Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

T12 riesgosexogenos.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Peligros geodinamica externa
Peligros geodinamica externa
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a T12 riesgosexogenos.pdf (20)

Más de jmsantaeufemia (20)

Anuncio

Más reciente (20)

T12 riesgosexogenos.pdf

  1. 1. Riesgos geológicos exógenos:
  2. 2. Riesgos exógenos. Inundaciones Episodios en los que el agua cubre temporalmente la super fi cie de tierras emergidas
  3. 3. Riesgos exógenos. Inundaciones Las inundaciones son los riesgos que producen mayores pérdidas humanas y económicas.
  4. 4. Riesgos exógenos. Inundaciones CLASIFICACIÓN DE LAS INUNDACIONES INUNDACIONES FLUVIALES INUNDACIONES LITORALES I. RELÁMPAGO I. DE VALLE (CRECIDAS) I. POR ROTURA DE PRESAS I. EXPERIMENTALES
  5. 5. Riesgos exógenos. Inundaciones Las inundaciones relámpago se originan en una zona limitada y en poco tiempo. Son rápidas y de gran violencia, causando muchos daños personales. Suelen producirse en los cursos altos de los ríos y en los cauces torrenciales.
  6. 6. Riesgos exógenos. Inundaciones de valle Las inundaciones de valle son crecidas de los ríos en su curso medio y bajo, dando lugar a inundaciones de la llanura aluvial. Producen sobre todo daños materiales.
  7. 7. Riesgos exógenos. Inundaciones Las roturas de presas pueden originar catastró fi cas inundaciones.
  8. 8. Riesgos exógenos. Inundaciones La rotura de la presa de Vega de Tera produjo 150 víctimas en Ribadelago en 1959.
  9. 9. Riesgos exógenos. Inundaciones Inundaciones experimentales: se inundan zonas de forma arti fi cial para reproducir las crecidas naturales en ecosistemas donde ya no tienen lugar
  10. 10. Riesgos exógenos. Inundaciones MEDIDAS DE PREDICCIÓN: - Estaciones de vigilancia del caudal - Seguimiento de la predicción meteorológica en cuanto a lluvias intensas - Elaboración de mapas de riesgo a partir de inundaciones históricas - Elaboración de hidrogramas de crecida y anuales
  11. 11. Riesgos exógenos. Inundaciones MEDIDAS DE PREDICCIÓN: MAPAS DE RIESGO
  12. 12. Riesgos exógenos. Inundaciones MEDIDAS DE PREVENCIÓN: MEDIDAS ESTRUCTURALES: -Canalizaciones y desvíos de cauces -Actuaciones sobre el cauce -Construcción de embalses -Construcción de diques MEDIDAS NO ESTRUCTURALES: - Seguros - Ordenación del territorio - Sistemas de alerta y prevención
  13. 13. Riesgos exógenos. Inundaciones Desvíos y canalizacions de cauces fl uviales: Sobre el propio cauce o realizando un nuevo recorrido
  14. 14. Riesgos exógenos. Inundaciones Las actuaciones sobre el cauce suponen: - modi fi car la anchura y/o la profundidad - eliminar la vegetación del fondo y laterales del cauce - construcción de diques, que aumentan la profundidad
  15. 15. Riesgos exógenos. Inundaciones La construcción de embalses permiten controlar el caudal punta del río, evitando grandes crecidas e inundciones.
  16. 16. Riesgos exógenos. Inundaciones La red SAIH (Sistema Automático de Información Hidrológica) es un conjunto de estaciones que registran y envían información sobre el nivel de agua en embalses, el caudal de los ríos, la precipitación, etc. con el fi n de gestionar las avenidas fl uviales, evitando situaciones catastró fi cas.
  17. 17. Riesgos exógenos. Inundaciones Estación de aforo automático perteneciente a la red SAIH (Sistema Automático de Información Hidrológica)

×