Deportes alternativos pizarra

J
Deportes alternativos pizarra
Definición
El Colpbol se define como un deporte colectivo de
invasión disputado por dos equipos mixtos de 7
jugadores en un espacio claramente definido, cuya
finalidad es introducir, a base de golpeos con las
manos, una pelota en la portería contraria.
Bases del juego
Bases
Las bases del Colpbol son las características
singulares del juego, que lo hacen innovador y
diferente y le dan su personalidad y naturaleza
propia. La pretensión fue crear un deporte
dinámico, coeducativo, integrador y solidario y a la
vez divertido y motivador. Los dos pilares
fundamentales del Colpbol, que definen su esencia
son la cooperación elevada a la máxima potencia,
es un juego al primer toque obligatoriamente y la
coeducación, al ser un juego siempre mixto.
Es un deporte fusión, con nuevas
reglas y elementos. Adaptándose a
una realidad educativa diversa,
como deporte alternativo.
El balón puede golpearse
empleando cualquier parte del
cuerpo, con las manos, los pies, la
cabeza… combinándolo con
otros/as compañeros/as de forma
aérea o esperando que bote entre
golpe y golpe. Un mismo jugador no
puede golpear dos veces seguidas.
Es un juego de ejecución sencilla,
muy divertido cuando juegan 6 o
más jugadores y muy competitivo
cuando participan un número menor.
Se dividen en 2 equipos y una cancha se
divide en 2. Se ubican los equipos, uno cada
lado de la cancha. De cada equipo habrá un
jugador (delegado) situado en el campo
contrario por fuera de los límites del
rectángulo. Con una sola pelota en juego los
jugadores de uno y otro equipo tratarán de
”quemar” a los contrarios arrojando la pelota
para que esta los golpee sin ningún pique
previo y caiga al suelo. Los jugadores
quemados irán al área donde se encuentra el
delegado y podrán quemar a los jugadores
contrarios si la pelota llega hasta sus manos
con esa pelota dar a alguien del equipo
contrario. En este juego existen tres variantes:
Una en donde cada ves que queman a alguien
del equipo contrario un compañero del mismo
equipo que nosotros puede entrar, otra donde
cada ves que queman a alguien no puede
hacer nada hasta que un compañero agarre la
pelota en el aire y elija a quien meter.
1.-El saque se realizará golpeando la pelota con
cualquier parte del cuerpo y lo efectúa el jugador o
jugadora situado como zaguero derecho. Para sacar
podrá acercarse lo que quiera a la red pero detrás de
la línea de ataque, teniendo como mínimo un pie en
contacto con el suelo en el momento de efectuar el
saque. Se dispone de un sólo intento. Si el saque se
realiza desde el fondo de la pista se puede realizar
igual que el voleibol, es decir saltando.
2.-Para conseguir puntuar tenemos que haber
sacado. En caso contrario recuperaremos el saque,
produciéndose en ese momento una rotación del
equipo que recupera en la dirección de las agujas del
reloj.
3.-Si la pelota bota sobre las líneas del terreno de
juego, se considera que ha botado dentro del campo.
4.-Cada set tiene 15 puntos. Al llegar a 8 se cambia
de campo, ocupando las mismas posiciones en el
terreno de juego. Si hay empate a 14 puntos, ganará
el que obtenga 2 puntos de ventaja. Gana el equipo
al mejor de tres sets.
Se realizan 2 equipos de 6
personas cada uno. Un equipo se
encarga de golpear y hacer
carreras y el otro de lanzar la
pelota y evitar que el equipo
contrario consiga carreras. El
equipo 1 se colocara en la zona
de bateador y el equipo 2
distribuido cada miembro en una
base y el lanzador en su
respectiva zona.
El portero no puede tener la bola más de 3
segundos
Cuando se lanza un golpe franco los oponentes
deben situarse a 3 m de la bola
Si la bola sale fuera del ring, es decir, fuera de
donde están las vallas que se colocan alrededor del
campo, el otro equipo puede continuar el juego a
1.5m de la valla del punto por donde salió.
La bola puede ser golpeada con el pie solo una
vez, después habría que golpearla con la pala, tras
un pase también puede ser controlada con el pie al
ser recibida por un compañero, para poder pasarla
con el pie a un compañero de nuevo hay que
controlarla previamente con la pala (nueva regla en
la temporada 2014-2015)
Se puede jugar la bola en el aire siempre que no
sea sobre el nivel de las rodillas (=la altura de las
rodillas de un "jugador promedio")
No se puede entrar en contacto físico con el
contrario de ninguna forma, excepto hombro contra
hombro.
No se permite el juego sin stick.
Un partido de korfbal consta de dos períodos de 30 minutos, con un
descanso de 5 a 15 minutos entre periodos.
Dos hombres y dos mujeres de cada equipo están en una zona, y los
demás están en la otra zona. Durante el partido no se pueden cambiar de
zona. Los hombres y las mujeres juegan uno al lado del otro, pero los
duelos son hombre a hombre y mujer a mujer. Sin embargo, se permite a
un jugador para cambiar entre los oponentes que él/ella está
defendiendo, siempre que sean del mismo género. Al comienzo de un
partido un equipo elige la mitad de la cancha. Que la mitad será su zona
de defensa, con "su" canasta en ella. Los jugadores anotan lanzando la
bola a través de la canasta de los oponentes. Después de dos goles, los
atacantes se convierten en defensores y los defensores en atacantes, en
ambos equipos. Entre esos cambios de zona, los atacantes no pueden
poner un pie en su zona de defensa o viceversa. En el descanso, los
equipos intercambian las mitades. Cada equipo intenta anotar mediante
el uso de tácticas. Las normas impiden la fuerza física dominando el
juego. El bloqueo, la lucha y la celebración no se permite, ni estar
pateando o golpeando el balón. Una vez que un jugador tiene la pelota,
no se puede regatear, correr o caminar con él, sin embargo, se puede
mover un pie mientras el otro permanece en el mismo lugar. Por lo tanto
táctica, eficacia y trabajo en equipo es necesario, porque los jugadores
se necesitan mutuamente para mantener la pelota en movimiento.
El deporte stacking es un deporte individual,
por parejas y por equipos (relevos), en el cual
los participantes montan y desmontan
pirámides con 12 vasos de plástico
especialmente diseñados, en secuencias
predeterminadas. Los participantes del
deporte Stacking compiten contra el reloj u
otro jugador. Las secuencias son
generalmente pirámides con tres, seis o diez
vasos.
La indiaca es puesta en juego a través de un
saque, en el cual el jugador golpea con los
nudillos de la mano para que pase por encima
de la red. La indiaca debe ser jugada hacia la
otra mitad de la cancha con un único toque o
bien que la toquen los dos jugadores del
mismo equipo, sin que haya tocado el suelo.
Actualmente se utiliza el sistema de ventajas
para el cuento de puntos. Cada partido es
disputado en sets, que terminan cuando uno
de los dos equipos alcance 21 puntos o
después de 25 minutos de juego. El
participante que gane cuatro sets primero,
gana el partido. Otro detalle importante es que
después del saque, el punto deberá ser
finalizado en 46 segundos, o bien la ventaja se
invierte.
Origen
1 de 10

Recomendados

Reglamento del DodgeballReglamento del Dodgeball
Reglamento del DodgeballBaeza7
81.9K vistas11 diapositivas
Reglamento del DodgeballReglamento del Dodgeball
Reglamento del DodgeballBaeza7
6.6K vistas13 diapositivas
C O M O  J U G A R  A  L A QuemadaC O M O  J U G A R  A  L A Quemada
C O M O J U G A R A L A Quemadadaniel ivan
3.1K vistas5 diapositivas
Palas 1º 2ºPalas 1º 2º
Palas 1º 2ºyogui1970
4.8K vistas8 diapositivas
Datchball reglasDatchball reglas
Datchball reglasequipocuerposano
44.3K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BALONCESTO ESOBALONCESTO ESO
BALONCESTO ESOyogui1970
3.1K vistas7 diapositivas
Apuntes rugby 1º esoApuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º esoyogui1970
2.1K vistas8 diapositivas
DeportesDeportes
Deportesluciainfo
253 vistas11 diapositivas
Apuntes rugby 3º esoApuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º esoyogui1970
2.3K vistas11 diapositivas
Juegos alternativosJuegos alternativos
Juegos alternativosIsabelGarrido18
107 vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

BALONCESTO ESOBALONCESTO ESO
BALONCESTO ESO
yogui19703.1K vistas
Apuntes rugby 1º esoApuntes rugby 1º eso
Apuntes rugby 1º eso
yogui19702.1K vistas
DeportesDeportes
Deportes
luciainfo253 vistas
Apuntes rugby 3º esoApuntes rugby 3º eso
Apuntes rugby 3º eso
yogui19702.3K vistas
Presentación Pelotón GigantePresentación Pelotón Gigante
Presentación Pelotón Gigante
David Torres García178 vistas
Juegos alternativosJuegos alternativos
Juegos alternativos
IsabelGarrido18107 vistas
QuemadosQuemados
Quemados
negrodelacosta138.9K vistas
Deportes  1 -19Deportes  1 -19
Deportes 1 -19
Nietzsche2K vistas
DeportesDeportes
Deportes
MAngelica065.4K vistas
DatchballDatchball
Datchball
javigerico2.5K vistas
Juegos para Educación Primaria - Educación FísicaJuegos para Educación Primaria - Educación Física
Juegos para Educación Primaria - Educación Física
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez3.1K vistas
YERMISYERMIS
YERMIS
ValentinaCruzTorres1.2K vistas
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
Hans Villalobos3.7K vistas
DatchballDatchball
Datchball
David Torres García236 vistas
DatchballDatchball
Datchball
laefdelcolegio39.5K vistas
Juego con pelotaJuego con pelota
Juego con pelota
mayerlis10.5K vistas
DatchballDatchball
Datchball
txankleto9.8K vistas
YermisYermis
Yermis
Paola Gutierrez1.2K vistas
DatchballDatchball
Datchball
Roberto21.1K vistas
24. stefany snabria24. stefany snabria
24. stefany snabria
Angie L Cordero4.2K vistas

Similar a Deportes alternativos pizarra

DeportesDeportes
Deportesluciainformatica97
36 vistas11 diapositivas
Deportes alternativosDeportes alternativos
Deportes alternativosAlberto García
6.8K vistas44 diapositivas
0000038800000388
00000388juanpabloa
522 vistas31 diapositivas

Similar a Deportes alternativos pizarra(20)

DeportesDeportes
Deportes
luciainformatica9736 vistas
Plantilla top10 ef con juegos curso 18-19Plantilla top10 ef con juegos curso 18-19
Plantilla top10 ef con juegos curso 18-19
ricardo2010colegio5.1K vistas
Deportes alternativosDeportes alternativos
Deportes alternativos
Alberto García6.8K vistas
Top 10 juegos en CEIP General EsparteroTop 10 juegos en CEIP General Espartero
Top 10 juegos en CEIP General Espartero
ricardo2010colegio5.3K vistas
0000038800000388
00000388
juanpabloa522 vistas
El basquetbol luis sanchezEl basquetbol luis sanchez
El basquetbol luis sanchez
zulosanchez607 vistas
VoleibolVoleibol
Voleibol
Ujap1.1K vistas
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
Ujap2.6K vistas
Voley Voley
Voley
Maria_Granero_673 vistas
Deportes alternativos 13 14Deportes alternativos 13 14
Deportes alternativos 13 14
Alberto García56.6K vistas
edfisica PRIMARIA.pdfedfisica PRIMARIA.pdf
edfisica PRIMARIA.pdf
Hector Malpartida Lopez9 vistas
TchouckballTchouckball
Tchouckball
txankleto490 vistas
E. Física jessi y carolE. Física jessi y carol
E. Física jessi y carol
ferfergarrido1.6K vistas
Sesión de aem 16 1-14Sesión de aem 16 1-14
Sesión de aem 16 1-14
Nelo142.2K vistas
Deportes de raqueta.docxDeportes de raqueta.docx
Deportes de raqueta.docx
LACAMOTO39 vistas
Fichas jda 1Fichas jda 1
Fichas jda 1
comemocos432 vistas

Más de javiervs04

Greece presentationGreece presentation
Greece presentationjaviervs04
344 vistas18 diapositivas
Drácula.Drácula.
Drácula.javiervs04
768 vistas4 diapositivas
Ordesa y monte perdidoOrdesa y monte perdido
Ordesa y monte perdidojaviervs04
995 vistas8 diapositivas
London presentationLondon presentation
London presentationjaviervs04
1K vistas23 diapositivas
New york presentationNew york presentation
New york presentationjaviervs04
941 vistas14 diapositivas
Presentacion de chinaPresentacion de china
Presentacion de chinajaviervs04
833 vistas23 diapositivas

Más de javiervs04(7)

Greece presentationGreece presentation
Greece presentation
javiervs04344 vistas
Drácula.Drácula.
Drácula.
javiervs04768 vistas
Ordesa y monte perdidoOrdesa y monte perdido
Ordesa y monte perdido
javiervs04995 vistas
London presentationLondon presentation
London presentation
javiervs041K vistas
New york presentationNew york presentation
New york presentation
javiervs04941 vistas
Presentacion de chinaPresentacion de china
Presentacion de china
javiervs04833 vistas
Presentacion de australiaPresentacion de australia
Presentacion de australia
javiervs04918 vistas

Último

R47 La Rinconada 021223.pdfR47 La Rinconada 021223.pdf
R47 La Rinconada 021223.pdfWinston1968
661 vistas10 diapositivas
natacion completo.pdfnatacion completo.pdf
natacion completo.pdfagssports.com
46 vistas85 diapositivas
R46 La Rinconada 261123.pdfR46 La Rinconada 261123.pdf
R46 La Rinconada 261123.pdfWinston1968
1.7K vistas10 diapositivas
R23 Hinava 251123.pdfR23 Hinava 251123.pdf
R23 Hinava 251123.pdfWinston1968
687 vistas8 diapositivas

Último(6)

Eduardo José Saer Perozo Eduardo José Saer Perozo
Eduardo José Saer Perozo
eduardosaer99913 vistas
R47 La Rinconada 021223.pdfR47 La Rinconada 021223.pdf
R47 La Rinconada 021223.pdf
Winston1968661 vistas
Grupo 1. Artes Marciales.pptxGrupo 1. Artes Marciales.pptx
Grupo 1. Artes Marciales.pptx
DanilquiBeltre11 vistas
natacion completo.pdfnatacion completo.pdf
natacion completo.pdf
agssports.com46 vistas
R46 La Rinconada 261123.pdfR46 La Rinconada 261123.pdf
R46 La Rinconada 261123.pdf
Winston19681.7K vistas
R23 Hinava 251123.pdfR23 Hinava 251123.pdf
R23 Hinava 251123.pdf
Winston1968687 vistas

Deportes alternativos pizarra

  • 2. Definición El Colpbol se define como un deporte colectivo de invasión disputado por dos equipos mixtos de 7 jugadores en un espacio claramente definido, cuya finalidad es introducir, a base de golpeos con las manos, una pelota en la portería contraria. Bases del juego Bases Las bases del Colpbol son las características singulares del juego, que lo hacen innovador y diferente y le dan su personalidad y naturaleza propia. La pretensión fue crear un deporte dinámico, coeducativo, integrador y solidario y a la vez divertido y motivador. Los dos pilares fundamentales del Colpbol, que definen su esencia son la cooperación elevada a la máxima potencia, es un juego al primer toque obligatoriamente y la coeducación, al ser un juego siempre mixto.
  • 3. Es un deporte fusión, con nuevas reglas y elementos. Adaptándose a una realidad educativa diversa, como deporte alternativo. El balón puede golpearse empleando cualquier parte del cuerpo, con las manos, los pies, la cabeza… combinándolo con otros/as compañeros/as de forma aérea o esperando que bote entre golpe y golpe. Un mismo jugador no puede golpear dos veces seguidas. Es un juego de ejecución sencilla, muy divertido cuando juegan 6 o más jugadores y muy competitivo cuando participan un número menor.
  • 4. Se dividen en 2 equipos y una cancha se divide en 2. Se ubican los equipos, uno cada lado de la cancha. De cada equipo habrá un jugador (delegado) situado en el campo contrario por fuera de los límites del rectángulo. Con una sola pelota en juego los jugadores de uno y otro equipo tratarán de ”quemar” a los contrarios arrojando la pelota para que esta los golpee sin ningún pique previo y caiga al suelo. Los jugadores quemados irán al área donde se encuentra el delegado y podrán quemar a los jugadores contrarios si la pelota llega hasta sus manos con esa pelota dar a alguien del equipo contrario. En este juego existen tres variantes: Una en donde cada ves que queman a alguien del equipo contrario un compañero del mismo equipo que nosotros puede entrar, otra donde cada ves que queman a alguien no puede hacer nada hasta que un compañero agarre la pelota en el aire y elija a quien meter.
  • 5. 1.-El saque se realizará golpeando la pelota con cualquier parte del cuerpo y lo efectúa el jugador o jugadora situado como zaguero derecho. Para sacar podrá acercarse lo que quiera a la red pero detrás de la línea de ataque, teniendo como mínimo un pie en contacto con el suelo en el momento de efectuar el saque. Se dispone de un sólo intento. Si el saque se realiza desde el fondo de la pista se puede realizar igual que el voleibol, es decir saltando. 2.-Para conseguir puntuar tenemos que haber sacado. En caso contrario recuperaremos el saque, produciéndose en ese momento una rotación del equipo que recupera en la dirección de las agujas del reloj. 3.-Si la pelota bota sobre las líneas del terreno de juego, se considera que ha botado dentro del campo. 4.-Cada set tiene 15 puntos. Al llegar a 8 se cambia de campo, ocupando las mismas posiciones en el terreno de juego. Si hay empate a 14 puntos, ganará el que obtenga 2 puntos de ventaja. Gana el equipo al mejor de tres sets.
  • 6. Se realizan 2 equipos de 6 personas cada uno. Un equipo se encarga de golpear y hacer carreras y el otro de lanzar la pelota y evitar que el equipo contrario consiga carreras. El equipo 1 se colocara en la zona de bateador y el equipo 2 distribuido cada miembro en una base y el lanzador en su respectiva zona.
  • 7. El portero no puede tener la bola más de 3 segundos Cuando se lanza un golpe franco los oponentes deben situarse a 3 m de la bola Si la bola sale fuera del ring, es decir, fuera de donde están las vallas que se colocan alrededor del campo, el otro equipo puede continuar el juego a 1.5m de la valla del punto por donde salió. La bola puede ser golpeada con el pie solo una vez, después habría que golpearla con la pala, tras un pase también puede ser controlada con el pie al ser recibida por un compañero, para poder pasarla con el pie a un compañero de nuevo hay que controlarla previamente con la pala (nueva regla en la temporada 2014-2015) Se puede jugar la bola en el aire siempre que no sea sobre el nivel de las rodillas (=la altura de las rodillas de un "jugador promedio") No se puede entrar en contacto físico con el contrario de ninguna forma, excepto hombro contra hombro. No se permite el juego sin stick.
  • 8. Un partido de korfbal consta de dos períodos de 30 minutos, con un descanso de 5 a 15 minutos entre periodos. Dos hombres y dos mujeres de cada equipo están en una zona, y los demás están en la otra zona. Durante el partido no se pueden cambiar de zona. Los hombres y las mujeres juegan uno al lado del otro, pero los duelos son hombre a hombre y mujer a mujer. Sin embargo, se permite a un jugador para cambiar entre los oponentes que él/ella está defendiendo, siempre que sean del mismo género. Al comienzo de un partido un equipo elige la mitad de la cancha. Que la mitad será su zona de defensa, con "su" canasta en ella. Los jugadores anotan lanzando la bola a través de la canasta de los oponentes. Después de dos goles, los atacantes se convierten en defensores y los defensores en atacantes, en ambos equipos. Entre esos cambios de zona, los atacantes no pueden poner un pie en su zona de defensa o viceversa. En el descanso, los equipos intercambian las mitades. Cada equipo intenta anotar mediante el uso de tácticas. Las normas impiden la fuerza física dominando el juego. El bloqueo, la lucha y la celebración no se permite, ni estar pateando o golpeando el balón. Una vez que un jugador tiene la pelota, no se puede regatear, correr o caminar con él, sin embargo, se puede mover un pie mientras el otro permanece en el mismo lugar. Por lo tanto táctica, eficacia y trabajo en equipo es necesario, porque los jugadores se necesitan mutuamente para mantener la pelota en movimiento.
  • 9. El deporte stacking es un deporte individual, por parejas y por equipos (relevos), en el cual los participantes montan y desmontan pirámides con 12 vasos de plástico especialmente diseñados, en secuencias predeterminadas. Los participantes del deporte Stacking compiten contra el reloj u otro jugador. Las secuencias son generalmente pirámides con tres, seis o diez vasos.
  • 10. La indiaca es puesta en juego a través de un saque, en el cual el jugador golpea con los nudillos de la mano para que pase por encima de la red. La indiaca debe ser jugada hacia la otra mitad de la cancha con un único toque o bien que la toquen los dos jugadores del mismo equipo, sin que haya tocado el suelo. Actualmente se utiliza el sistema de ventajas para el cuento de puntos. Cada partido es disputado en sets, que terminan cuando uno de los dos equipos alcance 21 puntos o después de 25 minutos de juego. El participante que gane cuatro sets primero, gana el partido. Otro detalle importante es que después del saque, el punto deberá ser finalizado en 46 segundos, o bien la ventaja se invierte. Origen