SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
1
Autor: Encarnación Ngale Ezequiel
Correo: engaleezequiel@gmail.com
Teléfono: 682399700
Web: www.hablemos-de-salud-higiene-y-vida.com
www.hablemos-de-salud-higiene-y-vida.es
Proyecto Joven
2
Datos generales
Nombre del proyecto: Proyecto Joven: Inserción de personas en situaciones de
vulnerabilidad social a través de programas de capacitación de apoyo social,
sanitario y educativo, con el fin de evitar el abandono escolar, y promover la
formación profesional con (granjas escuelas) que ayuden a promover un
desarrollo social sostenible.
Periodo de elaboración: Abril 2013 – Junio-2014
Autor del Proyecto: Encarnación Ngale Ezequiel
Antecedentes: Exclusión social, abandono escolar prematuro, enfermedades
infectocontagiosas.
Objetivos y Metas:
 Elaboración de un Plan de integración social
 Elaboración de un Programa de Integración Social
 Elaboración de Programas de Ayuda Familiar
 Elaboración de Programas de ayuda sanitaria
 Fomento la Educación Secundaria y Formación Profesional (Granja
escuelas).
Persona responsable del proyecto: Encarnación Ngale Ezequiel
Datos de la contraparte local
Nombre: Ministerio de Asuntos sociales e Igualdad de género, Ministerio de
Educación y ciencias y Ministerio de Sanidad y Bienestar social.
Persona responsable de la Institución
Cargo:
-Ministra de Asuntos Sociales e Igualdad de Género
-Ministro de Sanidad y Bienestar Social
-Ministra de Educación y ciencia.
3
Índice:
1. Introducción
2. Contexto: Ubicación y Localización
3. Aspectos Negativos Identificados en el País
4. Prevalencia del VIH/Sida, Según Sectores.
5. Problemas y Necesidades.
6. Factores de riesgo.
7. Estrategia y ámbitos de intervención del proyecto
8. Beneficios y Metas.
9. Objetivos Generales del Proyecto
 Elaboración de un Plan de integración social.
 Elaboración de un Programa de Integración Social.
 Elaboración de Programas de Ayuda Familiar.
 Elaboración de Programas de ayuda sanitaria.
 Fomento la Educación Gradual y Formación Profesional (Granjas
Escuelas).
10. Ciclo de Objetivos del Proyecto
11. Objetivo General de Desarrollo del Proyecto
12. Objetivos específicos del proyecto
13. Ejecución del Proyecto
4
Proyecto Joven
Introducción
El propósito de este proyecto, surgió tras percibir de forma inminente,
circunstancias que desasosiegan de manera clara y palpable a la
sociedad ecuatoguineana en general, y a mí en particular, fijándome
especialmente en las madres solteras; las vicisitudes que se encuentran en el
camino para poder valerse por sí mismas, ante la maternidad, la deficiencia de
estudios y medios económicos, así como el desconocimiento de las medidas
higiénico-sanitarias, por ej.: el riesgo que corren de adquirir enfermedades como:
(VIH/SIDA, tuberculosis, sífilis, gonorrea, entre otras).
Así también, el desconocimiento de medidas de planificación familiar, con el
aliciente de sufrir violencia de género, no solo en el hogar, sino también en
público y cada vez más acentuado. Hasta el extremo de que muchas veces llega
a ser tolerada y consentida por la propia mujer y las personas de su entorno por
la falta de madurez a la hora de enfrentarse a problemas y a situaciones
complejas. Son madres precoces, adolescentes, con una escasa experiencia, que
en ocasiones ven venirse el mundo encima, por no contar con el sostenimiento
apropiado, ya sea en el ámbito familiar como en el social.
Con Proyecto Joven, persigo solventar la precaria situación de estas madres en
particular y la de los jóvenes en general, para que en un futuro aprendan a ser
independientes y a desenvolverse por sí solos, integrarlos en la sociedad y
formarlos de manera que ellos en un futuro puedan formar a una generación
venidera.
Gran parte de estos jóvenes y madres, abandonan de forma precoz la enseñanza
académica, por varias razones, entre ellas el eludir responsabilidades, que para
algunos es justificable y para otros es una vía de escape a los reproches de los
padres, debido en gran medida a la situación por la que atraviesan, ya que éstos
tratan de convertirlos en adultos, fomentando en ellos unas ideas confusas y
complejas, influenciadas por el afán de superación económica y social, a costa de
los hijos, lo que acaba repercutiendo en su estabilidad social y emocional.
La falta de madurez de estos jóvenes, hace que no sean conscientes de la realidad
a la que se enfrentan, ni de la envergadura de los problemas. No toman medidas
de prevención y caen constantemente en los mismos errores. Prima el alcohol, el
abandono prematuro del hogar y a esto, hay que añadir su incompetencia, a la
hora de cuidar y dar una educación correcta a sus hijos, que son en realidad las
víctimas.
Las madres cargar contra sus hijos el enojo de haber sido abandonadas por sus
progenitores, ya que se ven solas y ligadas a un obstáculo con el que no contaban,
“la responsabilidad”, que les impide hacer o llevar la vida que ellas quisieran.
Indudablemente, la mayoría de ellas acaban percibiendo cierto rechazo hacia los
hijos y hacia sí mismas, originado por dicho abandono, debido a que les viene
grande la prematura maternidad y no están capacitadas para hacerle frente.
5
También influye en esta situación la despreocupación e incluso el abandono de
las parejas hacia estas madres, haciéndolas culpables de la situación en la que se
encuentran, sintiéndose así atados a un papel por el cual no están preparados.
Contexto: Ubicación y Localización
La población de Guinea Ecuatorial tiene aproximadamente 1.014.999 habitantes
y está caracterizada por una estructura joven, marcada por una alta natalidad y
fecundidad y una mortalidad en descenso. El crecimiento medio anual de la
población, entre 2001 y 2005, ha sido de 3.05 %. La edad promedio de la
población es de 52 años. Por grandes grupos de edad, la población menor de 16
años asciende a 47.3 %., El nivel de educación en los hombres es de un 8,6 %, un
subgrupo que carece de experiencia laboral desciende al 2,2 %. En la actualidad
el índice de pobreza de las mujeres ecuatoguineanas es del 77,5%, en
comparación con el de los hombres, que es de un 75,9%, una diferencia de un
2,4%. La población del país se caracteriza por depender de los ingresos y recursos
petrolíferos, lo que ha provocado una disminución abismal de la agricultura
llegando a causar que los indicadores sociales sean muy pobres, por no decir
insuficientes, con altos números de mortalidad infantil y materna y bajos niveles
de educación. Cabe destacar que el rápido crecimiento económico que ha
experimentado nuestro país ha beneficiado a cierto sector de la sociedad, lo que
es de agradecer.
El alto índice de pobreza que sufre cierto sector de la sociedad, no sólo afecta a
los niños, de forma directa o indirecta sino que son debidas a esta situación de
vulnerabilidad, se enfrentan a riesgos como la malnutrición y la falta de atención
sanitaria y educacional. Todo ello contribuye al aumento de niños con retraso del
crecimiento, problema que acaba haciendo mella en sus capacidades cognitivas
y de aprendizaje lo que llega a ser un factor de riesgo en el futuro.
Cabe destacar también que los niños menores de cinco años están expuestos a
elevados índices y riesgos de mortalidad infantil. Muchos niños se tienen que
enfrentar a grandes riesgos y vulnerabilidad de tipo económico que les impide
el acceso a ciertos servicios sociales como son la educación la salud y una buena
alimentación. Sin olvidar mencionar el alto índice de prostitución, explotación
sexual y maltratos, gran mayoría de ellos impulsados por la propia familia y la
desesperación de no tener como alimentarse y recuren a la vía más fácil que es
utilizar a los niños como moneda de cambio.
Aspectos Negativos Identificados en el País
Para tratar el tema de la pobreza y vulnerabilidad social tanto de los niños y niñas,
como de las familias, por medio de la protección social, debemos centrarnos en
6
los problemas que en mi opinión considero de vital importancia, centrarnos en
sopesar los pros y los contras, para que de este modo tratemos como prioridad
los contra, que trataré de desarrollar con la mayor claridad posible. A nivel general
tenemos unas estadísticas que nos pondrán en situación, para después poder
analizar y evaluar la problemática, de manera que sepamos: qué se puede hacer,
como se puede hacer y cuando se pretende hacer.
Según el censo general de 2011, la mayor parte de la población, casi un 73.8 %
vive en el continente, mientras que el 26,2 % viven en la región insular; con una
población relativamente joven de unos 47,3% menores de 15 años. El 61,2 % está
en el área rural, mientras que el 38,8 % vive en zonas urbanas.
La tasa de prevalencia del VIH en 2011, fue de 6,2 %; la de mortalidad materna
fue de 308muertes por 100.000nacidos vivos; el 65% de cada 1000niños nacidos
vivos mueren antes de cumplir el año de vida; el 25 % de niños entre 12 y 23
meses de edad han recibido todas las vacunas recomendadas y la prevalencia
parasitaria de la malaria en niños a nivel nacional, fue del 48 % en el mismo año.
Basándonos en datos de PNUD, la mujer ecuatoguineana, representa el 60 % de
la población rural del país. Cada mujer da a luz 4 o 5 niños, la mayoría sin padre.
En nuestra sociedad las madres solteras pasan por una situación cada vez más
desfavorable y preocupante, ya que a medida que pasa el tiempo, menos
consciencia se toma de la envergadura de la problemática, y ahora mismo en
Guinea Ecuatorial, hay un 50.6 % de población femenina. La mayoría de estas, de
14 a 25 años son madres solteras, un 15 % sin estudios básicos, un 10 % no ha
superado el bachillerato elemental y el resto abandonan sin haber acabado la
primaria, contando también que existe un subgrupo que nunca ha estado inscrito
en la escuela, con el consiguiente índice de analfabetismo.
La situación actual de este colectivo es meramente lamentable. Muchas madres,
después de haber sufrido un abandono por parte de las parejas y habiendo
llevado solas la gran carga que supone un embarazo, sin apoyo alguno, caen en
el error de volverse a quedar de nuevo en estado, ya sea del mismo o de otro
progenitor. Dejándose caer en vicios y adicciones, así como en el sexo desmedido
y sin control, con el consiguiente riesgo de contraer enfermedades
infectocontagiosas.
Quiero recordar que el proyecto incluye a la población joven en general, ya que
todos forman parte, tanto activa como pasiva, del problema.
Ya me he referido, que los mayores damnificados en toda esta situación, son los
niños, traídos al mundo de forma prematura e inadecuada, sin un control médico
previo por parte de las madres durante el embarazo, ni el posterior seguimiento
pediátrico, ya sea por la carencia de formación, de medios económicos o falta de
7
responsabilidad de los padres, el desconocimiento de la higiene, nutrición y
prevención de enfermedades, tales como diarrea, tiña, lombrices, etc., sin
olvidarnos de todos los que ya nacen seropositivos o con otro tipo de
malformaciones y enfermedades hereditarias.
Estos niños, en su mayoría, no son atendidos como corresponde e incluso se ven
abandonados a su suerte o entregados a algún familiar. Debido a la inexperiencia
e inestabilidad de los progenitores, muchos de ellos padecen enfermedades a las
que los padres no saben hacerles frente, elevando el índice de mortalidad infantil
a niveles extremos. Muchos de estos padres, por desconocimiento o por no
reconocer su falta de atención a los infantes, achacan estas defunciones y
situaciones a la brujería.
A la larga, estos niños acaban criándose solos o viviendo en un ambiente hostil e
inseguro, donde muchos padres acaban en un mundo de alcohol que les lleva al
maltrato infantil y, o, hacia el cónyuge. El desorden familiar es evidente, con lo
cual, la educación del niño no es en ningún momento la adecuada, lo que causa
el fracaso a todos los niveles de estas criaturas.
Gran mayoría de este colectivo de padres, carece de una preparación física y
mental para hacer frente a tan complicada realidad, motivada por sus adicciones
y su falta de interés hacia los hijos
Prevalencia del VIH/Sida, Según Sectores.
De julio a noviembre del 2011, una encuesta Demográfica y de Salud realizada en
el país, estima que la prevalencia global del VIH es de un 6,2 % en la población
de 15 a 49 años de edad, un 8,3 % en mujeres y un 3,7 % en hombres. La
prevalencia del VIH/Sida en las mujeres, según los mismos datos varía
dependiendo del estado matrimonial:
 Divorciadas y/o Separadas 12 %
 Viudas 27,4 %
 Casadas 8,8 %
 Solteras 4,3 %
Lo peor de todo, es que en las mujeres dicha prevalencia es el doble que en los
hombres. Según los baremos, en 2004 se estima que la población contagiada de
VIH/SIDA entre 15 y 49 años, era de un 3,2 %. Cada día aumenta el riesgo de
contagios, no solo del VIH/SIDA, sino también de otras enfermedades
infectocontagiosas, con lo cual, el mayor riesgo lo corre la población joven. La
idea es de concienciarles de las consecuencias negativas que implica el mantener
relaciones sexuales sin conocimiento de la persona con la que se realiza y sin
8
protección; ya que la probabilidad de contraer dichas enfermedades se produce
de manera encadenada.
La falta de una educación sexual adecuada por parte de la familia hacia estos
jóvenes, los lleva a una inexperiencia y desorden en sus relaciones prematuras.
Muchos de ellos se ven forzados a un papel de padres, no pudiendo hacerle
frente, teniendo que buscar en muchas ocasiones, trabajos inadecuados y dinero
fácil, dando igual como y de donde se consiga.
Fuentes: Algunos de estos datos se han conseguido en la página oficial de guinea
ecuatorial, (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial), PNUD y Unicef.
Problemas y Necesidades.
Las condiciones de pobreza de los habitantes en ciertas regiones del país, se
manifiestan en desnutrición y falta de seguridad alimentaria; escasez de ingresos
en las familias para salud; así como las deficiencias en lo que respecta a cantidad
y calidad en las infraestructuras de servicios de salud, manipulación de alimentos
y saneamiento básico. Cabe también destacar las insuficientes condiciones para
retener profesionales cualificados que contribuyan al desarrollo del país. Por otro
lado, el costoso desplazamiento en transporte sanitario, sea aéreo o terrestre, de
personas de una región a otra y la saturación de pacientes en los hospitales,
dificultan el trabajo de los servicios de salud, ya que se ven desbordados.
Los factores que influyen en mayor medida en el estado de salud de la población
de Guinea Ecuatorial son: la falta de saneamiento básico, los bajos niveles de
instrucción, los escasos ingresos por parte de cierto sector de la sociedad y los
escasos conocimientos higiénico-sanitarios para la realización de cualquier
actividad, todo ello agravado por el alto índice de analfabetismo, con las
consiguientes dificultades para asimilar la tecnología y estilos de vida más
favorables para la salud.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo que más afectan a la población son los siguientes:
-Factores Biológicos: hemos de destacar la presencia de parasitosis intestinales,
paludismo, tuberculosis, fiebre amarilla, VIH/Sida, etc. Todos y cada uno de ellos
causan estragos entre los habitantes de la población ecuatoguineana,
provocando muertes prematuras e inseguridad social.
-Factores de comportamiento: la utilización de formas de hábitos nocivos, como
son el alcohol, el tabaco y drogas; todos ellos constituyen un problema de salud
pública muy importante. Las carencias de medidas higiénico-sanitarias y el
desconocimiento de la importancia de la higiene personal, familiar y del entorno,
9
así como los estilos de vida inapropiados y el poco respeto hacia el medio
ambiente.
-Factores de Salud: la falta de unos servicios de salud que se refieran no sólo a
aspectos de promoción, prevención, curación y rehabilitación, sino también a la
creación de programas de concienciación para la prevención de enfermedades
infectocontagiosas, atención a los pacientes y programas no solo de planificación
familiar, sino también del correcto cuidado a los niños menores de cinco años,
especialmente para madres inexpertas, sin olvidar un factor muy acentuado en la
población mundial que es el cáncer de mama, el cual debería ser un tema
prioritario, no solo para la población femenina, sino también para la masculina.
-Factores Sociales: la insuficiente aplicación de una política rural más eficaz, para
el fomento del desarrollo rural del país, el mantenimiento de grupos sociales sin
integración y la poca atención a las necesidades humanas fundamentales, así
como el abandono escolar prematuro, acentuado con el alto índice de
analfabetismo y de trabajo infantil, lo que obliga a los niños a ser adultos antes
de tiempo y el riesgos de padecer enfermedades, atropellados por vehículos y lo
peor, sufrir todo tipo de abusos por desconocidos.
-Factores Económicos: la insuficiente inversión estatal en más infraestructuras
para la comodidad de los sectores más vulnerables de la sociedad, servicios de
salud y saneamiento básico, así como las deficiencias en vialidad y transportes,
tanto escolares como urbanos, y la insuficiente producción de bienes y servicios
sociales.
-Factores Ambientales: carencia de armonía en las actividades humanas con las
condiciones climáticas adversas, poca consideración a las amenazas naturales de
la región, posible contaminación debido a la explotación petrolífera y la falta de
saneamiento de ríos y pozos de agua potable etc...
Todos estos aspectos deberían tenerse en cuenta a la hora de invertir en el
desarrollo social del país, lo que ayudaría a aportar un avance en desarrollo y
bienestar social.
Estrategia y ámbitos de intervención del proyecto
Las estrategias a plantear respecto con los problemas que sufre la población, los
dividiremos basándonos en las siguientes áreas:
a) Salud y saneamiento
Para el área de salud y saneamiento he previsto las siguientes estrategias:
 Moldear varias acciones de atención primaria, con un amplio nivel de cobertura
espacial y poblacional, para controlar los factores de riesgo identificados, ya que
la mayor parte de problemas de salud se pueden evitar y prevenir.
10
 Acordar con los principales responsables en asuntos sociales, asignando varias
responsabilidades, para ejecutar soluciones integrales y participativas para una
propuesta de asistencia sanitaria esencial.
 Establecer sistemas locales de salud que den atención primaria a grupos
prioritarios específicos, en determinadas regiones geográficas del país.
b) Familia, Educación e Integración Social.
Partiendo de la base de que el hecho de convertirse en padres implica mucha
responsabilidad, debemos tener en cuenta que el nacimiento de nuevos
miembros en una familia, trae consigo, nuevas y grandes implicaciones, así como
responsabilidades por parte de la familia. A la hora de poner en marcha un
proyecto educativo, tenemos como principal objetivo garantizar el desarrollo
físico, psicológico y social de nuestros hijos. Los primeros años de vida de
cualquier persona son fundamentales para poder alcanzar la edad adulta con una
buena salud física y mental, lo que ayuda no sólo a contribuir en el desarrollo
personal y emocional, sino también en la creación de una sociedad, centrada,
formada, preparada y equilibrada capaz de afrontar futuros problemas.
Beneficios y Metas.
Los beneficios de Proyecto Joven son ayudar al país al fomento de un desarrollo
social sostenible, centrándonos en diferentes ámbitos y sectores de vital
importancia, ya que considero que contribuirán al progreso y desarrollo del país.
Dichos aspectos se resumen en:
 Brindar atención primaria en salud al 85% de la población marginal tanto
rural como urbana, de la región continental, insular, archipiélagos y demás
sectores del país.
 Crear una nueva idea y herramientas sobre una nueva cultura de salud,
fundamentada en prevención, educación y eliminación temprana de los
factores de riesgo. Concienciar a los profesionales sanitarios, desde
médicos hasta personal de limpieza, que tan importante es el diagnóstico,
como la higiene de las áreas hospitalarias, para mantener un entorno
saludable en pro de los pacientes. Así también la importancia de saber
tratar con los pacientes, haciéndoles la vida más amena y no marginarlos,
por falta de medios o porque les resulten insoportables.
 Fomentar el desarrollo Administrativo-Sanitario, habilitando páginas web
y teléfonos de información para la ciudadanía que incluyan programas de:
sexualidad, prevención de enfermedades de transmisión sexual,
prevención del VIH/Sida en la que hago hincapié, uso de anticonceptivos,
prevención de agresiones y abusos sexuales, así como mecanismos para la
11
detección precoz del cáncer de mama y herramientas de atención sanitaria
para jóvenes, embarazadas y niños que incluyan una atención sanitaria
más equitativa, especialmente a los sectores que carecen de medios para
acceder a ella.
 Establecer una red de servicios asistenciales de nivel intermedio, para
complementar servicios básicos urbanos, evitando así muertes
innecesarias, hospitales repletos de pacientes que se ven obligados a ser
abandonados y a prescindir de tratamientos por la falta de medios y de
apoyo familiar.
 Mejorar la eficiencia y productividad de la población rural, mejorando las
condiciones de salud, que ayudarían así a mejorar las condiciones
higiénico-sanitarias de los centros médicos rurales, con el material y el
personal necesario para que a la hora de una atención urgente no se
precise de una inmediata evacuación y se pueda brindar al paciente una
atención precisa y puntual.
 Apoyar al mejoramiento de la calidad de vida de la población tanto rural
como urbana, que en mayor medida sería contribuir al buen
funcionamiento de una sociedad equitativa y prospera.
De todo lo expuesto anteriormente, he pensado en el siguiente planteamiento de
medidas de apoyo social, que incluyen una serie de retos, objetivos y ayudas
sociales; aprovechando que el Gobierno ha elaborado el "Plan Nacional de
Desarrollo Económico y Social, Horizonte 2020 ", y ha orientado los recursos
financieros adicionales en el marco del Fondo de Desarrollo Social para apoyar
las acciones ministeriales en los ámbitos económico y social. Lo que ayudaría a
apoyar el objetivo de reducción de pobreza y el desarrollo humano sostenible:
Objetivos Generales del Proyecto.
En cuanto a los objetivos generales en la realización de este proyecto, tengo en
cuenta varios, además del reto de desarrollar una puesta en marcha de nuevas
herramientas, además de las ya existentes en el país para la elaboración del
mismo. Pretendo conseguir que la realización de este proyecto, sea el mayor
logro social elaborado para el desarrollo social sostenible, ya que es el primero
que elaboro y mi meta y exigencia, es aparte de obtener algo de experiencia,
conseguir que sea un éxito social y personal. Este proyecto se compone de cinco
partes:
 Elaboración de un Plan de integración social.
 Elaboración de un Programa de Integración Social.
 Elaboración de Programas de Ayuda Familiar.
 Elaboración de Programas de ayuda sanitaria.
 Fomento la Educación Gradual y Formación Profesional (Granjas Escuelas).
12
Ciclo de Objetivos del Proyecto.
Objetivo General de Desarrollo del Proyecto
En el primer caso, el objetivo principal, es la puesta en funcionamiento de un Plan
de Integración Social, que como veremos más adelante, estará basado en las
familias, como base fundamental del proyecto y de la sociedad, lo que se debe
a que son el pilar de todo este proceso. Deseo conseguir que este proyecto se
realice en el país con la colaboración, participación e implicación de todos, tanto
organismos gubernamentales, no gubernamentales, empresas y particulares. A
su vez, dar a conocer todo lo relacionado con la intención del mismo a las
personas e instituciones arriba mencionadas, e intentar disminuir el absentismo
escolar, entre otros problemas ya referidos, y así inculcarles la pasión por
aprender y enseñar a futuras generaciones, con ello, he pensado, en el Fomento
Proyecto de
Integración
Social
Elaboración de un
Plan de
Integración Social
Fomento de la
Educación
Secundaria y
Formación
Profesional
(Granjas Escuelas)
Elaboración de un
Programa de
Ayuda Sanitaria
Elaboración de un
Programa de
Ayuda Familiar
Elaboración de un
Proyecto de
Integración Social
13
de la Educación Secundaria y Formación Profesional, que incluyan Granjas
Escuelas, para un beneficio social en el futuro.
Para ello, además de la iniciativa, en el Plan de Ayuda Sanitaria, me gustaría que
se habilitara una página web a disposición de la ciudadanía, con aplicaciones
personalizadas para la consulta y gestión de datos, concernientes a ciertos
sectores de la salud, con el fin de facilitar información sobre a temas sanitarios y
sociales se refiera.
Objetivos específicos del proyecto
1. Elaboración de un Plan de integración social.
El Plan se basará principalmente en las familias, que son base parte fundamental
en este proceso, que además de ser una estructura de vital importancia en el
funcionamiento de toda sociedad, conforman el conjunto natural en el que se
transmiten los conocimientos y valores adquiridos en una cultura. Nuestra
sociedad y el modelo familiar que lo conforma ha sido siempre la familia extensa,
formada de una raíz nuclear y los parientes.
En la actualidad la situación está cambiando debido al movimiento migratorio y
las nuevas costumbres adquiridas de occidente.
Pero hay situaciones que siguen latentes, en las que el modelo de familia
tradicional ha dado un giro vertiginoso, los padres se desentienden de los hijos
dejando toda la responsabilidad sobre las madres, y madres que se desentienden
de los hijos abandonándolos a su suerte. Existe cierto desorden familiar en el que
los padres han perdido el control y la autoridad sobre sus hijos, con un
consiguiente abandono y absentismo escolar, acentuado por un abandono
prematuro del hogar, que arrastra a fracasos escolares y sociales; sin olvidar los
embarazos no deseados y las enfermedades infectocontagiosas y otro tipo de
patologías. Actualmente, gran parte de las funciones que tradicionalmente
desempeñaba la familia, han sido asumidas por otros organismos institucionales
como la escuela, los servicios sociales y los sanitarios.
El ser padres no sólo implica asegurar la manutención de los hijos, sino que
conlleva responsabilidades y preocupaciones en cuanto a salud, educación y
formación para una futura sociedad bien preparada. Es por ello que los padres
deben ocuparse de proporcionar a sus hijos los estímulos y medios necesarios
para poder crecer correctamente tanto física, intelectual y socialmente,
cumpliendo con las necesidades de afecto y apoyo requeridas para un desarrollo
normal de los hijos.
La familia constituye un punto de referencia psicológica para los niños/as que en
ella crecen, pero desde el momento que exista cierta inestabilidad, emocional,
social o parental, empiezan a suceder conflictos socio-familiares.
Es prioritario que exista un clima afectivo y de compromiso al que se sientan
ligados y al que puedan recurrir a lo largo de su vida cuando se encuentren en
situaciones difíciles.
14
He de acentuar que la familia es un entorno de desarrollo, tanto para los padres
como para los hijos. Un núcleo familiar estable, les permite a los padres la
posibilidad de capacitarlos para afrontar la madurez, con el fin de poder realizarse
de un modo personal.
Si pretendemos formar a personas adultas con un adecuado nivel de autoestima
y el suficiente bienestar psicológico como para hacer frente a los conflictos y a
las situaciones adversas que puedan surgir, debemos tener en cuenta que:
- La familia es un escenario donde se aprende a afrontar retos y a asumir
responsabilidades y compromisos, que les permiten desarrollarse e integrarse en
el contexto social.
- Es un elemento de apoyo personal, económico y social fundamental para hacer
frente a las dificultades que puedan surgir a lo largo del ciclo vital de cualquier
persona.
- Es la movilidad y colocación social de los hijos, la identidad cultural, religiosa y
social.
- Forma parte de las funciones sociales básicas, como la transmisión de valores y
la socialización.
- El crear un clima familiar que favorezca la estimulación necesaria para
convertirse en personas, competentes a fin de relacionarse y adaptarse a la
sociedad en la que viven. Se trataría, por lo tanto, de crear un ambiente rico en
estímulos que los prepare para poder afrontar las demandas y responsabilidades
con las que se encontrarán hasta la edad adulta.
- Facilitar la apertura hacia otros contextos educativos. Si bien la educación es
una de las funciones más importantes de la familia, afortunadamente, ésta cuenta
con un importante apoyo por parte de las instituciones educativas, sobre todo
desde las escuelas. Ya en la edad adulta, el papel de la familia continua siendo
fundamental, por ejemplo, en el momento de incorporarse al mundo laboral,
puesto que además de servir de orientación en la elección vocacional y/o
profesional, en caso de dificultades económicas los recursos familiares pueden
evitar el fracaso en estos ámbitos.
Las funciones que en estos momentos se demandan más a la familia son las que
se recogen a continuación:
- Educación de los hijos.
- Asistencia a familiares.
- Espacio de relación social, consumo y ocio.
- Estabilidad psíquica, equilibrio y maduración personal.
Considerando que la exclusión social constituye un tema complejo y que afecta,
en mayor medida, al desarrollo social de un país, no solo en aspectos económicos
y socioculturales, sino también en lo que respecta al desarrollo sostenible de cara
al exterior. La solución a todas estas situaciones, implica la intervención directa
de los organismos competentes y medidas que estructuren diferentes ámbitos
relacionados tanto con el individuo o la familia como con su ambiente, ya sea
15
social, educativo, de salud, vivienda y ocupacional etc. Asimismo es
imprescindible la implantación de tácticas, que coordinadas faciliten soluciones
integradas en las distintas dimensiones y pormenores fundamentales del asunto.
El hecho de llevar a cabo un planteamiento integrado, requiere de una
colaboración conjunta entre: Gobierno, apoyo social, privado, instituciones y
grupos sin ánimo de lucro.
La Elaboración de los Planes de Integración Social, quiero basarlos en la situación
actual de la juventud en nuestra sociedad y en un análisis compartido entre todas
las partes implicadas directa o indirectamente, ya que lo estamos viviendo todos
en primera persona; por eso la necesidad de implantar los procesos de lucha
contra la exclusión social. Tengo intención de poder contar con la participación y
el apoyo de los responsables sociales, la ayuda de las administraciones y
organizaciones no gubernamentales, etc.
2. Elaboración del Programa de Integración Social.
Los Planes para la Integración Social, son el instrumento para hacer frente a los
problemas señalados, considerando los criterios de integralidad de la
intervención, coordinación y cooperación entre gobierno, sociedad y juventud.
 Organizar una obra social, dirigida a personas y colectivos en situación de
vulnerabilidad o exclusión social, es acercarse y conocer de lleno la
realidad de la problemática, que implica involucrarse, de tal modo que no
se sientan desplazados por el resto de la sociedad.
 Compartir tácticas de comportamiento integradas, de forma que, antes de
desarrollar la acción de apoyo, exista un acuerdo sobre quién lo va a hacer,
qué y cuándo se va a hacer, así como una campaña de sensibilización
explicándoles el qué, el cómo, el cuándo y el por qué.
 Orientar la participación hacia objetivos comunes, a partir de una
evaluación compartida, evitando el descontrol y la desorganización.
 Debe evitarse, el bajo nivel de eficacia que provocan el desorden, la
desorganización y falta de coordinación.
 Conocer y evaluar para qué sirve lo que se está haciendo, si se podrán
alcanzar los objetivos propuestos, a qué coste y cómo. Se habría de idear
un reparto equitativo dependiendo de la situación de cada individuo o
grupo familiar, según los recursos económicos de éstos.
 Conocer y comparar, ante dificultades similares, diferentes tipos de
respuestas y de resultados, teniendo en cuenta las características del
territorio, acorde con las necesidades de cada individuo o grupo familiar.
a) Objetivos de la elaboración del Plan
Los objetivos de elaboración del plan son los siguientes:
 Facilitar procesos de integración a personas y familias socialmente
vulnerables o en situación de exclusión social en el País.
16
 Facilitar a personas o grupos familiares socialmente vulnerables o en
situación de exclusión social, el acceso a los recursos y necesidades
adecuados a su situación, fomentando la ganadería, la agricultura y otros
tipos de actividades, enfocados en forma de aprendizaje (Granja Escuela)
no solo para el beneficio de ellos, sino para contribuir a la innovación y al
desarrollo social sostenible.
 Promover la mejora de las relaciones personales, familiares y sociales así
como la disminución de conflictos en el entorno familiar, con el fin de
evitar, cualquier tipo de violencia en el hogar y los posibles desequilibrios
familiares que conlleven a la inestabilidad en los hogares. Cabe destacar
que este tema es demasiado complejo, ya que será difícil hacerle
comprender a cierto sector de la sociedad el peligro que corren las
personas cuando se sienten vulnerables.
 Promover la escolarización en niños de 3 a 6 años, de las familias
socialmente vulnerables o en situación de exclusión social, ya que una
buena escolarización trae consigo una población más formada y
equilibrada.
 Reducir el absentismo y el abandono escolar en los menores, lo que
evitaría los embarazos prematuros y el analfabetismo.
 Facilitar a las personas el acceso a los recursos sanitarios adecuados a su
situación y necesidades, esto evitaría las muertes prematuras y el hecho de
que las personas no tuvieran el inconveniente de no acudir al médico por
falta de medios.
3. Elaboración de los Programas de Ayuda Familiar.
Bien se sabe que existe un sistema formal de seguridad social, también se sabe
que es difícil cubrir la protección social para los ciudadanos, lo que hace que para
ellos sea muy limitado. Al contar con pocos programas de asistencia social y de
seguros sociales, la población menos favorecida se ve vulnerable por no tener
acceso a muchas ayudas de equidad, protección y apoyo social. Sin embargo, el
énfasis está en los servicios sociales. Mi propósito es tratar de ver la forma de
evitar y prevenir las altas tasas de mortalidad, ya que son temas serios que
requieren de una intervención urgente, tanto del gobierno, empresas,
organismos no gubernamentales y sociedad; dicha intervención aportaría cierta
igualdad social para el futro y para el desarrollo sostenible del país.
La implicación primordial es la de concienciar a las autoridades competentes y
organismos colaboradores, de la importancia de lo que conlleva abordar acciones
de intervención inmediata ya que es una tarea difícil y compleja que requiere de
mucha seriedad, organización y eficacia.
El superávit presupuestal y recursos nacionales disponibles, pueden ayudar en
mayor medida, a contribuir en el gasto para las necesidades de dichos sectores
sociales, en comparación con otros, que requieren, como ya dije antes, de mucha
17
atención e implicación. Una partida presupuestaria para dichos fines, no solo
mejoraría la condición de estas personas sino que solventaría los actuales riesgos
y la vulnerabilidad en los hogares así como la mejora de una sociedad que de
cara al futuro, sabría desenvolverse y afrontar situaciones venideras.
Considerando que las Ayudas Familiares, son todas aquellas prestaciones
temporales, en su mayoría económicas y en ocasiones en especias, de carácter
preventivo, que se conceden a familias para atención de las necesidades básicas,
cuando carecen de recursos económicos suficientes para mantenerse y dirigidas
a la prevención, reducción o supresión de factores que generen situaciones de
dificultad social para las mismas, con el fin de evitar la institucionalización y
posibilitar su integración en el entorno familiar y social.
Proyecto Joven pretende contar con los mecanismos ya existentes de protección
social y ampliar los medios y mecanismos necesarios que puedan contribuir en la
reducción de la pobreza, vulnerabilidad infantil, juvenil y social del país teniendo
en cuenta:
 La presencia de indicadores de riesgo para familiares y menores a cargo.
 Falta de recursos económicos en el hogar.
 Carencia de las necesidades básicas, tanto para familiares, como para los
menores a su cargo, que necesiten ser cubiertas de forma inminente.
 Elaborar y evaluar un pronóstico positivo sobre la resolución de la
problemática detectada.
Presencia de
indicadores de riego
para familiares y el
menor a cargo.
Falta de recursos
económicos en el
hogar.
Carencia de necesidades
básicas para el menor que
necesiten ser cubiertas
Pronóstico positivo
sobre la resolución de
la problemática
detectada.
18
a) Reducción de factores de riesgo
-Proporcionar asesoramiento y apoyo para tratar ciertas adicciones y problemas
sociales como son: alcoholismo, ludopatía, drogadicción, enfermedades mentales
y malos tratos.
-Detectar a los menores que presentan conductas y hábitos de riesgo.
-Conocer las circunstancias y el contexto familiar de los menores en riesgo.
Intervención familiar para reducir los factores de riesgo.
Intervención con los menores: información sobre riesgos consumo drogas y
alcohol; educación en valores; actividades de ocio y tiempo libre.
b) Mejora de las relaciones personales y socio-familiares
-Detectar a las familias que presenten situaciones de conflicto, así como relaciones
deterioradas, que puedan influir en el equilibrio psíquico y emocional de los menores a
cargo y en su desarrollo social.
-Conocer las circunstancias que puedan deteriorar las relaciones familiares llegando a
situaciones de conflicto, tanto social como emocional, que crea a la larga inestabilidad
familiar y emocional de los menores. Es decir un diagnóstico de relaciones familiares, ya
que a partir de ellas conoceremos los problemas que les obligan a abandonar de forma
prematura los estudios y el hogar.
-Proporcionar asesoramiento y apoyo para disminuir las situaciones de estrés y conflicto
familiar, ayudados por psicólogos y especialistas en la materia.
-Potenciar la admisión de responsabilidades familiares, tanto para los padres como para
los menores a cargo y comprometer a las familias en el proceso de normalización y
creación de la nueva sociedad.
c) El ciclo de gestión del plan
-Detección de las personas socialmente vulnerables o en situación de exclusión
social, hacerlas participes, de forma directa e indirecta, concienciándoles de la
importancia y la envergadura del problema, asesorarles y hacerles ver que el
conflicto no es solo gubernamental sino social ya que lo importante es que se
aprendan a valerse por sí mismos.
-Elaborar un diagnóstico general de necesidades, dichas necesidades pueden ser:
asistencia sanitaria y medicamentos, alimentación, estudios, vivienda etc…
-Diseñar una ruta de intervención, donde se va a empezar, con quienes se
empezará, cómo y cuándo se empezará.
-Según el resultado de los recursos que requiera cada usuario, se prestaría un
acompañamiento tutorizado de los usuarios en el recorrido y en cada uno de los
recursos a los que acceda, primando por supuesto la gravedad y seriedad de cada
situación.
-El diseño de protección social, no debe prestar atención limitada, ya que
Proyecto Joven pretende que sea para todos los niños y familias en exclusión
social, en especial a madres y padres solteros/as.
19
4. Programas de ayuda sanitaria.
En cuanto al sector de la salud, tengo constancia de que el Gobierno se está
haciendo cargo de varios programas iniciados con ayuda de la cooperación
internacional, concernientes con el VIH/SIDA y el paludismo, lo que hace que siga
insistiendo en el tema de la educación sexual, ya no sólo en los centros
competentes sino a través de programas interactivos, televisivos y campañas de
concienciación juvenil, con el fin de hacer entender a la población que todas las
enfermedades se pueden evitar y prevenir; y que no debemos esperar sólo, que
las instituciones hagan todo el trabajo; la mejor forma seria la concienciación de
mantener limpio el entorno, evitando aguas estancadas y acumulación de basura,
ya que el paludismo no es la única enfermedad transmitida por vectores que
causa muertes.
Por otro lado, el personal sanitario es pieza clave en este proceso, una mejora de
los mecanismos necesarios que contribuyan al apoyo y al cuidado de los
enfermos, con o sin medios, ayudaría en gran medida al desarrollo socio-
sanitario.
Con todo ello he pensado en el siguiente planteamiento en beneficio de la
población y en progreso de la sanidad, y es que la asistencia sanitaria tendría por
objeto la prestación de los servicios médicos, quirúrgicos y farmacéuticos
orientados a conservar o restablecer la salud de los beneficiarios, así como su
aptitud para el trabajo.
La elaboración de un programa de asistencia sanitaria equitativa para todos y más
favorable para los sectores más necesitados, como son: niños, jóvenes
embarazadas y discapacitados, lo que abarcaría desde atención médica gratuita,
hasta medicación y de más atenciones concernientes a la salud.
a) Educación socio-sanitaria y primeros auxilios
Este apartado, abarca, desde el desarrollo de campañas de información y
sensibilización dirigidas a personal sanitario, sobre los problemas de acceso y uso
•
•
Asistencias sanitarias
a sectores más
desfavorecidos
menores
embarazadas y
discapacitados.
•
•
Educación socio-
sanitaria y
primeros auxilios
•
•
Programas de
prevención de
enfermedades
venéreas y medidas
preventivas de
embarazos precoces y
malformaciones.
20
del sistema sanitario, por parte de los beneficiarios, así como el desarrollo de
sistemas de apoyo y soporte a las decisiones médicas, y la implantación de toda
la infraestructura de soporte y centros de proceso de datos.
-Historia de salud y Receta electrónica: Esto facilitaría que los usuarios no tengan
que automedicarse, y de este modo, se podría ejercer un control exhaustivo sobre
los padecimientos de las personas, así como sus antecedentes familiares a la hora
de controlar o tratar las enfermedades y padecimientos. Esto servirá también
cuando se atienda a un paciente grave de no suministrarle un medicamento al
que su organismo no pueda resistir, o que tenga alergias, diabetes etc…
-Sistemas de atención primaria y hospitalaria: Puesto que la atención primaria,
aparte de que constituye una parte integral del sistema de salud de cualquier
sociedad, es la base primordial de atención sanitaria, ya que garantiza la
continuidad de la atención a lo largo de toda la vida del paciente, actuando como
gestor y coordinador de casos como son antecedentes familiares de
enfermedades hereditarias etc... Su principal papel son las actividades de
promoción de la salud, educación sanitaria, prevención de la enfermedad,
asistencia sanitaria básica, gradual, mantenimiento y recuperación de la salud, así
como la rehabilitación física, psíquica y el trabajo social.
-Sistemas de gestión de urgencias: Los servicios de urgencia del país, precisan de
vital coordinación, especialmente con el personal sanitario, la demanda de la
asistencia urgente implica, una visión integral de los procesos de urgencias,
donde el servicio de urgencias tiene que relacionarse con los demás implicados
en el proceso, tanto con los servicios de urgencias y emergencias extra-
hospitalarios como con los distintos servicios hospitalarios de los pacientes,
porque uno de los problemas es que no atienden a los pacientes una vez
diagnosticados e iniciado su tratamiento, debido a la falta de medios económicos,
lo que lleva a la saturación y a las posteriores muertes inexplicables.
-Consulta externa radiológica: Una de las ventajas de tener varios lugares para la
prestación de los servicios de imagenología, ayudaría a poder brindar una
atención más oportuna y servicial a los pacientes.
-Imagen médica digital y Cuidados intensivos: puesto a que el área de cuidados
intensivos, es imprescindible para el cuidado de las personas en grave estado de
salud, el Proyecto pretende que las entidades competentes se involucren en la
implementación de estos servicios, ya que evitarían de cierto modo el colapso
hospitalario. Y también que sea un medio accesible para los pacientes de bajos
ingresos, de este modo, contribuir a ampliar las necesidades de la población.
-Laboratorios y Patología: El servicio de patología es un servicio auxiliar de
diagnóstico cuya principal actividad es el estudio patológico de enfermedades y
diagnósticos de las muestras de tejido tomadas de los pacientes, con el objetivo
de establecer un diagnóstico específico o, contribuir a explicar origen o causa del
desarrollo de una patología o enfermedad. Debemos tener presente que sin los
laboratorios no se conocerían los padecimientos de los individuos, por ello
21
debemos ser consecuentes con el cuidado de las muestras para un diagnóstico
más exacto de lo que padece el enfermo.
El establecimiento de programas interactivos de información, asesoramiento,
concerniente a la gestión sanitaria, constituiría una vía didáctica de programas de
concienciación para la prevención de enfermedades, de fácil acceso para la
población ya sea interactiva o televisiva, incluidos cursos de primeros auxilios no
solo para profesionales, sino también para la ciudadanía.
Por otra parte el proyecto busca con el apoyo de las entidades competentes, idear
estrategias para mejorar las condiciones nutricionales de los habitantes del país,
en especial a los menores de cinco años y a las gestantes. Todo ello, tras resolver
el problema de la morbilidad asociada a la alteración nutricional de muchos
ciudadanos en su mayoría niños menores de cinco años, con el fin de lograr
mejoras nutricionales a través de suplementos y alimentos bien manipulados y
libres de posibles infecciones. Para lograr estos propósitos, este Proyecto plantea
las siguientes actividades: valoración nutricional de los habitantes; control
periódico de la relación peso y talla; control del embarazo; estimulación de la
lactancia materna; elaboración y distribución de un material educativo; una
exposición informativa y educativa; elaboración de manuales técnicos y
capacitación en el manejo de alimentos. El Programa debe ser lo suficientemente
flexible en su planificación, para que de tal forma, pueda adaptarse a las
necesidades y características de las familias, y no a la inversa.
b) Asesoramiento y Participación
 El desarrollo de canales de mediación, sería un acuerdo de colaboración
de carácter permanente, en virtud del cual, los organismos competentes,
distribuirán material didáctico diseñado de forma específica, para dar
respuesta a las necesidades de los interesados, ya que, lo que se pretende
es contribuir a la consecución de mejora de las relaciones socioculturales
del país.
 Desarrollo de campañas integrales de información, formación e
intervención participativa de profesionales y sociedad, orientadas a
potenciar el compromiso y la responsabilidad social de todos, en cuanto a
la sensibilización, divulgación, información socio-sanitaria, y a facilitar la
integración de las personas en situación de vulnerabilidad.
 Promover la participación en actividades socio-educativas y socio-
sanitarias, de las minorías, de este modo conocerían la forma de hacerle
frente a muchas situaciones complicadas que se les presenten.
 Desarrollo de un programa de educación para la salud, para hacer
entender a la sociedad que la salud es la base del bienestar personal y
social. Y que el hecho de no sentirse mal, o no tener molestias no significa
que no se esté pendiente de la salud personal. La clave de gozar de buena
salud es sentirse bien con uno mismo, con los demás y con el entorno. Con
todo ello, en el tema de la educación para la salud se busca promover la
22
responsabilidad personal, incorporando conocimientos, actitudes y
hábitos saludables, así como desarrollar la capacidad crítica para tomar las
decisiones que faciliten el cuidado de la propia salud y la de los demás.
5. Fomento de la Educación Gradual y Formación
Profesional (Granja escuela).
La educación gradual, tiene un papel fundamental en la sociedad a la hora de
conseguir logros y objetivos importantes en la esfera social, entre los cuales
sobresale la integración de las familias en la sociedad. De ahí la dimensión social
que cabe otorgarle a la educación. En este sentido, abogo por fomentar una
enseñanza profesional básica-media, con el fin de que los jóvenes puedan ocupar
puestos de trabajos, para que en el futuro puedan afrontar su rol de padres,
cuidar de sus hijos y brindarles la oportunidad de formarse para el futuro y evitar
el analfabetismo. La educación es un principio de integración en todas las
sociedades, y cuando falta cierto nivel de formación en sectores tan acentuados
como son la juventud, se tiene como resultado, numerosos problemas sociales, a
los que se tiene que hacer frente Gobierno y población.
La idea de fomentar en gran medida la formación profesional, la educación
gradual y las granjas escuelas es para concienciar a la juventud que ellos son el
futuro del país y que un país analfabeto no es más que un país sin fondo y sin
una base sólida.
Gran parte de los jóvenes tienen ilusión por trabajar y mejorar, pero se vuelven
atrás porque tienen que trabajar para mantener a la familia. Proyecto Joven
pretende llegar a ellos y ver el modo de que puedan estudiar y trabajar en el
futuro, a fin de que amplíen sus conocimientos, especialmente en sectores poco
desarrollados del país como son: la agricultura, la ganadería y la pesca.
El sector agrícola es el más desfavorecido, ya que nos vemos obligados a comprar
productos de primera necesidad fuera de nuestras fronteras, no explotamos los
recursos naturales que poseemos y que podríamos sacarles provecho y
rendimiento.
El sector ganadero prácticamente es nulo, y el sector pesquero ha estado muchos
años en declive. Si se logra potenciar estos tres sectores, implementando medidas
innovadoras incluyendo en ellos las granjas escuelas, seriamos un país más
productivo, en donde saldrían beneficiados Gobierno y sociedad. Debemos tener
en cuenta que por el auge del petróleo, el país ha dejado atrás estos sectores
que son la base de la sociedad.
La intención de implementación de una educación gradual es con el fin de que
se deje atrás el abandono escolar prematuro, que es una de las condiciones que
más lastran nuestra sociedad. Con todo ello he pensado en lo siguiente:
a) Actividades a desarrollar.
Las actividades a desarrollar están basadas en lo mencionado anteriormente,
centrándonos en un principio básico:
23
-Que no existe nada más enriquecedor como crear una iniciativa social que pueda
ayudar a la población a adquirir nuevos conocimientos, y al mismo tiempo no hay
nada más esclarecedor que descubrir la perspectiva de los propios implicados;
“los jóvenes de nuestra sociedad”. Ya que de una forma u otra, contribuyen a la
construcción de nuestra sociedad y al interés del Proyecto. Unos mostrando su
frustración, por no tener la posibilidad de aprender y de aumentar sus
conocimientos y otros que queremos compartir con la ayuda del gobierno y las
entidades antes mencionadas, experiencias profesionales, que de un modo u
otro evitarán que se tenga que ver situaciones de jóvenes que piden auxilio y
otros como la que se dirige a ustedes, que mediante su esfuerzo diario tratan de
ofrecer una alternativa distinta a la problemática social, de cambio de mentalidad
y de conceptos.
-El desarrollo de las actitudes y valores necesarios para convertirse en ciudadanos
responsables, así como aprender a respetarse y a respetar a los demás, escuchar
y resolver conflictos de forma pacífica, o contribuir a la convivencia en armonía,
desarrollando valores acordes con una sociedad plural, aportaría un plus en
cuanto a lo que es el enriquecimiento educativo y personal de los jóvenes.
-En lo educativo, pretendo informar a los jóvenes sobre la estructura y el
funcionamiento del sistema educativo gradual, que pueden ejercer en ellos y en
las generaciones venideras.
-Con el desarrollo de actividades sociales se pretende, especialmente, lograr que
tanto jóvenes como familias, conozcan la red de apoyo social que se desea
implementar en el país.
Se ha visto que la formación profesional enriquece a los jóvenes de muchos países
del mundo y ayuda a equilibrar la balanza social y a fomentar en los jóvenes las
ganas de emprender y prosperar. Esta formación permite el conocimiento de
habilidades, seguir estudiando, adquirir conocimientos y ser competentes
profesionalmente, así como la pasar de una actividad a otra.
Si se elabora un plan de formación profesional solido se puede lograr que las
futuras generaciones tengan más afán de mejorar y de ampliar conocimientos.
Invertir en la población juvenil implica cierto compromiso social que ha de
asumirse con rigor; los cursos se tendrán que adecuar de acorde al mercado
laboral de nuestro país, por ello la labor de Proyecto Joven se centrara en:
b) Coordinación y Control del Proyecto Educativo.
Características
-Debe ser obligatoria la asistencia para poder obtener un título.
-Deben poder estar seguros del perfil profesional que pretenden conseguir.
-Las formaciones se han de realizar en centros especializados y con la
colaboración de empresas, para que el interesado tenga más facilidades a la hora
de solicitar empleo.
-Todas las actividades que realizarán los alumnos deberán incluir programas
formativos.
24
-Las actividades deberán ser orientadas y supervisadas por un ente educativo del
centro en cuestión y de la empresa competente. Con lo que se pretende que una
vez finalizado el aprendizaje, el alumno haya adquirido la formación necesaria
para para poder optar a un puesto de trabajo.
-Con el fin de conocer el progreso de los alumnos se les hará una evaluación
previa.
Talleres
-Es importante que el alumno complete los ciclos de formación, no solo teóricos
sino prácticos, con el fin de que adquiera conocimientos de la formación que se
le está dando.
-Saber que es una organización productiva, ya que con sus conocimientos podrá
mejorar su relación en el entorno laboral y ser más eficiente.
Duración
Los cursos tendrían una duración adecuada a las necesidades profesionales del
alumno, así como las ya existentes o demandadas por las empresas implicadas.
Dependiendo de los títulos, y las prácticas serán acordadas entre el centro y las
entidades colaboradoras.
c) Distribución de roles y responsabilidades.
-Roles y responsabilidades de las empresas: la función principal de las empresas,
sería su empeño y esfuerzo en que los alumnos superen el curso y tengan la
posibilidad de poder optar a puestos de trabajo, así como de realizar prácticas
formativas en las propias empresas. Su labor será coordinar las clases prácticas,
así como aportar las herramientas necesarias para el aprendizaje; y en sus manos
estará el papel de evaluar el progreso de los alumnos para la obtención de los
correspondientes títulos.
-Roles y responsabilidades del Gobierno: el papel del Gobierno es fundamental
en el Proyecto, que es el de coordinar y evaluar la problemática que se plantea
en él y las posibles soluciones, así como las medidas a tomar. En el Proyecto,
quiero contar con la implicación plena del Gobierno, a fin de que se haga efectivo,
lo que a la larga sería para el país un gran logro social.
-Roles y responsabilidades las organizaciones no gubernamentales.
Las organizaciones no gubernamentales, tendrían el papel de aportar en la
medida de lo posible, apoyo, dependiendo de las funciones que desempeñen y
que ayuden a aportar luz a las necesidades del Proyecto.
Proceso Educativo.
Este proceso, constará de varias estructuras que comprenderán, lo que esquema
que se pretende seguir, para poder cumplir con los objetivos trazados: cursos
formativos de Formación Profesional.
a) Teóricas y Prácticas:
En este apartado, se tratará de elaborar una serie de materiales tanto teóricos
como prácticos, a fin de que el alumno entienda lo que se le pretende enseñar.
25
Requisitos
-Tener cumplidos los 16 años y no tener superada la enseñanza secundaria.
-Encontrarse en situación de vulnerabilidad social, tanto económica como laboral.
Los docentes: serán coordinados por las instituciones que quieran colaborar en
impartir estos cursos, estarán bajo la coordinación de las administraciones
educativas, corporaciones locales, profesionales y expertos en la materia,
organizaciones no gubernamentales, etc…
Los alumnos:
-Deberán comprometerse a finalizar el ciclo formativo, ya que serán cursos
subvencionados, respetando el material puesto a su disposición, aprovechando
el esfuerzo que supone brindarles la oportunidad de superarse y poder de este
modo optar a un mercado laboral más amplio y cualificado.
b) Propuestas de Cursos a impartir
Los cursos a impartir, aparte de estar adecuados a las necesidades del país, se
ampliarían a sectores menos favorecidos y a innovaciones del mercado laboral
nacional e internacional. Un ejemplo de ellos serían los cursos relacionados con
la agricultura, la ganadería, la pesca, carpintería, mecánica, energías renovables,
etc…
Recursos: Materiales, Técnicos, Económicos y humanos
Hasta el momento el Proyecto carece de recursos económicos y materiales
propios, lo que pretendo, es que las entidades gubernamentales competentes,
organizaciones sin ánimo de lucro, organizaciones internacionales, empresas, así
como particulares que deseen colaborar con la contribución necesaria para poder
llevarlo a cabo y hacer frente a las necesidades de este.
Problemas y sus soluciones posibles.
-El principal problema, sería no poder contar con el apoyo necesario para las
hacer frente a las necesidades que abarca el Proyecto, el cual, pretendo solicitar
a las entidades antes mencionadas.
-Que la población juvenil sea reacia a acceder a la formación y ayudas que se les
brinda en el presente Proyecto, con el fin de que puedan formarse, así como
conseguir la competencia profesional, laboral y social que les permita integrase
no solo en la sociedad sino en el mercado laboral.
-Las posibles soluciones serían la puesta en marcha inmediata del Proyecto, para
así responder a esas voces de auxilio social, tanto en el ámbito laboral como en
el personal.
Determinación de los recursos necesarios.
Los recursos necesarios para la elaboración de este plan son:
-Humanos: El país cuenta con los recursos humanos necesarios para hacerle
frente a un Proyecto de tal envergadura; sin olvidar mencionar que varios de los
puntos expuestos en el plan de formación tienen competencias en empresas,
26
organizaciones no gubernamentales e internacionales, así como particulares que
pueden contribuir en la implementación y la puesta en marcha del Proyecto.
-Materiales: Los recursos materiales necesarios para la puesta en marcha y
manteamiento del Proyecto son:
 Instalaciones necesarias
 Material fungible, de diversas índoles, que se necesiten para realizar las
actividades formativas arriba mencionadas.
 Instrumentos, materiales, herramientas, que hagan falta para las prácticas
durante el ciclo formativo.
 Material audiovisual, de transporte, deportivo, cultural, etc., necesarios
para la realización del Proyecto.
-Técnicos: El Proyecto no ha elaborado un presupuesto realista que cubra los
gastos materiales, de reuniones, transportes, locales, equipos, sueldos, ni tan
siquiera de los gastos extraordinarios que conllevará su realización, debido a que
necita tener claro con que apoyos contará para la puesta en marcha y realización
del Proyecto, y cuál será la aceptación e involucración por parte de las entidades
mencionadas. La financiación de un proyecto le permite enunciar cómo serán
previstos los gastos y qué institución, organización, o actividad se va a financiar
por ello he preferido que la iniciativa e involucración sea opcional y voluntaria, a
la hora de hacer los cálculos de gastos necesarios para la financiación y
elaboración del Proyecto.
Resultado estimado.
Éste resultado se elaboraría apoyándolo en los indicadores iniciales y en el
resultado de las conclusiones, surgidas del procesamiento de datos obtenidos en
entrevistas, encuestas, así como observaciones, etc. y el marco de la propuesta,
aportada en las bases del Proyecto.
Determinación de los plazos o calendario de actividades.
Dependiendo del nivel de involucración de los organismos mencionados, para su
cooperación y coordinación en el proyecto, se determinarían plazos y calendarios
de actividades.
Población que se verá beneficiada por el Proyecto
Serán beneficiarios del presente Proyecto, las personas en situación socialmente
vulnerables o en situación de exclusión social, como ya indiqué anteriormente,
entendiéndose esta, como la existencia de graves dificultades de acceso al
sistema normalizado de servicios y recursos sociales, relativos a los servicios
básicos, de formación y empleo, los servicios de la educación y la salud. La mayor
parte de estos son mujeres, ya que son el colectivo más desfavorecido. Cabe
señalar que algo más de la mitad de los usuarios son inactivos.
27
Ejecución del Proyecto
La gestión, coordinación y seguimiento general del Proyecto, corresponderá a un
equipo multidisciplinar, bien sea de parte del Gobierno, empresas o de
organismos no gubernamentales. La ejecución de los diferentes programas o
proyectos se realizará por un lado, combinando los esfuerzos de las diferentes
áreas las Entidades Sociales locales, y por otro, realizando derivaciones hacia
recursos ya existentes gestionados por diferentes actores. De esta manera, la
distribución de responsabilidades para la ejecución de los diferentes proyectos
que conforman el Plan, sería la siguiente:
 Orientación y seguimiento y tutorización.
 Formación en habilidades y competencias.
 Formación básica.
 Formación ocupacional.
 Medidas de acompañamiento y cargas familiares.
 Mejora de las relaciones familiares.
 Reducción del absentismo y fracaso escolar.
 Reducción de factores de riesgo.
 Información, asesoramiento y acompañamiento
 Educación para la salud e información y sensibilización, no solo para el
personal sanitario, sino para la población en general.
 Educación social y sexual, tanto para padres como para hijos.
Condiciones necesarias
Este apartado, es la base de todo el Proyecto, en el que se precisa de una
implicación y seriedad por parte de los implicados en el proceso, como sostén
para el buen funcionamiento de este; lo que precisa de:
 Bastante entendimiento, coordinación y colaboración bien fluida, así como
implicación y compromiso entre las diferentes áreas que intervengan en el
proceso de implementación del Proyecto.
 Disposición de recursos humanos y técnicos, suficientes y adecuados por
parte del equipo gestor, para asegurar una correcta atención a los
beneficiarios, así como la gestión, coordinación general y seguimiento de
todo el Proyecto.
 La corresponsabilidad y coparticipación de todas las instituciones
participantes. En el caso de las entidades privadas, deberán asumir y
respetar el ciclo de gestión propuesto y especializar sus intervenciones. En
el caso de las administraciones, deben asumir el compromiso de dedicar
los recursos necesarios al proyecto.
En caso de no cumplirse una o varias de estas condiciones, se estarían
comprometiendo seriamente las posibilidades de éxito del Plan propuesto.
28
29
Elaboración del Plan de Integración Social, Programas de Ayuda
Familiar y el Programa de Integración Social
El Plan de Proyecto Joven dirigido a la Inclusión Social, se centra en varios niveles
de atención, a las situaciones de necesidad y riesgo de exclusión social más
frecuente en nuestro país:
 Garantizando: ayudas para una vida digna, teniendo en cuenta en todo
momento que la mejor forma de integración es el empleo y que los medios
para la garantía de ingresos, deben ser necesarios para impulsar la
inserción laboral de las personas en situación de exclusión social.
 Interés: a cualquier tipo de dependencia o falta de autonomía, ya sea por
razones de salud, económicas o sociales, así como educacionales.
 Impulsar: la igualdad de oportunidades, ante los distintos medios
económicos y de acceso efectivo a los recursos, derechos, bienes y
servicios por parte de todos.
 Contribución social: como razón de participación y aspiración personal, sin
la cual las metas anteriores nunca podrán ser alcanzadas.
Líneas de actuación
La elaboración de este Plan se basara especialmente en:
 Fomentar: la inserción laboral para las personas en situación o riesgo de
exclusión social, teniendo en cuenta que sin un trabajo digno, no podrán
ser autosuficientes económicamente, todo ello dependiendo siempre de
las ayudas que ofrezca el gobierno.
 Actuación:armonizada del acceso de esas personas a los diversos sistemas
de protección social: garantía de ingresos mínimos, servicios sociales,
empleo, educación y sanidad, etc.
 Intervención:fundamental mediante el fomento de las nuevas tecnologías,
entre la población más desfavorecida y el apoyo a los vínculos de
solidaridad familiar
 Ayuda: a colectivos específicos, especialmente vulnerables, así como a los
barrios en peligro o con mayores riesgos de exclusión social.
 Incorporación: de todos los entes implicados y fomento de estructuras
participativas: voluntariado y agentes sociales contando con el fondo
social.
Procesos de Reproducción de los Ciclos de Exclusión Social
A. grupos Afectados
Lo primero que debemos tener en cuenta es la identificación puntual de dicho
colectivo, que en su mayoría suelen ser:
30
 Menores: que sufren los efectos de alguna que otra desestructuración
familiar, provocada por situaciones de inestabilidad, o que abandonan la
escuela y que, con frecuencia, se encuentran en situación de riesgo social.
 Jóvenes y mujeres: con cargas familiares no compartidas que, en general,
se suelen encontrar en dificultades para poder acceder a un puesto de
trabajo estable. Este problema suele darse más en ciudades, así como en
el medio rural.
 Personas y familias: en situación de pobreza económica.
B. Intervención en zonas o barrios desfavorecidos
La necesidad de actuar en zonas o barrios desfavorecidos, especialmente en las
ciudades donde se engloba una gran concentración de población, junto con
grupos en situación de pobreza extrema y en general a las personas y familias en
situación de exclusión social o vulnerabilidad.
C. La especificidad del medio rural
El medio rural y la integración de la pobreza, se pueden relacionar, con las redes
de solidaridad familiar y vecinal del país, especialmente en pequeños municipios.
Lo que hace, que los problemas asociados a las rentas escasas, presenten una
menor significación que otro tipo de problemáticas relacionadas con la exclusión
social. En ellas, se identifican antes otras situaciones de exclusión social
relacionadas, como por ejemplo, las enfermedades mentales o las toxicomanías:
especialmente el alcoholismo. Estas situaciones a la larga, generan un rechazo
social y una estigmatización, más acentuados que los que provocan la pobreza
en el mismo contexto local.
Las nuevas problemáticas asociadas a los nuevos contextos económicos y
sociopolíticos de nuestra sociedad, se han hecho visibles en los últimos años en
las zonas rurales del país y en los barrios más desfavorecidos.
D. Personas y Familias en situación de Pobreza Económica
Lo primero a tener en cuenta es:
a) El desempleo
Hasta finales de los ochenta y principio de los noventa, no se tenía en cuenta el
problema del desempleo, porque gran parte de la población, era rural y subsistían
de los recursos del cacao, el café y la madera; con el auge del petróleo, los
ciudadanos se vieron en la obligación de tener que ostentar un puesto de trabajo,
con la consiguiente tarea de aprender idiomas; lo que ha provocado que se
modifique la sociedad y que las personas tengan que adaptarse y reciclarse. Sin
embargo, no es válido, ya que para aquellos que, además de carecer de
cualificación profesional, carecen de cualificación social y cultural. En estos casos
la prioridad de las actuaciones debería dirigirse fundamentalmente a dos
ámbitos:
 Al aprendizaje, conocimientos y habilidades socioculturales.
31
 A la voluntad y confianza en sí mismos para obtener el máximo posible de
autonomía personal.
Por todo ello deben trabajarse las actitudes y modos de conducta, junto al nivel
de capacidad de comunicación y los modos de relación con los otros, y el
incremento de redes sociales de apoyo y soporte personal.
b) La desestructuración familiar
Es un segundo factor a considerar en el medio familiar, tanto en el origen, como
en la actualidad. La posición social de la familia de origen de una persona, marca
las condiciones de su posterior evolución, como puede ser en:
 La educación que recibirá.
 Las oportunidades a las que tendrá acceso.
 Sus relaciones sociales, modelos, deseos y aspiraciones.
Tanto su en estructura como en las relaciones que se producen en su seno, son
determinantes para el futuro de los hijos.
La existencia de factores, como la exclusión en un grupo familiar, no sólo
condiciona a los hijos, sino que además configuran el día a día del grupo familiar
en su conjunto y de cada uno de sus miembros en particular. Un medio familiar
con conflictos internos de diversa índole puede hacer fracasar cualquier proceso
de inserción. Con lo que, deberá tenerse en cuenta las necesidades económicas,
entendiendo de este modo, que la necesidad es un factor determinante a la hora
de cualquier proceso de inserción. Ya que es difícil que una persona preocupada
por su subsistencia diaria, pueda comprometerse en la realización de acciones
encaminadas a su promoción personal y social.
La falta de ingresos económicos es la principal causa de exclusión social, lo que
hace que Proyecto Joven se centre en tres aspectos:
 Por un lado, las personas que viven en hogares cuyos ingresos totales no
superan el 50% de los ingresos medios del conjunto del país.
 Por otro lado, las personas cuyos ingresos netos son inferiores al 60% de
la mediana de los ingresos.
 Y por último las que carecen de cualquier tipo de ingresos.
Teniendo en cuenta estas tres formas de medir la pobreza, nos encontraríamos
con los siguientes datos:
 Datos estimados de personas cuyo gasto medio equivalente está por
debajo del 60% de la mediana del gasto medio equivalente.
 Datos estimado de hogares cuyo gasto medio por unidad de consumo
está por debajo del 60% de la mediana.
 Datos estimados de hogares y personas cuyo gasto no es computable ya
que no alcanzan la mediana.
32
Programas y Líneas de Actuación
A. Enfoque:
El Plan de Integración Social que plantea Proyecto Joven, se centra, de manera
prioritaria, en aquellos colectivos o grupos de población que ya transitan por el
tramo final del proceso de exclusión social. Es lo que se entiende como una
realidad compleja y visible, definida por la interacción de una serie de factores de
tipo económico, laboral, cultural, personal y social. Estos factores los podemos
definir de la siguiente forma:
 Ingresos: Personas y familias en situación de pobreza económica.
 Laboral: Personas, con o sin responsabilidades familiares, carentes de
empleo.
 Hábitat: Personas y familias sin vivienda, con infravivienda o en situación
de hacinamiento.
 Cultural: Personas y familias pertenecientes a barrios desfavorecidos, con
dificultades de adaptación socio-cultural, con analfabetismo en cualquiera
de sus grados y jóvenes con un abandono temprano de la escolarización
 Personal: Personas en aislamiento social por violencia familiar
 Social:
-Familias desestructuradas, por cualquier causa
-Familias y personas afectadas por causas negativas de las rupturas
familiares.
-Personas y familias carentes de información y apoyo.
-Personas y familias habitantes de barrios degradados, desfavorecidos y
poblados.
B. Modelos de intervención
Proyecto Joven pretende con este Plan seguir unas líneas de intervención según
su estructura:
a) Personas y familias en situación de dificultad, marginación o exclusión
social, y con planteamientos que pueden adecuarse con:
 Acciones para facilitar la formación para el empleo, incorporación laboral.
 Acciones para garantizar la educación y evitar el abandono escolar.
 Acciones para garantizar la sanidad.
b) Las dirigidas a barrios y áreas geográficas desfavorecidas, como zonas o
puntos urbanos visibles y claramente delimitados, en cuya población
confluyen situaciones de pobreza, dificultad social y marginación,
tomando como referencia para su identificación:
 Presencia de factores de riesgo que, a nivel personal y colectivo, precipiten
la marginación social, como son:
-Elevados índices de absentismo escolar y analfabetismo.
-Elevados índices de abandono escolar a edad temprana
-Fenómenos como los conflictos sociales y la delincuencia.
33
-Cualquier fenómeno que conlleve a la desintegración y desestructuración
social.
 Existencia de factores que predispongan la marginación y la exclusión
social:
-Desempleo.
-Analfabetismo
-Empleos marginales.
-Abandono del barrio en función de la movilidad social.
-Cualquier otro factor asociado a los procesos de exclusión
Objetivos:
Objetivo General
La función principal es la de facilitar los procesos de integración de personas y
familias socialmente vulnerables o en situación de exclusión social
Objetivo específico I
El principal objetivo es incrementar, las posibilidades de incorporación social de
personas socialmente vulnerables o en situación de exclusión social.
Órganos Gestores
El Ministerio de Bienestar Social y las Organizaciones no Gubernamentales
implicadas en el proceso.
Acciones
Las acciones de los órganos gestores son varias, entre ellas destacar:
 Detección de personas y familias en situación de exclusión social.
 Carencia de necesidades básicas, de carácter complementario y mediante
la percepción del Ingreso Mínimo de Solidaridad y Ayudas de Emergencia
Social.
A. Intervención en el Medio Familiar
En este apartado lo importante es detectar la problemática y actuar de acorde
con las incidencias detectadas.
Objetivo Específico II
La función de este objetivo, será la de facilitar los procesos de integración social
a las personas, mediante una red de dispositivos asistenciales integrados, que
cubran todo el país.
Órganos Gestores
Ministerio de Bienestar Social y las Organizaciones no Gubernamentales
implicadas en el proceso.
Acciones
Las acciones son varias, hemos de destacar como principales:
34
 Información y primera acogida para facilitar la intervención psicosocial con
las personas, a través de una elaboración de un plan de rehabilitación
personal, pactado y consensuado.
 Facilitar el cuidado de los aspectos sociales y de salud de las personas.
 Ofertar actividades formativas y socioculturales.
 Creación de centros de día en localidades de más de 20.000 habitantes.
Objetivo específico III
La función de este objetivo es la de reducir el fracaso y abandono escolar de
menores, en familias socialmente vulnerables.
Órganos Gestores:
Ministerio de Educación y Ciencia en colaboración con el Ministerio de Bienestar
Social y Organismos no Gubernamentales implicados en el proceso
Acciones:
Las acciones de este objetivo son:
 Creación de una figura profesional como es el Trabajador Social
 Formación y contratación de Trabajadores Sociales.
 Figura profesional que sirva de puente entre la familia y la escuela y que
junto con los equipos de Servicios Sociales, desarrolle actividades de
mediación, seguimiento escolar y apoyo, que favorezca el acercamiento
del alumnado, a sus familias, a la escuela y a los servicios y ayudas del
sistema educativo.
 Promoción de actividades no lectivas en centros educativos que
escolaricen un elevado número de alumnos en desventaja social.
 Participación de jóvenes en programas de escuela taller o casa de oficios.
 Intensificación de los programas de garantía social.
 Subvenciones a los Organismos no Gubernamentales que lleven a cabo los
programas de inserción laboral, con jóvenes en desventaja social. Así
como, para compensación educativa de colectivos en desventaja social.
 Elaboración de un estudio Nacional de la incidencia del absentismo y
abandono escolar.
 Elaboración de un Plan de seguimiento y prevención del absentismo.
 Creación de entes sociales competentes, para el seguimiento del
Absentismo escolar en el país.
Desarrollo del plan para Barrios Desfavorecidos
La manifestación más visible de la pobreza y exclusión social, es la relacionada
con lo que tradicionalmente se han denominado como barrios segregados. En
ellos se produce, de forma natural o planificada, una concentración de algunos
colectivos de personas, de bajos ingresos, o con un rasgo diferencial con respecto
a la mayoría, en ellos se suelen dar dos situaciones urbanísticas y sociales
35
Las típicas: los barrios degradados y los barrios desfavorecidos.
Dentro de ellos se suelen producir actividades de tipo marginal, en ellas existe
además una situación extrema, que se produce normalmente cerca de las
ciudades, como es el chabolismo.
La posibilidad de erradicar estas causas de exclusión, se basa en la aplicación local
de actuaciones que incidan sobre los aspectos claves de la integración social y el
desarrollo de una zona desfavorecida.
 Que deterioren el vínculo social
 Las actuaciones han de compensar el impacto de ciertos procesos, en los
colectivos más desfavorecidos, fundamentalmente siguiendo
orientaciones estratégicas y metodológicas:
 Estimulando la creación y apoyando los procesos de socialización, que
puedan derivarse, por medio del establecimiento de áreas de recursos de
integración social, redes locales, etc.
 Estimulando, incentivando y acompañando los procesos de generación de
iniciativas de empleo, inserción laboral que puedan desarrollarse por
medio de acciones de empleo protegido, proyectos de economía social,
orientación y asesoramiento, intermediación y promoción laboral de
colectivos de baja ocupación, empleo, etc.
Lo cual exige comenzar por el fortalecimiento del tejido asociativo, en las zonas
en cuestión. Idea básica en la cual, se centran los objetivos específicos que
desarrollan el programa, estimulando el surgimiento de iniciativas para satisfacer
las necesidades de las que dependerá cada caso:
 Zona, colectivo, necesidad, estrechamente vinculado a procesos de
formación previos, por medio de instrumentos, como las escuelas taller o
granjas escuelas, con integración de centros de iniciativa empresarial,
orientadas específicamente a la satisfacción de necesidades sociales en el
ámbito local.
Lo que requiere de una política de estímulo inicial, así como de la identificación
colectiva de necesidades y recursos, lo cual precisa de:
 Identificar: necesidades locales, recursos y oportunidades de desarrollo
existentes en el medio.
 Promover: procesos y actuaciones de sensibilización, así como del
ofrecimiento de recursos de apoyo: (infraestructuras, financiación,
asesoramiento en la tramitación, formación, etc.).
En consecuencia, la estimulación de iniciativas que den respuesta a las
necesidades locales, que exige la constitución de áreas de intervención con
perspectiva interdisciplinar, lo que implica:
 La creación: de áreas comunes de recursos de integración, socialmente
visibles, con información centralizada y equipos que atiendan las
diferentes problemáticas y acompañen las iniciativas.
 La organización: de consejos para el desarrollo social de barrios, a partir
de un núcleo inicial de agentes sociales, especialmente sensibilizados en
36
colaboración con los Organismos no Gubernamentales, cuya función debe
orientarse básicamente a la identificación participativa de los problemas y
a la colaboración en la gestión de sus soluciones.
Objetivo General
Reducir los procesos de marginalidad en los barrios desfavorecidos.
Objetivo Específico I
La función es la de fortalecer el tejido social de los espacios segregados.
Órganos Gestores
Ministerio de Bienestar Social y Organismos no Gubernamentales implicados en
el proceso, en colaboración con los agentes sociales.
Acciones
Las acciones a desempeñar son las siguientes:
 Aprovechar los recursos humanos ya existentes, mediante el fomento de
la coordinación de acciones.
 Hacer una primera identificación de individuos o focos de articulación
social, asociadas al entorno ambiental, empleo, educación y relaciones
sociales, así como una identificación de las carencias en el entorno.
 elaboración diagnóstico y planes de desarrollo social de barrios.
 Acciones de promoción del tejido social de los barrios.
 Difusión de información sobre el plan y los recursos con los que contaría.
 Formación de voluntarios y técnicos.
 Formación y animación de grupos locales de desarrollo social.
 Creación de áreas comunes de recursos de integración.
 Organización de espacios locales, socialmente visibles, con información y
servicios centralizados desde los cuales se atiendan las diferentes
problemáticas.
Objetivo específico II
La principal función de este objetivo es la de reducir los niveles de fracaso y
abandono escolar en los menores y jóvenes del país.
Órganos Gestores
Ministerio de Educación y Ciencia y Organismos no Gubernamentales, implicados
en el proceso.
Acciones
 Desarrollo de programas de refuerzo escolar adaptados a la población
tanto rural como urbana.
 Organización de módulos vinculados a colegios o institutos de educación
secundaria donde se desarrollen actuaciones de refuerzo escolar como:
-refuerzo de competencias en lectura y escritura.
-refuerzo pedagógico y consolidación de conocimientos.
37
Evaluación
En la evaluación del Plan se han de seguir las siguientes fases:
 Análisis: de la situación y detección de los sectores más desfavorecidos.
 Priorización: de los problemas sociales y factores que lo determinen
 Formulación: de acciones.
La evaluación del Plan incluye un conjunto de indicadores que el Ministerio de
Bienestar Social obtendrá periódicamente, para valorar el grado de cumplimiento;
tanto en contenido de los objetivos específicos, como en tiempo para los
objetivos operativos.
En relación con cada objetivo específico se han de fijar los siguientes objetivos
operativos:
 Facilitar los procesos de integración de personas y familias socialmente
vulnerables o en situación de exclusión social.
Objetivo Específico I
Consiste en insertar socialmente al mayor número posible de personas
socialmente vulnerables o en situación de exclusión social.
Objetivos a Corto Plazo
 Durante los años 2015-2018, que son el periodo previsto de vigencia del
Plan, consolidando en el país un sistema de detección, identificación y
seguimiento de las personas y familias en situación de exclusión social.
 Durante este periodo, se crearía un sistema de intervención con las
personas en situación de exclusión o socialmente vulnerables, a través de
la elaboración de los planes integrales o itinerarios individualizados de
inserción social, que intervengan sobre el entorno familiar.
 Desde los organismos competentes del país, garantizar la cobertura de las
necesidades básicas de todas aquellas personas en situación de
vulnerabilidad o exclusión social, a través de ayudas de emergencia social.
Objetivo Específico II
Este objetivo tiene como prioridad, facilitar los procesos de integración social, a
personas mediante una red de dispositivos asistenciales que cubra todo el
territorio Nacional.
Objetivos y Plazos:
 Para el año 2015 deben estar aseguradas las ayudas a los sectores más
desfavorecidos. El 100% de las localidades con más de 20.000 habitantes,
deben disponer de un centro de día, para el tratamiento psicosocial de
personas sin recursos y en situación de exclusión social.
 Para el año 2015 deberá de consolidarse, el 100% de los Centros de día y
la línea de trabajo centrada en la inserción de personas.
38
Objetivo Específico
Este objetivo se basa en la reducción del estrés familiar, en familias socialmente
vulnerables, así como sus efectos sobre el fracaso y abandono escolar de
menores.
Objetivos y plazos:
 Para el año 2016, obtener un diagnóstico sobre la dimensión del
absentismo y abandono escolar de los menores del país.
 Para el año 2016,tener puesto en marcha el Plan específico de intervención
sobre el absentismo y abandono escolar.
 Para el año 2017, haber definido el contenido formativo del Trabajador
Social, en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia y las
Organizaciones no Gubernamentales a cargo.
 Para el año 2018, determinación de los objetivos alcanzados, en aquellas
localidades y centros con mayores problemas de absentismo y fracaso
escolar, así como en las regiones con alta incidencia de vulnerabilidad
social.
Criterios de Evaluación
 Pertinencia: Valoración de la adecuación de los proyectos, del Plan al
contexto.
 Eficiencia: Valoración de los resultados alcanzados, en comparación con
los recursos empleados.
 Eficacia: Medición y valoración de consecución de los objetivos previstos.
 Coherencia: Compatibilidad de la intervención con otras estrategias y
programas no pertenecientes al Plan, con los que puedan tener
complementariedad.
 Armonización: Valoración de la coordinación con otras áreas y
administraciones.
 Participación: Nivel de participación de actores que intervienen en el
marco del Plan y su incidencia en la toma de decisiones.
 Cobertura Análisis de personas participantes en el Plan, indagando sobre
posibles desviaciones hacia determinados colectivos, o la existencia de
eventuales barreras de acceso.
Tipos de ayudas sociales y Personal asociado
a) Las Familias con Hijos en Riesgo de Abandono Escolar
-Centro de Educación Social.
-Información y orientación.
-Educador/ Trabajador Social.
-Psicólogo.
b) Personas y Colectivos en Exclusión Social
-Alojamiento alternativo, Casas de acogida.
39
-Prevención e inserción.
-Ayudas económicas o en especie.
c) Prestaciones Sociales
-Alimentación.
-Salud.
-Vestido.
-Vivienda.
d) Requisitos:
-Ser mayor de edad.
-Encontrarse en situación de emergencia social.
-No poder hacer frente al gasto, con los recursos propios disponibles.
-Demostrar que la renta es inferior a la que fije el gobierno, para poder acceder
a dichas ayudas.
e) Personal necesario:
*Dos coordinadores para todos los centros.
*Un centro por provincia que cubrirá las necesidades de cada distrito.
*Dos educadores sociales para los centros más importantes (Malabo y Bata).
*Cinco Trabajadores Sociales; uno por cada centro.
*Dos Psicólogos ubicados en los centros más importantes de país.
*Cinco personales administrativos, uno por centro.
*Cinco conductores, uno por centro.
Población y Personal Básico
Regiones Extensión Habitantes Centros Educador
Social
Trabajador
Social
Psicólogos coordinador
Región
Insular
2,034 km² 612,807 1 1 1 1 1
Litoral 6665 km² 400,415 1 1 1 1 1
Wele-
Nzas
5478 km² 318,451 1 1
Centro-
Sur
9931 km² 202 054 1 1
Kie-Ntem 3943 km² 238,548 1 1
40
Tipos de ayudas económicas en relación con las rentas
*En relación con los ingresos medios mensuales, se estima que 779.519 personas
viven en nuestro país con menos de 30.000XAF mensuales, lo que nos hace
deducir que en relación con la tabla el 78.8% viven con menos de 1.000XAF
diarios.
*Al no disponer de un censo de familias, a Proyecto Joven le resulta imposible
calcular la cantidad total en ayudas familiares.
*La idea principal de Proyecto Joven en relación a esta tabla, es hacerle una idea
a los organismos competentes de cuan equitativo podría ser el reparto, para que
de este modo reducir el alto índice de exclusión social, que lastra a ciertos
sectores del país.
PRESUPUESTO MANTENIMIENTO Y VIAJES DELPERSONAL NECESARIO
Cálculo de costes: Presupuesto Material Anual
Materiales unidad Cantidad Cantidad total del
artículo
Hijos <1.000 XAF
Diario
1.000 XAF
Diario
2.000 XAF
Diario
3.000 XAF
Diario
4.000 XAF
Diario
1 Hijo 21.428 XAF 17.857 XAF 14.285 XAF 10.714 XAF 7.142 XAF
2 Hijos 42.857 XAF 35.714 XAF 28.571 XAF 21.428 XAF 14.285 XAF
3 Hijos 64.285 XAF 53.571 XAF 42.857 XAF 32.142 XAF 21.428 XAF
4 Hijos 85.714 XAF 71.428 XAF 57.142 XAF 42.857 XAF 28.571 XAF
5 Hijos 107.142 XAF 89.285 XAF 71.428 XAF 53.571 XAF 35.714 XAF
6 Hijos 128.571 XAF 107.142 XAF 85.714 XAF 64.285 XAF 42.857 XAF
7 ó más
Hijos 150.000 XAF 125.000 XAF 100.000 XAF 75.000 XAF 50.000 XAF
41
Datos unidad Cantidad Cantidad total del
artículo
Personal y Salario
 Psicólogos
 Coordinador
 Trabajadores Sociales
 Educador Social
 Personal
administrativo
Vuelos
 Psicólogos
 Coordinador
 Trabajadores Sociales
 Educador Social
Alojamiento
 viviendas
Combustible
 Gasoil
 Gasolina
 Conductores
Local
 Luz
 Teléfono
 Consumible
 Mantenimiento
(mensualidades luz,
teléfono etc…)
 Aire acondicionado
2
2
4
2
5
10
7
8.736L
4.000L
5
5 contratos
10 contratos
-
-
4
3.500,00€
3.000,00€
2.500,00€
2.500,00€
226,00€
899,00€
450,00€
0,52€L
0,72€L
300,75€
750,00€
125,00€
2.500,00€
2.500,00€
650,00€
84.000,00€
72.000,00€
120.000,00€
60.000,00€
13.560,00€
8.999,00€
3.150,00€
4.542,72€
2.880,00€
18.045,00€
3.750€
1.250,00€
25.000,00€
25.000,00€
26.000,00€
Imprevistos 20% coste total 93.635,34€
Coste total
por actividad
19.901,99€ 468.176,72€
TOTAL 561.812,06€
42
Vehículos
 5- pick up (1 x
centro)
Material oficina
 12- ordenadores
 5- impresoras
multifuncionales
 10- teléfonos
 Almacenamientos y
suministros
(carpetas,
archivadores, folios,
bolígrafos,
dispositivos de
almacenamiento
etc….)
 5-Grupo
electrógeno
Mobiliario
 5-locales (alquilados
o cedidos)
 30-Sillas/ sillones de
oficina
 10-Mesas
 5-rotulos
30.000,00
€
500,00€
300,00€
150,00€
1.500,00€
450,00€
500,00€
60,00€
300,00€
1000,€
5
10
5
10
-
5
5
30
10
5
150.000,00€
5.000,00€
1.500,00€
1.500,00€
1.500,00€
2.250,00€
2.500,00€
2.100,00€
3.000,00€
5.000,00€
Imprevistos. 20% Total - 34.870,00€
Coste total
por actividad
34.760,00€ 85 174.350,00€
TOTAL
209.220,00€
Elaboración y Presupuesto del Plan de ayuda Sanitaria
Para la elaboración del plan de ayuda sanitaria, nos centraremos en:
A. Educación Socio-sanitaria y Primeros Auxilios
43
Como ya dijimos anteriormente, este apartado abarca desde el desarrollo de
campañas de información y sensibilización dirigidas a personal sanitario, sobre
los problemas de acceso y uso del sistema sanitario, por parte de los beneficiarios,
así como el desarrollo de sistemas de apoyo y soporte a las decisiones médicas,
y la implantación de toda la infraestructura de soporte y centros de proceso de
datos.
Todo ello ayudaría a garantizar e incrementar la cohesión y la equidad en lo que
se refiere a una atención socio-sanitaria segura y de calidad.
Un factor importante a tener en cuenta, es que, la prioridad de todo país, es
garantizar la salud y el bienestar de los ciudadanos así como orientar iniciativas
que promuevan la prevención de las enfermedades, ya sea de manera asistencial,
curativa, rehabilitadora o de cuidados asistenciales.
Con el fin de proteger la salud de los ciudadanos del país y aumentar la eficiencia
de las políticas sanitarias, Proyecto Joven pretende con la ayuda del Ministerio de
Sanidad, reforzar los sistemas de vigilancia para riesgos de enfermedades, así
como poner a disposición de la ciudadanía y el personal sanitario, información
sobre las enfermedades, causas tratamientos y los posibles riesgos; también
proporcionar al personal sanitario información suficiente y necesaria para el
correcto cuidado de los pacientes y un mejor funcionamiento administrativo e
higiénico de las áreas sanitarias.
Para el correcto funcionamiento y garantía de la sanidad en el país deberíamos
tener en cuenta que, una buena planificación y desarrollo en cuanto a recursos
humanos, ayudara no solo a conocer las necesidades del sector sanitario y de la
población, sino también en formar profesionales cualificados y competentes, lo
que permitiría asegurar una atención sanitaria más competitiva, personalizada y
centrada en las necesidades de los ciudadanos, todo ello contribuiría a favorecer
esa la excelencia clínica, en los pacientes.
Objetivos:
 Imprescindible la creación y mantenimiento de una base de datos de
tecnologías y procedimientos nuevos y emergentes.
 La creación de una plataforma electrónica, la cual sea fácilmente
accesible para los profesionales sanitarios, con una base de datos y de
evaluaciones de las historias de salud y recetas electrónicas.
Objetivo específico I
A. Historia de salud y Receta electrónica
En este apartado se pretende mejorar la seguridad de los pacientes, ya que los
efectos secundarios, constituyen una de las mayores causas de mortalidad en
cualquier sistema de salud. Lo que hace que Proyecto Joven se centre de manera
especial y prioritaria en estos sectores, ya que constituirían estrategias de vital
importancia para nuestro país y avances en sectores que hasta la fecha son
deficitarios.
44
Con el fin de mejorar la atención de los ciudadanos Proyecto Joven ha pensado
en una serie de estrategias que ayudarían al mejor funcionamiento socio-sanitario
siempre y cuando, contando con los recursos ya existentes en el país, dichas
estrategias son:
- Un sistema fiable de identificación de los usuarios a través de una
Tarjeta Sanitaria Individual.
- Informatización de los registros clínicos de cada paciente,
habilitando el sistema de la Historia Clínica Digital.
- Un sistema que soporte y relacione entre sí todos los procesos
necesarios para hacer efectiva una prestación farmacéutica a los
pacientes y usuarios; lo que ayudaría a los sectores menos
favorecidos a acceder a medicamentos y atención sanitaria gratuita.
- Crear los mecanismos que ayuden a agilizar el sistema de citas de
los usuarios, procurando que puedan disponer de un médico de
familia y un pediatra de atención primaria así como especialistas de
área.
A la hora de adoptar medidas de seguridad hacia los pacientes debemos tener
presente ciertos criterios que ayudarían a la mejora de la atención socio-sanitaria
del país, con lo que Proyecto Joven pretende con la ayuda del Ministerio de
Sanidad:
 Reforzar y extender el conocimiento y seguridad del paciente entre los
profesionales en cualquier nivel de atención sanitaria.
 Elaborar y establecer sistemas para la comunicación así como todo lo
relacionado con la seguridad del paciente.
 Mejorar el conocimiento sobre la calidad de vida de los Pacientes.
 Elaborar estrategias y guías prácticas de interés general, para que apoyen
la implantación de las Estrategias en Salud. Como son:
- Las Cardiopatías isquémicas.
- Los Cánceres de mama, colon y recto, pulmón y próstata.
- La Diabetes y sus complicaciones.
- Los Problemas de salud mental: Trastornos del comportamiento
alimentario, Ansiedad, Depresión, Esquizofrenia y Trastorno bipolar.
- Protocolos para enfermedades neurológicas como Parkinson y
Alzheimer y los Cuidados paliativos.
Para conseguir todo lo propuesto Proyecto Joven necesita contar con:
 150 pc ’s *17 (hospitales) = 2.550 equipos
Pc ’s (incluye CPU, teclado y mouse) 2.550 x 500 € = 1.275.000,00 €
 Monitores 2.550 x 140 € = 357.000,00 €
 Impresoras 800 x 215 € = 172.000,00 €
 Servidores (según necesidades de software (alojamiento web, bbdd…)
40 x 2000 € = 80.000,00 €
 Rúters 34 x 2000 € = 68.000,00 €
 Switches 30 x 2000 = 60.000,00 €
45
Total………………………………… 2.012.000,00 €
Nota: Este presupuesto queda abierto, habría que añadir los costes relacionados
con:
- Logística (transporte, aduana, aranceles etc.)
- Cableado, patch panel y montajes de armarios para toda la
infraestructura de red
- Licencias de software para aplicaciones a instalar.
B. Asesoramiento y Participación
La idea de implicar en este proceso tanto al personal sanitario como a la
población en general, es para ofrecerles la posibilidad de trabajar en equipo,
dándole a conocer los pros y los contras de las enfermedades causas
consecuencias, posibles riegos y medidas de prevención. Lo que hace que la
población se haga eco y participe de la importancia de la salud y la higiene en el
entorno, así también aprende a conocer los posibles riesgos.
La idea como verán, no es sólo para la población, sino en mayor medida para el
personal sanitario, con el fin de que sean competentes en sus funciones, no solo
a la hora de tratar a los pacientes, sino también para que tomen conciencia de la
importancia que tiene la higiene hospitalaria, todo ello ayudaría a evitar las
frecuentes y típicas infecciones hospitalarias y posibles riegos en la vida de los
pacientes, así como muertes innecesarias.
Si queremos gozar de una sanidad de calidad y unos excelentes servicios
sanitarios lo importante es tener en mente, que la salud de las personas es lo
primordial y son la pieza clave de la sociedad.
Conviene tener en cuenta ciertos criterios y aspectos que ayudarían en mayor
medida, al mejor funcionamiento de cualquier servicio sanitario:
La eliminación de barreras culturales y comunicativas en el ámbito sanitario.
 Impulsar la información, formación y reflexión intercultural a los
profesionales de la salud.
 Elaborar proyectos de intervención específicos en el ámbito de la
educación sanitaria, dirigidos a minorías y a los sectores menos
favorecidos.
 La creación de una comisión de seguimiento que se encargue de averiguar
los problemas de los sectores menos favorecidos, en el ámbito sanitario.
 Crear materiales interculturales de apoyo.
 Organizar sesiones, jornadas y encuentros para el desarrollo de los
presentes objetivos.
 Apoyar y fomentar actividades conjuntas y Formativas con los
departamentos de Salud.
 Crear páginas web de información y formación no sólo para la ciudadanía,
sino para los profesionales en salud.
46
Presupuesto Página Web Socio-Sanitaria
Módulos Descripción Precio
Diseño general del sitio Propuesta del diseño en varias pantallas
1.500,00€
Apartados estáticos sencillos Bienvenida, Acerca de, Aviso Legal 850,00€
Apartados estáticos complejos Servicios y Contacto 750,00€
Módulo de galería de imágenes Galería de imágenes ampliables y paginadas 550,00€
Módulo de noticias Gestión de noticias, parte privada de la web 400,00€
Módulo de categorías para las noticias Gestión de noticias 350€
Dominio Anual 2000,00€
TOTAL 6.400,00€
Presupuesto y Elaboración del Plan del Fomento a la Educación
Gradual y Formación Profesional (granja escuela).
Proyecto Joven
Proyecto Joven
Proyecto Joven
Proyecto Joven
Proyecto Joven
Proyecto Joven
Proyecto Joven
Proyecto Joven
Proyecto Joven

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escenario clínico Informática
Escenario clínico Informática Escenario clínico Informática
Escenario clínico Informática
Mitzzuri
 
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
Embarazo en adolescentes  a nivel nacionalEmbarazo en adolescentes  a nivel nacional
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
Sandy Barrenechea Solis
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
MarisolGrupo496
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
MarisolGrupo496
 
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
Proyecto  investigación  unad.docx lady y gloriaProyecto  investigación  unad.docx lady y gloria
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
Tata Mejia Velasquez
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
Cielitamari29
 
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
Proyecto  investigación  unad.docx lady y gloriaProyecto  investigación  unad.docx lady y gloria
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
gloriaperafan
 

La actualidad más candente (15)

Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
MI PROYECTO FINAL
MI PROYECTO FINALMI PROYECTO FINAL
MI PROYECTO FINAL
 
Problemas economicos de la juventud dominicana
Problemas economicos de la juventud dominicanaProblemas economicos de la juventud dominicana
Problemas economicos de la juventud dominicana
 
4 mat y pat en adol
4 mat y pat en adol4 mat y pat en adol
4 mat y pat en adol
 
Escenario clínico Informática
Escenario clínico Informática Escenario clínico Informática
Escenario clínico Informática
 
Equidad en la Infancia: situación de la Infancia en Andalucía. Pobreza y Desi...
Equidad en la Infancia: situación de la Infancia en Andalucía. Pobreza y Desi...Equidad en la Infancia: situación de la Infancia en Andalucía. Pobreza y Desi...
Equidad en la Infancia: situación de la Infancia en Andalucía. Pobreza y Desi...
 
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
Embarazo en adolescentes  a nivel nacionalEmbarazo en adolescentes  a nivel nacional
Embarazo en adolescentes a nivel nacional
 
Mi Proyecto Embarazo precoz
Mi Proyecto Embarazo precozMi Proyecto Embarazo precoz
Mi Proyecto Embarazo precoz
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
 
Presentación del proyecto Embarazo Precoz
Presentación del proyecto Embarazo PrecozPresentación del proyecto Embarazo Precoz
Presentación del proyecto Embarazo Precoz
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
 
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
Proyecto  investigación  unad.docx lady y gloriaProyecto  investigación  unad.docx lady y gloria
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
 
Trabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativoTrabajo del texto argumentativo
Trabajo del texto argumentativo
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
Proyecto  investigación  unad.docx lady y gloriaProyecto  investigación  unad.docx lady y gloria
Proyecto investigación unad.docx lady y gloria
 

Similar a Proyecto Joven

Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentesFactores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Wendy Loyola
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
Cielitamari29
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Zule Ba
 
Monografía 2
Monografía 2Monografía 2
Monografía 2
Zule Ba
 

Similar a Proyecto Joven (20)

Embarazo de adolescentes en colombia
Embarazo de adolescentes en colombiaEmbarazo de adolescentes en colombia
Embarazo de adolescentes en colombia
 
ejercicio 4 marco teorico .pdf
ejercicio 4 marco teorico .pdfejercicio 4 marco teorico .pdf
ejercicio 4 marco teorico .pdf
 
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentesFactores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
 
Blog embarazo en la adolescencia pdf.jt
Blog embarazo en la adolescencia pdf.jtBlog embarazo en la adolescencia pdf.jt
Blog embarazo en la adolescencia pdf.jt
 
embarazo en la adolecencia
embarazo en la adolecenciaembarazo en la adolecencia
embarazo en la adolecencia
 
EMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES.pptx
EMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES.pptxEMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES.pptx
EMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES.pptx
 
Pregnancy teen
Pregnancy teenPregnancy teen
Pregnancy teen
 
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
Espejel aguilar socorro_m22s4a7_fase7
 
Embarazos precoces
Embarazos precocesEmbarazos precoces
Embarazos precoces
 
Act int u3 tec en edu sofy
Act int u3 tec en edu sofyAct int u3 tec en edu sofy
Act int u3 tec en edu sofy
 
Embarazo juvenil
Embarazo juvenilEmbarazo juvenil
Embarazo juvenil
 
Texto argumentativo, embarazo adolescente
Texto argumentativo, embarazo adolescenteTexto argumentativo, embarazo adolescente
Texto argumentativo, embarazo adolescente
 
El Embarazo precoz
El Embarazo precozEl Embarazo precoz
El Embarazo precoz
 
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
El embarazo adolescente
El embarazo adolescenteEl embarazo adolescente
El embarazo adolescente
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía 2
Monografía 2Monografía 2
Monografía 2
 

Proyecto Joven

  • 1. 1 Autor: Encarnación Ngale Ezequiel Correo: engaleezequiel@gmail.com Teléfono: 682399700 Web: www.hablemos-de-salud-higiene-y-vida.com www.hablemos-de-salud-higiene-y-vida.es Proyecto Joven
  • 2. 2 Datos generales Nombre del proyecto: Proyecto Joven: Inserción de personas en situaciones de vulnerabilidad social a través de programas de capacitación de apoyo social, sanitario y educativo, con el fin de evitar el abandono escolar, y promover la formación profesional con (granjas escuelas) que ayuden a promover un desarrollo social sostenible. Periodo de elaboración: Abril 2013 – Junio-2014 Autor del Proyecto: Encarnación Ngale Ezequiel Antecedentes: Exclusión social, abandono escolar prematuro, enfermedades infectocontagiosas. Objetivos y Metas:  Elaboración de un Plan de integración social  Elaboración de un Programa de Integración Social  Elaboración de Programas de Ayuda Familiar  Elaboración de Programas de ayuda sanitaria  Fomento la Educación Secundaria y Formación Profesional (Granja escuelas). Persona responsable del proyecto: Encarnación Ngale Ezequiel Datos de la contraparte local Nombre: Ministerio de Asuntos sociales e Igualdad de género, Ministerio de Educación y ciencias y Ministerio de Sanidad y Bienestar social. Persona responsable de la Institución Cargo: -Ministra de Asuntos Sociales e Igualdad de Género -Ministro de Sanidad y Bienestar Social -Ministra de Educación y ciencia.
  • 3. 3 Índice: 1. Introducción 2. Contexto: Ubicación y Localización 3. Aspectos Negativos Identificados en el País 4. Prevalencia del VIH/Sida, Según Sectores. 5. Problemas y Necesidades. 6. Factores de riesgo. 7. Estrategia y ámbitos de intervención del proyecto 8. Beneficios y Metas. 9. Objetivos Generales del Proyecto  Elaboración de un Plan de integración social.  Elaboración de un Programa de Integración Social.  Elaboración de Programas de Ayuda Familiar.  Elaboración de Programas de ayuda sanitaria.  Fomento la Educación Gradual y Formación Profesional (Granjas Escuelas). 10. Ciclo de Objetivos del Proyecto 11. Objetivo General de Desarrollo del Proyecto 12. Objetivos específicos del proyecto 13. Ejecución del Proyecto
  • 4. 4 Proyecto Joven Introducción El propósito de este proyecto, surgió tras percibir de forma inminente, circunstancias que desasosiegan de manera clara y palpable a la sociedad ecuatoguineana en general, y a mí en particular, fijándome especialmente en las madres solteras; las vicisitudes que se encuentran en el camino para poder valerse por sí mismas, ante la maternidad, la deficiencia de estudios y medios económicos, así como el desconocimiento de las medidas higiénico-sanitarias, por ej.: el riesgo que corren de adquirir enfermedades como: (VIH/SIDA, tuberculosis, sífilis, gonorrea, entre otras). Así también, el desconocimiento de medidas de planificación familiar, con el aliciente de sufrir violencia de género, no solo en el hogar, sino también en público y cada vez más acentuado. Hasta el extremo de que muchas veces llega a ser tolerada y consentida por la propia mujer y las personas de su entorno por la falta de madurez a la hora de enfrentarse a problemas y a situaciones complejas. Son madres precoces, adolescentes, con una escasa experiencia, que en ocasiones ven venirse el mundo encima, por no contar con el sostenimiento apropiado, ya sea en el ámbito familiar como en el social. Con Proyecto Joven, persigo solventar la precaria situación de estas madres en particular y la de los jóvenes en general, para que en un futuro aprendan a ser independientes y a desenvolverse por sí solos, integrarlos en la sociedad y formarlos de manera que ellos en un futuro puedan formar a una generación venidera. Gran parte de estos jóvenes y madres, abandonan de forma precoz la enseñanza académica, por varias razones, entre ellas el eludir responsabilidades, que para algunos es justificable y para otros es una vía de escape a los reproches de los padres, debido en gran medida a la situación por la que atraviesan, ya que éstos tratan de convertirlos en adultos, fomentando en ellos unas ideas confusas y complejas, influenciadas por el afán de superación económica y social, a costa de los hijos, lo que acaba repercutiendo en su estabilidad social y emocional. La falta de madurez de estos jóvenes, hace que no sean conscientes de la realidad a la que se enfrentan, ni de la envergadura de los problemas. No toman medidas de prevención y caen constantemente en los mismos errores. Prima el alcohol, el abandono prematuro del hogar y a esto, hay que añadir su incompetencia, a la hora de cuidar y dar una educación correcta a sus hijos, que son en realidad las víctimas. Las madres cargar contra sus hijos el enojo de haber sido abandonadas por sus progenitores, ya que se ven solas y ligadas a un obstáculo con el que no contaban, “la responsabilidad”, que les impide hacer o llevar la vida que ellas quisieran. Indudablemente, la mayoría de ellas acaban percibiendo cierto rechazo hacia los hijos y hacia sí mismas, originado por dicho abandono, debido a que les viene grande la prematura maternidad y no están capacitadas para hacerle frente.
  • 5. 5 También influye en esta situación la despreocupación e incluso el abandono de las parejas hacia estas madres, haciéndolas culpables de la situación en la que se encuentran, sintiéndose así atados a un papel por el cual no están preparados. Contexto: Ubicación y Localización La población de Guinea Ecuatorial tiene aproximadamente 1.014.999 habitantes y está caracterizada por una estructura joven, marcada por una alta natalidad y fecundidad y una mortalidad en descenso. El crecimiento medio anual de la población, entre 2001 y 2005, ha sido de 3.05 %. La edad promedio de la población es de 52 años. Por grandes grupos de edad, la población menor de 16 años asciende a 47.3 %., El nivel de educación en los hombres es de un 8,6 %, un subgrupo que carece de experiencia laboral desciende al 2,2 %. En la actualidad el índice de pobreza de las mujeres ecuatoguineanas es del 77,5%, en comparación con el de los hombres, que es de un 75,9%, una diferencia de un 2,4%. La población del país se caracteriza por depender de los ingresos y recursos petrolíferos, lo que ha provocado una disminución abismal de la agricultura llegando a causar que los indicadores sociales sean muy pobres, por no decir insuficientes, con altos números de mortalidad infantil y materna y bajos niveles de educación. Cabe destacar que el rápido crecimiento económico que ha experimentado nuestro país ha beneficiado a cierto sector de la sociedad, lo que es de agradecer. El alto índice de pobreza que sufre cierto sector de la sociedad, no sólo afecta a los niños, de forma directa o indirecta sino que son debidas a esta situación de vulnerabilidad, se enfrentan a riesgos como la malnutrición y la falta de atención sanitaria y educacional. Todo ello contribuye al aumento de niños con retraso del crecimiento, problema que acaba haciendo mella en sus capacidades cognitivas y de aprendizaje lo que llega a ser un factor de riesgo en el futuro. Cabe destacar también que los niños menores de cinco años están expuestos a elevados índices y riesgos de mortalidad infantil. Muchos niños se tienen que enfrentar a grandes riesgos y vulnerabilidad de tipo económico que les impide el acceso a ciertos servicios sociales como son la educación la salud y una buena alimentación. Sin olvidar mencionar el alto índice de prostitución, explotación sexual y maltratos, gran mayoría de ellos impulsados por la propia familia y la desesperación de no tener como alimentarse y recuren a la vía más fácil que es utilizar a los niños como moneda de cambio. Aspectos Negativos Identificados en el País Para tratar el tema de la pobreza y vulnerabilidad social tanto de los niños y niñas, como de las familias, por medio de la protección social, debemos centrarnos en
  • 6. 6 los problemas que en mi opinión considero de vital importancia, centrarnos en sopesar los pros y los contras, para que de este modo tratemos como prioridad los contra, que trataré de desarrollar con la mayor claridad posible. A nivel general tenemos unas estadísticas que nos pondrán en situación, para después poder analizar y evaluar la problemática, de manera que sepamos: qué se puede hacer, como se puede hacer y cuando se pretende hacer. Según el censo general de 2011, la mayor parte de la población, casi un 73.8 % vive en el continente, mientras que el 26,2 % viven en la región insular; con una población relativamente joven de unos 47,3% menores de 15 años. El 61,2 % está en el área rural, mientras que el 38,8 % vive en zonas urbanas. La tasa de prevalencia del VIH en 2011, fue de 6,2 %; la de mortalidad materna fue de 308muertes por 100.000nacidos vivos; el 65% de cada 1000niños nacidos vivos mueren antes de cumplir el año de vida; el 25 % de niños entre 12 y 23 meses de edad han recibido todas las vacunas recomendadas y la prevalencia parasitaria de la malaria en niños a nivel nacional, fue del 48 % en el mismo año. Basándonos en datos de PNUD, la mujer ecuatoguineana, representa el 60 % de la población rural del país. Cada mujer da a luz 4 o 5 niños, la mayoría sin padre. En nuestra sociedad las madres solteras pasan por una situación cada vez más desfavorable y preocupante, ya que a medida que pasa el tiempo, menos consciencia se toma de la envergadura de la problemática, y ahora mismo en Guinea Ecuatorial, hay un 50.6 % de población femenina. La mayoría de estas, de 14 a 25 años son madres solteras, un 15 % sin estudios básicos, un 10 % no ha superado el bachillerato elemental y el resto abandonan sin haber acabado la primaria, contando también que existe un subgrupo que nunca ha estado inscrito en la escuela, con el consiguiente índice de analfabetismo. La situación actual de este colectivo es meramente lamentable. Muchas madres, después de haber sufrido un abandono por parte de las parejas y habiendo llevado solas la gran carga que supone un embarazo, sin apoyo alguno, caen en el error de volverse a quedar de nuevo en estado, ya sea del mismo o de otro progenitor. Dejándose caer en vicios y adicciones, así como en el sexo desmedido y sin control, con el consiguiente riesgo de contraer enfermedades infectocontagiosas. Quiero recordar que el proyecto incluye a la población joven en general, ya que todos forman parte, tanto activa como pasiva, del problema. Ya me he referido, que los mayores damnificados en toda esta situación, son los niños, traídos al mundo de forma prematura e inadecuada, sin un control médico previo por parte de las madres durante el embarazo, ni el posterior seguimiento pediátrico, ya sea por la carencia de formación, de medios económicos o falta de
  • 7. 7 responsabilidad de los padres, el desconocimiento de la higiene, nutrición y prevención de enfermedades, tales como diarrea, tiña, lombrices, etc., sin olvidarnos de todos los que ya nacen seropositivos o con otro tipo de malformaciones y enfermedades hereditarias. Estos niños, en su mayoría, no son atendidos como corresponde e incluso se ven abandonados a su suerte o entregados a algún familiar. Debido a la inexperiencia e inestabilidad de los progenitores, muchos de ellos padecen enfermedades a las que los padres no saben hacerles frente, elevando el índice de mortalidad infantil a niveles extremos. Muchos de estos padres, por desconocimiento o por no reconocer su falta de atención a los infantes, achacan estas defunciones y situaciones a la brujería. A la larga, estos niños acaban criándose solos o viviendo en un ambiente hostil e inseguro, donde muchos padres acaban en un mundo de alcohol que les lleva al maltrato infantil y, o, hacia el cónyuge. El desorden familiar es evidente, con lo cual, la educación del niño no es en ningún momento la adecuada, lo que causa el fracaso a todos los niveles de estas criaturas. Gran mayoría de este colectivo de padres, carece de una preparación física y mental para hacer frente a tan complicada realidad, motivada por sus adicciones y su falta de interés hacia los hijos Prevalencia del VIH/Sida, Según Sectores. De julio a noviembre del 2011, una encuesta Demográfica y de Salud realizada en el país, estima que la prevalencia global del VIH es de un 6,2 % en la población de 15 a 49 años de edad, un 8,3 % en mujeres y un 3,7 % en hombres. La prevalencia del VIH/Sida en las mujeres, según los mismos datos varía dependiendo del estado matrimonial:  Divorciadas y/o Separadas 12 %  Viudas 27,4 %  Casadas 8,8 %  Solteras 4,3 % Lo peor de todo, es que en las mujeres dicha prevalencia es el doble que en los hombres. Según los baremos, en 2004 se estima que la población contagiada de VIH/SIDA entre 15 y 49 años, era de un 3,2 %. Cada día aumenta el riesgo de contagios, no solo del VIH/SIDA, sino también de otras enfermedades infectocontagiosas, con lo cual, el mayor riesgo lo corre la población joven. La idea es de concienciarles de las consecuencias negativas que implica el mantener relaciones sexuales sin conocimiento de la persona con la que se realiza y sin
  • 8. 8 protección; ya que la probabilidad de contraer dichas enfermedades se produce de manera encadenada. La falta de una educación sexual adecuada por parte de la familia hacia estos jóvenes, los lleva a una inexperiencia y desorden en sus relaciones prematuras. Muchos de ellos se ven forzados a un papel de padres, no pudiendo hacerle frente, teniendo que buscar en muchas ocasiones, trabajos inadecuados y dinero fácil, dando igual como y de donde se consiga. Fuentes: Algunos de estos datos se han conseguido en la página oficial de guinea ecuatorial, (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial), PNUD y Unicef. Problemas y Necesidades. Las condiciones de pobreza de los habitantes en ciertas regiones del país, se manifiestan en desnutrición y falta de seguridad alimentaria; escasez de ingresos en las familias para salud; así como las deficiencias en lo que respecta a cantidad y calidad en las infraestructuras de servicios de salud, manipulación de alimentos y saneamiento básico. Cabe también destacar las insuficientes condiciones para retener profesionales cualificados que contribuyan al desarrollo del país. Por otro lado, el costoso desplazamiento en transporte sanitario, sea aéreo o terrestre, de personas de una región a otra y la saturación de pacientes en los hospitales, dificultan el trabajo de los servicios de salud, ya que se ven desbordados. Los factores que influyen en mayor medida en el estado de salud de la población de Guinea Ecuatorial son: la falta de saneamiento básico, los bajos niveles de instrucción, los escasos ingresos por parte de cierto sector de la sociedad y los escasos conocimientos higiénico-sanitarios para la realización de cualquier actividad, todo ello agravado por el alto índice de analfabetismo, con las consiguientes dificultades para asimilar la tecnología y estilos de vida más favorables para la salud. Factores de riesgo Los factores de riesgo que más afectan a la población son los siguientes: -Factores Biológicos: hemos de destacar la presencia de parasitosis intestinales, paludismo, tuberculosis, fiebre amarilla, VIH/Sida, etc. Todos y cada uno de ellos causan estragos entre los habitantes de la población ecuatoguineana, provocando muertes prematuras e inseguridad social. -Factores de comportamiento: la utilización de formas de hábitos nocivos, como son el alcohol, el tabaco y drogas; todos ellos constituyen un problema de salud pública muy importante. Las carencias de medidas higiénico-sanitarias y el desconocimiento de la importancia de la higiene personal, familiar y del entorno,
  • 9. 9 así como los estilos de vida inapropiados y el poco respeto hacia el medio ambiente. -Factores de Salud: la falta de unos servicios de salud que se refieran no sólo a aspectos de promoción, prevención, curación y rehabilitación, sino también a la creación de programas de concienciación para la prevención de enfermedades infectocontagiosas, atención a los pacientes y programas no solo de planificación familiar, sino también del correcto cuidado a los niños menores de cinco años, especialmente para madres inexpertas, sin olvidar un factor muy acentuado en la población mundial que es el cáncer de mama, el cual debería ser un tema prioritario, no solo para la población femenina, sino también para la masculina. -Factores Sociales: la insuficiente aplicación de una política rural más eficaz, para el fomento del desarrollo rural del país, el mantenimiento de grupos sociales sin integración y la poca atención a las necesidades humanas fundamentales, así como el abandono escolar prematuro, acentuado con el alto índice de analfabetismo y de trabajo infantil, lo que obliga a los niños a ser adultos antes de tiempo y el riesgos de padecer enfermedades, atropellados por vehículos y lo peor, sufrir todo tipo de abusos por desconocidos. -Factores Económicos: la insuficiente inversión estatal en más infraestructuras para la comodidad de los sectores más vulnerables de la sociedad, servicios de salud y saneamiento básico, así como las deficiencias en vialidad y transportes, tanto escolares como urbanos, y la insuficiente producción de bienes y servicios sociales. -Factores Ambientales: carencia de armonía en las actividades humanas con las condiciones climáticas adversas, poca consideración a las amenazas naturales de la región, posible contaminación debido a la explotación petrolífera y la falta de saneamiento de ríos y pozos de agua potable etc... Todos estos aspectos deberían tenerse en cuenta a la hora de invertir en el desarrollo social del país, lo que ayudaría a aportar un avance en desarrollo y bienestar social. Estrategia y ámbitos de intervención del proyecto Las estrategias a plantear respecto con los problemas que sufre la población, los dividiremos basándonos en las siguientes áreas: a) Salud y saneamiento Para el área de salud y saneamiento he previsto las siguientes estrategias:  Moldear varias acciones de atención primaria, con un amplio nivel de cobertura espacial y poblacional, para controlar los factores de riesgo identificados, ya que la mayor parte de problemas de salud se pueden evitar y prevenir.
  • 10. 10  Acordar con los principales responsables en asuntos sociales, asignando varias responsabilidades, para ejecutar soluciones integrales y participativas para una propuesta de asistencia sanitaria esencial.  Establecer sistemas locales de salud que den atención primaria a grupos prioritarios específicos, en determinadas regiones geográficas del país. b) Familia, Educación e Integración Social. Partiendo de la base de que el hecho de convertirse en padres implica mucha responsabilidad, debemos tener en cuenta que el nacimiento de nuevos miembros en una familia, trae consigo, nuevas y grandes implicaciones, así como responsabilidades por parte de la familia. A la hora de poner en marcha un proyecto educativo, tenemos como principal objetivo garantizar el desarrollo físico, psicológico y social de nuestros hijos. Los primeros años de vida de cualquier persona son fundamentales para poder alcanzar la edad adulta con una buena salud física y mental, lo que ayuda no sólo a contribuir en el desarrollo personal y emocional, sino también en la creación de una sociedad, centrada, formada, preparada y equilibrada capaz de afrontar futuros problemas. Beneficios y Metas. Los beneficios de Proyecto Joven son ayudar al país al fomento de un desarrollo social sostenible, centrándonos en diferentes ámbitos y sectores de vital importancia, ya que considero que contribuirán al progreso y desarrollo del país. Dichos aspectos se resumen en:  Brindar atención primaria en salud al 85% de la población marginal tanto rural como urbana, de la región continental, insular, archipiélagos y demás sectores del país.  Crear una nueva idea y herramientas sobre una nueva cultura de salud, fundamentada en prevención, educación y eliminación temprana de los factores de riesgo. Concienciar a los profesionales sanitarios, desde médicos hasta personal de limpieza, que tan importante es el diagnóstico, como la higiene de las áreas hospitalarias, para mantener un entorno saludable en pro de los pacientes. Así también la importancia de saber tratar con los pacientes, haciéndoles la vida más amena y no marginarlos, por falta de medios o porque les resulten insoportables.  Fomentar el desarrollo Administrativo-Sanitario, habilitando páginas web y teléfonos de información para la ciudadanía que incluyan programas de: sexualidad, prevención de enfermedades de transmisión sexual, prevención del VIH/Sida en la que hago hincapié, uso de anticonceptivos, prevención de agresiones y abusos sexuales, así como mecanismos para la
  • 11. 11 detección precoz del cáncer de mama y herramientas de atención sanitaria para jóvenes, embarazadas y niños que incluyan una atención sanitaria más equitativa, especialmente a los sectores que carecen de medios para acceder a ella.  Establecer una red de servicios asistenciales de nivel intermedio, para complementar servicios básicos urbanos, evitando así muertes innecesarias, hospitales repletos de pacientes que se ven obligados a ser abandonados y a prescindir de tratamientos por la falta de medios y de apoyo familiar.  Mejorar la eficiencia y productividad de la población rural, mejorando las condiciones de salud, que ayudarían así a mejorar las condiciones higiénico-sanitarias de los centros médicos rurales, con el material y el personal necesario para que a la hora de una atención urgente no se precise de una inmediata evacuación y se pueda brindar al paciente una atención precisa y puntual.  Apoyar al mejoramiento de la calidad de vida de la población tanto rural como urbana, que en mayor medida sería contribuir al buen funcionamiento de una sociedad equitativa y prospera. De todo lo expuesto anteriormente, he pensado en el siguiente planteamiento de medidas de apoyo social, que incluyen una serie de retos, objetivos y ayudas sociales; aprovechando que el Gobierno ha elaborado el "Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social, Horizonte 2020 ", y ha orientado los recursos financieros adicionales en el marco del Fondo de Desarrollo Social para apoyar las acciones ministeriales en los ámbitos económico y social. Lo que ayudaría a apoyar el objetivo de reducción de pobreza y el desarrollo humano sostenible: Objetivos Generales del Proyecto. En cuanto a los objetivos generales en la realización de este proyecto, tengo en cuenta varios, además del reto de desarrollar una puesta en marcha de nuevas herramientas, además de las ya existentes en el país para la elaboración del mismo. Pretendo conseguir que la realización de este proyecto, sea el mayor logro social elaborado para el desarrollo social sostenible, ya que es el primero que elaboro y mi meta y exigencia, es aparte de obtener algo de experiencia, conseguir que sea un éxito social y personal. Este proyecto se compone de cinco partes:  Elaboración de un Plan de integración social.  Elaboración de un Programa de Integración Social.  Elaboración de Programas de Ayuda Familiar.  Elaboración de Programas de ayuda sanitaria.  Fomento la Educación Gradual y Formación Profesional (Granjas Escuelas).
  • 12. 12 Ciclo de Objetivos del Proyecto. Objetivo General de Desarrollo del Proyecto En el primer caso, el objetivo principal, es la puesta en funcionamiento de un Plan de Integración Social, que como veremos más adelante, estará basado en las familias, como base fundamental del proyecto y de la sociedad, lo que se debe a que son el pilar de todo este proceso. Deseo conseguir que este proyecto se realice en el país con la colaboración, participación e implicación de todos, tanto organismos gubernamentales, no gubernamentales, empresas y particulares. A su vez, dar a conocer todo lo relacionado con la intención del mismo a las personas e instituciones arriba mencionadas, e intentar disminuir el absentismo escolar, entre otros problemas ya referidos, y así inculcarles la pasión por aprender y enseñar a futuras generaciones, con ello, he pensado, en el Fomento Proyecto de Integración Social Elaboración de un Plan de Integración Social Fomento de la Educación Secundaria y Formación Profesional (Granjas Escuelas) Elaboración de un Programa de Ayuda Sanitaria Elaboración de un Programa de Ayuda Familiar Elaboración de un Proyecto de Integración Social
  • 13. 13 de la Educación Secundaria y Formación Profesional, que incluyan Granjas Escuelas, para un beneficio social en el futuro. Para ello, además de la iniciativa, en el Plan de Ayuda Sanitaria, me gustaría que se habilitara una página web a disposición de la ciudadanía, con aplicaciones personalizadas para la consulta y gestión de datos, concernientes a ciertos sectores de la salud, con el fin de facilitar información sobre a temas sanitarios y sociales se refiera. Objetivos específicos del proyecto 1. Elaboración de un Plan de integración social. El Plan se basará principalmente en las familias, que son base parte fundamental en este proceso, que además de ser una estructura de vital importancia en el funcionamiento de toda sociedad, conforman el conjunto natural en el que se transmiten los conocimientos y valores adquiridos en una cultura. Nuestra sociedad y el modelo familiar que lo conforma ha sido siempre la familia extensa, formada de una raíz nuclear y los parientes. En la actualidad la situación está cambiando debido al movimiento migratorio y las nuevas costumbres adquiridas de occidente. Pero hay situaciones que siguen latentes, en las que el modelo de familia tradicional ha dado un giro vertiginoso, los padres se desentienden de los hijos dejando toda la responsabilidad sobre las madres, y madres que se desentienden de los hijos abandonándolos a su suerte. Existe cierto desorden familiar en el que los padres han perdido el control y la autoridad sobre sus hijos, con un consiguiente abandono y absentismo escolar, acentuado por un abandono prematuro del hogar, que arrastra a fracasos escolares y sociales; sin olvidar los embarazos no deseados y las enfermedades infectocontagiosas y otro tipo de patologías. Actualmente, gran parte de las funciones que tradicionalmente desempeñaba la familia, han sido asumidas por otros organismos institucionales como la escuela, los servicios sociales y los sanitarios. El ser padres no sólo implica asegurar la manutención de los hijos, sino que conlleva responsabilidades y preocupaciones en cuanto a salud, educación y formación para una futura sociedad bien preparada. Es por ello que los padres deben ocuparse de proporcionar a sus hijos los estímulos y medios necesarios para poder crecer correctamente tanto física, intelectual y socialmente, cumpliendo con las necesidades de afecto y apoyo requeridas para un desarrollo normal de los hijos. La familia constituye un punto de referencia psicológica para los niños/as que en ella crecen, pero desde el momento que exista cierta inestabilidad, emocional, social o parental, empiezan a suceder conflictos socio-familiares. Es prioritario que exista un clima afectivo y de compromiso al que se sientan ligados y al que puedan recurrir a lo largo de su vida cuando se encuentren en situaciones difíciles.
  • 14. 14 He de acentuar que la familia es un entorno de desarrollo, tanto para los padres como para los hijos. Un núcleo familiar estable, les permite a los padres la posibilidad de capacitarlos para afrontar la madurez, con el fin de poder realizarse de un modo personal. Si pretendemos formar a personas adultas con un adecuado nivel de autoestima y el suficiente bienestar psicológico como para hacer frente a los conflictos y a las situaciones adversas que puedan surgir, debemos tener en cuenta que: - La familia es un escenario donde se aprende a afrontar retos y a asumir responsabilidades y compromisos, que les permiten desarrollarse e integrarse en el contexto social. - Es un elemento de apoyo personal, económico y social fundamental para hacer frente a las dificultades que puedan surgir a lo largo del ciclo vital de cualquier persona. - Es la movilidad y colocación social de los hijos, la identidad cultural, religiosa y social. - Forma parte de las funciones sociales básicas, como la transmisión de valores y la socialización. - El crear un clima familiar que favorezca la estimulación necesaria para convertirse en personas, competentes a fin de relacionarse y adaptarse a la sociedad en la que viven. Se trataría, por lo tanto, de crear un ambiente rico en estímulos que los prepare para poder afrontar las demandas y responsabilidades con las que se encontrarán hasta la edad adulta. - Facilitar la apertura hacia otros contextos educativos. Si bien la educación es una de las funciones más importantes de la familia, afortunadamente, ésta cuenta con un importante apoyo por parte de las instituciones educativas, sobre todo desde las escuelas. Ya en la edad adulta, el papel de la familia continua siendo fundamental, por ejemplo, en el momento de incorporarse al mundo laboral, puesto que además de servir de orientación en la elección vocacional y/o profesional, en caso de dificultades económicas los recursos familiares pueden evitar el fracaso en estos ámbitos. Las funciones que en estos momentos se demandan más a la familia son las que se recogen a continuación: - Educación de los hijos. - Asistencia a familiares. - Espacio de relación social, consumo y ocio. - Estabilidad psíquica, equilibrio y maduración personal. Considerando que la exclusión social constituye un tema complejo y que afecta, en mayor medida, al desarrollo social de un país, no solo en aspectos económicos y socioculturales, sino también en lo que respecta al desarrollo sostenible de cara al exterior. La solución a todas estas situaciones, implica la intervención directa de los organismos competentes y medidas que estructuren diferentes ámbitos relacionados tanto con el individuo o la familia como con su ambiente, ya sea
  • 15. 15 social, educativo, de salud, vivienda y ocupacional etc. Asimismo es imprescindible la implantación de tácticas, que coordinadas faciliten soluciones integradas en las distintas dimensiones y pormenores fundamentales del asunto. El hecho de llevar a cabo un planteamiento integrado, requiere de una colaboración conjunta entre: Gobierno, apoyo social, privado, instituciones y grupos sin ánimo de lucro. La Elaboración de los Planes de Integración Social, quiero basarlos en la situación actual de la juventud en nuestra sociedad y en un análisis compartido entre todas las partes implicadas directa o indirectamente, ya que lo estamos viviendo todos en primera persona; por eso la necesidad de implantar los procesos de lucha contra la exclusión social. Tengo intención de poder contar con la participación y el apoyo de los responsables sociales, la ayuda de las administraciones y organizaciones no gubernamentales, etc. 2. Elaboración del Programa de Integración Social. Los Planes para la Integración Social, son el instrumento para hacer frente a los problemas señalados, considerando los criterios de integralidad de la intervención, coordinación y cooperación entre gobierno, sociedad y juventud.  Organizar una obra social, dirigida a personas y colectivos en situación de vulnerabilidad o exclusión social, es acercarse y conocer de lleno la realidad de la problemática, que implica involucrarse, de tal modo que no se sientan desplazados por el resto de la sociedad.  Compartir tácticas de comportamiento integradas, de forma que, antes de desarrollar la acción de apoyo, exista un acuerdo sobre quién lo va a hacer, qué y cuándo se va a hacer, así como una campaña de sensibilización explicándoles el qué, el cómo, el cuándo y el por qué.  Orientar la participación hacia objetivos comunes, a partir de una evaluación compartida, evitando el descontrol y la desorganización.  Debe evitarse, el bajo nivel de eficacia que provocan el desorden, la desorganización y falta de coordinación.  Conocer y evaluar para qué sirve lo que se está haciendo, si se podrán alcanzar los objetivos propuestos, a qué coste y cómo. Se habría de idear un reparto equitativo dependiendo de la situación de cada individuo o grupo familiar, según los recursos económicos de éstos.  Conocer y comparar, ante dificultades similares, diferentes tipos de respuestas y de resultados, teniendo en cuenta las características del territorio, acorde con las necesidades de cada individuo o grupo familiar. a) Objetivos de la elaboración del Plan Los objetivos de elaboración del plan son los siguientes:  Facilitar procesos de integración a personas y familias socialmente vulnerables o en situación de exclusión social en el País.
  • 16. 16  Facilitar a personas o grupos familiares socialmente vulnerables o en situación de exclusión social, el acceso a los recursos y necesidades adecuados a su situación, fomentando la ganadería, la agricultura y otros tipos de actividades, enfocados en forma de aprendizaje (Granja Escuela) no solo para el beneficio de ellos, sino para contribuir a la innovación y al desarrollo social sostenible.  Promover la mejora de las relaciones personales, familiares y sociales así como la disminución de conflictos en el entorno familiar, con el fin de evitar, cualquier tipo de violencia en el hogar y los posibles desequilibrios familiares que conlleven a la inestabilidad en los hogares. Cabe destacar que este tema es demasiado complejo, ya que será difícil hacerle comprender a cierto sector de la sociedad el peligro que corren las personas cuando se sienten vulnerables.  Promover la escolarización en niños de 3 a 6 años, de las familias socialmente vulnerables o en situación de exclusión social, ya que una buena escolarización trae consigo una población más formada y equilibrada.  Reducir el absentismo y el abandono escolar en los menores, lo que evitaría los embarazos prematuros y el analfabetismo.  Facilitar a las personas el acceso a los recursos sanitarios adecuados a su situación y necesidades, esto evitaría las muertes prematuras y el hecho de que las personas no tuvieran el inconveniente de no acudir al médico por falta de medios. 3. Elaboración de los Programas de Ayuda Familiar. Bien se sabe que existe un sistema formal de seguridad social, también se sabe que es difícil cubrir la protección social para los ciudadanos, lo que hace que para ellos sea muy limitado. Al contar con pocos programas de asistencia social y de seguros sociales, la población menos favorecida se ve vulnerable por no tener acceso a muchas ayudas de equidad, protección y apoyo social. Sin embargo, el énfasis está en los servicios sociales. Mi propósito es tratar de ver la forma de evitar y prevenir las altas tasas de mortalidad, ya que son temas serios que requieren de una intervención urgente, tanto del gobierno, empresas, organismos no gubernamentales y sociedad; dicha intervención aportaría cierta igualdad social para el futro y para el desarrollo sostenible del país. La implicación primordial es la de concienciar a las autoridades competentes y organismos colaboradores, de la importancia de lo que conlleva abordar acciones de intervención inmediata ya que es una tarea difícil y compleja que requiere de mucha seriedad, organización y eficacia. El superávit presupuestal y recursos nacionales disponibles, pueden ayudar en mayor medida, a contribuir en el gasto para las necesidades de dichos sectores sociales, en comparación con otros, que requieren, como ya dije antes, de mucha
  • 17. 17 atención e implicación. Una partida presupuestaria para dichos fines, no solo mejoraría la condición de estas personas sino que solventaría los actuales riesgos y la vulnerabilidad en los hogares así como la mejora de una sociedad que de cara al futuro, sabría desenvolverse y afrontar situaciones venideras. Considerando que las Ayudas Familiares, son todas aquellas prestaciones temporales, en su mayoría económicas y en ocasiones en especias, de carácter preventivo, que se conceden a familias para atención de las necesidades básicas, cuando carecen de recursos económicos suficientes para mantenerse y dirigidas a la prevención, reducción o supresión de factores que generen situaciones de dificultad social para las mismas, con el fin de evitar la institucionalización y posibilitar su integración en el entorno familiar y social. Proyecto Joven pretende contar con los mecanismos ya existentes de protección social y ampliar los medios y mecanismos necesarios que puedan contribuir en la reducción de la pobreza, vulnerabilidad infantil, juvenil y social del país teniendo en cuenta:  La presencia de indicadores de riesgo para familiares y menores a cargo.  Falta de recursos económicos en el hogar.  Carencia de las necesidades básicas, tanto para familiares, como para los menores a su cargo, que necesiten ser cubiertas de forma inminente.  Elaborar y evaluar un pronóstico positivo sobre la resolución de la problemática detectada. Presencia de indicadores de riego para familiares y el menor a cargo. Falta de recursos económicos en el hogar. Carencia de necesidades básicas para el menor que necesiten ser cubiertas Pronóstico positivo sobre la resolución de la problemática detectada.
  • 18. 18 a) Reducción de factores de riesgo -Proporcionar asesoramiento y apoyo para tratar ciertas adicciones y problemas sociales como son: alcoholismo, ludopatía, drogadicción, enfermedades mentales y malos tratos. -Detectar a los menores que presentan conductas y hábitos de riesgo. -Conocer las circunstancias y el contexto familiar de los menores en riesgo. Intervención familiar para reducir los factores de riesgo. Intervención con los menores: información sobre riesgos consumo drogas y alcohol; educación en valores; actividades de ocio y tiempo libre. b) Mejora de las relaciones personales y socio-familiares -Detectar a las familias que presenten situaciones de conflicto, así como relaciones deterioradas, que puedan influir en el equilibrio psíquico y emocional de los menores a cargo y en su desarrollo social. -Conocer las circunstancias que puedan deteriorar las relaciones familiares llegando a situaciones de conflicto, tanto social como emocional, que crea a la larga inestabilidad familiar y emocional de los menores. Es decir un diagnóstico de relaciones familiares, ya que a partir de ellas conoceremos los problemas que les obligan a abandonar de forma prematura los estudios y el hogar. -Proporcionar asesoramiento y apoyo para disminuir las situaciones de estrés y conflicto familiar, ayudados por psicólogos y especialistas en la materia. -Potenciar la admisión de responsabilidades familiares, tanto para los padres como para los menores a cargo y comprometer a las familias en el proceso de normalización y creación de la nueva sociedad. c) El ciclo de gestión del plan -Detección de las personas socialmente vulnerables o en situación de exclusión social, hacerlas participes, de forma directa e indirecta, concienciándoles de la importancia y la envergadura del problema, asesorarles y hacerles ver que el conflicto no es solo gubernamental sino social ya que lo importante es que se aprendan a valerse por sí mismos. -Elaborar un diagnóstico general de necesidades, dichas necesidades pueden ser: asistencia sanitaria y medicamentos, alimentación, estudios, vivienda etc… -Diseñar una ruta de intervención, donde se va a empezar, con quienes se empezará, cómo y cuándo se empezará. -Según el resultado de los recursos que requiera cada usuario, se prestaría un acompañamiento tutorizado de los usuarios en el recorrido y en cada uno de los recursos a los que acceda, primando por supuesto la gravedad y seriedad de cada situación. -El diseño de protección social, no debe prestar atención limitada, ya que Proyecto Joven pretende que sea para todos los niños y familias en exclusión social, en especial a madres y padres solteros/as.
  • 19. 19 4. Programas de ayuda sanitaria. En cuanto al sector de la salud, tengo constancia de que el Gobierno se está haciendo cargo de varios programas iniciados con ayuda de la cooperación internacional, concernientes con el VIH/SIDA y el paludismo, lo que hace que siga insistiendo en el tema de la educación sexual, ya no sólo en los centros competentes sino a través de programas interactivos, televisivos y campañas de concienciación juvenil, con el fin de hacer entender a la población que todas las enfermedades se pueden evitar y prevenir; y que no debemos esperar sólo, que las instituciones hagan todo el trabajo; la mejor forma seria la concienciación de mantener limpio el entorno, evitando aguas estancadas y acumulación de basura, ya que el paludismo no es la única enfermedad transmitida por vectores que causa muertes. Por otro lado, el personal sanitario es pieza clave en este proceso, una mejora de los mecanismos necesarios que contribuyan al apoyo y al cuidado de los enfermos, con o sin medios, ayudaría en gran medida al desarrollo socio- sanitario. Con todo ello he pensado en el siguiente planteamiento en beneficio de la población y en progreso de la sanidad, y es que la asistencia sanitaria tendría por objeto la prestación de los servicios médicos, quirúrgicos y farmacéuticos orientados a conservar o restablecer la salud de los beneficiarios, así como su aptitud para el trabajo. La elaboración de un programa de asistencia sanitaria equitativa para todos y más favorable para los sectores más necesitados, como son: niños, jóvenes embarazadas y discapacitados, lo que abarcaría desde atención médica gratuita, hasta medicación y de más atenciones concernientes a la salud. a) Educación socio-sanitaria y primeros auxilios Este apartado, abarca, desde el desarrollo de campañas de información y sensibilización dirigidas a personal sanitario, sobre los problemas de acceso y uso • • Asistencias sanitarias a sectores más desfavorecidos menores embarazadas y discapacitados. • • Educación socio- sanitaria y primeros auxilios • • Programas de prevención de enfermedades venéreas y medidas preventivas de embarazos precoces y malformaciones.
  • 20. 20 del sistema sanitario, por parte de los beneficiarios, así como el desarrollo de sistemas de apoyo y soporte a las decisiones médicas, y la implantación de toda la infraestructura de soporte y centros de proceso de datos. -Historia de salud y Receta electrónica: Esto facilitaría que los usuarios no tengan que automedicarse, y de este modo, se podría ejercer un control exhaustivo sobre los padecimientos de las personas, así como sus antecedentes familiares a la hora de controlar o tratar las enfermedades y padecimientos. Esto servirá también cuando se atienda a un paciente grave de no suministrarle un medicamento al que su organismo no pueda resistir, o que tenga alergias, diabetes etc… -Sistemas de atención primaria y hospitalaria: Puesto que la atención primaria, aparte de que constituye una parte integral del sistema de salud de cualquier sociedad, es la base primordial de atención sanitaria, ya que garantiza la continuidad de la atención a lo largo de toda la vida del paciente, actuando como gestor y coordinador de casos como son antecedentes familiares de enfermedades hereditarias etc... Su principal papel son las actividades de promoción de la salud, educación sanitaria, prevención de la enfermedad, asistencia sanitaria básica, gradual, mantenimiento y recuperación de la salud, así como la rehabilitación física, psíquica y el trabajo social. -Sistemas de gestión de urgencias: Los servicios de urgencia del país, precisan de vital coordinación, especialmente con el personal sanitario, la demanda de la asistencia urgente implica, una visión integral de los procesos de urgencias, donde el servicio de urgencias tiene que relacionarse con los demás implicados en el proceso, tanto con los servicios de urgencias y emergencias extra- hospitalarios como con los distintos servicios hospitalarios de los pacientes, porque uno de los problemas es que no atienden a los pacientes una vez diagnosticados e iniciado su tratamiento, debido a la falta de medios económicos, lo que lleva a la saturación y a las posteriores muertes inexplicables. -Consulta externa radiológica: Una de las ventajas de tener varios lugares para la prestación de los servicios de imagenología, ayudaría a poder brindar una atención más oportuna y servicial a los pacientes. -Imagen médica digital y Cuidados intensivos: puesto a que el área de cuidados intensivos, es imprescindible para el cuidado de las personas en grave estado de salud, el Proyecto pretende que las entidades competentes se involucren en la implementación de estos servicios, ya que evitarían de cierto modo el colapso hospitalario. Y también que sea un medio accesible para los pacientes de bajos ingresos, de este modo, contribuir a ampliar las necesidades de la población. -Laboratorios y Patología: El servicio de patología es un servicio auxiliar de diagnóstico cuya principal actividad es el estudio patológico de enfermedades y diagnósticos de las muestras de tejido tomadas de los pacientes, con el objetivo de establecer un diagnóstico específico o, contribuir a explicar origen o causa del desarrollo de una patología o enfermedad. Debemos tener presente que sin los laboratorios no se conocerían los padecimientos de los individuos, por ello
  • 21. 21 debemos ser consecuentes con el cuidado de las muestras para un diagnóstico más exacto de lo que padece el enfermo. El establecimiento de programas interactivos de información, asesoramiento, concerniente a la gestión sanitaria, constituiría una vía didáctica de programas de concienciación para la prevención de enfermedades, de fácil acceso para la población ya sea interactiva o televisiva, incluidos cursos de primeros auxilios no solo para profesionales, sino también para la ciudadanía. Por otra parte el proyecto busca con el apoyo de las entidades competentes, idear estrategias para mejorar las condiciones nutricionales de los habitantes del país, en especial a los menores de cinco años y a las gestantes. Todo ello, tras resolver el problema de la morbilidad asociada a la alteración nutricional de muchos ciudadanos en su mayoría niños menores de cinco años, con el fin de lograr mejoras nutricionales a través de suplementos y alimentos bien manipulados y libres de posibles infecciones. Para lograr estos propósitos, este Proyecto plantea las siguientes actividades: valoración nutricional de los habitantes; control periódico de la relación peso y talla; control del embarazo; estimulación de la lactancia materna; elaboración y distribución de un material educativo; una exposición informativa y educativa; elaboración de manuales técnicos y capacitación en el manejo de alimentos. El Programa debe ser lo suficientemente flexible en su planificación, para que de tal forma, pueda adaptarse a las necesidades y características de las familias, y no a la inversa. b) Asesoramiento y Participación  El desarrollo de canales de mediación, sería un acuerdo de colaboración de carácter permanente, en virtud del cual, los organismos competentes, distribuirán material didáctico diseñado de forma específica, para dar respuesta a las necesidades de los interesados, ya que, lo que se pretende es contribuir a la consecución de mejora de las relaciones socioculturales del país.  Desarrollo de campañas integrales de información, formación e intervención participativa de profesionales y sociedad, orientadas a potenciar el compromiso y la responsabilidad social de todos, en cuanto a la sensibilización, divulgación, información socio-sanitaria, y a facilitar la integración de las personas en situación de vulnerabilidad.  Promover la participación en actividades socio-educativas y socio- sanitarias, de las minorías, de este modo conocerían la forma de hacerle frente a muchas situaciones complicadas que se les presenten.  Desarrollo de un programa de educación para la salud, para hacer entender a la sociedad que la salud es la base del bienestar personal y social. Y que el hecho de no sentirse mal, o no tener molestias no significa que no se esté pendiente de la salud personal. La clave de gozar de buena salud es sentirse bien con uno mismo, con los demás y con el entorno. Con todo ello, en el tema de la educación para la salud se busca promover la
  • 22. 22 responsabilidad personal, incorporando conocimientos, actitudes y hábitos saludables, así como desarrollar la capacidad crítica para tomar las decisiones que faciliten el cuidado de la propia salud y la de los demás. 5. Fomento de la Educación Gradual y Formación Profesional (Granja escuela). La educación gradual, tiene un papel fundamental en la sociedad a la hora de conseguir logros y objetivos importantes en la esfera social, entre los cuales sobresale la integración de las familias en la sociedad. De ahí la dimensión social que cabe otorgarle a la educación. En este sentido, abogo por fomentar una enseñanza profesional básica-media, con el fin de que los jóvenes puedan ocupar puestos de trabajos, para que en el futuro puedan afrontar su rol de padres, cuidar de sus hijos y brindarles la oportunidad de formarse para el futuro y evitar el analfabetismo. La educación es un principio de integración en todas las sociedades, y cuando falta cierto nivel de formación en sectores tan acentuados como son la juventud, se tiene como resultado, numerosos problemas sociales, a los que se tiene que hacer frente Gobierno y población. La idea de fomentar en gran medida la formación profesional, la educación gradual y las granjas escuelas es para concienciar a la juventud que ellos son el futuro del país y que un país analfabeto no es más que un país sin fondo y sin una base sólida. Gran parte de los jóvenes tienen ilusión por trabajar y mejorar, pero se vuelven atrás porque tienen que trabajar para mantener a la familia. Proyecto Joven pretende llegar a ellos y ver el modo de que puedan estudiar y trabajar en el futuro, a fin de que amplíen sus conocimientos, especialmente en sectores poco desarrollados del país como son: la agricultura, la ganadería y la pesca. El sector agrícola es el más desfavorecido, ya que nos vemos obligados a comprar productos de primera necesidad fuera de nuestras fronteras, no explotamos los recursos naturales que poseemos y que podríamos sacarles provecho y rendimiento. El sector ganadero prácticamente es nulo, y el sector pesquero ha estado muchos años en declive. Si se logra potenciar estos tres sectores, implementando medidas innovadoras incluyendo en ellos las granjas escuelas, seriamos un país más productivo, en donde saldrían beneficiados Gobierno y sociedad. Debemos tener en cuenta que por el auge del petróleo, el país ha dejado atrás estos sectores que son la base de la sociedad. La intención de implementación de una educación gradual es con el fin de que se deje atrás el abandono escolar prematuro, que es una de las condiciones que más lastran nuestra sociedad. Con todo ello he pensado en lo siguiente: a) Actividades a desarrollar. Las actividades a desarrollar están basadas en lo mencionado anteriormente, centrándonos en un principio básico:
  • 23. 23 -Que no existe nada más enriquecedor como crear una iniciativa social que pueda ayudar a la población a adquirir nuevos conocimientos, y al mismo tiempo no hay nada más esclarecedor que descubrir la perspectiva de los propios implicados; “los jóvenes de nuestra sociedad”. Ya que de una forma u otra, contribuyen a la construcción de nuestra sociedad y al interés del Proyecto. Unos mostrando su frustración, por no tener la posibilidad de aprender y de aumentar sus conocimientos y otros que queremos compartir con la ayuda del gobierno y las entidades antes mencionadas, experiencias profesionales, que de un modo u otro evitarán que se tenga que ver situaciones de jóvenes que piden auxilio y otros como la que se dirige a ustedes, que mediante su esfuerzo diario tratan de ofrecer una alternativa distinta a la problemática social, de cambio de mentalidad y de conceptos. -El desarrollo de las actitudes y valores necesarios para convertirse en ciudadanos responsables, así como aprender a respetarse y a respetar a los demás, escuchar y resolver conflictos de forma pacífica, o contribuir a la convivencia en armonía, desarrollando valores acordes con una sociedad plural, aportaría un plus en cuanto a lo que es el enriquecimiento educativo y personal de los jóvenes. -En lo educativo, pretendo informar a los jóvenes sobre la estructura y el funcionamiento del sistema educativo gradual, que pueden ejercer en ellos y en las generaciones venideras. -Con el desarrollo de actividades sociales se pretende, especialmente, lograr que tanto jóvenes como familias, conozcan la red de apoyo social que se desea implementar en el país. Se ha visto que la formación profesional enriquece a los jóvenes de muchos países del mundo y ayuda a equilibrar la balanza social y a fomentar en los jóvenes las ganas de emprender y prosperar. Esta formación permite el conocimiento de habilidades, seguir estudiando, adquirir conocimientos y ser competentes profesionalmente, así como la pasar de una actividad a otra. Si se elabora un plan de formación profesional solido se puede lograr que las futuras generaciones tengan más afán de mejorar y de ampliar conocimientos. Invertir en la población juvenil implica cierto compromiso social que ha de asumirse con rigor; los cursos se tendrán que adecuar de acorde al mercado laboral de nuestro país, por ello la labor de Proyecto Joven se centrara en: b) Coordinación y Control del Proyecto Educativo. Características -Debe ser obligatoria la asistencia para poder obtener un título. -Deben poder estar seguros del perfil profesional que pretenden conseguir. -Las formaciones se han de realizar en centros especializados y con la colaboración de empresas, para que el interesado tenga más facilidades a la hora de solicitar empleo. -Todas las actividades que realizarán los alumnos deberán incluir programas formativos.
  • 24. 24 -Las actividades deberán ser orientadas y supervisadas por un ente educativo del centro en cuestión y de la empresa competente. Con lo que se pretende que una vez finalizado el aprendizaje, el alumno haya adquirido la formación necesaria para para poder optar a un puesto de trabajo. -Con el fin de conocer el progreso de los alumnos se les hará una evaluación previa. Talleres -Es importante que el alumno complete los ciclos de formación, no solo teóricos sino prácticos, con el fin de que adquiera conocimientos de la formación que se le está dando. -Saber que es una organización productiva, ya que con sus conocimientos podrá mejorar su relación en el entorno laboral y ser más eficiente. Duración Los cursos tendrían una duración adecuada a las necesidades profesionales del alumno, así como las ya existentes o demandadas por las empresas implicadas. Dependiendo de los títulos, y las prácticas serán acordadas entre el centro y las entidades colaboradoras. c) Distribución de roles y responsabilidades. -Roles y responsabilidades de las empresas: la función principal de las empresas, sería su empeño y esfuerzo en que los alumnos superen el curso y tengan la posibilidad de poder optar a puestos de trabajo, así como de realizar prácticas formativas en las propias empresas. Su labor será coordinar las clases prácticas, así como aportar las herramientas necesarias para el aprendizaje; y en sus manos estará el papel de evaluar el progreso de los alumnos para la obtención de los correspondientes títulos. -Roles y responsabilidades del Gobierno: el papel del Gobierno es fundamental en el Proyecto, que es el de coordinar y evaluar la problemática que se plantea en él y las posibles soluciones, así como las medidas a tomar. En el Proyecto, quiero contar con la implicación plena del Gobierno, a fin de que se haga efectivo, lo que a la larga sería para el país un gran logro social. -Roles y responsabilidades las organizaciones no gubernamentales. Las organizaciones no gubernamentales, tendrían el papel de aportar en la medida de lo posible, apoyo, dependiendo de las funciones que desempeñen y que ayuden a aportar luz a las necesidades del Proyecto. Proceso Educativo. Este proceso, constará de varias estructuras que comprenderán, lo que esquema que se pretende seguir, para poder cumplir con los objetivos trazados: cursos formativos de Formación Profesional. a) Teóricas y Prácticas: En este apartado, se tratará de elaborar una serie de materiales tanto teóricos como prácticos, a fin de que el alumno entienda lo que se le pretende enseñar.
  • 25. 25 Requisitos -Tener cumplidos los 16 años y no tener superada la enseñanza secundaria. -Encontrarse en situación de vulnerabilidad social, tanto económica como laboral. Los docentes: serán coordinados por las instituciones que quieran colaborar en impartir estos cursos, estarán bajo la coordinación de las administraciones educativas, corporaciones locales, profesionales y expertos en la materia, organizaciones no gubernamentales, etc… Los alumnos: -Deberán comprometerse a finalizar el ciclo formativo, ya que serán cursos subvencionados, respetando el material puesto a su disposición, aprovechando el esfuerzo que supone brindarles la oportunidad de superarse y poder de este modo optar a un mercado laboral más amplio y cualificado. b) Propuestas de Cursos a impartir Los cursos a impartir, aparte de estar adecuados a las necesidades del país, se ampliarían a sectores menos favorecidos y a innovaciones del mercado laboral nacional e internacional. Un ejemplo de ellos serían los cursos relacionados con la agricultura, la ganadería, la pesca, carpintería, mecánica, energías renovables, etc… Recursos: Materiales, Técnicos, Económicos y humanos Hasta el momento el Proyecto carece de recursos económicos y materiales propios, lo que pretendo, es que las entidades gubernamentales competentes, organizaciones sin ánimo de lucro, organizaciones internacionales, empresas, así como particulares que deseen colaborar con la contribución necesaria para poder llevarlo a cabo y hacer frente a las necesidades de este. Problemas y sus soluciones posibles. -El principal problema, sería no poder contar con el apoyo necesario para las hacer frente a las necesidades que abarca el Proyecto, el cual, pretendo solicitar a las entidades antes mencionadas. -Que la población juvenil sea reacia a acceder a la formación y ayudas que se les brinda en el presente Proyecto, con el fin de que puedan formarse, así como conseguir la competencia profesional, laboral y social que les permita integrase no solo en la sociedad sino en el mercado laboral. -Las posibles soluciones serían la puesta en marcha inmediata del Proyecto, para así responder a esas voces de auxilio social, tanto en el ámbito laboral como en el personal. Determinación de los recursos necesarios. Los recursos necesarios para la elaboración de este plan son: -Humanos: El país cuenta con los recursos humanos necesarios para hacerle frente a un Proyecto de tal envergadura; sin olvidar mencionar que varios de los puntos expuestos en el plan de formación tienen competencias en empresas,
  • 26. 26 organizaciones no gubernamentales e internacionales, así como particulares que pueden contribuir en la implementación y la puesta en marcha del Proyecto. -Materiales: Los recursos materiales necesarios para la puesta en marcha y manteamiento del Proyecto son:  Instalaciones necesarias  Material fungible, de diversas índoles, que se necesiten para realizar las actividades formativas arriba mencionadas.  Instrumentos, materiales, herramientas, que hagan falta para las prácticas durante el ciclo formativo.  Material audiovisual, de transporte, deportivo, cultural, etc., necesarios para la realización del Proyecto. -Técnicos: El Proyecto no ha elaborado un presupuesto realista que cubra los gastos materiales, de reuniones, transportes, locales, equipos, sueldos, ni tan siquiera de los gastos extraordinarios que conllevará su realización, debido a que necita tener claro con que apoyos contará para la puesta en marcha y realización del Proyecto, y cuál será la aceptación e involucración por parte de las entidades mencionadas. La financiación de un proyecto le permite enunciar cómo serán previstos los gastos y qué institución, organización, o actividad se va a financiar por ello he preferido que la iniciativa e involucración sea opcional y voluntaria, a la hora de hacer los cálculos de gastos necesarios para la financiación y elaboración del Proyecto. Resultado estimado. Éste resultado se elaboraría apoyándolo en los indicadores iniciales y en el resultado de las conclusiones, surgidas del procesamiento de datos obtenidos en entrevistas, encuestas, así como observaciones, etc. y el marco de la propuesta, aportada en las bases del Proyecto. Determinación de los plazos o calendario de actividades. Dependiendo del nivel de involucración de los organismos mencionados, para su cooperación y coordinación en el proyecto, se determinarían plazos y calendarios de actividades. Población que se verá beneficiada por el Proyecto Serán beneficiarios del presente Proyecto, las personas en situación socialmente vulnerables o en situación de exclusión social, como ya indiqué anteriormente, entendiéndose esta, como la existencia de graves dificultades de acceso al sistema normalizado de servicios y recursos sociales, relativos a los servicios básicos, de formación y empleo, los servicios de la educación y la salud. La mayor parte de estos son mujeres, ya que son el colectivo más desfavorecido. Cabe señalar que algo más de la mitad de los usuarios son inactivos.
  • 27. 27 Ejecución del Proyecto La gestión, coordinación y seguimiento general del Proyecto, corresponderá a un equipo multidisciplinar, bien sea de parte del Gobierno, empresas o de organismos no gubernamentales. La ejecución de los diferentes programas o proyectos se realizará por un lado, combinando los esfuerzos de las diferentes áreas las Entidades Sociales locales, y por otro, realizando derivaciones hacia recursos ya existentes gestionados por diferentes actores. De esta manera, la distribución de responsabilidades para la ejecución de los diferentes proyectos que conforman el Plan, sería la siguiente:  Orientación y seguimiento y tutorización.  Formación en habilidades y competencias.  Formación básica.  Formación ocupacional.  Medidas de acompañamiento y cargas familiares.  Mejora de las relaciones familiares.  Reducción del absentismo y fracaso escolar.  Reducción de factores de riesgo.  Información, asesoramiento y acompañamiento  Educación para la salud e información y sensibilización, no solo para el personal sanitario, sino para la población en general.  Educación social y sexual, tanto para padres como para hijos. Condiciones necesarias Este apartado, es la base de todo el Proyecto, en el que se precisa de una implicación y seriedad por parte de los implicados en el proceso, como sostén para el buen funcionamiento de este; lo que precisa de:  Bastante entendimiento, coordinación y colaboración bien fluida, así como implicación y compromiso entre las diferentes áreas que intervengan en el proceso de implementación del Proyecto.  Disposición de recursos humanos y técnicos, suficientes y adecuados por parte del equipo gestor, para asegurar una correcta atención a los beneficiarios, así como la gestión, coordinación general y seguimiento de todo el Proyecto.  La corresponsabilidad y coparticipación de todas las instituciones participantes. En el caso de las entidades privadas, deberán asumir y respetar el ciclo de gestión propuesto y especializar sus intervenciones. En el caso de las administraciones, deben asumir el compromiso de dedicar los recursos necesarios al proyecto. En caso de no cumplirse una o varias de estas condiciones, se estarían comprometiendo seriamente las posibilidades de éxito del Plan propuesto.
  • 28. 28
  • 29. 29 Elaboración del Plan de Integración Social, Programas de Ayuda Familiar y el Programa de Integración Social El Plan de Proyecto Joven dirigido a la Inclusión Social, se centra en varios niveles de atención, a las situaciones de necesidad y riesgo de exclusión social más frecuente en nuestro país:  Garantizando: ayudas para una vida digna, teniendo en cuenta en todo momento que la mejor forma de integración es el empleo y que los medios para la garantía de ingresos, deben ser necesarios para impulsar la inserción laboral de las personas en situación de exclusión social.  Interés: a cualquier tipo de dependencia o falta de autonomía, ya sea por razones de salud, económicas o sociales, así como educacionales.  Impulsar: la igualdad de oportunidades, ante los distintos medios económicos y de acceso efectivo a los recursos, derechos, bienes y servicios por parte de todos.  Contribución social: como razón de participación y aspiración personal, sin la cual las metas anteriores nunca podrán ser alcanzadas. Líneas de actuación La elaboración de este Plan se basara especialmente en:  Fomentar: la inserción laboral para las personas en situación o riesgo de exclusión social, teniendo en cuenta que sin un trabajo digno, no podrán ser autosuficientes económicamente, todo ello dependiendo siempre de las ayudas que ofrezca el gobierno.  Actuación:armonizada del acceso de esas personas a los diversos sistemas de protección social: garantía de ingresos mínimos, servicios sociales, empleo, educación y sanidad, etc.  Intervención:fundamental mediante el fomento de las nuevas tecnologías, entre la población más desfavorecida y el apoyo a los vínculos de solidaridad familiar  Ayuda: a colectivos específicos, especialmente vulnerables, así como a los barrios en peligro o con mayores riesgos de exclusión social.  Incorporación: de todos los entes implicados y fomento de estructuras participativas: voluntariado y agentes sociales contando con el fondo social. Procesos de Reproducción de los Ciclos de Exclusión Social A. grupos Afectados Lo primero que debemos tener en cuenta es la identificación puntual de dicho colectivo, que en su mayoría suelen ser:
  • 30. 30  Menores: que sufren los efectos de alguna que otra desestructuración familiar, provocada por situaciones de inestabilidad, o que abandonan la escuela y que, con frecuencia, se encuentran en situación de riesgo social.  Jóvenes y mujeres: con cargas familiares no compartidas que, en general, se suelen encontrar en dificultades para poder acceder a un puesto de trabajo estable. Este problema suele darse más en ciudades, así como en el medio rural.  Personas y familias: en situación de pobreza económica. B. Intervención en zonas o barrios desfavorecidos La necesidad de actuar en zonas o barrios desfavorecidos, especialmente en las ciudades donde se engloba una gran concentración de población, junto con grupos en situación de pobreza extrema y en general a las personas y familias en situación de exclusión social o vulnerabilidad. C. La especificidad del medio rural El medio rural y la integración de la pobreza, se pueden relacionar, con las redes de solidaridad familiar y vecinal del país, especialmente en pequeños municipios. Lo que hace, que los problemas asociados a las rentas escasas, presenten una menor significación que otro tipo de problemáticas relacionadas con la exclusión social. En ellas, se identifican antes otras situaciones de exclusión social relacionadas, como por ejemplo, las enfermedades mentales o las toxicomanías: especialmente el alcoholismo. Estas situaciones a la larga, generan un rechazo social y una estigmatización, más acentuados que los que provocan la pobreza en el mismo contexto local. Las nuevas problemáticas asociadas a los nuevos contextos económicos y sociopolíticos de nuestra sociedad, se han hecho visibles en los últimos años en las zonas rurales del país y en los barrios más desfavorecidos. D. Personas y Familias en situación de Pobreza Económica Lo primero a tener en cuenta es: a) El desempleo Hasta finales de los ochenta y principio de los noventa, no se tenía en cuenta el problema del desempleo, porque gran parte de la población, era rural y subsistían de los recursos del cacao, el café y la madera; con el auge del petróleo, los ciudadanos se vieron en la obligación de tener que ostentar un puesto de trabajo, con la consiguiente tarea de aprender idiomas; lo que ha provocado que se modifique la sociedad y que las personas tengan que adaptarse y reciclarse. Sin embargo, no es válido, ya que para aquellos que, además de carecer de cualificación profesional, carecen de cualificación social y cultural. En estos casos la prioridad de las actuaciones debería dirigirse fundamentalmente a dos ámbitos:  Al aprendizaje, conocimientos y habilidades socioculturales.
  • 31. 31  A la voluntad y confianza en sí mismos para obtener el máximo posible de autonomía personal. Por todo ello deben trabajarse las actitudes y modos de conducta, junto al nivel de capacidad de comunicación y los modos de relación con los otros, y el incremento de redes sociales de apoyo y soporte personal. b) La desestructuración familiar Es un segundo factor a considerar en el medio familiar, tanto en el origen, como en la actualidad. La posición social de la familia de origen de una persona, marca las condiciones de su posterior evolución, como puede ser en:  La educación que recibirá.  Las oportunidades a las que tendrá acceso.  Sus relaciones sociales, modelos, deseos y aspiraciones. Tanto su en estructura como en las relaciones que se producen en su seno, son determinantes para el futuro de los hijos. La existencia de factores, como la exclusión en un grupo familiar, no sólo condiciona a los hijos, sino que además configuran el día a día del grupo familiar en su conjunto y de cada uno de sus miembros en particular. Un medio familiar con conflictos internos de diversa índole puede hacer fracasar cualquier proceso de inserción. Con lo que, deberá tenerse en cuenta las necesidades económicas, entendiendo de este modo, que la necesidad es un factor determinante a la hora de cualquier proceso de inserción. Ya que es difícil que una persona preocupada por su subsistencia diaria, pueda comprometerse en la realización de acciones encaminadas a su promoción personal y social. La falta de ingresos económicos es la principal causa de exclusión social, lo que hace que Proyecto Joven se centre en tres aspectos:  Por un lado, las personas que viven en hogares cuyos ingresos totales no superan el 50% de los ingresos medios del conjunto del país.  Por otro lado, las personas cuyos ingresos netos son inferiores al 60% de la mediana de los ingresos.  Y por último las que carecen de cualquier tipo de ingresos. Teniendo en cuenta estas tres formas de medir la pobreza, nos encontraríamos con los siguientes datos:  Datos estimados de personas cuyo gasto medio equivalente está por debajo del 60% de la mediana del gasto medio equivalente.  Datos estimado de hogares cuyo gasto medio por unidad de consumo está por debajo del 60% de la mediana.  Datos estimados de hogares y personas cuyo gasto no es computable ya que no alcanzan la mediana.
  • 32. 32 Programas y Líneas de Actuación A. Enfoque: El Plan de Integración Social que plantea Proyecto Joven, se centra, de manera prioritaria, en aquellos colectivos o grupos de población que ya transitan por el tramo final del proceso de exclusión social. Es lo que se entiende como una realidad compleja y visible, definida por la interacción de una serie de factores de tipo económico, laboral, cultural, personal y social. Estos factores los podemos definir de la siguiente forma:  Ingresos: Personas y familias en situación de pobreza económica.  Laboral: Personas, con o sin responsabilidades familiares, carentes de empleo.  Hábitat: Personas y familias sin vivienda, con infravivienda o en situación de hacinamiento.  Cultural: Personas y familias pertenecientes a barrios desfavorecidos, con dificultades de adaptación socio-cultural, con analfabetismo en cualquiera de sus grados y jóvenes con un abandono temprano de la escolarización  Personal: Personas en aislamiento social por violencia familiar  Social: -Familias desestructuradas, por cualquier causa -Familias y personas afectadas por causas negativas de las rupturas familiares. -Personas y familias carentes de información y apoyo. -Personas y familias habitantes de barrios degradados, desfavorecidos y poblados. B. Modelos de intervención Proyecto Joven pretende con este Plan seguir unas líneas de intervención según su estructura: a) Personas y familias en situación de dificultad, marginación o exclusión social, y con planteamientos que pueden adecuarse con:  Acciones para facilitar la formación para el empleo, incorporación laboral.  Acciones para garantizar la educación y evitar el abandono escolar.  Acciones para garantizar la sanidad. b) Las dirigidas a barrios y áreas geográficas desfavorecidas, como zonas o puntos urbanos visibles y claramente delimitados, en cuya población confluyen situaciones de pobreza, dificultad social y marginación, tomando como referencia para su identificación:  Presencia de factores de riesgo que, a nivel personal y colectivo, precipiten la marginación social, como son: -Elevados índices de absentismo escolar y analfabetismo. -Elevados índices de abandono escolar a edad temprana -Fenómenos como los conflictos sociales y la delincuencia.
  • 33. 33 -Cualquier fenómeno que conlleve a la desintegración y desestructuración social.  Existencia de factores que predispongan la marginación y la exclusión social: -Desempleo. -Analfabetismo -Empleos marginales. -Abandono del barrio en función de la movilidad social. -Cualquier otro factor asociado a los procesos de exclusión Objetivos: Objetivo General La función principal es la de facilitar los procesos de integración de personas y familias socialmente vulnerables o en situación de exclusión social Objetivo específico I El principal objetivo es incrementar, las posibilidades de incorporación social de personas socialmente vulnerables o en situación de exclusión social. Órganos Gestores El Ministerio de Bienestar Social y las Organizaciones no Gubernamentales implicadas en el proceso. Acciones Las acciones de los órganos gestores son varias, entre ellas destacar:  Detección de personas y familias en situación de exclusión social.  Carencia de necesidades básicas, de carácter complementario y mediante la percepción del Ingreso Mínimo de Solidaridad y Ayudas de Emergencia Social. A. Intervención en el Medio Familiar En este apartado lo importante es detectar la problemática y actuar de acorde con las incidencias detectadas. Objetivo Específico II La función de este objetivo, será la de facilitar los procesos de integración social a las personas, mediante una red de dispositivos asistenciales integrados, que cubran todo el país. Órganos Gestores Ministerio de Bienestar Social y las Organizaciones no Gubernamentales implicadas en el proceso. Acciones Las acciones son varias, hemos de destacar como principales:
  • 34. 34  Información y primera acogida para facilitar la intervención psicosocial con las personas, a través de una elaboración de un plan de rehabilitación personal, pactado y consensuado.  Facilitar el cuidado de los aspectos sociales y de salud de las personas.  Ofertar actividades formativas y socioculturales.  Creación de centros de día en localidades de más de 20.000 habitantes. Objetivo específico III La función de este objetivo es la de reducir el fracaso y abandono escolar de menores, en familias socialmente vulnerables. Órganos Gestores: Ministerio de Educación y Ciencia en colaboración con el Ministerio de Bienestar Social y Organismos no Gubernamentales implicados en el proceso Acciones: Las acciones de este objetivo son:  Creación de una figura profesional como es el Trabajador Social  Formación y contratación de Trabajadores Sociales.  Figura profesional que sirva de puente entre la familia y la escuela y que junto con los equipos de Servicios Sociales, desarrolle actividades de mediación, seguimiento escolar y apoyo, que favorezca el acercamiento del alumnado, a sus familias, a la escuela y a los servicios y ayudas del sistema educativo.  Promoción de actividades no lectivas en centros educativos que escolaricen un elevado número de alumnos en desventaja social.  Participación de jóvenes en programas de escuela taller o casa de oficios.  Intensificación de los programas de garantía social.  Subvenciones a los Organismos no Gubernamentales que lleven a cabo los programas de inserción laboral, con jóvenes en desventaja social. Así como, para compensación educativa de colectivos en desventaja social.  Elaboración de un estudio Nacional de la incidencia del absentismo y abandono escolar.  Elaboración de un Plan de seguimiento y prevención del absentismo.  Creación de entes sociales competentes, para el seguimiento del Absentismo escolar en el país. Desarrollo del plan para Barrios Desfavorecidos La manifestación más visible de la pobreza y exclusión social, es la relacionada con lo que tradicionalmente se han denominado como barrios segregados. En ellos se produce, de forma natural o planificada, una concentración de algunos colectivos de personas, de bajos ingresos, o con un rasgo diferencial con respecto a la mayoría, en ellos se suelen dar dos situaciones urbanísticas y sociales
  • 35. 35 Las típicas: los barrios degradados y los barrios desfavorecidos. Dentro de ellos se suelen producir actividades de tipo marginal, en ellas existe además una situación extrema, que se produce normalmente cerca de las ciudades, como es el chabolismo. La posibilidad de erradicar estas causas de exclusión, se basa en la aplicación local de actuaciones que incidan sobre los aspectos claves de la integración social y el desarrollo de una zona desfavorecida.  Que deterioren el vínculo social  Las actuaciones han de compensar el impacto de ciertos procesos, en los colectivos más desfavorecidos, fundamentalmente siguiendo orientaciones estratégicas y metodológicas:  Estimulando la creación y apoyando los procesos de socialización, que puedan derivarse, por medio del establecimiento de áreas de recursos de integración social, redes locales, etc.  Estimulando, incentivando y acompañando los procesos de generación de iniciativas de empleo, inserción laboral que puedan desarrollarse por medio de acciones de empleo protegido, proyectos de economía social, orientación y asesoramiento, intermediación y promoción laboral de colectivos de baja ocupación, empleo, etc. Lo cual exige comenzar por el fortalecimiento del tejido asociativo, en las zonas en cuestión. Idea básica en la cual, se centran los objetivos específicos que desarrollan el programa, estimulando el surgimiento de iniciativas para satisfacer las necesidades de las que dependerá cada caso:  Zona, colectivo, necesidad, estrechamente vinculado a procesos de formación previos, por medio de instrumentos, como las escuelas taller o granjas escuelas, con integración de centros de iniciativa empresarial, orientadas específicamente a la satisfacción de necesidades sociales en el ámbito local. Lo que requiere de una política de estímulo inicial, así como de la identificación colectiva de necesidades y recursos, lo cual precisa de:  Identificar: necesidades locales, recursos y oportunidades de desarrollo existentes en el medio.  Promover: procesos y actuaciones de sensibilización, así como del ofrecimiento de recursos de apoyo: (infraestructuras, financiación, asesoramiento en la tramitación, formación, etc.). En consecuencia, la estimulación de iniciativas que den respuesta a las necesidades locales, que exige la constitución de áreas de intervención con perspectiva interdisciplinar, lo que implica:  La creación: de áreas comunes de recursos de integración, socialmente visibles, con información centralizada y equipos que atiendan las diferentes problemáticas y acompañen las iniciativas.  La organización: de consejos para el desarrollo social de barrios, a partir de un núcleo inicial de agentes sociales, especialmente sensibilizados en
  • 36. 36 colaboración con los Organismos no Gubernamentales, cuya función debe orientarse básicamente a la identificación participativa de los problemas y a la colaboración en la gestión de sus soluciones. Objetivo General Reducir los procesos de marginalidad en los barrios desfavorecidos. Objetivo Específico I La función es la de fortalecer el tejido social de los espacios segregados. Órganos Gestores Ministerio de Bienestar Social y Organismos no Gubernamentales implicados en el proceso, en colaboración con los agentes sociales. Acciones Las acciones a desempeñar son las siguientes:  Aprovechar los recursos humanos ya existentes, mediante el fomento de la coordinación de acciones.  Hacer una primera identificación de individuos o focos de articulación social, asociadas al entorno ambiental, empleo, educación y relaciones sociales, así como una identificación de las carencias en el entorno.  elaboración diagnóstico y planes de desarrollo social de barrios.  Acciones de promoción del tejido social de los barrios.  Difusión de información sobre el plan y los recursos con los que contaría.  Formación de voluntarios y técnicos.  Formación y animación de grupos locales de desarrollo social.  Creación de áreas comunes de recursos de integración.  Organización de espacios locales, socialmente visibles, con información y servicios centralizados desde los cuales se atiendan las diferentes problemáticas. Objetivo específico II La principal función de este objetivo es la de reducir los niveles de fracaso y abandono escolar en los menores y jóvenes del país. Órganos Gestores Ministerio de Educación y Ciencia y Organismos no Gubernamentales, implicados en el proceso. Acciones  Desarrollo de programas de refuerzo escolar adaptados a la población tanto rural como urbana.  Organización de módulos vinculados a colegios o institutos de educación secundaria donde se desarrollen actuaciones de refuerzo escolar como: -refuerzo de competencias en lectura y escritura. -refuerzo pedagógico y consolidación de conocimientos.
  • 37. 37 Evaluación En la evaluación del Plan se han de seguir las siguientes fases:  Análisis: de la situación y detección de los sectores más desfavorecidos.  Priorización: de los problemas sociales y factores que lo determinen  Formulación: de acciones. La evaluación del Plan incluye un conjunto de indicadores que el Ministerio de Bienestar Social obtendrá periódicamente, para valorar el grado de cumplimiento; tanto en contenido de los objetivos específicos, como en tiempo para los objetivos operativos. En relación con cada objetivo específico se han de fijar los siguientes objetivos operativos:  Facilitar los procesos de integración de personas y familias socialmente vulnerables o en situación de exclusión social. Objetivo Específico I Consiste en insertar socialmente al mayor número posible de personas socialmente vulnerables o en situación de exclusión social. Objetivos a Corto Plazo  Durante los años 2015-2018, que son el periodo previsto de vigencia del Plan, consolidando en el país un sistema de detección, identificación y seguimiento de las personas y familias en situación de exclusión social.  Durante este periodo, se crearía un sistema de intervención con las personas en situación de exclusión o socialmente vulnerables, a través de la elaboración de los planes integrales o itinerarios individualizados de inserción social, que intervengan sobre el entorno familiar.  Desde los organismos competentes del país, garantizar la cobertura de las necesidades básicas de todas aquellas personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social, a través de ayudas de emergencia social. Objetivo Específico II Este objetivo tiene como prioridad, facilitar los procesos de integración social, a personas mediante una red de dispositivos asistenciales que cubra todo el territorio Nacional. Objetivos y Plazos:  Para el año 2015 deben estar aseguradas las ayudas a los sectores más desfavorecidos. El 100% de las localidades con más de 20.000 habitantes, deben disponer de un centro de día, para el tratamiento psicosocial de personas sin recursos y en situación de exclusión social.  Para el año 2015 deberá de consolidarse, el 100% de los Centros de día y la línea de trabajo centrada en la inserción de personas.
  • 38. 38 Objetivo Específico Este objetivo se basa en la reducción del estrés familiar, en familias socialmente vulnerables, así como sus efectos sobre el fracaso y abandono escolar de menores. Objetivos y plazos:  Para el año 2016, obtener un diagnóstico sobre la dimensión del absentismo y abandono escolar de los menores del país.  Para el año 2016,tener puesto en marcha el Plan específico de intervención sobre el absentismo y abandono escolar.  Para el año 2017, haber definido el contenido formativo del Trabajador Social, en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia y las Organizaciones no Gubernamentales a cargo.  Para el año 2018, determinación de los objetivos alcanzados, en aquellas localidades y centros con mayores problemas de absentismo y fracaso escolar, así como en las regiones con alta incidencia de vulnerabilidad social. Criterios de Evaluación  Pertinencia: Valoración de la adecuación de los proyectos, del Plan al contexto.  Eficiencia: Valoración de los resultados alcanzados, en comparación con los recursos empleados.  Eficacia: Medición y valoración de consecución de los objetivos previstos.  Coherencia: Compatibilidad de la intervención con otras estrategias y programas no pertenecientes al Plan, con los que puedan tener complementariedad.  Armonización: Valoración de la coordinación con otras áreas y administraciones.  Participación: Nivel de participación de actores que intervienen en el marco del Plan y su incidencia en la toma de decisiones.  Cobertura Análisis de personas participantes en el Plan, indagando sobre posibles desviaciones hacia determinados colectivos, o la existencia de eventuales barreras de acceso. Tipos de ayudas sociales y Personal asociado a) Las Familias con Hijos en Riesgo de Abandono Escolar -Centro de Educación Social. -Información y orientación. -Educador/ Trabajador Social. -Psicólogo. b) Personas y Colectivos en Exclusión Social -Alojamiento alternativo, Casas de acogida.
  • 39. 39 -Prevención e inserción. -Ayudas económicas o en especie. c) Prestaciones Sociales -Alimentación. -Salud. -Vestido. -Vivienda. d) Requisitos: -Ser mayor de edad. -Encontrarse en situación de emergencia social. -No poder hacer frente al gasto, con los recursos propios disponibles. -Demostrar que la renta es inferior a la que fije el gobierno, para poder acceder a dichas ayudas. e) Personal necesario: *Dos coordinadores para todos los centros. *Un centro por provincia que cubrirá las necesidades de cada distrito. *Dos educadores sociales para los centros más importantes (Malabo y Bata). *Cinco Trabajadores Sociales; uno por cada centro. *Dos Psicólogos ubicados en los centros más importantes de país. *Cinco personales administrativos, uno por centro. *Cinco conductores, uno por centro. Población y Personal Básico Regiones Extensión Habitantes Centros Educador Social Trabajador Social Psicólogos coordinador Región Insular 2,034 km² 612,807 1 1 1 1 1 Litoral 6665 km² 400,415 1 1 1 1 1 Wele- Nzas 5478 km² 318,451 1 1 Centro- Sur 9931 km² 202 054 1 1 Kie-Ntem 3943 km² 238,548 1 1
  • 40. 40 Tipos de ayudas económicas en relación con las rentas *En relación con los ingresos medios mensuales, se estima que 779.519 personas viven en nuestro país con menos de 30.000XAF mensuales, lo que nos hace deducir que en relación con la tabla el 78.8% viven con menos de 1.000XAF diarios. *Al no disponer de un censo de familias, a Proyecto Joven le resulta imposible calcular la cantidad total en ayudas familiares. *La idea principal de Proyecto Joven en relación a esta tabla, es hacerle una idea a los organismos competentes de cuan equitativo podría ser el reparto, para que de este modo reducir el alto índice de exclusión social, que lastra a ciertos sectores del país. PRESUPUESTO MANTENIMIENTO Y VIAJES DELPERSONAL NECESARIO Cálculo de costes: Presupuesto Material Anual Materiales unidad Cantidad Cantidad total del artículo Hijos <1.000 XAF Diario 1.000 XAF Diario 2.000 XAF Diario 3.000 XAF Diario 4.000 XAF Diario 1 Hijo 21.428 XAF 17.857 XAF 14.285 XAF 10.714 XAF 7.142 XAF 2 Hijos 42.857 XAF 35.714 XAF 28.571 XAF 21.428 XAF 14.285 XAF 3 Hijos 64.285 XAF 53.571 XAF 42.857 XAF 32.142 XAF 21.428 XAF 4 Hijos 85.714 XAF 71.428 XAF 57.142 XAF 42.857 XAF 28.571 XAF 5 Hijos 107.142 XAF 89.285 XAF 71.428 XAF 53.571 XAF 35.714 XAF 6 Hijos 128.571 XAF 107.142 XAF 85.714 XAF 64.285 XAF 42.857 XAF 7 ó más Hijos 150.000 XAF 125.000 XAF 100.000 XAF 75.000 XAF 50.000 XAF
  • 41. 41 Datos unidad Cantidad Cantidad total del artículo Personal y Salario  Psicólogos  Coordinador  Trabajadores Sociales  Educador Social  Personal administrativo Vuelos  Psicólogos  Coordinador  Trabajadores Sociales  Educador Social Alojamiento  viviendas Combustible  Gasoil  Gasolina  Conductores Local  Luz  Teléfono  Consumible  Mantenimiento (mensualidades luz, teléfono etc…)  Aire acondicionado 2 2 4 2 5 10 7 8.736L 4.000L 5 5 contratos 10 contratos - - 4 3.500,00€ 3.000,00€ 2.500,00€ 2.500,00€ 226,00€ 899,00€ 450,00€ 0,52€L 0,72€L 300,75€ 750,00€ 125,00€ 2.500,00€ 2.500,00€ 650,00€ 84.000,00€ 72.000,00€ 120.000,00€ 60.000,00€ 13.560,00€ 8.999,00€ 3.150,00€ 4.542,72€ 2.880,00€ 18.045,00€ 3.750€ 1.250,00€ 25.000,00€ 25.000,00€ 26.000,00€ Imprevistos 20% coste total 93.635,34€ Coste total por actividad 19.901,99€ 468.176,72€ TOTAL 561.812,06€
  • 42. 42 Vehículos  5- pick up (1 x centro) Material oficina  12- ordenadores  5- impresoras multifuncionales  10- teléfonos  Almacenamientos y suministros (carpetas, archivadores, folios, bolígrafos, dispositivos de almacenamiento etc….)  5-Grupo electrógeno Mobiliario  5-locales (alquilados o cedidos)  30-Sillas/ sillones de oficina  10-Mesas  5-rotulos 30.000,00 € 500,00€ 300,00€ 150,00€ 1.500,00€ 450,00€ 500,00€ 60,00€ 300,00€ 1000,€ 5 10 5 10 - 5 5 30 10 5 150.000,00€ 5.000,00€ 1.500,00€ 1.500,00€ 1.500,00€ 2.250,00€ 2.500,00€ 2.100,00€ 3.000,00€ 5.000,00€ Imprevistos. 20% Total - 34.870,00€ Coste total por actividad 34.760,00€ 85 174.350,00€ TOTAL 209.220,00€ Elaboración y Presupuesto del Plan de ayuda Sanitaria Para la elaboración del plan de ayuda sanitaria, nos centraremos en: A. Educación Socio-sanitaria y Primeros Auxilios
  • 43. 43 Como ya dijimos anteriormente, este apartado abarca desde el desarrollo de campañas de información y sensibilización dirigidas a personal sanitario, sobre los problemas de acceso y uso del sistema sanitario, por parte de los beneficiarios, así como el desarrollo de sistemas de apoyo y soporte a las decisiones médicas, y la implantación de toda la infraestructura de soporte y centros de proceso de datos. Todo ello ayudaría a garantizar e incrementar la cohesión y la equidad en lo que se refiere a una atención socio-sanitaria segura y de calidad. Un factor importante a tener en cuenta, es que, la prioridad de todo país, es garantizar la salud y el bienestar de los ciudadanos así como orientar iniciativas que promuevan la prevención de las enfermedades, ya sea de manera asistencial, curativa, rehabilitadora o de cuidados asistenciales. Con el fin de proteger la salud de los ciudadanos del país y aumentar la eficiencia de las políticas sanitarias, Proyecto Joven pretende con la ayuda del Ministerio de Sanidad, reforzar los sistemas de vigilancia para riesgos de enfermedades, así como poner a disposición de la ciudadanía y el personal sanitario, información sobre las enfermedades, causas tratamientos y los posibles riesgos; también proporcionar al personal sanitario información suficiente y necesaria para el correcto cuidado de los pacientes y un mejor funcionamiento administrativo e higiénico de las áreas sanitarias. Para el correcto funcionamiento y garantía de la sanidad en el país deberíamos tener en cuenta que, una buena planificación y desarrollo en cuanto a recursos humanos, ayudara no solo a conocer las necesidades del sector sanitario y de la población, sino también en formar profesionales cualificados y competentes, lo que permitiría asegurar una atención sanitaria más competitiva, personalizada y centrada en las necesidades de los ciudadanos, todo ello contribuiría a favorecer esa la excelencia clínica, en los pacientes. Objetivos:  Imprescindible la creación y mantenimiento de una base de datos de tecnologías y procedimientos nuevos y emergentes.  La creación de una plataforma electrónica, la cual sea fácilmente accesible para los profesionales sanitarios, con una base de datos y de evaluaciones de las historias de salud y recetas electrónicas. Objetivo específico I A. Historia de salud y Receta electrónica En este apartado se pretende mejorar la seguridad de los pacientes, ya que los efectos secundarios, constituyen una de las mayores causas de mortalidad en cualquier sistema de salud. Lo que hace que Proyecto Joven se centre de manera especial y prioritaria en estos sectores, ya que constituirían estrategias de vital importancia para nuestro país y avances en sectores que hasta la fecha son deficitarios.
  • 44. 44 Con el fin de mejorar la atención de los ciudadanos Proyecto Joven ha pensado en una serie de estrategias que ayudarían al mejor funcionamiento socio-sanitario siempre y cuando, contando con los recursos ya existentes en el país, dichas estrategias son: - Un sistema fiable de identificación de los usuarios a través de una Tarjeta Sanitaria Individual. - Informatización de los registros clínicos de cada paciente, habilitando el sistema de la Historia Clínica Digital. - Un sistema que soporte y relacione entre sí todos los procesos necesarios para hacer efectiva una prestación farmacéutica a los pacientes y usuarios; lo que ayudaría a los sectores menos favorecidos a acceder a medicamentos y atención sanitaria gratuita. - Crear los mecanismos que ayuden a agilizar el sistema de citas de los usuarios, procurando que puedan disponer de un médico de familia y un pediatra de atención primaria así como especialistas de área. A la hora de adoptar medidas de seguridad hacia los pacientes debemos tener presente ciertos criterios que ayudarían a la mejora de la atención socio-sanitaria del país, con lo que Proyecto Joven pretende con la ayuda del Ministerio de Sanidad:  Reforzar y extender el conocimiento y seguridad del paciente entre los profesionales en cualquier nivel de atención sanitaria.  Elaborar y establecer sistemas para la comunicación así como todo lo relacionado con la seguridad del paciente.  Mejorar el conocimiento sobre la calidad de vida de los Pacientes.  Elaborar estrategias y guías prácticas de interés general, para que apoyen la implantación de las Estrategias en Salud. Como son: - Las Cardiopatías isquémicas. - Los Cánceres de mama, colon y recto, pulmón y próstata. - La Diabetes y sus complicaciones. - Los Problemas de salud mental: Trastornos del comportamiento alimentario, Ansiedad, Depresión, Esquizofrenia y Trastorno bipolar. - Protocolos para enfermedades neurológicas como Parkinson y Alzheimer y los Cuidados paliativos. Para conseguir todo lo propuesto Proyecto Joven necesita contar con:  150 pc ’s *17 (hospitales) = 2.550 equipos Pc ’s (incluye CPU, teclado y mouse) 2.550 x 500 € = 1.275.000,00 €  Monitores 2.550 x 140 € = 357.000,00 €  Impresoras 800 x 215 € = 172.000,00 €  Servidores (según necesidades de software (alojamiento web, bbdd…) 40 x 2000 € = 80.000,00 €  Rúters 34 x 2000 € = 68.000,00 €  Switches 30 x 2000 = 60.000,00 €
  • 45. 45 Total………………………………… 2.012.000,00 € Nota: Este presupuesto queda abierto, habría que añadir los costes relacionados con: - Logística (transporte, aduana, aranceles etc.) - Cableado, patch panel y montajes de armarios para toda la infraestructura de red - Licencias de software para aplicaciones a instalar. B. Asesoramiento y Participación La idea de implicar en este proceso tanto al personal sanitario como a la población en general, es para ofrecerles la posibilidad de trabajar en equipo, dándole a conocer los pros y los contras de las enfermedades causas consecuencias, posibles riegos y medidas de prevención. Lo que hace que la población se haga eco y participe de la importancia de la salud y la higiene en el entorno, así también aprende a conocer los posibles riesgos. La idea como verán, no es sólo para la población, sino en mayor medida para el personal sanitario, con el fin de que sean competentes en sus funciones, no solo a la hora de tratar a los pacientes, sino también para que tomen conciencia de la importancia que tiene la higiene hospitalaria, todo ello ayudaría a evitar las frecuentes y típicas infecciones hospitalarias y posibles riegos en la vida de los pacientes, así como muertes innecesarias. Si queremos gozar de una sanidad de calidad y unos excelentes servicios sanitarios lo importante es tener en mente, que la salud de las personas es lo primordial y son la pieza clave de la sociedad. Conviene tener en cuenta ciertos criterios y aspectos que ayudarían en mayor medida, al mejor funcionamiento de cualquier servicio sanitario: La eliminación de barreras culturales y comunicativas en el ámbito sanitario.  Impulsar la información, formación y reflexión intercultural a los profesionales de la salud.  Elaborar proyectos de intervención específicos en el ámbito de la educación sanitaria, dirigidos a minorías y a los sectores menos favorecidos.  La creación de una comisión de seguimiento que se encargue de averiguar los problemas de los sectores menos favorecidos, en el ámbito sanitario.  Crear materiales interculturales de apoyo.  Organizar sesiones, jornadas y encuentros para el desarrollo de los presentes objetivos.  Apoyar y fomentar actividades conjuntas y Formativas con los departamentos de Salud.  Crear páginas web de información y formación no sólo para la ciudadanía, sino para los profesionales en salud.
  • 46. 46 Presupuesto Página Web Socio-Sanitaria Módulos Descripción Precio Diseño general del sitio Propuesta del diseño en varias pantallas 1.500,00€ Apartados estáticos sencillos Bienvenida, Acerca de, Aviso Legal 850,00€ Apartados estáticos complejos Servicios y Contacto 750,00€ Módulo de galería de imágenes Galería de imágenes ampliables y paginadas 550,00€ Módulo de noticias Gestión de noticias, parte privada de la web 400,00€ Módulo de categorías para las noticias Gestión de noticias 350€ Dominio Anual 2000,00€ TOTAL 6.400,00€ Presupuesto y Elaboración del Plan del Fomento a la Educación Gradual y Formación Profesional (granja escuela).