SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
CUADRO SINÓPTICO DE LA PELÍCULA Dogville<br />TÍTULODogvilleDIRECCIÓNLars von TrierPAÍSDinamarca/Suecia/Francia/Noruega/Holanda/Finlandia/Alemania/Italia/Japón/Reino Unido/USAAÑO2003DURACIÓN143 min.GÉNERODramaREPARTONicole Kidman, Lauren Bacall, Paul Bettany, Patricia Clarkson, Ben Gazzara, James Caan, Jean-Marc Barr, Blair Brown y John Hurt.GUIÓNLars von TrierDIRECCIÓN ARTÍSTICAPeter GrantMAQUILLAJEPascale Bouquiere y Denis KrudsenVESTUARIOManon RasmussenPRODUCCIÓNVibeke WindelowPRODUCTOR EJECUTIVOPeter Aalbaek JensenMÚSICAAntonio Vivaldi (no original)FOTOGRAFÍAAnthony Dod MantleMONTAJEMolly Marlene Stengârd<br />TEMA<br />Es la condición humana. El hombre es un lobo para el hombre como diría Hobbes y el estado natural representado por el “buen salvaje” El Emilio de Rousseau es una patraña inútil que sólo engaña al más bobo (escena nº3: el veredicto de Chuck sobre Dogville).<br />ARGUMENTO<br />Apoyada por la voz del narrador (John Hurt), la película cuenta en nueve episodios más un prólogo, la historia de Grace (Nicole Kidman), una bella y delicada joven que, en su misteriosa huida de los gansters, se refugia en el pequeño y tranquilo pueblo de las Rocosas que da nombre al film, un mundo de referencia que sirve a Trier como laboratorio humano regresivo en el que poner a prueba la solidez de su severo diagnóstico acerca de la esencia de los Estados Unidos. Tras ser recibida por gran recelo por los vecinos, la protagonista parece ganarse el respeto y la confianza de la comunidad gracias a su entrega en cuerpo y alma a las tareas más duras y al apoyo de Tom (Paul Bettany), un joven escritor que aspira a “ilustrar” a sus conciudadanos. No obstante, las contrapartidas que Grace planteara a los habitantes como compensación por mantenerla y el riesgo que sumieron al recogerla, se transforman en exigencias cada vez más desconsideradas. Chantajeada y humillada, esclavizada y violada, la muchacha solicita que la dejen marchar pero, a sus espaldas, el pueblo acuerda entregarla a los criminales que la perseguían. Cuando estos llegan la situación sufre un vuelco radical, puesto que Grace resulta ser la hija del mafioso (James Caan), de cuyas garras había escapado tras una discusión acerca de cuál de los dos era el más soberbio ella, en su infinita misericordia, o él, en su falta de piedad. Por fin, la protagonista toma conciencia de que la ingratitud de Dogville para con ella merece un castigo ejemplar y ordena a los secuaces de su padre que lo arrasen a sangre y fuego.<br />TRATAMIENTO DEL ARGUMENTO<br />¿CÓMO SE PRESENTA EL ARGUMENTO?En los rótulos iniciales se puede leer “La película “DOGVILLE” contada en nueve capítulos y un prólogo” que se presenta sobre una U gris, recortados ambos sobre un fondo negro homogéneo. Esto nos remite a los códigos teatrales y los programas de mano, constituye un primer nivel de distanciamiento. Tras la desaparición de las letras, por fundido y sobre el fondo oscuro y uniforme del que la U ha desaparecido, entra un cartel que pone: “PRÓLOGO (que nos presenta al pueblo y a sus habitantes)”. Esto es un efecto de enmarcado que está en consonancia con la escenografía y el género del discursivo. Citaremos los capítulos, uno por uno, a continuación: “Capítulo PRIMERO/en el que Tom oye disparos y conoce a Grace”; “Capítulo SEGUNDO/En el que Grace sigue el plan de Tom y se dedica a trabajar”; “Capítulo TERCERO/En el que Grace se permite una provocación gratuita”; “Capítulo CUARTO/Días felices en Dogville”; “Capítulo QUINTO/Cuatro de Julio, después de todo”; “Capítulo SEXTO/En el que Dogville enseña los dientes”; “Capítulo SÉPTIMO/En el que Grace acaba hartándose de Dogville, abandona el pueblo y vuelve a ver la luz del día”; “Capítulo OCTAVO/En el que se celebra una reunión, la verdad sale a la luz y Tom se marcha (no tarda en volver)”; “Capítulo NOVENO/En el que Dogville recibe la visita largamente esperada y la película termina”. Deducimos de todo esto, una soterrada vena paródica.¿DE DÓNDE SURGE LA IDEA?Producida por Zantropa con un coste de 83 millones de coronas danesas (en torno a unos quince millones de dólares), Dogville constituye el primer volumen de una trilogía dedicada a los Estados Unidos (conjuntamente titulada USA, Tierra de oportunidades; de ahí la “U” sobre la que aparece el rótulo “Dogville”, seguido por Manderley (2005) y la aún pendiente de confirmación Washington.¿CUÁL ES LA TÉCNICA DEL DIRECTOR?El propio Trier confiesa en unas declaraciones en 1995, recogidas por Antonio Santamarina en su libro Lars von Trier: Europa versus Dogville, que: “He rechazado todas las reglas del montaje. He realizado cortes muy abruptos, lo que se percibe, además, en el filme, me he desembarazado igualmente de la continuidad y esto me ha permitido utilizar la técnica de la cual no había oído hablar hasta ahora, que consiste en filmar la misma escena bajo cinco o seis ángulos diferentes (…) Como no se respetaba la continuidad. Los actores hacían cosas completamente opuestas de una toma a otra y podían encontrarse delante de una ventana para dar una réplica o delante de la puerta para dar la siguiente. Podían jugar más fácilmente con las emociones: rodar una escena encolerizados y rehacerla luego con aire de felicidad”. En El camino del cine europeo. Siete miradas, von Trier declara que: “en un film como Los idiotas, no pensé ni un segundo cómo iba a rodarlo hasta que me puse a hacerlo. No planeé nada. Simplemente, estuve ahí y filmé lo que estaba viendo (…) Por supuesto, todo se debía a que estaba rodando yo mismo y con una cámara de vídeo pequeña. Así que, en realidad, ya no se trataba de una cámara; era mi ojo, era yo observando. Si un actor decía algo a mi derecha, simplemente me volvía hacia él y, luego, me volvía hacia el otro actor cuando contestaba y, después, igual me giraba a la izquierda si oía que pasaba algo en ese lado (…) por ahora, sigo con el vídeo. Sencillamente, es fantástico poder filmar y filmar sin parar. Hace que los ensayos no tengan sentido”. Respecto a los actores, observa Trier para el documental Dogville Confessions (2003) que: “Yo observaba a todas esas personas que intentaban formar parte de una idea extraña que un hombre ha tenido. Una idea imposible, porque él no explica casi nada. Los actores no sabían qué tenían que hacer. No sabían de dónde venían sus personajes ni adónde iban. Era algo enormemente frustrante, que les impedía estar a la altura de las circunstancias. Se volvieron inseguros y eso les hizo solitarios… No creo que ninguno de ellos entendiera nada en realidad sobre la película antes de sentarse a visionar el primer montaje. En determinado momento, aceptaron la premisa y eligieron seguir adelante con él”. Y añade: “utilizó la misma técnica de rodaje en libre que ya había empleado para atormentar a Björk, acechando a los actores, empujándoles y presionándoles y hablándoles mientras trataba de hacer brotar en ellos la fea verdad de los personajes que había creado, sacándoles una violencia y crueldad sinceras”.LA ACCIÓN DE LA PELÍCULALa acción de la película transcurre a lo largo de un año, visualizado a través del tránsito de las estaciones, y cuya exactitud se carga de significado desde el punto de vista de la protagonista (para quien la experiencia de la vida en el pueblo tiene un valor simbólico). La temporalidad del relato es el de la novela-río en la que el narrador administra sabiamente el relato con arregle a las circunstancias dramáticas. Así, el capítulo primero, abarca dos días; el segundo narra (y muestra, en un montaje-secuencia) acontecimientos de las dos semanas siguientes; el tercero, transcurre en un par de días, con un indeterminado, pero breve período elidido; el cuarto resume la primavera y el principio del verano; el quinto arranca el Cuatro de Julio y se extiende las semanas sucesivas; el sexto (en el que la protagonista es violada por primera vez) tiene lugar en tiempo real; el séptimo, que muestra la reacción a la acción anterior el mismo día, para después contar acontecimientos inconexos; el octavo enlaza “esos primeros días de otoño en los que empiezan a caer las hojas” con la primera nevada de la temporada y prolongándose un poco más; y el noveno (el sangriento clímax del desenlace) donde se equiparan los tiempos del relato y el discurso. Este último capítulo es el de la recepción nocturna de los gánsters. Tom nombra una “delegación” para demostrar la hospitalidad del pueblo/charla entre Grace y su padre/resolución epifanía en el curso de un paseo nocturno (tiempo y espacios subjetivos, con el montaje, la iluminación y la puesta en escena toda, siguiendo la disquisición intelectual de Grace filtrados por la transcripción del narrador omnisciente)/comunicación al padre de la resolución (con una pequeña charla con Tom de por medio)/matanza y marcha.EL ESCENARIOToda la trama se desarrolla en una unidad de espacio, en el escenario que representa al pueblo. Todo está presente en una imagen casi plana y transparente (fondos blancos durante el día y negros durante la noche) que se corresponde con la proyección mental de sus habitantes: todos, lo quieran o no, se tienen presentes los unos a los otros, ven cada movimiento y están sometidos al escrutinio público. Hay una motivación nominalista destinada a dotar de credibilidad al espacio de la ficción en la mente del espectador y hacerlo inteligible: el campanario suspendido en el aire, un gran portalón y unos bancos figuran la iglesia; un escaparate, la tienda; un risco empinado y escarpado representa las estribaciones de las Rocosas a la salida del pueblo; una sucesión sinuosa de estacas clavadas de tres en tres para componer pilares y dinteles, de altura declinante, delatan la huella de la mano del hombre en la mina de plata abandonada… Las cosas encarnan las ideas. Se nos hace sentir como esencial una visión de mundo esquemática. Lo que vemos no es el mundo sino una versión del mundo. El nombre de Ville caracteriza un espacio-tiempo que es, en realidad, un concepto con tantas ramificaciones como connotaciones: la referencia a las Rocosas, el Viejo Sur, la recesión económica y moral en el contexto de la Depresión. El molino abandonado donde se fija la residencia de Grace y que se convertirá en su cárcel, constituye una clara referencia a Santuario de Faulkner. Es característico que sea la propiedad la que marque el criterio por el cual se distinguen los espacios públicos (“la vieja mina”, “el molino”, “los groselleros”, “el banco de la vieja dama”) de los privados (“Chuck y Vera”, “perro” (la caseta), “Los Henson”, “fábrica”, “Mckay”, “el garaje de Ben”, “la tienda de Ma Ginger”, “Olivia y June”, “la casa de Thomas Edison” y “la casa de Jeremiah”, conforman el universo donde el arraigo y el sentido de ciudadanía y los derechos de posesión e inviolabilidad del domicilio, intocables en Norteamérica, aparecen confundidos. TOMSe hace indispensable la presencia material de un creador concienciado a propósito de la representación: Tom, identificado como escritor (escindido entre dos funciones, la de narrador y la de filósofo moralista) y observador (sobre su escritorio, ya en el primer plano del film, se distinguen unos prismáticos) pero sobre todo como “ilustrador”. El narrador acude a una metáfora y define a Tom como un minero que en lugar de volar roca “perforaba algo aún más duro: horadaba el alma humana hasta su núcleo refulgente” (escena nº1, presentación de los personajes y dos semanas de plazo).<br />EL RITMO NARRATIVO<br />El ritmo narrativo es parabólico: para ejemplarizar hay que ejemplificar. El ritmo tiene que ser convincente y catártico, ha de haber sanciones: la moraleja, encarnada, ha de ser performativa, o sea, punitiva; tendrá que hacer catarsis en la representación, en la “fábula virtual” en que Tom ha embarcado a los habitantes de Dogville.<br />GRACE<br />La primera aparición de Grace la designan como producto de la imaginación de Tom en respuesta a un deseo expresamente formulado: una figura estilizada y oscura, urbana, seductora (la bata y el peinado de femme fatale según los cánones cinematográficos del período) que surge de entre la nada y las tinieblas, bajo un foco cenital. “En cuanto la vio, supo que era ese su lugar”. Como “sí, un regalo” y “generosa, muy generosa”; y, luego, cuando le ofrece permanecer en Dogville y ella repone que “no tiene nada que ofrecerles”, él responde: “Tienes mucho que ofrecernos”. El bautismo de Grace, en tanto que la hace portadora de un don, redunda en el registro alegórico. Tom no manifiesta sorpresa ante la encarnación de una figura femenina de nombre inequívoco. Hambrienta, a su llegada, Grace robará al chucho el hueso y esa será la razón por la cual en un ajuste de cuentas le perdonará la vida en el desenlace final para quedar en paz (escena nº2, tareas innecesarias).<br />LOS DOGVILLANOS<br />El al ascetismo que los dogvillanos entonan encubre una cultura (que presupone un culto) principalmente funcional, prosaica y rácana. Tom no opone a sus paisanos más razones que las económicas y materiales; su mentalidad está impregnada del positivismo de los pioneros: su lenguaje es la expresión de su pensamiento y su herramienta de convicción. Tom presentará a la protagonista con todos los atributos de un regalo. Toda presunta metafísica se ancla en consideraciones terrenales. Las categorías mundanas y sagradas están distorsionadas, confundidas. Tom juega a dos bandas en relación a la dialéctica Grace/Dogville. Destaquemos dos instantes en los que se muestra la actitud cobarde de Tom para no intervenir. Tom se escuda en la falsa opacidad de las paredes para inhibirse. Se vanagloria de conocer a las gentes de Dogville en profundidad, Grace la dice “Lo ves todo, ¿verdad?” y, más adelante, cuando ya la han convertido en una esclava sexual de todos los varones de pueblo, el narrador afirma “Tom lo veía todo…” (escena nº11, Grace reducida a una esclava sexual).<br />LA CARA OCULTA DEL SUEÑO AMERICANO<br />La siniestra irrupción de una premonición tiene lugar cuando Grace pronuncia la frase cuyo carácter paranormal ella nota “Aquí no dormirá nadie” (escnena nº16). Cuando Grace es traicionada y se respira una calma previa a la tormenta, Tom ha llamado a los gánsters que no tardarán en llegar. Un árbol ha cortado la carretera y el juicio final se retrasa unas horas. Es la cara oculta del sueño americano. Grace es la víctima propiciatoria e inquisidora infiltrada. Ella es, sin saberlo, la prueba a la que se somete Dogville y la administradora de justicia: solo a través de un trato directo y prolongado, experimentando la hospitalidad o la mezquindad en carne propia, desde la total alteridad de quien nada tiene, de entrada, que ver con el pueblo, podría impartirla, con ecuanimidad y desapasionamiento; personaje vacío, utilitario, de una total ambigüedad y extraño a sus propios ojos. <br />MARIONETAS<br />Los actores son marionetas equiparadas a objetos. No son más reales, sino por convención, que las figuritas de porcelana que Grace compra con el producto de su esfuerzo; figuritas a las que inviste de un significado simbólico (en concreto, de connotaciones peyorativas, por medio de una sentencia: “esas horribles figuritas que dicen mucho acerca de la gente”), que Grace rebate (primero negando que sean horribles y luego, mediante el acto de compra, convirtiéndolas en fetiche) y que constituye “una lección” y “una prueba” para Grace. El narrador eleva el objeto a categoría humana. “Al ver cómo se pulverizaba la porcelana, sintió que se desintegraba algo humano. Las figuritas eran el fruto de su encuentro con el pueblo. Eran la prueba de que, a pesar de todo, su sufrimiento había creado algo valioso”. La destrucción de las figuras es vivida como el asesinato de seres queridos (escena nº8).<br />LA TRAICIÓN<br />A propósito de Tom, el narrador afirma que “los problemas morales eran lo suyo”, “su trabajo”. Alude a él como “el joven filósofo”. Mientras que la voz en off añade que “su ira se resumía en la desagradable sensación de haber sido descubierto”. Tom echa un vistazo por encima de los hombros que corrobora el dictamen que el narrador omnisciente pronuncia acerca de sus sentimientos, cuanto Tom, se ponga “casi a temblar” por el perjuicio que el contacto con Grace puede ocasionarle, haciéndole dudar de su superioridad sobre los demás (porque el cargo que ella presenta contra él consiste en que es humano, falible y susceptible de caer en la tentación) y desviándolo de su misión literaria y moral. ¿Quién es el descubridor del pecado de Tom, sino a la vez, Grace (la acusadora), el narrador (quién formula los términos de su desasosiego), él mismo (su conciencia) y nosotros, espectadores (el público) invisible cuya presencia culpabilizadora busca junto a sí en el banco? Durante este paseo nocturno toma la decisión de avisar a los gansters. Rebusca en el cajón la tarjeta del jefe mafioso. Esto indica que la delación se va a producir, aunque se elide: se muestran los preparativos de la llamada centrándose únicamente en un gesto (escena nº14).<br />EL VEREDICTO FINAL DE GRACE SOBRE DOGVILLE<br />“Si alguien tenía el poder de corregirlos, era su deber hacerlo, por el bien de otros pueblos; por el bien de la humanidad; sin olvidar el bien del ser humano, que era la propia Grace”. Víctima, Mesías y vengadora; figura sacrificial, redentora y castigadora; el poder que el demiurgo le ha concedido carece de límites. Se produce una segunda subjetivización del contracampo, la detención del tiempo y el corrimiento de la representación hacia el Tableaux. “Grace se detuvo, y al hacerlo, las nubes se disiparon y salió la luna”. Figura crepuscular, luz azulada que iluminará a Grace y la dotará de conciencia.<br />LA CONVERSACIÓN CON EL PADRE<br />El padre acusa a Grace de arrogancia. Demuestra la importancia que el mafioso da a las convenciones representacionales que gobiernan la vida en sociedad: la mafia es un gremio ceremonioso. Hay una triple impugnación por parte del padre: a) la humillación que implicó el gesto de dejarlo con la palabra en la boca; b) las razones (ideas, principios, abstracciones, visiones del mundo) expuestas en la discusión que ella cortó; c) la desaprobación al estilo de vida que él representa y el rechazo del papel al que está predestinada en su universo; d) la personalidad de Grace y su posición en el mundo. Esta discusión tuvo como consecuencia la huida de Grace, cuyas secuelas se arrastran hasta el presente, su resolución requiere tintes trascendentales. La querella que enfrenta a Grace con Dogville tiene varios frentes: a) narrativos (en su desesperada huida, hipotecó su futuro hasta dejarse arrastrar al chantaje por el pueblo); b) psicológicos (su misión en Dogville tenía los fines de purgar su pecado de arrogancia y demostrar, a sí misma y al mundo, la coherencia entre su creencia en la bondad y la inocencia humana y sus actos) y c) discursivos (la representación es un ensayo para poner en práctica su entelequia en un pueblo que es una sociedad en estado natural y el máximo exponente de su idea de universo. Así lo indican la tópica idealización moral y la complacencia en la inconcreción que afloran en las palabras con que expresó sus sentimientos tras el primer contacto con el pueblo: “Yo solo veo un precioso pueblecito rodeado de magníficas montañas. Un lugar donde la gente alberga sueños y esperanzas aun en las condiciones más duras. Y siete figuritas no tienen nada de horrible”. La acusación de altivez del padre, cuestiona su visión del mundo, proyectándose retroactivamente sobre su traumática experiencia en Dogville, y desmiente las premisas de un acercamiento, el suyo, que se pretendía inocente pero está viciado por un miserabilismo huero, derivado de un engreimiento subido, complicado por la mala conciencia. “Tú no los enjuicias porque simpatizas con ellos (…) Siempre culpas a las circunstancias”. ¿Cuál es la respuesta idónea? Mientras el padre aboga por echar mano del látigo para evitar que los perros ingieran sus propios vómitos, ella se resiste al castigo porque “siguen su instinto”. El padre ataca su condescendencia: “Tienes la idea preconcebida de que nadie, repito nadie, puede alcanzar tu elevado sentido de la ética. Por lo tanto, los exoneras (…) Perdonas a los demás con excusas que jamás te aplicarías a ti misma”. Ella se da por vencida y los insta a marcharse sin ella, mientras sigue aferrándose a la idea de que el hombre es bueno por naturaleza. (escena nº18). La solución de Grace ha de ser proporcionada, axiológicamente motivada y justificada con consistencia. Ofendida por un sujeto colectivo  al cometer un acto de lesa humanidad, la protagonista se limita a aplicar su estricto e intransigente código de la justicia, la virtud y la moral, de la única forma posible: con la severidad y rigor de quien maneja las cuestiones del mundo con abstracciones y es sabedor de que toda representación desemboca en una autodisolución ante la que no cabe el arrepentimiento, activa y drástica. El padre sugiere colgar a un perro de una farola. Ella responde: “Con eso sólo conseguiríamos asustar al pueblo, pero difícilmente lo haríamos mejor (…) Quiero hacer que este mundo sea un poco mejor”; y más adelante: “Si existe un pueblo sin el cual el mundo sería mejor, es éste” (escena nº19). La carnicería que desatan los gansters tiene una visualización ambigua, entre la violencia absolutamente gráfica de los planos frontales y la estilización –el fondo se torna anaranjado y rojizo, a causa de las llamas invisibles que consumen las construcciones-. Las cortinas del coche se descorren para contemplar tal efecto “es lo correcto”. A Grace no se le escapa que ella es la única destinataria de esta catarsis. Grace corresponde a Vera que había destruido las estatuillas de cerámica, bajo el estímulo de cesar la matanza si contiene las lágrimas: “Se lo debía”. La rotura de los fetiches se equipara con el asesinato de los niños, escenificado con toda crudeza (véase la ejecución del bebé). Se trata del desdibujamiento de cualesquiera fronteras morales cuando el didactismo engulle el mundo. Cuando el baño de sangre concluye, Grace se apea del automóvil y, empuñando una pistola, se acerca a Tom. Él la felicita en términos de eficacia moral, y debatiéndose entre su natural tendencia a dejar que sus consejos prácticos se impongan solos a partir de sus divagaciones metafísicas y la urgencia por salvar el pellejo, intenta retomar el hilo de las abstracciones antes de que todo acabe: “Bravo, Grace. Bravo. Reconozco que tu ilustración es muy superior a la mía. Asusta, sí pero ¡qué claridad! ¿Qué te parece si la uso como inspiración para mi novela?” Pero ella, tras despedirse, le descerraja un tiro en la nuca (escena nº20). Tras la escabechina un último y significativo gesto de piedad, Grace da la orden de dejar vivir a Moses, el perro: único habitante inocente, por no racional, del pueblo, al otorgarle el perdón, la protagonista no hace sino cumplir el destino implícito de su nombre, esto es su esencia. La cámara desde un plano general cenital desciende en picado mediante un zoom sobre el escenario y cuando ya sólo abarca la caseta de Moses, un fundido provoca que, en el hueco que delimita el contorno de tiza, el perro se materialice y se alce, ladrando a la cámara. El director pretende decir: “esto podría haber sucedido ahora” (escena nº21).<br />Mi deuda es con Agustín Rubio Alcover para la realización de este cuadro sinóptico.<br />
Ficha TéCnica De Dogville
Ficha TéCnica De Dogville
Ficha TéCnica De Dogville
Ficha TéCnica De Dogville

Más contenido relacionado

Similar a Ficha TéCnica De Dogville

Harold pinter discurso
Harold pinter discursoHarold pinter discurso
Harold pinter discursoOscar Felipe
 
Revista 16 9 mayo 2014
Revista 16 9 mayo 2014Revista 16 9 mayo 2014
Revista 16 9 mayo 2014Revista 16:9
 
Análisis o ensayo de una pelicula
Análisis o ensayo de una peliculaAnálisis o ensayo de una pelicula
Análisis o ensayo de una peliculaPercy Lopez
 
Las margaritas (Sedmikrásky, Vera Chytilová, 1966) - Análisis de montaje
Las margaritas (Sedmikrásky, Vera Chytilová, 1966) - Análisis de montaje Las margaritas (Sedmikrásky, Vera Chytilová, 1966) - Análisis de montaje
Las margaritas (Sedmikrásky, Vera Chytilová, 1966) - Análisis de montaje AtomSamit
 
Géneros del cine
Géneros del cineGéneros del cine
Géneros del cineyadia21
 
Película Vampyr La Bruja Vampiro, de Carl Theodor Dreyer
Película Vampyr La Bruja Vampiro, de Carl Theodor DreyerPelícula Vampyr La Bruja Vampiro, de Carl Theodor Dreyer
Película Vampyr La Bruja Vampiro, de Carl Theodor DreyerKaren Sanchez
 
GANADORES PROMO ABRAZO
GANADORES PROMO ABRAZOGANADORES PROMO ABRAZO
GANADORES PROMO ABRAZOalangottlieb
 
Ganadores Promo Abrazo de Apertura
Ganadores Promo Abrazo de AperturaGanadores Promo Abrazo de Apertura
Ganadores Promo Abrazo de Aperturaalangottlieb
 
Accion Robotica Y Lo Nuevo De Liam Neeson
Accion Robotica Y Lo Nuevo De Liam Neeson
Accion Robotica Y Lo Nuevo De Liam Neeson
Accion Robotica Y Lo Nuevo De Liam Neeson charles9raymond02
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaprofejsegovia
 
Lucho dussault, o la impro como como forma de vida
Lucho dussault, o la impro como como forma de vidaLucho dussault, o la impro como como forma de vida
Lucho dussault, o la impro como como forma de vidaGonzalo Merino
 
TeoríAs CinematográFicas
TeoríAs CinematográFicasTeoríAs CinematográFicas
TeoríAs CinematográFicashector.juarez
 
Terminada Presentacion Kkkkk
Terminada Presentacion KkkkkTerminada Presentacion Kkkkk
Terminada Presentacion Kkkkkmirima
 
CUADERNO DE UN CINÉFILO REACCIONARIO (2009-2022) Álvaro del Amo
CUADERNO DE UN CINÉFILO REACCIONARIO (2009-2022) Álvaro del AmoCUADERNO DE UN CINÉFILO REACCIONARIO (2009-2022) Álvaro del Amo
CUADERNO DE UN CINÉFILO REACCIONARIO (2009-2022) Álvaro del AmoJulioPollinoTamayo
 

Similar a Ficha TéCnica De Dogville (20)

Harold pinter discurso
Harold pinter discursoHarold pinter discurso
Harold pinter discurso
 
Dos cuentos y una película
Dos cuentos y una películaDos cuentos y una película
Dos cuentos y una película
 
De lo sensorial y lo digital
De lo sensorial y lo digitalDe lo sensorial y lo digital
De lo sensorial y lo digital
 
Revista 16 9 mayo 2014
Revista 16 9 mayo 2014Revista 16 9 mayo 2014
Revista 16 9 mayo 2014
 
Análisis o ensayo de una pelicula
Análisis o ensayo de una peliculaAnálisis o ensayo de una pelicula
Análisis o ensayo de una pelicula
 
Las margaritas (Sedmikrásky, Vera Chytilová, 1966) - Análisis de montaje
Las margaritas (Sedmikrásky, Vera Chytilová, 1966) - Análisis de montaje Las margaritas (Sedmikrásky, Vera Chytilová, 1966) - Análisis de montaje
Las margaritas (Sedmikrásky, Vera Chytilová, 1966) - Análisis de montaje
 
Géneros del cine
Géneros del cineGéneros del cine
Géneros del cine
 
Doble j 16
Doble j 16Doble j 16
Doble j 16
 
Película Vampyr La Bruja Vampiro, de Carl Theodor Dreyer
Película Vampyr La Bruja Vampiro, de Carl Theodor DreyerPelícula Vampyr La Bruja Vampiro, de Carl Theodor Dreyer
Película Vampyr La Bruja Vampiro, de Carl Theodor Dreyer
 
GANADORES PROMO ABRAZO
GANADORES PROMO ABRAZOGANADORES PROMO ABRAZO
GANADORES PROMO ABRAZO
 
Ganadores Promo Abrazo de Apertura
Ganadores Promo Abrazo de AperturaGanadores Promo Abrazo de Apertura
Ganadores Promo Abrazo de Apertura
 
Accion Robotica Y Lo Nuevo De Liam Neeson
Accion Robotica Y Lo Nuevo De Liam Neeson
Accion Robotica Y Lo Nuevo De Liam Neeson
Accion Robotica Y Lo Nuevo De Liam Neeson
 
Prepa 7
Prepa 7Prepa 7
Prepa 7
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literaria
 
Lucho dussault, o la impro como como forma de vida
Lucho dussault, o la impro como como forma de vidaLucho dussault, o la impro como como forma de vida
Lucho dussault, o la impro como como forma de vida
 
TeoríAs CinematográFicas
TeoríAs CinematográFicasTeoríAs CinematográFicas
TeoríAs CinematográFicas
 
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBREUNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
 
Terminada Presentacion Kkkkk
Terminada Presentacion KkkkkTerminada Presentacion Kkkkk
Terminada Presentacion Kkkkk
 
Fanzine 4
Fanzine 4  Fanzine 4
Fanzine 4
 
CUADERNO DE UN CINÉFILO REACCIONARIO (2009-2022) Álvaro del Amo
CUADERNO DE UN CINÉFILO REACCIONARIO (2009-2022) Álvaro del AmoCUADERNO DE UN CINÉFILO REACCIONARIO (2009-2022) Álvaro del Amo
CUADERNO DE UN CINÉFILO REACCIONARIO (2009-2022) Álvaro del Amo
 

Ficha TéCnica De Dogville

  • 1. CUADRO SINÓPTICO DE LA PELÍCULA Dogville<br />TÍTULODogvilleDIRECCIÓNLars von TrierPAÍSDinamarca/Suecia/Francia/Noruega/Holanda/Finlandia/Alemania/Italia/Japón/Reino Unido/USAAÑO2003DURACIÓN143 min.GÉNERODramaREPARTONicole Kidman, Lauren Bacall, Paul Bettany, Patricia Clarkson, Ben Gazzara, James Caan, Jean-Marc Barr, Blair Brown y John Hurt.GUIÓNLars von TrierDIRECCIÓN ARTÍSTICAPeter GrantMAQUILLAJEPascale Bouquiere y Denis KrudsenVESTUARIOManon RasmussenPRODUCCIÓNVibeke WindelowPRODUCTOR EJECUTIVOPeter Aalbaek JensenMÚSICAAntonio Vivaldi (no original)FOTOGRAFÍAAnthony Dod MantleMONTAJEMolly Marlene Stengârd<br />TEMA<br />Es la condición humana. El hombre es un lobo para el hombre como diría Hobbes y el estado natural representado por el “buen salvaje” El Emilio de Rousseau es una patraña inútil que sólo engaña al más bobo (escena nº3: el veredicto de Chuck sobre Dogville).<br />ARGUMENTO<br />Apoyada por la voz del narrador (John Hurt), la película cuenta en nueve episodios más un prólogo, la historia de Grace (Nicole Kidman), una bella y delicada joven que, en su misteriosa huida de los gansters, se refugia en el pequeño y tranquilo pueblo de las Rocosas que da nombre al film, un mundo de referencia que sirve a Trier como laboratorio humano regresivo en el que poner a prueba la solidez de su severo diagnóstico acerca de la esencia de los Estados Unidos. Tras ser recibida por gran recelo por los vecinos, la protagonista parece ganarse el respeto y la confianza de la comunidad gracias a su entrega en cuerpo y alma a las tareas más duras y al apoyo de Tom (Paul Bettany), un joven escritor que aspira a “ilustrar” a sus conciudadanos. No obstante, las contrapartidas que Grace planteara a los habitantes como compensación por mantenerla y el riesgo que sumieron al recogerla, se transforman en exigencias cada vez más desconsideradas. Chantajeada y humillada, esclavizada y violada, la muchacha solicita que la dejen marchar pero, a sus espaldas, el pueblo acuerda entregarla a los criminales que la perseguían. Cuando estos llegan la situación sufre un vuelco radical, puesto que Grace resulta ser la hija del mafioso (James Caan), de cuyas garras había escapado tras una discusión acerca de cuál de los dos era el más soberbio ella, en su infinita misericordia, o él, en su falta de piedad. Por fin, la protagonista toma conciencia de que la ingratitud de Dogville para con ella merece un castigo ejemplar y ordena a los secuaces de su padre que lo arrasen a sangre y fuego.<br />TRATAMIENTO DEL ARGUMENTO<br />¿CÓMO SE PRESENTA EL ARGUMENTO?En los rótulos iniciales se puede leer “La película “DOGVILLE” contada en nueve capítulos y un prólogo” que se presenta sobre una U gris, recortados ambos sobre un fondo negro homogéneo. Esto nos remite a los códigos teatrales y los programas de mano, constituye un primer nivel de distanciamiento. Tras la desaparición de las letras, por fundido y sobre el fondo oscuro y uniforme del que la U ha desaparecido, entra un cartel que pone: “PRÓLOGO (que nos presenta al pueblo y a sus habitantes)”. Esto es un efecto de enmarcado que está en consonancia con la escenografía y el género del discursivo. Citaremos los capítulos, uno por uno, a continuación: “Capítulo PRIMERO/en el que Tom oye disparos y conoce a Grace”; “Capítulo SEGUNDO/En el que Grace sigue el plan de Tom y se dedica a trabajar”; “Capítulo TERCERO/En el que Grace se permite una provocación gratuita”; “Capítulo CUARTO/Días felices en Dogville”; “Capítulo QUINTO/Cuatro de Julio, después de todo”; “Capítulo SEXTO/En el que Dogville enseña los dientes”; “Capítulo SÉPTIMO/En el que Grace acaba hartándose de Dogville, abandona el pueblo y vuelve a ver la luz del día”; “Capítulo OCTAVO/En el que se celebra una reunión, la verdad sale a la luz y Tom se marcha (no tarda en volver)”; “Capítulo NOVENO/En el que Dogville recibe la visita largamente esperada y la película termina”. Deducimos de todo esto, una soterrada vena paródica.¿DE DÓNDE SURGE LA IDEA?Producida por Zantropa con un coste de 83 millones de coronas danesas (en torno a unos quince millones de dólares), Dogville constituye el primer volumen de una trilogía dedicada a los Estados Unidos (conjuntamente titulada USA, Tierra de oportunidades; de ahí la “U” sobre la que aparece el rótulo “Dogville”, seguido por Manderley (2005) y la aún pendiente de confirmación Washington.¿CUÁL ES LA TÉCNICA DEL DIRECTOR?El propio Trier confiesa en unas declaraciones en 1995, recogidas por Antonio Santamarina en su libro Lars von Trier: Europa versus Dogville, que: “He rechazado todas las reglas del montaje. He realizado cortes muy abruptos, lo que se percibe, además, en el filme, me he desembarazado igualmente de la continuidad y esto me ha permitido utilizar la técnica de la cual no había oído hablar hasta ahora, que consiste en filmar la misma escena bajo cinco o seis ángulos diferentes (…) Como no se respetaba la continuidad. Los actores hacían cosas completamente opuestas de una toma a otra y podían encontrarse delante de una ventana para dar una réplica o delante de la puerta para dar la siguiente. Podían jugar más fácilmente con las emociones: rodar una escena encolerizados y rehacerla luego con aire de felicidad”. En El camino del cine europeo. Siete miradas, von Trier declara que: “en un film como Los idiotas, no pensé ni un segundo cómo iba a rodarlo hasta que me puse a hacerlo. No planeé nada. Simplemente, estuve ahí y filmé lo que estaba viendo (…) Por supuesto, todo se debía a que estaba rodando yo mismo y con una cámara de vídeo pequeña. Así que, en realidad, ya no se trataba de una cámara; era mi ojo, era yo observando. Si un actor decía algo a mi derecha, simplemente me volvía hacia él y, luego, me volvía hacia el otro actor cuando contestaba y, después, igual me giraba a la izquierda si oía que pasaba algo en ese lado (…) por ahora, sigo con el vídeo. Sencillamente, es fantástico poder filmar y filmar sin parar. Hace que los ensayos no tengan sentido”. Respecto a los actores, observa Trier para el documental Dogville Confessions (2003) que: “Yo observaba a todas esas personas que intentaban formar parte de una idea extraña que un hombre ha tenido. Una idea imposible, porque él no explica casi nada. Los actores no sabían qué tenían que hacer. No sabían de dónde venían sus personajes ni adónde iban. Era algo enormemente frustrante, que les impedía estar a la altura de las circunstancias. Se volvieron inseguros y eso les hizo solitarios… No creo que ninguno de ellos entendiera nada en realidad sobre la película antes de sentarse a visionar el primer montaje. En determinado momento, aceptaron la premisa y eligieron seguir adelante con él”. Y añade: “utilizó la misma técnica de rodaje en libre que ya había empleado para atormentar a Björk, acechando a los actores, empujándoles y presionándoles y hablándoles mientras trataba de hacer brotar en ellos la fea verdad de los personajes que había creado, sacándoles una violencia y crueldad sinceras”.LA ACCIÓN DE LA PELÍCULALa acción de la película transcurre a lo largo de un año, visualizado a través del tránsito de las estaciones, y cuya exactitud se carga de significado desde el punto de vista de la protagonista (para quien la experiencia de la vida en el pueblo tiene un valor simbólico). La temporalidad del relato es el de la novela-río en la que el narrador administra sabiamente el relato con arregle a las circunstancias dramáticas. Así, el capítulo primero, abarca dos días; el segundo narra (y muestra, en un montaje-secuencia) acontecimientos de las dos semanas siguientes; el tercero, transcurre en un par de días, con un indeterminado, pero breve período elidido; el cuarto resume la primavera y el principio del verano; el quinto arranca el Cuatro de Julio y se extiende las semanas sucesivas; el sexto (en el que la protagonista es violada por primera vez) tiene lugar en tiempo real; el séptimo, que muestra la reacción a la acción anterior el mismo día, para después contar acontecimientos inconexos; el octavo enlaza “esos primeros días de otoño en los que empiezan a caer las hojas” con la primera nevada de la temporada y prolongándose un poco más; y el noveno (el sangriento clímax del desenlace) donde se equiparan los tiempos del relato y el discurso. Este último capítulo es el de la recepción nocturna de los gánsters. Tom nombra una “delegación” para demostrar la hospitalidad del pueblo/charla entre Grace y su padre/resolución epifanía en el curso de un paseo nocturno (tiempo y espacios subjetivos, con el montaje, la iluminación y la puesta en escena toda, siguiendo la disquisición intelectual de Grace filtrados por la transcripción del narrador omnisciente)/comunicación al padre de la resolución (con una pequeña charla con Tom de por medio)/matanza y marcha.EL ESCENARIOToda la trama se desarrolla en una unidad de espacio, en el escenario que representa al pueblo. Todo está presente en una imagen casi plana y transparente (fondos blancos durante el día y negros durante la noche) que se corresponde con la proyección mental de sus habitantes: todos, lo quieran o no, se tienen presentes los unos a los otros, ven cada movimiento y están sometidos al escrutinio público. Hay una motivación nominalista destinada a dotar de credibilidad al espacio de la ficción en la mente del espectador y hacerlo inteligible: el campanario suspendido en el aire, un gran portalón y unos bancos figuran la iglesia; un escaparate, la tienda; un risco empinado y escarpado representa las estribaciones de las Rocosas a la salida del pueblo; una sucesión sinuosa de estacas clavadas de tres en tres para componer pilares y dinteles, de altura declinante, delatan la huella de la mano del hombre en la mina de plata abandonada… Las cosas encarnan las ideas. Se nos hace sentir como esencial una visión de mundo esquemática. Lo que vemos no es el mundo sino una versión del mundo. El nombre de Ville caracteriza un espacio-tiempo que es, en realidad, un concepto con tantas ramificaciones como connotaciones: la referencia a las Rocosas, el Viejo Sur, la recesión económica y moral en el contexto de la Depresión. El molino abandonado donde se fija la residencia de Grace y que se convertirá en su cárcel, constituye una clara referencia a Santuario de Faulkner. Es característico que sea la propiedad la que marque el criterio por el cual se distinguen los espacios públicos (“la vieja mina”, “el molino”, “los groselleros”, “el banco de la vieja dama”) de los privados (“Chuck y Vera”, “perro” (la caseta), “Los Henson”, “fábrica”, “Mckay”, “el garaje de Ben”, “la tienda de Ma Ginger”, “Olivia y June”, “la casa de Thomas Edison” y “la casa de Jeremiah”, conforman el universo donde el arraigo y el sentido de ciudadanía y los derechos de posesión e inviolabilidad del domicilio, intocables en Norteamérica, aparecen confundidos. TOMSe hace indispensable la presencia material de un creador concienciado a propósito de la representación: Tom, identificado como escritor (escindido entre dos funciones, la de narrador y la de filósofo moralista) y observador (sobre su escritorio, ya en el primer plano del film, se distinguen unos prismáticos) pero sobre todo como “ilustrador”. El narrador acude a una metáfora y define a Tom como un minero que en lugar de volar roca “perforaba algo aún más duro: horadaba el alma humana hasta su núcleo refulgente” (escena nº1, presentación de los personajes y dos semanas de plazo).<br />EL RITMO NARRATIVO<br />El ritmo narrativo es parabólico: para ejemplarizar hay que ejemplificar. El ritmo tiene que ser convincente y catártico, ha de haber sanciones: la moraleja, encarnada, ha de ser performativa, o sea, punitiva; tendrá que hacer catarsis en la representación, en la “fábula virtual” en que Tom ha embarcado a los habitantes de Dogville.<br />GRACE<br />La primera aparición de Grace la designan como producto de la imaginación de Tom en respuesta a un deseo expresamente formulado: una figura estilizada y oscura, urbana, seductora (la bata y el peinado de femme fatale según los cánones cinematográficos del período) que surge de entre la nada y las tinieblas, bajo un foco cenital. “En cuanto la vio, supo que era ese su lugar”. Como “sí, un regalo” y “generosa, muy generosa”; y, luego, cuando le ofrece permanecer en Dogville y ella repone que “no tiene nada que ofrecerles”, él responde: “Tienes mucho que ofrecernos”. El bautismo de Grace, en tanto que la hace portadora de un don, redunda en el registro alegórico. Tom no manifiesta sorpresa ante la encarnación de una figura femenina de nombre inequívoco. Hambrienta, a su llegada, Grace robará al chucho el hueso y esa será la razón por la cual en un ajuste de cuentas le perdonará la vida en el desenlace final para quedar en paz (escena nº2, tareas innecesarias).<br />LOS DOGVILLANOS<br />El al ascetismo que los dogvillanos entonan encubre una cultura (que presupone un culto) principalmente funcional, prosaica y rácana. Tom no opone a sus paisanos más razones que las económicas y materiales; su mentalidad está impregnada del positivismo de los pioneros: su lenguaje es la expresión de su pensamiento y su herramienta de convicción. Tom presentará a la protagonista con todos los atributos de un regalo. Toda presunta metafísica se ancla en consideraciones terrenales. Las categorías mundanas y sagradas están distorsionadas, confundidas. Tom juega a dos bandas en relación a la dialéctica Grace/Dogville. Destaquemos dos instantes en los que se muestra la actitud cobarde de Tom para no intervenir. Tom se escuda en la falsa opacidad de las paredes para inhibirse. Se vanagloria de conocer a las gentes de Dogville en profundidad, Grace la dice “Lo ves todo, ¿verdad?” y, más adelante, cuando ya la han convertido en una esclava sexual de todos los varones de pueblo, el narrador afirma “Tom lo veía todo…” (escena nº11, Grace reducida a una esclava sexual).<br />LA CARA OCULTA DEL SUEÑO AMERICANO<br />La siniestra irrupción de una premonición tiene lugar cuando Grace pronuncia la frase cuyo carácter paranormal ella nota “Aquí no dormirá nadie” (escnena nº16). Cuando Grace es traicionada y se respira una calma previa a la tormenta, Tom ha llamado a los gánsters que no tardarán en llegar. Un árbol ha cortado la carretera y el juicio final se retrasa unas horas. Es la cara oculta del sueño americano. Grace es la víctima propiciatoria e inquisidora infiltrada. Ella es, sin saberlo, la prueba a la que se somete Dogville y la administradora de justicia: solo a través de un trato directo y prolongado, experimentando la hospitalidad o la mezquindad en carne propia, desde la total alteridad de quien nada tiene, de entrada, que ver con el pueblo, podría impartirla, con ecuanimidad y desapasionamiento; personaje vacío, utilitario, de una total ambigüedad y extraño a sus propios ojos. <br />MARIONETAS<br />Los actores son marionetas equiparadas a objetos. No son más reales, sino por convención, que las figuritas de porcelana que Grace compra con el producto de su esfuerzo; figuritas a las que inviste de un significado simbólico (en concreto, de connotaciones peyorativas, por medio de una sentencia: “esas horribles figuritas que dicen mucho acerca de la gente”), que Grace rebate (primero negando que sean horribles y luego, mediante el acto de compra, convirtiéndolas en fetiche) y que constituye “una lección” y “una prueba” para Grace. El narrador eleva el objeto a categoría humana. “Al ver cómo se pulverizaba la porcelana, sintió que se desintegraba algo humano. Las figuritas eran el fruto de su encuentro con el pueblo. Eran la prueba de que, a pesar de todo, su sufrimiento había creado algo valioso”. La destrucción de las figuras es vivida como el asesinato de seres queridos (escena nº8).<br />LA TRAICIÓN<br />A propósito de Tom, el narrador afirma que “los problemas morales eran lo suyo”, “su trabajo”. Alude a él como “el joven filósofo”. Mientras que la voz en off añade que “su ira se resumía en la desagradable sensación de haber sido descubierto”. Tom echa un vistazo por encima de los hombros que corrobora el dictamen que el narrador omnisciente pronuncia acerca de sus sentimientos, cuanto Tom, se ponga “casi a temblar” por el perjuicio que el contacto con Grace puede ocasionarle, haciéndole dudar de su superioridad sobre los demás (porque el cargo que ella presenta contra él consiste en que es humano, falible y susceptible de caer en la tentación) y desviándolo de su misión literaria y moral. ¿Quién es el descubridor del pecado de Tom, sino a la vez, Grace (la acusadora), el narrador (quién formula los términos de su desasosiego), él mismo (su conciencia) y nosotros, espectadores (el público) invisible cuya presencia culpabilizadora busca junto a sí en el banco? Durante este paseo nocturno toma la decisión de avisar a los gansters. Rebusca en el cajón la tarjeta del jefe mafioso. Esto indica que la delación se va a producir, aunque se elide: se muestran los preparativos de la llamada centrándose únicamente en un gesto (escena nº14).<br />EL VEREDICTO FINAL DE GRACE SOBRE DOGVILLE<br />“Si alguien tenía el poder de corregirlos, era su deber hacerlo, por el bien de otros pueblos; por el bien de la humanidad; sin olvidar el bien del ser humano, que era la propia Grace”. Víctima, Mesías y vengadora; figura sacrificial, redentora y castigadora; el poder que el demiurgo le ha concedido carece de límites. Se produce una segunda subjetivización del contracampo, la detención del tiempo y el corrimiento de la representación hacia el Tableaux. “Grace se detuvo, y al hacerlo, las nubes se disiparon y salió la luna”. Figura crepuscular, luz azulada que iluminará a Grace y la dotará de conciencia.<br />LA CONVERSACIÓN CON EL PADRE<br />El padre acusa a Grace de arrogancia. Demuestra la importancia que el mafioso da a las convenciones representacionales que gobiernan la vida en sociedad: la mafia es un gremio ceremonioso. Hay una triple impugnación por parte del padre: a) la humillación que implicó el gesto de dejarlo con la palabra en la boca; b) las razones (ideas, principios, abstracciones, visiones del mundo) expuestas en la discusión que ella cortó; c) la desaprobación al estilo de vida que él representa y el rechazo del papel al que está predestinada en su universo; d) la personalidad de Grace y su posición en el mundo. Esta discusión tuvo como consecuencia la huida de Grace, cuyas secuelas se arrastran hasta el presente, su resolución requiere tintes trascendentales. La querella que enfrenta a Grace con Dogville tiene varios frentes: a) narrativos (en su desesperada huida, hipotecó su futuro hasta dejarse arrastrar al chantaje por el pueblo); b) psicológicos (su misión en Dogville tenía los fines de purgar su pecado de arrogancia y demostrar, a sí misma y al mundo, la coherencia entre su creencia en la bondad y la inocencia humana y sus actos) y c) discursivos (la representación es un ensayo para poner en práctica su entelequia en un pueblo que es una sociedad en estado natural y el máximo exponente de su idea de universo. Así lo indican la tópica idealización moral y la complacencia en la inconcreción que afloran en las palabras con que expresó sus sentimientos tras el primer contacto con el pueblo: “Yo solo veo un precioso pueblecito rodeado de magníficas montañas. Un lugar donde la gente alberga sueños y esperanzas aun en las condiciones más duras. Y siete figuritas no tienen nada de horrible”. La acusación de altivez del padre, cuestiona su visión del mundo, proyectándose retroactivamente sobre su traumática experiencia en Dogville, y desmiente las premisas de un acercamiento, el suyo, que se pretendía inocente pero está viciado por un miserabilismo huero, derivado de un engreimiento subido, complicado por la mala conciencia. “Tú no los enjuicias porque simpatizas con ellos (…) Siempre culpas a las circunstancias”. ¿Cuál es la respuesta idónea? Mientras el padre aboga por echar mano del látigo para evitar que los perros ingieran sus propios vómitos, ella se resiste al castigo porque “siguen su instinto”. El padre ataca su condescendencia: “Tienes la idea preconcebida de que nadie, repito nadie, puede alcanzar tu elevado sentido de la ética. Por lo tanto, los exoneras (…) Perdonas a los demás con excusas que jamás te aplicarías a ti misma”. Ella se da por vencida y los insta a marcharse sin ella, mientras sigue aferrándose a la idea de que el hombre es bueno por naturaleza. (escena nº18). La solución de Grace ha de ser proporcionada, axiológicamente motivada y justificada con consistencia. Ofendida por un sujeto colectivo al cometer un acto de lesa humanidad, la protagonista se limita a aplicar su estricto e intransigente código de la justicia, la virtud y la moral, de la única forma posible: con la severidad y rigor de quien maneja las cuestiones del mundo con abstracciones y es sabedor de que toda representación desemboca en una autodisolución ante la que no cabe el arrepentimiento, activa y drástica. El padre sugiere colgar a un perro de una farola. Ella responde: “Con eso sólo conseguiríamos asustar al pueblo, pero difícilmente lo haríamos mejor (…) Quiero hacer que este mundo sea un poco mejor”; y más adelante: “Si existe un pueblo sin el cual el mundo sería mejor, es éste” (escena nº19). La carnicería que desatan los gansters tiene una visualización ambigua, entre la violencia absolutamente gráfica de los planos frontales y la estilización –el fondo se torna anaranjado y rojizo, a causa de las llamas invisibles que consumen las construcciones-. Las cortinas del coche se descorren para contemplar tal efecto “es lo correcto”. A Grace no se le escapa que ella es la única destinataria de esta catarsis. Grace corresponde a Vera que había destruido las estatuillas de cerámica, bajo el estímulo de cesar la matanza si contiene las lágrimas: “Se lo debía”. La rotura de los fetiches se equipara con el asesinato de los niños, escenificado con toda crudeza (véase la ejecución del bebé). Se trata del desdibujamiento de cualesquiera fronteras morales cuando el didactismo engulle el mundo. Cuando el baño de sangre concluye, Grace se apea del automóvil y, empuñando una pistola, se acerca a Tom. Él la felicita en términos de eficacia moral, y debatiéndose entre su natural tendencia a dejar que sus consejos prácticos se impongan solos a partir de sus divagaciones metafísicas y la urgencia por salvar el pellejo, intenta retomar el hilo de las abstracciones antes de que todo acabe: “Bravo, Grace. Bravo. Reconozco que tu ilustración es muy superior a la mía. Asusta, sí pero ¡qué claridad! ¿Qué te parece si la uso como inspiración para mi novela?” Pero ella, tras despedirse, le descerraja un tiro en la nuca (escena nº20). Tras la escabechina un último y significativo gesto de piedad, Grace da la orden de dejar vivir a Moses, el perro: único habitante inocente, por no racional, del pueblo, al otorgarle el perdón, la protagonista no hace sino cumplir el destino implícito de su nombre, esto es su esencia. La cámara desde un plano general cenital desciende en picado mediante un zoom sobre el escenario y cuando ya sólo abarca la caseta de Moses, un fundido provoca que, en el hueco que delimita el contorno de tiza, el perro se materialice y se alce, ladrando a la cámara. El director pretende decir: “esto podría haber sucedido ahora” (escena nº21).<br />Mi deuda es con Agustín Rubio Alcover para la realización de este cuadro sinóptico.<br />