constituye el complejo sistema defensivo costero del litoral almeriense. A su vez, el diseño de las fichas permite su agrupación en diferentes itinerarios turísticos de carácter paisajístico y etnográfico. La propuesta de itinerarios será tan diversa como sea posible, dadas las limitaciones del proyecto, pero abarcarán entornos como las comarcas del Poniente y el Levante Almerienses, así como la aglomeración urbana de la capital, el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, las sierras litorales, etc. Figura 4. Castillo de San Telmo, aún en funcionamiento (como faro) 5
  • 12. INTRODUCCIÓN Definición de Litoral. Resulta obligado comenzar definiendo los conceptos básicos, litoral y paisaje, los cuales, por razones obvias, tienen un carácter prioritario. El resto de definiciones se irá comentando en sus respectivos apartados. Así pues, comenzando por el litoral, el Diccionario de la Real Academia Española especifica lo siguiente: Litoral (Del latín litoralis). 1. adj. Perteneciente o relativo a la orilla o costa del mar. 2. Costa de un mar, país o territorio. El término costa proviene del indoeuropeo “Kost”, y significa hueso, costilla, lado. La RAE lo define como 'Orilla del mar, de un río, de un lago, etc., y tierra que está cerca de ella.' Como se puede apreciar en las definiciones dadas por la RAE, en castellano las palabras litoral y costa se utilizan coloquialmente como sinónimos o palabras equivalentes. Ambas palabras se emplean para definir un espacio geográfico concreto, pero con límites ciertamente laxos (Ortega, 1992; Suárez, 1999). En la bibliografía aparecen valiosas aportaciones a la identificación y definición de las áreas litorales. Éstas han sido realizadas desde la Geografía, y desde otras ciencias o disciplinas científicas como la Biología, Ingeniería, Arquitectura, Geología, Ciencias Jurídicas, etc. Así, por ejemplo, desde un punto de vista administrativo, se define el litoral como el 'Área geográfica que, cubriendo la parte marítima y terrestre de la orilla del mar, incluye marismas y lagunas en contacto con el mar, y como mínimo las aguas territoriales y el dominio público' (Council of Europe, 2000). Otras posibles definiciones vendrían a ser:  Desde un punto de vista geomorfológico, se corresponde con la banda comprendida entre las mareas altas y bajas, es decir, a los esteros (Noon, 1987).  Desde la geografía se define el litoral como una zona vasta, de anchura variable, en la que se interpretan e interrelacionan los dos grandes sistemas de la biosfera, el terrestre y el marítimo, hasta incluir la alta mar y las regiones del interior de las tierras influidas por 6
  • 13. vientos y brisas marinas (ADUAR, 2000).  Desde un enfoque oceanográfico, se correspondería con el espacio que se extiende entre el nivel de pleamar y bajamar, dividido en varias zonas: supralitoral, mesolitoral, infralitoral y sublitoral.  Jurídicamente, la definición más antigua del litoral se corresponde con el Código de las Partidas de Alfonso X: 'las cosas que comunalmente pertenecen a todas las criaturas que viven en este mundo son estas: el aire y las aguas de las lluvias y el mar y su ribera' (III Partida, Título 28, Ley 3). La Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, lo identifica con el Dominio Público Marítimo-Terrestre. En la zona terrestre se establece físicamente como una franja de 5 kilómetros, y en el mar con la isobata de 500 metros. En España, el carácter sinónimo señalado entre costa y litoral contiene sin embargo algunos matices interesantes: en los textos legales costa se vincula con preferencia a una franja relativamente estrecha situada a un lado y otro del contacto entre tierra y mar (como ocurre por ejemplo en la Ley de Costas de 1989, y su posterior Reglamento). Por otra parte, el término litoral está asociado a superficies más amplias, sobre todo en la dirección continental. Una definición geográfica propuesta por algunos autores para el área litoral es aquella 'franja de anchura variable, resultante del contacto interactivo entre la naturaleza y las actividades humanas que se desarrollan en ámbitos que comparten la existencia o la influencia del mar' (Barragán, 2003 y 2004). Ya en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, el Plan de Ordenación del Territorio lo define como el 'ámbito estratégico para el desarrollo territorial de Andalucía, en el que el Plan marca como objetivo global garantizar el futuro de sectores productivos clave para la región como son el turismo y las nuevas agriculturas, de manera compatible con el equilibrio territorial, el desarrollo urbano ordenado y la preservación de los valores naturales, ambientales y paisajísticos de unos ecosistemas especialmente sensibles'. Gracias a las características físico-naturales, y a diversos criterios obtenidos de los sistemas jurídico y administrativo del litoral, a partir de permiten una diferenciación espacial que facilita su análisis geográfico, según el siguiente perfil topográfico: a) Aguas oceánicas (ocean waters en inglés), se corresponden con las 200 millas náuticas 7
  • 14. de la Zona Económica Exclusiva. Se trata de la parte marina más amplia. Se asocia a la parte oceánica de la plataforma continental. b) Aguas litorales (coastal waters), serían el equivalente a las 12 millas náuticas del Mar Territorial y las Aguas Interiores. Es una zona de enorme importancia para determinados ecosistemas y fases vegetativas de algunas especias de valor comercial o cruciales en la cadena trófica, así como para el control de la calidad de las aguas. c) Espacio intermareal (intertidal area), es el área de acción de las mareas. Manglares, marismas, estuarios, etc. son ecosistemas o biotopos de vital importancia. Su amplitud varía, dependiendo de la influencia de la marea, vientos, topografía de la zona... entre varios centímetros a algunos kilómetros. d) Borde litoral (coast line), o contacto entre la tierra y el mar, tiene un valor georeferencial. Debe ser considerada una línea sobre la que determinar ciertos límites antes que una zona propiamente dicha. Es usual emplear con este fin la línea de pleamar viva equinoccial. e) Frente litoral (oceanfront o shorelands area) es la parte terrestre entre el borde litoral y las tierras litorales. Siendo una franja relativamente estrecha, aparece delimitada por la distancia desde la cual puede verse el mar, la existencia de una vía de comunicación o de determinados ecosistemas (por ejemplo los dunares) o una distancia arbitraria que normalmente aparece en las legislaciones nacionales, variando entre 20 y 200 metros. f) Tierras litorales (coastal uplands), constituyen la parte terrestre litoral por excelencia. Coinciden con la amplitud de la que podría denominarse llanura costera, cuyos límites pueden aparecer señalados a partir de sistemas de estructuras falladas, rupturas de pendiente, topografía accidentada, llanuras de piedemonte de sierras litorales, etc. Buena parte de las necesidades humanas se satisfacen en esta zona (cultivos, asentamientos, infraestructuras, etc.) de escasamente 5 o 6 kilómetros de anchura. g) Tierras continentales (inland), también llamada área de influencia litoral. Se trata de una superficie indeterminada, aunque por norma general amplia, en la que se desarrollan ciertas actividades que pueden incidir en el litoral. Está asociada a determinadas cuencas hidrográficas, tierras de agricultura intensiva, etc. 8
  • 15. Figura 5. Ámbitos diferenciados del litoral Definición de paisaje El término paisaje sugiere, como muchas palabras del lenguaje común, múltiples imágenes: unas actuales, otras vividas, otras simplemente recordadas, tales como el panorama que se ve desde una ventana de nuestra casa, un cuadro, una postal, etc. Al igual que ocurre con la definición del espacio litoral, cuando nos referimos al término 'paisaje', nos encontramos con una diversidad de definiciones, según la disciplina científica donde se utilice, cada una de las cuales le ha dado un sentido específico para su uso interno, pero divergente a las acepciones vulgares (Ortega, 1996). Así, el diccionario de la RAE, en su vigésimo segunda edición, define el paisaje como la 'extensión de un terreno que se ve desde un sitio' o la 'parte de un territorio que puede ser observada desde un determinado lugar'. Dentro de la evolución del pensamiento científico, dentro de la Ciencia Geográfica, se han planteado, en diferentes momentos y con respuestas diferentes, de qué manera puede la mente humana captar la realidad compleja de la superficie terrestre. En un principio se siguió el camino del análisis, considerando de forma aislada cada elemento del conjunto de la realidad, reflejado en los estudios de la denominada Geografía Clásica o General. Un segundo camino consiste en considerar cada elemento por separado, y extender el estudio a las relaciones existentes entre diferentes elementos, dando lugar a análisis sesgados y 9
  • 16. falseados. Un tercer camino contempla la realidad total, con todas sus interrelaciones y toda su dinámica global, desde un punto estructuralista y sistémico de la superficie terrestre. Esta forma de contemplar la realidad, unida al desarrollo de otras disciplinas como la ecología, aportará a la ciencia del paisaje una nueva forma más amplia y estructurada. El agrónomo y militar Jan Smuts (1926), generalizó la idea de que los conjuntos que constituyen la superficie terrestre presentan tamaño y complicación creciente (De Bolós, 1983), a partir de la cual surge la moderna Geografía del paisaje integrado o Ciencia del Geosistema (Ortega, 1996). Este enfoque concibe el paisaje como un geosistema, un modelo que intenta explicar los hechos complejos de la superficie terrestre como una realidad con valor sustantivo, mediante una metodología que integra una serie de elementos perceptibles (fenosistema), generados y mantenidos por una serie de factores no perceptibles (criptosistema) (González Bernáldez, 1981). El paisaje integrado, con la ayuda de las nuevas técnicas de reconocimiento de tierras y la superposición de cartografía temática (survey) perfeccionadas con los Sistemas de Información Geográfica (SIG, o GIS en su nomenclatura inglesa), ha complementado a las ilustraciones, fotografías y dibujos tradicionales, para representar cartografías de síntesis donde se combinan los diferentes elementos y explicarlas en su cualidad y jerarquía, recurriendo a los factores que los condicionan y producen, ya sean físicos o antrópicos. Subsistema Biótico (ecosistema) Vegetación Fauna Hombre Agrosistema ENERGÍA (solar, clima, etc.) SUELO Subsistema Socioeconómico Subsistema Abiótico (geoma) Rocas Agua Figura 6. Geosistema, según M. de Bolós, 1982 Sin embargo, es obvio que cualquier observador de un paisaje no percibe las unidades del mismo tal y tomo las definen los estudios. El observador profano percibe un conjunto 10
  • 17. estructurado en mayor o menor medida, más o menos legible para sus condiciones culturales, de formas, colores, líneas y texturas en un escenario de unas determinadas características topográficas y en unas condiciones de visibilidad, olor, ruido, temperatura, etc. (Ortega, 1996). Defensas costeras, litoral y paisaje El medio litoral presenta una atracción especial en las personas porque presentan un particular valor estético, natural y cultural, independientemente de su clasificación como zonas protegidas, por constituir sistemas bifrontes, bilaterales y bifásicos (Díez, 2001):  Bifronte porque recoge la doble percepción de dos frentes: desde tierra firme (frente litoral) y desde el mar (frente costero).  Bilateral porque la conjunción de los medios marino y continental genera un lugar de ruptura de ambos medios en forma que permite diferenciarlos claramente entre el 'lado del mar' y el 'lado de tierra'.  Bifásico porque se percibe el sistema transferencial entre dos sistemas que se configuran a partir de dos estados de agregación de la materia, sólido y líquido, de modo que coexisten en él el paisaje terrestre y el marino. Con frecuencia, y con finalidad etnológica o funcional, se plantea la cuestión de proteger, no paisajes en su conjunto, como se propone desde las instituciones, sino los elementos aislados de los mismos (López, 1999). Ejemplos de estos elementos aislados pueden ser:  Determinados biotopos singulares que por sus aprovechamientos, morfología, etnobotánica, etc. (riberas arboladas, pequeños humedales).  Red caminera y de vías pecuarias, así como aquellos pasillos de caminos, carreteras y ferrocarriles abandonados.  Terrazas de cultivo y abancalamientos.  Pozos, fuentes, acequias, albercas, y cualquier otro elemento de la arquitectura del agua característico de este entorno semiárido. 11
  • 18. Construcciones rurales para viviendas, así como las complementarias para albergue de ganado, recolección, vigilancia o cualquier otra finalidad (eras, corrales, hornos, etc.). Por último, los monumentos aislados como castillos, torres vigías, santuarios, capillas, iglesias y restos arqueológicos de todo tipo, que son el objetivo de esta obra, deben responder a dos principios de protección básicos: dotar de vida y funcionalidad a un paisaje y preservar elementos concretos para proteger el conjunto. El monumento, ya sea castillo, torre o simplemente los restos de una estructura defensiva, se hace a sí mismo en su emplazamiento, cuando una o más de estas estructuras se erigen en un entorno natural con la intención de construir y semantizar un paisaje, a partir de la singularización de dicho espacio físico. En consecuencia, el valor fundamental del monumento no es otro que el de imprimir carácter al emplazamiento en el cual se ubica (Gil García, 2003). Estos emplazamientos tienen importancia por su elevado interés paisajístico, por la alternancia de elementos que se perciben, ya sean naturales -de origen geomorfológico, botánico, ecológico- o antrópicos -arquitectura tradicional, usos del suelo-. Por otra parte, cualquier desplazamiento que tenga como destino un hito paisajístico se convierte inmediatamente en una 'excursión panorámica' (Caparrós, 1999). 12
  • 19. METODOLOGÍA Delimitación del ámbito de estudio Para el establecimiento del ámbito de estudio para la elaboración de las cuencas visuales, a partir de los puntos elegidos, partiremos del siguiente razonamiento: 1) Tenemos el modelo de elevaciones de la provincia de Almería y es necesario delimitar nuestro ámbito de estudio, con las siguientes matizaciones. a. Si consideramos únicamente los municipios litorales quedarán fuera del estudio zonas que forman parte del fondo escénico, como son las elevaciones montañosas (zonas excluidas en azul) Figura 7. Ámbito de estudio, primera aproximación b. La mejor opción sería utilizar una definición de litoral, la cual entiende todo el territorio al cual llega la influencia del mar (suavidad de las temperaturas, formación del rocío por la maresía, etc.), pero en este caso llegaría a abarcar una extensión demasiado grande, prácticamente el 40 por ciento de la provincia exceptuando las grandes cordilleras. c. Así, se he adoptado una primera solución de compromiso, intermedia entre las anteriores, y que incluiría ya estos fondos paisajísticos, y podría conseguirse 13
  • 20. atendiendo a la organización municipal. Figura 8. Ámbito de estudio, primera aproximación Creación de puntos generadores de vistas Una vez establecido el ámbito de trabajo, se procede a crear los puntos generadores de vistas que complementarán a las estructuras defensivas. Mediante el módulo de ARCGIS Random points, se han distribuido 200 puntos de forma aleatoria tras lo cual mi intención será seleccionar aquellos que, dentro de una unidad principal (Poniente, Levante Norte/Sur), consigan complementarse de tal modo que abarquen la mayor superficie observada. Estos puntos servirían de base a un itinerario paisajístico con el cual observar todo el territorio. El número estimado para cada unidad principal será variable, oscilando entre 5 y 15 puntos. Se trata de una superficie considerable donde se han colocado 200 puntos, aparte de los 30 constituidos por las estructuras defensivas, pero el software sólo permite establecer las cuencas visuales en ‘paquetes’ de cómo máximo 16 puntos, por lo que se ha tenido que agruparlos en tres zonas menores o distritos:  Poniente: correspondiente a las sierras próximas a la costa de los municipios de Adra y Berja, el Campo de Dalías y la zona acantilada entre éste y la capital, allí donde la Sierra de Gádor entra en contacto con el mar.  Levante Sur: correspondiente con la cuenca sedimentaria del Río Andarax, 14
  • 21. Campo de Níjar y la práctica totalidad del Parque Natural de Cabo de Gata.  Levante Norte: la cual ocupa aproximadamente desde el municipio de Carboneras hasta el límite provincial con la Región de Murcia. Figura 9. Puntos generadores de pistas: primera aproximación A su vez, éstos distritos se han subdividido en ‘paquetes operativos’, los cuales no contenían más de 16 puntos, para así poder usarlos mediante el software SIG. Dichos paquetes se comentan a continuación: - En Poniente, se ha distinguido entre: o Poniente_01: Correspondiente a la zona entre el límite con Granada y el Campo de Dalías (la zona de la vega del río Adra, Sierra de la Contraviesa y Sierra de Gádor occidental). o Poniente_02: Correspondiente al Campo de Dalías exclusivamente. o Poniente_03: Correspondiente a la parte baja de la Sierra de Gádor, piedemontes. o Poniente_04: Correspondiente a las cumbres de la Sierra de Gádor. - En Levante Sur, la clasificación es: o Levante Sur_01: Puntos localizados en la parte oriental de la Sierra de Gádor, orientados hacia la ciudad de Almería y el Cabo de Gata. o Levante Sur_02: Puntos localizados en torno a la red hídrica del Río Andarax, 15
  • 22. adentrándose en el valle. o Levante Sur_03: Puntos localizados en la elevación montañosa de Sierra Alhamilla. o Levante Sur_04: Puntos localizados en el Campo de Níjar. o Levante Sur_05: Puntos localizados en las sierras volcánicas de Cabo de Gata. - Y finalmente, en Levante Norte: o Levante Norte_01: Contiene la parte sedimentaria de Cabo de Gata (Carboneras) hasta la Sierra Cabrera. o Levante Norte_02: Contiene exclusivamente puntos en Sierra Cabrera, única elevación del levante orientada en dirección casi W-E. o Levante Norte_03: Contiene las zonas llanas del levante, formadas por las cuencas de los ríos Aguas, Antas y Almanzora. o Levante Norte_04: Contiene la zona más próxima a Murcia, aislada del resto por la Sierra Almagrera. o Levante Norte_05: Contiene las zonas de piedemontes del levante. o Levante Norte_06: Contiene las zonas más altas del levante (estribaciones de Sierra de Filabres, y Sierra de las Estancias). Figura 10. División geográfica del ámbito de estudio 16
  • 23. Estos puntos, una vez calculadas las cuencas visuales y descartados aquellos puntos con menor grado de incidencia visual, serán confirmados en campo. Las características a tener en cuenta para elegir, de entre estos puntos aleatorios, los candidatos a formar parte de los distintos itinerarios, pueden ser: - Accesibilidad al lugar, preferiblemente en coche o con trayectos relativamente cortos a pie. - Que abarquen la mayor superficie posible, dando prioridad a lugares elevados sobre las depresiones. - Que se complementen entre sí para cubrir la máxima extensión de territorio de cada una de las unidades principales. Además de estos factores, puede tenerse en cuenta la existencia de algún elemento del patrimonio de interés (ENP, elemento arquitectónico, yacimiento arqueológico, etc.). Generación de cuencas visuales El procedimiento de creación de las cuencas visuales para cada punto es un proceso dependiente de la resolución espacial de la información cartográfica de la que disponemos. Por este motivo, para la selección inicial sobre los 200 puntos se realizará empleando el modelo de 100 metros. Una vez que hayamos seleccionado los puntos de cada unidad principal realizaremos nuevamente las cuencas, esta vez ya con el modelo de 20 metros, aplicando además las correcciones de refracción del aire pertinentes. La construcción de la cuenca visual de un punto es una labor de cálculo intensivo ya que implica la realización de numerosos análisis de intervisibilidad entre dos puntos. El método más simple para la construcción de la cuenca visual de un punto es la realización del análisis para cada punto del modelo: se toma como punto inicial, P(i), el foco o punto problema y se barre el modelo tomando tantos P(j) como puntos tenga éste (Felicísimo, 1994; ESRI, 2004). La determinación de la visibilidad de una celda dada se realiza comparando el ángulo altitudinal de dicha celda con el ángulo del horizonte local. Éste se calcula considerando la superficie entre el punto de observación y la celda contigua: si el punto se encuentra debajo del horizonte local se considerará visible. 17
  • 24. En este caso se consigue la máxima precisión al existir un análisis específico para cada punto, pero el tiempo de ejecución puede ser muy elevado en función de varios factores:  el número de puntos del modelo  de la visibilidad del foco  de la resolución espacial del modelo raster La conveniencia de reducir la complejidad de las operaciones recomienda acotar el problema mediante limitaciones bien en el área, bien en la precisión de búsqueda. El área puede reducirse mediante la definición de un radio de búsqueda de dimensiones limitadas. Otra aproximación diferente es aquella en la que los perfiles se trazan de forma radial a intervalos angulares definidos. Para una búsqueda rápida, debe fijarse un intervalo angular moderadamente grande y un radio de búsqueda pequeño. La generación de perfiles radiales es una solución mucho más económica, pero plantea algunos problemas prácticos, especialmente cuando se analizan los puntos más alejados del foco. El método empleado analiza punto a punto la totalidad del modelo dentro del radio establecido, quedando almacenado en una matriz de la misma dimensión donde los puntos de la cuenca visual tienen un valor 1, mientras que a los que no pertenecen a ella se les asigna el valor 0. A cada uno de los puntos se le han dado una serie de atributos para dar más fiabilidad al proceso. Nueve son los atributos opcionales que, de ser necesarios, deben estar presentes en la tabla de atributos del feature class o shapefile de puntos. Estos son: SPOT, OFFSETA, OFFSETB, AZIMUTH1, AZIMUTH2, VERT1, VERT2, RADIUS1 Y RADIUS2. Figura 11. Características de cada punto 18
  • 25. De no existir valores en estos campos (o inclusive de no existir ninguno de éstos atributos) serán utilizados entonces los valores por defecto que utiliza el programa. 1. SPOT: Campo de la tabla que indica la altitud. De no incluirse (como es el caso) se estima utilizando la interpolación bilinear del Raster de superficie (en este caso, el MDE). 2. OFFSETA: La altura del punto de observación, indica la distancia en unidades de superficie que serán añadidas al valor Z del punto de observación respectivo, se ha aproximado a una estatura humana (170 cm). Su valor por defecto es 1. 3. OFFSETB: Indica la distancia vertical en unidades de superficie que serán añadidas a los valores Z de las celdas partícipes en el calculo de visibilidad. Usado comúnmente para indicar la altura de la vegetación, el valor por defecto será igual a 0. 4. Los items AZIMUTH1 y AZIMUTH2 especifican los ángulos horizontales de escaneo. El barrido se realiza en el sentido de las agujas del reloj, desde AZIMUTH1 y AZIMUTH2, y los valores están en grados sexagesimales de 0 y 360º orientados hacia el Norte, que se toman por defecto en caso de no estar especificados. 5. VERT1 y VERT2: Son los ángulos de visión humana en vertical respecto del punto medio, especifican los ángulos verticales de escaneo. El valor de VERT1 especifica el límite superior máximo, mientras que VERT2 especifica el límite inferior máximo del escaneo. Los ángulos están especificados en valores que van desde los 90º a -90º. Los valores positivos indican la ubicación sobre el plano del horizonte, y los negativos bajo este mismo plano. 6. RADIUS1 y RADIUS2: Limitan la distancia de búsqueda al identificar zonas de visibilidad. Se corresponden con el rango de distancia máxima de enfoque de la vista humana. Aproximadamente, a partir de los 5000 metros, los elementos visuales básicos se modifican, volviéndose los colores más pálidos y menos brillantes, debilitándose la intensidad de las líneas y perdiendo contraste la textura (Aramburu, 1994). Por tanto, las celdas ubicadas más allá de la distancia definida en RADIUS2 serán excluidas del análisis, así como las celdas más cercanas a la distancia definida por el ítem RADIUS1 19
  • 26. tampoco serán analizadas. Por defecto, las distancias RADIUS1 y RADIUS2 son interpretadas como líneas de visión tridimensionales. Para asegurarse de que la distancia topográfica sea calculada correctamente, las unidades de la superficie y del MDE deben ser del mismo tipo. Para procesar las distancias RADIUS 1 y 2 como líneas de visión planimétricas o bidimensionales deberían agregarse a los valores de distancias de ambos ítems un signo negativo. Según la unidad de la que se tratara se ha intentado modificar el valor por defecto de estos atributos, para adaptarlos a las condiciones del medio (por ejemplo, en la unidad Poniente_01, correspondiente a la vega de Adra y Sierras Litorales, se han dado unos valores de ángulos visuales entre 70 y -70º, así como una profundidad de campo de 1-7000 metros) (Fig.). Figura 12. Esquema gráfico de los atributos introducidos Figura 13. Atributos introducidos en cada punto 20
  • 27. Los parámetros establecidos para caracterizar los puntos existentes en cada una de las unidades es el siguiente: UNIDAD SUBUNIDAD OFFSETA VERT1 VERT2 RADIUS1 RADIUS2 01 1.70 70 -70 1 7000 PONIENTE 02 1.70 70 -70 1 6000 03 1.70 60 -80 1 8000 04 1.70 60 -80 1 9500 01 1.70 60 -70 1 5000 02 1.70 60 -70 1 5000 LEVANTE (NORTE) 03 1.70 60 -70 1 5000 04 1.70 60 -70 1 5000 05 1.70 60 -70 1 5000 06 1.70 60 -70 1 5000 01 1.70 60 -70 1 9000 LEVANTE 02 1.70 60 -70 1 5000 (SUR) 03 1.70 60 -70 1 9000 04 1.70 60 -70 1 5000 05 1.70 60 -70 1 5000 Tabla 1. Parámetros establecidos para los puntos generadores de vistas Figura 14. Distribución de los puntos en una de las unidades de trabajo (P_01) 21
  • 28. Figura 15. Cuenca visual de uno de los puntos Para cada uno de los puntos se tomará en cuenta su superficie, de esta forma podremos establecer un grado de incidencia visual (I), definido como el porcentaje del ámbito de estudio desde el que se observa la actuación. Este valor vendrá definido por la siguiente expresión (Gómez Orea, 1999): Superficie incidente I= × 100 Sup. Ámbito de Referencia Siendo la superficie incidente aquella delimitada por el cálculo de la cuenca visual; el valor de la superficie del ámbito de referencia (SAB) será aquella determinada por el radio de la circunferencia, considerando que la cuenca visual es total en sus 360º. El valor de la SAB, en Hectáreas (Has) utilizado para el cálculo de la incidencia visual toma los siguientes valores: UNIDAD SUBUNIDAD RADIO SAB 01 7000 15393.81 PONIENTE 02 6000 11309.74 03 8000 20106.19 04 9500 28352.87 01 7853.98 LEVANTE (NORTE) 02 7853.98 5000 03 7853.98 04 7853.98 22
  • 29. 05 7853.98 06 7853.98 01 9000 25446.90 02 5000 7853.98 LEVANTE (SUR) 03 9000 25446.90 04 7853.98 5000 05 7853.98 Tabla 2. Valor del SAB (Ha.) Figura 16. Resultado del análisis de las cuencas visuales en uno de los ámbitos de estudio (Poniente_02) Una vez obtenidos los resultados del cálculo de las cuencas visuales, será el momento de delimitar las principales unidades de paisaje, mediante superposición de capas de información geográfica. Con la unión de ambos procesos realizaría las fichas descriptivas de cada punto de observación respecto a las unidades de paisaje contempladas. Así, a modo de muestra, se aprecia que los puntos aleatorios de la sub-unidad Poniente_01 abarcan una amplia superficie de dicha unidad. Existen una serie de puntos que podrían extraerse del cálculo, ya que abarcan una extensión muy pequeña, pero es necesario considerar aquellos puntos que, aunque tienen un campo visual muy reducido, están mostrando un 23
  • 30. territorio que no se observa desde ningún otro punto. El proceso siguiente será identificar la ubicación en el terreno de estos puntos escogidos, siendo probable que alguno de los puntos tenga que ser descartado porque sea inaccesible. Figura 17. Comparación entre la superficie máxima observable con estos puntos (izq.), y la superficie observable con los puntos seleccionados (dcha.). A su vez, es necesario completar el campo visual observado por las estructuras militares de este tramo de costa, creando un shapefile con las mismas características que los puntos aleatorios, pero variando la altura del observador, en cuyo campo se introduce la altura de la torre o castillo en cuestión. Para averiguar este valor se han consultados diversas fuentes y bibliografía, fundamentalmente la de Gil Albarracín, que con sus investigaciones ha pretendido dar valor a un conjunto monumental que es el segundo en nuestro territorio, sólo precedido por el patrimonio religioso (Gil, 2006). Así, según las distintas fuentes consultadas, hemos estimado la altura de las estructuras defensivas, que aparece en el respectivo shapefile en el campo OFFSETA como representamos a continuación: 1) Zona de Poniente 24
  • 31. Torre de Guainos Bajos: 6 metros  Torre de Balerma: 5 metros (1)  Castillo de Guardias Viejas: 5 metros  Torre de Cerrillos: 6 metros (3)  Castillo de Santa Ana: 14 metros  Torre de la Garrofa: 5 metros (4) 2) Bahía de Almería  Castillo de San Telmo: 7 metros (4)  Alcazaba de Almería: 21.5 metros (2)  Torre del Perdigal: 7 metros (1)  Casa fuerte de la Cruceta: 6 metros  Torre García: 8 metros (1)  Torre de San Miguel de Cabo de Gata: 10 metros (4) 3) Cabo de Gata  Castillo de San Francisco de Paula: 8 metros (4)  Torre de la Vela Blanca: 6 metros (1)  Fuerte de San José: 8 metros (4)  Torre de Cala Higuera: 5 metros (3)  Castillo de San Felipe: 8 metros  Torre del Cerro de los Lobos: 6 metros (1)  Castillo de los Alumbres: 10 metros (3)  Castillo de Santiago y de San Ramón: 10 metros (4)  Castillo de San Pedro: 6 metros (3)  Torre de Mesa Roldán: 8 metros (1)  Castillo de San Andrés: 10 metros  Torre del Rayo: 6 metros (3) 4) Levante Almeriense  Torre del Pirulico o del Peñón: 5 metros (3)  Castillo de Macenas: 8 metros (1) 25
  • 32. Castillo de Garrucha: 8 metros  Torre de Villaricos: 6 metros (1)  Castillo de San Juan de los Terreros: 12 metros (1) Pese a encontrarse relativamente en buen estado de conservación, no se ha tomado la fotografía desde lo alto. (2) Se considera la altura de la llamada Torre de la Pólvora (Cara, 1990). (3) No se encuentra en buen estado de conservación. (4) Se les ha dado un uso diferente al defensivo. Caracterización de los paisajes Previamente a la consideración paisajística de cada una de las imágenes obtenidas, debemos considerar el paisaje como un ente complejo, puesto que en él se integran todos los tipos de elementos existentes en la superficie terrestre. Las aportaciones de S. Passarge (Geomorfología, 1931) permiten asignar una serie de características básicas: - El paisaje, visto como un conjunto integrado de elementos, no se trata simplemente de la suma de sus componentes. - Son relativamente homogéneos desde el punto de vista interno, y a su vez contrastan con los demás. A medida que las unidades se van haciendo más pequeñas, ganan en homogeneidad interna y en contraste entre ellas. Estas características permiten establecer un sistema de clasificación o taxonomía de los diferentes paisajes. - Presentan una clara delimitación, si bien pueden hallarse repetidos en áreas diferentes. - Los paisajes representan el medio que nos rodea, un complejo con una parte natural (biótica y abiótica) y otra antrópica, por tanto presentan una dinámica propia que consiste en procesos de intercambio y transformación de la materia y la energía. Cada unidad tiene sus funciones específicas, sus propios mecanismos de transmisión y transformación de materia y energía, lo que recuerda a un organismo vivo. Las principales funciones de estos complejos son: la transformación de la energía solar, la transformación mecánica de la materia sólida bajo la actividad de la fuerza de la gravedad, la circulación del aire, del agua y de las sustancias bioquímicas transportadas 26
  • 33. por ésta última. - Los paisajes no son estáticos, sino que varían a través del tiempo, a veces de forma cíclica (con el día, el año, etc.). Estas variaciones que se repiten periódicamente pueden considerarse como características estructurales propias. - Asimismo, tienen su propio desarrollo, es decir, presentan una evolución que le es propia y que le lleva a experimentar cambios en su misma estructura. Dispone además, de una dinámica característica con cambios reversibles, periódicos, que no conducen a un cambio de estructura. A partir de todos los datos recogidos con anterioridad, desde cada uno de los puntos seleccionados, se realiza el análisis de la imagen externa de las localidades por medio de una serie de fichas que intentan recoger los criterios básicos de los principales enfoques y métodos existentes en materia de paisaje. Las fichas, junto a los datos de localización del punto de análisis, presentan los siguientes apartados (Venegas & Rodríguez, 1999): 1. Tipo de campo visual. Los campos visuales constituyen una forma fácil y práctica de caracterizar las condiciones de visibilidad de un punto concreto del territorio, por lo que resulta sumamente útil a la hora de realizar descripciones de las condiciones de visibilidad del terreno. → Distancia/profundidad. La distancia es uno de los factores con capacidad para modificar la percepción: cuando el observador se aleja de un objeto percibe sus detalles con menor nitidez y dicho objeto aparece menos dominante. La consideración práctica de la distancia se realiza siguiendo los siguientes criterios:  Primer plano o zona próxima: unos 200 metros en torno al punto de observación.  Segundo plano o plano medio: 200 metros-3000 metros, pudiéndose distinguir entre:  segundo plano poco profundo < 1000 m.  segundo plano de profundidad media < 2000 m.  segundo plano de profundidad alta < 3000 m. 27
  • 34. Tercer plano, fondo escénico u horizonte: > 3000 metros. → Amplitud: Profundidad que alcanza la visión a ambos lados del eje principal antes de encontrarse con una pantalla que la cierre lateralmente. Para caracterizar la amplitud se propondrán los siguientes intervalos:  Menos de 200 metros.  Menos de 1000 metros.  Menos de 2000 metros.  Menos de 3000 metros.  Más de 3000 metros. Relacionado con los dos parámetros anteriores (profundidad y amplitud), se pueden establecer cinco tipos básicos de campo visual:  Campo visual lineal: primer plano y segundo plano poco profundo, y menos de 200 metros de amplitud.  Campo visual cerrado: segundo plano medio y menos de 1000 metros de amplitud.  Campo visual semicerrado: segundo plano medio y menos de 2000 metros de amplitud.  Campo visual semiabierto: segundo plano profundo y menos de 3000 metros de amplitud.  Campo visual abierto: segundo plano profundo y tercer plano, y más de 3000 metros de amplitud. Profundidad/ < 200 200-1000 1000-2000 2000-3000 > 3000 Amplitud Primer plano LINEAL Segundo plano CERRADO SEMICERRADO SEMIABIERTO Tercer plano ABIERTO Tabla 3. Tipología de campos visuales 28
  • 35. 2. La posición del observador, expresado por las coordenadas geográficas y UTM. 3. Las condiciones atmosféricas y de iluminación. Fecha, hora y estado de nubosidad en el momento de realizar la toma. Cada ficha se completará con una representación cartográfica en la que se refleje la cuenca visual y el campo visual que aparece en la fotografía representativa del punto de observación. Asimismo, se incluirán elementos geosistémicos, estableciendo para la imagen analizada sus componentes paisajísticos más significativos. A tal efecto, se pretende desagregar una determinada perspectiva en los siguientes elementos:  Relieve/suelo: las formas de relieve constituyen la base sobre la que se organiza visual y funcionalmente cualquier paisaje (Ferre, 1997), en tanto que configuran la composición general de la escena y, en asociación con el sustrato litológico, la distribución de los restantes elementos que aparecen en la imagen:  los tipos de formas que aparecen en la escena: llanas, alomadas o abruptas  su disposición y pendientes: suaves o pronunciadas  las formas singulares  los afloramientos rocosos Los suelos presentes en cada unidad de paisaje estarán definidos según la nomenclatura establecida en 1988 por FAO-UNESCO (Porta Casanellas, 1993).  Hidrografía: el agua superficial constituye, en las escenas en las que aparece, un elemento de notable incidencia visual, en estos casos será necesario remarcar su carácter, dimensiones, características del flujo, las formas de las riberas y su grado de conservación.  Vegetación natural/usos agrarios: la vegetación, tanto la natural como la procedente de la actividad humana (cultivos, plantaciones), asociada a las formas de relieve, tiene una enorme importancia a la hora de configurar las características esenciales de un gran número de paisajes. Su variedad, formas, colores y texturas son circunstancias ineludibles para poder describir la apariencia de cualquier escena. 29
  • 36. Núcleos urbanos/bordes: la descripción de las formas de poblamiento deberá considerar los siguientes aspectos:  relaciones entre elementos (urbanos y naturales)  emplazamiento del núcleo  características formales de la edificación  límites urbanos, así como su relación con la topografía  Otros usos/elementos construidos: en un entorno más o menos natural, como podremos encontrar en espacios protegidos, determinadas actuaciones humanas (como una distribución diseminada, o construcciones aisladas relacionadas con los usos agrarios, industriales, obras de ingeniería, etc.), pueden jugar un importante papel en la configuración visual de determinados paisajes. También se acompañará de una descomposición de la imagen, cuando sea posible, desde un punto de vista estructural, a través de áreas, bordes, líneas y puntos (Hildenbrand, 1995). 1. ÁREAS: Se trata de elementos estructurales y formales de gran extensión (laderas, parcelas cultivadas, etc.) con las siguientes características: a. Alto efecto visual de áreas homogéneas. b. Escala de gran distancia. c. Lejanía visual y vistas de gran amplitud. 2. BORDES: Pueden ser fenómenos que se manifiestan visualmente en forma de líneas, rupturas o márgenes (acantilados o límites de usos agrícolas), los cuales poseen: a. Áreas y zonas fronterizas de alto efecto visual. b. Funciones de cerrar y abarcar visualmente el espacio. c. Encuadre visual y demarcación de vistas. 3. LÍNEAS: Elementos estructurales y formales que se manifiestan visualmente como líneas trazadas o franjas (carreteras), contornos o perfiles (siluetas de poblaciones). 30
  • 37. a. Se trata de líneas directoras (líneas de fuerza) con gran efecto visual, con función de estructurar y hacer accesible y legible el espacio. b. Permite orientar vistas o perspectivas hacia determinadas direcciones. c. Produce un escalonamiento y gradación de secuencias rítmicas de elementos formales estructurados a lo largo de una línea directora, dando sensación de profundidad. 4. PUNTOS: Incluiremos aquí los hitos visuales: castillos, torres, molinos, árboles singulares, cumbres características, etc. En la mayor parte de las fichas éstos serán los puntos generadores de vistas, pero en otros casos pueden constituir: a. Puntos de atracción de las vistas. b. Puntos de orientación, visualmente llamativos, y por este motivo c. Puntos de referencia dentro de campos visuales. Unidades de paisaje Se utilizará para representar las unidades de paisaje el servicio WMS (Web Map Service) para publicar cartografía en internet, correspondiente al Mapa de Paisajes elaborado a partir del Atlas de Andalucía (Tomo II) de la Consejería de Obras Públicas y Transportes y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Desarrollado a escala 1:400.000, desarrolla a nivel regional las tipologías que venían representadas en el Informe Dobris (Medio Ambiente en Europa: segunda evaluación, Agencia Europea de Medio Ambiente, 1995), considerando el paisaje desde la perspectiva de una escala de representación a nivel de reconocimiento territorial. La metodología empleada parte de la división sucesiva del territorio en: - Categorías de paisaje: grandes estructuras de relieve y clima. 1. Serranías 2. Campiñas 3. Altiplanos y desiertos esteparios 4. Valles, vegas y marismas 5. Litoral 31
  • 38. - Áreas paisajísticas: estructuras medias de diferentes grados de relieve, usos de suelo, clima y situación relativa. - Ámbitos paisajísticos: estructuras medias generadas atendiendo a diferencias de grados de relieve, vegetación, clima, recursos hídricos, intensidad de usos, organización territorial y situación relativa. Una vez delimitados los ámbitos paisajísticos, se produce una agregación de usos del suelo con significación paisajística para definir subtipos según la textura (CORINE LAND COVER) en Paisajes Naturales, Paisajes Agrarios y Paisajes Urbanos y Alterados. Posteriormente, se definen otra serie de subtipos a partir de estructuras morfológicas con significación paisajística a microescala, con el Mapa Geomorfológico de Andalucía a escala 1:400.000. Este mapa utiliza el concepto de Geomorfología de un modo muy amplio, de modo equivalente a la evaluación de tierras desde el punto de vista edáfico, pero con un predominio de análisis de tipo fisiográfico. Entre las variables empleadas para caracterizar estas unidades básicas destacan: el material originario (textura, compactación, procedencia…), topografía y relieve (desnivel relativo, grado de pendiente, variabilidad), procesos asociados y génesis de las formas. Finalmente, la agregación de ambos procesos produce el Mapa de Paisajes. Las unidades representadas se corresponden a los siguientes ámbitos: - Cobertura vegetal forestal - Aprovechamientos agrícolas - Geoformas - Construcciones y espacios muy alterados Es necesario aclarar que la información empleada, a pesar de la rigurosidad de la metodología que se ha seguido para elaborar cada uno de los mapas (geomorfológico, de vegetación, usos del suelo, unidades de paisaje, etc.), contiene un grado importante de subjetividad, como cualquier proceso de interpretación de la realidad (Rodríguez & Villar, 2006). 32
  • 39. RESULTADOS Una vez realizado el cálculo de la cuenca visual para todos los puntos aleatorios, hemos observado que la gran mayoría resultan en unas superficies muy limitadas, al haber sido colocadas entre laderas, en vaguadas o en otras zonas de sombra visual. Hemos elegido, una vez estudiados todos los puntos en campo, aquellos que cumplían los requisitos anteriormente descritos (accesibilidad a vehículos fundamentalmente), y que no fuera necesario desplazarlos demasiado de su ubicación inicial, por ejemplo los miradores de la Sierra de Gádor, que se correspondería con el punto P_03_11, y que ha dado una incidencia visual del 43 %. Otros, la gran mayoría, han sido descartados al caer en zonas con una escasa visibilidad. Aunque una vez realizada la visita a campo se ha comprobado que desplazándose a poca distancia de estos puntos se llegaba a sitios con una interesante cuenca visual, como en los núcleos de Berja y La Alquería (Adra), donde se puede distinguir la mano del hombre en la variación de los usos tradicionales del suelo o en la modificación de los cursos naturales de agua. Así, para las diferentes unidades (Poniente, Levante Sur y Levante Norte), finalmente hemos elegido aquellos puntos: - Fácilmente accesibles - Con elevadas cuencas visuales - Interesantes desde el punto de vista del paisaje A continuación exponemos la representación de las cuencas visuales para cada uno de los puntos aleatorios, así como el grado de incidencia visual, y una representación cartográfica de la cobertura total de los puntos en dicha unidad. 33
  • 40. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (PONIENTE_01) Punto 01 Punto 02 Punto 03 Punto 04 Punto 05 Punto 06 Punto 07 Punto 08 Punto 09 Punto 10 Punto 11 Punto 12 Punto 13 Punto 14 Punto 15
  • 41. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (PONIENTE_01) Punto 16 PUNTO AREA (Ha) I (%) P_01_01 3167 20,573 P_01_02 3105 20,170 P_01_03 3735 24,263 P_01_04 3176 20,632 P_01_05 1577 10,244 P_01_06 1732 11,251 P_01_07 1104 7,172 P_01_08 1517 9,855 P_01_09 2424 15,747 P_01_10 2714 17,630 P_01_11 2766 17,968 P_01_12 785 5,099 P_01_13 675 4,385 P_01_14 750 4,872 P_01_15 673 4,372 P_01_16 2895 18,806 SAB 15393.80 DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL CUENCA VISUAL TOTAL DE PONIENTE_01
  • 42. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (PONIENTE_02) Punto 01 Punto 02 Punto 03 Punto 04 Punto 05 Punto 06 Punto 07 Punto 08 Punto 09 Punto 10 Punto 11 Punto 12 Punto 13 Punto 14 Punto 15
  • 43. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (PONIENTE_02) PUNTO AREA (Ha) I (%) P_02_01 786 6,950 P_02_02 588 5,199 P_02_03 3882 34,324 P_02_04 6807 60,187 P_02_05 4464 39,470 P_02_06 1094 9,673 P_02_07 5212 46,084 P_02_08 2374 20,991 P_02_09 2961 26,181 P_02_10 1224 10,823 P_02_11 4425 39,126 P_02_12 1698 15,014 P_02_13 2272 20,089 P_02_14 2530 22,370 P_02_15 2479 21,919 SAB 11309,74 DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL CUENCA VISUAL TOTAL DE PONIENTE_02
  • 44. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (PONIENTE_03) Punto 01 Punto 02 Punto 03 Punto 04 Punto 05 Punto 06 Punto 07 Punto 08 Punto 09 Punto 10 Punto 11 Punto 12 Punto 13 Punto 14
  • 45. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (PONIENTE_03) PUNTO AREA (Ha) I (%) P_03_01 578 2,875 P_03_02 998 4,964 P_03_03 2873 14,289 P_03_04 1951 9,703 P_03_05 3486 17,338 P_03_06 2537 12,618 P_03_07 3328 16,552 P_03_08 380 1,890 P_03_09 5047 25,102 P_03_10 5067 25,201 P_03_11 6617 32,910 P_03_12 6013 29,906 P_03_13 6242 31,045 P_03_14 1110 5,521 SAB 20106.19 CUENCA VISUAL TOTAL DE PONIENTE_03 DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL
  • 46. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (PONIENTE_04) Punto 01 Punto 02 Punto 03 Punto 04 Punto 05 Punto 06 Punto 07 Punto 08 Punto 09 Punto 10 Punto 11 Punto 12 Punto 13 Punto 14 Punto 15
  • 47. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (PONIENTE_04) PUNTO AREA (Ha) I (%) P_04_01 171 0,603 P_04_02 3758 13,254 P_04_03 472 1,665 P_04_04 257 0,906 P_04_05 1212 4,275 P_04_06 1097 3,869 P_04_07 522 1,841 P_04_08 300 1,058 P_04_09 791 2,790 P_04_10 1422 5,015 P_04_11 517 1,823 P_04_12 504 1,778 P_04_13 575 2,028 P_04_14 2618 9,234 P_04_15 274 0,966 SAB 28352,87 CUENCA VISUAL TOTAL DE PONIENTE_04 DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL
  • 48. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE NORTE_01) Punto 01 Punto 02 Punto 03 Punto 04 Punto 05 Punto 06 Punto 07 Punto 08 Punto 09 Punto 10 PUNTO AREA (Ha) I (%) LN_01_01 458 5,831 LN_01_02 1221 15,546 LN_01_03 856 10,899 LN_01_04 1006 12,809 LN_01_05 1340 17,061 LN_01_06 1711 21,785 LN_01_07 2371 30,189 LN_01_08 1232 15,686 LN_01_09 426 5,424 LN_01_10 447 5,691 SAB 7853,98 DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL CUENCA VISUAL TOTAL DE LEVANTE NORTE_01
  • 49. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE NORTE_02) Punto 01 Punto 02 Punto 03 Punto 04 Punto 05 Punto 06 Punto 07 Punto 08 Punto 09 Punto 10 PUNTO AREA (Ha) I (%) LN_02_01 2782 35,442 LN_02_02 2223 28,304 LN_02_03 1114 14,184 LN_02_04 1380 17,571 LN_02_05 1054 13,420 LN_02_06 373 4,749 LN_02_07 893 11,370 LN_02_08 137 1,744 LN_02_09 417 5,309 LN_02_10 494 6,290 SAB 7853,98 DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL CUENCA VISUAL TOTAL DE LEVANTE NORTE_02
  • 50. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE NORTE_03) Punto 01 Punto 02 Punto 03 Punto 04 Punto 05 Punto 06 Punto 07 Punto 08 Punto 09 Punto 10 Punto 11 Punto 12 Punto 13 Punto 14 Punto 15
  • 51. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE NORTE_03) Punto 16 PUNTO AREA (Ha) I (%) LN_03_01 1447 18,424 LN_03_02 2469 34,436 LN_03_03 2134 27,171 LN_03_04 2349 29,908 LN_03_05 1450 18,462 LN_03_06 3310 42,144 LN_03_07 2093 26,649 LN_03_08 2218 28,240 LN_03_09 4336 55,208 LN_03_10 3132 39,878 LN_03_11 2820 35,905 LN_03_12 3332 42,424 LN_03_13 2193 27,922 LN_03_14 2272 28,928 LN_03_15 1956 24,905 LN_03_16 1667 21,225 SAB 7853,98 CUENCA VISUAL TOTAL DE LEVANTE NORTE_03 DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL
  • 52. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE NORTE_04) Punto 01 Punto 02 Punto 03 Punto 04 Punto 05 Punto 06 Punto 07 Punto 08 Punto 09 Punto 10 Punto 11
  • 53. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE NORTE_04) PUNTO AREA (Ha) I (%) LN_04_01 1431 18,220 LN_04_02 1287 16,387 LN_04_03 2067 26,318 LN_04_04 1683 21,429 LN_04_05 532 6,774 LN_04_06 690 8,785 LN_04_07 266 3,387 LN_04_08 572 7,283 LN_04_09 2418 30,787 LN_04_10 2530 32,213 LN_04_11 2930 37,306 SAB 7853,98 DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL CUENCA VISUAL TOTAL DE LEVANTE NORTE_04
  • 54. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE NORTE_05) Punto 01 Punto 02 Punto 03 Punto 04 Punto 05 Punto 06 Punto 07 Punto 08 Punto 09 Punto 10 Punto 11
  • 55. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE NORTE_05) PUNTO AREA (Ha) I (%) LN_05_01 2968 37,790 LN_05_02 3164 40,285 LN_05_03 2545 32,404 LN_05_04 1886 24,013 LN_05_05 1279 16,285 LN_05_06 2445 31,131 LN_05_07 1716 21,849 LN_05_08 1522 19,379 LN_05_09 2852 36,313 LN_05_10 2700 34,377 LN_05_11 2576 32,799 SAB 7853,98 CUENCA VISUAL TOTAL DE LEVANTE NORTE_05 DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL
  • 56. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE NORTE_06) Punto 01 Punto 02 Punto 03 Punto 04 Punto 05 Punto 06 Punto 07 Punto 08 Punto 09 Punto 10 Punto 12 Punto 14 Punto 11 Punto 13
  • 57. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE NORTE_06) PUNTO AREA (Ha) I (%) LN_06_01 496 6,315 LN_06_02 104 1,324 LN_06_03 108 1,375 LN_06_04 977 12,440 LN_06_05 518 6,595 LN_06_06 2762 35,167 LN_06_07 963 12,261 LN_06_08 773 9,842 LN_06_09 912 11,612 LN_06_10 382 4,864 LN_06_11 1246 15,865 LN_06_12 1051 13,382 LN_06_13 1198 15,253 LN_06_14 1803 22,957 SAB 7853,98 DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL CUENCA VISUAL TOTAL DE LEVANTE NORTE_06
  • 58. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE SUR_01) Punto 01 Punto 02 Punto 03 Punto 04 Punto 05 Punto 06 Punto 07 PUNTO AREA (Ha) I (%) LS_01_01 3375 13,263 LS_01_02 6868 26,990 LS_01_03 7657 30,090 LS_01_04 1213 4,767 LS_01_05 6630 26,054 LS_01_06 492 1,933 LS_01_07 965 3,792 SAB 25446,90 DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL CUENCA VISUAL TOTAL DE LEVANTE SUR_01
  • 59. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE SUR_02) Punto 01 Punto 02 Punto 03 Punto 04 Punto 05 Punto 06 Punto 07 Punto 08 Punto 09 Punto 10 Punto 11 Punto 12 Punto 13 Punto 14
  • 60. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE SUR_02) PUNTO AREA (Ha) I (%) LS_02_01 2368 30,150 LS_02_02 2367 30,138 LS_02_03 1460 18,589 LS_02_04 1046 13,318 LS_02_05 1027 13,076 LS_02_06 1560 19,863 LS_02_07 1038 13,216 LS_02_08 3110 39,598 LS_02_09 1749 22,269 LS_02_10 2264 28,826 LS_02_11 2623 33,397 LS_02_12 2523 32,124 LS_02_13 1692 21,543 LS_02_14 2176 27,706 SAB 7853,98 CUENCA VISUAL TOTAL DE LEVANTE SUR_02 DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL
  • 61. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE SUR_03) Punto 01 Punto 02 Punto 03 Punto 04 Punto 05 Punto 06 Punto 07 Punto 08 Punto 09 Punto 10 Punto 11 Punto 12 Punto 13 Punto 14 Punto 15
  • 62. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE SUR_03) PUNTO AREA (Ha) I (%) LS_03_01 9317 36,613 LS_03_02 1992 7,828 LS_03_03 2975 11,691 LS_03_04 8505 33,423 LS_03_05 2534 9,958 LS_03_06 6025 23,677 LS_03_07 180 0,707 LS_03_08 5136 20,183 LS_03_09 3627 14,253 LS_03_10 2297 9,027 LS_03_11 5013 19,700 LS_03_12 2006 7,883 LS_03_13 3309 13,004 LS_03_14 2901 11,400 LS_03_15 1302 5,117 SAB 25446,90 DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL CUENCA VISUAL TOTAL DE LEVANTE SUR_03
  • 63. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE SUR_04) Punto 01 Punto 02 Punto 03 Punto 04 Punto 05 Punto 06 Punto 07 Punto 08 Punto 09 Punto 10 Punto 11 Punto 12 Punto 13 Punto 14 Punto 15
  • 64. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE SUR_04) Punto 16 PUNTO AREA (Ha) I (%) LS_04_01 2365 30,112 LS_04_02 2645 33,677 LS_04_03 3067 39,050 LS_04_04 3657 46,562 LS_04_05 3372 42,934 LS_04_06 2117 26,954 LS_04_07 3525 44,882 LS_04_08 2512 31,984 LS_04_09 1213 15,444 LS_04_10 1366 55,590 LS_04_11 1737 22,116 LS_04_12 1502 19,124 LS_04_13 831 10,581 LS_04_14 2321 29,552 LS_04_15 1827 23,262 LS_04_16 1620 20,626 SAB 7853,98 CUENCA VISUAL TOTAL DE LEVANTE SUR_04 DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL
  • 65. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE SUR_05) Punto 01 Punto 02 Punto 03 Punto 04 Punto 05 Punto 06 Punto 07 Punto 08 Punto 09 Punto 10 Punto 11 Punto 12 Punto 13 Punto 14 Punto 15
  • 66. CUENCAS VISUALES OBTENIDAS (LEVANTE SUR_05) Punto 16 PUNTO AREA (Ha) I (%) LS_05_01 2544 32,391 LS_05_02 1306 16,629 LS_05_03 455 5,793 LS_05_04 2573 32,760 LS_05_05 421 5,360 LS_05_06 2098 26,713 LS_05_07 372 4,736 LS_05_08 1511 19,239 LS_05_09 2986 38,019 LS_05_10 958 12,198 LS_05_11 1126 14,337 LS_05_12 967 12,312 LS_05_13 120 1,528 LS_05_14 2086 25,560 LS_05_15 285 3,629 LS_05_16 102 1,299 SAB 7853,98 DETALLES DE CADA CUENCA VISUAL CUENCA VISUAL TOTAL DE LEVANTE SUR_05
  • 67. Una vez vistas todas las unidades, los puntos elegidos para realizar las fichas que acompañarán a las estructuras defensivas son las descritas a continuación: Poniente Se han seleccionado los siguientes puntos: - P_01_03, identificado con el casco urbano de Berja, dentro del municipio del mismo nombre, con un grado de incidencia visual (I) del 24 % - P_02_04, que por aproximación identificamos con la torre construida en el núcleo de El Ejido, y que por su altura tiene una visibilidad del 100 % sobre todo el territorio. - P_03_11, correspondiente a un mirador en la pista forestal que sale del núcleo de Dalías, en dirección al llamado Cortijo Clavero, con una incidencia visual (I) del 39 %. Levante Sur En esta zona se ha seleccionado el siguiente punto: - LS_03_01, próximo al núcleo urbano de Níjar, con una incidencia visual (I) superior al 45 %. Levante Norte Para el ámbito Levante Norte se ha seleccionado el siguiente punto: - LN_03_09, identificado con el llamado Cerro del Espíritu Santo, en el municipio de Vera. 61
  • 68. ITINERARIOS PAISAJÍSTICOS Bajo nuestro punto de vista, la mejor manera de disfrutar la contemplación del paisaje con los puntos escogidos es a través de una serie de itinerarios paisajísticos que incluyan , desde los cuales se fomenten como recurso didáctico. Estos itinerarios pueden organizarse en función de diversos factores (Delgado, 2007): - Su localización espacial: se puede definir un itinerario para cada una de las comarcas diferenciadas en el litoral almeriense (Poniente, Bahía de Almería y Cabo de Gata, y Levante). - Por la primacía de algunos aspectos específicos, destacando desde componentes naturales a distintos modelos económicos, modos de vida o expresiones culturales.  Itinerarios por espacios naturales. - El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. - La costa de Poniente (Albuferas de Adra-Punta Entinas Sabinar). - La Sierra Almagrera y los Fondos Marinos del Levante Almeriense, etc.  Itinerarios por paisajes culturales - La agricultura tradicional en terrazas. - La agricultura intensiva bajo plástico. - El paisaje urbano diseminado de cortijadas…  Itinerarios por paisajes significativos de diferentes momentos históricos - El poblamiento romano en Almería. - El legado andalusí. - La defensa de la costa, piratería y corsarios. - La minería en la provincia de Almería, etc. 62
  • 69. ÍNDICE DE FICHAS A. Estructuras defensivas: FICHA Nº 1: Castillo de San Juan de Los Terreros FICHA Nº 2: Torre de Villaricos FICHA Nº 3: Castillo de Garrucha FICHA Nº 4: Torre de Macenas FICHA Nº 5: Torre del Peñón FICHA Nº 6: Torre del Rayo FICHA Nº 7: Castillo de San Andrés FICHA Nº 8: Torre de Mesa Roldán FICHA Nº 9: Castillo de San Pedro FICHA Nº 10: Castillo de Santiago y San Ramón FICHA Nº 11: Castillo-fuerte de Rodalquilar FICHA Nº 12: Torre del Cerro de Los Lobos FICHA Nº 13: Castillo de San Felipe FICHA Nº 14: Torre de Cala Higuera FICHA Nº 15: Fuerte de San José FICHA Nº 16: Torre de la Vela Blanca FICHA Nº 17: Fuerte de San Francisco de Paula FICHA Nº 18: Torre de San Miguel de Cabo de Gata FICHA Nº 19: Torre de Torregarcía FICHA Nº 20: Casa Fuerte de El Toyo FICHA Nº 21: Torre del Perdigal FICHA Nº 22: Alcazaba de Almería FICHA Nº 23: Castillo de San Telmo 63
  • 70. FICHA Nº 24: Torre de La Garrofa FICHA Nº 25: Castillo de Santa Ana FICHA Nº 26: Torre de Los Cerrillos FICHA Nº 27: Castillo de Guardias Viejs FICHA Nº 28: Torre de Balerma FICHA Nº 29: Torre de Alhamilla FICHA Nº 30: Torre de Guainos Bajos B. Puntos de observación aleatorios: FICHA Nº 31: Núcleo urbano de Berja FICHA Nº 32: Torre de El Ejido FICHA Nº 33: Mirador de Cortijo Clavero FICHA Nº 34: Núcleo urbano de Níjar FICHA Nº 35: Cerro del Espíritu Santo 64
  • 71. UNIDADES DE PAISAJE. LEYENDA. 65
  • 72. 619500 37,3585 N 4135560 1,6507 W 12 m 08-11-2008 Abierto 66
  • 73. FICHA Nº 01. Castillo de San Juan de los Terreros Sobre la mole de los Terreros Blancos, a 150 metros sobre el mar, se halla el castillo de San Juan, batería artillera que sustituyó una torre de planta hexagonal que había construido la ciudad de Lorca (1579) en las calas inmediatas donde los enemigos berberiscos desembarcaban frecuentemente. El Castillo de San Juan de los Terreros es una construcción realizada durante la segunda mitad del siglo XVIII, dentro del sistema defensivo costero que pone en marcha Carlos III. Diseñado por Thomas de Warluzel D´hostel fue construido, tras la demolición de la torre, entre 1759 y 1764. Edificio con batería artillera hacia el mar y hornabeque para su defensa de tierra, donde ubicaba los cuarteles para la tropa (hasta 25 hombres con su oficial y cuatro cañones); cuenta con una galería situada entre ambos y portada monumental que rememora al monarca Carlos III; a esta fortaleza se accede por un puente levadizo que supera el foso. Prof/Amp < 200 200-1000 1000-2000 2000-3000 > 3000 1er plano 2º plano 3er plano ABIERTO Relieve/suelo: Las principales formas de relieve que aparecen pertenecen al dominio continental: - Formas fluvio-coluviales: llanas, asociadas a fenómenos de erosión-acumulación en una red hidrográfica superficial y por arroyada en manto. 1. Grandes terrazas, sobre las que se asientan cultivos agrícolas y el núcleo de San Juan de los Terreros. 2. Formas asociadas a coluvión, próximas al límite con la Comunidad de Murcia. - Formas kársticas: sobre materiales carbonatados, sobre ellas predomina la disolución de éstos por las aguas superficiales y subterráneas. - Formas estructurales-denudativas: Encontramos relieves montañosos inestables de plegamiento en materiales metamórficos, constituyendo el fondo escénico de la Sierra Almagrera. Los suelos dominantes que encontramos junto a la fortaleza son Xerosoles y Fluvisoles calcáreos, mientras que en el núcleo predominan los Litosoles y Xerosoles lúvicos. Las grandes elevaciones vecinas están constituidas básicamente por Regosoles eútricos y Xerosoles cálcicos. La explotación salinera de San Juan de Terreros tiene un predominio de Solonchaks. Hidrografía: No se observan elementos de agua importantes desde este punto, únicamente las antiguas salinas, las cuales tienen episodios de encharcamiento en épocas de grandes lluvias. Vegetación natural/usos agrarios: Se trata de un entorno con escasa vegetación arbórea, con predominio de la vegetación climatófila (estepas y lastonares de la serie de vegetación termomediterránea del azufaifo, Zizipheto loti Sigmetum), y pequeñas manchas de cultivos agrícolas, fundamentalmente de regadío (tanto de lechuga Iceberg como Baby –cogollos- las cuales tienen una producción de casi 200.000 unidades por temporada). En las antiguas 67
  • 74. salinas de Terreros encontramos la única población andaluza del Halocnemum strobilaceum, comúnmente llamado garbancillo y cuya presencia se ve amenazada por el proceso urbanizador que experimenta la zona litoral. Núcleos urbanos/bordes: Se puede observar el núcleo de San Juan de los Terreros, perteneciente al municipio de Pulpí. Se desarrolla fundamentalmente en torno al promontorio llamado ‘El Pichirichi’, ocupando las terrazas fluviales. Otros: Frente a la costa de San Juan de los Terreros podemos encontrar dos islotes de naturaleza volcánica, la Isla de Terreros y la Isla Negra (fotografía inferior), los cuales han sido declarado Monumento Natural por la Ley 2/89 de Espacios Naturales Protegidos por diferentes valores naturales como albergar importantes colonias de aves, su carácter volcánico, y su entorno submarino donde prolifera la Posidonia oceanica L.. A escasa distancia, ya lindando con la Región de Murcia, encontramos la Cala de Cocedores o Cocederos, playa en forma de concha con antiguos lugares de preparación del esparto, y con unas espectaculares formaciones geológicas producidas por la erosión eólica y marina sobre unos acantilados de areniscas. Las salinas de Terreros experimentaron, al igual que otros enclaves en la provincia, su etapa de mayor explotación a mediados del siglo XX. Se explotaron desde 1923 hasta 1974, bombeando el agua desde el mar para obtener la sal comercial, en volúmenes de casi 3000 toneladas de sal bruta anuales. En la actualidad sólo reciben agua de las escasas precipitaciones que caen en este territorio. Playa de Cocedores, en el límite con Murcia. A ambos lados pueden apreciarse los cocederos de esparto. 68
  • 75. 608768 37,1739 N 4123010 1,7737 W 6m 08-12-2009 Cerrado 69
  • 76. FICHA Nº 02. Torre de Villaricos El Reglamento de 1764 ordenó la construcción de una torre para dos cañones en Cala Cristal, pero la torre fue finalmente edificada hacia 1770 en Villaricos, junto a la desembocadura del Río Almanzora, entre los restos de la antigua ciudad púnico-romana de Baria a dos leguas de la Villa de Cuevas, con una población de 600 vecinos, la cual tiene un castillo bien tratado, posesión de los Marqueses de los Vélez. En 1849 se hace la observación que a unos 150 pies hay fábricas y caserío correspondientes a los mineros de las Sierras próximas. Traspasada a los cuerpos de seguridad del Estado a mediados del siglo XIX hasta los años sesenta del siglo XX; posteriormente se ha restaurado y dedicado a oficina de información turística. Prof/Amp < 200 200-1000 1000-2000 2000-3000 > 3000 1er plano 2º plano CERRADO 3er plano Relieve/suelo: Las dos principales formas de relieve que aparecen pertenecen al dominio continental: - Formas fluvio-coluviales: llanas, asociadas a fenómenos de erosión-acumulación vinculadas al curso medio y bajo del río Almanzora, históricamente muy intensas, hasta el punto de constituir un delta. - Formas estructurales-denudativas: Encontramos relieves montañosos inestables de plegamiento en materiales metamórficos, siendo la Sierra Almagrera el elemento dominante desde este punto. Las formas principales de suelo que encontramos están relacionadas con la Sierra Almagrera por un lado, y por el Río Almanzora por otro. Así, en las zonas montañosas encontramos un predominio de Regosoles eútricos, Xerosoles háplicos y Litosoles, mientras que en el entorno del río encontramos Litosoles con Regosoles dístricos. Hidrografía: En esta zona se suceden las ramblas procedentes de Sierra Almagrera, las cuales suelen terminar en una serie de pequeñas calas de arena y/o cascajo. Por otra parte, se encuentra muy cerca el cauce del río Almanzora, uno de los más importantes de la provincia y actualmente regulado por un pantano, el cual sufre un proceso de colmatación y eutrofización. Vegetación natural/usos agrarios: Se trata de un entorno con abundante vegetación natural, hasta el punto de constituir un Lugar de Interés Comunitario (LIC) con predominio de vegetación climatófila de las series de vegetación termomediterránea del azufaifo, Zizipheto loti S.; y termomediterránea del cornical, Mayteno europaei- Zizipheto loti S.. En el entorno del río Almanzora podemos encontrar vegetación asociada a riberas y, en las inmediaciones de la desembocadura, vegetación halófila. Núcleos urbanos/bordes: La torre se encuentra junto al núcleo de Villaricos, perteneciente al municipio de Cuevas del Almanzora. Atrapado entre las primeras elevaciones de Sierra Almagrera y el mar, posee un carácter pesquero y 70