Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Los antiguos seres vivos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

Similares a Los antiguos seres vivos (20)

Anuncio

Los antiguos seres vivos

  1. 1. Joel Játiva Nivel : 10º “B”
  2. 2.  En la naturaleza existen seres inertes, como las rocas o el viento y seres vivos como las personas, los animales y las plantas.  Podemos reconocer a los seres vivos porque tienen en común las siguientes características:  Nacen. Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos.  Se alimentan. Todos los seres vivos necesitan tomar alimentos, aunque cada uno tome un tipo de alimento diferente.  Crecen. Los seres vivos aumentan de tamaño a lo largo de su vida y,a veces, cambian de aspecto.  Se relacionan. Los seres vivos son capaces de captar lo que ocurre a su alrededor y reaccionar como corresponda.  Se reproducen. Los seres vivos pueden producir otros seres vivos parecidos a ellos.  Mueren. Todos los seres vivos dejan de funcionar en algún momento y dejan, por tanto, de estar vivos.
  3. 3.  Las funciones vitales son los procesos que todos los seres vivos realizan para mantenerse con vida. Las funciones vitales son tres:  La nutrición.  La relación.  La reproducción.
  4. 4.  La nutrición es el proceso por el que los seres vivos toman alimentos, los aprovechan y expulsan las sustancias de deshecho que se producen.  Los alimentos contienen nutrientes, que son sustancias que los seres vivos emplean para crecer y conseguir la energía necesaria para realizar el resto de sus funciones vitales.
  5. 5.  La función de relación es el proceso por el que los seres vivos captan lo que ocurre en su entorno y responden en consecuencia.  Gracias a esta función todos los sers vivos son capaces, al menos, de conseguir alimentos y huir de los que les pudieran dañar. Por ejemplo, las personas usamos los órganos de los sentidos para informarnos de lo que ocurre y luego actuamos: nos movemos, hablamos,...
  6. 6.  La función de reproducción es el proceso por el que los sers vivos pueden dar lugar a descendientes que son parecidos a ellos.  De este modo, los nuevos sers vivos reemplazan a los que mueren. Muchos animales, como las personas, necesitan de la cooperación de una pareja para reproducirse.
  7. 7.  En algún momento de su ciclo de vida TODOS los organismos crecen. En sentido biológico, crecimiento es el aumento del tamaño celular, del número de células o de ambas. Aún los organismos unicelulares crecen, las bacterias duplican su tamaño antes de dividirse nuevamente. El crecimiento puede durar toda la vida del organismo como en los árboles, o restringirse a cierta etapa y hasta cierta altura, como en la mayoría de los animales.
  8. 8.  Los organismos necesitan materiales y energía para mantener su elevado grado de complejidad y organización, para crecer y reproducirse. Los átomos y moléculas que forman los organismos pueden obtenerse del aire, agua, del suelo o a partir de otros organismos. La suma de todas las reacciones químicas de la célula que permiten su crecimiento, conservación y reparación, recibe el nombre de metabolismo.
  9. 9.  Las estructuras organizadas y complejas no se mantienen fácilmente, existe una tendencia natural a la pérdida del orden denominada entropía. Para mantenerse vivos y funcionar correctamente los organismos vivos deben mantener la constancia del medio interno de su cuerpo, proceso denominado homeostasis (del griego "permanecer sin cambio"). Entre las condiciones que se deben regular se encuentra: la temperatura corporal, el pH , el contenido de agua, la concentración de electrolitos etc. Gran parte de la energía de un ser vivo se destina a mantener el medio interno dentro de límites homeostáticos.
  10. 10.  Los seres vivos son capaces de detectar y responder a los estímulos que son los cambios físicos y químicos del medio ambiente, ya sea interno como externo. Entre los estímulos generales se cuentan:  Luz: intensidad, cambio de color, dirección o duración de los ciclos luz- oscuridadPresiónTemperaturaComposición química del suelo, agua o aire circundante.En organismos sencillos o unicelulares, TODO el individuo responde al estímulo, en tanto que en los organismos complejos multicelulares existen células que se encargan de detectar determinados estímulos.

×