Publicidad

Convergencia de redes y servicios

National Technological University
8 de Apr de 2018
Convergencia de redes y servicios
Convergencia de redes y servicios
Convergencia de redes y servicios
Convergencia de redes y servicios
Publicidad
Convergencia de redes y servicios
Convergencia de redes y servicios
Convergencia de redes y servicios
Convergencia de redes y servicios
Convergencia de redes y servicios
Publicidad
Convergencia de redes y servicios
Convergencia de redes y servicios
Próximo SlideShare
Trabajo de vo ip y asterisk listoTrabajo de vo ip y asterisk listo
Cargando en ... 3
1 de 11
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Convergencia de redes y servicios

  1. 1 REDES DE NUEVA GENERACIÓN Fernando Vaca Ciercom 17-Febrero-2014. CONVERGENCIADE REDES Y SERVICIOS La propuesta de desarrollar un sistema de gestión que supervise la calidad de servicio de las operadoras que deseen migrar hacia la telefonía VoIP se puede ver como la etapa inicial de implantaciónde lasfuturasRedesde NuevaGeneración. El estudio se centra en el protocolo SIP (Session Initiation Protocol) que permite, entre otros aspectos soportar voz sobre redes IP y que probablemente se convierta en un estándar de facto a corto o medioplazo. La evolución del modelo de red IP tradicional ha dado lugar a lo que actualmente se conoce como Next Generation Network. La consulta de la literatura especializada permite constatar la gran variedad de definiciones que el concepto NGN tiene por lo que es interesante comenzar realizandoladescripciónde dichoconcepto. El modelo de red NGN considerado tiene sus orígenes en el modelo Internet, el cual, a su vez, se apoya en las redes IP y en una provisión horizontal de los servicios. A partir de un análisis detallado de las limitaciones existentes en el modelo tradicional de red IP, se han podido establecer los requisitos básicos para una red NGN los cuales de manera resumida son los siguientes:  Simplificaciónde laestructurade red.  RedIP basadaen una Jerarquía  Digital Ethernet(JDE).  Altacapacidadde enlacesyelementosde conmutación.  Soporte nativode técnicasde Calidadde Servicio(QoS).  Soporte nativode multicast.  Mecanismosde seguridadde redypara el cliente  Altaescalabilidadyfiabilidad.  Altacapacidadde enlacesyelementosde conmutación. En lo referente a las redes y servicios de telecomunicaciones, en la Figura Nº 1 refleja en su parte izquierda la visión del futuro de las telecomunicaciones que se tenía en los años 80 y en la derecha se expone el fenómeno conocido como "Convergencia", donde las redes dedicadas clásicas son sustituidas por redes IP de nueva generación NGN que son capaces de comunicar todotipode servicios.
  2. 2 Figura Nº 1.- Convergencia de las NGN Una PerspectivaHistórica de la Convergencia La convergencia viene manifestándose de forma parcial desde finales de la década de los años 1970, cuando la telemática se hace una realidad fruto de la convergencia entre la informática y lastelecomunicaciones. El fenómeno de la convergencia integral entre sectores fue la primera manifestación básica cuando los tres mundos comienzan a mediados de la década de 1990 a satisfacer una misma demanda sobre el consumo de información multimedia (audio, vídeo y datos) a través de diferentesinterfacesyunao variasplataformasde operación. En este contexto, el debate sobre la convergencia tuvo un notable impulso en el ámbito de la UE cuando en diciembre de 1997 se publica el Libro Verde sobre la Convergencia, y se organizan diferentes consultas públicas en torno al impacto de la convergencia en distintos ámbitos,incluidoel regulatorio. La llegada de la banda ancha, el acceso móvil ubicuo y las nuevas formas de consumo e interacción audiovisuales han causado que se retome con interés el concepto de convergencia y de sus profundas implicaciones, especialmente en lo relativo al acceso, tratamiento, procesado y comunicación de información de tipo multimedia en un contexto de incipiente
  3. 3 competencia inter-plataforma encaminada, fundamentalmente, a satisfacer la demanda y necesidades de losusuariosfinales. Factores que Impulsan la Convergencia La convergencia no se explica sin la aparición de una serie de factores de índole técnico- económica que han supuesto la revolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Los principales de estos factores son: la digitalización, la evolución de la microelectrónica, la evolución del software y las nuevas capacidades de las infraestructuras de comunicaciones. MULTISERVICIOS TRIPLE PLAY Hace algunos años solo se contemplaba como un sueño el poder manejar la telefonía, Internet y televisión de paga por un solo medio de comunicación con la Convergencia de Medios, pero hoyen día estaintegraciónyaesuna realidad,el llamadoTriplePlay. “Triple Play” tiene un significado importante en los servicios de telecomunicaciones, desde hace unos años se está empleando esta denominación para referirse al empaquetamiento de servicios que permite tener acceso de forma simultánea a servicios de voz (telefonía), Internet de alta velocidad y televisión (bien sea video bajo demanda o convencional) utilizando una únicainfraestructurade acceso. Figura Nº 2.- Integración de Servicios En telecomunicaciones, el concepto triple play es el empaquetamiento de servicios y contenidos audiovisuales (voz, banda ancha y televisión). Es la comercialización de los servicios telefónicos de voz junto al acceso de banda ancha, añadiendo además los servicios audiovisuales(canalesde TV ypago por visión. El servicio triple play es el futuro cercano para el desarrollo integral de comunicación entre hogares. El desarrollo actual de las empresas incumbentes conlleva una solución única para varios problemas: el servicio telefónico, televisión interactiva y acceso a internet, todo en un mismo servicio. La diferencia que distingue a esta nueva categorización de tecnología consiste en que todos los servicios se sirven por un único soporte físico, ya sea cable coaxial, fibra óptica,cable de par trenzado,redeléctrica,obienmicroondas. Posibilita un servicio más personalizado al usuario debido a que el cliente dispone de los
  4. 4 servicios y contenidos que él desea utilizar en el momento idóneo. La mejora en la calidad de los servicios, llegando hasta los hogares la calidad digital. Nuevas posibilidades en telefonía y un abaratamientodel accesoainternet. DesarrolloDel Triple Play El cable fue la primera tecnología en ofrecer el hoy llamado “Triple Play” en los años 90 en EEUU, haciendo uso del enorme ancho de banda de las redes HFC (Híbrida Fibra Coaxial) y ofrecían:  Vídeo:sistematradicional de difusiónde televisión.  Voz: sistemasde telefoníaintegradasobre portadorasde radiofrecuencia.  Datos /acceso internet: sistemas propietarios que evolucionaron a sistemas compatibles comoDataOverCable Service Interface Specification de Cablelabs. Al desarrollarse la tecnología y al gran avance de las redes bajo el protocolo de comunicación IP todas lasempresas empezaron a migrar a esta plataforma la misma que les permitió brindar servicios de televisión + Voz/Telefonía + datos/Internet por un mismo medio de transmisión “EL TRIPLE PLAY”. El ingreso del triple play se da a la demanda de servicios interactivos y multimedia por parte del usuario, a la competencia en el sector de las telecomunicaciones y sobre todo a una mentalidad para ir más allá de servicios independientes, y creatividad para innovar y diferenciarse. La capacidad de empaquetar todos estos servicios constituye en la clave del negocioparaestas empresasyaque podránbrindaral usuariovariosbeneficioscomo:  Factura única y único proveedor, que implica facilidad en el control del gasto en los tres serviciosmencionadosylaconsiguiente simplicidadpercibida.  Ahorropor condicionesespecialescomercialesofrecidasenlospaquetesde servicios  Atractivode la televisiónde pagoy suscontenidos. A estas ventajas se añade la estrategia comercial de las empresas que han basado su comercializaciónenunaofertapersonalizadayde proximidad. El sistematriple playes sindudalatendenciade integrarenunasolaredvariasde ella,donde:  La vozintegra:  Procesamiento básico de llamadas: conexión, desconexión, transferencia de llamadas,llamadaenespera, identificadorde llamadas.  Aplicacionesde mensajes:Correode Voz  Aplicaciones avanzadas de procesamiento de llamadas: Remarcación automática, Directorios,Presencia,Recepciónautomática,IVR,Privacidad,Centrosde contacto.  El videointegra:  Videosobre demanda(VoD),PPV  Televisiónporcable  Videoconferencias  Interactividad  Los datosIntegran:  Serviciode Internet
  5. 5  Hospedaje de páginas  Transacciones  CualquierOperaciónde computoenformadistribuida ObjetivoDe Triple Play El objetivo del Triple Play no es sólo ofrecer estos servicios de voz, datos y video con una única facturación, sino aprovechar los recursos de red para combinarlos inteligentemente, por ejemplo, se podría estar viendo televisión y contestar una llamada entrante o una invitación a chatear en tu terminal donde precisamente se está viendo TV, e incluso se podría realizar una consultaa Internetsi necesitasalgunainformaciónusandoel mismo terminal. FuncionamientoDel Triple Play La implementación de Triple Play requiere la integración o convergencia de servicios de multimedia. Esta introducción puede resultar complicada, habida cuenta que se requerirá de infraestructura para acomodar los servicios de video y obtener el ancho de banda requerido para soportar este tipo de servicios. Adicionalmente, se requerirá expandir los tradicionales modelos de negocio actuales (basados en servicios de voz y datos) para incorporar aquellos inherentes alosserviciosde video. Figura Nº 3.- Integración de Servicios Triple playespasar de un modelodivididoporsectoresaunmodelodivididoporcapas.
  6. 6 Figura Nº 4.- Modelo divido por Capas Figura Nº 5.- Modelo divido por Sectores En el modelo dividido por sectores, el usuario puede acceder a cualquier servicio que desee, cada uno por distintas redes de acceso. Mientras que en el modelo dividido por capas el usuarioaccede por unasola redde acceso a todo unpaquete de servicios. Las redes convergentestrabajancontrestiposde tecnologías:  Tecnología en la red de acceso a multiservicios: Gigabit Ethernet, x DSL, CATV-HFC, tecnologíasinalámbricasyfibraóptica.  Tecnología en la red de transmisión SDH, Wnn: WDW, DWD protocolos para incrementarcapacidadesyservicios:ATM,MPPLS,IP, OipIP/ATM.  Tecnologíamultimediamóvil2.5y 3G: CDMA GPRS. La primera etapa para el triple play es una red de televisión por cable, esta tiene una transmisiónde laseñal unidireccional.
  7. 7 Figura Nº 6.- Modelo divido por Sectores Para la segunda etapa al servicio de televisión, se adiciona el servicio de transmisión de datos y para garantizar la compatibilidad entre distintos fabricantes se introduce un estándar DOCSIS (Data Over Cable Specification a Service Interface Specification), es una tecnología para transmisión de datos a alta velocidad. La red se convierte en bidireccional para transmitir y receptar datos. En esta etapa existe la transición hacia proveedores de acceso a Internet de banda. Figura Nº 7.- Red bidireccional En la tercera etapa interviene PacketCable con su estándar de CableLabs para de ofrecer servicios multimedia en tiempo real en redes de cable bidireccionales que garantiza la compatibilidadentre equipode diferentes fabricantesson:  Softswitch: Equipo que provee el control de llamada y servicios de conmutación de paquetesparatelefonía.  MTA (Multimedia Terminal Adapter): dispositivo final de la línea que convierte los datos de RF en serviciosanalógicosde telefonía yserviciosde datosdigitalesde bandaancha.
  8. 8 Figura Nº 8.- Red Triple Play Estructura Triple Play Figura Nº 9.- Esquema de la Red Triple Play Para el funcionamientodel triple playse consideranlossiguientescomponentesprincipales:  Cabecera  Redtroncal
  9. 9  Redde distribución  Acometida  Equipoterminal ¿Qué se necesitapara ofrecerTriple Play? Una red de próxima generación (NGN) para la convergencia de servicios, una plataforma de contenidos y aplicaciones, y sobre todo una mentalidad para ir más allá de servicios independientes que se han convertido por sí mismos en commodities, y creatividad para innovar y diferenciarse, esta será la ventaja competitiva de quienes ofrezcan servicios en formacombinada. MULTISERVICIOSQUAD PLAY Cuádruple play Empaquetamiento de cuatro servicios de telecomunicaciones comercializados e instalados en forma conjunta. Los servicios incluidos en el combo Quadruple Play son: telefonía móvil, fija, internetytelevisiónpaga. El llamado "Cuádruple play" es una oferta comercial de los operadores de telecomunicaciones para dar a los usuarios una solución que satisfaga todas sus necesidades. Este paquete comercial comprende cuatro servicios de telecomunicaciones: las llamadas desde teléfonos fijos,el accesoa Internet,latelevisióndigital ylatelefoníamóvil. Figura Nº 10.- Esquema Servicio Quad Play En la pasada década, los operadores de telecomunicaciones comenzaron su actividad comercial con ofertas de paquetes de servicios que comprendían el acceso a Internet junto con el servicio de voz mediante una línea de teléfono fija. Con posterioridad, a este paquete básico de comunicación se le agregó un servicio de televisión por cable o mediante tecnología IP. Estas ofertas,denominadas"Tripleplay",se hanhechopopularesenlosúltimoscincoaños Ahora, con la integración de la telefonía móvil en el paquete comercial, el llamado "Cuádruple play" es uno de los principales movimientos comerciales que busca concentrar los servicios de telecomunicacionesenunmismooperadoryconuna solafactura mensual.
  10. 10 Figura Nº 11.- Diagrama Red Quad Play En la pasada década, los operadores de telecomunicaciones comenzaron su actividad comercial con ofertas de paquetes de servicios que comprendían el acceso a Internet junto con el servicio de voz mediante una línea de teléfono fija. Con posterioridad, a este paquete básico de comunicación se le agregó un servicio de televisión por cable o mediante tecnología IP. Estas ofertas,denominadas"Tripleplay",se hanhechopopularesenlosúltimoscincoaños Ahora, con la integración de la telefonía móvil en el paquete comercial, el llamado "Cuádruple play" es uno de los principales movimientos comerciales que busca concentrar los servicios de telecomunicacionesenunmismooperadoryconuna solafactura mensual. El servicio Quadruple Play en unfuturo no muy lejano va hacer una realidad, y el elemento que va a permitirestaconvergenciaseráel teléfonomóvil. Si a los servicios convergentes modalidad Triple Play le añadimos la movilidad le estamos convirtiendo en Quadruple Play, menciona esto debido a que la movilidad se en los servicios Triple Play, es un concepto muy importante para entrar en un escenario de convergencia total que esla tendenciafuturade lasredesdel mundo.
  11. 11 Figura Nº 12.- Diagrama Red Quad Play La movilidad en Triple Play o conocida como Quadruple Play, se refiere a que estos servicios Triple Play tengan ubicuidad, lo que se refiere, a que si una operadora cualesquiera presta este servicio a un cliente, éste puede cambiar su ubicación natural garantizando su comunicación de modo integral y permanente, e incluso si el cliente en ese instante se está trasladando de un lugar a otro. A esto es lo que se le conoce como disponibilidad y versatilidad de la red, para que la información entre empresas, oficinas o usuarios, sea de manera rápida, privada, segura confiable y con QoS69. Entre los varios beneficios de la modalidad Quadruple Play, a más de losque se señalóenserviciosconvergentesTriple Playtenemos:  Suministrar servicios personales a los usuarios desde cualquier lugar y en cualquier momento.  La posibilidadde estarsiempre localizable cuandose deseé.  Permite mejorutilizaciónde tiemposmuertos. BIBLIOGRAFIA  http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1050/3/Capitulo_2.pdf  http://www.ramonmillan.com/tutoriales/tripleplay.php  http://blog.pucp.edu.pe/item/15757/es-triple-play-lo-que-se-promociona  http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2010/05/17/192757.php
Publicidad