Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Gallardo jessica tema1b.doc

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Gallardo jessica tema1b.doc (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Gallardo jessica tema1b.doc

  1. 1. Universidad Fermín toro Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Historia de los medios digitales en Venezuela y el mundo. Jessica Gallardo
  2. 2. Historia de los medios digitales en Venezuela y el mundo. La conocida revolución digital constituye un conjunto de tecnología cuya cuyas aplicaciones abren un amplio campo de posibilidades a la comunicación humana. Esta cercanía entre los medios de comunicación y la tecnología establece un nuevo modelo económico, productivo y social que supone la aparición de industrias modelos económicos y perfiles profesionales que hasta ahora son desconocidos. Se conoce un gran panorama donde la capacidad de comunicar el multiplicada la cual también produce un desglosa miento de segmentos y contenidos. Esta nueva faceta comunicativa implica un nuevo perfil de usuarios más activos así como una estructura productiva con nuevos perfiles profesionales. En el transcurso de la historia, las revoluciones tecnológicas han desempeñado un papel crucial que influye en el desarrollo de la sociedad y de sus individuos. Para el siglo XIX, la revolución industrial marco el acontecer del hombre entendido como una entidad social y cultural. La llegada de la era digital y con ella las nuevas tecnologías ha generado un crecimiento tecnológico sin precedente, motivado a que se hable en algunos ámbitos de la segunda revolución industrial. Esta era tecnológica no solo favorece a una mejor calidad de distintos servicios si no que también aumenta la diversidad de estos. De esta manera las implementaciones de estas nuevas tecnologías se han manifestado y mantenido en lo que ahora llamamos sociedad industrial, dando lugar a lo que ahora llamamos sociedad de la información de del conocimiento (franco, 2005:93) Algunos historiadores comenzaron a utilizar las computadoras con el fin de desarrollar nuevos métodos de investigación a mediados de la década de los sesenta. El objetivo de dichos historiadores era buscar nuevas computadoras las cuales les permitieran realizar y manejar cálculos encontrados en los censos, r4egistros electorales, registro de ciudades y otros registros numéricos. Pa5ra la década de los sesenta los jóvenes historiadores se centraron en estudios culturales y finalmente en Londres en el año de 1986 se funda un movimiento que generaría algunas de las bases más importantes para el surgimiento de la historia digital en los años
  3. 3. noventa desde sus inicios hasta la actualidad los medios digitales crea una nueva forma de percibir y mostrar el mundo, ofreciendo la posibilidad de estar al tanto de lo que pasa al otro lado del mundo estando interconectados de manera inmediata, esta es una herramienta de gran utilidad para todos, teniendo en cuenta el grado de conocimiento. En el manejo de la tecnología y los medios de comunicación. Estar acostumbrados a leer el periódico por la mañana o ver el noticiero era la costumbre de hace algunos años no muy atrás, gracias a la tecnología los medios de información tradicionales como la televisión la radio y el periódico ha sido sustituido por los medios digitales, si muy interesante y de más facilidad ya que todo lo podemos encontrar ya sea por medio de nuestro teléfono inteligente o nuestras computadoras pero a su vez también tiene como consecuencia, las bajas ventas de un periódico, por ejemplo, ya que esta dejara de circular en las calles para ser encontrado por internet. Y muy bien sabemos que el monto de ingreso de un periódico físico es distinto a un monto de uno digital y así es como la empresa sale perjudicada perdiendo parte de su ganancia. Aunque son muchos los que ahora han optado por la subscrición de estos, si desean ver alguna noticia solo deberán registrarse en la pagina pagar un monto mensual y así ver las noticias que circulen en el día en ese medio, lo mismo sucede con la parte audiovisual, se paga un monto mensual para obtener así una variedad de películas o series para ver. Por otra parte el auge de los blog, columnas de opinión y secciones de informantes se abren paso con este medio. Convirtiéndose en herramientas útiles para aquellos que buscan y brindan información de temas relevantes a nivel mundial. Como ya comente, los medios tradicionales de noticias como la radio, televisión o periódico son desplazados gracias a las grandes plataformas digitales como facebook, twtter, google y demás, la cual bombardean información a cada instante del día esto hace que sean las primeras agencias de información en situaciones de alerta o noticias de alto rango.
  4. 4. Como ya sabemos el día del periodista en Venezuela se celebra el 27 de junio, esto en homenaje a las fechas de la primera edición de el correo del Orinoco, la cual fue fundado por Simón Bolívar para difundir los logros de las tropas patriotas, ya que los medios existentes obedecían solo a intereses realistas. De igual manera y con la llegada del internet, en Venezuela de han fundado diversos medios noticiosos electrónicos, para así ofrecer cobertura y agenda alternativa a los medios tradicionales o establecidos con enfoques en las infografías interactivas y recursos tecnológicos multimedia, así como las fuentes de sucesos, políticas y economía, las comunidades populares, la opinión y la denuncia social. A todos más allá de las tendencias públicas y privadas, la falta de periodismo independiente la presión política y a los anunciantes. Actualmente la situación de los medios tradicionales ha provocado que muchos periodistas abandonen su trabajo de redacción, ya sea por ser despedido o por no tomar en cuenta las ordenes de censura o en muchos casos por decisión propia y como consecuencia deciden migrar hacia medios digitales según Marianela Baldi. Entre algunos medios conocidos por los venezolanos tenemos: -Laiguana.TV -Elvenezolano.TV -La patilla.com Medios conocidos a nivel mundial: -cnnespañol.com -caracol.tv -cnn.com Ntn24.com

×