2. Definición
El Colpbol se define como un deporte colectivo de
invasión disputado por dos equipos mixtos de 7
jugadores en un espacio claramente definido, cuya
finalidad es introducir, a base de golpeos con las
manos, una pelota en la portería contraria.
Bases del juego
Bases
Las bases del Colpbol son las características
singulares del juego, que lo hacen innovador y
diferente y le dan su personalidad y naturaleza
propia. La pretensión fue crear un deporte
dinámico, coeducativo, integrador y solidario y a la
vez divertido y motivador. Los dos pilares
fundamentales del Colpbol, que definen su esencia
son la cooperación elevada a la máxima potencia,
es un juego al primer toque obligatoriamente y la
coeducación, al ser un juego siempre mixto.
3. Es un deporte fusión, con nuevas
reglas y elementos. Adaptándose a
una realidad educativa diversa,
como deporte alternativo.
El balón puede golpearse
empleando cualquier parte del
cuerpo, con las manos, los pies, la
cabeza… combinándolo con
otros/as compañeros/as de forma
aérea o esperando que bote entre
golpe y golpe. Un mismo jugador no
puede golpear dos veces seguidas.
Es un juego de ejecución sencilla,
muy divertido cuando juegan 6 o
más jugadores y muy competitivo
cuando participan un número menor.
4. Se dividen en 2 equipos y una cancha se
divide en 2. Se ubican los equipos, uno cada
lado de la cancha. De cada equipo habrá un
jugador (delegado) situado en el campo
contrario por fuera de los límites del
rectángulo. Con una sola pelota en juego los
jugadores de uno y otro equipo tratarán de
”quemar” a los contrarios arrojando la pelota
para que esta los golpee sin ningún pique
previo y caiga al suelo. Los jugadores
quemados irán al área donde se encuentra el
delegado y podrán quemar a los jugadores
contrarios si la pelota llega hasta sus manos
con esa pelota dar a alguien del equipo
contrario. En este juego existen tres variantes:
Una en donde cada ves que queman a alguien
del equipo contrario un compañero del mismo
equipo que nosotros puede entrar, otra donde
cada ves que queman a alguien no puede
hacer nada hasta que un compañero agarre la
pelota en el aire y elija a quien meter.
5. 1.-El saque se realizará golpeando la pelota con
cualquier parte del cuerpo y lo efectúa el jugador o
jugadora situado como zaguero derecho. Para sacar
podrá acercarse lo que quiera a la red pero detrás de
la línea de ataque, teniendo como mínimo un pie en
contacto con el suelo en el momento de efectuar el
saque. Se dispone de un sólo intento. Si el saque se
realiza desde el fondo de la pista se puede realizar
igual que el voleibol, es decir saltando.
2.-Para conseguir puntuar tenemos que haber
sacado. En caso contrario recuperaremos el saque,
produciéndose en ese momento una rotación del
equipo que recupera en la dirección de las agujas del
reloj.
3.-Si la pelota bota sobre las líneas del terreno de
juego, se considera que ha botado dentro del campo.
4.-Cada set tiene 15 puntos. Al llegar a 8 se cambia
de campo, ocupando las mismas posiciones en el
terreno de juego. Si hay empate a 14 puntos, ganará
el que obtenga 2 puntos de ventaja. Gana el equipo
al mejor de tres sets.
6. Se realizan 2 equipos de 6
personas cada uno. Un equipo se
encarga de golpear y hacer
carreras y el otro de lanzar la
pelota y evitar que el equipo
contrario consiga carreras. El
equipo 1 se colocara en la zona
de bateador y el equipo 2
distribuido cada miembro en una
base y el lanzador en su
respectiva zona.
7. El portero no puede tener la bola más de 3
segundos
Cuando se lanza un golpe franco los oponentes
deben situarse a 3 m de la bola
Si la bola sale fuera del ring, es decir, fuera de
donde están las vallas que se colocan alrededor del
campo, el otro equipo puede continuar el juego a
1.5m de la valla del punto por donde salió.
La bola puede ser golpeada con el pie solo una
vez, después habría que golpearla con la pala, tras
un pase también puede ser controlada con el pie al
ser recibida por un compañero, para poder pasarla
con el pie a un compañero de nuevo hay que
controlarla previamente con la pala (nueva regla en
la temporada 2014-2015)
Se puede jugar la bola en el aire siempre que no
sea sobre el nivel de las rodillas (=la altura de las
rodillas de un "jugador promedio")
No se puede entrar en contacto físico con el
contrario de ninguna forma, excepto hombro contra
hombro.
No se permite el juego sin stick.
8. Un partido de korfbal consta de dos períodos de 30 minutos, con un
descanso de 5 a 15 minutos entre periodos.
Dos hombres y dos mujeres de cada equipo están en una zona, y los
demás están en la otra zona. Durante el partido no se pueden cambiar de
zona. Los hombres y las mujeres juegan uno al lado del otro, pero los
duelos son hombre a hombre y mujer a mujer. Sin embargo, se permite a
un jugador para cambiar entre los oponentes que él/ella está
defendiendo, siempre que sean del mismo género. Al comienzo de un
partido un equipo elige la mitad de la cancha. Que la mitad será su zona
de defensa, con "su" canasta en ella. Los jugadores anotan lanzando la
bola a través de la canasta de los oponentes. Después de dos goles, los
atacantes se convierten en defensores y los defensores en atacantes, en
ambos equipos. Entre esos cambios de zona, los atacantes no pueden
poner un pie en su zona de defensa o viceversa. En el descanso, los
equipos intercambian las mitades. Cada equipo intenta anotar mediante
el uso de tácticas. Las normas impiden la fuerza física dominando el
juego. El bloqueo, la lucha y la celebración no se permite, ni estar
pateando o golpeando el balón. Una vez que un jugador tiene la pelota,
no se puede regatear, correr o caminar con él, sin embargo, se puede
mover un pie mientras el otro permanece en el mismo lugar. Por lo tanto
táctica, eficacia y trabajo en equipo es necesario, porque los jugadores
se necesitan mutuamente para mantener la pelota en movimiento.
9. El deporte stacking es un deporte individual,
por parejas y por equipos (relevos), en el cual
los participantes montan y desmontan
pirámides con 12 vasos de plástico
especialmente diseñados, en secuencias
predeterminadas. Los participantes del
deporte Stacking compiten contra el reloj u
otro jugador. Las secuencias son
generalmente pirámides con tres, seis o diez
vasos.
10. La indiaca es puesta en juego a través de un
saque, en el cual el jugador golpea con los
nudillos de la mano para que pase por encima
de la red. La indiaca debe ser jugada hacia la
otra mitad de la cancha con un único toque o
bien que la toquen los dos jugadores del
mismo equipo, sin que haya tocado el suelo.
Actualmente se utiliza el sistema de ventajas
para el cuento de puntos. Cada partido es
disputado en sets, que terminan cuando uno
de los dos equipos alcance 21 puntos o
después de 25 minutos de juego. El
participante que gane cuatro sets primero,
gana el partido. Otro detalle importante es que
después del saque, el punto deberá ser
finalizado en 46 segundos, o bien la ventaja se
invierte.
Origen