SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 423
Descargar para leer sin conexión
COLECCIÓN ITSASO N.º 15




PATRÓN DE
YATE
                          RICARDO GAZTELU-ITURRI LEICEA
                          ITSASO IBÁÑEZ FERNÁNDEZ
PATRÓN DE YATE
          RICARDO GAZTELU-ITURRI LEICEA
             ITSASO IBÁÑEZ FERNÁNDEZ




NEKAZARITZA, ARRANTZA                      DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA,
ETA ELIKADURA SAILA                        PESCA Y ALIMENTACIÓN




        Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia
        Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco



                        Vitoria-Gasteiz, 2007
GAZTELU-ITURRI LEICEA, Ricardo
          Patrón de yate / Ricardo Gaztelu-Iturri Leicea, Itsaso Ibáñez Fernández. – 3ª ed. corr.
    y aum., 1ª reimp. – Vitoria-Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia =
    Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2007
      p. ; cm. – (Colección Itsaso ; 15)
      ISBN 978-84-457-2240-4
    1. Navegación deportiva. I. Ibáñez Fernández, Itsaso. II. Euskadi. Departamento de Agricul-
    tura, Pesca y Alimentación. III. Título. IV. Serie
    797.14/.15




Boletines meteorológicos facilitados por el Instituto Nacional de Meteorología (I.N.M.).
Teletiempo marítimo (Servicio de información metereológica marítima del I.N.M.).
Teléfono: 906 365 37X, donde X es 0 para la zona de Baleares, 1 para la zona del Mediterráneo,
                       2 para Cantábrico y Galicia y 3 para Canarias y Andalucía Occidental.




Edición:               1.a abril 1998
                       2.a diciembre 2001

Edición corregida
y aumentada:           3.a enero 2005

Reimpresión:           1.a marzo 2007

Tirada:                1.000 ejemplares

©                      Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco
                       Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación

Edita:                 Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia
                       Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco
                       Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz

Fotografía de cubierta: Alberto Bardesi Urkijo

Fotocomposición:       Ipar, S. Coop.
                       Particular de Zurbaran, 2-4 - 48007 Bilbao

Impresión:             RGM, S.A.
                       Padre Larramendi, 2 - 48012 Bilbao

ISBN:                  978-84-457-2240-4

D.L.                   BI - 665-07
PRÓLOGO
    El espectacular desarrollo de la náutica recreativa en el País Vasco ha incre-
mentado extraordinariamente la demanda de conocimientos náuticos y Titula-
ciones para el Manejo de Embarcaciones de Recreo.
    Es evidente que el hacerse a la mar entraña sus riesgos, que son mayores
cuanto menor es la embarcación. La irrupción brusca en verano de una galerna,
todavía difícilmente predecible, puede poner en serio peligro las vidas de los
tripulantes de embarcaciones con deficientes conocimientos náuticos e indebi-
damente pertrechados. El desconocimiento de los sistemas de posición puede
dar lugar a que se pierdan en la mar ante una brusca caída de la visibilidad. Se
debe también conocer el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en
la Mar a fin de evitar colisiones. Los sistemas de comunicaciones para solicitar
ayuda o auxilio en un momento determinado son indispensables. En resumen a
todo lo que se engloba bajo el concepto de «seguridad marítima» ha de prestár-
sele gran atención. No olvidemos que los accidentes marítimos se producen, en
su gran mayoría, en circunstancias extremas: mala mar, niebla, etc. y, es para
esos casos cuando son necesarios unos conocimientos náuticos indispensables.
    Con toda sinceridad considero que esta obra de PATRÓN DE YATE de los pro-
fesores Itsaso Ibáñez y Ricardo Gaztelu-Iturri responde con precisión a los co-
nocimientos que han de adquirir los futuros Patrones de Yate.
    Sirvan estas líneas para expresar mi felicitación y agradecimiento a los au-
tores por la claridad de la exposición que permite a un no conocedor del mundo
marítimo acercarse a él, y aprender lo preciso para navegar placenteramente y
con seguridad.
                                                              LUIS M. MACIAS
                                             Viceconsejero de Desarrollo Agrario
                                                                     y Pesquero




                                                                                   5
ÍNDICE DE MATERIAS

PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    5

PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .          11

INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .           13
A.   Programa de Patrón de Yate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .             13
B.   Navegación a vela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    18
C.   Atribuciones y condiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .           19
D.   Pruebas para la obtención de los títulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                   19
E.   Zonas de navegación para embarcaciones de recreo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                20

1. SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        23
     1.1. Estabilidad y flotabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .            25
             1.1.1. Concepto y definición de carena, volumen y centro de carena, empuje,
                    desplazamiento y centro de gravedad...................................................                              25
             1.1.2 Conceptos y definición de flotabilidad, reserva de flotabilidad y
                    franco bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      26
             1.1.3. Conceptos y definición de estabilidad, estabilidad inicial, metacentro,
                    desplazamiento máximo en los yates y su punto de aplicación: el cen-
                    tro de gravedad .....................................................................................               26
             1.1.4. Idea de la influencia de la altura metacéntrica en la estabilidad transversal                                       27
             1.1.5. Concepto de arqueo para embarcaciones de recreo de hasta 24 metros,
                    según criterios de la Subdirección General de Inspección de Buques .                                                29
             1.1.6. Concepto de la influencia de la carga, descarga, y movimiento de
                    pesos en la estabilidad, escora y asiento, sin cálculos . . . . . . . . . . . . . .                                 33
     1.2. Maniobras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   36
             1.2.1. Maniobra de remolque en alta mar: dar y tomar remolque, afirmado
                    y longitud. Remolque con mal tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                           36
             1.2.2. Gobernar remolcando y remolcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                         40
     1.3. Equipo de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .           42
             1.3.1. Equipo de seguridad reglamentario para la zona de navegación «2» .                                                  42
             1.3.2. Radiobalizas: principios básicos, clases, utilización, frecuencia de
                    emisión, localización y mantenimiento a bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                 57
             1.3.3. Utilización de una balsa salvavidas: estiba y zafa, botadura, inflado,
                    adrizado, y embarque; utilización del equipo que lleva en su interior .                                             62

                                                                                                                                         7
1.4. Emergencias en la mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                  70
             1.4.1. Fallo de gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              70
             1.4.2. Timón de fortuna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .               73
     1.5. Procedimientos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                      76
             1.5.1. Salvamento: búsqueda de un náufrago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                76
             1.5.2. Abandono de buque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                  85
             1.5.3. Supervivencia: comportamiento de náufragos en el agua. Organización
                    de la vida en una balsa salvavidas: vigilancia, guardias, racionamiento.
                    Ancla de capa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .            91
             1.5.4. Costa más cercana. Evacuación por medio de un helicóptero . . . . . . .                                                  96
             1.5.5. Zona S.A.R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         100
     1.6. Primeros auxilios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .           106
             1.6.1.     Botiquín para la zona de navegación «2». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                            106
             1.6.2.     Redacción de un mensaje radiomédico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                            116
             1.6.3.     Código Internacional de Señales: sección médica . . . . . . . . . . . . . . . . .                                   120
             1.6.4.     Vendajes, inmovilización y entablillado de miembros fracturados . . .                                               123
     1.7. Propulsión mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .               127
             1.7.1.     Sistema eléctrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        127
             1.7.2.     Averías de la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .             140
             1.7.3.     Cálculo del consumo total y autonomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                           148
             1.7.4.     Anomalías en el funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                      150

2. NAVEGACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .               159
     2.1. Conocimientos teóricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                 161
             2.1.1.    Esfera terrestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       161
             2.1.2.    Magnetismo terrestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .             163
             2.1.3.    Mareas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   168
             2.1.4.    Medida del tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .            175
             2.1.5.    Publicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       178
             2.1.6.    Idea elemental del radar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .               179
             2.1.7.    Sistemas de navegación: navegación con el GPS . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                    187
             2.1.8.    Corrientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    194
     2.2. Trabajos sobre la carta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              197
             2.2.1.    Rumbo y distancia entre dos puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                         197
             2.2.2.    Efecto del viento sobre el rumbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                     198
             2.2.3.    Rumbo e intensidad de la corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                       199
             2.2.4.    Líneas de posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .           199
             2.2.5.    Situación por distancias, enfilaciones, isobáticas y ángulos horizontales.                                           205
             2.2.6.    Derrota loxodrómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              210
             2.2.7.    Cálculo de la sonda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .            213

3. METEOROLOGÍA Y OCEANOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                215
     3.1. Masas de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         217
     3.2. Isobaras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    222

8
3.3.    Viento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     228
      3.4.    Frentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     232
      3.5.    Humedad absoluta y relativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                       235
      3.6.    Nieblas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     239
      3.7.    Partes meteorológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                 242
      3.8.    Olas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   244
      3.9.    Corrientes marinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              246

4. PROCEDIMIENTOS RADIOTELEFÓNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                            251
      4.1.    Bandas de frecuencia en VHF y MF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                               253
      4.2.    Práctica de procedimientos radiotelefónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                 255
      4.3.    Mensajes de socorro, urgencia y seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                 262
      4.4.    Secreto de las comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                         269
      4.5.    Yates obligados a llevar equipos de VHF y MF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                      270
      4.6.    Servicios que prestan las estaciones costeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                 273
      4.7.    Idea de las publicaciones de la U.I.T.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                           277

5. LEGISLACIÓN Y REGLAMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                281
      5.1.    Líneas de base rectas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .               283
      5.2.    Administración Marítima Periférica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                            291
      5.3.    Remolque, auxilio, salvamento, hallazgos y abordajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                          311
      5.4.    Idea elemental del Convenio MARPOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                    319
      5.5.    Breve descripción del Código Internacional de Señales . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                           324

PREGUNTAS Y CÁLCULOS DE EXAMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                     327
Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       329
Navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        345
Cálculos de Navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                  353
Meteorología y Oceanografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                       398
Procedimientos radiotelefónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                       414
Legislación y Reglamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                     421




                                                                                                                                                    9
PRESENTACIÓN
LA OBRA

    El objeto de este texto ha sido contestar al programa de las cinco asignatu-
ras de que consta el examen de Patrón de Yate en forma condensada, dándole la
profundidad estrictamente necesaria para superar los exámenes, no exenta de
los conocimientos necesarios para saber navegar bien y con seguridad.
    Los aspirantes a este título, con la base adquirida en los estudios de P.E.R.,
conseguirán el doble objetivo antes reseñado. También se facilitan al final ejer-
cicios de examen, muchos de ellos contestados en forma abreviada. Se ha inten-
tado que los alumnos aprendan más fácilmente la resolución de los cálculos de
Navegación, una de las materias más complicadas, mediante la inclusión de
problemas de examen resueltos, y utilizando en todo el texto un lenguaje senci-
llo y didáctico.


LOS AUTORES

    Ricardo Gaztelu-Iturri Leicea es Capitán de la Marina Mercante y Profesor
de Navegación de la Escuela Técnica Superior de Naútica y Máquinas Navales
de la Universidad del Pais Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.
    Itsaso Ibáñez Fernández es Licenciada de la Marina Civil y Profesora de
Navegación de la Escuela Técnica Superior de Naútica y Máquinas Navales de
la U.P.V. / E.H.U.
    Ambos Profesores son también Doctores en Naútica y Transporte Marítimo.


AGRADECIMIENTOS

    Agradecemos sinceramente por su colaboración prestada en la consulta de
diversas materias, a los profesores Javier Apraiz Anchustegui,Fernando Cayue-
la Camarero, Esteban García Lapresa (jubilado), Manuel González Rodriguez,
Jose Ignacio Uriarte Arechabala y Jesús Verano Martínez (jubilado), de la
E.T.S. de Naútica y Máquinas Navales de la U.P.V. / E.H.U., así como a Pedro
Arrillaga Anabitarte, profesor del Instituto Politécnico Marítimo Pesquero de
Pasajes.


                                                                               11


                                   Índice
Índice
INTRODUCCIÓN

A. PROGRAMA DE PATRÓN DE YATE*
CONOCIMIENTOS TEÓRICOS

1. Seguridad

1.1. Estabilidad y flotabilidad
     —Concepto y definición de reserva de flotabilidad y franco bordo.
     —Conceptos y definición de la estabilidad inicial, carena, volumen y centro
      de carena, empuje, desplazamiento máximo en los yates, y su punto de
      aplicación: el centro de gravedad.
     —Idea de la influencia de la altura metacéntrica en la estabilidad trans-
      versal.
     —Concepto de arqueo para embarcaciones de recreo de hasta 24 metros, se-
      gún criterios de la Subdirección General de Inspección de Buques.
     —Concepto de la influencia de la carga, descarga, y movimiento de pesos
      en la estabilidad, escora y asiento, sin cálculos.

1.2. Maniobras
     —Maniobra de remolque en alta mar: dar y tomar remolque, afirmado y
      longitud. Remolque con mal tiempo.
     —Gobernar remolcando y remolcado.

1.3. Equipo de seguridad
     —Equipo de seguridad reglamentario para la zona de navegación «B»
      (actualmente zona «2»).
     —Radiobalizas: principios básicos, clases, utilización, frecuencia de emi-
      sión, localización y mantenimiento a bordo.
     —Utilización de una balsa salvavidas: estiba y zafa, botadura, inflado, adri-
      zado, y embarque; utilización del equipo que lleva en su interior.

* Aunque el Programa oficial no ha sufrido variación, aclara que la Zona «B» ahora se llama Zona «2»   13


                                               Índice
1.4. Emergencias en la mar
     —Fallo de gobierno.
     —Timón de fortuna.

1.5. Procedimientos de seguridad
     —Salvamento: búsqueda de un náufrago.
     —Abandono de buque.
     —Supervivencia: comportamiento de náufragos en el agua. Organización de
      la vida en una balsa salvavidas: vigilancia, guardias, racionamiento. An-
      cla de capa.
     —Costa más cercana.
     —Evacuación por medio de un helicóptero.
     —Zona S.A.R.

1.6. Primeros auxilios
     —Botiquín para la zona de navegación «B» (actualmente zona «2»).
     —Redacción de un mensaje radiomédico.
     —Vendajes, inmovilización y entablillado de miembros fracturados.

1.7. Propulsión mecánica
     —Sistema eléctrico:
      Breve descripción. Disposiciones generales de la instalación eléctrica.
      Motor de arranque. Regulador. Dinamo. Alternador. Amperímetro. Bate-
      rías de servicio y de arranque. Convertidores. Toma de corriente de tierra.
      Cuadro de interruptores. Cableado. Interruptores. Fusibles y disyuntores.
      Tomas de masa. Servicios de alumbrado y fuerza. Aparatos eléctricos.
      Clasificación de combustibles. Instrumentos.
     —Averías de la instalación:
      Batería: voltaje e intensidad de una batería cargada; acoplamiento serie y
      paralelo de las baterías. Cortocircuitos. Fusibles. Interruptores magneto
      térmicos. Bajo aislamiento. Cuidados del sistema eléctrico.
     —Cálculo del consumo:
      Cálculo del consumo total y autonomía conociendo el consumo específi-
      co y la potencia. Consumos específicos de los motores de explosión de
      dos y cuatro tiempos y de los diesel de cuatro tiempos.
     —Anomalías en el funcionamiento:
      Purgado de un circuito de combustible que se ha descebado en un motor
      diesel. Contaminación del lubricante a través del enfriador de aceite. Pro-
      blemas en el arranque. Breve descripción de los sistemas de refrigeración
      abiertos y cerrados. Fallos en el sistema de refrigeración: filtro del grifo
      de fondo, termostato, bomba de agua.

14


                                      Índice
2. Navegación

2.1. Conocimientos teóricos
   —Esfera terrestre:
    Ejes, polos, meridianos, primer meridiano, ecuador y paralelos. Concepto
    de latitud y longitud. Situación de puntos en la carta. Diferencias en lati-
    tud y longitud.
   —Magnetismo terrestre:
    Variación local. Aguja magnética: breve descripción de la aguja de un
    yate y sus propiedades. Desvío y tablilla de desvíos. Cálculo de la correc-
    ción total por enfilaciones y por la Polar.
   —Mareas:
    Causas de las mareas. Anuario de mareas español, modo de utilización,
    referencia de las sondas. Problema directo e inverso.
   —Medida del tiempo:
    Tiempo universal. Hora civil en Greenwich. Hora civil del lugar. Hora le-
    gal, husos o zonas horarias. Hora oficial. Hora del reloj de bitácora. Paso
    de una a otra hora. Diferencia de horas entre lugares.
   —Publicaciones:
    Derroteros, libros de faros y señales de niebla; libro de radioseñales. Avi-
    sos a los navegantes, correcciones de las cartas. Diario de navegación.
   —Radar:
    Idea elemental del principio de funcionamiento del radar. Alcance, facto-
    res que lo condicionan. Presentación de ecos en pantalla, perfil de la cos-
    ta: proa arriba o norte arriba. Errores y perturbaciones: zonas de sombra,
    falsos ecos, interferencias; comprobaciones y forma de evitarlas; filtros
    de lluvia y mar y pérdida de imagen a causa de los mismos. Marcaciones,
    demoras y distancia radar; anillos fijos y variables. Ramark y racon.
   —Sistemas de Navegación:
    Navegación con el GPS: inicialización, situación, derrota, punto de recala-
    da; alarmas, hombre al agua, errores y correcciones a introducir. Plotters y
    cartas electrónicas.
   —Corrientes:
    Cálculo de la corriente desconocida, situación verdadera y estimada. Cal-
    cular el rumbo verdadero conociendo el efectivo y el de la corriente.

2.2. Trabajos sobre la carta
   —Rumbo y distancia entre dos puntos, trazado y medición; rumbo a pasar a
    una distancia de un punto.
   —Efecto del viento sobre el rumbo, rumbo de superficie. Enmendar el rum-
    bo a barlovento.
   —Concepto de rumbo e intensidad horaria de la corriente, rumbo y veloci-
    dad efectiva. Cálculo gráfico del efecto de la corriente sobre el rumbo
    desde una posición verdadera a otra verdadera.

                                                                             15


                                  Índice
—Líneas de posición; situación por demoras y marcaciones; traslado de de-
      moras.
     —Situación por distancias, enfilaciones y líneas isobáticas. Situación fiable
      por ángulos horizontales.
     —Derrota loxodrómica:
      Rumbo y distancia directos. Estima gráfica incluida corriente. Situación
      estimada y verdadera. Estima analítica. Resolución del problema directo
      e inverso, casos particulares.
     —Cálculo de la sonda en un momento cualquiera. Problema directo e inverso.


3. Meteorología y oceanografía

3.1. Masas de aire. Nubes: clases
3.2. Isobaras, gradiente de presión. Centros báricos, anticiclones y borrascas,
     tiempo asociado
3.3. Viento: gradiente, coriolis y rozamiento
3.4. Frentes
3.5. Concepto de humedad absoluta y relativa. Punto de rocío. Psicrómetro
3.6. Nieblas
     —Formación de nieblas.
     —Clases, previsión, propagación y dispersión.
3.7. Partes meteorológicos. Boletines: tipos. Interpretación elemental de cartas
     meteorológicas
3.8. Olas: idea de su formación. Longitud, altura y período. Intensidad, Fetch y
     persistencia
3.9. Corrientes marinas; generalidades, clases y causas que las producen.
     Corrientes generales en las costas españolas


4. Procedimientos radiotelefónicos

4.1. Bandas de frecuencia en VHF y MF, explotación simplex, dúplex y semidúplex
4.2. Prácticas de procedimientos radiotelefónicos
     —En el servicio radiotelefónico móvil marítimo en ondas métricas y hecto-
      métricas.
     —Prueba y medidas contra las interferencias.
     —Procedimiento de llamada, enlace y respuesta, curso del tráfico, duración
      y dirección del tráfico.
     —Listas de llamada.
     —Escuchas, períodos de silencio.

16


                                      Índice
4.3. Mensajes de socorro, urgencia y seguridad
4.4. Secreto de las comunicaciones. Autoridad del Patrón. Identificación de las
     estaciones barco y destinatario
4.5. Yates obligados a llevar equipos de VHF y MF
4.6. Servicios que prestan las estaciones costeras
4.7. Idea general de las publicaciones de la Unión Internacional de
     Telecomunicaciones


5. Legislación y reglamentos

5.1. Líneas de base rectas, aguas interiores, mar territorial, zona contigua, zona
     económica exclusiva, alta mar
5.2. Administración marítima
   —Administración periférica: capitanías.
   —Abanderamiento, registro de embarcaciones de recreo menores de 24 me-
    tros: sanidad, aduanas.
   —Certificado de navegabilidad.
   —Inspecciones.

5.3. Remolque, auxilio, salvamento, hallazgos y abordajes: diferencias legales.
     La protesta de mar. Diario de navegación
5.4. Idea elemental de lo dispuesto en los anexos I, IV, y V del Convenio
     MARPOL en lo que respecta a descargas y vertidos al mar.
5.5. Breve descripción del Código Internacional de Señales. Banderas: señales
     de una sola bandera y destellos: A, B, L, Q, O y V.


PRÁCTICAS BÁSICAS DE SEGURIDAD Y NAVEGACIÓN

1. Reconocimiento de luces, faros, balizas y luces de otros buques. Recalada.
2. Prácticas de procedimientos radiotelefónicos.
3. Prácticas de radar: situación por demora, marcación y distancia: marcaciones
   a otros buques. Reconocimiento de la costa. Perturbaciones.
4. Ejercicio de abandono de buque. Utilización de una balsa salvavidas. Estiba
   y zafa, botadura, inflado, adrizado y embarque; utilización del equipo que
   lleva en su interior. Supervivencia en la mar. Comportamiento de náufragos
   en el agua, organización de la vida en una balsa salvavidas: vigilancia,
   guardias, racionamiento, ancla de capa. Costa más cercana.

                                                                                17


                                   Índice
05. Proyecto de un crucero costero. Organización de la derrota: manejo de cartas,
    derroteros, libros de faros, anuario de mareas y nomenclátor de estaciones
    radio marítimas. Trazado de una derrota. Cálculo del combustible, agua y
    víveres. Listas de comprobación.
06. Prácticas de navegación costera y navegación de estima.
07. Búsqueda y recogida de hombre al agua.
08. Navegación con el posicionado GPS: inicialización, situación, introducir
    una derrota y punto de recalada, errores y correcciones.
09. Navegación sin visibilidad con radar y GPS.
10. Mal tiempo: elección de la derrota más segura.


CONTENIDO DEL EXAMEN TEÓRICO
1. Seguridad: 10 preguntas, mínimo cuarenta minutos.
2. Navegación: teoría, mínimo de treinta minutos. Ejercicios de carta, mínimo
   de una hora.
3. Procedimientos radio: seis preguntas, mínimo cuarenta minutos.
4. Legislación: cinco preguntas, mínimo de una hora.
5. Meteorología y Oceanografía: cinco preguntas, veinte minutos.


B. NAVEGACIÓN A VELA
    Las prácticas específicas para la navegación a vela se realizarán una única
vez válida para todas las titulaciones, excepto el Patrón para Navegación Bási-
ca, y se efectuarán de acuerdo al siguiente programa:
     1. Conocimiento de un aparejo marconi: palo, crucetas, botavara, tangón,
        estais y obenques. Drizas, amantillos, trapa, escotas y contras o reteni-
        das. Vela mayor y foque. Sables, grátil, baluma y pujamen. Relinga, pu-
        ños de escota, de amura y de driza. Winches.
     2. Maniobras de dar el aparejo y cargarlo: libre a sotavento, necesidad de
        poner proa al viento, orden a seguir en el izado y arriado de las velas.
     3. Gobierno de una embarcación a vela: arrancar. Angulo muerto, ceñir, tra-
        vés, a un largo, en popa. Detener la arrancada: aproarse, fachear, acuarte-
        lar y pairear.
     4. Influencia de las posiciones del centro vélico y de deriva en el gobierno.
        Abatimiento. La orza. Corregir el rumbo a barlovento.
     5. Forma de virar por avante y en redondo. Diferencias entre ellas. Necesi-
        dad de controlar la escora: carro a sotavento y apertura de la baluma.
        Aplanar velas. Reducción de la superficie vélica, cambios de vela, rizos
        y enrrolladores. Fondear y levar.

18


                                       Índice
6. Recogida de hombre al agua a vela con vientos portantes o ciñendo.
   7. Mal tiempo: uso del arnés, velas de capa y tormentín.


C. ATRIBUCIONES Y CONDICIONES

   a) Atribuciones: gobierno de embarcaciones de recreo a motor o motor y
      vela de hasta 20 metros de eslora y una potencia de motor adecuada, para
      la navegación que se efectúe en la zona comprendida entre la costa y la
      línea paralela a la misma trazada a 60 millas.
   b) Condiciones:
      b.1 Estar en posesión del título de Patrón de Embarcaciones de Recreo.
      b.2 Aprobar el examen teórico correspondiente.
      b.3 Aprobar el examen práctico o acreditar la realización de las prácti-
          cas básicas de seguridad y de navegación, de al menos cuatro días y
          cinco horas de duración mínima cada día. Un día de los cuales debe-
          rá ser de práctica de navegación nocturna, en las condiciones previs-
          tas en el artículo 17 de la Orden 17 de Junio de 1997 por la que se
          regulan las condiciones para el gobierno de embarcaciones de recreo
          (su contenido viene más adelante).


D. PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DE LOS TÍTULOS

CONVOCATORIA
    Los órganos administrativos competentes convocarán, organizarán y resol-
verán las pruebas para la obtención de los títulos regulados en la Orden de 17
de Junio de 1997.


RECONOCIMIENTO MÉDICO
    Los candidatos a los diversos títulos de navegación deberán superar un re-
conocimiento médico, cuyas características técnicas se determinarán en las nor-
mas que desarrollen esta Orden. No será necesario realizar el reconocimiento si
ha transcurrido menos de cinco años desde la obtención o renovación de cual-
quier otro título regulado en esta Orden.


CONTENIDO DE LAS PRUEBAS
    Las pruebas para la obtención de los títulos constarán de un examen teórico
y uno práctico, o la realización de las prácticas básicas de seguridad y navega-
ción en sustitución de este último.

                                                                             19


                                  Índice
El examen práctico se realizará del siguiente modo:
     1. El examen práctico para cada titulación constará de dos partes, práctica
        de navegación y práctica de seguridad. El contenido será seleccionado
        entre los puntos del apartado «prácticas básicas de seguridad y navega-
        ción», que correspondan a cada título.
     2. Para la realización del examen práctico deberá haberse superado previa-
        mente el examen teórico. Se dispondrá de un plazo máximo de dieciocho
        meses desde que se ha aprobado el examen teórico para realizar el exa-
        men práctico. Pasado este plazo o no superado el mismo en tres convoca-
        torias, deberán realizar nuevamente el examen teórico.


PRÁCTICAS BÁSICAS DE SEGURIDAD Y DE NAVEGACIÓN
(ARTÍCULO 17)

     1. Las prácticas básicas de seguridad y navegación para la obtención de las
        titulaciones para el gobierno de embarcaciones de recreo, se realizarán
        en la embarcación de una escuela u organismo, debidamente homologa-
        do o autorizado, de acuerdo con las condiciones que se establezcan por
        los órganos administrativos competentes.
        La embarcación tendrá una eslora mayor de 12 metros para las prácticas
        de Patrón de Yate, y dispondrá del equipamiento adecuado al título.
     2. Las prácticas serán impartidas por un instructor con la formación y expe-
        riencia adecuadas, que en todo momento será el responsable del gobierno
        de la embarcación durante el período de prácticas.
     3. Para la realización de las prácticas básicas de seguridad y navegación, la
        Escuela o el organismo remitirá a la Capitanía Marítima, previamente a
        cada salida, la relación de alumnos que tomarán parte en la misma, así
        como la fecha, hora y embarcación en que se llevará a cabo.
     4. Al inicio del período de prácticas y a su finalización, el instructor lo co-
        municará al Centro de Coordinación y Salvamento correspondiente.
     5. Las prácticas se certificarán por el instructor que ejerza el mando de la
        embarcación con el refrendo de la Administración competente, que podrá
        supervisar las mismas e identificar a los participantes. En los certificados
        se harán constar las fechas en que se han realizado las prácticas que de-
        berán coincidir con el libro registro que, a tal efecto, deberá llevar la es-
        cuela u organismo.


E. ZONAS DE NAVEGACIÓN PARA LAS EMBARCACIONES DE RECREO

    La Orden del Ministerio de fomento 1144/2003, de 28 abril, en su artículo 3,
establece las siguientes zonas de navegación:


20


                                        Índice
a). Zona de navegación Oceánica. Le corresponde la siguiente Zona:
                Zona «1». Zona de navegación ilimitada.
   b). Zona de navegación en Alta Mar. Comprende las siguientes Zonas de
       navegación:
                Zona «2». Navegación en la zona comprendida entre la costa y
                la línea paralela a la misma trazada a 60 millas.
                Zona «3». Navegación en la zona comprendida entre la costa y
                la línea paralela a la misma trazada a 25 millas.
   c). Zona de navegación en aguas costeras. Comprende las siguientes Zonas
       de navegación:
                Zona «4». Navegación en la zona comprendida entre la costa y
                la línea paralela a la misma trazada a 12 millas.
                Zona «5». Navegación en la cual las embarcaciones no se aleje
                más de 5 millas de un abrigo o playa accesible.
                Zona «6». Navegación en la cual las embarcaciones no se aleje
                más de 2 millas de un abrigo o playa accesible.
   d). Zona de navegación en aguas protegidas. Le corresponde la siguiente
       Zona:
                Zona «7». Navegación en aguas costeras protegidas, puertos,
                radas, rías, bahías abrigadas y aguas protegidas en general.

F. TÍTULOS NÁUTICOS DE RECREO
    Para el gobierno de embarcaciones de recreo se establecen los siguientes tí-
tulos, que tendrán validez en todo el ámbito del Estado español:

   —Capitán de Yate.
   —Patrón de Yate.
   —Patrón de Embarcaciones de Recreo.
   —Patrón para Navegación Básica.




                                                                             21


                                  Índice
G. CUADRO RESUMEN DE ATRIBUCIONES DE LOS DISTINTOS
   TÍTULOS Y CONDICIONES

                                                                Condiciones
     Título           Atribuciones                    Título       Días de      Examen
                                                      previo     navegación

 Capitán de Yate   Sin limitaciones                   Patrón      5 (de 4 h.)   Aprobar
                                                      de Yate

 Patrón de Yate    Hasta 20 metros de eslora. Zona    P.E.R.      4 (de 5 h.)   Aprobar
                   entre costa y línea de 60 millas

 Patrón de         Hasta 12 m. eslora. Zona entre     Ninguno     3 (de 4 h.)   Aprobar
 Embarcaciones     costa y línea de 12 millas
 de Recreo

 Patrón para       Hasta 8 m. eslora en vela y 6 m.   Ninguno     4 horas       Aprobar
 Navegación        en motor. Zona entre playa o
 Básica            abrigo y 4 millas

 Autorización      Hasta 6 m. eslora y potencia de    Ninguno     3 horas       Aprobar
 Federativa        motor de 40 KW. en navegación
 (Titulín)         diurna, en zona delimitada por
                   Capitanía Marítima




22


                                           Índice
1. SEGURIDAD




   Índice
Índice
1.1. ESTABILIDAD Y FLOTABILIDAD

1.1.1. Conceptos y definición de carena, volumen y centro de carena, empuje,
       desplazamiento y centro de gravedad.

    El desplazamiento (∆) es el peso del barco.
    El centro de gravedad (G) del barco es el punto de aplicación de la resultante
de todos los del barco.
    La carena es la parte sumergida del barco, llamada también obra viva. Su
centro de gravedad es el centro de carena (C)
    El Principio de Arquímedes se refiere al equilibrio de los cuerpos flotantes
y se enuncia así: “todo cuerpo sumergido (parcial o totalmente) en un líquido,
experimenta un empuje vertical hacia arriba, igual al peso del líquido desalo-
jado por el cuerpo”. Este empuje vertical hacia arriba, pasa por el centro de
gravedad del volumen que está sumergido. En el caso de un buque, el empuje
resultante de todas las presiones del agua sobre el casco en el sentido de abajo
hacia arriba. (–∆), se aplica en el centro de empuje o centro de presión, que es
el centro de carena (C).
    Otra forma de enunciar el Principio de Arquímedes: “Al sumergirse un cuerpo
flotante en un líquido, el peso del volumen del líquido desalojado por el cuerpo,
es igual al peso del cuerpo”. Aplicado este principio a los buques, se tiene:
         • Peso del cuerpo (peso del buque) = Desplazamiento (∆)
         • Peso del volumen del líquido desalojado = Volumen de la carena (∇) x
           densidad del líquido (δ)
         • Igualando ambas expresiones: ∆ = ∇ x δ
    El peso del cuerpo es igual al volumen de la parte sumergida por la densidad
del líquido.
    Para que exista equilibrio, deben darse dos condiciones fundamentales:
    1) El peso, o desplazamiento, del buque (∆), aplicado en el centro de gra-
         vedad del buque (G) y el empuje sufrido (–∆), aplicado en el centro de
         carena (C), han de ser fuerzas iguales y opuestas.
    2) El centro de gravedad del buque (G), y el centro de carena (C) han de
         estar en la misma vertical.




                                                                               25


                                   Índice
1.1.2. Concepto y definición de flotabilidad, reserva de flotabilidad y franco
       bordo.

    Flotabilidad es la propiedad del buque para mantenerse a flote y que, su-
mergido éste hasta la línea de máxima carga, quede volumen suficiente fuera
del agua para poder navegar con mal tiempo.
    Reserva de flotabilidad es el volumen comprendido entre la superficie de
flotación y la cubierta superior, más el volumen de espacios cerrados que haya
sobre dicha cubierta. Esta reserva da idea de la seguridad del barco en la mar.
    Franco bordo es la distancia vertical, medida sobre el costado y en la mitad
de la eslora, entre la línea de flotación y la cubierta principal.


1.1.3. Conceptos y definición de estabilidad, estabilidad inicial, metacentro,
       desplazamiento máximo en los yates y su punto de aplicación: el
       centro de gravedad.

    La estabilidad es la propiedad que tiene el barco de recuperar su posición
de equilibrio cuando la pierde por causas externas. Puede ser transversal o
longitudinal, aunque interesa mucho más la primera.
    Se llama estabilidad inicial a aquélla que trata de escoras de hasta 10 gra-
dos. Si es mayor, la estabilidad se llama «para grandes inclinaciones».
    El metacentro, que puede ser transversal (M) o longitudinal (ML), es el
punto en que se cortan las siguientes líneas:
    a) la vertical que pasa por el centro de carena (C’), cuando el barco se in-
       clina un poco, y
    b) la línea que pasaba por los centros de gravedad (G) y de carena (C), y
       que era vertical cuando el cuerpo estaba en reposo y adrizado.
    Al inclinarse el barco por efecto de un balance, la posición del centro de ca-
rena se traslada (de C a C’) y, por tanto, se traslada el punto de aplicación del
empuje del agua. Entonces, se crea el par de estabilidad transversal que obliga a
la embarcación a adrizarse.




C'       = centro de carena al escorarse el barco.
M        = metacentro transversal.
∆ y –∆   = par de estabilidad transversal o par adrizante.
GZ       = brazo del par adrizante.
GM       = altura metacéntrica transversal.


26


                                              Índice
Análogamente, el traslado del centro de carena por efecto de una cabezada ori-
ginará un par de estabilidad longitudinal, tal como se ilustra en la siguiente figura.




                          GML= altura metacéntrica longitudinal



    El desplazamiento máximo en los yates es el peso del volumen de agua de
mar desplazado por el casco, incluyendo todos los apéndices sumergidos. El
cálculo se hará con la embarcación con todo su equipo e instalaciones fijas,
con los motores de mayor peso que esté diseñada, con los tanques llenos y el
número máximo de personas autorizadas (75 Kg. por persona), elementos de
seguridad, contraincendios, salvamento y navegación.
    El centro de gravedad (G) es el punto de aplicación de la resultante de to-
dos los pesos que componen la embarcación. Si se carga un peso por debajo
del centro de gravedad, éste bajará y la estabilidad aumentará. Si se carga por
encima del centro de gravedad éste subirá, disminuyendo la estabilidad. En
caso de descarga sucederá lo contrario.


1.1.4. Idea de la influencia de la altura metacéntrica en la estabilidad
       transversal.

    El metacentro transversal (M) es el punto del plano diametral que está en
la prolongación del empuje del agua, es decir, el punto de intersección del eje
vertical del barco con la vertical trazada desde el centro de carena. Hay que
señalar que dentro de la estabilidad inicial se puede considerar el metacentro
como un punto fijo, pero en la estabilidad para grandes inclinaciones el meta-
centro varía, describiendo una curva que se denomina «evoluta metacéntrica».
    El radio metacéntrico transversal es la distancia CM.
    Una definición más técnica de metacentro, dentro de la estabilidad inicial,
es: el punto de corte de los sucesivos radios metacéntrico al ir variando el
centro de carena en las distintas inclinaciones.


                                                                                   27


                                      Índice
L2
                                     M
                                                          L1

                    F                                     L

                    F1                C        C2
                                          C1

                     F2


    La altura metacéntrica transversal es la distancia entre el centro de grave-
dad y el metacentro, es decir, GM. Su valor tiene una importancia extraordi-
naria en la estabilidad transversal.
    Así, en función de la posición del metacentro (M) con respecto al centro
de gravedad (G), se establecen tres clases de equilibrio:

    1. Equilibrio estable
    Es el que comúnmente tienen las embarcaciones en condiciones normales
y favorables de navegación. El metacentro (M) se encuentra por encima del
centro de gravedad (G), siendo la altura metacéntrica positiva. Cuando el bar-
co está adrizado, las fuerzas que representan el desplazamiento (∆) y al empu-
je (- ∆) aplicadas en sus respectivos puntos, se encuentran en la misma verti-
cal, pero si el barco da un balance, ambas fuerzas que están perpendiculares al
agua, no estarán ya en la misma vertical, formando el par de estabilidad que
hace que el barco recupere su equilibrio.




2. Equilibrio indiferente
    En este caso el centro de gravedad coincide con el metacentro, siendo por
lo tanto la altura metacéntrica cero. En esta clase de equilibrio, al cambiar la
inclinación del barco, el par que en principio estaba en la misma vertical, se
puede convertir en escorante o adrizante alternativamente.




28


                                     Índice
3. Equilibrio inestable
      La altura metacéntrica es negativa porque el centro de gravedad está
      por encima del metacentro, y el par de estabilidad se convierte en par
      escorante.




   En la estabilidad longitudinal la altura metacéntrica longitudinal suele ser
muy grande y por lo tanto las embarcaciones no suelen tener problemas.


1.1.5. Concepto de arqueo para embarcaciones de recreo de hasta 24 metros,
       según criterios de la Subdirección General de Inspección de Buques

Arqueo de embarcaciones de recreo de eslora (L) menor de 15 metros,
por la regla 2.ª

    1.º Las embarcaciones de recreo de eslora (L) menor de 15 metros podrán
arquearse por la regla 2.ª (Sistema Moorson).
    2.º El Arqueo comprenderá los espacios situados por debajo de la cubierta
superior y aquéllos situados encima de la cubierta superior no considerados
exentos en el punto 3.º Se considerará cubierta superior una cubierta superior
equivalente, cerrada, abierta o parcialmente cerrada, extendida de proa a popa.
    3.º Se considerarán espacios exentos, las cocinas, aseos y puente de gobier-
no situados encima de la cubierta superior, o la parte de los mismos situada por
encima de la citada cubierta.
    4.º El Arqueo bajo cubierta se determinará por la fórmula:

                                                     2
                                     ⎛ B + CA ⎞
                            K × LA × ⎜ A      ⎟
                                     ⎝   2    ⎠
                        A =
                                    2,83

                                                                             29


                                  Índice
siendo:

     a) K   Casco de madera = 0,17
            Casco de acero o aluminio = 0,18
            Construcción mixta = 0,17
            Poliester reforzado con fibra de vidrio = 0,18
     b) LA La eslora de arqueo medida sobre la cubierta superior desde la parte
           más saliente de la popa o espejo. Se excluyen las partes integrales del
           casco como rodas, o codastes, púlpitos y plataformas de baño, así
           como defensas y otras partes no integrales. En el caso de embarcacio-
           nes neumáticas, la eslora de arqueo se medirá tal como se indica en la
           figura.




     c) BA La manga de arqueo se medirá de fuera a fuera del forro en la sec-
           ción transversal de mayor manga.

     d) CA El contorno de Arqueo se medirá en la sección transversal de ma-
           yor manga. En el caso de orzas o quillas muy pronunciadas se su-
           pondrá la continuidad como se indica en la figura. En el caso de
           embarcaciones neumáticas, el contorno se medirá a partir del pun-
           to de intersección de la cubierta equivalente con el puntal en el
           costado.

    5.º El Arqueo de los espacios sobre cubierta se determinará por la Regla 1.ª
(Sistema Moorson).
    Esta primera regla de arqueo es aplicable a embarcaciones con y sin cubier-
ta. Se divide el buque en varias partes, hallándose el volumen de cada una de
ellas previo cálculo de las áreas de las secciones transversales en que se hayan
subdividido cada una de las partes.

30


                                      Índice
31


Índice
Para arquear un buque por esta regla, se considera dividido en tres partes: la
primera, comprende el espacio que se halla bajo la cubierta de arqueo; la segun-
da, el que se halla entre la cubierta de arqueo y la superior, y la tercera, los es-
pacios cerrados y cubiertos que se hallan sobre dicha cubierta superior, que es
el caso que nos ocupa en este apartado.
    Cada uno de los espacios cerrados y cubiertos que se hallan sobre la cubier-
ta superior, se arqueará de la manera siguiente:
     1. Si los contornos están limitados por superficies curvas, se medirá en el
        interior la eslora media de cada compartimento y se dividirá en dos par-
        tes iguales. En los puntos extremos y medio de dicha longitud, se medi-
        rán las mangas o anchos interiores a la mitad de la altura del comparti-
        mento.
        Aplicando la primera regla de Simpson, siendo el intervalo e/2, se obten-
        drá el área media central del compartimento. Se medirá el puntal medio
        que multiplicado por el área dará el volumen de la superestructura, y di-
        vidiendo por 2,83 se tendrá el tonelaje.

                                         m1


                                                       e
                                                       2

                                         m2
                            e




                                         m3



                                     e
                          V3 = p ×     ( m1 + 4 m 2 + m 3 )
                                     6
                                                     V3
                          Toneladas Moorsom =
                                                    2, 83

        V3 = volumen del espacio sobre la cubierta
        p = puntal medio
        e = eslora media del espacio
        m1, m2, m3 = mangas medidas a la mitad de la altura del compartimento
                     o espacio
     2. Si los contornos están limitados por superficien planas, se determinará
        el volumen multiplicando entre sí la longitud, el ancho y la altura me-
        dia de cada compartimento distinto, y dividiendo el volumen resultante
        por 2,83, se tendrá el tonelaje.

32


                                       Índice
Para las embarcaciones de eslora comprendida entre 15 y 24 metros, se ar-
quearán por la 1.ª Regla del sistema Moorson, que utiliza el método «de los tra-
pecios».
    No obstante la Circular 1/97 de la DGMM de fecha 28/2/97 establece que a
partir del 16 de Junio de 1998:
   El arqueo por la regla 2.ª para las embarcaciones con la marca «CE» (que
cumplen con la directiva comunitaria 94/25/CE) se hará mediante la siguiente
fórmula para embarcaciones hasta 24 m. de eslora Lh:

                                  A = K Lh B2
                                            h

K         = 0,1113 para construcciones en acero, aluminio y PRFV
K         = 0,1051 en otros casos
Lh y Bh   = Eslora y manga medidas sobre el casco (totales)
PRFV      = Poliester reforzado con fibra de vidrio



1.1.6. Concepto de la influencia de la carga, descarga y movimiento
       de pesos en la estabilidad, escora y asiento, sin cálculos

    Una carga por debajo o una descarga por encima del centro de gravedad su-
pone una bajada del mismo y en consecuencia un aumento de la altura metacén-
trica y un aumento de la estabilidad.
    Por el contrario, una carga por encima o descarga por abajo del centro de
gravedad supone una subida del mismo con el resultado de una disminución de
la atura metacéntrica y una disminución de la estabilidad.

Traslado vertical de pesos




                                                   p = peso
                                                   dv = distancia vertical
                                                   ∆ = desplazamiento




    Si bajamos el peso, el centro de gravedad baja también una distancia GG' =
= p × dv/∆, aumentando la altura metacéntrica cuando el barco da un balance y
por lo tanto, mejorando la estabilidad transversal. Si subimos el peso sucede lo
contrario.

                                                                             33


                                   Índice
Traslado transversal




    El centro de gravedad del barco se mueve como antes en dirección paralela
al traslado, una distancia GG' = p × dt/∆; entonces la embarcación se escora
hasta que los nuevos centros de gravedad y carena estén en la misma vertical. A
este ángulo de escora se le llama permanente o ángulo de equilibrio estático; en
este momento no hay par de estabilidad y aunque navegue en aguas tranquilas
lo hará escorado. Al dar un balance a la misma banda, la estabilidad será peor,
ya que el brazo G'Z' será menor que el GZ que hubiera tenido.




                 θe = ángulo de escora permanente o de equilibrio estático




34


                                          Índice
Traslado longitudinal

                                          dL


                           g'                          g


                                 G'              G




                                      GG'= p × dl/∆
                                        ML




                                             G
                                  G'

                                 C'            C




    Asiento es la diferencia de calados entre proa y popa. Cuando el calado de
proa es mayor el asiento se llama aproante y si el calado de popa es mayor se
llama apopante. Un traslado longitudinal de pesos hará variar el asiento.En el
caso de la figura el barco meterá la popa hasta que el nuevo centro de gravedad
esté en la vertical del nuevo centro de carena.
    Así como en la estabilidad inicial tiene mucha importancia el valor de la al-
tura metacéntrica, en la estabilidad para grandes inclinaciones es fundamental
disponer de una apropiada curva de estabilidad transversal.




                                                                L




                                                                              35


                                      Índice
La curva de estabilidad transversal es la curva envolvente de los brazos GZ
para las distintas inclinaciones, que generalmente se suele hacer de 15 en 15
grados.
    Al brazo KN se le llama « brazo de palanca» y su valor se calcula en un
plano.
      GZ = TN= KN-KT
pero KT = KG × sen θ
luego GZ = KN – KG × sen θ




                       θk = ángulo crítico o límite de estabilidad

    Cuando un barco adquiere este ángulo, el brazo GZ se convierte en cero y a
partir de ahí la estabilidad es negativa, dando el barco la vuelta.
    A esta curva se le llama también curva de brazos adrizantes. Se construye
para el estudio de la estabilidad para grances inclinaciones.
    Cuanto menor sea el KG mayor serán los brazos GZ y por lo tanto, la curva
tendrá otra forma, siendo más amplia y alcanzanzo θk mayor valor.


1.2. MANIOBRAS

1.2.1. Maniobra de remolque en alta mar: dar y tomar remolque, afirmado
       y longitud. Remolque con mal tiempo

    Una vez hechos todos los preparativos, el barco que va a remolcar realizará
la maniobra siguiente: se dirige a poca máquina a pasar por barlovento del que
va a ser remolcado, maniobrando con la máquina de tal forma que una vez para-
do quede su popa lo más próxima posible a la proa del barco averiado, de 20 a
30 metros como máximo. En esta maniobra deberá tenerse muy en cuenta la
fuerza y dirección del viento, así como las superestructuras y calados de ambas
embarcaciones, por las distintas velocidades de abatimiento que pueden tener,

36


                                        Índice
es decir, que si el viento es fuerte y el barco averiado abate menos que el remol-
cador, es muy posible que éste se eche sobre aquél, si no maniobra acertada-
mente. En estas circunstancias puede quizás convenir más, en algún caso, acer-
carse por sotavento.
    Cuando el barco que va a remolcar no sea un remolcador específico, las
precauciones durante la maniobra para dar remolque se extremarán. La apro-
ximación al barco averiado debe de hacerse llevando el viento por su popa
para llegar hasta la proa del barco averiado y aguantarse con la máquina en
dicha posición. En las figuras siguientes se presentan los distintos casos en
que puede encontrarse el barco averiado, y cómo se ha de realizar la manio-
bra.


                                                    VIENTO
                                                                           REMOLCADOR


                         REMOLCADOR                          BUQUE
 VIENTO                                                      AVERIADO
                                                       (1)

                                                                           (1)
      BUQUE AVERIADO
                         (1)
    (1)                                                      (2)
    (2)                  (2)
                                                                                       (2)



                                                    REMOLCADOR           VIENTO



   VIENTO                                                                        BUQUE
                                                                                 AVERIADO
                                     REMOLCADOR
                                                                                 (1)


                                                                   (1)
           BUQUE AVERIADO            (1)



                               (2)                                               (2)
                (1)


                                                                   (2)
          (2)



    Cuando el barco averiado se encuentre aproado al viento, el remolcador ma-
niobrará con su máquina para mantenerse siempre con su popa al viento, sin
atravesarse, y dará la maniobra del remolque desde su proa a la proa del barco

                                                                                             37


                                           Índice
averiado. Una vez ambos barcos próximos, el remolcador disparará el lanzaca-
bos, y si la guía de éste alcanza al buque averiado desde éste se cobrará conti-
nuadamente para llevar a su proa el cabo o cable de remolque.




    Cuando tengamos que hacer firme a bordo un cabo de remolque, jamás debe
amarrarse en la forma que se ve en la figura a), pues si así se hiciese, como la
mayor tensión se efectúa sobre el bitón de popa, sus esfuerzos tienden a levan-
tarlo, pudiendo llegar muy fácilmente a arrancarlo todo.




               Figura a)                                 Figura b)


     En la figura b), por el contrario, la mayor tensión es recibida por el bitón
de delante, es decir, el que corresponde a la parte de donde se recibe la estacha
del remolcador; en estas condiciones, aunque el de popa también reciba algún
esfuerzo, trabaja mucho mejor y el remolque queda afirmado con más seguri-
dad.
     La longitud a dar a los remolques no puede establecerse con carácter gene-
ral. En cada caso, según el tamaño de ambos barcos, el peso del cable de remol-
que, la longitud de la ola, las condiciones de gobierno del remolcado y otras cir-
cunstancias, aconsejarán lo que convenga. Sin embargo, cuando se trata de
barcos que no sean remolcadores, la longitud estará siempre impuesta por el de
los cables de que se disponga. En general, en mar abierta convendrá la mayor
longitud posible de remolque.
     Con respecto a la longitud de la ola, convendrá que la del remolque sea tal
que remolcador y remolcado se encuenten simultáneamente en seno o en cres-
ta, pues así trabaja mejor el remolque, sin dar los grandes estrechonazos (sacu-
didas de estiramiento y aflojamiento brusco) que en caso contrario se produci-
rían.

38


                                      Índice
El aceite siempre ha sido contemplado como un posible elemento de utiliza-
ción para calmar las rompientes de las olas. El hecho de que en la actualidad no
se emplee prácticamente, no quiere decir que no lo tengamos en cuenta como
una posible solución en determinados casos. Los aceites de mejores característi-
cas son los vegetales, pero se pueden utilizar todo tipo de aceites. Una cantidad
de unos 10 litros de aceite, empapados en estopas dentro de un pequeño saco de
lona con orificios, es suficiente para 4 o 5 horas.




                         Empleo del aceite en el remolque

    Como medida de precaución para no perder el remolque si llegase a partir
en la popa del remolcador, se le puede dar por fuera del coronamiento una ama-
rra o cable de seguridad, que se hará firme a una de las bitas del remolcador
después de extender varias adujas con trincas de cabo sobre cubierta. Al partir
el remolque quedará su seno trincado por nuestro cable de seguridad, suavizán-
dose el estrechonazo con la rotura de las trincas de cabo.




                                                                              39


                                   Índice
1.2.2. Gobernar remolcando y remolcado

    Una vez dado el remolque, la operación de dar avante es muy delicada, pues
puede motivar su rotura. Con tal motivo, se dará avante muy despacio en la
misma dirección que la línea proa-popa del remolcado, con muy reducido nú-
mero de revoluciones, para que el remolque temple muy poco a poco sin dar es-
trechonazos.
    Los cambios de rumbo se harán lentamente, por ejemplo de 10° en 10°. Al
meter timón el remolcador, el remolcado lo hará a la banda contraria en el pri-
mer momento, y después enmendará el timón de banda para seguir la estela del
remolcador.




    Debido a la resistencia que ofrece el remolcado, y aplicando dos fuerzas
iguales y opuestas en el remolcador, vemos que el par de fuerzas entrecomillado
tiende a empeorar la maniobra del remolcador; por ello la recomendación men-
cionada.
    Conviene que el remolque tenga bastante flecha, pues ello le facilita elasti-
cidad; basta con que el seno del remolque vaya sumergido.
    Es aconsejable no navegar por lugares de poca sonda, pues caso de que se
pare el motor existe el riesgo de que el seno del remolque se enrede en el fondo.
Asimismo se debe navegar separado de la costa y bien a barlovento de ella, para
que en el caso de partirse el remolque se cuente con espacio suficiente para vol-
ver a darlo sin prisas. Los cambios de velocidad se harán lentamente para no
forzar el remolque.




                              Remolque en alta mar

40


                                     Índice
Longitud en remolque

    Los remolques se hacen a veces con dos remolcadores. En este caso pueden
colocarse de distinta forma. Para remolque de una embarcación grande y con
largo recorrido se colocan los dos por la proa (figura a); otra solución en re-
corridos cortos es colocar los dos remolcadores a proa, cada uno con su remol-
que independiente (figura b); para remolques de corta duración y en espacios
estrechos como rías y estuarios, se coloca un remolcador a proa y el otro abar-
loado a popa para ayudarle a gobernar (figura c).




         Figura a)                 Figura b)                  Figura c)

    Hay una situación de mucho peligro que el remolcador debe evitar y es que-
dar atravesado a la dirección del remolque, porque al ser arrastrado por el barco
remolcado toma rápidamente un escora grande y puede dar la vuelta.

                                                                              41


                                   Índice
Otra forma de remolque es el abarloado; en este caso se tendrá en cuenta la
maniobra del conjunto como si se tratara de un sólo barco. Vemos en la figura
que el par de fuerzas 1 y 2 desequilibran al gobierno del conjunto y por lo tanto
el remolcado deberá meter el timón a la banda del remolcador.




1.3. EQUIPO DE SEGURIDAD

1.3.1. Equipo de seguridad reglamentario para la zona de navegación «2»

    Según lo establecido el la Orden del Ministerio de Fomento 1144/2003, de
28 de abril.




42


                                     Índice
Tabla de señales de salvamento

1. Señales de desembarco para guía de embarcaciones menores con tripulantes u otras personas en peligro.


                SEÑALES MANUALES                   SEÑALES LUMINOSAS                         OTRAS SEÑALES                           SIGNIFICADO




Señales
diurnas
                                                                                       o transmisión de la letra K del
             Movimiento vertical de una          o disparo de una señal de             Código con una aparato emisor
             bandera blanca o de los brazos      estrellas verdes                      de señales luminosas o acústicas       Este es el mejor lugar para
                                                                                                                              desembarcar


Señales
nocturnas
                                                                                       o transmisión de la letra K del
             Movimiento vertical de una luz      o disparo de una señal de             Código con una aparato emisor
             o bengala blancas                   estrellas verdes                      de señales luminosas o acústicas

            Cabe dar una enfilación (indicación de dirección) colocando una luz blanca y fija o una bengala de iguales características a un nivel más
            bajo que el del observador en la dirección que se quiera indicar.




Señales
diurnas
             Movimiento horizontal de una                                              o transmisión de la letra S del
             bandera blanca o de los brazos      o disparo de una señal de             Código con una aparato emisor
             extendidos horizontalmente          estrellas rojas                       de señales luminosas o acústicas       Desembarco aquí
                                                                                                                              sumamente peligroso


Señales
nocturnas
                                                                                       o transmisión de la letra S del
             Movimiento horizontal de una        o disparo de una señal de             Código con una aparato emisor
             luz o bengala blancas               estrellas rojas                       de señales luminosas o acústicas
                                                                                       1. o transmisión de la letra S
                                                                                          (...) del Código seguida de la
                                                                                          letra R (._ .) si más a la
                                                                                          derecha, en la dirección que
                                                       1                                  lleve la embarcación en
                                                                  2                       peligro, hay un lugar mejor
Señales      1. Movimiento horizontal de                                                  para desembarcar
diurnas         una bandera blanca seguido                                             2. o transmisión de la letra S (...)
                de                               1. o disparo de una señal de es-         del Código seguida de la letra
             2. la colocación de ésta en el         trellas rojas verticalmente y de      L (._..) del Código si ese
                suelo y                          2. una señal de estrellas                mejor lugar de desembarco
             3. de traslación de otra bandera       blancas dirigida hacia el             está más a la izquierda en la
                blanca en la dirección que se       lugar que ofrece un mejor                                                 Desembarco aquí
                                                                                          dirección que lleve la
                desee señalar                       desembarco                            embarcación en peligro              sumamente peligroso.
                                                                                                                              En la dirección indicada hay
                                                                                       1. o transmisión de la letra S         un lugar más propicio para el
                                                                                          (...) del Código seguida de la      desembarco
                                                                                          letra R (._ .) si más a la
                                                                                          derecha, en la dirección que
                                                       1                                  lleve la embarcación en
                                                                  2                       peligro, hay un lugar mejor
Señales      1. Movimiento horizontal de                                                  para desembarcar
nocturnas       una luz o una bengala blancas                                          2. o transmisión de la letra S (...)
             2. seguido de la colocación en      1. o disparo de una señal de es-         del Código seguida de la letra
                el suelo de la luz o bengala        trellas rojas verticalmente y de      L (._..) del Código si ese
                blancas y                        2. una señal de estrellas                mejor lugar de desembarco
             3. de la traslación de otra luz o      blancas dirigida hacia el             está más a la izquierda en la
                bengala blancas en la               lugar que ofrece un mejor             dirección que lleve la
                dirección que se desee señalar      desembarco                            embarcación en peligro




                                                                                                                                                              43


                                                                Índice
2. Señales que procede utilizar en relación con el empleo de un andarivel de salvamento emplazado en la costa.


                     SEÑALES MANUALES                  SEÑALES LUMINOSAS                     OTRAS SEÑALES                       SIGNIFICADO



                                                                                                                          En general: afirmativo
     Señales                                                                                                              Concretamente:
     diurnas                                                                                                              «Hemos recogido la guía»
                  Movimiento vertical de una         o disparo de una señal de                                            (lanzada con cohete)
                  bandera blanca o de los brazos     estrellas verdes                                                     «Hemos hecho firme la rabiza
                                                                                                                          del motón»
                                                                                                                          «Hemos hecho firme el cabo
                                                                                                                          del andarivel»
     Señales                                                                                                              «Hombre en la canasta
     nocturnas                                                                                                            salvavidas»
                                                                                                                          «Cobren»
                  Movimiento vertical de una luz     o disparo de una señal de
                  o bengala blancas                  estrellas verdes



     Señales
     diurnas
                  Movimiento horizontal de una
                  bandera blanca o de los brazos     o disparo de una señal de                                            En general: negativo
                  extendidos horizontalmente         estrellas rojas                                                      Concretamente:
                                                                                                                          «Largen amarras»
                                                                                                                          «Bueno, aguanten»
                                                                                                                          (Basta de cobrar)
     Señales
     nocturnas
                  Movimiento horizontal de una       o disparo de una señal de
                  luz o bengala blancas              estrellas rojas




 3. Respuestas de las estaciones de embarcaciones salvavidas o unidades de salvamento marítimo a las señales de
    socorro emitidas por un buque o por personas.


                                                                                                 1 min        1 min




     Señales
     diurnas                                                                           o combinación de señal luminosa
                                                                                       y acústica (luz detonante) cons-
                                                                                       tituida por tres señales simples
                                                                                                                          Les vemos
                                                                                       que se disparan a intervalos de
                                                                                                                          Se les prestará auxilio
                                                     Señal de humo anaranjado          un minuto aproximadamente
                                                                                                                          lo antes posible
                                                                                                                          (La repetición de estas señales
                                                             1 min      1 min
                                                                                                                          tendrá el mismo significado)


     Señales
     nocturnas                                       Cohete de estrellas blancas
                                                     constituido por tres señales
                                                     simples que se dispararán a
                                                     intervalos de un minuto
                                                     aproximandamente

                 En caso necesario las señales diurnas podrán ser emitidas de noche y las nocturnas de día.




44


                                                                        Índice
4. Señales visuales de aire a superficie

Señales que utilizarán las aeronaves afectas a operaciones de búsqueda y salvamento para orientar a buques hacia una aeronave, un buque o personas en
peligro


MANIOBRAS QUE REALIZARÁ LA AERONAVE EN EL ORDEN QUE SE INDICA                                                                        SIGNIFICADO




                                                                                                                            La aeronave dirige al buque hacia
                                                                                                                            una aeronave o un buque en
                                                                                                                            peligro

                                         2. Cruce a escasa altitud, de la derrota                                           (La repetición de estas señales
                                            proyectada del buque, cerca de la                                               tendrá el mismo significado)
 1. Descripción de un círculo cuando        proa de éste, balanceando las alas      3. Orientación del vuelo en la
    menos alrededor del buque               (véase la nota)                            dirección que el buque deba seguir
 4. Cruce, a escasa altitud, de la estela del buque, cerca de la popa de éste, balanceando las alas (véase la nota)


                                                                                                                            Ya no se necesita la ayuda del
                                                                                                                            buque
                                                                                                                            (La repetición de estas señales
 Nota: El aumento y la disminución de la potencia de los motores y la variación del paso de la hélice también               tendrá el mismo significado)
       pueden usarse como medios de atraer la atención en vez del balanceo de las alas. sin embargo, esta forma
       de señal acústica puede ser menos eficaz que la señal visual de balanceo de las alas a causa del alto nivel de
       ruido imperante en el buque




Señales que utilizarán los buques en respuesta a las aeronaves afectadas a operaciones de búsqueda y salvamento.


                                                                                                                                     SIGNIFICADO




                                                                                                                            Acusa recibo de la señal
                                                                                                                            de la aeronave


 Gallardete característico izado a       Cambio de rumbo en la dirección            Señal «T» del Código Morse con la
 tope; o                                 requerida; o                               lámpara de señales.




                                                                                                                            Indica imposibilidad de ayudar



 Bandera internacional «N»                                                          Señal «N» del Código Morse con la
 (November) izada; o                                                                lámpara de señales.




                                                                                                                                                                45


                                                                       Índice
5. Señales visuales de superficie a aire

 Comunicaciones entre una embarcación de superficie o supervivientes y una aeronave


      Utilizar las señales visuales de superficie a aire que se indican a continuación formando el símbolo pertinente en la cubierta o en el suelo


                                       Mensaje                                                             Señales visuales OACI* / OMI**

      —Necesitamos asistencia                                                                                               V

      —Necesitamos asistencia médica                                                                                        X

      —No o negativo                                                                                                        N

      —Sí o afirmativo                                                                                                      Y

      —Nos dirigimos en esta dirección                                                                                      ↑

 * OAC, Anexo 12-Búsqueda y salvamento.
 ** Manuales IMOSAR y MERSAR.




 Respuestas de una aeronave que observa las señales antedichas emitidas por una embarcación de superficie o por supervivientes
                                                                                                                                                SIGNIFICADO



                                                                                                 o
                                                                                                                                             El mensaje ha sido
                                                         Emitir destellos dos
                                                                                                                                             entendido
                                                         veces con los faros de
                              Balancear las alas         aterrizaje o con las luces   Emitir la señal «T» o la
     Dejar caer un            durante las horas de       de navegación (drante        señal «R» del Código       Utilizar cualquier otra
     mensaje o                luz diurna                 las horas de oscuridad) o    Morse con luz o            señal acústica




                                                                                                                                             El mensaje no ha sido
                                                                                                                                             entendido (repítalo)
     Volar derecho en línea   Emitir la señal «RPT»
     horizontal sin           del Código Morse con       Utilizar cualquier otra
     balancear las alas o     luz o                      señal acústica




 6. Señales a supervivientes
 Maniobras que realiza la aeronave                                                                                                         SIGNIFICADO


                                                                                                                                La aeronave desea informar
                                            Dejar caer equipo de                                                                o dar instrucciones
                                   *        comunicaciones que                                                                  a los supervivientes
     Dejar caer un                          permita establecer
     mensaje o                              contacto directo




 Señales que utilizarán los supervivientes en respuesta a un mensaje que una aeronave haya dejado caer                                     SIGNIFICADO


                      o
                                                                                                                                Los supervivientes entienden
                                                                                                                                el mensaje que se ha dejado caer
     Señal «T» o «R» del Código Morse
     con luz o                              Cualquier otra señal adecuada



                                                                                                                                Los supervivientes no entienden
                                                                                                                                el mensaje que se ha dejado caer
     Señal «RPT» del Código Morse con
     luz




46


                                                                              Índice
ELEMENTOS DE SALVAMENTO

Balsas salvavidas
    Todas las embarcaciones deberán llevar una o varias balsa/s salvavidas para
el total de las personas permitidas a bordo. Las características de la/s balsa/s
(marca, modelo, número de serie, número de personas) deberán indicarse en el
Certificado de Navegación.
    Las balsas salvavidas serán revisadas anualmente, debiendo realizarse la
primera revisión al año de la entrada en servicio de la balsa, y, en todo caso, an-
tes de dos años a contar desde la fecha de fabricación. Las balsas serán revisa-
das en una estación de Servicio autorizada por la Administración y siguiendo
los procedimientos e instrucciones del fabricante.
    La prueba hidráulica de los cilindros de inflado se realizará al menos cada
cinco años, a contar desde la fecha de fabricación . En cualquier caso, se reali-
zará dicha prueba antes de cada recarga después del uso o cuando se aprecie,
después de cad revisión anual, una pérdida de peso de gas mayor del 5% ó de
250 gr si este valor es menor.
    Cada seis años desde la fabricación, la balsa será sometida a una prueba de
sobrepresión del 25% de la presión de servicio indicada por el fabricante, du-
rante 30 minutos, seguida de una prueba de mantenimiento de seis horas a la
presión de servicio, al término de la cual, la caída de presión no debe ser supe-
rior al 30%.
    En cualquier caso, si, durante una revisión anual, se observa un especial de-
terioro de la balsa, se procederá, una vez informado el propietario, a realizar la
prueba de sobrepresión indicada. Si el propietario no presta su conformidad a la
realización de esta prueba, no se le extenderá el correspondiente Certificado de
Navegabilidad.

   Las balsas podrán ser de los siguientes tipos:
   a) SOLAS, homologada por la Dirección General de la Marina Mercante.
   b) SOLAS, homologada por un organismo notificado con la marca de rue-
      da de timón, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 809/1999,
      de 14 de mayo, por el que se regulan los requisitos que deben reunir los
      equipos marinos destinados a ser embarcados en los buques.
   c) NO SOLAS, por no cumplir alguno de los requisitos SOLAS, siempre
      que sean homologadas por la Dirección General de la Marina Mercante,
      por considerarlas equivalentes y aptas para la navegación.
   d) ISO 9650 u otra normativa existente, siempre que sean homologadas
      por la Dirección General de Marina Mercante, por considerarlas aptas
      para la navegación.



                                                                                47


                                    Índice
Las balsas asignadas a una embarcación ya matriculada con anterioridad al
12 de agosto de 2004 y que así conste en su Certificado de Navegabilidad, po-
drán permanecer a bordo de dicha embarcación, aunque no cumplan con alguno
de los requisitos anteriores, siempre y cuando estén en buen estado y hayan pa-
sado las revisiones preceptivas.Llevarán el paquete de emergencia Tipo B de
SOLAS. En cualquier caso, dichas balsas no se podrán instalar a bordo de otra
embarcación.

Chalecos salvavidas
    Las embarcaciones llevarán como mínimo un chaleco salvavidas por perso-
na autorizada.
     Se proveerán chalecos salvavidas para el 100% de niños a bordo.
    Los chalecos salvavidas inflables serán revisados anualmente en una Esta-
ción de servicio autorizado.
     Los chalecos salvavidas podrán ser de tipo:
     Se proveerán chalecos salvavidas para el 100% de niños a bordo.
     a) SOLAS, homologado por la Dirección General de la Marina Mercante.
     b) SOLAS, homologado por un organismo notificado con la marca de rueda
        de timón de acuerdo co el Real Decreto 809/1999, de 14 de mayo.
     c) “CE”, homologado por un organismo notificado de acuerdo con el Real
        Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condi-
        ciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de
        los equipos de protección individual.
     Las embarcaciones llevarán un aro con luz y rabiza.

Aros salvavidas
   Los aros salvavidas podrán ser de tipo:
     a) SOLAS, homologado por la Dirección General de la Marina Mercante.
     b) SOLAS, homologado por un organismo notificado con la marca de rueda
        de timón de acuerdo co el Real Decreto 809/1999, de 14 de mayo.
     c) “CE”, homologado por un organismo notificado de acuerdo con el Real
        Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre.

Señales de socorro
    Las embarcaciones deberán disponer de las siguientes señales pirotécnicas
de socorro:
                         CLASE DE SEÑAL

                     Cohetes con luz roja y paracaidas     6
                            Bengalas de mano               6
                       Señales fumígenas flotantes         2




48


                                               Índice
Equipo de navegación



   Luces y marcas de navegación
    Las luces y marcas de navegación deberán ajustarse al Convenio sobre el
Reglamento Internacional para prevenir los Abordajes, 1972, y sus modifica-
ciones posteriores.
    En caso de navegación diurna exclusivamente, hasta 12 millas de la costa
y/o en embarcaciones de menos de 7 metros de eslora, se podrá prescindir de
las luces de navegación, pero se deberá llevar una linterna eléctrica de luz
blanca con baterías de repuesto.
   Las luces de navegación podrán aceptarse si han sido homologadas por
cualquier país de la Unión Europea.

   Líneas de fondeo
   Todas las embarcaciones deberán disponer de una línea de fondeo cuya
longitud no podrá ser inferior a cinco veces la eslora de la embarcación.
    La longitud del tramo de cadena será como mínimo igual a la eslora de la
embarcación, excepto en las embarcaciones menores de 6 metros de eslora en
las que la línea de fondeo puede estar constituida enteramente por estacha.
   No son admisibles cadenas ni estachas empalmadas sin grillete.
   En la tabla siguiente, se indican los diámetros de cadena y de estacha y el
peso del ancla que cada embarcación deberá llevar en función de su eslora:

    ESLORA (m)          Peso del Ancla (kg)   Diámetro de cadena   Diámetro de estaca
                                                    (mm)                (mm)

      L=3                      3,5                    6                   10
      L=5                       6                     6                   10
      L=7                      10                     6                   10
      L=9                      14                     8                   12
      L = 12                   20                    88                   12
      L = 15                   33                    10                   14
      L = 18                   46                    10                   14
      L = 21                   58                    12                   16
      L = 24                   75                    12                   16

    Las cadenas deben ser de acero galvanizado o equivalente, con el diáme-
tro indicado en la tabla y medido de acuerdo con la norma EN 24565.
    El diámetro de la estacha está referido a estachas de nylon; en todo caso
su carga de rotura será mayor que la de la cadena.

                                                                                        49


                                     Índice
El peso de las anclas indicado en la tabla corresponde a anclas de alto poder
de agarre (con una tolerancia del 10%), por lo que el peso debe aumentarse en
un tercio en otros tipos de anclas. El peso del ancla podrá dividirse en dos an-
clas, siendo el peso del ancla principal no menor del 75% del peso total.
    Para esloras intermedias a las indicadas en la tabla se interpolarán los va-
lores del peso del ancla y diámetros de la cadena y estacha.

     Material náutico
    Las embarcaciones de recreo, deberán disponer del material náutico que se
señala en la tabla siguiente, y reunir los requisitos que se indican a continua-
ción.


                    MATERIAL                            Zona de Navegación 2

                    Compás                                       1
                    Corredera                                    1
                    Compás de puntas                             1
                    Transportador                                1
                    Regla de 40 cm                               1
                    Prismáticos                                  1
                    Cartas y libros náuticos                     1
                    Bocina de niebla                             1
                    Barómetro                                    1
                    Campana o similar                            1
                    Pabellón nacional                            1
                    Código de banderas                           1
                    Linterna estanca                             2
                    Espejo de señales                            1
                    Reflector de radar                           1
                    Código de señales                            1




Requisitos:
     a) Compás
        Las embarcaciones deberán llevar un compás de gobierno con ilumina-
        ción y un compás de marcaciones. Además deberá existir a bordo una
        tablilla de desvíos que se comprobará cada cinco años.
        En todos los casos, se evitarán las acciones perturbadoras sobre el
        compás, tales como las derivadas de instalaciones radioeléctricas o cir-
        cuitos eléctricos.
        El compás podrá ser el compás magnético o el compás para botes salvavi-
        das regulado en el Anexo A.1 del Real Decreto 809/1999, de 14 de mayo.

50


                                               Índice
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007
Patron de yate 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimientos submarinos s-70
Conocimientos submarinos s-70Conocimientos submarinos s-70
Conocimientos submarinos s-70
Triplo Sof
 

La actualidad más candente (7)

15
1515
15
 
Manual producción Quinua Orgánica Ecologica
Manual producción Quinua Orgánica EcologicaManual producción Quinua Orgánica Ecologica
Manual producción Quinua Orgánica Ecologica
 
Terminal De Hidrocarburo informe
Terminal De Hidrocarburo informeTerminal De Hidrocarburo informe
Terminal De Hidrocarburo informe
 
Determinación de la diversidad de líquenes saxícolas de tres sitios arqueológ...
Determinación de la diversidad de líquenes saxícolas de tres sitios arqueológ...Determinación de la diversidad de líquenes saxícolas de tres sitios arqueológ...
Determinación de la diversidad de líquenes saxícolas de tres sitios arqueológ...
 
Industria de curtiembre asencio saldarriaga, stephanie
Industria de curtiembre   asencio saldarriaga, stephanieIndustria de curtiembre   asencio saldarriaga, stephanie
Industria de curtiembre asencio saldarriaga, stephanie
 
Conocimientos submarinos s-70
Conocimientos submarinos s-70Conocimientos submarinos s-70
Conocimientos submarinos s-70
 
Catalogo Yuki 2014 - 2014 Catalog Yuki
Catalogo Yuki 2014 - 2014 Catalog YukiCatalogo Yuki 2014 - 2014 Catalog Yuki
Catalogo Yuki 2014 - 2014 Catalog Yuki
 

Destacado

Diana Vinay. Portafolio de Introducción a Competencias
Diana Vinay. Portafolio de Introducción a CompetenciasDiana Vinay. Portafolio de Introducción a Competencias
Diana Vinay. Portafolio de Introducción a Competencias
guest6ef6a7
 
Presentacion conoce tu fondo 2012 agosto
Presentacion conoce tu fondo 2012 agostoPresentacion conoce tu fondo 2012 agosto
Presentacion conoce tu fondo 2012 agosto
merks000
 
V I V A L D I Y L A S F L O R E S A Z U L E S 15
V I V A L D I  Y  L A S  F L O R E S  A Z U L E S 15V I V A L D I  Y  L A S  F L O R E S  A Z U L E S 15
V I V A L D I Y L A S F L O R E S A Z U L E S 15
Aliciawind
 
3.InsercióN De Objetos En Documentos
3.InsercióN De Objetos En Documentos3.InsercióN De Objetos En Documentos
3.InsercióN De Objetos En Documentos
CANDIDO RUIZ
 
Gacetilla Municipal 30 De Septiembre
Gacetilla Municipal 30 De SeptiembreGacetilla Municipal 30 De Septiembre
Gacetilla Municipal 30 De Septiembre
guest6715f57
 

Destacado (20)

Estrategia Donny Rossoff
Estrategia Donny RossoffEstrategia Donny Rossoff
Estrategia Donny Rossoff
 
Diana Vinay. Portafolio de Introducción a Competencias
Diana Vinay. Portafolio de Introducción a CompetenciasDiana Vinay. Portafolio de Introducción a Competencias
Diana Vinay. Portafolio de Introducción a Competencias
 
Koldo Saratxaga «Creer en las personas es esencial ante el modelo actual impe...
Koldo Saratxaga «Creer en las personas es esencial ante el modelo actual impe...Koldo Saratxaga «Creer en las personas es esencial ante el modelo actual impe...
Koldo Saratxaga «Creer en las personas es esencial ante el modelo actual impe...
 
Ganar Con Google
Ganar Con GoogleGanar Con Google
Ganar Con Google
 
G:\33333333
G:\33333333G:\33333333
G:\33333333
 
Branding 2
Branding 2Branding 2
Branding 2
 
u7646e46
u7646e46u7646e46
u7646e46
 
Presentacion conoce tu fondo 2012 agosto
Presentacion conoce tu fondo 2012 agostoPresentacion conoce tu fondo 2012 agosto
Presentacion conoce tu fondo 2012 agosto
 
Lalibertad
LalibertadLalibertad
Lalibertad
 
V I V A L D I Y L A S F L O R E S A Z U L E S 15
V I V A L D I  Y  L A S  F L O R E S  A Z U L E S 15V I V A L D I  Y  L A S  F L O R E S  A Z U L E S 15
V I V A L D I Y L A S F L O R E S A Z U L E S 15
 
3.InsercióN De Objetos En Documentos
3.InsercióN De Objetos En Documentos3.InsercióN De Objetos En Documentos
3.InsercióN De Objetos En Documentos
 
Grupo de Noticias
Grupo de NoticiasGrupo de Noticias
Grupo de Noticias
 
Prisma
PrismaPrisma
Prisma
 
Mujer En El Mercado
Mujer  En  El MercadoMujer  En  El Mercado
Mujer En El Mercado
 
Su nombre
Su nombreSu nombre
Su nombre
 
Gacetilla Municipal 30 De Septiembre
Gacetilla Municipal 30 De SeptiembreGacetilla Municipal 30 De Septiembre
Gacetilla Municipal 30 De Septiembre
 
varias marcas
varias marcasvarias marcas
varias marcas
 
Red Tienda
Red TiendaRed Tienda
Red Tienda
 
Trabajo De Recursos
Trabajo De RecursosTrabajo De Recursos
Trabajo De Recursos
 
Fuentes de poder y gabinetes
Fuentes de poder y gabinetesFuentes de poder y gabinetes
Fuentes de poder y gabinetes
 

Similar a Patron de yate 2007

Guía de prácticas correctas de higiene para barcos pesca
Guía de prácticas correctas de higiene para barcos pescaGuía de prácticas correctas de higiene para barcos pesca
Guía de prácticas correctas de higiene para barcos pesca
ASOAR-ARMEGA
 
Guía manipulación y conservación de pescado fresco
Guía manipulación y conservación de pescado frescoGuía manipulación y conservación de pescado fresco
Guía manipulación y conservación de pescado fresco
ASOAR-ARMEGA
 
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2022 pise (1).docx
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2022 pise (1).docxPLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2022 pise (1).docx
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2022 pise (1).docx
PedroReyesPacheco1
 
La pesca en el mar desde la costa
La pesca en el mar desde la costaLa pesca en el mar desde la costa
La pesca en el mar desde la costa
christianchiarini
 
Proyecto energía mareomotriz turbinas marinas 2
Proyecto energía mareomotriz   turbinas marinas 2Proyecto energía mareomotriz   turbinas marinas 2
Proyecto energía mareomotriz turbinas marinas 2
Jayson Villarroel
 

Similar a Patron de yate 2007 (20)

Per 2007
Per 2007Per 2007
Per 2007
 
Capitande yate
Capitande yateCapitande yate
Capitande yate
 
Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...
Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...
Aprendiendo del desastre de vargas. medidas para la mitigación del riesgo lóp...
 
Guía de prácticas correctas de higiene para barcos pesca
Guía de prácticas correctas de higiene para barcos pescaGuía de prácticas correctas de higiene para barcos pesca
Guía de prácticas correctas de higiene para barcos pesca
 
La Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda y la Cuenca Alta del Guadiana
La Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda y la Cuenca Alta del GuadianaLa Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda y la Cuenca Alta del Guadiana
La Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda y la Cuenca Alta del Guadiana
 
Memoria ambiental Enara-4
Memoria ambiental Enara-4Memoria ambiental Enara-4
Memoria ambiental Enara-4
 
Inventario hídrico del Rio Vivar
Inventario hídrico del Rio VivarInventario hídrico del Rio Vivar
Inventario hídrico del Rio Vivar
 
Estudio hidrologico defenza ribereña rio conduriri_Por: Ing Reyner Castillo
Estudio hidrologico defenza ribereña rio conduriri_Por: Ing Reyner CastilloEstudio hidrologico defenza ribereña rio conduriri_Por: Ing Reyner Castillo
Estudio hidrologico defenza ribereña rio conduriri_Por: Ing Reyner Castillo
 
Guía manipulación y conservación de pescado fresco
Guía manipulación y conservación de pescado frescoGuía manipulación y conservación de pescado fresco
Guía manipulación y conservación de pescado fresco
 
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2022 pise (1).docx
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2022 pise (1).docxPLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2022 pise (1).docx
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR 2022 pise (1).docx
 
La pesca en el mar desde la costa
La pesca en el mar desde la costaLa pesca en el mar desde la costa
La pesca en el mar desde la costa
 
Tesis maestria dic2010_1
Tesis maestria dic2010_1Tesis maestria dic2010_1
Tesis maestria dic2010_1
 
Riego por superficie_baja
Riego por superficie_bajaRiego por superficie_baja
Riego por superficie_baja
 
Proyecto energía mareomotriz turbinas marinas 2
Proyecto energía mareomotriz   turbinas marinas 2Proyecto energía mareomotriz   turbinas marinas 2
Proyecto energía mareomotriz turbinas marinas 2
 
Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01
 
A1
A1A1
A1
 
Manual de conservacion
Manual de conservacionManual de conservacion
Manual de conservacion
 
Colecta de microalgas
Colecta de microalgasColecta de microalgas
Colecta de microalgas
 
Sistema de aerogeneración
Sistema de aerogeneraciónSistema de aerogeneración
Sistema de aerogeneración
 
Diagnostico pesca turismo en españa (upm) tcm7-326725
Diagnostico pesca turismo en españa (upm) tcm7-326725Diagnostico pesca turismo en españa (upm) tcm7-326725
Diagnostico pesca turismo en españa (upm) tcm7-326725
 

Más de instructor nautico (16)

8.rumbo superficie
8.rumbo superficie8.rumbo superficie
8.rumbo superficie
 
De solas fob jun08
De solas fob jun08De solas fob jun08
De solas fob jun08
 
De solas fob jun08
De solas fob jun08De solas fob jun08
De solas fob jun08
 
De boats fob 10 06 (1)
De boats fob 10 06 (1)De boats fob 10 06 (1)
De boats fob 10 06 (1)
 
Tema tecnología naval
Tema  tecnología navalTema  tecnología naval
Tema tecnología naval
 
Navegacion costera
Navegacion costeraNavegacion costera
Navegacion costera
 
Copia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia navalCopia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia naval
 
Zodiac2
Zodiac2Zodiac2
Zodiac2
 
Zodiacs
ZodiacsZodiacs
Zodiacs
 
Egdmss
EgdmssEgdmss
Egdmss
 
Aguja Nautica
Aguja NauticaAguja Nautica
Aguja Nautica
 
Declinacion Magnetica
Declinacion MagneticaDeclinacion Magnetica
Declinacion Magnetica
 
A B A T I M I E N T O 1
A B A T I M I E N T O 1A B A T I M I E N T O 1
A B A T I M I E N T O 1
 
A B A T I M I E N T O
A B A T I M I E N T OA B A T I M I E N T O
A B A T I M I E N T O
 
declinacion magnetica
declinacion magneticadeclinacion magnetica
declinacion magnetica
 
Ejemplo DesvíO
Ejemplo DesvíOEjemplo DesvíO
Ejemplo DesvíO
 

Patron de yate 2007

  • 1. COLECCIÓN ITSASO N.º 15 PATRÓN DE YATE RICARDO GAZTELU-ITURRI LEICEA ITSASO IBÁÑEZ FERNÁNDEZ
  • 2. PATRÓN DE YATE RICARDO GAZTELU-ITURRI LEICEA ITSASO IBÁÑEZ FERNÁNDEZ NEKAZARITZA, ARRANTZA DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, ETA ELIKADURA SAILA PESCA Y ALIMENTACIÓN Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Vitoria-Gasteiz, 2007
  • 3. GAZTELU-ITURRI LEICEA, Ricardo Patrón de yate / Ricardo Gaztelu-Iturri Leicea, Itsaso Ibáñez Fernández. – 3ª ed. corr. y aum., 1ª reimp. – Vitoria-Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia = Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2007 p. ; cm. – (Colección Itsaso ; 15) ISBN 978-84-457-2240-4 1. Navegación deportiva. I. Ibáñez Fernández, Itsaso. II. Euskadi. Departamento de Agricul- tura, Pesca y Alimentación. III. Título. IV. Serie 797.14/.15 Boletines meteorológicos facilitados por el Instituto Nacional de Meteorología (I.N.M.). Teletiempo marítimo (Servicio de información metereológica marítima del I.N.M.). Teléfono: 906 365 37X, donde X es 0 para la zona de Baleares, 1 para la zona del Mediterráneo, 2 para Cantábrico y Galicia y 3 para Canarias y Andalucía Occidental. Edición: 1.a abril 1998 2.a diciembre 2001 Edición corregida y aumentada: 3.a enero 2005 Reimpresión: 1.a marzo 2007 Tirada: 1.000 ejemplares © Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación Edita: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz Fotografía de cubierta: Alberto Bardesi Urkijo Fotocomposición: Ipar, S. Coop. Particular de Zurbaran, 2-4 - 48007 Bilbao Impresión: RGM, S.A. Padre Larramendi, 2 - 48012 Bilbao ISBN: 978-84-457-2240-4 D.L. BI - 665-07
  • 4. PRÓLOGO El espectacular desarrollo de la náutica recreativa en el País Vasco ha incre- mentado extraordinariamente la demanda de conocimientos náuticos y Titula- ciones para el Manejo de Embarcaciones de Recreo. Es evidente que el hacerse a la mar entraña sus riesgos, que son mayores cuanto menor es la embarcación. La irrupción brusca en verano de una galerna, todavía difícilmente predecible, puede poner en serio peligro las vidas de los tripulantes de embarcaciones con deficientes conocimientos náuticos e indebi- damente pertrechados. El desconocimiento de los sistemas de posición puede dar lugar a que se pierdan en la mar ante una brusca caída de la visibilidad. Se debe también conocer el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en la Mar a fin de evitar colisiones. Los sistemas de comunicaciones para solicitar ayuda o auxilio en un momento determinado son indispensables. En resumen a todo lo que se engloba bajo el concepto de «seguridad marítima» ha de prestár- sele gran atención. No olvidemos que los accidentes marítimos se producen, en su gran mayoría, en circunstancias extremas: mala mar, niebla, etc. y, es para esos casos cuando son necesarios unos conocimientos náuticos indispensables. Con toda sinceridad considero que esta obra de PATRÓN DE YATE de los pro- fesores Itsaso Ibáñez y Ricardo Gaztelu-Iturri responde con precisión a los co- nocimientos que han de adquirir los futuros Patrones de Yate. Sirvan estas líneas para expresar mi felicitación y agradecimiento a los au- tores por la claridad de la exposición que permite a un no conocedor del mundo marítimo acercarse a él, y aprender lo preciso para navegar placenteramente y con seguridad. LUIS M. MACIAS Viceconsejero de Desarrollo Agrario y Pesquero 5
  • 5.
  • 6. ÍNDICE DE MATERIAS PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 A. Programa de Patrón de Yate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 B. Navegación a vela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 C. Atribuciones y condiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 D. Pruebas para la obtención de los títulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 E. Zonas de navegación para embarcaciones de recreo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 1. SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 1.1. Estabilidad y flotabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 1.1.1. Concepto y definición de carena, volumen y centro de carena, empuje, desplazamiento y centro de gravedad................................................... 25 1.1.2 Conceptos y definición de flotabilidad, reserva de flotabilidad y franco bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 1.1.3. Conceptos y definición de estabilidad, estabilidad inicial, metacentro, desplazamiento máximo en los yates y su punto de aplicación: el cen- tro de gravedad ..................................................................................... 26 1.1.4. Idea de la influencia de la altura metacéntrica en la estabilidad transversal 27 1.1.5. Concepto de arqueo para embarcaciones de recreo de hasta 24 metros, según criterios de la Subdirección General de Inspección de Buques . 29 1.1.6. Concepto de la influencia de la carga, descarga, y movimiento de pesos en la estabilidad, escora y asiento, sin cálculos . . . . . . . . . . . . . . 33 1.2. Maniobras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 1.2.1. Maniobra de remolque en alta mar: dar y tomar remolque, afirmado y longitud. Remolque con mal tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 1.2.2. Gobernar remolcando y remolcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 1.3. Equipo de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 1.3.1. Equipo de seguridad reglamentario para la zona de navegación «2» . 42 1.3.2. Radiobalizas: principios básicos, clases, utilización, frecuencia de emisión, localización y mantenimiento a bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 1.3.3. Utilización de una balsa salvavidas: estiba y zafa, botadura, inflado, adrizado, y embarque; utilización del equipo que lleva en su interior . 62 7
  • 7. 1.4. Emergencias en la mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 1.4.1. Fallo de gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 1.4.2. Timón de fortuna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 1.5. Procedimientos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 1.5.1. Salvamento: búsqueda de un náufrago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 1.5.2. Abandono de buque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 1.5.3. Supervivencia: comportamiento de náufragos en el agua. Organización de la vida en una balsa salvavidas: vigilancia, guardias, racionamiento. Ancla de capa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 1.5.4. Costa más cercana. Evacuación por medio de un helicóptero . . . . . . . 96 1.5.5. Zona S.A.R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 1.6. Primeros auxilios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 1.6.1. Botiquín para la zona de navegación «2». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 1.6.2. Redacción de un mensaje radiomédico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 1.6.3. Código Internacional de Señales: sección médica . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 1.6.4. Vendajes, inmovilización y entablillado de miembros fracturados . . . 123 1.7. Propulsión mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 1.7.1. Sistema eléctrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 1.7.2. Averías de la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 1.7.3. Cálculo del consumo total y autonomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 1.7.4. Anomalías en el funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 2. NAVEGACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 2.1. Conocimientos teóricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 2.1.1. Esfera terrestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 2.1.2. Magnetismo terrestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 2.1.3. Mareas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 2.1.4. Medida del tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 2.1.5. Publicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 2.1.6. Idea elemental del radar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 2.1.7. Sistemas de navegación: navegación con el GPS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 2.1.8. Corrientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 2.2. Trabajos sobre la carta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 2.2.1. Rumbo y distancia entre dos puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 2.2.2. Efecto del viento sobre el rumbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 2.2.3. Rumbo e intensidad de la corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 2.2.4. Líneas de posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 2.2.5. Situación por distancias, enfilaciones, isobáticas y ángulos horizontales. 205 2.2.6. Derrota loxodrómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 2.2.7. Cálculo de la sonda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 3. METEOROLOGÍA Y OCEANOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 3.1. Masas de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 3.2. Isobaras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 8
  • 8. 3.3. Viento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 3.4. Frentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 3.5. Humedad absoluta y relativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 3.6. Nieblas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 3.7. Partes meteorológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 3.8. Olas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 3.9. Corrientes marinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 4. PROCEDIMIENTOS RADIOTELEFÓNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 4.1. Bandas de frecuencia en VHF y MF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 4.2. Práctica de procedimientos radiotelefónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 4.3. Mensajes de socorro, urgencia y seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262 4.4. Secreto de las comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 4.5. Yates obligados a llevar equipos de VHF y MF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 4.6. Servicios que prestan las estaciones costeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 4.7. Idea de las publicaciones de la U.I.T.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 5. LEGISLACIÓN Y REGLAMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 5.1. Líneas de base rectas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 5.2. Administración Marítima Periférica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291 5.3. Remolque, auxilio, salvamento, hallazgos y abordajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 5.4. Idea elemental del Convenio MARPOL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319 5.5. Breve descripción del Código Internacional de Señales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324 PREGUNTAS Y CÁLCULOS DE EXAMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 Navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345 Cálculos de Navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353 Meteorología y Oceanografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398 Procedimientos radiotelefónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414 Legislación y Reglamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421 9
  • 9.
  • 10. PRESENTACIÓN LA OBRA El objeto de este texto ha sido contestar al programa de las cinco asignatu- ras de que consta el examen de Patrón de Yate en forma condensada, dándole la profundidad estrictamente necesaria para superar los exámenes, no exenta de los conocimientos necesarios para saber navegar bien y con seguridad. Los aspirantes a este título, con la base adquirida en los estudios de P.E.R., conseguirán el doble objetivo antes reseñado. También se facilitan al final ejer- cicios de examen, muchos de ellos contestados en forma abreviada. Se ha inten- tado que los alumnos aprendan más fácilmente la resolución de los cálculos de Navegación, una de las materias más complicadas, mediante la inclusión de problemas de examen resueltos, y utilizando en todo el texto un lenguaje senci- llo y didáctico. LOS AUTORES Ricardo Gaztelu-Iturri Leicea es Capitán de la Marina Mercante y Profesor de Navegación de la Escuela Técnica Superior de Naútica y Máquinas Navales de la Universidad del Pais Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Itsaso Ibáñez Fernández es Licenciada de la Marina Civil y Profesora de Navegación de la Escuela Técnica Superior de Naútica y Máquinas Navales de la U.P.V. / E.H.U. Ambos Profesores son también Doctores en Naútica y Transporte Marítimo. AGRADECIMIENTOS Agradecemos sinceramente por su colaboración prestada en la consulta de diversas materias, a los profesores Javier Apraiz Anchustegui,Fernando Cayue- la Camarero, Esteban García Lapresa (jubilado), Manuel González Rodriguez, Jose Ignacio Uriarte Arechabala y Jesús Verano Martínez (jubilado), de la E.T.S. de Naútica y Máquinas Navales de la U.P.V. / E.H.U., así como a Pedro Arrillaga Anabitarte, profesor del Instituto Politécnico Marítimo Pesquero de Pasajes. 11 Índice
  • 12. INTRODUCCIÓN A. PROGRAMA DE PATRÓN DE YATE* CONOCIMIENTOS TEÓRICOS 1. Seguridad 1.1. Estabilidad y flotabilidad —Concepto y definición de reserva de flotabilidad y franco bordo. —Conceptos y definición de la estabilidad inicial, carena, volumen y centro de carena, empuje, desplazamiento máximo en los yates, y su punto de aplicación: el centro de gravedad. —Idea de la influencia de la altura metacéntrica en la estabilidad trans- versal. —Concepto de arqueo para embarcaciones de recreo de hasta 24 metros, se- gún criterios de la Subdirección General de Inspección de Buques. —Concepto de la influencia de la carga, descarga, y movimiento de pesos en la estabilidad, escora y asiento, sin cálculos. 1.2. Maniobras —Maniobra de remolque en alta mar: dar y tomar remolque, afirmado y longitud. Remolque con mal tiempo. —Gobernar remolcando y remolcado. 1.3. Equipo de seguridad —Equipo de seguridad reglamentario para la zona de navegación «B» (actualmente zona «2»). —Radiobalizas: principios básicos, clases, utilización, frecuencia de emi- sión, localización y mantenimiento a bordo. —Utilización de una balsa salvavidas: estiba y zafa, botadura, inflado, adri- zado, y embarque; utilización del equipo que lleva en su interior. * Aunque el Programa oficial no ha sufrido variación, aclara que la Zona «B» ahora se llama Zona «2» 13 Índice
  • 13. 1.4. Emergencias en la mar —Fallo de gobierno. —Timón de fortuna. 1.5. Procedimientos de seguridad —Salvamento: búsqueda de un náufrago. —Abandono de buque. —Supervivencia: comportamiento de náufragos en el agua. Organización de la vida en una balsa salvavidas: vigilancia, guardias, racionamiento. An- cla de capa. —Costa más cercana. —Evacuación por medio de un helicóptero. —Zona S.A.R. 1.6. Primeros auxilios —Botiquín para la zona de navegación «B» (actualmente zona «2»). —Redacción de un mensaje radiomédico. —Vendajes, inmovilización y entablillado de miembros fracturados. 1.7. Propulsión mecánica —Sistema eléctrico: Breve descripción. Disposiciones generales de la instalación eléctrica. Motor de arranque. Regulador. Dinamo. Alternador. Amperímetro. Bate- rías de servicio y de arranque. Convertidores. Toma de corriente de tierra. Cuadro de interruptores. Cableado. Interruptores. Fusibles y disyuntores. Tomas de masa. Servicios de alumbrado y fuerza. Aparatos eléctricos. Clasificación de combustibles. Instrumentos. —Averías de la instalación: Batería: voltaje e intensidad de una batería cargada; acoplamiento serie y paralelo de las baterías. Cortocircuitos. Fusibles. Interruptores magneto térmicos. Bajo aislamiento. Cuidados del sistema eléctrico. —Cálculo del consumo: Cálculo del consumo total y autonomía conociendo el consumo específi- co y la potencia. Consumos específicos de los motores de explosión de dos y cuatro tiempos y de los diesel de cuatro tiempos. —Anomalías en el funcionamiento: Purgado de un circuito de combustible que se ha descebado en un motor diesel. Contaminación del lubricante a través del enfriador de aceite. Pro- blemas en el arranque. Breve descripción de los sistemas de refrigeración abiertos y cerrados. Fallos en el sistema de refrigeración: filtro del grifo de fondo, termostato, bomba de agua. 14 Índice
  • 14. 2. Navegación 2.1. Conocimientos teóricos —Esfera terrestre: Ejes, polos, meridianos, primer meridiano, ecuador y paralelos. Concepto de latitud y longitud. Situación de puntos en la carta. Diferencias en lati- tud y longitud. —Magnetismo terrestre: Variación local. Aguja magnética: breve descripción de la aguja de un yate y sus propiedades. Desvío y tablilla de desvíos. Cálculo de la correc- ción total por enfilaciones y por la Polar. —Mareas: Causas de las mareas. Anuario de mareas español, modo de utilización, referencia de las sondas. Problema directo e inverso. —Medida del tiempo: Tiempo universal. Hora civil en Greenwich. Hora civil del lugar. Hora le- gal, husos o zonas horarias. Hora oficial. Hora del reloj de bitácora. Paso de una a otra hora. Diferencia de horas entre lugares. —Publicaciones: Derroteros, libros de faros y señales de niebla; libro de radioseñales. Avi- sos a los navegantes, correcciones de las cartas. Diario de navegación. —Radar: Idea elemental del principio de funcionamiento del radar. Alcance, facto- res que lo condicionan. Presentación de ecos en pantalla, perfil de la cos- ta: proa arriba o norte arriba. Errores y perturbaciones: zonas de sombra, falsos ecos, interferencias; comprobaciones y forma de evitarlas; filtros de lluvia y mar y pérdida de imagen a causa de los mismos. Marcaciones, demoras y distancia radar; anillos fijos y variables. Ramark y racon. —Sistemas de Navegación: Navegación con el GPS: inicialización, situación, derrota, punto de recala- da; alarmas, hombre al agua, errores y correcciones a introducir. Plotters y cartas electrónicas. —Corrientes: Cálculo de la corriente desconocida, situación verdadera y estimada. Cal- cular el rumbo verdadero conociendo el efectivo y el de la corriente. 2.2. Trabajos sobre la carta —Rumbo y distancia entre dos puntos, trazado y medición; rumbo a pasar a una distancia de un punto. —Efecto del viento sobre el rumbo, rumbo de superficie. Enmendar el rum- bo a barlovento. —Concepto de rumbo e intensidad horaria de la corriente, rumbo y veloci- dad efectiva. Cálculo gráfico del efecto de la corriente sobre el rumbo desde una posición verdadera a otra verdadera. 15 Índice
  • 15. —Líneas de posición; situación por demoras y marcaciones; traslado de de- moras. —Situación por distancias, enfilaciones y líneas isobáticas. Situación fiable por ángulos horizontales. —Derrota loxodrómica: Rumbo y distancia directos. Estima gráfica incluida corriente. Situación estimada y verdadera. Estima analítica. Resolución del problema directo e inverso, casos particulares. —Cálculo de la sonda en un momento cualquiera. Problema directo e inverso. 3. Meteorología y oceanografía 3.1. Masas de aire. Nubes: clases 3.2. Isobaras, gradiente de presión. Centros báricos, anticiclones y borrascas, tiempo asociado 3.3. Viento: gradiente, coriolis y rozamiento 3.4. Frentes 3.5. Concepto de humedad absoluta y relativa. Punto de rocío. Psicrómetro 3.6. Nieblas —Formación de nieblas. —Clases, previsión, propagación y dispersión. 3.7. Partes meteorológicos. Boletines: tipos. Interpretación elemental de cartas meteorológicas 3.8. Olas: idea de su formación. Longitud, altura y período. Intensidad, Fetch y persistencia 3.9. Corrientes marinas; generalidades, clases y causas que las producen. Corrientes generales en las costas españolas 4. Procedimientos radiotelefónicos 4.1. Bandas de frecuencia en VHF y MF, explotación simplex, dúplex y semidúplex 4.2. Prácticas de procedimientos radiotelefónicos —En el servicio radiotelefónico móvil marítimo en ondas métricas y hecto- métricas. —Prueba y medidas contra las interferencias. —Procedimiento de llamada, enlace y respuesta, curso del tráfico, duración y dirección del tráfico. —Listas de llamada. —Escuchas, períodos de silencio. 16 Índice
  • 16. 4.3. Mensajes de socorro, urgencia y seguridad 4.4. Secreto de las comunicaciones. Autoridad del Patrón. Identificación de las estaciones barco y destinatario 4.5. Yates obligados a llevar equipos de VHF y MF 4.6. Servicios que prestan las estaciones costeras 4.7. Idea general de las publicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones 5. Legislación y reglamentos 5.1. Líneas de base rectas, aguas interiores, mar territorial, zona contigua, zona económica exclusiva, alta mar 5.2. Administración marítima —Administración periférica: capitanías. —Abanderamiento, registro de embarcaciones de recreo menores de 24 me- tros: sanidad, aduanas. —Certificado de navegabilidad. —Inspecciones. 5.3. Remolque, auxilio, salvamento, hallazgos y abordajes: diferencias legales. La protesta de mar. Diario de navegación 5.4. Idea elemental de lo dispuesto en los anexos I, IV, y V del Convenio MARPOL en lo que respecta a descargas y vertidos al mar. 5.5. Breve descripción del Código Internacional de Señales. Banderas: señales de una sola bandera y destellos: A, B, L, Q, O y V. PRÁCTICAS BÁSICAS DE SEGURIDAD Y NAVEGACIÓN 1. Reconocimiento de luces, faros, balizas y luces de otros buques. Recalada. 2. Prácticas de procedimientos radiotelefónicos. 3. Prácticas de radar: situación por demora, marcación y distancia: marcaciones a otros buques. Reconocimiento de la costa. Perturbaciones. 4. Ejercicio de abandono de buque. Utilización de una balsa salvavidas. Estiba y zafa, botadura, inflado, adrizado y embarque; utilización del equipo que lleva en su interior. Supervivencia en la mar. Comportamiento de náufragos en el agua, organización de la vida en una balsa salvavidas: vigilancia, guardias, racionamiento, ancla de capa. Costa más cercana. 17 Índice
  • 17. 05. Proyecto de un crucero costero. Organización de la derrota: manejo de cartas, derroteros, libros de faros, anuario de mareas y nomenclátor de estaciones radio marítimas. Trazado de una derrota. Cálculo del combustible, agua y víveres. Listas de comprobación. 06. Prácticas de navegación costera y navegación de estima. 07. Búsqueda y recogida de hombre al agua. 08. Navegación con el posicionado GPS: inicialización, situación, introducir una derrota y punto de recalada, errores y correcciones. 09. Navegación sin visibilidad con radar y GPS. 10. Mal tiempo: elección de la derrota más segura. CONTENIDO DEL EXAMEN TEÓRICO 1. Seguridad: 10 preguntas, mínimo cuarenta minutos. 2. Navegación: teoría, mínimo de treinta minutos. Ejercicios de carta, mínimo de una hora. 3. Procedimientos radio: seis preguntas, mínimo cuarenta minutos. 4. Legislación: cinco preguntas, mínimo de una hora. 5. Meteorología y Oceanografía: cinco preguntas, veinte minutos. B. NAVEGACIÓN A VELA Las prácticas específicas para la navegación a vela se realizarán una única vez válida para todas las titulaciones, excepto el Patrón para Navegación Bási- ca, y se efectuarán de acuerdo al siguiente programa: 1. Conocimiento de un aparejo marconi: palo, crucetas, botavara, tangón, estais y obenques. Drizas, amantillos, trapa, escotas y contras o reteni- das. Vela mayor y foque. Sables, grátil, baluma y pujamen. Relinga, pu- ños de escota, de amura y de driza. Winches. 2. Maniobras de dar el aparejo y cargarlo: libre a sotavento, necesidad de poner proa al viento, orden a seguir en el izado y arriado de las velas. 3. Gobierno de una embarcación a vela: arrancar. Angulo muerto, ceñir, tra- vés, a un largo, en popa. Detener la arrancada: aproarse, fachear, acuarte- lar y pairear. 4. Influencia de las posiciones del centro vélico y de deriva en el gobierno. Abatimiento. La orza. Corregir el rumbo a barlovento. 5. Forma de virar por avante y en redondo. Diferencias entre ellas. Necesi- dad de controlar la escora: carro a sotavento y apertura de la baluma. Aplanar velas. Reducción de la superficie vélica, cambios de vela, rizos y enrrolladores. Fondear y levar. 18 Índice
  • 18. 6. Recogida de hombre al agua a vela con vientos portantes o ciñendo. 7. Mal tiempo: uso del arnés, velas de capa y tormentín. C. ATRIBUCIONES Y CONDICIONES a) Atribuciones: gobierno de embarcaciones de recreo a motor o motor y vela de hasta 20 metros de eslora y una potencia de motor adecuada, para la navegación que se efectúe en la zona comprendida entre la costa y la línea paralela a la misma trazada a 60 millas. b) Condiciones: b.1 Estar en posesión del título de Patrón de Embarcaciones de Recreo. b.2 Aprobar el examen teórico correspondiente. b.3 Aprobar el examen práctico o acreditar la realización de las prácti- cas básicas de seguridad y de navegación, de al menos cuatro días y cinco horas de duración mínima cada día. Un día de los cuales debe- rá ser de práctica de navegación nocturna, en las condiciones previs- tas en el artículo 17 de la Orden 17 de Junio de 1997 por la que se regulan las condiciones para el gobierno de embarcaciones de recreo (su contenido viene más adelante). D. PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DE LOS TÍTULOS CONVOCATORIA Los órganos administrativos competentes convocarán, organizarán y resol- verán las pruebas para la obtención de los títulos regulados en la Orden de 17 de Junio de 1997. RECONOCIMIENTO MÉDICO Los candidatos a los diversos títulos de navegación deberán superar un re- conocimiento médico, cuyas características técnicas se determinarán en las nor- mas que desarrollen esta Orden. No será necesario realizar el reconocimiento si ha transcurrido menos de cinco años desde la obtención o renovación de cual- quier otro título regulado en esta Orden. CONTENIDO DE LAS PRUEBAS Las pruebas para la obtención de los títulos constarán de un examen teórico y uno práctico, o la realización de las prácticas básicas de seguridad y navega- ción en sustitución de este último. 19 Índice
  • 19. El examen práctico se realizará del siguiente modo: 1. El examen práctico para cada titulación constará de dos partes, práctica de navegación y práctica de seguridad. El contenido será seleccionado entre los puntos del apartado «prácticas básicas de seguridad y navega- ción», que correspondan a cada título. 2. Para la realización del examen práctico deberá haberse superado previa- mente el examen teórico. Se dispondrá de un plazo máximo de dieciocho meses desde que se ha aprobado el examen teórico para realizar el exa- men práctico. Pasado este plazo o no superado el mismo en tres convoca- torias, deberán realizar nuevamente el examen teórico. PRÁCTICAS BÁSICAS DE SEGURIDAD Y DE NAVEGACIÓN (ARTÍCULO 17) 1. Las prácticas básicas de seguridad y navegación para la obtención de las titulaciones para el gobierno de embarcaciones de recreo, se realizarán en la embarcación de una escuela u organismo, debidamente homologa- do o autorizado, de acuerdo con las condiciones que se establezcan por los órganos administrativos competentes. La embarcación tendrá una eslora mayor de 12 metros para las prácticas de Patrón de Yate, y dispondrá del equipamiento adecuado al título. 2. Las prácticas serán impartidas por un instructor con la formación y expe- riencia adecuadas, que en todo momento será el responsable del gobierno de la embarcación durante el período de prácticas. 3. Para la realización de las prácticas básicas de seguridad y navegación, la Escuela o el organismo remitirá a la Capitanía Marítima, previamente a cada salida, la relación de alumnos que tomarán parte en la misma, así como la fecha, hora y embarcación en que se llevará a cabo. 4. Al inicio del período de prácticas y a su finalización, el instructor lo co- municará al Centro de Coordinación y Salvamento correspondiente. 5. Las prácticas se certificarán por el instructor que ejerza el mando de la embarcación con el refrendo de la Administración competente, que podrá supervisar las mismas e identificar a los participantes. En los certificados se harán constar las fechas en que se han realizado las prácticas que de- berán coincidir con el libro registro que, a tal efecto, deberá llevar la es- cuela u organismo. E. ZONAS DE NAVEGACIÓN PARA LAS EMBARCACIONES DE RECREO La Orden del Ministerio de fomento 1144/2003, de 28 abril, en su artículo 3, establece las siguientes zonas de navegación: 20 Índice
  • 20. a). Zona de navegación Oceánica. Le corresponde la siguiente Zona: Zona «1». Zona de navegación ilimitada. b). Zona de navegación en Alta Mar. Comprende las siguientes Zonas de navegación: Zona «2». Navegación en la zona comprendida entre la costa y la línea paralela a la misma trazada a 60 millas. Zona «3». Navegación en la zona comprendida entre la costa y la línea paralela a la misma trazada a 25 millas. c). Zona de navegación en aguas costeras. Comprende las siguientes Zonas de navegación: Zona «4». Navegación en la zona comprendida entre la costa y la línea paralela a la misma trazada a 12 millas. Zona «5». Navegación en la cual las embarcaciones no se aleje más de 5 millas de un abrigo o playa accesible. Zona «6». Navegación en la cual las embarcaciones no se aleje más de 2 millas de un abrigo o playa accesible. d). Zona de navegación en aguas protegidas. Le corresponde la siguiente Zona: Zona «7». Navegación en aguas costeras protegidas, puertos, radas, rías, bahías abrigadas y aguas protegidas en general. F. TÍTULOS NÁUTICOS DE RECREO Para el gobierno de embarcaciones de recreo se establecen los siguientes tí- tulos, que tendrán validez en todo el ámbito del Estado español: —Capitán de Yate. —Patrón de Yate. —Patrón de Embarcaciones de Recreo. —Patrón para Navegación Básica. 21 Índice
  • 21. G. CUADRO RESUMEN DE ATRIBUCIONES DE LOS DISTINTOS TÍTULOS Y CONDICIONES Condiciones Título Atribuciones Título Días de Examen previo navegación Capitán de Yate Sin limitaciones Patrón 5 (de 4 h.) Aprobar de Yate Patrón de Yate Hasta 20 metros de eslora. Zona P.E.R. 4 (de 5 h.) Aprobar entre costa y línea de 60 millas Patrón de Hasta 12 m. eslora. Zona entre Ninguno 3 (de 4 h.) Aprobar Embarcaciones costa y línea de 12 millas de Recreo Patrón para Hasta 8 m. eslora en vela y 6 m. Ninguno 4 horas Aprobar Navegación en motor. Zona entre playa o Básica abrigo y 4 millas Autorización Hasta 6 m. eslora y potencia de Ninguno 3 horas Aprobar Federativa motor de 40 KW. en navegación (Titulín) diurna, en zona delimitada por Capitanía Marítima 22 Índice
  • 22. 1. SEGURIDAD Índice
  • 24. 1.1. ESTABILIDAD Y FLOTABILIDAD 1.1.1. Conceptos y definición de carena, volumen y centro de carena, empuje, desplazamiento y centro de gravedad. El desplazamiento (∆) es el peso del barco. El centro de gravedad (G) del barco es el punto de aplicación de la resultante de todos los del barco. La carena es la parte sumergida del barco, llamada también obra viva. Su centro de gravedad es el centro de carena (C) El Principio de Arquímedes se refiere al equilibrio de los cuerpos flotantes y se enuncia así: “todo cuerpo sumergido (parcial o totalmente) en un líquido, experimenta un empuje vertical hacia arriba, igual al peso del líquido desalo- jado por el cuerpo”. Este empuje vertical hacia arriba, pasa por el centro de gravedad del volumen que está sumergido. En el caso de un buque, el empuje resultante de todas las presiones del agua sobre el casco en el sentido de abajo hacia arriba. (–∆), se aplica en el centro de empuje o centro de presión, que es el centro de carena (C). Otra forma de enunciar el Principio de Arquímedes: “Al sumergirse un cuerpo flotante en un líquido, el peso del volumen del líquido desalojado por el cuerpo, es igual al peso del cuerpo”. Aplicado este principio a los buques, se tiene: • Peso del cuerpo (peso del buque) = Desplazamiento (∆) • Peso del volumen del líquido desalojado = Volumen de la carena (∇) x densidad del líquido (δ) • Igualando ambas expresiones: ∆ = ∇ x δ El peso del cuerpo es igual al volumen de la parte sumergida por la densidad del líquido. Para que exista equilibrio, deben darse dos condiciones fundamentales: 1) El peso, o desplazamiento, del buque (∆), aplicado en el centro de gra- vedad del buque (G) y el empuje sufrido (–∆), aplicado en el centro de carena (C), han de ser fuerzas iguales y opuestas. 2) El centro de gravedad del buque (G), y el centro de carena (C) han de estar en la misma vertical. 25 Índice
  • 25. 1.1.2. Concepto y definición de flotabilidad, reserva de flotabilidad y franco bordo. Flotabilidad es la propiedad del buque para mantenerse a flote y que, su- mergido éste hasta la línea de máxima carga, quede volumen suficiente fuera del agua para poder navegar con mal tiempo. Reserva de flotabilidad es el volumen comprendido entre la superficie de flotación y la cubierta superior, más el volumen de espacios cerrados que haya sobre dicha cubierta. Esta reserva da idea de la seguridad del barco en la mar. Franco bordo es la distancia vertical, medida sobre el costado y en la mitad de la eslora, entre la línea de flotación y la cubierta principal. 1.1.3. Conceptos y definición de estabilidad, estabilidad inicial, metacentro, desplazamiento máximo en los yates y su punto de aplicación: el centro de gravedad. La estabilidad es la propiedad que tiene el barco de recuperar su posición de equilibrio cuando la pierde por causas externas. Puede ser transversal o longitudinal, aunque interesa mucho más la primera. Se llama estabilidad inicial a aquélla que trata de escoras de hasta 10 gra- dos. Si es mayor, la estabilidad se llama «para grandes inclinaciones». El metacentro, que puede ser transversal (M) o longitudinal (ML), es el punto en que se cortan las siguientes líneas: a) la vertical que pasa por el centro de carena (C’), cuando el barco se in- clina un poco, y b) la línea que pasaba por los centros de gravedad (G) y de carena (C), y que era vertical cuando el cuerpo estaba en reposo y adrizado. Al inclinarse el barco por efecto de un balance, la posición del centro de ca- rena se traslada (de C a C’) y, por tanto, se traslada el punto de aplicación del empuje del agua. Entonces, se crea el par de estabilidad transversal que obliga a la embarcación a adrizarse. C' = centro de carena al escorarse el barco. M = metacentro transversal. ∆ y –∆ = par de estabilidad transversal o par adrizante. GZ = brazo del par adrizante. GM = altura metacéntrica transversal. 26 Índice
  • 26. Análogamente, el traslado del centro de carena por efecto de una cabezada ori- ginará un par de estabilidad longitudinal, tal como se ilustra en la siguiente figura. GML= altura metacéntrica longitudinal El desplazamiento máximo en los yates es el peso del volumen de agua de mar desplazado por el casco, incluyendo todos los apéndices sumergidos. El cálculo se hará con la embarcación con todo su equipo e instalaciones fijas, con los motores de mayor peso que esté diseñada, con los tanques llenos y el número máximo de personas autorizadas (75 Kg. por persona), elementos de seguridad, contraincendios, salvamento y navegación. El centro de gravedad (G) es el punto de aplicación de la resultante de to- dos los pesos que componen la embarcación. Si se carga un peso por debajo del centro de gravedad, éste bajará y la estabilidad aumentará. Si se carga por encima del centro de gravedad éste subirá, disminuyendo la estabilidad. En caso de descarga sucederá lo contrario. 1.1.4. Idea de la influencia de la altura metacéntrica en la estabilidad transversal. El metacentro transversal (M) es el punto del plano diametral que está en la prolongación del empuje del agua, es decir, el punto de intersección del eje vertical del barco con la vertical trazada desde el centro de carena. Hay que señalar que dentro de la estabilidad inicial se puede considerar el metacentro como un punto fijo, pero en la estabilidad para grandes inclinaciones el meta- centro varía, describiendo una curva que se denomina «evoluta metacéntrica». El radio metacéntrico transversal es la distancia CM. Una definición más técnica de metacentro, dentro de la estabilidad inicial, es: el punto de corte de los sucesivos radios metacéntrico al ir variando el centro de carena en las distintas inclinaciones. 27 Índice
  • 27. L2 M L1 F L F1 C C2 C1 F2 La altura metacéntrica transversal es la distancia entre el centro de grave- dad y el metacentro, es decir, GM. Su valor tiene una importancia extraordi- naria en la estabilidad transversal. Así, en función de la posición del metacentro (M) con respecto al centro de gravedad (G), se establecen tres clases de equilibrio: 1. Equilibrio estable Es el que comúnmente tienen las embarcaciones en condiciones normales y favorables de navegación. El metacentro (M) se encuentra por encima del centro de gravedad (G), siendo la altura metacéntrica positiva. Cuando el bar- co está adrizado, las fuerzas que representan el desplazamiento (∆) y al empu- je (- ∆) aplicadas en sus respectivos puntos, se encuentran en la misma verti- cal, pero si el barco da un balance, ambas fuerzas que están perpendiculares al agua, no estarán ya en la misma vertical, formando el par de estabilidad que hace que el barco recupere su equilibrio. 2. Equilibrio indiferente En este caso el centro de gravedad coincide con el metacentro, siendo por lo tanto la altura metacéntrica cero. En esta clase de equilibrio, al cambiar la inclinación del barco, el par que en principio estaba en la misma vertical, se puede convertir en escorante o adrizante alternativamente. 28 Índice
  • 28. 3. Equilibrio inestable La altura metacéntrica es negativa porque el centro de gravedad está por encima del metacentro, y el par de estabilidad se convierte en par escorante. En la estabilidad longitudinal la altura metacéntrica longitudinal suele ser muy grande y por lo tanto las embarcaciones no suelen tener problemas. 1.1.5. Concepto de arqueo para embarcaciones de recreo de hasta 24 metros, según criterios de la Subdirección General de Inspección de Buques Arqueo de embarcaciones de recreo de eslora (L) menor de 15 metros, por la regla 2.ª 1.º Las embarcaciones de recreo de eslora (L) menor de 15 metros podrán arquearse por la regla 2.ª (Sistema Moorson). 2.º El Arqueo comprenderá los espacios situados por debajo de la cubierta superior y aquéllos situados encima de la cubierta superior no considerados exentos en el punto 3.º Se considerará cubierta superior una cubierta superior equivalente, cerrada, abierta o parcialmente cerrada, extendida de proa a popa. 3.º Se considerarán espacios exentos, las cocinas, aseos y puente de gobier- no situados encima de la cubierta superior, o la parte de los mismos situada por encima de la citada cubierta. 4.º El Arqueo bajo cubierta se determinará por la fórmula: 2 ⎛ B + CA ⎞ K × LA × ⎜ A ⎟ ⎝ 2 ⎠ A = 2,83 29 Índice
  • 29. siendo: a) K Casco de madera = 0,17 Casco de acero o aluminio = 0,18 Construcción mixta = 0,17 Poliester reforzado con fibra de vidrio = 0,18 b) LA La eslora de arqueo medida sobre la cubierta superior desde la parte más saliente de la popa o espejo. Se excluyen las partes integrales del casco como rodas, o codastes, púlpitos y plataformas de baño, así como defensas y otras partes no integrales. En el caso de embarcacio- nes neumáticas, la eslora de arqueo se medirá tal como se indica en la figura. c) BA La manga de arqueo se medirá de fuera a fuera del forro en la sec- ción transversal de mayor manga. d) CA El contorno de Arqueo se medirá en la sección transversal de ma- yor manga. En el caso de orzas o quillas muy pronunciadas se su- pondrá la continuidad como se indica en la figura. En el caso de embarcaciones neumáticas, el contorno se medirá a partir del pun- to de intersección de la cubierta equivalente con el puntal en el costado. 5.º El Arqueo de los espacios sobre cubierta se determinará por la Regla 1.ª (Sistema Moorson). Esta primera regla de arqueo es aplicable a embarcaciones con y sin cubier- ta. Se divide el buque en varias partes, hallándose el volumen de cada una de ellas previo cálculo de las áreas de las secciones transversales en que se hayan subdividido cada una de las partes. 30 Índice
  • 31. Para arquear un buque por esta regla, se considera dividido en tres partes: la primera, comprende el espacio que se halla bajo la cubierta de arqueo; la segun- da, el que se halla entre la cubierta de arqueo y la superior, y la tercera, los es- pacios cerrados y cubiertos que se hallan sobre dicha cubierta superior, que es el caso que nos ocupa en este apartado. Cada uno de los espacios cerrados y cubiertos que se hallan sobre la cubier- ta superior, se arqueará de la manera siguiente: 1. Si los contornos están limitados por superficies curvas, se medirá en el interior la eslora media de cada compartimento y se dividirá en dos par- tes iguales. En los puntos extremos y medio de dicha longitud, se medi- rán las mangas o anchos interiores a la mitad de la altura del comparti- mento. Aplicando la primera regla de Simpson, siendo el intervalo e/2, se obten- drá el área media central del compartimento. Se medirá el puntal medio que multiplicado por el área dará el volumen de la superestructura, y di- vidiendo por 2,83 se tendrá el tonelaje. m1 e 2 m2 e m3 e V3 = p × ( m1 + 4 m 2 + m 3 ) 6 V3 Toneladas Moorsom = 2, 83 V3 = volumen del espacio sobre la cubierta p = puntal medio e = eslora media del espacio m1, m2, m3 = mangas medidas a la mitad de la altura del compartimento o espacio 2. Si los contornos están limitados por superficien planas, se determinará el volumen multiplicando entre sí la longitud, el ancho y la altura me- dia de cada compartimento distinto, y dividiendo el volumen resultante por 2,83, se tendrá el tonelaje. 32 Índice
  • 32. Para las embarcaciones de eslora comprendida entre 15 y 24 metros, se ar- quearán por la 1.ª Regla del sistema Moorson, que utiliza el método «de los tra- pecios». No obstante la Circular 1/97 de la DGMM de fecha 28/2/97 establece que a partir del 16 de Junio de 1998: El arqueo por la regla 2.ª para las embarcaciones con la marca «CE» (que cumplen con la directiva comunitaria 94/25/CE) se hará mediante la siguiente fórmula para embarcaciones hasta 24 m. de eslora Lh: A = K Lh B2 h K = 0,1113 para construcciones en acero, aluminio y PRFV K = 0,1051 en otros casos Lh y Bh = Eslora y manga medidas sobre el casco (totales) PRFV = Poliester reforzado con fibra de vidrio 1.1.6. Concepto de la influencia de la carga, descarga y movimiento de pesos en la estabilidad, escora y asiento, sin cálculos Una carga por debajo o una descarga por encima del centro de gravedad su- pone una bajada del mismo y en consecuencia un aumento de la altura metacén- trica y un aumento de la estabilidad. Por el contrario, una carga por encima o descarga por abajo del centro de gravedad supone una subida del mismo con el resultado de una disminución de la atura metacéntrica y una disminución de la estabilidad. Traslado vertical de pesos p = peso dv = distancia vertical ∆ = desplazamiento Si bajamos el peso, el centro de gravedad baja también una distancia GG' = = p × dv/∆, aumentando la altura metacéntrica cuando el barco da un balance y por lo tanto, mejorando la estabilidad transversal. Si subimos el peso sucede lo contrario. 33 Índice
  • 33. Traslado transversal El centro de gravedad del barco se mueve como antes en dirección paralela al traslado, una distancia GG' = p × dt/∆; entonces la embarcación se escora hasta que los nuevos centros de gravedad y carena estén en la misma vertical. A este ángulo de escora se le llama permanente o ángulo de equilibrio estático; en este momento no hay par de estabilidad y aunque navegue en aguas tranquilas lo hará escorado. Al dar un balance a la misma banda, la estabilidad será peor, ya que el brazo G'Z' será menor que el GZ que hubiera tenido. θe = ángulo de escora permanente o de equilibrio estático 34 Índice
  • 34. Traslado longitudinal dL g' g G' G GG'= p × dl/∆ ML G G' C' C Asiento es la diferencia de calados entre proa y popa. Cuando el calado de proa es mayor el asiento se llama aproante y si el calado de popa es mayor se llama apopante. Un traslado longitudinal de pesos hará variar el asiento.En el caso de la figura el barco meterá la popa hasta que el nuevo centro de gravedad esté en la vertical del nuevo centro de carena. Así como en la estabilidad inicial tiene mucha importancia el valor de la al- tura metacéntrica, en la estabilidad para grandes inclinaciones es fundamental disponer de una apropiada curva de estabilidad transversal. L 35 Índice
  • 35. La curva de estabilidad transversal es la curva envolvente de los brazos GZ para las distintas inclinaciones, que generalmente se suele hacer de 15 en 15 grados. Al brazo KN se le llama « brazo de palanca» y su valor se calcula en un plano. GZ = TN= KN-KT pero KT = KG × sen θ luego GZ = KN – KG × sen θ θk = ángulo crítico o límite de estabilidad Cuando un barco adquiere este ángulo, el brazo GZ se convierte en cero y a partir de ahí la estabilidad es negativa, dando el barco la vuelta. A esta curva se le llama también curva de brazos adrizantes. Se construye para el estudio de la estabilidad para grances inclinaciones. Cuanto menor sea el KG mayor serán los brazos GZ y por lo tanto, la curva tendrá otra forma, siendo más amplia y alcanzanzo θk mayor valor. 1.2. MANIOBRAS 1.2.1. Maniobra de remolque en alta mar: dar y tomar remolque, afirmado y longitud. Remolque con mal tiempo Una vez hechos todos los preparativos, el barco que va a remolcar realizará la maniobra siguiente: se dirige a poca máquina a pasar por barlovento del que va a ser remolcado, maniobrando con la máquina de tal forma que una vez para- do quede su popa lo más próxima posible a la proa del barco averiado, de 20 a 30 metros como máximo. En esta maniobra deberá tenerse muy en cuenta la fuerza y dirección del viento, así como las superestructuras y calados de ambas embarcaciones, por las distintas velocidades de abatimiento que pueden tener, 36 Índice
  • 36. es decir, que si el viento es fuerte y el barco averiado abate menos que el remol- cador, es muy posible que éste se eche sobre aquél, si no maniobra acertada- mente. En estas circunstancias puede quizás convenir más, en algún caso, acer- carse por sotavento. Cuando el barco que va a remolcar no sea un remolcador específico, las precauciones durante la maniobra para dar remolque se extremarán. La apro- ximación al barco averiado debe de hacerse llevando el viento por su popa para llegar hasta la proa del barco averiado y aguantarse con la máquina en dicha posición. En las figuras siguientes se presentan los distintos casos en que puede encontrarse el barco averiado, y cómo se ha de realizar la manio- bra. VIENTO REMOLCADOR REMOLCADOR BUQUE VIENTO AVERIADO (1) (1) BUQUE AVERIADO (1) (1) (2) (2) (2) (2) REMOLCADOR VIENTO VIENTO BUQUE AVERIADO REMOLCADOR (1) (1) BUQUE AVERIADO (1) (2) (2) (1) (2) (2) Cuando el barco averiado se encuentre aproado al viento, el remolcador ma- niobrará con su máquina para mantenerse siempre con su popa al viento, sin atravesarse, y dará la maniobra del remolque desde su proa a la proa del barco 37 Índice
  • 37. averiado. Una vez ambos barcos próximos, el remolcador disparará el lanzaca- bos, y si la guía de éste alcanza al buque averiado desde éste se cobrará conti- nuadamente para llevar a su proa el cabo o cable de remolque. Cuando tengamos que hacer firme a bordo un cabo de remolque, jamás debe amarrarse en la forma que se ve en la figura a), pues si así se hiciese, como la mayor tensión se efectúa sobre el bitón de popa, sus esfuerzos tienden a levan- tarlo, pudiendo llegar muy fácilmente a arrancarlo todo. Figura a) Figura b) En la figura b), por el contrario, la mayor tensión es recibida por el bitón de delante, es decir, el que corresponde a la parte de donde se recibe la estacha del remolcador; en estas condiciones, aunque el de popa también reciba algún esfuerzo, trabaja mucho mejor y el remolque queda afirmado con más seguri- dad. La longitud a dar a los remolques no puede establecerse con carácter gene- ral. En cada caso, según el tamaño de ambos barcos, el peso del cable de remol- que, la longitud de la ola, las condiciones de gobierno del remolcado y otras cir- cunstancias, aconsejarán lo que convenga. Sin embargo, cuando se trata de barcos que no sean remolcadores, la longitud estará siempre impuesta por el de los cables de que se disponga. En general, en mar abierta convendrá la mayor longitud posible de remolque. Con respecto a la longitud de la ola, convendrá que la del remolque sea tal que remolcador y remolcado se encuenten simultáneamente en seno o en cres- ta, pues así trabaja mejor el remolque, sin dar los grandes estrechonazos (sacu- didas de estiramiento y aflojamiento brusco) que en caso contrario se produci- rían. 38 Índice
  • 38. El aceite siempre ha sido contemplado como un posible elemento de utiliza- ción para calmar las rompientes de las olas. El hecho de que en la actualidad no se emplee prácticamente, no quiere decir que no lo tengamos en cuenta como una posible solución en determinados casos. Los aceites de mejores característi- cas son los vegetales, pero se pueden utilizar todo tipo de aceites. Una cantidad de unos 10 litros de aceite, empapados en estopas dentro de un pequeño saco de lona con orificios, es suficiente para 4 o 5 horas. Empleo del aceite en el remolque Como medida de precaución para no perder el remolque si llegase a partir en la popa del remolcador, se le puede dar por fuera del coronamiento una ama- rra o cable de seguridad, que se hará firme a una de las bitas del remolcador después de extender varias adujas con trincas de cabo sobre cubierta. Al partir el remolque quedará su seno trincado por nuestro cable de seguridad, suavizán- dose el estrechonazo con la rotura de las trincas de cabo. 39 Índice
  • 39. 1.2.2. Gobernar remolcando y remolcado Una vez dado el remolque, la operación de dar avante es muy delicada, pues puede motivar su rotura. Con tal motivo, se dará avante muy despacio en la misma dirección que la línea proa-popa del remolcado, con muy reducido nú- mero de revoluciones, para que el remolque temple muy poco a poco sin dar es- trechonazos. Los cambios de rumbo se harán lentamente, por ejemplo de 10° en 10°. Al meter timón el remolcador, el remolcado lo hará a la banda contraria en el pri- mer momento, y después enmendará el timón de banda para seguir la estela del remolcador. Debido a la resistencia que ofrece el remolcado, y aplicando dos fuerzas iguales y opuestas en el remolcador, vemos que el par de fuerzas entrecomillado tiende a empeorar la maniobra del remolcador; por ello la recomendación men- cionada. Conviene que el remolque tenga bastante flecha, pues ello le facilita elasti- cidad; basta con que el seno del remolque vaya sumergido. Es aconsejable no navegar por lugares de poca sonda, pues caso de que se pare el motor existe el riesgo de que el seno del remolque se enrede en el fondo. Asimismo se debe navegar separado de la costa y bien a barlovento de ella, para que en el caso de partirse el remolque se cuente con espacio suficiente para vol- ver a darlo sin prisas. Los cambios de velocidad se harán lentamente para no forzar el remolque. Remolque en alta mar 40 Índice
  • 40. Longitud en remolque Los remolques se hacen a veces con dos remolcadores. En este caso pueden colocarse de distinta forma. Para remolque de una embarcación grande y con largo recorrido se colocan los dos por la proa (figura a); otra solución en re- corridos cortos es colocar los dos remolcadores a proa, cada uno con su remol- que independiente (figura b); para remolques de corta duración y en espacios estrechos como rías y estuarios, se coloca un remolcador a proa y el otro abar- loado a popa para ayudarle a gobernar (figura c). Figura a) Figura b) Figura c) Hay una situación de mucho peligro que el remolcador debe evitar y es que- dar atravesado a la dirección del remolque, porque al ser arrastrado por el barco remolcado toma rápidamente un escora grande y puede dar la vuelta. 41 Índice
  • 41. Otra forma de remolque es el abarloado; en este caso se tendrá en cuenta la maniobra del conjunto como si se tratara de un sólo barco. Vemos en la figura que el par de fuerzas 1 y 2 desequilibran al gobierno del conjunto y por lo tanto el remolcado deberá meter el timón a la banda del remolcador. 1.3. EQUIPO DE SEGURIDAD 1.3.1. Equipo de seguridad reglamentario para la zona de navegación «2» Según lo establecido el la Orden del Ministerio de Fomento 1144/2003, de 28 de abril. 42 Índice
  • 42. Tabla de señales de salvamento 1. Señales de desembarco para guía de embarcaciones menores con tripulantes u otras personas en peligro. SEÑALES MANUALES SEÑALES LUMINOSAS OTRAS SEÑALES SIGNIFICADO Señales diurnas o transmisión de la letra K del Movimiento vertical de una o disparo de una señal de Código con una aparato emisor bandera blanca o de los brazos estrellas verdes de señales luminosas o acústicas Este es el mejor lugar para desembarcar Señales nocturnas o transmisión de la letra K del Movimiento vertical de una luz o disparo de una señal de Código con una aparato emisor o bengala blancas estrellas verdes de señales luminosas o acústicas Cabe dar una enfilación (indicación de dirección) colocando una luz blanca y fija o una bengala de iguales características a un nivel más bajo que el del observador en la dirección que se quiera indicar. Señales diurnas Movimiento horizontal de una o transmisión de la letra S del bandera blanca o de los brazos o disparo de una señal de Código con una aparato emisor extendidos horizontalmente estrellas rojas de señales luminosas o acústicas Desembarco aquí sumamente peligroso Señales nocturnas o transmisión de la letra S del Movimiento horizontal de una o disparo de una señal de Código con una aparato emisor luz o bengala blancas estrellas rojas de señales luminosas o acústicas 1. o transmisión de la letra S (...) del Código seguida de la letra R (._ .) si más a la derecha, en la dirección que 1 lleve la embarcación en 2 peligro, hay un lugar mejor Señales 1. Movimiento horizontal de para desembarcar diurnas una bandera blanca seguido 2. o transmisión de la letra S (...) de 1. o disparo de una señal de es- del Código seguida de la letra 2. la colocación de ésta en el trellas rojas verticalmente y de L (._..) del Código si ese suelo y 2. una señal de estrellas mejor lugar de desembarco 3. de traslación de otra bandera blancas dirigida hacia el está más a la izquierda en la blanca en la dirección que se lugar que ofrece un mejor Desembarco aquí dirección que lleve la desee señalar desembarco embarcación en peligro sumamente peligroso. En la dirección indicada hay 1. o transmisión de la letra S un lugar más propicio para el (...) del Código seguida de la desembarco letra R (._ .) si más a la derecha, en la dirección que 1 lleve la embarcación en 2 peligro, hay un lugar mejor Señales 1. Movimiento horizontal de para desembarcar nocturnas una luz o una bengala blancas 2. o transmisión de la letra S (...) 2. seguido de la colocación en 1. o disparo de una señal de es- del Código seguida de la letra el suelo de la luz o bengala trellas rojas verticalmente y de L (._..) del Código si ese blancas y 2. una señal de estrellas mejor lugar de desembarco 3. de la traslación de otra luz o blancas dirigida hacia el está más a la izquierda en la bengala blancas en la lugar que ofrece un mejor dirección que lleve la dirección que se desee señalar desembarco embarcación en peligro 43 Índice
  • 43. 2. Señales que procede utilizar en relación con el empleo de un andarivel de salvamento emplazado en la costa. SEÑALES MANUALES SEÑALES LUMINOSAS OTRAS SEÑALES SIGNIFICADO En general: afirmativo Señales Concretamente: diurnas «Hemos recogido la guía» Movimiento vertical de una o disparo de una señal de (lanzada con cohete) bandera blanca o de los brazos estrellas verdes «Hemos hecho firme la rabiza del motón» «Hemos hecho firme el cabo del andarivel» Señales «Hombre en la canasta nocturnas salvavidas» «Cobren» Movimiento vertical de una luz o disparo de una señal de o bengala blancas estrellas verdes Señales diurnas Movimiento horizontal de una bandera blanca o de los brazos o disparo de una señal de En general: negativo extendidos horizontalmente estrellas rojas Concretamente: «Largen amarras» «Bueno, aguanten» (Basta de cobrar) Señales nocturnas Movimiento horizontal de una o disparo de una señal de luz o bengala blancas estrellas rojas 3. Respuestas de las estaciones de embarcaciones salvavidas o unidades de salvamento marítimo a las señales de socorro emitidas por un buque o por personas. 1 min 1 min Señales diurnas o combinación de señal luminosa y acústica (luz detonante) cons- tituida por tres señales simples Les vemos que se disparan a intervalos de Se les prestará auxilio Señal de humo anaranjado un minuto aproximadamente lo antes posible (La repetición de estas señales 1 min 1 min tendrá el mismo significado) Señales nocturnas Cohete de estrellas blancas constituido por tres señales simples que se dispararán a intervalos de un minuto aproximandamente En caso necesario las señales diurnas podrán ser emitidas de noche y las nocturnas de día. 44 Índice
  • 44. 4. Señales visuales de aire a superficie Señales que utilizarán las aeronaves afectas a operaciones de búsqueda y salvamento para orientar a buques hacia una aeronave, un buque o personas en peligro MANIOBRAS QUE REALIZARÁ LA AERONAVE EN EL ORDEN QUE SE INDICA SIGNIFICADO La aeronave dirige al buque hacia una aeronave o un buque en peligro 2. Cruce a escasa altitud, de la derrota (La repetición de estas señales proyectada del buque, cerca de la tendrá el mismo significado) 1. Descripción de un círculo cuando proa de éste, balanceando las alas 3. Orientación del vuelo en la menos alrededor del buque (véase la nota) dirección que el buque deba seguir 4. Cruce, a escasa altitud, de la estela del buque, cerca de la popa de éste, balanceando las alas (véase la nota) Ya no se necesita la ayuda del buque (La repetición de estas señales Nota: El aumento y la disminución de la potencia de los motores y la variación del paso de la hélice también tendrá el mismo significado) pueden usarse como medios de atraer la atención en vez del balanceo de las alas. sin embargo, esta forma de señal acústica puede ser menos eficaz que la señal visual de balanceo de las alas a causa del alto nivel de ruido imperante en el buque Señales que utilizarán los buques en respuesta a las aeronaves afectadas a operaciones de búsqueda y salvamento. SIGNIFICADO Acusa recibo de la señal de la aeronave Gallardete característico izado a Cambio de rumbo en la dirección Señal «T» del Código Morse con la tope; o requerida; o lámpara de señales. Indica imposibilidad de ayudar Bandera internacional «N» Señal «N» del Código Morse con la (November) izada; o lámpara de señales. 45 Índice
  • 45. 5. Señales visuales de superficie a aire Comunicaciones entre una embarcación de superficie o supervivientes y una aeronave Utilizar las señales visuales de superficie a aire que se indican a continuación formando el símbolo pertinente en la cubierta o en el suelo Mensaje Señales visuales OACI* / OMI** —Necesitamos asistencia V —Necesitamos asistencia médica X —No o negativo N —Sí o afirmativo Y —Nos dirigimos en esta dirección ↑ * OAC, Anexo 12-Búsqueda y salvamento. ** Manuales IMOSAR y MERSAR. Respuestas de una aeronave que observa las señales antedichas emitidas por una embarcación de superficie o por supervivientes SIGNIFICADO o El mensaje ha sido Emitir destellos dos entendido veces con los faros de Balancear las alas aterrizaje o con las luces Emitir la señal «T» o la Dejar caer un durante las horas de de navegación (drante señal «R» del Código Utilizar cualquier otra mensaje o luz diurna las horas de oscuridad) o Morse con luz o señal acústica El mensaje no ha sido entendido (repítalo) Volar derecho en línea Emitir la señal «RPT» horizontal sin del Código Morse con Utilizar cualquier otra balancear las alas o luz o señal acústica 6. Señales a supervivientes Maniobras que realiza la aeronave SIGNIFICADO La aeronave desea informar Dejar caer equipo de o dar instrucciones * comunicaciones que a los supervivientes Dejar caer un permita establecer mensaje o contacto directo Señales que utilizarán los supervivientes en respuesta a un mensaje que una aeronave haya dejado caer SIGNIFICADO o Los supervivientes entienden el mensaje que se ha dejado caer Señal «T» o «R» del Código Morse con luz o Cualquier otra señal adecuada Los supervivientes no entienden el mensaje que se ha dejado caer Señal «RPT» del Código Morse con luz 46 Índice
  • 46. ELEMENTOS DE SALVAMENTO Balsas salvavidas Todas las embarcaciones deberán llevar una o varias balsa/s salvavidas para el total de las personas permitidas a bordo. Las características de la/s balsa/s (marca, modelo, número de serie, número de personas) deberán indicarse en el Certificado de Navegación. Las balsas salvavidas serán revisadas anualmente, debiendo realizarse la primera revisión al año de la entrada en servicio de la balsa, y, en todo caso, an- tes de dos años a contar desde la fecha de fabricación. Las balsas serán revisa- das en una estación de Servicio autorizada por la Administración y siguiendo los procedimientos e instrucciones del fabricante. La prueba hidráulica de los cilindros de inflado se realizará al menos cada cinco años, a contar desde la fecha de fabricación . En cualquier caso, se reali- zará dicha prueba antes de cada recarga después del uso o cuando se aprecie, después de cad revisión anual, una pérdida de peso de gas mayor del 5% ó de 250 gr si este valor es menor. Cada seis años desde la fabricación, la balsa será sometida a una prueba de sobrepresión del 25% de la presión de servicio indicada por el fabricante, du- rante 30 minutos, seguida de una prueba de mantenimiento de seis horas a la presión de servicio, al término de la cual, la caída de presión no debe ser supe- rior al 30%. En cualquier caso, si, durante una revisión anual, se observa un especial de- terioro de la balsa, se procederá, una vez informado el propietario, a realizar la prueba de sobrepresión indicada. Si el propietario no presta su conformidad a la realización de esta prueba, no se le extenderá el correspondiente Certificado de Navegabilidad. Las balsas podrán ser de los siguientes tipos: a) SOLAS, homologada por la Dirección General de la Marina Mercante. b) SOLAS, homologada por un organismo notificado con la marca de rue- da de timón, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 809/1999, de 14 de mayo, por el que se regulan los requisitos que deben reunir los equipos marinos destinados a ser embarcados en los buques. c) NO SOLAS, por no cumplir alguno de los requisitos SOLAS, siempre que sean homologadas por la Dirección General de la Marina Mercante, por considerarlas equivalentes y aptas para la navegación. d) ISO 9650 u otra normativa existente, siempre que sean homologadas por la Dirección General de Marina Mercante, por considerarlas aptas para la navegación. 47 Índice
  • 47. Las balsas asignadas a una embarcación ya matriculada con anterioridad al 12 de agosto de 2004 y que así conste en su Certificado de Navegabilidad, po- drán permanecer a bordo de dicha embarcación, aunque no cumplan con alguno de los requisitos anteriores, siempre y cuando estén en buen estado y hayan pa- sado las revisiones preceptivas.Llevarán el paquete de emergencia Tipo B de SOLAS. En cualquier caso, dichas balsas no se podrán instalar a bordo de otra embarcación. Chalecos salvavidas Las embarcaciones llevarán como mínimo un chaleco salvavidas por perso- na autorizada. Se proveerán chalecos salvavidas para el 100% de niños a bordo. Los chalecos salvavidas inflables serán revisados anualmente en una Esta- ción de servicio autorizado. Los chalecos salvavidas podrán ser de tipo: Se proveerán chalecos salvavidas para el 100% de niños a bordo. a) SOLAS, homologado por la Dirección General de la Marina Mercante. b) SOLAS, homologado por un organismo notificado con la marca de rueda de timón de acuerdo co el Real Decreto 809/1999, de 14 de mayo. c) “CE”, homologado por un organismo notificado de acuerdo con el Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condi- ciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual. Las embarcaciones llevarán un aro con luz y rabiza. Aros salvavidas Los aros salvavidas podrán ser de tipo: a) SOLAS, homologado por la Dirección General de la Marina Mercante. b) SOLAS, homologado por un organismo notificado con la marca de rueda de timón de acuerdo co el Real Decreto 809/1999, de 14 de mayo. c) “CE”, homologado por un organismo notificado de acuerdo con el Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre. Señales de socorro Las embarcaciones deberán disponer de las siguientes señales pirotécnicas de socorro: CLASE DE SEÑAL Cohetes con luz roja y paracaidas 6 Bengalas de mano 6 Señales fumígenas flotantes 2 48 Índice
  • 48. Equipo de navegación Luces y marcas de navegación Las luces y marcas de navegación deberán ajustarse al Convenio sobre el Reglamento Internacional para prevenir los Abordajes, 1972, y sus modifica- ciones posteriores. En caso de navegación diurna exclusivamente, hasta 12 millas de la costa y/o en embarcaciones de menos de 7 metros de eslora, se podrá prescindir de las luces de navegación, pero se deberá llevar una linterna eléctrica de luz blanca con baterías de repuesto. Las luces de navegación podrán aceptarse si han sido homologadas por cualquier país de la Unión Europea. Líneas de fondeo Todas las embarcaciones deberán disponer de una línea de fondeo cuya longitud no podrá ser inferior a cinco veces la eslora de la embarcación. La longitud del tramo de cadena será como mínimo igual a la eslora de la embarcación, excepto en las embarcaciones menores de 6 metros de eslora en las que la línea de fondeo puede estar constituida enteramente por estacha. No son admisibles cadenas ni estachas empalmadas sin grillete. En la tabla siguiente, se indican los diámetros de cadena y de estacha y el peso del ancla que cada embarcación deberá llevar en función de su eslora: ESLORA (m) Peso del Ancla (kg) Diámetro de cadena Diámetro de estaca (mm) (mm) L=3 3,5 6 10 L=5 6 6 10 L=7 10 6 10 L=9 14 8 12 L = 12 20 88 12 L = 15 33 10 14 L = 18 46 10 14 L = 21 58 12 16 L = 24 75 12 16 Las cadenas deben ser de acero galvanizado o equivalente, con el diáme- tro indicado en la tabla y medido de acuerdo con la norma EN 24565. El diámetro de la estacha está referido a estachas de nylon; en todo caso su carga de rotura será mayor que la de la cadena. 49 Índice
  • 49. El peso de las anclas indicado en la tabla corresponde a anclas de alto poder de agarre (con una tolerancia del 10%), por lo que el peso debe aumentarse en un tercio en otros tipos de anclas. El peso del ancla podrá dividirse en dos an- clas, siendo el peso del ancla principal no menor del 75% del peso total. Para esloras intermedias a las indicadas en la tabla se interpolarán los va- lores del peso del ancla y diámetros de la cadena y estacha. Material náutico Las embarcaciones de recreo, deberán disponer del material náutico que se señala en la tabla siguiente, y reunir los requisitos que se indican a continua- ción. MATERIAL Zona de Navegación 2 Compás 1 Corredera 1 Compás de puntas 1 Transportador 1 Regla de 40 cm 1 Prismáticos 1 Cartas y libros náuticos 1 Bocina de niebla 1 Barómetro 1 Campana o similar 1 Pabellón nacional 1 Código de banderas 1 Linterna estanca 2 Espejo de señales 1 Reflector de radar 1 Código de señales 1 Requisitos: a) Compás Las embarcaciones deberán llevar un compás de gobierno con ilumina- ción y un compás de marcaciones. Además deberá existir a bordo una tablilla de desvíos que se comprobará cada cinco años. En todos los casos, se evitarán las acciones perturbadoras sobre el compás, tales como las derivadas de instalaciones radioeléctricas o cir- cuitos eléctricos. El compás podrá ser el compás magnético o el compás para botes salvavi- das regulado en el Anexo A.1 del Real Decreto 809/1999, de 14 de mayo. 50 Índice