SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 84
CAPITAN
JOVANI GONZALEZ
CÁTEDRA: NAVEGACIÓN III
 El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y
los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor. Está
integrado el Sol y una serie de cuerpos que están
ligados gravitacionalmente con este astro: ocho
grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte,
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus
satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta
Plutón) y asteroides, los cometas, polvo y gas
interestelar.
 Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, que esta
formada por cientos de miles de millones de estrellas
situadas a lo largo de un disco plano de 100.000 años
luz.
 El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos
en espiral de esta galaxia llamado Orión, a unos 32.000
años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la
velocidad de 250 km por segundo, empleando 225
millones de años en dar una vuelta completa, lo que se
denomina año cósmico.
Los astrónomos clasifican los planetas y otros cuerpos en
nuestro Sistema Solar en tres categorías:
 Primera categoría: Un planeta es un cuerpo celeste que
está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente
masa para tener gravedad propia para superar las
fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una
forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda, y que
ha despejado las inmediaciones de su órbita.
 Segunda categoría: Un planeta enano es un cuerpo
celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene
suficiente masa para tener gravedad propia para
superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que
asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir,
redonda; que no ha despejado las inmediaciones de su
órbita y que no es un satélite.
 Tercera categoría: Todos los demás objetos que orbitan
alrededor del Sol son considerados colectivamente
como "cuerpos pequeños del Sistema Solar".
 El Sol contiene el 99.85% de toda la materia en el
Sistema Solar. Los planetas, los cuales están
condensados del mismo material del que está formado
el Sol, contienen sólo el 0.135% de la masa del sistema
solar. Júpiter contiene más de dos veces la materia de
todos los otros planetas juntos. Los satélites de los
planetas, cometas, asteroides, meteoroides, y el medio
interplanetario constituyen el restante 0.015%. La
siguiente tabla es una lista de la distribución de la
masa dentro de nuestro Sistema Solar.
EL SOL
El Sol es la estrella más
cercana a la Tierra y el mayor
elemento del Sistema Solar.
Las estrellas son los únicos
cuerpos del Universo que
emiten luz. El Sol es también
nuestra principal fuente de
energía, que se manifesta,
sobre todo, en forma de luz y
calor.
 El Sol contiene más del 99% de toda la materia del
Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria
sobre los planetas y los hace girar a su alrededor.
 El Sol se formó hace 4.650 millones de años y tiene
combustible para 5.000 millones más. Después,
comenzará a hacerse más y más grande, hasta
convertirse en una gigante roja. Finalmente, se
hundirá por su propio peso y se convertirá en una
enana blanca, que puede tardar un trillón de años en
enfriarse.
El Espacio Interplanetario
 Casi todo el sistema solar por volúmen parece ser un
vacío nulo. Lejos de ser nada, este vacío de "espacio"
comprende el medio interplanetario. Incluye varias
formas de energía y se compone de al menos dos
materiales: el polvo interplanetario y el gas
interplanetario . El polvo interplanetario consiste en
partículas microscópicas sólidas. El gas interplanetario
es un flujo tenue de gas y particulas cargadas, la
mayoría son protones y electrones -- plasma -- el cual
fluye desde el Sol, y se llama el viento solar.
 El viento solar puede ser medido por las naves espaciales, y
tiene un gran efecto sobre las colas de los cometas.
También tiene un efecto perceptible sobre el movimiento
de las naves espaciales. La velocidad del viento solar es de
cerca de 400 kilómetros (250 millas) por segundo en las
cercanías de la órbita de la Tierra. El punto en el cual el
viento solar encuentra el medio interestelar, el cual es el
viento "solar" de otras estrellas, se llama heliopausa. Es un
límite teórico aproximadamente circular ó en forma de
lágrima , marcando el borde de influencia del Sol, quizás
100 AU desde éste. El espacio dentro del límite de la
heliopausa, conteniendo al Sol y al sistema solar, se
denomina heliósfera.
 El campo magnético solar se extiende al exterior en el
espacio interplanetario; puede ser medido en la Tierra
y por naves espaciales. El campo magnético solar es el
campo magnético dominante a través de todas las
regiones interplanetarias del sistema solar, excepto en
el ambiente inmediato de los planetas que tienen sus
propios campos magnéticos.
CLASIFICACIÓN DE LOS PLANETAS
 Los planetas del Sistema Solar se clasifican conforme a
dos criterios:
1- su estructura
2- su movimiento aparente.
1- SEGÚN SU ESTRUCTURA
A- Planetas terrestres o telúricos
B- Planetas jovianos
c- Plutón
A- Planetas terrestres o telúricos
 Pequeños, de superficie rocosa y sólida, densidad alta.
Son Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. También son
llamados planetas interiores.
B- Planetas jovianos
 (similares a Júpiter): grandes diámetros,
esencialmente gaseosos (hidrógeno y helio), densidad
baja.
 Son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los planetas
gigantes del Sistema Solar. También son
llamados planetas exteriores.
C- Plutón
 según el acuerdo tomado el día 24 de agosto de 2006
por la Unión Astronómica Internacional sobre una
nueva definición de planeta, se le considera dentro de
la categoría de planeta enano.
 Los primeros asteroides descubiertos fueron también
denominados temporalmente como planetas,
como Ceres, que al igual que otros asteroides llegaron
incluso a tener su símbolo planetario, hasta que fue
evidente que formaban parte de toda una familia de
objetos: el cinturón de asteroides.
2- Según sus movimientos en el cielo
La teoría geocéntrica clasificaba a los planetas según
su elongación (alargamiento):
A- Los planetas inferiores
B- Los planetas superiores
A- Los planetas inferiores
 son aquellos que no se alejaban mucho del Sol (ángulo
de elongación limitado por un valor máximo) y que,
por tanto, no pueden estar en oposición, como
Mercurio y Venus.
Los planetas superiores
 son aquéllos que hacen oposición, y se toma como
referencia a la Tierra. Es decir que, todos los que se
alejan del Sol.
 Más allá de la órbita terrestre, son superiores, tienen
órbitas más alejadas del Sol. Sus tamaños gigantescos y
su composición líquida y gaseosa los hace muy
diferentes de los planetas interiores, siendo bastantes
menos densos que estos.
Suelen tener grandes atmósferas compuestas por helio e hidrógeno, con
componentes de otras sustancias como agua, metano o amoníaco. Las
configuraciones de un planeta exterior son:
 Conjunción. El Sol se interpone entre la Tierra y el planeta, haciendo
que este no se vea.
 Oposición. Las direcciones del Sol y el planeta difieren en 180º, estando
la Tierra entre ambos. La visión del planeta es óptima. A la puesta del
Sol está en dirección Este, a medianoche al Sur, y al amanecer al Oeste.
Es uno de los mejores momentos para observarlo. Además en la
oposición la distancia planeta-Tierra es mínima.
 Cuadratura oriental. Las direcciones del Sol y el planeta forman 90º
hacia el Este. A la puesta del Sol el planeta está en la dirección Sur, y al
amanecer en dirección Norte.
 Cuadratura occidental. Las direcciones del Sol y el planeta forman 90º
hacia el Oeste. A la puesta del Sol el planeta está en dirección Norte, y
al amanecer en dirección Sur.
Los planetas interiores y exteriores, parten de un lugar de referencia que
no es la Tierra: Es el cinturón de asteroides. Los planetas: Mercurio,
Venus, La Tierra y Marte son internos. Los planetas: Júpiter, Saturno,
Urano y Neptuno son exteriores.
Órbita elíptica
 Se denomina órbita elíptica a la de un
astro que gira en torno a otro
describiendo una elipse. El astro central
se sitúa en uno de los focos de la elipse. A
este tipo pertenecen las órbitas de los
planetas del Sistema Solar.
 En astrodinámica o mecánica celeste y
geometría una órbita elíptica tiene
una excentricidad mayor que cero y
menor que uno (si posee excentricidad 0
es una órbita circular y con excentricidad
1 es una órbita parabólica).
 La energía específica de una órbita
elíptica es negativa. Ejemplos de órbitas
elípticas incluyen: Órbita de
transferencia Hohmann (ejecutada
cuando un satélite cambia la cota de giro
orbital), órbita Molniya y la órbita
tundra.
Estados de Perihelio
 Es el punto más cercano
de la órbita de un cuerpo
celeste alrededor del Sol.
 Se representa por q.
Si a es la distancia media
y e es la excentricidad,
entonces q=a (1-e).
Estado Afelio
 Es el punto más alejado
de la órbita de
un planeta alrededor
del Sol.
 En los elementos
orbitales, se representa
por Q. Si a es la distancia
media y e la
excentricidad, entonces
Q = a(1+ε).
 Tal como establece la segunda de las leyes de Kepler, la velocidad
de traslación del planeta es mínima en el afelio y máxima en el
perihelio.
 A principios del mes de julio (generalmente, el día 4), en el afelio, la
Tierra dista 152,10 millones de kilómetros del Sol, mientras que a
comienzos de enero (hacia el día 4), en el perihelio o punto de su órbita
más cercano al Sol, la Tierra se encuentra a 147,09 millones de
kilómetros del Sol.
 Por eso, en el afelio el planeta está 5 millones de kilómetros más lejos
que en el perihelio. Esa distancia es la 30ª parte de la longitud media
del radio de la órbita.
 También, la esfera solar es 109 veces más grande que la esfera Tierra, y
cuando ésta está en el afelio, el Sol cabe 109 veces entre él y la Tierra.
Así, en el afelio, la distancia hasta el Sol mide 109x109 Tierras.
 Paradójicamente, nuestro planeta está más caliente cuando estamos
más lejos del Sol porque los continentes y los océanos no se encuentran
distribuidos uniformemente sobre el globo terrestre, existe más tierra
en el hemisferio norte y más agua en el sur y durante el mes de julio, la
mitad norte se encuentra inclinada hacia el Sol.
 En el afelio, el desierto del Mojave, del Sáhara, de Arabia y de Irán están
las regiones que reciben de lleno los rayos del Sol en el mediodía.
Excentricidad de la Tierra
 la mayoría de los objetos
en el espacio orbitan en
círculos alrededor de algo,
pero este no es el caso. Aún
cuando algunos objetos
siguen órbitas circulares, la
mayoría de las órbitas
tienen una forma parecida
a círculos u óvalos
"estirados hacia afuera". A
esta forma ovalada, los
matemáticos y astrónomos
la llaman, elipse.
 Una elipse es muy larga y delgada, también puede ser
bastante redonda, casi como un círculo. Para describir
cuán estirada es una elipse, los científicos usan el
término especial de, "excentricidad".
 La excentricidad de una elipse es cercana a 1 (como 0.8
ó 0.9), la elipse es larga y delgada. Si la excentricidad se
encuentra cerca de cero, la elipse será más circular.
 La excentricidad de la órbita de la Tierra es muy
pequeña, de manera que la órbita es casi circular. La
excentricidad orbital de la Tierra es menor a 0.2.
 La órbita de Plutón es la más excéntrica de cualquier
planeta de nuestro sistema solar . La óbita excéntrica
de Plutón es cercana a 0.25.
 Muchos cometas tienen órbitas extremadamente
excéntricas. Por ejemplo, el cometa Halley , ¡tiene una
excentricidad orbital de casi 0.97!
Inclinación de la Tierra
 La Tierra gira alrededor
del Sol formando una
elipse y se encuentra
rotando sobre su mismo
eje.
 El eje de la Tierra que va
del polo norte al polo sur
se inclina 23.5° en
relación a la órbita que
sigue alrededor del Sol.
 Si el eje de la Tierra no estuviera inclinado, todos los días
tendrían la misma duración: 12 horas, sin importar la época
del año.
 El eje de la Tierra señala siempre en la misma dirección, a
pesar de que el planeta gira alrededor del Sol. Esta
inclinación y el movimiento de traslación son la causa de
que los dos hemisferios miren hacia el Sol, en forma
alternada, originando el verano, el invierno, el otoño y
la primavera.
 En muchas partes del mundo el clima cambia según las
estaciones del año. Según la estación, varía la cantidad de
energía solar que recibe la superficie de la Tierra. Esta
energía depende de la posición de la Tierra y de su
inclinación en la órbita alrededor del Sol.
Las variaciones de la
temperatura y de la
duración de horas
de día y de noche
son consecuencia de
la inclinación de la
Tierra, que inclina
primero un
hemisferio y luego el
otro hacia el Sol.
Movimientos de la Tierra
 Existen 4 tipos de movimientos de la
tierra principales:
1- Rotación
2- Traslación
3- Precesión
4- Nutación.
1- Rotación
 La rotación es el movimiento
principal del planeta Tierra. Este
movimiento es el que realiza el
planeta sobre su propio eje,
determinando así el día y la noche.
La Tierra rota sobre un eje
imaginario denominado eje terrestre
el cual pasa a través de sus polos.
 Una vuelta completa sobre su propio
eje tomando como referencia las
estrellas, tiene una duración de 23
horas, 56 minutos y 4 segundos. A
esta rotación se la denomina día
sidéreo. Por otro lado si se utiliza
como referencia el Sol, la rotación
dura 24 horas y se la llama día solar.
2- Traslación
 El movimiento de traslación es el que
realiza el planeta Tierra en relación al Sol
girando alrededor de él.
 Determina las estaciones del año. Este
movimiento dura 356 días con 6 horas, la
duración de un año más 6 horas. Estas 6
horas restantes son las responsables de
que cada 4 años tengamos un año
bisiesto con 366 días, ya que estas 6
horas cada 4 años dan el resultado de 24
horas y así se agrega un día.
 Este movimiento elíptico describe una
trayectoria de 930 millones de
kilómetros, durante el cual la Tierra
mantiene una distancia promedio de 150
millones de kilómetros entre el Sol y
la Tierra. Durante este recorrido la
velocidad promedio alcanzada por la
tierra es de 106 200 km/h o 29,5 km/s.
3- Precesión
 La precesión o movimiento
de trompo es el que hace el planeta
Tierra sobre su propio eje. El eje terrestre
cuenta con una inclinación de 23,46
grados con respecto a un eje perfecto
que se trazara en dirección al Sol. Esta
inclinación hace que además de los dos
movimientos ya anteriormente
mencionados, la Tierra gire sobre sí
misma en forma de trompo.
 Una vuelta completa de precesión es
llamada un año platónico, y aunque es
difícil de calcular dados los movimientos
que alteran los grados de inclinación de
la tierra (terremotos, tsunamis y demás)
se presume que dura aproximadamente
entre 25700 y 25900 años.
4- Nutación
 La nutación es un movimiento
sobrepuesto a la precesión. Como
ya dijimos, la tierra funciona como
un trompo debido al movimiento de
precesión, y al igual que este juguete
cuando está por detenerse,
comienza a tener oscilaciones entre
caer y volver a su posición en
cuestión de segundos.
 La nutación de la Tierra es
exactamente la misma que la del
trompo, solo que la Tierra nunca se
está por detener. Gira gracias a la
precesión y a la vez hace oscilar su
eje alrededor de su posición media,
esto hace que se cree un vaivén a la
vez que la Tierra se encuentra
girando gracias a la precesión.
 Todos estos movimientos hacen que los días sean más
largos o más cortos, que sean más calurosos o fríos y
por supuesto también son los que determinan las
estaciones del año y algunos fenómenos como
los solsticios y los equinoccios.
Solsticios
 En la antigua Roma se
celebraba el triunfo
del Sol sobre la oscuridad
una vez al año, cuando los
días comenzaban a hacerse
más largos. Desde el
principio de la humanidad,
los antiguos sabios sabían
lo que era un solsticio. El
hecho de que la luz solar
durante el invierno tiene
menor duración que en
verano es muy notable
como para no darse cuenta.
 Este fenómeno que cambia
la duración del día y de la
noche se debe a la
inclinación del eje de la
tierra. Cada vez que la
tierra gira sobre sí misma,
su eje va inclinándose
levemente cada vez más.
Esto hace que tengamos un
día del año que es el mas
largo de todos y uno que es
el más corto.
 Existen
dos solsticios durante
cada año. El solsticio de
verano y el de invierno. El
solsticio de verano da como
resultado el día más largo
del año, el que más día
tiene y menos horas de
noche. Esto se debe a que
la latitud del Sol se
encuentra también en su
punto máximo en
comparación con cualquier
otro día del año.
 El solsticio de invierno, en
cambio, es cuando el Sol se
encuentra en su punto
mínimo en relación al eje de
rotación terrestre. Esto da
como resultado el día más
corto del año, el de menos
horas de luz solar y más
noche.
 La palabra solsticio proviene
del latín sostitium, significa
sol quieto y es un término de
la astronomía que se usa
para describir la inclinación
de la tierra relacionada a la
posición del Sol. El solsticio
de verano ocurre en el
hemisferio norte el 22 de
junio y el de invierno el 22 de
diciembre. Y estos son,
respectivamente, el día más
largo y el más corto del año
Continuación del sistema solar
Oblicuidad de la eclíptica
 La oblicuidad de la eclíptica (algunas veces llamada
también simplemente oblicuidad) es el ángulo de
inclinación que presenta el eje de rotación de la
Tierra con respecto a una perpendicular al plano de
la eclíptica. Es el responsable de las estaciones del año.
 El plano de ecuador terrestre y el de
la eclíptica, se cortan en una línea
que tiene en un extremo el punto
Aries, y en el diametralmente
opuesto el punto Libra. Cuando
el Sol cruza el punto Aries se
produce el equinoccio de
primavera (alrededor del 20-21 de
marzo, iniciándose la primavera en
el hemisferio norte y el inicio
del otoño en el hemisferio sur), y a
partir del cual el Sol se encuentra en
el hemisferio norte celeste; hasta
que alcanza el punto Libra, en
el equinoccio de otoño (alrededor
del 22-23 de septiembre, iniciándose
el otoño en el hemisferio norte y la
primavera en el hemisferio sur).
Punto Aries
 En astronomía se denomina punto Aries o punto
vernal al punto de la eclíptica a partir del cual
el Sol pasa del hemisferio sur celeste al hemisferio
norte, lo que ocurre en el equinoccio de
primavera sobre el 21 de marzo (iniciándose
la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el
hemisferio sur). Los planos del ecuador celeste y la
eclíptica (el plano formado por la órbita de la Tierra
alrededor del sol o el movimiento aparente del sol a lo
largo de un año) se cortan en una recta, que tiene en
un extremo el punto Aries y en el extremo
diametralmente opuesto el punto Libra.
Punto Libra
 En astronomía se denomina punto Libra al punto de
la eclíptica a partir del cual el Sol pasa del hemisferio
norte terrestre al hemisferio sur, lo que ocurre en
el equinoccio de otoño sobre el 23 de septiembre
(iniciándose el otoño en el hemisferio norte del
planeta y la primavera en el hemisferio sur). Los planos
del ecuador celeste y la eclíptica (el plano formado por
la órbita de la Tierra alrededor del Sol o el movimiento
aparente del Sol a lo largo de un año) se cortan en una
recta, que tiene en un extremo el punto Aries y en el
extremo diametralmente opuesto, el punto Libra.
Día
 Se denomina día (del latín dies) al lapso que tarda
la Tierra desde que el Sol está en el punto más alto sobre el
horizonte hasta que vuelve a estarlo. Se trata de una forma
de medir el tiempo—la primera que tuvo el hombre—
aunque el desarrollo de la Astronomía ha mostrado que,
dependiendo de la referencia que se use para medir un giro,
se trata de tiempo solar o de tiempo sidéreo —el primero
toma como referencia al Sol y el segundo toma como
referencia a las estrellas—. En caso que no se acompañe el
término "día" con otro vocablo, debe entenderse como día
solar medio, base del tiempo civil, que se divide en 24
horas, de 60 minutos, de 60 segundos, y dura, por tanto,
86.400 segundos.
Día solar medio
 Es el usado para todos los asuntos cotidianos. Se define como el
lapso que emplea el Sol en culminar dos veces consecutivas en el
meridiano del observador, según un promedio anual. Los días
tienen una duración variable, en función de la época del año en
que nos encontremos. Esta variabilidad está motivada por la
excentricidad de la órbita terrestre y por la oblicuidad de la
eclíptica. A efectos prácticos se maneja el concepto de día solar
medio, que tiene una duración de 24 horas o lo que es lo mismo,
86.400segundos.
 Con la misma referencia, el Sol, se tiene el año tropical o año
trópico, lapso que demora la Tierra en su movimiento anual. En
un año trópico la Tierra da 365,242189 vueltas en torno a su eje y,
por tanto, un año trópico dura 365,242189 días solares medios.
Día sidéreo
 También llamado día sideral, es el lapso entre dos tránsitos sucesivos del equinoccio medio o, de
manera equivalente, es el lapso entre dos culminaciones sucesivas de una estrella en el meridiano
local. Para un observador determinado el día sidéreo comienza cuando el punto Aries atraviesa
su meridiano.
 En un año trópico la Tierra da 365,242189 vueltas en torno a su eje respecto al Sol, pero respecto a las
estrellas da una vuelta más: 366,242189. Se puede obtener una aproximación suficientemente buena
del valor del día sideral:
1 año trópico = 365,242189 días = 8.765,8125 horas
1 día sidéreo = (8.765,8125 h/366,242189) = 23,9345 horas
 El día sidéreo resulta ser algo menor de 24 horas: 23 h 56 min 4 s, aproximadamente.
 En astronomía observacional se utiliza el tiempo sidéreo. Supongamos que hoy alineamos una estrella
y anotamos la hora. Mañana la estrella alcanzará la misma alineación unos 3 min 55,9 s antes.
 Por otra parte, hay que distinguir entre el periodo de rotación de la Tierra respecto a las estrellas y el
día sidéreo propiamente dicho. Al ser el equinoccio medio un punto móvil debido a la precesión, el
día sidéreo es 0,0084 segundos más corto que el periodo rotacional respecto a las estrellas.
 Resumiendo:
Periodo rotacional respecto a las estrellas: 23 h 56 min 4,0989 s
Día sidéreo (medio): 23 h 56 min 4,0905 s
Día como concepto contrapuesto a
noche
 También se conoce como día, de manera genérica, al lapso que va desde la salida del Sol a
su ocaso. La refracción en la atmósfera terrestre motiva que se vea luz aún cuando el Sol
no ha salido todavía: aurora, alba o crepúsculo matutino. Dicha difusión alarga el tiempo
de luminosidad.
 Medido desde el mediodía, el orto se caracteriza por un ángulo horario -H, donde:
cos(H)=−tan(λ)∗tan(D)donde λ es la latitud del lugar y D la declinación solar.
 El ocaso ocurre a un ángulo horario H.
 El día dura 2H y la noche 24−2H.
 La duración del día y la noche va cambiando en el transcurso del año, siendo de 12h (en
todas las latitudes) en los equinoccios, de más de 12 horas en primavera y verano
(alcanzando el día más largo en el solsticio de verano correspondiente, donde también
ocurre la noche más corta), y de menos de 12 horas en otoño e invierno (alcanzándose en
el solsticio de invierno correspondiente el día más corto y la noche más larga).
 Este efecto se acentúa más cuanto mayor es la latitud. En alguna época del año hay día
o noche permanente en las regiones polares —tanto del Hemisferio Norte como del
Hemisferio Sur— caracterizadas por estar a una latitud que, en valor absoluto, es mayor
que λ = 90º -23º26’ = 66º34’. Esta es precisamente la definición de círculo polar.
Días de la semana
 En el calendario gregoriano, un día es la séptima parte de
una semana. Cada día de una semana tiene nombre
diferente, consecutivo y
cíclico: lunes, martes, miércoles, jueves,
viernes, sábado y domingo.
 El calendario gregoriano es un calendario originario
de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi
todo el mundo. Así denominado por ser su promotor
el papa Gregorio XIII, vino a sustituir en 1582 al calendario
juliano, utilizado desde que Julio César lo instaurara en el
año 46 a. C. El papa promulgó el uso de este calendario por
medio de la bula Inter Gravissimas.
El día, la semana y el mes
 Día: es la unidad fundamental de tiempo del
calendario gregoriano. Un día equivale
aproximadamente a 86.400 segundos del Tiempo
Atómico Internacional o TAI: recordemos que es el
TAI el que se tiene que ajustar al verdadero
movimiento de rotación terrestre, que se retrasa con
respecto a la duración del mismo.
 Semana: periodo de 7 días.
División del Calendario
Nº Nombre Días
1 Enero 31
2 Febrero 28 o 29
3 Marzo 31
4 Abril 30
5 Mayo 31
6 Junio 30
7 Julio 31
8 Agosto 31
9 Septiembre 30
10 Octubre 31
11 Noviembre 30
12 Diciembre 31
Duración del año gregoriano
 El calendario gregoriano distingue entre :
año común: el de 365 días
año bisiesto: el de 366 días
año secular: el terminado en "00" -múltiplo de 100-
 Es año bisiesto el que sea múltiplo de 4, con excepción de los años seculares. Respecto a
éstos, es bisiesto el año secular múltiplo de 400.
 De esta manera, el calendario gregoriano se compone de ciclos de 400 años:
En 400 años hay (400/4)-4 seculares = 96 años bisiestos
 De los 4 años seculares, sólo uno es bisiesto (múltiplo de 400)
 En el ciclo de los 400 años tenemos 96 + 1 = 97 años bisiestos, y 400 - 97 = 303 años comunes
 Haciendo el cómputo en días:
97 x 366 días = 35.502 días
303 x 365 = 110.595 días
 Esto hace un total de 146.097 días en los 400 años, de modo que la duración media del año
gregoriano es de 365,2425 días.
 En los 400 años del ciclo del calendario gregoriano, estos 146.097 días, que son 20.871 * 7 días,
hay un número entero de semanas 20.871, de tal modo que en cada ciclo de 400 años no solo se
repite exactamente el ciclo de años comunes y bisiestos, sino que el ciclo semanal también es
exacto, esta congruencia da lugar a que tomando un grupo de 400 años seguidos, el siguiente
ciclo de 400 años es exactamente igual.
 La primera semana del año, la número 01, es la que contiene el primer jueves de enero. Las
semanas de un año van de la 01 a la 52, salvo que el año termine en jueves, o bien en jueves o
viernes si es bisiesto, en cuyo caso se añade una semana más: la 53.
 Mes: periodo de 30 ó 31 días, salvo para febrero que tiene 28 días en un año común, y 29 días en
un año bisiesto.
 Otra regla nemotécnica consiste en cerrar los
dos puños y juntarlos con los nudillos hacia
arriba. Los nudillos sobresalientes
representarán a los meses de 31 días, y los
huecos entre nudillos los meses de menos de
31 días. El primer nudillo (el del dedo
meñique) representa a enero (y por ser
sobresaliente equivale a 31 días). El hueco
próximo (entre los nudillos del meñique y del
dedo anular) representa a febrero (y por ser
hueco tiene menos de 31 días, en este caso 29 o
28 días). El segundo nudillo (del dedo anular)
representa a marzo (y por ser sobresaliente
equivale a 31 días) y así sucesivamente hasta
llegar a julio, representado por el nudillo del
dedo índice (que por ser sobresaliente equivale
a 31 días). Luego se pasa a la otra mano y se
cuenta desde el nudillo del dedo índice, que al
igual que el anterior representará a agosto (y
por ser sobresaliente equivaldrá a 31 días). Se
continúa la cuenta hasta llegar a diciembre,
representado por el nudillo del dedo anular
(que por ser sobresaliente dice que diciembre
tiene 31 días).
Noche
 La noche es el periodo durante el que una parte de la Tierra, por acción
de la rotación, deja de recibir la luz solar y, por ende, permanece
en oscuridad. Está comprendido entre el atardecer del Sol y
el amanecer del día siguiente. También se conoce como noche a lo que
en algunos países de Latinoamérica (Sudamérica) como Tarde-Noche,
periodo que antecede a la Noche en donde aún quedan algunos rayos
de luz del Sol. Una actividad que tiene lugar por la noche es una
actividad nocturna.
 La refracción por la atmósfera de los rayos luminosos del Sol motiva
que veamos luz cuando el Sol ya se ha puesto: crepúsculo vespertino.
Dicha refracción alarga el día y acorta la noche.
 Medido desde el mediodía, el ocaso se caracteriza por un ángulo
horario H donde
 cos(H) = -tan(F) * tan(D)siendo F la latitud del lugar y D la declinación
solar. El orto ocurre a un ángulo horario -H.
 La duración del día y la noche va cambiando en el
transcurso del año, siendo la duración media del día de 12
horas (en todas las latitudes), en los equinoccios más de 12
horas en primavera y verano, alcanzando el día más largo
en el solsticio de verano, donde también ocurre la noche
más corta. Por el contrario el día dura menos de 12 horas en
otoño e invierno, alcanzándose en el solsticio de invierno el
día más corto y la noche más larga. Este efecto se acentúa
más cuanto mayor es la latitud. En el ecuador siempre
duran lo mismo. Hay día o noche permanente en alguna
época del año, en las regiones polares tanto del hemisferio
norte o sur caracterizadas por estar a una latitud que en
valor absoluto es mayor que F = 90 - 23º 26’ = 66º 34’. Esta
es precisamente la definición de Círculo polar.
Solsticios
 El punto o instante de la
órbita de la Tierra que
coincide con cada uno de los
dos extremos del eje mayor
recibe el nombre de
solsticio, que puede
ser solsticio de verano en
un hemisferio y
simultáneamente solsticio
de invierno en el otro
hemisferio.
 En ambos extremos se dan,
entonces, simultáneamente el
solsticio de verano y el de
invierno.
 De modo científico, podemos decir
que solsticio es un término astronómico
relacionado con la posición del Sol en
el ecuador celeste. El nombre proviene del
latín solstitium (sol sistere o Sol quieto).
 Como vemos, hay dos solsticios, uno
coincide con el inicio del verano (solsticio
de verano) en uno de los hemisferios,
mientras en el opuesto se inicia el invierno
en ese mismo momento (solsticio de
invierno) y el otro solsticio coincide con el
inicio del invierno (solsticio de invierno)
para el mismo hemisferio anterior, y ahora
en el opuesto se inicia el verano (solsticio
de verano).
 El solsticio de verano también es el día que
tiene la noche más corta del año (con el día
más largo), y el de invierno tiene la noche
más larga del año (con el día más corto).
 En rigor, deberíamos decir que cuando se da el solsticio de
verano en el hemisferio norte simultáneamente se da el
solsticio de invierno en el hemisferio sur.
 Como esto ocurre el 2 de junio, lo más sensato es
llamarlo solsticio de junio, que marca el inicio del verano
en el hemisferio norte y el inicio del invierno en el
hemisferio sur.
 Cuando la Tierra llegue al otro extremo del eje mayor (el 22
de diciembre), será solsticio de invierno para el hemisferio
norte y solsticio de verano para el hemisferio sur. Por ende,
lo sensato es llamarlo solsticio de diciembre.
 Los solsticios de verano y de invierno ocurren
simultáneamente (opuestos de un hemisferio a otro)
una vez en el perihelio y una vez en el afelio.
Equinoccios
 Los puntos o instantes de la órbita en los
que la Tierra coincide con los extremos
del eje menor se llaman equinoccios.
 La palabra equinoccio proviene del
latín aequinoctĭum y significa «noche
igual».
 También son dos, que coinciden con el
inicio de la primavera (equinoccio de
primavera) y el otoño (equinoccio de
otoño), y se dan simultáneamente en los
dos hemisferios.
 Ocurre dos veces por año: el 20 ó 21 de
marzo y el 22 ó 23 de septiembre de cada
año, épocas en que los dos polos de la
Tierra se encuentran a igual distancia del
Sol, cayendo la luz solar por igual en
ambos hemisferios.
 Esta caracterítica da pie para que los
equinoccios sean los días del año en los que el
día y la noche duran lo mismo en todos los
lugares de la tierra.
 Como ambos equinoccios se dan en forma
simultánea en cada hemisferio es más sentato
llamarlos equinoccio de marzo yequinoccio
de septiembre.
 Equinoccio de marzo, el día 21 de marzo
(aproximadamente):
 En el Polo Norte, se pasa de una noche de seis
meses de duración a un día de seis meses.
 En el hemisferio norte, se pasa del invierno a
la primavera; y para ese hemisferio se llama
el equinoccio primaveral.
 En el hemisferio sur, se pasa
del verano al otoño; y para ese hemisferio se
llama el equinoccio otoñal.
 En el Polo Sur, se pasa de un día de seis meses
de duración a una noche de seis meses.
 Equinoccio de septiembre, el día 21 de septiembre
(aproximadamente):
 En el polo Norte, se pasa de un día de seis meses de
duración a una noche de seis meses.
 En el hemisferio norte, se pasa del verano al otoño; y en ese
hemisferio se llama se llama el equinoccio otoñal
(autumnal).
 En el hemisferio sur, se pasa del invierno a la primavera; y
en ese hemisferio se llama el equinoccio invernal o de
invierno.
 En el polo Sur, se pasa de una noche de seis meses de
duración a un día de seis meses.
Trópico de Capricornio
 El trópico de Capricornio es el trópico del hemisferio sur. Es
el paralelo situado actualmente (2014) a una latitud de 23º 26' 15" 1 al sur
del Ecuador (en el año 1917 estuvo en 23° 27'). Esta línea imaginaria
delimita los puntos más meridionales en los que el Sol puede ocupar
el cenit (la vertical del lugar) a mediodía. En el trópico de Capricornio,
por lo tanto, los rayos solares caen verticalmente sobre el suelo en el
instante en que ocurre el solsticio de diciembre, lo que acontece entre
el 21 y el 22 de diciembre, fecha y hora dadas en tablas astronómicas en
horario de tiempo universal coordinado (UTC). Se ubica al sur de
Ecuador. El Trópico de Capricornio señala el límite meridional de la
llamada Zona intertropical, comprendida entre los trópicos de
Capricornio y Cáncer. Se le denomina «de Capricornio» porque en
la Antigüedad, cuando se producía el solsticio de verano en el
hemisferio sur, el Sol estaba en la constelación de Capricornio. En la
actualidad está en la constelación de Sagitario, pero el nombre trópico
de Capricornio continúa siendo el aceptado por tradición.
 El nombre (Capricornio) del trópico es astrológico porque la fecha astrológica
del mes/signo astrológico del año astrológico que coincide con el solsticio de
verano en el hemisferio norte es el 1º del mes/signo de Capricornio (10º mes del
año astrológico), y en el calendario romano eclesiástico (gregoriano) el día
correspondiente es el 22 de diciembre. Dado que los astrólogos datan los días
del calendario astrológico en formato gregoriano de ahí que el inicio del
signo/mes de Capricornio se date como 22 de diciembre, y al trópico se le llame
«de Capricornio». Sin embargo el solsticio es un fenómeno astronómico y tiene
su nombre astronómico, y así también el trópico. De hecho en ese mismo
solsticio el Sol aparece visualmente al comienzo de la constelación de Sagitario
en sentido anual (de año en año) y al final en el sentido de la precesión (1 grado
cada 71 años = 1 día precesional) y así podemos identificarlo con un nombre
astronómico: «Solsticio de Sagitario», e igualmente al trópico como «Trópico
de Sagitario». También, al estar el solsticio íntimamente ligado a la precesión
faltan algunos cientos de años para que el día del solsticio de diciembre el Sol
aparezca ya en la constelación zodiacal (no signo astrológico) anterior a
Sagitario, que es Ofiuco, y sea el solsticio y trópico «de Ofiuco». E igualmente
con el otro solsticio y el trópico de Cáncer.
Países que cruza
 Chile.
 Argentina.
 Paraguay.
 Brasil.
 Namibia.
 Botswana.
 Sudáfrica.
 Mozambique.
 Madagascar.
 Australia.
Trópico de Cáncer
 El Trópico de Cáncer es uno de los paralelos del planeta que esta
ubicado en el Hemisferio Norte. Es el paralelo situado a una latitud de
23º 26′ 15″ 1 al norte del Ecuador.
 Se está desplazando hacia el sur a un ritmo de casi medio segundo
(0,46 seg.) por año (en el año 1917 estuvo en 23° 27').
 Esta línea imaginaria delimita los puntos más septentrionales en los
que el Sol llega a brillar desde el cénit (la vertical del lugar), lo que
ocurre entre el 20 y el 21 de junio de cada año, a lo que se le denomina
como solsticio de junio. En tablas astronómicas, la fecha y la hora de
este evento se señala en tiempo universal coordinado (UTC).
 En el instante en que ocurre el solsticio de junio, los rayos solares caen
verticalmente sobre el suelo en la línea imaginaria del trópico del
hemisferio norte. En el solsticio de diciembre, lo hacen sobre el trópico
del hemisferio sur.
 El trópico de Cáncer señala el límite septentrional de la llamada Zona
Intertropical, comprendida entre los trópicos de Cáncer y Capricornio.
Origen del nombre
 Se le denomina «de Cáncer» porque en la Antigüedad, cuando se producía el
solsticio de verano en el hemisferio norte, el Sol estaba en la constelación de Cáncer.
En la actualidad está en la constelación de Géminis, muy cerca del borde que la
separa de Tauro. La palabra tropos proviene del griego y significa devolver,
señalando así que en los solsticios, el sol aparenta devolverse.
 El nombre (Cáncer o Cangrejo) del trópico es astrológico porque la fecha astrológica
del mes/signo astrológico del año astrológico que coincide con el solsticio de verano
en el hemisferio norte es el 1º del mes/signo de Cáncer (4º mes del año astrológico),
y en el calendario romano eclesiástico (gregoriano) el día correspondiente es el 22
de junio. Dado que los astrólogos datan los días del calendario astrológico en
formato gregoriano de ahí que el inicio del signo/mes de Cáncer se date como 22 de
junio, y al trópico se le llame «de Cáncer». Sin embargo el solsticio es un fenómeno
astronómico y tiene su nombre astronómico, y así también el trópico. De hecho en
ese mismo solsticio el Sol aparece visualmente muy cerca del borde de la
constelación de Géminis, al comienzo en sentido anual (de año en año) y al final en
el sentido de la precesión (1 grado cada 71 años = 1 día precesional) y así podemos
identificarlo con un nombre astronómico: «Solsticio de Géminis», e igualmente al
trópico como «Trópico de Géminis». También, al estar el solsticio íntimamente
ligado a la precesión faltan algunos años para que el día del solsticio el Sol aparezca
ya en Tauro y sea el solsticio y trópico «de Tauro». E igualmente con el otro solsticio
y el trópico de Capricornio.
Países que cruza
 El trópico de Cáncer pasa a
través de los siguientes países,
partiendo del océano
Atlántico hacia el este:
 El territorio no
autónomo del Sáhara
Occidental
 Mauritania
 Malí
 Argelia
 Níger
 Libia
 Chad
 Egipto
 Arabia Saudita
 Emiratos Árabes Unidos
 Omán
 India
 Bangladés
 Birmania
 China
 Taiwán
 Hawái (Estados Unidos)
 México
 Bahamas
Círculo polar
 El círculo polar es el paralelo que se encuentra a
una latitud de 66º 33' 45"
 Las latitudes 66º 33' 45" N y 66º 33' 45" S corresponden
respectivamente a los círculos polares ártico y antártico.
 En todo punto con latitud mayor a la del círculo polar hay
por lo menos un día del año en el que el Sol está sobre
el horizonte durante 24 horas seguidas. Del mismo modo,
hay por lo menos un día en el que el Sol permanece bajo el
horizonte durante 24 horas seguidas. Esto (y las estaciones
del año) se debe a que el eje de rotación de la Tierra se
encuentra inclinado actualmente 23° 26' 15" (año
2014) respecto al plano de la órbita terrestre alrededor del
Sol.
Fotos circulo polar ártico
El sistema solar
El sistema solar
El sistema solar
El sistema solar
El sistema solar
El sistema solar
El sistema solar
El sistema solar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Ana Reyes y Raquel
Ana Reyes y  RaquelAna Reyes y  Raquel
Ana Reyes y Raquel
 
Sistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinezSistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinez
 
El planeta tierra 1
El planeta tierra 1El planeta tierra 1
El planeta tierra 1
 
el universo
el universoel universo
el universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Conociendo a los planetas
Conociendo a los planetas Conociendo a los planetas
Conociendo a los planetas
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Planetas Y Sus Movimientos
Planetas Y Sus MovimientosPlanetas Y Sus Movimientos
Planetas Y Sus Movimientos
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Bachillerato gral
Bachillerato gralBachillerato gral
Bachillerato gral
 
Ova sociales sexto grado
Ova sociales sexto gradoOva sociales sexto grado
Ova sociales sexto grado
 

Destacado

San Nicolas del puerto
San Nicolas del puertoSan Nicolas del puerto
San Nicolas del puertorandradestic12
 
500 Signagelive Displays for Innovation Generation Ohio
500 Signagelive Displays for Innovation Generation Ohio500 Signagelive Displays for Innovation Generation Ohio
500 Signagelive Displays for Innovation Generation OhioJason Cremins
 
Pharmapp. Manual app que localiza la farmacia de guardia
Pharmapp. Manual app que localiza la farmacia de guardiaPharmapp. Manual app que localiza la farmacia de guardia
Pharmapp. Manual app que localiza la farmacia de guardiaGuadalinfo Aznalcázar
 
NEPA BlogCon 2012 - Blogging for Smart People
NEPA BlogCon 2012 - Blogging for Smart PeopleNEPA BlogCon 2012 - Blogging for Smart People
NEPA BlogCon 2012 - Blogging for Smart PeopleMichelle Davies (Hryvnak)
 
ICF Chapter Conference Keynote: From Coaching to Ka-Ching, by Chuck Reynolds
ICF Chapter Conference Keynote: From Coaching to Ka-Ching, by Chuck ReynoldsICF Chapter Conference Keynote: From Coaching to Ka-Ching, by Chuck Reynolds
ICF Chapter Conference Keynote: From Coaching to Ka-Ching, by Chuck ReynoldsCServe
 
Smart Work Servizi Internazionali
Smart Work  Servizi InternazionaliSmart Work  Servizi Internazionali
Smart Work Servizi Internazionaliandreajacono
 
L'escola garbí des dels seus inicis
L'escola garbí des dels seus inicisL'escola garbí des dels seus inicis
L'escola garbí des dels seus inicisGTV Escola Garbí
 
Proyecto Integrador CEIDA
Proyecto Integrador CEIDAProyecto Integrador CEIDA
Proyecto Integrador CEIDAguest480a0f
 
My Vision Express Brochure 2015
My Vision Express Brochure 2015My Vision Express Brochure 2015
My Vision Express Brochure 2015My Vision Express
 
Negociagro Compra y venta de Ganado Colombia
Negociagro Compra y venta de Ganado ColombiaNegociagro Compra y venta de Ganado Colombia
Negociagro Compra y venta de Ganado ColombiaVenta Ganado
 
Induction of lactation in fostering mothers
Induction of   lactation   in   fostering   mothersInduction of   lactation   in   fostering   mothers
Induction of lactation in fostering mothersmuhammad al hennawy
 
Movimiento Misionero Promedac
Movimiento Misionero PromedacMovimiento Misionero Promedac
Movimiento Misionero PromedacJose Zaldivar
 
Youth Entrepreneurship: Ship for World Youth
Youth Entrepreneurship: Ship for World Youth Youth Entrepreneurship: Ship for World Youth
Youth Entrepreneurship: Ship for World Youth Kyo Satani
 
El sentido de la sexualidad
El sentido de la sexualidadEl sentido de la sexualidad
El sentido de la sexualidadisra
 
Chrysler Town & country 2010
Chrysler Town & country 2010Chrysler Town & country 2010
Chrysler Town & country 2010Puebla Automotriz
 
Harvard ABCD-WWW Git presentation
Harvard ABCD-WWW Git presentationHarvard ABCD-WWW Git presentation
Harvard ABCD-WWW Git presentationJeff Byrnes
 

Destacado (20)

San Nicolas del puerto
San Nicolas del puertoSan Nicolas del puerto
San Nicolas del puerto
 
Jefe
JefeJefe
Jefe
 
25 Años Somamfyc
25 Años Somamfyc25 Años Somamfyc
25 Años Somamfyc
 
500 Signagelive Displays for Innovation Generation Ohio
500 Signagelive Displays for Innovation Generation Ohio500 Signagelive Displays for Innovation Generation Ohio
500 Signagelive Displays for Innovation Generation Ohio
 
Pharmapp. Manual app que localiza la farmacia de guardia
Pharmapp. Manual app que localiza la farmacia de guardiaPharmapp. Manual app que localiza la farmacia de guardia
Pharmapp. Manual app que localiza la farmacia de guardia
 
Pronokal en IML
Pronokal en IMLPronokal en IML
Pronokal en IML
 
NEPA BlogCon 2012 - Blogging for Smart People
NEPA BlogCon 2012 - Blogging for Smart PeopleNEPA BlogCon 2012 - Blogging for Smart People
NEPA BlogCon 2012 - Blogging for Smart People
 
ICF Chapter Conference Keynote: From Coaching to Ka-Ching, by Chuck Reynolds
ICF Chapter Conference Keynote: From Coaching to Ka-Ching, by Chuck ReynoldsICF Chapter Conference Keynote: From Coaching to Ka-Ching, by Chuck Reynolds
ICF Chapter Conference Keynote: From Coaching to Ka-Ching, by Chuck Reynolds
 
Smart Work Servizi Internazionali
Smart Work  Servizi InternazionaliSmart Work  Servizi Internazionali
Smart Work Servizi Internazionali
 
L'escola garbí des dels seus inicis
L'escola garbí des dels seus inicisL'escola garbí des dels seus inicis
L'escola garbí des dels seus inicis
 
Proyecto Integrador CEIDA
Proyecto Integrador CEIDAProyecto Integrador CEIDA
Proyecto Integrador CEIDA
 
My Vision Express Brochure 2015
My Vision Express Brochure 2015My Vision Express Brochure 2015
My Vision Express Brochure 2015
 
Negociagro Compra y venta de Ganado Colombia
Negociagro Compra y venta de Ganado ColombiaNegociagro Compra y venta de Ganado Colombia
Negociagro Compra y venta de Ganado Colombia
 
Induction of lactation in fostering mothers
Induction of   lactation   in   fostering   mothersInduction of   lactation   in   fostering   mothers
Induction of lactation in fostering mothers
 
Movimiento Misionero Promedac
Movimiento Misionero PromedacMovimiento Misionero Promedac
Movimiento Misionero Promedac
 
Youth Entrepreneurship: Ship for World Youth
Youth Entrepreneurship: Ship for World Youth Youth Entrepreneurship: Ship for World Youth
Youth Entrepreneurship: Ship for World Youth
 
El sentido de la sexualidad
El sentido de la sexualidadEl sentido de la sexualidad
El sentido de la sexualidad
 
Chrysler Town & country 2010
Chrysler Town & country 2010Chrysler Town & country 2010
Chrysler Town & country 2010
 
Harvard ABCD-WWW Git presentation
Harvard ABCD-WWW Git presentationHarvard ABCD-WWW Git presentation
Harvard ABCD-WWW Git presentation
 
Aplicaciones de las matrices
Aplicaciones de las matricesAplicaciones de las matrices
Aplicaciones de las matrices
 

Similar a El sistema solar

Investigación del sistema solar
Investigación del sistema solar Investigación del sistema solar
Investigación del sistema solar CunispumaWilliam
 
El universo y el sistema nervioso Marina Ibáñez
El universo y el sistema nervioso Marina Ibáñez El universo y el sistema nervioso Marina Ibáñez
El universo y el sistema nervioso Marina Ibáñez carlosrodriguezfernandez
 
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del MedioTema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del Mediomaestrojuanavila
 
3 el sol que nos ilumina solo es una de las miles de estrellas que pueblan el...
3 el sol que nos ilumina solo es una de las miles de estrellas que pueblan el...3 el sol que nos ilumina solo es una de las miles de estrellas que pueblan el...
3 el sol que nos ilumina solo es una de las miles de estrellas que pueblan el...revistaescuelasayanca
 
El Sistema Solar 7°B (De Adalberto GarcíA E Israel Huanca)
El Sistema Solar 7°B (De Adalberto GarcíA E Israel Huanca)El Sistema Solar 7°B (De Adalberto GarcíA E Israel Huanca)
El Sistema Solar 7°B (De Adalberto GarcíA E Israel Huanca)escuela04de19
 
EL_SISTEMA_SOLAR
EL_SISTEMA_SOLAREL_SISTEMA_SOLAR
EL_SISTEMA_SOLARleodie15
 
Los Astros Del Sistema Solar
Los Astros Del Sistema SolarLos Astros Del Sistema Solar
Los Astros Del Sistema Solarbuenaventura
 
Cm cfinal
Cm cfinalCm cfinal
Cm cfinalfbrocio
 
Presentación fyq sistema solar
Presentación fyq sistema solarPresentación fyq sistema solar
Presentación fyq sistema solarIgncioBJ
 
CMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema SolarCMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema Solarfbrocio
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solarVictor Vazquez
 

Similar a El sistema solar (20)

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Investigación del sistema solar
Investigación del sistema solar Investigación del sistema solar
Investigación del sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El universo y el sistema nervioso Marina Ibáñez
El universo y el sistema nervioso Marina Ibáñez El universo y el sistema nervioso Marina Ibáñez
El universo y el sistema nervioso Marina Ibáñez
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del MedioTema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
 
3 el sol que nos ilumina solo es una de las miles de estrellas que pueblan el...
3 el sol que nos ilumina solo es una de las miles de estrellas que pueblan el...3 el sol que nos ilumina solo es una de las miles de estrellas que pueblan el...
3 el sol que nos ilumina solo es una de las miles de estrellas que pueblan el...
 
3 sistema solar
3 sistema solar3 sistema solar
3 sistema solar
 
El Sistema Solar 7°B (De Adalberto GarcíA E Israel Huanca)
El Sistema Solar 7°B (De Adalberto GarcíA E Israel Huanca)El Sistema Solar 7°B (De Adalberto GarcíA E Israel Huanca)
El Sistema Solar 7°B (De Adalberto GarcíA E Israel Huanca)
 
EL_SISTEMA_SOLAR
EL_SISTEMA_SOLAREL_SISTEMA_SOLAR
EL_SISTEMA_SOLAR
 
Los Astros Del Sistema Solar
Los Astros Del Sistema SolarLos Astros Del Sistema Solar
Los Astros Del Sistema Solar
 
Cm cfinal
Cm cfinalCm cfinal
Cm cfinal
 
Presentación fyq sistema solar
Presentación fyq sistema solarPresentación fyq sistema solar
Presentación fyq sistema solar
 
CMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema SolarCMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema Solar
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
 

El sistema solar

  • 2.  El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor. Está integrado el Sol y una serie de cuerpos que están ligados gravitacionalmente con este astro: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón) y asteroides, los cometas, polvo y gas interestelar.
  • 3.  Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, que esta formada por cientos de miles de millones de estrellas situadas a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz.  El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia llamado Orión, a unos 32.000 años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la velocidad de 250 km por segundo, empleando 225 millones de años en dar una vuelta completa, lo que se denomina año cósmico.
  • 4. Los astrónomos clasifican los planetas y otros cuerpos en nuestro Sistema Solar en tres categorías:  Primera categoría: Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su órbita.
  • 5.  Segunda categoría: Un planeta enano es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda; que no ha despejado las inmediaciones de su órbita y que no es un satélite.
  • 6.  Tercera categoría: Todos los demás objetos que orbitan alrededor del Sol son considerados colectivamente como "cuerpos pequeños del Sistema Solar".
  • 7.
  • 8.
  • 9.  El Sol contiene el 99.85% de toda la materia en el Sistema Solar. Los planetas, los cuales están condensados del mismo material del que está formado el Sol, contienen sólo el 0.135% de la masa del sistema solar. Júpiter contiene más de dos veces la materia de todos los otros planetas juntos. Los satélites de los planetas, cometas, asteroides, meteoroides, y el medio interplanetario constituyen el restante 0.015%. La siguiente tabla es una lista de la distribución de la masa dentro de nuestro Sistema Solar.
  • 10. EL SOL El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifesta, sobre todo, en forma de luz y calor.
  • 11.  El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor.  El Sol se formó hace 4.650 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones más. Después, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja. Finalmente, se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un trillón de años en enfriarse.
  • 12. El Espacio Interplanetario  Casi todo el sistema solar por volúmen parece ser un vacío nulo. Lejos de ser nada, este vacío de "espacio" comprende el medio interplanetario. Incluye varias formas de energía y se compone de al menos dos materiales: el polvo interplanetario y el gas interplanetario . El polvo interplanetario consiste en partículas microscópicas sólidas. El gas interplanetario es un flujo tenue de gas y particulas cargadas, la mayoría son protones y electrones -- plasma -- el cual fluye desde el Sol, y se llama el viento solar.
  • 13.  El viento solar puede ser medido por las naves espaciales, y tiene un gran efecto sobre las colas de los cometas. También tiene un efecto perceptible sobre el movimiento de las naves espaciales. La velocidad del viento solar es de cerca de 400 kilómetros (250 millas) por segundo en las cercanías de la órbita de la Tierra. El punto en el cual el viento solar encuentra el medio interestelar, el cual es el viento "solar" de otras estrellas, se llama heliopausa. Es un límite teórico aproximadamente circular ó en forma de lágrima , marcando el borde de influencia del Sol, quizás 100 AU desde éste. El espacio dentro del límite de la heliopausa, conteniendo al Sol y al sistema solar, se denomina heliósfera.
  • 14.  El campo magnético solar se extiende al exterior en el espacio interplanetario; puede ser medido en la Tierra y por naves espaciales. El campo magnético solar es el campo magnético dominante a través de todas las regiones interplanetarias del sistema solar, excepto en el ambiente inmediato de los planetas que tienen sus propios campos magnéticos.
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LOS PLANETAS  Los planetas del Sistema Solar se clasifican conforme a dos criterios: 1- su estructura 2- su movimiento aparente.
  • 16. 1- SEGÚN SU ESTRUCTURA A- Planetas terrestres o telúricos B- Planetas jovianos c- Plutón
  • 17. A- Planetas terrestres o telúricos  Pequeños, de superficie rocosa y sólida, densidad alta. Son Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. También son llamados planetas interiores.
  • 18. B- Planetas jovianos  (similares a Júpiter): grandes diámetros, esencialmente gaseosos (hidrógeno y helio), densidad baja.  Son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los planetas gigantes del Sistema Solar. También son llamados planetas exteriores.
  • 19. C- Plutón  según el acuerdo tomado el día 24 de agosto de 2006 por la Unión Astronómica Internacional sobre una nueva definición de planeta, se le considera dentro de la categoría de planeta enano.  Los primeros asteroides descubiertos fueron también denominados temporalmente como planetas, como Ceres, que al igual que otros asteroides llegaron incluso a tener su símbolo planetario, hasta que fue evidente que formaban parte de toda una familia de objetos: el cinturón de asteroides.
  • 20. 2- Según sus movimientos en el cielo La teoría geocéntrica clasificaba a los planetas según su elongación (alargamiento): A- Los planetas inferiores B- Los planetas superiores
  • 21. A- Los planetas inferiores  son aquellos que no se alejaban mucho del Sol (ángulo de elongación limitado por un valor máximo) y que, por tanto, no pueden estar en oposición, como Mercurio y Venus.
  • 22. Los planetas superiores  son aquéllos que hacen oposición, y se toma como referencia a la Tierra. Es decir que, todos los que se alejan del Sol.  Más allá de la órbita terrestre, son superiores, tienen órbitas más alejadas del Sol. Sus tamaños gigantescos y su composición líquida y gaseosa los hace muy diferentes de los planetas interiores, siendo bastantes menos densos que estos.
  • 23. Suelen tener grandes atmósferas compuestas por helio e hidrógeno, con componentes de otras sustancias como agua, metano o amoníaco. Las configuraciones de un planeta exterior son:  Conjunción. El Sol se interpone entre la Tierra y el planeta, haciendo que este no se vea.  Oposición. Las direcciones del Sol y el planeta difieren en 180º, estando la Tierra entre ambos. La visión del planeta es óptima. A la puesta del Sol está en dirección Este, a medianoche al Sur, y al amanecer al Oeste. Es uno de los mejores momentos para observarlo. Además en la oposición la distancia planeta-Tierra es mínima.  Cuadratura oriental. Las direcciones del Sol y el planeta forman 90º hacia el Este. A la puesta del Sol el planeta está en la dirección Sur, y al amanecer en dirección Norte.  Cuadratura occidental. Las direcciones del Sol y el planeta forman 90º hacia el Oeste. A la puesta del Sol el planeta está en dirección Norte, y al amanecer en dirección Sur. Los planetas interiores y exteriores, parten de un lugar de referencia que no es la Tierra: Es el cinturón de asteroides. Los planetas: Mercurio, Venus, La Tierra y Marte son internos. Los planetas: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son exteriores.
  • 24. Órbita elíptica  Se denomina órbita elíptica a la de un astro que gira en torno a otro describiendo una elipse. El astro central se sitúa en uno de los focos de la elipse. A este tipo pertenecen las órbitas de los planetas del Sistema Solar.  En astrodinámica o mecánica celeste y geometría una órbita elíptica tiene una excentricidad mayor que cero y menor que uno (si posee excentricidad 0 es una órbita circular y con excentricidad 1 es una órbita parabólica).  La energía específica de una órbita elíptica es negativa. Ejemplos de órbitas elípticas incluyen: Órbita de transferencia Hohmann (ejecutada cuando un satélite cambia la cota de giro orbital), órbita Molniya y la órbita tundra.
  • 25. Estados de Perihelio  Es el punto más cercano de la órbita de un cuerpo celeste alrededor del Sol.  Se representa por q. Si a es la distancia media y e es la excentricidad, entonces q=a (1-e).
  • 26. Estado Afelio  Es el punto más alejado de la órbita de un planeta alrededor del Sol.  En los elementos orbitales, se representa por Q. Si a es la distancia media y e la excentricidad, entonces Q = a(1+ε).
  • 27.  Tal como establece la segunda de las leyes de Kepler, la velocidad de traslación del planeta es mínima en el afelio y máxima en el perihelio.  A principios del mes de julio (generalmente, el día 4), en el afelio, la Tierra dista 152,10 millones de kilómetros del Sol, mientras que a comienzos de enero (hacia el día 4), en el perihelio o punto de su órbita más cercano al Sol, la Tierra se encuentra a 147,09 millones de kilómetros del Sol.  Por eso, en el afelio el planeta está 5 millones de kilómetros más lejos que en el perihelio. Esa distancia es la 30ª parte de la longitud media del radio de la órbita.  También, la esfera solar es 109 veces más grande que la esfera Tierra, y cuando ésta está en el afelio, el Sol cabe 109 veces entre él y la Tierra. Así, en el afelio, la distancia hasta el Sol mide 109x109 Tierras.  Paradójicamente, nuestro planeta está más caliente cuando estamos más lejos del Sol porque los continentes y los océanos no se encuentran distribuidos uniformemente sobre el globo terrestre, existe más tierra en el hemisferio norte y más agua en el sur y durante el mes de julio, la mitad norte se encuentra inclinada hacia el Sol.  En el afelio, el desierto del Mojave, del Sáhara, de Arabia y de Irán están las regiones que reciben de lleno los rayos del Sol en el mediodía.
  • 28. Excentricidad de la Tierra  la mayoría de los objetos en el espacio orbitan en círculos alrededor de algo, pero este no es el caso. Aún cuando algunos objetos siguen órbitas circulares, la mayoría de las órbitas tienen una forma parecida a círculos u óvalos "estirados hacia afuera". A esta forma ovalada, los matemáticos y astrónomos la llaman, elipse.
  • 29.  Una elipse es muy larga y delgada, también puede ser bastante redonda, casi como un círculo. Para describir cuán estirada es una elipse, los científicos usan el término especial de, "excentricidad".  La excentricidad de una elipse es cercana a 1 (como 0.8 ó 0.9), la elipse es larga y delgada. Si la excentricidad se encuentra cerca de cero, la elipse será más circular.
  • 30.  La excentricidad de la órbita de la Tierra es muy pequeña, de manera que la órbita es casi circular. La excentricidad orbital de la Tierra es menor a 0.2.  La órbita de Plutón es la más excéntrica de cualquier planeta de nuestro sistema solar . La óbita excéntrica de Plutón es cercana a 0.25.  Muchos cometas tienen órbitas extremadamente excéntricas. Por ejemplo, el cometa Halley , ¡tiene una excentricidad orbital de casi 0.97!
  • 31. Inclinación de la Tierra  La Tierra gira alrededor del Sol formando una elipse y se encuentra rotando sobre su mismo eje.  El eje de la Tierra que va del polo norte al polo sur se inclina 23.5° en relación a la órbita que sigue alrededor del Sol.
  • 32.  Si el eje de la Tierra no estuviera inclinado, todos los días tendrían la misma duración: 12 horas, sin importar la época del año.  El eje de la Tierra señala siempre en la misma dirección, a pesar de que el planeta gira alrededor del Sol. Esta inclinación y el movimiento de traslación son la causa de que los dos hemisferios miren hacia el Sol, en forma alternada, originando el verano, el invierno, el otoño y la primavera.  En muchas partes del mundo el clima cambia según las estaciones del año. Según la estación, varía la cantidad de energía solar que recibe la superficie de la Tierra. Esta energía depende de la posición de la Tierra y de su inclinación en la órbita alrededor del Sol.
  • 33. Las variaciones de la temperatura y de la duración de horas de día y de noche son consecuencia de la inclinación de la Tierra, que inclina primero un hemisferio y luego el otro hacia el Sol.
  • 34. Movimientos de la Tierra  Existen 4 tipos de movimientos de la tierra principales: 1- Rotación 2- Traslación 3- Precesión 4- Nutación.
  • 35. 1- Rotación  La rotación es el movimiento principal del planeta Tierra. Este movimiento es el que realiza el planeta sobre su propio eje, determinando así el día y la noche. La Tierra rota sobre un eje imaginario denominado eje terrestre el cual pasa a través de sus polos.  Una vuelta completa sobre su propio eje tomando como referencia las estrellas, tiene una duración de 23 horas, 56 minutos y 4 segundos. A esta rotación se la denomina día sidéreo. Por otro lado si se utiliza como referencia el Sol, la rotación dura 24 horas y se la llama día solar.
  • 36. 2- Traslación  El movimiento de traslación es el que realiza el planeta Tierra en relación al Sol girando alrededor de él.  Determina las estaciones del año. Este movimiento dura 356 días con 6 horas, la duración de un año más 6 horas. Estas 6 horas restantes son las responsables de que cada 4 años tengamos un año bisiesto con 366 días, ya que estas 6 horas cada 4 años dan el resultado de 24 horas y así se agrega un día.  Este movimiento elíptico describe una trayectoria de 930 millones de kilómetros, durante el cual la Tierra mantiene una distancia promedio de 150 millones de kilómetros entre el Sol y la Tierra. Durante este recorrido la velocidad promedio alcanzada por la tierra es de 106 200 km/h o 29,5 km/s.
  • 37. 3- Precesión  La precesión o movimiento de trompo es el que hace el planeta Tierra sobre su propio eje. El eje terrestre cuenta con una inclinación de 23,46 grados con respecto a un eje perfecto que se trazara en dirección al Sol. Esta inclinación hace que además de los dos movimientos ya anteriormente mencionados, la Tierra gire sobre sí misma en forma de trompo.  Una vuelta completa de precesión es llamada un año platónico, y aunque es difícil de calcular dados los movimientos que alteran los grados de inclinación de la tierra (terremotos, tsunamis y demás) se presume que dura aproximadamente entre 25700 y 25900 años.
  • 38. 4- Nutación  La nutación es un movimiento sobrepuesto a la precesión. Como ya dijimos, la tierra funciona como un trompo debido al movimiento de precesión, y al igual que este juguete cuando está por detenerse, comienza a tener oscilaciones entre caer y volver a su posición en cuestión de segundos.  La nutación de la Tierra es exactamente la misma que la del trompo, solo que la Tierra nunca se está por detener. Gira gracias a la precesión y a la vez hace oscilar su eje alrededor de su posición media, esto hace que se cree un vaivén a la vez que la Tierra se encuentra girando gracias a la precesión.
  • 39.  Todos estos movimientos hacen que los días sean más largos o más cortos, que sean más calurosos o fríos y por supuesto también son los que determinan las estaciones del año y algunos fenómenos como los solsticios y los equinoccios.
  • 40. Solsticios  En la antigua Roma se celebraba el triunfo del Sol sobre la oscuridad una vez al año, cuando los días comenzaban a hacerse más largos. Desde el principio de la humanidad, los antiguos sabios sabían lo que era un solsticio. El hecho de que la luz solar durante el invierno tiene menor duración que en verano es muy notable como para no darse cuenta.
  • 41.  Este fenómeno que cambia la duración del día y de la noche se debe a la inclinación del eje de la tierra. Cada vez que la tierra gira sobre sí misma, su eje va inclinándose levemente cada vez más. Esto hace que tengamos un día del año que es el mas largo de todos y uno que es el más corto.  Existen dos solsticios durante cada año. El solsticio de verano y el de invierno. El solsticio de verano da como resultado el día más largo del año, el que más día tiene y menos horas de noche. Esto se debe a que la latitud del Sol se encuentra también en su punto máximo en comparación con cualquier otro día del año.
  • 42.  El solsticio de invierno, en cambio, es cuando el Sol se encuentra en su punto mínimo en relación al eje de rotación terrestre. Esto da como resultado el día más corto del año, el de menos horas de luz solar y más noche.  La palabra solsticio proviene del latín sostitium, significa sol quieto y es un término de la astronomía que se usa para describir la inclinación de la tierra relacionada a la posición del Sol. El solsticio de verano ocurre en el hemisferio norte el 22 de junio y el de invierno el 22 de diciembre. Y estos son, respectivamente, el día más largo y el más corto del año
  • 44. Oblicuidad de la eclíptica  La oblicuidad de la eclíptica (algunas veces llamada también simplemente oblicuidad) es el ángulo de inclinación que presenta el eje de rotación de la Tierra con respecto a una perpendicular al plano de la eclíptica. Es el responsable de las estaciones del año.
  • 45.  El plano de ecuador terrestre y el de la eclíptica, se cortan en una línea que tiene en un extremo el punto Aries, y en el diametralmente opuesto el punto Libra. Cuando el Sol cruza el punto Aries se produce el equinoccio de primavera (alrededor del 20-21 de marzo, iniciándose la primavera en el hemisferio norte y el inicio del otoño en el hemisferio sur), y a partir del cual el Sol se encuentra en el hemisferio norte celeste; hasta que alcanza el punto Libra, en el equinoccio de otoño (alrededor del 22-23 de septiembre, iniciándose el otoño en el hemisferio norte y la primavera en el hemisferio sur).
  • 46. Punto Aries  En astronomía se denomina punto Aries o punto vernal al punto de la eclíptica a partir del cual el Sol pasa del hemisferio sur celeste al hemisferio norte, lo que ocurre en el equinoccio de primavera sobre el 21 de marzo (iniciándose la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur). Los planos del ecuador celeste y la eclíptica (el plano formado por la órbita de la Tierra alrededor del sol o el movimiento aparente del sol a lo largo de un año) se cortan en una recta, que tiene en un extremo el punto Aries y en el extremo diametralmente opuesto el punto Libra.
  • 47. Punto Libra  En astronomía se denomina punto Libra al punto de la eclíptica a partir del cual el Sol pasa del hemisferio norte terrestre al hemisferio sur, lo que ocurre en el equinoccio de otoño sobre el 23 de septiembre (iniciándose el otoño en el hemisferio norte del planeta y la primavera en el hemisferio sur). Los planos del ecuador celeste y la eclíptica (el plano formado por la órbita de la Tierra alrededor del Sol o el movimiento aparente del Sol a lo largo de un año) se cortan en una recta, que tiene en un extremo el punto Aries y en el extremo diametralmente opuesto, el punto Libra.
  • 48. Día  Se denomina día (del latín dies) al lapso que tarda la Tierra desde que el Sol está en el punto más alto sobre el horizonte hasta que vuelve a estarlo. Se trata de una forma de medir el tiempo—la primera que tuvo el hombre— aunque el desarrollo de la Astronomía ha mostrado que, dependiendo de la referencia que se use para medir un giro, se trata de tiempo solar o de tiempo sidéreo —el primero toma como referencia al Sol y el segundo toma como referencia a las estrellas—. En caso que no se acompañe el término "día" con otro vocablo, debe entenderse como día solar medio, base del tiempo civil, que se divide en 24 horas, de 60 minutos, de 60 segundos, y dura, por tanto, 86.400 segundos.
  • 49.
  • 50. Día solar medio  Es el usado para todos los asuntos cotidianos. Se define como el lapso que emplea el Sol en culminar dos veces consecutivas en el meridiano del observador, según un promedio anual. Los días tienen una duración variable, en función de la época del año en que nos encontremos. Esta variabilidad está motivada por la excentricidad de la órbita terrestre y por la oblicuidad de la eclíptica. A efectos prácticos se maneja el concepto de día solar medio, que tiene una duración de 24 horas o lo que es lo mismo, 86.400segundos.  Con la misma referencia, el Sol, se tiene el año tropical o año trópico, lapso que demora la Tierra en su movimiento anual. En un año trópico la Tierra da 365,242189 vueltas en torno a su eje y, por tanto, un año trópico dura 365,242189 días solares medios.
  • 51. Día sidéreo  También llamado día sideral, es el lapso entre dos tránsitos sucesivos del equinoccio medio o, de manera equivalente, es el lapso entre dos culminaciones sucesivas de una estrella en el meridiano local. Para un observador determinado el día sidéreo comienza cuando el punto Aries atraviesa su meridiano.  En un año trópico la Tierra da 365,242189 vueltas en torno a su eje respecto al Sol, pero respecto a las estrellas da una vuelta más: 366,242189. Se puede obtener una aproximación suficientemente buena del valor del día sideral: 1 año trópico = 365,242189 días = 8.765,8125 horas 1 día sidéreo = (8.765,8125 h/366,242189) = 23,9345 horas  El día sidéreo resulta ser algo menor de 24 horas: 23 h 56 min 4 s, aproximadamente.  En astronomía observacional se utiliza el tiempo sidéreo. Supongamos que hoy alineamos una estrella y anotamos la hora. Mañana la estrella alcanzará la misma alineación unos 3 min 55,9 s antes.  Por otra parte, hay que distinguir entre el periodo de rotación de la Tierra respecto a las estrellas y el día sidéreo propiamente dicho. Al ser el equinoccio medio un punto móvil debido a la precesión, el día sidéreo es 0,0084 segundos más corto que el periodo rotacional respecto a las estrellas.  Resumiendo: Periodo rotacional respecto a las estrellas: 23 h 56 min 4,0989 s Día sidéreo (medio): 23 h 56 min 4,0905 s
  • 52. Día como concepto contrapuesto a noche  También se conoce como día, de manera genérica, al lapso que va desde la salida del Sol a su ocaso. La refracción en la atmósfera terrestre motiva que se vea luz aún cuando el Sol no ha salido todavía: aurora, alba o crepúsculo matutino. Dicha difusión alarga el tiempo de luminosidad.  Medido desde el mediodía, el orto se caracteriza por un ángulo horario -H, donde: cos(H)=−tan(λ)∗tan(D)donde λ es la latitud del lugar y D la declinación solar.  El ocaso ocurre a un ángulo horario H.  El día dura 2H y la noche 24−2H.  La duración del día y la noche va cambiando en el transcurso del año, siendo de 12h (en todas las latitudes) en los equinoccios, de más de 12 horas en primavera y verano (alcanzando el día más largo en el solsticio de verano correspondiente, donde también ocurre la noche más corta), y de menos de 12 horas en otoño e invierno (alcanzándose en el solsticio de invierno correspondiente el día más corto y la noche más larga).  Este efecto se acentúa más cuanto mayor es la latitud. En alguna época del año hay día o noche permanente en las regiones polares —tanto del Hemisferio Norte como del Hemisferio Sur— caracterizadas por estar a una latitud que, en valor absoluto, es mayor que λ = 90º -23º26’ = 66º34’. Esta es precisamente la definición de círculo polar.
  • 53. Días de la semana  En el calendario gregoriano, un día es la séptima parte de una semana. Cada día de una semana tiene nombre diferente, consecutivo y cíclico: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.  El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo. Así denominado por ser su promotor el papa Gregorio XIII, vino a sustituir en 1582 al calendario juliano, utilizado desde que Julio César lo instaurara en el año 46 a. C. El papa promulgó el uso de este calendario por medio de la bula Inter Gravissimas.
  • 54. El día, la semana y el mes  Día: es la unidad fundamental de tiempo del calendario gregoriano. Un día equivale aproximadamente a 86.400 segundos del Tiempo Atómico Internacional o TAI: recordemos que es el TAI el que se tiene que ajustar al verdadero movimiento de rotación terrestre, que se retrasa con respecto a la duración del mismo.  Semana: periodo de 7 días.
  • 55. División del Calendario Nº Nombre Días 1 Enero 31 2 Febrero 28 o 29 3 Marzo 31 4 Abril 30 5 Mayo 31 6 Junio 30 7 Julio 31 8 Agosto 31 9 Septiembre 30 10 Octubre 31 11 Noviembre 30 12 Diciembre 31
  • 56. Duración del año gregoriano  El calendario gregoriano distingue entre : año común: el de 365 días año bisiesto: el de 366 días año secular: el terminado en "00" -múltiplo de 100-  Es año bisiesto el que sea múltiplo de 4, con excepción de los años seculares. Respecto a éstos, es bisiesto el año secular múltiplo de 400.  De esta manera, el calendario gregoriano se compone de ciclos de 400 años: En 400 años hay (400/4)-4 seculares = 96 años bisiestos  De los 4 años seculares, sólo uno es bisiesto (múltiplo de 400)  En el ciclo de los 400 años tenemos 96 + 1 = 97 años bisiestos, y 400 - 97 = 303 años comunes  Haciendo el cómputo en días: 97 x 366 días = 35.502 días 303 x 365 = 110.595 días  Esto hace un total de 146.097 días en los 400 años, de modo que la duración media del año gregoriano es de 365,2425 días.  En los 400 años del ciclo del calendario gregoriano, estos 146.097 días, que son 20.871 * 7 días, hay un número entero de semanas 20.871, de tal modo que en cada ciclo de 400 años no solo se repite exactamente el ciclo de años comunes y bisiestos, sino que el ciclo semanal también es exacto, esta congruencia da lugar a que tomando un grupo de 400 años seguidos, el siguiente ciclo de 400 años es exactamente igual.  La primera semana del año, la número 01, es la que contiene el primer jueves de enero. Las semanas de un año van de la 01 a la 52, salvo que el año termine en jueves, o bien en jueves o viernes si es bisiesto, en cuyo caso se añade una semana más: la 53.  Mes: periodo de 30 ó 31 días, salvo para febrero que tiene 28 días en un año común, y 29 días en un año bisiesto.
  • 57.  Otra regla nemotécnica consiste en cerrar los dos puños y juntarlos con los nudillos hacia arriba. Los nudillos sobresalientes representarán a los meses de 31 días, y los huecos entre nudillos los meses de menos de 31 días. El primer nudillo (el del dedo meñique) representa a enero (y por ser sobresaliente equivale a 31 días). El hueco próximo (entre los nudillos del meñique y del dedo anular) representa a febrero (y por ser hueco tiene menos de 31 días, en este caso 29 o 28 días). El segundo nudillo (del dedo anular) representa a marzo (y por ser sobresaliente equivale a 31 días) y así sucesivamente hasta llegar a julio, representado por el nudillo del dedo índice (que por ser sobresaliente equivale a 31 días). Luego se pasa a la otra mano y se cuenta desde el nudillo del dedo índice, que al igual que el anterior representará a agosto (y por ser sobresaliente equivaldrá a 31 días). Se continúa la cuenta hasta llegar a diciembre, representado por el nudillo del dedo anular (que por ser sobresaliente dice que diciembre tiene 31 días).
  • 58. Noche  La noche es el periodo durante el que una parte de la Tierra, por acción de la rotación, deja de recibir la luz solar y, por ende, permanece en oscuridad. Está comprendido entre el atardecer del Sol y el amanecer del día siguiente. También se conoce como noche a lo que en algunos países de Latinoamérica (Sudamérica) como Tarde-Noche, periodo que antecede a la Noche en donde aún quedan algunos rayos de luz del Sol. Una actividad que tiene lugar por la noche es una actividad nocturna.  La refracción por la atmósfera de los rayos luminosos del Sol motiva que veamos luz cuando el Sol ya se ha puesto: crepúsculo vespertino. Dicha refracción alarga el día y acorta la noche.  Medido desde el mediodía, el ocaso se caracteriza por un ángulo horario H donde  cos(H) = -tan(F) * tan(D)siendo F la latitud del lugar y D la declinación solar. El orto ocurre a un ángulo horario -H.
  • 59.  La duración del día y la noche va cambiando en el transcurso del año, siendo la duración media del día de 12 horas (en todas las latitudes), en los equinoccios más de 12 horas en primavera y verano, alcanzando el día más largo en el solsticio de verano, donde también ocurre la noche más corta. Por el contrario el día dura menos de 12 horas en otoño e invierno, alcanzándose en el solsticio de invierno el día más corto y la noche más larga. Este efecto se acentúa más cuanto mayor es la latitud. En el ecuador siempre duran lo mismo. Hay día o noche permanente en alguna época del año, en las regiones polares tanto del hemisferio norte o sur caracterizadas por estar a una latitud que en valor absoluto es mayor que F = 90 - 23º 26’ = 66º 34’. Esta es precisamente la definición de Círculo polar.
  • 60. Solsticios  El punto o instante de la órbita de la Tierra que coincide con cada uno de los dos extremos del eje mayor recibe el nombre de solsticio, que puede ser solsticio de verano en un hemisferio y simultáneamente solsticio de invierno en el otro hemisferio.  En ambos extremos se dan, entonces, simultáneamente el solsticio de verano y el de invierno.
  • 61.  De modo científico, podemos decir que solsticio es un término astronómico relacionado con la posición del Sol en el ecuador celeste. El nombre proviene del latín solstitium (sol sistere o Sol quieto).  Como vemos, hay dos solsticios, uno coincide con el inicio del verano (solsticio de verano) en uno de los hemisferios, mientras en el opuesto se inicia el invierno en ese mismo momento (solsticio de invierno) y el otro solsticio coincide con el inicio del invierno (solsticio de invierno) para el mismo hemisferio anterior, y ahora en el opuesto se inicia el verano (solsticio de verano).  El solsticio de verano también es el día que tiene la noche más corta del año (con el día más largo), y el de invierno tiene la noche más larga del año (con el día más corto).
  • 62.  En rigor, deberíamos decir que cuando se da el solsticio de verano en el hemisferio norte simultáneamente se da el solsticio de invierno en el hemisferio sur.  Como esto ocurre el 2 de junio, lo más sensato es llamarlo solsticio de junio, que marca el inicio del verano en el hemisferio norte y el inicio del invierno en el hemisferio sur.  Cuando la Tierra llegue al otro extremo del eje mayor (el 22 de diciembre), será solsticio de invierno para el hemisferio norte y solsticio de verano para el hemisferio sur. Por ende, lo sensato es llamarlo solsticio de diciembre.
  • 63.  Los solsticios de verano y de invierno ocurren simultáneamente (opuestos de un hemisferio a otro) una vez en el perihelio y una vez en el afelio.
  • 64. Equinoccios  Los puntos o instantes de la órbita en los que la Tierra coincide con los extremos del eje menor se llaman equinoccios.  La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctĭum y significa «noche igual».  También son dos, que coinciden con el inicio de la primavera (equinoccio de primavera) y el otoño (equinoccio de otoño), y se dan simultáneamente en los dos hemisferios.  Ocurre dos veces por año: el 20 ó 21 de marzo y el 22 ó 23 de septiembre de cada año, épocas en que los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del Sol, cayendo la luz solar por igual en ambos hemisferios.
  • 65.  Esta caracterítica da pie para que los equinoccios sean los días del año en los que el día y la noche duran lo mismo en todos los lugares de la tierra.  Como ambos equinoccios se dan en forma simultánea en cada hemisferio es más sentato llamarlos equinoccio de marzo yequinoccio de septiembre.  Equinoccio de marzo, el día 21 de marzo (aproximadamente):  En el Polo Norte, se pasa de una noche de seis meses de duración a un día de seis meses.  En el hemisferio norte, se pasa del invierno a la primavera; y para ese hemisferio se llama el equinoccio primaveral.  En el hemisferio sur, se pasa del verano al otoño; y para ese hemisferio se llama el equinoccio otoñal.  En el Polo Sur, se pasa de un día de seis meses de duración a una noche de seis meses.
  • 66.  Equinoccio de septiembre, el día 21 de septiembre (aproximadamente):  En el polo Norte, se pasa de un día de seis meses de duración a una noche de seis meses.  En el hemisferio norte, se pasa del verano al otoño; y en ese hemisferio se llama se llama el equinoccio otoñal (autumnal).  En el hemisferio sur, se pasa del invierno a la primavera; y en ese hemisferio se llama el equinoccio invernal o de invierno.  En el polo Sur, se pasa de una noche de seis meses de duración a un día de seis meses.
  • 67.
  • 68. Trópico de Capricornio  El trópico de Capricornio es el trópico del hemisferio sur. Es el paralelo situado actualmente (2014) a una latitud de 23º 26' 15" 1 al sur del Ecuador (en el año 1917 estuvo en 23° 27'). Esta línea imaginaria delimita los puntos más meridionales en los que el Sol puede ocupar el cenit (la vertical del lugar) a mediodía. En el trópico de Capricornio, por lo tanto, los rayos solares caen verticalmente sobre el suelo en el instante en que ocurre el solsticio de diciembre, lo que acontece entre el 21 y el 22 de diciembre, fecha y hora dadas en tablas astronómicas en horario de tiempo universal coordinado (UTC). Se ubica al sur de Ecuador. El Trópico de Capricornio señala el límite meridional de la llamada Zona intertropical, comprendida entre los trópicos de Capricornio y Cáncer. Se le denomina «de Capricornio» porque en la Antigüedad, cuando se producía el solsticio de verano en el hemisferio sur, el Sol estaba en la constelación de Capricornio. En la actualidad está en la constelación de Sagitario, pero el nombre trópico de Capricornio continúa siendo el aceptado por tradición.
  • 69.  El nombre (Capricornio) del trópico es astrológico porque la fecha astrológica del mes/signo astrológico del año astrológico que coincide con el solsticio de verano en el hemisferio norte es el 1º del mes/signo de Capricornio (10º mes del año astrológico), y en el calendario romano eclesiástico (gregoriano) el día correspondiente es el 22 de diciembre. Dado que los astrólogos datan los días del calendario astrológico en formato gregoriano de ahí que el inicio del signo/mes de Capricornio se date como 22 de diciembre, y al trópico se le llame «de Capricornio». Sin embargo el solsticio es un fenómeno astronómico y tiene su nombre astronómico, y así también el trópico. De hecho en ese mismo solsticio el Sol aparece visualmente al comienzo de la constelación de Sagitario en sentido anual (de año en año) y al final en el sentido de la precesión (1 grado cada 71 años = 1 día precesional) y así podemos identificarlo con un nombre astronómico: «Solsticio de Sagitario», e igualmente al trópico como «Trópico de Sagitario». También, al estar el solsticio íntimamente ligado a la precesión faltan algunos cientos de años para que el día del solsticio de diciembre el Sol aparezca ya en la constelación zodiacal (no signo astrológico) anterior a Sagitario, que es Ofiuco, y sea el solsticio y trópico «de Ofiuco». E igualmente con el otro solsticio y el trópico de Cáncer.
  • 70. Países que cruza  Chile.  Argentina.  Paraguay.  Brasil.  Namibia.  Botswana.  Sudáfrica.  Mozambique.  Madagascar.  Australia.
  • 71. Trópico de Cáncer  El Trópico de Cáncer es uno de los paralelos del planeta que esta ubicado en el Hemisferio Norte. Es el paralelo situado a una latitud de 23º 26′ 15″ 1 al norte del Ecuador.  Se está desplazando hacia el sur a un ritmo de casi medio segundo (0,46 seg.) por año (en el año 1917 estuvo en 23° 27').  Esta línea imaginaria delimita los puntos más septentrionales en los que el Sol llega a brillar desde el cénit (la vertical del lugar), lo que ocurre entre el 20 y el 21 de junio de cada año, a lo que se le denomina como solsticio de junio. En tablas astronómicas, la fecha y la hora de este evento se señala en tiempo universal coordinado (UTC).  En el instante en que ocurre el solsticio de junio, los rayos solares caen verticalmente sobre el suelo en la línea imaginaria del trópico del hemisferio norte. En el solsticio de diciembre, lo hacen sobre el trópico del hemisferio sur.  El trópico de Cáncer señala el límite septentrional de la llamada Zona Intertropical, comprendida entre los trópicos de Cáncer y Capricornio.
  • 72. Origen del nombre  Se le denomina «de Cáncer» porque en la Antigüedad, cuando se producía el solsticio de verano en el hemisferio norte, el Sol estaba en la constelación de Cáncer. En la actualidad está en la constelación de Géminis, muy cerca del borde que la separa de Tauro. La palabra tropos proviene del griego y significa devolver, señalando así que en los solsticios, el sol aparenta devolverse.  El nombre (Cáncer o Cangrejo) del trópico es astrológico porque la fecha astrológica del mes/signo astrológico del año astrológico que coincide con el solsticio de verano en el hemisferio norte es el 1º del mes/signo de Cáncer (4º mes del año astrológico), y en el calendario romano eclesiástico (gregoriano) el día correspondiente es el 22 de junio. Dado que los astrólogos datan los días del calendario astrológico en formato gregoriano de ahí que el inicio del signo/mes de Cáncer se date como 22 de junio, y al trópico se le llame «de Cáncer». Sin embargo el solsticio es un fenómeno astronómico y tiene su nombre astronómico, y así también el trópico. De hecho en ese mismo solsticio el Sol aparece visualmente muy cerca del borde de la constelación de Géminis, al comienzo en sentido anual (de año en año) y al final en el sentido de la precesión (1 grado cada 71 años = 1 día precesional) y así podemos identificarlo con un nombre astronómico: «Solsticio de Géminis», e igualmente al trópico como «Trópico de Géminis». También, al estar el solsticio íntimamente ligado a la precesión faltan algunos años para que el día del solsticio el Sol aparezca ya en Tauro y sea el solsticio y trópico «de Tauro». E igualmente con el otro solsticio y el trópico de Capricornio.
  • 73. Países que cruza  El trópico de Cáncer pasa a través de los siguientes países, partiendo del océano Atlántico hacia el este:  El territorio no autónomo del Sáhara Occidental  Mauritania  Malí  Argelia  Níger  Libia  Chad  Egipto  Arabia Saudita  Emiratos Árabes Unidos  Omán  India  Bangladés  Birmania  China  Taiwán  Hawái (Estados Unidos)  México  Bahamas
  • 74.
  • 75. Círculo polar  El círculo polar es el paralelo que se encuentra a una latitud de 66º 33' 45"  Las latitudes 66º 33' 45" N y 66º 33' 45" S corresponden respectivamente a los círculos polares ártico y antártico.  En todo punto con latitud mayor a la del círculo polar hay por lo menos un día del año en el que el Sol está sobre el horizonte durante 24 horas seguidas. Del mismo modo, hay por lo menos un día en el que el Sol permanece bajo el horizonte durante 24 horas seguidas. Esto (y las estaciones del año) se debe a que el eje de rotación de la Tierra se encuentra inclinado actualmente 23° 26' 15" (año 2014) respecto al plano de la órbita terrestre alrededor del Sol.