Bouquet de casamiento

joflay
VIVEINDO Y APRENDIENDO 
Palacio de Versailles – Paris
Un poco de cultura 
De los años 1600 – 1700. 
Imagine, por un momento, como eran aquellos tiempos.
La habitación del rey ... No tenía cuarto de baño !
No había retretes, cepillos de dientes, perfumes, jabón, desodorantes o papel higiénico.
Los excrementos y orines humanos eran tirados por las ventanas de los palacios...
Incluso en invierno, la gente no se libraban de asustar con sus malos 
olores que emanaban, porque no se bañaban debido al frío.
Bouquet de casamiento
El primer baño del año se tomaba en Mayo.
Los baños se tomaban en una única tina o bañera, enorme, llena de agua caliente, 
y el jefe de familia tenia el privilegio del primer baño en el agua limpia. 
Después, sin cambiar el agua, venían los otros hombres de la casa por orden 
de edad, las mujeres también por edad, y finalmente, los niños. 
Los bebés eran los últimos que tomaban el baño. 
Cuando llegaba el turno de ellos, el agua ya estaba tan 
sucia que era posible “perder” un bebé allí dentro. 
De aquí viene la expresión ”don´t throw the baby out with the bath water”, 
literalmente “no tirar el bebé con el agua del baño”, 
que viene a decir que no se tire lo bueno junto con lo malo.
La mayoria de los casamientos se realizaba em Mayo y Junio, 
porque el olor de las personas todavía era soportable.
Pero, para esconder el mal olor, las novias llevaban bouquets de flores 
junto a su cuerpo, tratando de encubrir el olor que venía de sus partes íntimas.
De ahí proviene la costumbre del “ramo de novia” debido a aquellos bouquets que llevaban.
¿Las fiestas? En esos días la cocina de palacio conseguía preparar un banquete 
para 1.500 personas, sin agua entubada y sin las más mínimas condiciones de higiene.
En las salas, con techos sin cieloraso, las vigas de madera que los sustentaban 
era el mejor lugar para los perros, gatos, ratas e insectos para calentarse. 
Cuando llovía, las goteras forzaban a los animales a saltar al suelo 
y de aquí proviene la expresión inglesa “it´s raining cats and dogs” 
(está lloviendo gatos y perros)
La nobleza y los ricos utilizaban platos de estaño, y ciertos tipos de alimentos 
oxidaban el material, provocando que mucha gente muriese envenenada. 
También usaban copas de estaño para la cerveza o whisky, y esa combinación, 
a veces, dejaba al indivíduo “por el suelo”, en una especie de narcolepsia 
inducida por la mezcla de la bebida alcohólica con el óxido de estaño.
Pensando que estuviera muerto, los familiares preparaban el entierro. 
El cuerpo era colocado en la mesa de la cocina y, por algunos días, la familia permanecía 
Entorno a ella, comiendo y bebiendo y esperando para ver si revivía o no. 
Da ahí surgió el velatorio, que es la vigilia junto al ataúd.
En aquella época, en Inglaterra, con un territorio pequeño, donde no siempre 
había espacio para enterrar a los muertos, se abrían los ataúdes, y retiraban los 
huesos, que se ponían en osarios, y el féretro se usaba con otro cadáver. 
Pero a veces, al abrir los cajones, percibian que había arrañazos en la tapa, 
por el lado de adentro, lo que indicaba que aquél “muerto” había sido enterrado 
vivo.
Así surgió la idea de, antes de cerrar el ataúd, atar una tira de tela a la 
muñeca del difunto, pasada por un agujero hecho en el cajón y atada a una campañilla. 
Después del entierro, alguien permanecía al lado de la tumba durante algunos días. 
Si el indivíduo revivía, el movimento de su brazo hacía sonar la campana y la persona 
sería “saved by the bell”, o literalmente “salvado por la campana”, 
expresión que utilizamos hasta el día de hoy.
Hasta aquí llega esta historia 
Realizado por: Morreu Victória 
Traducción: Rafael Borrell 
Abrazos a todos.
1 de 19

Recomendados

¡Qué baranda! (cultura pura) por
¡Qué baranda! (cultura pura)¡Qué baranda! (cultura pura)
¡Qué baranda! (cultura pura)MILZUMOS
388 vistas16 diapositivas
Francia de 1600 por
Francia de 1600Francia de 1600
Francia de 1600maherran
1.8K vistas16 diapositivas
Como se vivã-a_en_franci por
Como se vivã-a_en_franciComo se vivã-a_en_franci
Como se vivã-a_en_francicreacionesdanae
165 vistas16 diapositivas
Curiosidades De Los Siglos Xv Y Xvi por
Curiosidades De Los Siglos Xv Y XviCuriosidades De Los Siglos Xv Y Xvi
Curiosidades De Los Siglos Xv Y XviJuan García
253 vistas13 diapositivas
Curiosidades siglos 15_y_16 por
Curiosidades siglos 15_y_16Curiosidades siglos 15_y_16
Curiosidades siglos 15_y_16Mercedes1964
80 vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad media por
Edad mediaEdad media
Edad mediaPablo Hina
256 vistas12 diapositivas
Curiosidades de la Edad Media por
Curiosidades de la Edad MediaCuriosidades de la Edad Media
Curiosidades de la Edad Mediacentrowebs
15.9K vistas11 diapositivas
LA EDAD MEDIA por
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIAColegio Cervantes
471 vistas12 diapositivas
Curiosidades de los siglos xv y xvi por
Curiosidades de los siglos xv y xviCuriosidades de los siglos xv y xvi
Curiosidades de los siglos xv y xvi1409ninoskam
300 vistas12 diapositivas
Edad Media por
Edad MediaEdad Media
Edad MediaEl Ojo Kanalla .
269 vistas12 diapositivas
Edad Media por
Edad MediaEdad Media
Edad MediaJorge Llosa
428 vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Curiosidades de la Edad Media por centrowebs
Curiosidades de la Edad MediaCuriosidades de la Edad Media
Curiosidades de la Edad Media
centrowebs15.9K vistas
Curiosidades de los siglos xv y xvi por 1409ninoskam
Curiosidades de los siglos xv y xviCuriosidades de los siglos xv y xvi
Curiosidades de los siglos xv y xvi
1409ninoskam300 vistas
SABIAS ESTO SOBRE LA EDAD MEDIA??? por Gabriel Estrada
SABIAS ESTO SOBRE LA EDAD MEDIA???SABIAS ESTO SOBRE LA EDAD MEDIA???
SABIAS ESTO SOBRE LA EDAD MEDIA???
Gabriel Estrada2.8K vistas
Curiosidades siglos xv-xvi por ConnyCorzas
Curiosidades siglos xv-xviCuriosidades siglos xv-xvi
Curiosidades siglos xv-xvi
ConnyCorzas168 vistas
Utpl Curiosidades De La Edad Media por Sara
Utpl Curiosidades De La Edad MediaUtpl Curiosidades De La Edad Media
Utpl Curiosidades De La Edad Media
Sara4.1K vistas
El curso se acaba por AMPARORTSC
El curso se acabaEl curso se acaba
El curso se acaba
AMPARORTSC61 vistas
La Mesa Del Rey (Nx Power Lite) por jmgvalles
La Mesa Del Rey (Nx Power Lite)La Mesa Del Rey (Nx Power Lite)
La Mesa Del Rey (Nx Power Lite)
jmgvalles643 vistas
Filosofos influyentes en la histotia por cecimaldonado09
Filosofos influyentes en la histotiaFilosofos influyentes en la histotia
Filosofos influyentes en la histotia
cecimaldonado09186 vistas
Los gnomos del Moncayo por cpieutebo
Los gnomos del MoncayoLos gnomos del Moncayo
Los gnomos del Moncayo
cpieutebo736 vistas
Leyenda del tunel subterraneo copia por aramirezcid
Leyenda del tunel subterraneo   copiaLeyenda del tunel subterraneo   copia
Leyenda del tunel subterraneo copia
aramirezcid3.1K vistas

Destacado

El perro y el orangutan por
El perro y el orangutanEl perro y el orangutan
El perro y el orangutanjoflay
708 vistas9 diapositivas
PIEDRAS PINTADAS. grado 7 por
PIEDRAS PINTADAS.  grado 7PIEDRAS PINTADAS.  grado 7
PIEDRAS PINTADAS. grado 7Meisy Correa Hernández
766 vistas19 diapositivas
Pavo real blanco por
Pavo real blanco Pavo real blanco
Pavo real blanco joflay
826 vistas9 diapositivas
Publicidad con manos pintadas por
Publicidad con manos pintadasPublicidad con manos pintadas
Publicidad con manos pintadasjoflay
639 vistas25 diapositivas
Tragedia en el mar por
Tragedia en el mar Tragedia en el mar
Tragedia en el mar joflay
834 vistas21 diapositivas
Before fame por
Before fameBefore fame
Before fameChristian Delwiche
967 vistas44 diapositivas

Destacado(9)

El perro y el orangutan por joflay
El perro y el orangutanEl perro y el orangutan
El perro y el orangutan
joflay708 vistas
Pavo real blanco por joflay
Pavo real blanco Pavo real blanco
Pavo real blanco
joflay826 vistas
Publicidad con manos pintadas por joflay
Publicidad con manos pintadasPublicidad con manos pintadas
Publicidad con manos pintadas
joflay639 vistas
Tragedia en el mar por joflay
Tragedia en el mar Tragedia en el mar
Tragedia en el mar
joflay834 vistas
EEUU una ciudad de 1950 por joflay
EEUU una ciudad de 1950EEUU una ciudad de 1950
EEUU una ciudad de 1950
joflay533 vistas
Educacion Plastica Y Visual I Piedras Pintadas por Fernando C.
Educacion Plastica Y Visual I Piedras PintadasEducacion Plastica Y Visual I Piedras Pintadas
Educacion Plastica Y Visual I Piedras Pintadas
Fernando C.1.3K vistas

Similar a Bouquet de casamiento

Curiosidades siglos xv-xvi por
Curiosidades siglos xv-xviCuriosidades siglos xv-xvi
Curiosidades siglos xv-xvipira77
781 vistas11 diapositivas
Curiosidades siglos 15_y_16 por
Curiosidades siglos 15_y_16Curiosidades siglos 15_y_16
Curiosidades siglos 15_y_16Mercedes1964
70 vistas11 diapositivas
Curiosidades siglos xv-xvi por
Curiosidades siglos xv-xviCuriosidades siglos xv-xvi
Curiosidades siglos xv-xvimcorzas
348 vistas11 diapositivas
Curiosidades De Los Siglos XV y XVI por
Curiosidades De Los Siglos XV y XVICuriosidades De Los Siglos XV y XVI
Curiosidades De Los Siglos XV y XVIMurdial
4.7K vistas11 diapositivas
Edad Media por
Edad MediaEdad Media
Edad Medialaciesisia laciesisia
230 vistas11 diapositivas
Edad media por
Edad mediaEdad media
Edad mediaCarmelo Branimir España Villegas
153 vistas11 diapositivas

Similar a Bouquet de casamiento(20)

Curiosidades siglos xv-xvi por pira77
Curiosidades siglos xv-xviCuriosidades siglos xv-xvi
Curiosidades siglos xv-xvi
pira77781 vistas
Curiosidades siglos 15_y_16 por Mercedes1964
Curiosidades siglos 15_y_16Curiosidades siglos 15_y_16
Curiosidades siglos 15_y_16
Mercedes196470 vistas
Curiosidades siglos xv-xvi por mcorzas
Curiosidades siglos xv-xviCuriosidades siglos xv-xvi
Curiosidades siglos xv-xvi
mcorzas348 vistas
Curiosidades De Los Siglos XV y XVI por Murdial
Curiosidades De Los Siglos XV y XVICuriosidades De Los Siglos XV y XVI
Curiosidades De Los Siglos XV y XVI
Murdial4.7K vistas
Edadmedia por cris
EdadmediaEdadmedia
Edadmedia
cris 140 vistas
Curiosidades De La Edad Media por TRIUMARIO
Curiosidades De La Edad MediaCuriosidades De La Edad Media
Curiosidades De La Edad Media
TRIUMARIO345 vistas
Edad Media por rascallu
Edad MediaEdad Media
Edad Media
rascallu4.2K vistas
Edad media por cris
Edad mediaEdad media
Edad media
cris 145 vistas
Curiosidades De Los Siglos XV- XVI por Jerevice
Curiosidades De Los Siglos XV- XVICuriosidades De Los Siglos XV- XVI
Curiosidades De Los Siglos XV- XVI
Jerevice504 vistas

Más de joflay

Hoteles raros por
Hoteles rarosHoteles raros
Hoteles rarosjoflay
1.3K vistas40 diapositivas
Uzastne fotky ze_sveta_jir -FOTOS DEL MUNDO - Checo por
Uzastne fotky ze_sveta_jir -FOTOS DEL MUNDO - ChecoUzastne fotky ze_sveta_jir -FOTOS DEL MUNDO - Checo
Uzastne fotky ze_sveta_jir -FOTOS DEL MUNDO - Checojoflay
696 vistas21 diapositivas
Serrat y las flores por
Serrat y las floresSerrat y las flores
Serrat y las floresjoflay
766 vistas13 diapositivas
Pensamientos de gente valiosa por
Pensamientos de gente valiosaPensamientos de gente valiosa
Pensamientos de gente valiosajoflay
771 vistas17 diapositivas
Rincones curiosos de_espana por
Rincones curiosos de_espanaRincones curiosos de_espana
Rincones curiosos de_espanajoflay
509 vistas65 diapositivas
Quesos por
QuesosQuesos
Quesosjoflay
1.1K vistas53 diapositivas

Más de joflay(20)

Hoteles raros por joflay
Hoteles rarosHoteles raros
Hoteles raros
joflay1.3K vistas
Uzastne fotky ze_sveta_jir -FOTOS DEL MUNDO - Checo por joflay
Uzastne fotky ze_sveta_jir -FOTOS DEL MUNDO - ChecoUzastne fotky ze_sveta_jir -FOTOS DEL MUNDO - Checo
Uzastne fotky ze_sveta_jir -FOTOS DEL MUNDO - Checo
joflay696 vistas
Serrat y las flores por joflay
Serrat y las floresSerrat y las flores
Serrat y las flores
joflay766 vistas
Pensamientos de gente valiosa por joflay
Pensamientos de gente valiosaPensamientos de gente valiosa
Pensamientos de gente valiosa
joflay771 vistas
Rincones curiosos de_espana por joflay
Rincones curiosos de_espanaRincones curiosos de_espana
Rincones curiosos de_espana
joflay509 vistas
Quesos por joflay
QuesosQuesos
Quesos
joflay1.1K vistas
Fruteria en israel por joflay
Fruteria en israelFruteria en israel
Fruteria en israel
joflay635 vistas
Frutas crecimiento por joflay
Frutas crecimientoFrutas crecimiento
Frutas crecimiento
joflay599 vistas
Emotivas imágenes de hong kong de los'50 por joflay
Emotivas imágenes de hong kong de los'50Emotivas imágenes de hong kong de los'50
Emotivas imágenes de hong kong de los'50
joflay628 vistas
Qué será de mi por joflay
Qué será de miQué será de mi
Qué será de mi
joflay559 vistas
Que difícil es ser hombre por joflay
Que difícil es ser hombreQue difícil es ser hombre
Que difícil es ser hombre
joflay600 vistas
La fascination du desert por joflay
La fascination du desertLa fascination du desert
La fascination du desert
joflay418 vistas
El arte-de-tallar-hojas por joflay
El arte-de-tallar-hojasEl arte-de-tallar-hojas
El arte-de-tallar-hojas
joflay317 vistas
Edad otoñal por joflay
Edad otoñalEdad otoñal
Edad otoñal
joflay621 vistas
Islandia beauty of iceland por joflay
Islandia beauty of icelandIslandia beauty of iceland
Islandia beauty of iceland
joflay536 vistas
Imagens do pasado por joflay
Imagens do pasadoImagens do pasado
Imagens do pasado
joflay357 vistas
Fotos naturaleza -wide nature por joflay
Fotos naturaleza -wide natureFotos naturaleza -wide nature
Fotos naturaleza -wide nature
joflay494 vistas
Fotos especiales (V) por joflay
Fotos especiales (V)Fotos especiales (V)
Fotos especiales (V)
joflay589 vistas
Fotos imágenes curiosas por joflay
Fotos imágenes curiosasFotos imágenes curiosas
Fotos imágenes curiosas
joflay433 vistas
Cicatriz por joflay
CicatrizCicatriz
Cicatriz
joflay274 vistas

Bouquet de casamiento

  • 1. VIVEINDO Y APRENDIENDO Palacio de Versailles – Paris
  • 2. Un poco de cultura De los años 1600 – 1700. Imagine, por un momento, como eran aquellos tiempos.
  • 3. La habitación del rey ... No tenía cuarto de baño !
  • 4. No había retretes, cepillos de dientes, perfumes, jabón, desodorantes o papel higiénico.
  • 5. Los excrementos y orines humanos eran tirados por las ventanas de los palacios...
  • 6. Incluso en invierno, la gente no se libraban de asustar con sus malos olores que emanaban, porque no se bañaban debido al frío.
  • 8. El primer baño del año se tomaba en Mayo.
  • 9. Los baños se tomaban en una única tina o bañera, enorme, llena de agua caliente, y el jefe de familia tenia el privilegio del primer baño en el agua limpia. Después, sin cambiar el agua, venían los otros hombres de la casa por orden de edad, las mujeres también por edad, y finalmente, los niños. Los bebés eran los últimos que tomaban el baño. Cuando llegaba el turno de ellos, el agua ya estaba tan sucia que era posible “perder” un bebé allí dentro. De aquí viene la expresión ”don´t throw the baby out with the bath water”, literalmente “no tirar el bebé con el agua del baño”, que viene a decir que no se tire lo bueno junto con lo malo.
  • 10. La mayoria de los casamientos se realizaba em Mayo y Junio, porque el olor de las personas todavía era soportable.
  • 11. Pero, para esconder el mal olor, las novias llevaban bouquets de flores junto a su cuerpo, tratando de encubrir el olor que venía de sus partes íntimas.
  • 12. De ahí proviene la costumbre del “ramo de novia” debido a aquellos bouquets que llevaban.
  • 13. ¿Las fiestas? En esos días la cocina de palacio conseguía preparar un banquete para 1.500 personas, sin agua entubada y sin las más mínimas condiciones de higiene.
  • 14. En las salas, con techos sin cieloraso, las vigas de madera que los sustentaban era el mejor lugar para los perros, gatos, ratas e insectos para calentarse. Cuando llovía, las goteras forzaban a los animales a saltar al suelo y de aquí proviene la expresión inglesa “it´s raining cats and dogs” (está lloviendo gatos y perros)
  • 15. La nobleza y los ricos utilizaban platos de estaño, y ciertos tipos de alimentos oxidaban el material, provocando que mucha gente muriese envenenada. También usaban copas de estaño para la cerveza o whisky, y esa combinación, a veces, dejaba al indivíduo “por el suelo”, en una especie de narcolepsia inducida por la mezcla de la bebida alcohólica con el óxido de estaño.
  • 16. Pensando que estuviera muerto, los familiares preparaban el entierro. El cuerpo era colocado en la mesa de la cocina y, por algunos días, la familia permanecía Entorno a ella, comiendo y bebiendo y esperando para ver si revivía o no. Da ahí surgió el velatorio, que es la vigilia junto al ataúd.
  • 17. En aquella época, en Inglaterra, con un territorio pequeño, donde no siempre había espacio para enterrar a los muertos, se abrían los ataúdes, y retiraban los huesos, que se ponían en osarios, y el féretro se usaba con otro cadáver. Pero a veces, al abrir los cajones, percibian que había arrañazos en la tapa, por el lado de adentro, lo que indicaba que aquél “muerto” había sido enterrado vivo.
  • 18. Así surgió la idea de, antes de cerrar el ataúd, atar una tira de tela a la muñeca del difunto, pasada por un agujero hecho en el cajón y atada a una campañilla. Después del entierro, alguien permanecía al lado de la tumba durante algunos días. Si el indivíduo revivía, el movimento de su brazo hacía sonar la campana y la persona sería “saved by the bell”, o literalmente “salvado por la campana”, expresión que utilizamos hasta el día de hoy.
  • 19. Hasta aquí llega esta historia Realizado por: Morreu Victória Traducción: Rafael Borrell Abrazos a todos.