Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Procesadores de texto, hojas de calculo, navegadores y bases de datos grupo 7

  1. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Departamento de Arquitectura Computación Básica Docente: Integrantes:  María Molina  Gustavo Contreras C.I 21.328.008  Isaura Afonzo C.I 24.232.404  Joaquina valle C.I 24.877.504  Kritbeily Contreras C.I 20.360.632  María Tovar C.I 22.572.308  Monika Duerto C.I 21.612.383
  2. Procesadores de Texto Son una aplicación que permite la realización, modificación almacenamiento e impresión de cualquier tipo de escrito, de manera muy flexible y rápida.
  3. Funciones de un Procesador de Textos  Creación: El procesador de texto posibilita la creación de un documento de manera sencilla, introduciéndolo con el teclado y, después, guardándolo en un dispositivo de memoria.  Edición: Un texto o documento ya creado puede ser modificado o tratado de muy diversas maneras.  Impresión: Permite dar al texto una forma adecuada para su salida por la impresora. Delimitando los parámetros (longitud, palabras por línea, tipo de letra, etc.) que conforman el escrito.
  4. Funciones de un Procesador de Textos  Complementarias: Estas funciones complementarias incrementan, en buena medida, la potencia de un procesador típico. Ejemplo de ellas son: -Uso de fichero de datos -Funciones aritméticas -Utilización de un diccionario -Macros -Realización de gráficos -Manejo de grandes documentos Nota: no podemos confundir un procesador de texto con un editor de texto.  Procesador de textos: Habitualmente pueden manejar texto con formato, imágenes, tablas, etc.  Editores de textos: Solo manejan archivos de texto plano (texto sin formato, solo caracteres)
  5. Procesadores de Texto mas comunes Microsoft Word:  Google Docs: Es el más popular y utilizado. Esta Es un programa gratuito aplicación permite a sus usuarios crear y basado en Web para crear compartir contenido. Forma parte del documentos en línea con la paquete de Microsoft Office y se caracteriza posibilidad de colaborar en grupo. A por ser de fácil uso. partir de enero del 2010, Google ha empezado a aceptar cualquier archivo en Google Docs, el 24 de Abril de 2012 Google Docs cambió su denominación a Google Drive, incorporando la capacidad de sincronizar archivos con la PC. Otros procesadores que podemos mencionar son:  Adobe Acrobat  Crypt Edit  Tiny Easy Word
  6. ¿Qué es una Hoja de Cálculo? Programa o aplicación informática que permite la manipulación sobre datos números dispuestos en tablas para la operación sobre cálculos complejos de contabilidad, finanzas y negocios.
  7. Elementos de una Hoja de Cálculo  Fila: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal.  Título de fila: Está siempre a la izquierda nombra a las filas mediante números.  Columna: Conjunto de varias celdas dispuestas en sentido vertical.  Rangos : son una referencia a un conjunto de celdas de una planilla de cálculos. Se definen mediante letras y números  Celda: Es la intersección  Título de columna: Está siempre arriba y nombra las de una fila y una columna columnas mediante letras
  8. ¿Qué es un Navegador? Es un programa que permite visualizar la información que contiene una pagina web ( ya sea que este alojada en internet o en un servidor local. El navegador interpreta el código HTML(HyperText Markup Language) en el que generalmente están escritas las páginas web y lo presentan en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido. Navegador
  9. Navegadores Mas Comunes Los Navegadores mas comunes son los de tipo GUI ó de Interfaz Grafica ya que son mas intuitivos y manejables para cualquier tipo de usuario, entre los cuales se destacan:  Google Chrome: Este navegador fue creado por la empresa Google. Se lo puede obtener de forma gratuita, y se caracteriza por ser eficiente y de gran sencillez. Este navegador es valorado por sus usuarios debido a la seguridad, claridad, rapidez y estabilidad que proporciona. Además le otorga a los usuarios privacidad en sus navegaciones al borrar los registros las actividades (en el Modo Espía).  Internet Explorer: Este navegador está integrado al sistema operativo Windows, lo que trae como consecuencia que no pueda ser borrado por el usuario. A diferencia del Google Chrome, este navegador no es considerado demasiado seguro, aunque este navegador, ofrece al usuario la posibilidad de controlar la presentación de los colores, letras y tamaños del texto y permiten al usuario que navegue con facilidad gracias a la presencia del historial y favoritos.
  10. Navegadores Mas Comunes  Mozilla Firefox: este navegador incluye, entre otras, corrector ortográfico, pestañas, sistema de búsqueda integrado que usa el motor de búsqueda que quiera el usuario. Se caracteriza por su estabilidad, sencillez, seguridad y rapidez. Además, le permite al usuario modificar su apariencia y estilo al igual que Google Chrome.  Opera Browser: este navegador posee soporte estándar, gran velocidad y es de fácil uso. Una de las grandes ventajas que posee es que se lo actualiza y mejora constantemente, por lo que no presenta errores. También contiene un buscador y pestañas. Una ventaja que tiene es que eliminó la presencia de avisos publicitarios. Opera está integrado a las consolas Nintendo y a teléfonos celulares. Safari: este navegador fue creado por Apple. Una de las ventajas que presenta es la posibilidad de enviar por mail páginas web y almacenarlas a pesar de que estas hayan sido eliminadas de la red. Se caracteriza por ofrecer controles parentales muy eficientes, proporcionar seguridad y proteger los datos.
  11. Algo interesante sobre los Navegadores  Los navegadores antiguos son vulnerables a los ataques, ya no suelen estar actualizados con las funciones y los parches de seguridad más recientes.  Hay que tener en cuenta que la Web evoluciona rápidamente. Muchas de las últimas funciones de los sitios y de las aplicaciones web actuales no funcionan en los navegadores antiguos.  Los navegadores antiguos frenan las innovaciones de la Web. Si muchos usuarios de Internet se aferran a los navegadores antiguos, los desarrolladores web se ven forzados a diseñar sitios web que funcionen tanto con las tecnologías antiguas como con las nuevas desperdiciando tiempo y recursos.
  12. ¿Qué es una Base de Datos? Es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego la podamos encontrar y utilizar fácilmente. Diferentes programas y diferentes usuarios deben poder utilizar estas informaciones. Características:  Independencia lógica y física de los datos.  Mínima Redundancia.  Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.  Integridad de los datos.  Consultas complejas optimizadas. Respaldo y recuperación de Datos.  Acceso a través de lenguajes de programación estándar.
  13. ¿Por qué utilizar Base de Datos? Porque proporciona a los usuarios el acceso a datos, que pueden visualizar, ingresar o actualizar, en concordancia con los derechos de acceso que se les hayan otorgado. Una base de datos puede ser local, es decir, que puede utilizarla sólo un usuario en un equipo, o puede ser distribuida, es decir que la información se almacena en equipos remotos y se puede acceder a ella a través de una red. Administración de Bases de Datos: Rápidamente surgió la necesidad de contar con un sistema de administración para controlar tanto los datos como los usuarios. La administración de bases de datos se realiza con un sistema llamado DBMS (Sistema de administración de bases de datos) : Son un tipo de software específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario, y las aplicaciones que la utilizan. Este sistema permite: un fácil acceso a los datos, el acceso a la información por parte de múltiples usuarios la manipulación de los datos encontrados en la base de datos (insertar, editar, eliminar).
  14. Ventajas de las Base de Datos  Control sobre la redundancia de datos: En los sistemas de bases de datos los ficheros están integrados, por lo que no se almacenan varias copias de los mismos datos.  Consistencia de datos: Eliminando o controlando las redundancias de datos se reduce en gran medida el riesgo de que haya inconsistencias.  Compartición de datos: En los sistemas de ficheros, los ficheros pertenecen a las personas o a los departamentos que los utilizan. Pero en los sistemas de bases de datos, la base de datos pertenece a la empresa y puede ser compartida por todos los usuarios que estén autorizados.  Mantenimiento de estándares: Se respetan tanto los estándares establecidos a nivel de la empresa como los nacionales e internacionales. Estos estándares pueden establecerse sobre el formato de los datos para facilitar su intercambio, pueden ser estándares de documentación, procedimientos de actualización y también reglas de acceso.
  15. Ventajas de las Base de Datos  Mejora en la seguridad: La seguridad de la base de datos es la protección de la base de datos frente a usuarios no autorizados. Sin unas buenas medidas de seguridad, la integración de datos en los sistemas de bases de datos hace que éstos sean más vulnerables que en los sistemas de ficheros.  Mejora en el mantenimiento: Separan las descripciones de los datos de las aplicaciones. Esto es lo que se conoce como independencia de datos, gracias a la cual se simplifica el mantenimiento de las aplicaciones que acceden a la base de datos.  Aumento de la concurrencia: En algunos sistemas de ficheros, si hay varios usuarios que pueden acceder simultáneamente a un mismo fichero, es posible que el acceso interfiera entre ellos de modo que se pierda información o se pierda la integridad.
  16. Desventajas de las Base de Datos  Complejidad: Los SGBD son conjuntos de programas que pueden llegar a ser complejos con una gran funcionalidad. Es preciso comprender muy bien esta funcionalidad para poder realizar un buen uso de ellos.  Coste del equipamiento adicional: Tanto el SGBD, como la propia base de datos, pueden hacer que sea necesario adquirir más espacio de almacenamiento. Además, para alcanzar las prestaciones deseadas, es posible que sea necesario adquirir una máquina más grande o una máquina que se dedique solamente al SGBD. Todo esto hará que la implantación de un sistema de bases de datos sea más cara.  Vulnerable a los fallos: El hecho de que todo esté centralizado en el SGBD hace que el sistema sea más vulnerable ante los fallos que puedan producirse. Es por ello que deben tenerse copias de seguridad (Backup).
  17. Tipos de Campos Cada Sistema de Base de Datos posee tipos de campos que pueden ser similares o diferentes. Entre los más comunes podemos nombrar:  Numérico: entre los diferentes tipos de campos numéricos podemos encontrar enteros “sin decimales” y reales “decimales”. Booleanos: poseen dos estados: Verdadero “Si” y Falso “No”. Fechas: almacenan fechas facilitando posteriormente su explotación. Almacenar fechas de esta forma posibilita ordenar los registros por fechas o calcular los días entre una fecha y otra. Alfanuméricos: contienen cifras y letras. Presentan una longitud limitada (255 caracteres). Auto incrementables: son campos numéricos enteros que incrementan en una unidad su valor para cada registro incorporado. Su utilidad resulta: Servir de identificador ya que resultan exclusivos de un registro.
Publicidad