SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN DE UNA MORDEDURA
POR PAULINA SERNA JUÁREZ
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Para efecto del siguiente dictamen determinar a quien pertenece la
mordedura que se encuentra en la plastilina que se nos entrego,
mediante la recopilación de datos anteriormente obtenidos, lo anterior
a efecto de identificar quien es el dueño de la muestra.
ELEMENTOS TÉCNICOS DE ESTUDIO
Para llevar a cabo el estudio solicitado, han sido tomadas en
consideración las medidas tanto de ancho como de largo de cada uno
de los dientes que se encuentran plasmados en las placas que se
levantaron y así mismo en cada uno de los espacios marcador por la
huella de los dientes en la plastilina.
METODOLOGÍA EMPLEADA
1. El método cuantitativo nos sirvió ya que al momento de medir tanto
las placas como la mordedura, pudimos observar que placa tenia las
mismas mediciones que la muestra que nosotros teníamos.
2. El método cuantitativo nos sirvió al momento de que reunimos
todas las placas que cada uno de nosotros había levantado
anteriormente de los compañeros de 1° y 4° de crimi, para poder
identificar mediante la colocación de las placas sobre la mordedura
que se nos asigno, y así poder clasificar cuales podrían llegar a ser las
placas correctas y cuales definitivamente no.
3. El método inductivo nos sirvió para compara y clasificar las placas
dentales que posiblemente pudieran ser las de la muestra que se nos
asigno, para poder concluir con la investigación.
4. El método deductivo nos sirvió al momento de observar las placas y la
mordedura, para posterior a ello deducir cuales pudieran o no ser las de
la mordida y posterior a ello comprobar si era alguna de ellas o no.
MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO
1. Yeso odontológico número 4.
2. Alginato cromático.
3. Taza de goma odontológica.
4. Espatula de plástico.
5. Espatula de metal.
6. Cucharillas superior e inferior.
7. Guantes latex.
8. Bata de laboratorio.
Abatelenguas.
Guantes de Nitrilo.
Odontograma.
Historia clínica.
Teléfono celular marca huawei Y7p de 45 MP.
RESULTADOS OBTENIDOS
Una vez aplicada la metodología antes escrita y después de utilizar los
materiales o el equipo necesario para el estudio y la identificación de la
mordedura que se encuentra en la plastilina, se ponen de manifiesto los
resultados siguientes:
MORDEDURA SUPERIOR
DIENTE (Parte derecha) ANCHO LARGO
Incisivo central 0.8cm 0.2 cm
Incisivo lateral 0.8 cm 0.5 cm.
Canino 0.8 cm 0.4 cm
Premolar 0.8 cm 0.8 cm
Premolar 0.8 cm 0.7 cm
DIENTE ( Parte izquierda) ANCHO LARGO
Incisivo central 0.9 cm 0.3 cm
Incisivo lateral 0.6 cm 0.5 cm
Canino 0.8 cm 0.7 cm
Premolar 0.9 cm 0.7 cm
Premolar 0.9 cm 0.6 cm
MORDEDURA INFERIOR
DIENTE (Parte derecha) Ancho Largo
Incisivo central 0.5 cm 0.3 cm
Incisivo lateral 0.6 cm 0.3 cm
Canino 0.6 cm 0.3 cm
Premolar 0.6 cm 0.7 cm
Premolar 0.8 cm 0.9 cm
DIENTE (Parte derecha) Ancho Largo
Incisivo central 0.5 cm 0.3 cm
Incisivo lateral 0.6 cm 0.4 cm
Canino 0.3 cm 0.4 cm
Premolar 0.5 cm 0.7 cm
Premolar 0.9 cm 0.8 cm
CONCLUSIÓN
Su servidora la alumna Paulina Serna Juárez de 7° cuatrimestre de la
licenciatura de criminología y criminalística, si logro determinar de quien
es la mordedura que se le asigno, ya que con base a las pruebas que se
le hicieron tanto a la mordedura como a las placas, ambas nos dieron las
mismas medidas tanto del largo de los dientes como del ancho de los
mismos, además de que la muestra empalma correctamente con las
placas del alumno, por ende determine que el dueño de la mordedura
es el alumno Héctor Ramos Mauricio de 4° cuatrimestre de la
licenciatura en criminología y criminalística.
ANEXOS
PARTE SUPERIOR
PARTE INFERIOR
MORDEDURA EN PLASTILINA

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas Sobre La Identificación De Una Mordedura; Por Paulina Serna Juárez.pptx

Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
Luis Lang
 
Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004esthermadu
 
Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)
LUZ
 
ESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptxESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptx
multiserviciosshanta1
 
Ciencia forense
Ciencia forenseCiencia forense
Ciencia forense
Hailys Barrionuevo
 
Planificación del-diagnostico-endodóntico
Planificación del-diagnostico-endodónticoPlanificación del-diagnostico-endodóntico
Planificación del-diagnostico-endodóntico
Byron Recalde
 
Diagnostico endodóntico - Planificación
Diagnostico endodóntico - PlanificaciónDiagnostico endodóntico - Planificación
Diagnostico endodóntico - Planificación
Byron Recalde
 
Plan tx
Plan txPlan tx
Plan tx
nicolaspo83
 
Las huellas de la mordedura
Las huellas de la mordeduraLas huellas de la mordedura
Las huellas de la mordedura
Mauri Rojas
 
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentaciónManejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
IPN
 
Protocolo mordidas final
Protocolo mordidas finalProtocolo mordidas final
Protocolo mordidas finalFavis Marquez
 
Ensayo granulometrico
Ensayo granulometricoEnsayo granulometrico
Ensayo granulometrico
Claudio Morales Morales
 
Extraccion sanguinea
Extraccion sanguineaExtraccion sanguinea
Extraccion sanguinea
EMMAMOROCHO1
 
Pericias clase11 03-14 - 2º
Pericias clase11 03-14 -  2ºPericias clase11 03-14 -  2º
Pericias clase11 03-14 - 2º
adn estela martin
 
Pericias clase10 - 03 -15 - 2º parte
Pericias clase10 - 03 -15 -  2º partePericias clase10 - 03 -15 -  2º parte
Pericias clase10 - 03 -15 - 2º parte
adn estela martin
 
Pericias clase10 03-15 - 2º
Pericias clase10 03-15 -  2ºPericias clase10 03-15 -  2º
Pericias clase10 03-15 - 2º
adn estela martin
 
Laboratorio 1 histologia corregido
Laboratorio 1 histologia corregidoLaboratorio 1 histologia corregido
Laboratorio 1 histologia corregido
Liliana Peña
 
Papel del odontólogo en la escena del crimen.pptx
Papel del odontólogo en la escena del crimen.pptxPapel del odontólogo en la escena del crimen.pptx
Papel del odontólogo en la escena del crimen.pptx
KelisDamkurt1
 

Similar a Diapositivas Sobre La Identificación De Una Mordedura; Por Paulina Serna Juárez.pptx (20)

Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004
 
Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)
 
ESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptxESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptx
 
Ciencia forense
Ciencia forenseCiencia forense
Ciencia forense
 
Planificación del-diagnostico-endodóntico
Planificación del-diagnostico-endodónticoPlanificación del-diagnostico-endodóntico
Planificación del-diagnostico-endodóntico
 
Diagnostico endodóntico - Planificación
Diagnostico endodóntico - PlanificaciónDiagnostico endodóntico - Planificación
Diagnostico endodóntico - Planificación
 
Plan tx
Plan txPlan tx
Plan tx
 
Las huellas de la mordedura
Las huellas de la mordeduraLas huellas de la mordedura
Las huellas de la mordedura
 
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentaciónManejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
 
Protocolo mordidas final
Protocolo mordidas finalProtocolo mordidas final
Protocolo mordidas final
 
Ensayo granulometrico
Ensayo granulometricoEnsayo granulometrico
Ensayo granulometrico
 
Extraccion sanguinea
Extraccion sanguineaExtraccion sanguinea
Extraccion sanguinea
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Pericias clase11 03-14 - 2º
Pericias clase11 03-14 -  2ºPericias clase11 03-14 -  2º
Pericias clase11 03-14 - 2º
 
Pericias clase10 - 03 -15 - 2º parte
Pericias clase10 - 03 -15 -  2º partePericias clase10 - 03 -15 -  2º parte
Pericias clase10 - 03 -15 - 2º parte
 
Pericias clase10 03-15 - 2º
Pericias clase10 03-15 -  2ºPericias clase10 03-15 -  2º
Pericias clase10 03-15 - 2º
 
Laboratorio 1 histologia corregido
Laboratorio 1 histologia corregidoLaboratorio 1 histologia corregido
Laboratorio 1 histologia corregido
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
 
Papel del odontólogo en la escena del crimen.pptx
Papel del odontólogo en la escena del crimen.pptxPapel del odontólogo en la escena del crimen.pptx
Papel del odontólogo en la escena del crimen.pptx
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Diapositivas Sobre La Identificación De Una Mordedura; Por Paulina Serna Juárez.pptx

  • 1. IDENTIFICACIÓN DE UNA MORDEDURA POR PAULINA SERNA JUÁREZ
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Para efecto del siguiente dictamen determinar a quien pertenece la mordedura que se encuentra en la plastilina que se nos entrego, mediante la recopilación de datos anteriormente obtenidos, lo anterior a efecto de identificar quien es el dueño de la muestra.
  • 3. ELEMENTOS TÉCNICOS DE ESTUDIO Para llevar a cabo el estudio solicitado, han sido tomadas en consideración las medidas tanto de ancho como de largo de cada uno de los dientes que se encuentran plasmados en las placas que se levantaron y así mismo en cada uno de los espacios marcador por la huella de los dientes en la plastilina.
  • 4. METODOLOGÍA EMPLEADA 1. El método cuantitativo nos sirvió ya que al momento de medir tanto las placas como la mordedura, pudimos observar que placa tenia las mismas mediciones que la muestra que nosotros teníamos. 2. El método cuantitativo nos sirvió al momento de que reunimos todas las placas que cada uno de nosotros había levantado anteriormente de los compañeros de 1° y 4° de crimi, para poder identificar mediante la colocación de las placas sobre la mordedura que se nos asigno, y así poder clasificar cuales podrían llegar a ser las placas correctas y cuales definitivamente no.
  • 5. 3. El método inductivo nos sirvió para compara y clasificar las placas dentales que posiblemente pudieran ser las de la muestra que se nos asigno, para poder concluir con la investigación. 4. El método deductivo nos sirvió al momento de observar las placas y la mordedura, para posterior a ello deducir cuales pudieran o no ser las de la mordida y posterior a ello comprobar si era alguna de ellas o no.
  • 6. MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO 1. Yeso odontológico número 4. 2. Alginato cromático. 3. Taza de goma odontológica. 4. Espatula de plástico. 5. Espatula de metal. 6. Cucharillas superior e inferior. 7. Guantes latex. 8. Bata de laboratorio.
  • 7. Abatelenguas. Guantes de Nitrilo. Odontograma. Historia clínica. Teléfono celular marca huawei Y7p de 45 MP.
  • 8. RESULTADOS OBTENIDOS Una vez aplicada la metodología antes escrita y después de utilizar los materiales o el equipo necesario para el estudio y la identificación de la mordedura que se encuentra en la plastilina, se ponen de manifiesto los resultados siguientes:
  • 9. MORDEDURA SUPERIOR DIENTE (Parte derecha) ANCHO LARGO Incisivo central 0.8cm 0.2 cm Incisivo lateral 0.8 cm 0.5 cm. Canino 0.8 cm 0.4 cm Premolar 0.8 cm 0.8 cm Premolar 0.8 cm 0.7 cm DIENTE ( Parte izquierda) ANCHO LARGO Incisivo central 0.9 cm 0.3 cm Incisivo lateral 0.6 cm 0.5 cm Canino 0.8 cm 0.7 cm Premolar 0.9 cm 0.7 cm Premolar 0.9 cm 0.6 cm
  • 10. MORDEDURA INFERIOR DIENTE (Parte derecha) Ancho Largo Incisivo central 0.5 cm 0.3 cm Incisivo lateral 0.6 cm 0.3 cm Canino 0.6 cm 0.3 cm Premolar 0.6 cm 0.7 cm Premolar 0.8 cm 0.9 cm DIENTE (Parte derecha) Ancho Largo Incisivo central 0.5 cm 0.3 cm Incisivo lateral 0.6 cm 0.4 cm Canino 0.3 cm 0.4 cm Premolar 0.5 cm 0.7 cm Premolar 0.9 cm 0.8 cm
  • 11.
  • 12. CONCLUSIÓN Su servidora la alumna Paulina Serna Juárez de 7° cuatrimestre de la licenciatura de criminología y criminalística, si logro determinar de quien es la mordedura que se le asigno, ya que con base a las pruebas que se le hicieron tanto a la mordedura como a las placas, ambas nos dieron las mismas medidas tanto del largo de los dientes como del ancho de los mismos, además de que la muestra empalma correctamente con las placas del alumno, por ende determine que el dueño de la mordedura es el alumno Héctor Ramos Mauricio de 4° cuatrimestre de la licenciatura en criminología y criminalística.