SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Universidad de Guayaquil
Facultad de ciencias psicológicas
Curso de nivelación
Curso: M4 - 210
Proyecto de aula
Octubre /2013
Integrantes
Benny León.
María José Miño.
Josshuap Naranjo.
Raysa Piedrahita.
Sofía Santillán.
Andrea Silva.
Diana Villavicencio.
Julio Cesar Vicuña.
Gabriel Voelcker.
Christian Zapata.
INTRODUCCIÓN
En el transcurso de los últimos años se observa un mejoramiento de las
condiciones de salud de la población ecuatoriana, sin embargo, se registran
todavía tasas elevadas de mortalidad neonatal, infantil, niñez, materna y general,
así como, deficiencias en infraestructura, equipamiento, recursos humanos y
limitaciones presupuestarias.
1.1. DETERMINACION DEL PROBLEMA
PRINCIPALES INDICADORES
Tasa de mortalidad neonatal
Según el SIISE2, se trata de un indicador de resultado que refleja varias
situaciones de salud ligadas con la madre y su atención de salud durante el
embarazo, el parto y el puerperio referidas sobre todo a sus estados nutricionales,
a los riesgos y presencia de toxemias del embarazo, entre otras.
Anota que refleja también, de manera indirecta, la disponibilidad de servicios de
salud, los niveles educativos de las madres y su calificación para el cuidado
infantil, las condiciones socio-sanitarias de los hogares, el acceso a agua potable
y/o segura y a saneamiento ambiental y, en general, los niveles de pobreza y
bienestar del medio familiar.
La tasa de mortalidad neonatal muestra una tendencia descendente en el período
1991-2000, con tasas de 11,7 y 9,3 muertes por 1.000 nacidos vivos,
respectivamente.
Es importante señalar que el 99% de los fallecimientos de recién nacidos se
producen en países en vías de desarrollo, siendo las principales causas de
mortalidad neonatal: enfermedades infecciosas (neumonía, tétanos y diarrea) con
el 36%; nacimientos prematuros con el 27%; y, las asfixias con el 23%4.
Tasa de mortalidad infantil
De acuerdo al SIISE6, se trata de un indicador de resultado que refleja varias
situaciones de salud ligadas a la madre y su atención durante el embarazo, el
parto y el puerperio: por ejemplo, su estado nutricional, la presencia de toxemias
del embarazo o dificultades al momento del nacimiento. Pero sobre todo refleja el
estado de salud del niño durante el primer año de vida: crecimiento y desarrollo,
nutrición, avitaminosis, anemia, inmunizaciones contra las enfermedades
contagiosas más frecuentes, detección oportuna de anomalías congénitas y la
práctica adecuada y permanente de la lactancia materna, por lo menos durante los
seis primeros meses de vida.
Sin embargo del descenso anotado, la STFS-SIISE7 menciona que permanecen
“importantes inequidades en el sistema de salud, mostrando tasas de mortalidad
mucho más altas y acceso limitado a atención de salud para la población indígena,
los pobres y aquellos que viven en áreas rurales”.
Sobre lo cual, la UNICEF8 indica que alrededor de un 50% de las muertes
infantiles que se producen en la actualidad se pueden evitar y hay una tasa más
elevada de mortalidad para los niños y las niñas indígenas y afro ecuatorianos.
A continuación se presentan cifras sobre la tasa de mortalidad infantil del año
2004 para varios países, a fin de evidenciar la situación del Ecuador.
Respecto a las principales causas de mortalidad infantil en el Ecuador, el SIISE9
menciona que “las principales causas de muerte se relacionan con enfermedades
prevenibles”.
A continuación se inserta la información correspondiente al año 2005.
Tasa de mortalidad en la niñez
El SIISE11 indica que se trata de un indicador de resultado. Pasado el primer año
de vida, los riesgos de enfermar y morir se asocian principalmente con las
condiciones del cuidado infantil, el complemento y refuerzo de los esquemas de
vacunación, el consumo de alimentos adecuados, la prevención o tratamiento
efectivo de las principales enfermedades del grupo de edad, las infecciones
respiratorias y las enfermedades diarreicas agudas, y la prevención de accidentes
en el hogar.
La tasa de mortalidad en la niñez se redujo de 40,7 muertes por cada mil nacidos
vivos en 1991 a 26 en el 2004, como resultado de mejoras en la disponibilidad y
calidad de los servicios de salud, el acceso a los servicios básicos de agua y
saneamiento y la educación de las mujeres12.
No obstante el descenso señalado, la cifra del año 2004 es considerablemente
mayor a la de países como Islandia, que tiene la menor tasa de muerte de niños
en el mundo (tres por cada 1.000 nacidos vivos) o Cuba, que tiene la menor tasa
en América Latina (siete por 1.000 nacidos vivos).
Tasa de mortalidad general
La tasa de mortalidad general de la población ha descendido de 14,2 muertes por
cada 1.000 habitantes en 1956 a 4,3 en el 2005.
Esto se debe, según el SIISE14, a la expansión de la cobertura de los servicios de
salud, el mejoramiento de los niveles educativos de la población, la influencia de
los medios masivos de comunicación, el acceso a medidas prevenibles como las
inmunizaciones, el desarrollo de los fármacos para tratar y curar enfermedades
que antes no eran combatibles, la urbanización de la población lo que la acerca a
los servicios de salud de las ciudades, al mejoramiento de la infraestructura
sanitaria (agua, alcantarillado y disposición de basuras).
A continuación se presenta información sobre las principales causas de mortalidad
general en el año 2005.
Tasa de mortalidad materna
De acuerdo al SIISE16, se trata de un indicador de resultado que refleja la
atención que la sociedad otorga al cuidado de la salud de las mujeres durante su
edad fértil, permitiendo evaluar la calidad de atención de salud antes, durante y
después del parto. Refleja, por un lado, el acceso de las mujeres embarazadas a
los servicios de salud y al personal debidamente calificado y, por otro, la situación
nutricional de la madre, especialmente la presencia de anemia durante el
embarazo.
La tasa de mortalidad materna muestra una reducción de 203,3 muertes por
100.000 nacidos vivos en 1971 a 85 en el 2005.
ESTADÍSTICAS
Las principales causas de muerte materna para el año 2004, se presentan a
continuación:
Señala que dentro de un mismo país, la pobreza acrecienta espectacularmente las
posibilidades de que una mujer pierda la vida durante el embarazo o poco tiempo
después. Las poblaciones en mejor situación económica tienen altas tasas de
asistencia del parto por personal capacitado, mientras que para la mayoría de las
demás mujeres es sumamente infrecuente contar con asistencia de personal
capacitado. En el mundo desarrollado, las mujeres raramente pierden la vida o
experimentan discapacidades permanentes debido a problemas relativos al
embarazo, debido a que reciben sin tardanza el tratamiento adecuado.
Para el caso del Ecuador, se indica18:
La anemia en el embarazo, el analfabetismo, el bajo nivel social y económico de la
mujer, la violencia intrafamiliar, la falta de garantías para ejercer su pleno derecho
a la libre elección sexual y reproductiva, el acceso limitado a programas de
información, educación y comunicación, y las dificultades prácticas -restricciones
económicas, geográficas, sociales y culturales- para acceder a servicios
específicos de calidad (tanto de salud como sociales), son factores, entre otros,
que contribuyen a mantener los altos niveles de morbimortalidad materna.
PLAN ESTRATÉGICO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
El Plan Estratégico del Ministerio de Salud Pública39 contempla los siguientes
elementos fundamentales:
SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL DE SALUD
• Dar cobertura al 45% de la población incluida en los quintiles y II (sin acceso a la
atención de salud), es decir 1’350.000 beneficiarios ubicados e identificados en las
200 parroquias más pobres, y que se beneficiarán en forma subsidiada del
Aseguramiento Universal de Salud hasta diciembre del año 2006.
• Incrementar la cobertura hasta el 88% de la población contemplada entre los
quintiles I y II hasta el año 2010, e incorporar paulatinamente los demás quintiles,
hasta lograr la universalidad en el año 2015.
• Fomentar la sostenibilidad del proceso financiero del Programa.
• A través de los recursos CEREPS se priorizará una serie de proyectos
destinados a mejorar la infraestructura física de los servicios de salud del MSP.
• Incorporar suficientes profesionales de la salud y personal auxiliar, a fin de cubrir
el déficit de este recurso humano, especialmente en aquellas Unidades Operativas
de atención primaria y rural.
• Mantener una coordinación directa con la Secretaría de Desarrollo de los
Objetivos del Milenio (SODEM) y mejorar los niveles de cooperación con IESS,
ISSFA, ISSPOL, SELBEN, STFS, MEF y las Instituciones de Salud del sector
privado; todo ello enmarcado bajo la normatividad del Ministerio de Salud Pública
y la política de la Presidencia de la República del Ecuador.
• Ser integrante activo de los Consejos del AUS, por ser normalizador, partícipe y
el mayor proveedor de servicios de salud del sistema.
AMPLIACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE LA RED NACIONAL DE
ASISTENCIA A EMERGENCIAS MÉDICAS (SIREM)
• Rescatar a través de las Unidades Móviles y de los procesos establecidos con el
SIREM, el sistema ambulatorio de atención de emergencias, en todas las áreas
urbanas y rurales del país.
• Integrar unidades móviles con tecnología de punta y personal capacitado, con el
fin de brindar una atención en el sitio de la emergencia, y durante su traslado a
una unidad médica.
• Realizar los convenios necesarios con las redes de emergencias médicas ya
establecidas en el país.
REFORZAMIENTO DE LOS PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD
• Anticipar los procesos de atención a los programas de control de enfermedades
de alto riesgo epidemiológico y de inmunizaciones, con el fin de iniciar
oportunamente la ejecución de los mismos.
• Ampliar las coberturas en inmunizaciones y promocionar la salud ambiental,
enfocada especialmente a la vigilancia de la calidad del agua y de los factores
ambientales determinantes.
• Apoyar todas las actividades relacionadas con el control de VIH-SIDA con miras
a cumplir con los Objetivos y Metas del Milenio.
• Impulsar y liderar las campañas contra el consumo de cigarrillos.
• Apoyar las estrategias de detección oportuna de pacientes resistentes a la
medicación antituberculosa en la mayoría de las provincias.
• Reforzar los programas de prevención de enfermedades crónicas no
transmisibles con énfasis en los problemas relacionados con la dieta alimenticia
(diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso, obesidad).
• Apoyar la aplicación de la Ley de Maternidad Gratuita continuando con el pago
por las prestaciones brindadas tanto en las Unidades del MSP, como en aquellas
que han realizado convenios de gestión y fomentar la participación de los Comités
de Gestión Local.
PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
• Liderar el Sistema Integrado de Alimentación y Nutrición (SIAN) con énfasis en
los grupos de embarazadas, madres en período de lactancia y niños.
• Reforzar el Programa PANN 2000 para la entrega de alimentos complementarios
“Mi papilla” y “Mi bebida” y micronutrientes como hierro, ácido fólico y vitamina A.
• Optimizar las campañas nacionales de fomento del programa de Lactancia
Materna.
PROGRAMA DE MEDICAMENTOS
• Implementar a nivel nacional un Registro único de proveedores para todas las
instituciones de salud con capacidad de comercialización y distribución en todo el
país.
• Optimizar los procesos de adquisición de medicamentos genéricos a través de
subastas de precios, para la provisión directa a las Unidades Operativas.
• Establecer un Sistema de Control permanente de la calidad posregistro de los
medicamentos, de los establecimientos de comercialización y la distribución ilegal
de fármacos.
OBRA PÚBLICA
• Desarrollo de proyectos nuevos y de arrastre para la readecuación y
equipamiento de 600 Subcentros de Salud en las áreas más deprimidas y
desposeídas del país.
• Finalización de más de 70 obras sanitarias.
• Atención a la construcción de obras nuevas (hospitales o centros de salud),
siempre enmarcados en el esquema de cobertura y provisión de servicios para el
AUS.
FINANCIAMIENTO
• Plantear para el año 2007 un presupuesto con financiamiento regular y con un
incremento que sirva para satisfacer las necesidades del Sector Salud.
• Buscar los mecanismos idóneos para incrementar la captación de recursos de
manera prioritaria los no reembolsables, y así lograr la ejecución de varios
programas de salud.
PORCENTAJE DE LAS ENCUENTAS
 El 50% indica que su atención es excelente y de calidad.
 El 40% indica que la atención es buena, pero que puede mejorar.
 El 10% indica que es un servicio pésimo y se quejan del tiempo por el cual deben esperar
para su consulta.
 El 80% de las personas encuestadas, certifican que la medicina si es gratuita en la
farmacia del centro de salud.
 El otro 20%de las personas alegan que hay medicina gratuita, pero que es la más
económica, que los fármacos más caros no los tienen de manera gratuita.
ATENCIÓN
Excelente
Buena
Regular
MEDICINA GRATUITA
SI
NO
 El 90 % Indica que las instalaciones del centro de salud se ven limpias y ordenado,
y les permite más comodidad al paciente.
 El 10% Indica que se encuentra suciedad en algunas mesas y sillas de la sala de
estar.
LIMPIEZA
Buena
Mala

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidaddramtzgallegos
 
2 situacion de salud 2013-i
2 situacion de salud 2013-i2 situacion de salud 2013-i
2 situacion de salud 2013-iLiz Poma
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliaria Visita domiciliaria
Visita domiciliaria mary pertuz
 
Manual nutricion emergencias 2020 1
Manual nutricion emergencias 2020 1Manual nutricion emergencias 2020 1
Manual nutricion emergencias 2020 1Daritza Perez
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliagaPSG Pilar
 
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No TransmisiblesEstrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No TransmisiblesBlah blah
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióNPaola Torres
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúCuerpomedicoinsn
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulajosshuap
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitariasperalvillo7
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulajosshuap
 
Clase i estudio_de_la_comunidad
Clase i estudio_de_la_comunidadClase i estudio_de_la_comunidad
Clase i estudio_de_la_comunidadgalvez12
 
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento BasicoEstrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basicocentroperalvillo
 
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitalesAnálisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitalesdj_jdo
 

La actualidad más candente (20)

Deter d la salud
Deter d la saludDeter d la salud
Deter d la salud
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Dx situacional
Dx situacionalDx situacional
Dx situacional
 
2 situacion de salud 2013-i
2 situacion de salud 2013-i2 situacion de salud 2013-i
2 situacion de salud 2013-i
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliaria Visita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Manual nutricion emergencias 2020 1
Manual nutricion emergencias 2020 1Manual nutricion emergencias 2020 1
Manual nutricion emergencias 2020 1
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
 
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No TransmisiblesEstrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el Perú
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
Estrategias Sanitarias Grupo3
Estrategias Sanitarias Grupo3Estrategias Sanitarias Grupo3
Estrategias Sanitarias Grupo3
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Clase i estudio_de_la_comunidad
Clase i estudio_de_la_comunidadClase i estudio_de_la_comunidad
Clase i estudio_de_la_comunidad
 
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento BasicoEstrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
 
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitalesAnálisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
 

Similar a Proyecto de aula

La situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfLa situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfMaylimPiedra
 
Salud publica II Separata para I Unidad
Salud publica II Separata para I UnidadSalud publica II Separata para I Unidad
Salud publica II Separata para I UnidadSilvana Star
 
Instituto superior pedagogico
Instituto superior pedagogicoInstituto superior pedagogico
Instituto superior pedagogicoAmanda Lopez
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud públicamagdalec
 
Recopilacion de informacion_de_salud
Recopilacion de informacion_de_saludRecopilacion de informacion_de_salud
Recopilacion de informacion_de_saludNicolEstefaniValdezJ
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad maternaFlorCalle3
 
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
Trabajo de administración educativa del equipo #  5Trabajo de administración educativa del equipo #  5
Trabajo de administración educativa del equipo # 5omarespine
 
Desnutricion parte 1
Desnutricion parte 1Desnutricion parte 1
Desnutricion parte 1LydiaLazarte
 
Epidemiol salud publica
Epidemiol salud publicaEpidemiol salud publica
Epidemiol salud publicaPaul Curasi
 
manual-vih-pma-adultos.pdf
manual-vih-pma-adultos.pdfmanual-vih-pma-adultos.pdf
manual-vih-pma-adultos.pdfLindaCarrillo11
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1lilymorales
 
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 IGERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 IAlumnos Ricardo Palma
 
Mortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en PerúMortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en PerúGabriela .
 
MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO Y AGUASCALIENTES
MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO Y AGUASCALIENTESMORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO Y AGUASCALIENTES
MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO Y AGUASCALIENTESCarlos Reyes Hernández
 

Similar a Proyecto de aula (20)

La situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdfLa situación de Materno Infantil en general.pdf
La situación de Materno Infantil en general.pdf
 
Salud publica II Separata para I Unidad
Salud publica II Separata para I UnidadSalud publica II Separata para I Unidad
Salud publica II Separata para I Unidad
 
Salud salud
Salud saludSalud salud
Salud salud
 
Instituto superior pedagogico
Instituto superior pedagogicoInstituto superior pedagogico
Instituto superior pedagogico
 
Salud salud
Salud saludSalud salud
Salud salud
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 
Recopilacion de informacion_de_salud
Recopilacion de informacion_de_saludRecopilacion de informacion_de_salud
Recopilacion de informacion_de_salud
 
salud materna.pptx
salud materna.pptxsalud materna.pptx
salud materna.pptx
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
Trabajo de administración educativa del equipo #  5Trabajo de administración educativa del equipo #  5
Trabajo de administración educativa del equipo # 5
 
Desnutricion parte 1
Desnutricion parte 1Desnutricion parte 1
Desnutricion parte 1
 
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
 
Epidemiol salud publica
Epidemiol salud publicaEpidemiol salud publica
Epidemiol salud publica
 
manual-vih-pma-adultos.pdf
manual-vih-pma-adultos.pdfmanual-vih-pma-adultos.pdf
manual-vih-pma-adultos.pdf
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
 
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 IGERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
GERENCIA EN SALUD Clase 2 B Urp 2008 I
 
63 119-1-sm
63 119-1-sm63 119-1-sm
63 119-1-sm
 
Mortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en PerúMortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en Perú
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO Y AGUASCALIENTES
MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO Y AGUASCALIENTESMORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO Y AGUASCALIENTES
MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO Y AGUASCALIENTES
 

Más de josshuap

Documento para ericka
Documento para erickaDocumento para ericka
Documento para erickajosshuap
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientojosshuap
 
Expansión de ideas
Expansión de ideasExpansión de ideas
Expansión de ideasjosshuap
 
Comunicaciones y ciencias digitales
Comunicaciones y ciencias digitalesComunicaciones y ciencias digitales
Comunicaciones y ciencias digitalesjosshuap
 
Metas , compromisos y camino de vida
Metas , compromisos y camino de vidaMetas , compromisos y camino de vida
Metas , compromisos y camino de vidajosshuap
 
Internet en el siglo 21
Internet en el siglo 21Internet en el siglo 21
Internet en el siglo 21josshuap
 
Dbr de redes
Dbr de  redesDbr de  redes
Dbr de redesjosshuap
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolosjosshuap
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolosjosshuap
 

Más de josshuap (13)

Documento para ericka
Documento para erickaDocumento para ericka
Documento para ericka
 
Expo (1)
Expo (1)Expo (1)
Expo (1)
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Expansión de ideas
Expansión de ideasExpansión de ideas
Expansión de ideas
 
Comunicaciones y ciencias digitales
Comunicaciones y ciencias digitalesComunicaciones y ciencias digitales
Comunicaciones y ciencias digitales
 
Metas , compromisos y camino de vida
Metas , compromisos y camino de vidaMetas , compromisos y camino de vida
Metas , compromisos y camino de vida
 
Internet en el siglo 21
Internet en el siglo 21Internet en el siglo 21
Internet en el siglo 21
 
Dbr de redes
Dbr de  redesDbr de  redes
Dbr de redes
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Comun Y R
Comun Y RComun Y R
Comun Y R
 
Comun Y R
Comun Y RComun Y R
Comun Y R
 

Proyecto de aula

  • 1. Universidad de Guayaquil Facultad de ciencias psicológicas Curso de nivelación Curso: M4 - 210 Proyecto de aula Octubre /2013
  • 2. Integrantes Benny León. María José Miño. Josshuap Naranjo. Raysa Piedrahita. Sofía Santillán. Andrea Silva. Diana Villavicencio. Julio Cesar Vicuña. Gabriel Voelcker. Christian Zapata.
  • 3. INTRODUCCIÓN En el transcurso de los últimos años se observa un mejoramiento de las condiciones de salud de la población ecuatoriana, sin embargo, se registran todavía tasas elevadas de mortalidad neonatal, infantil, niñez, materna y general, así como, deficiencias en infraestructura, equipamiento, recursos humanos y limitaciones presupuestarias. 1.1. DETERMINACION DEL PROBLEMA PRINCIPALES INDICADORES Tasa de mortalidad neonatal Según el SIISE2, se trata de un indicador de resultado que refleja varias situaciones de salud ligadas con la madre y su atención de salud durante el embarazo, el parto y el puerperio referidas sobre todo a sus estados nutricionales, a los riesgos y presencia de toxemias del embarazo, entre otras. Anota que refleja también, de manera indirecta, la disponibilidad de servicios de salud, los niveles educativos de las madres y su calificación para el cuidado infantil, las condiciones socio-sanitarias de los hogares, el acceso a agua potable y/o segura y a saneamiento ambiental y, en general, los niveles de pobreza y bienestar del medio familiar. La tasa de mortalidad neonatal muestra una tendencia descendente en el período 1991-2000, con tasas de 11,7 y 9,3 muertes por 1.000 nacidos vivos, respectivamente. Es importante señalar que el 99% de los fallecimientos de recién nacidos se producen en países en vías de desarrollo, siendo las principales causas de mortalidad neonatal: enfermedades infecciosas (neumonía, tétanos y diarrea) con el 36%; nacimientos prematuros con el 27%; y, las asfixias con el 23%4. Tasa de mortalidad infantil De acuerdo al SIISE6, se trata de un indicador de resultado que refleja varias situaciones de salud ligadas a la madre y su atención durante el embarazo, el parto y el puerperio: por ejemplo, su estado nutricional, la presencia de toxemias
  • 4. del embarazo o dificultades al momento del nacimiento. Pero sobre todo refleja el estado de salud del niño durante el primer año de vida: crecimiento y desarrollo, nutrición, avitaminosis, anemia, inmunizaciones contra las enfermedades contagiosas más frecuentes, detección oportuna de anomalías congénitas y la práctica adecuada y permanente de la lactancia materna, por lo menos durante los seis primeros meses de vida. Sin embargo del descenso anotado, la STFS-SIISE7 menciona que permanecen “importantes inequidades en el sistema de salud, mostrando tasas de mortalidad mucho más altas y acceso limitado a atención de salud para la población indígena, los pobres y aquellos que viven en áreas rurales”. Sobre lo cual, la UNICEF8 indica que alrededor de un 50% de las muertes infantiles que se producen en la actualidad se pueden evitar y hay una tasa más elevada de mortalidad para los niños y las niñas indígenas y afro ecuatorianos. A continuación se presentan cifras sobre la tasa de mortalidad infantil del año 2004 para varios países, a fin de evidenciar la situación del Ecuador. Respecto a las principales causas de mortalidad infantil en el Ecuador, el SIISE9 menciona que “las principales causas de muerte se relacionan con enfermedades prevenibles”. A continuación se inserta la información correspondiente al año 2005. Tasa de mortalidad en la niñez El SIISE11 indica que se trata de un indicador de resultado. Pasado el primer año de vida, los riesgos de enfermar y morir se asocian principalmente con las condiciones del cuidado infantil, el complemento y refuerzo de los esquemas de vacunación, el consumo de alimentos adecuados, la prevención o tratamiento efectivo de las principales enfermedades del grupo de edad, las infecciones respiratorias y las enfermedades diarreicas agudas, y la prevención de accidentes en el hogar. La tasa de mortalidad en la niñez se redujo de 40,7 muertes por cada mil nacidos vivos en 1991 a 26 en el 2004, como resultado de mejoras en la disponibilidad y calidad de los servicios de salud, el acceso a los servicios básicos de agua y saneamiento y la educación de las mujeres12.
  • 5. No obstante el descenso señalado, la cifra del año 2004 es considerablemente mayor a la de países como Islandia, que tiene la menor tasa de muerte de niños en el mundo (tres por cada 1.000 nacidos vivos) o Cuba, que tiene la menor tasa en América Latina (siete por 1.000 nacidos vivos). Tasa de mortalidad general La tasa de mortalidad general de la población ha descendido de 14,2 muertes por cada 1.000 habitantes en 1956 a 4,3 en el 2005. Esto se debe, según el SIISE14, a la expansión de la cobertura de los servicios de salud, el mejoramiento de los niveles educativos de la población, la influencia de los medios masivos de comunicación, el acceso a medidas prevenibles como las inmunizaciones, el desarrollo de los fármacos para tratar y curar enfermedades que antes no eran combatibles, la urbanización de la población lo que la acerca a los servicios de salud de las ciudades, al mejoramiento de la infraestructura sanitaria (agua, alcantarillado y disposición de basuras). A continuación se presenta información sobre las principales causas de mortalidad general en el año 2005. Tasa de mortalidad materna De acuerdo al SIISE16, se trata de un indicador de resultado que refleja la atención que la sociedad otorga al cuidado de la salud de las mujeres durante su edad fértil, permitiendo evaluar la calidad de atención de salud antes, durante y después del parto. Refleja, por un lado, el acceso de las mujeres embarazadas a los servicios de salud y al personal debidamente calificado y, por otro, la situación nutricional de la madre, especialmente la presencia de anemia durante el embarazo. La tasa de mortalidad materna muestra una reducción de 203,3 muertes por 100.000 nacidos vivos en 1971 a 85 en el 2005. ESTADÍSTICAS Las principales causas de muerte materna para el año 2004, se presentan a continuación:
  • 6. Señala que dentro de un mismo país, la pobreza acrecienta espectacularmente las posibilidades de que una mujer pierda la vida durante el embarazo o poco tiempo después. Las poblaciones en mejor situación económica tienen altas tasas de asistencia del parto por personal capacitado, mientras que para la mayoría de las demás mujeres es sumamente infrecuente contar con asistencia de personal capacitado. En el mundo desarrollado, las mujeres raramente pierden la vida o experimentan discapacidades permanentes debido a problemas relativos al embarazo, debido a que reciben sin tardanza el tratamiento adecuado. Para el caso del Ecuador, se indica18: La anemia en el embarazo, el analfabetismo, el bajo nivel social y económico de la mujer, la violencia intrafamiliar, la falta de garantías para ejercer su pleno derecho a la libre elección sexual y reproductiva, el acceso limitado a programas de información, educación y comunicación, y las dificultades prácticas -restricciones económicas, geográficas, sociales y culturales- para acceder a servicios específicos de calidad (tanto de salud como sociales), son factores, entre otros, que contribuyen a mantener los altos niveles de morbimortalidad materna. PLAN ESTRATÉGICO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA El Plan Estratégico del Ministerio de Salud Pública39 contempla los siguientes elementos fundamentales: SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL DE SALUD • Dar cobertura al 45% de la población incluida en los quintiles y II (sin acceso a la atención de salud), es decir 1’350.000 beneficiarios ubicados e identificados en las 200 parroquias más pobres, y que se beneficiarán en forma subsidiada del Aseguramiento Universal de Salud hasta diciembre del año 2006. • Incrementar la cobertura hasta el 88% de la población contemplada entre los quintiles I y II hasta el año 2010, e incorporar paulatinamente los demás quintiles, hasta lograr la universalidad en el año 2015. • Fomentar la sostenibilidad del proceso financiero del Programa. • A través de los recursos CEREPS se priorizará una serie de proyectos destinados a mejorar la infraestructura física de los servicios de salud del MSP.
  • 7. • Incorporar suficientes profesionales de la salud y personal auxiliar, a fin de cubrir el déficit de este recurso humano, especialmente en aquellas Unidades Operativas de atención primaria y rural. • Mantener una coordinación directa con la Secretaría de Desarrollo de los Objetivos del Milenio (SODEM) y mejorar los niveles de cooperación con IESS, ISSFA, ISSPOL, SELBEN, STFS, MEF y las Instituciones de Salud del sector privado; todo ello enmarcado bajo la normatividad del Ministerio de Salud Pública y la política de la Presidencia de la República del Ecuador. • Ser integrante activo de los Consejos del AUS, por ser normalizador, partícipe y el mayor proveedor de servicios de salud del sistema. AMPLIACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE LA RED NACIONAL DE ASISTENCIA A EMERGENCIAS MÉDICAS (SIREM) • Rescatar a través de las Unidades Móviles y de los procesos establecidos con el SIREM, el sistema ambulatorio de atención de emergencias, en todas las áreas urbanas y rurales del país. • Integrar unidades móviles con tecnología de punta y personal capacitado, con el fin de brindar una atención en el sitio de la emergencia, y durante su traslado a una unidad médica. • Realizar los convenios necesarios con las redes de emergencias médicas ya establecidas en el país. REFORZAMIENTO DE LOS PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD • Anticipar los procesos de atención a los programas de control de enfermedades de alto riesgo epidemiológico y de inmunizaciones, con el fin de iniciar oportunamente la ejecución de los mismos. • Ampliar las coberturas en inmunizaciones y promocionar la salud ambiental, enfocada especialmente a la vigilancia de la calidad del agua y de los factores ambientales determinantes. • Apoyar todas las actividades relacionadas con el control de VIH-SIDA con miras a cumplir con los Objetivos y Metas del Milenio. • Impulsar y liderar las campañas contra el consumo de cigarrillos. • Apoyar las estrategias de detección oportuna de pacientes resistentes a la medicación antituberculosa en la mayoría de las provincias.
  • 8. • Reforzar los programas de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles con énfasis en los problemas relacionados con la dieta alimenticia (diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso, obesidad). • Apoyar la aplicación de la Ley de Maternidad Gratuita continuando con el pago por las prestaciones brindadas tanto en las Unidades del MSP, como en aquellas que han realizado convenios de gestión y fomentar la participación de los Comités de Gestión Local. PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN • Liderar el Sistema Integrado de Alimentación y Nutrición (SIAN) con énfasis en los grupos de embarazadas, madres en período de lactancia y niños. • Reforzar el Programa PANN 2000 para la entrega de alimentos complementarios “Mi papilla” y “Mi bebida” y micronutrientes como hierro, ácido fólico y vitamina A. • Optimizar las campañas nacionales de fomento del programa de Lactancia Materna. PROGRAMA DE MEDICAMENTOS • Implementar a nivel nacional un Registro único de proveedores para todas las instituciones de salud con capacidad de comercialización y distribución en todo el país. • Optimizar los procesos de adquisición de medicamentos genéricos a través de subastas de precios, para la provisión directa a las Unidades Operativas. • Establecer un Sistema de Control permanente de la calidad posregistro de los medicamentos, de los establecimientos de comercialización y la distribución ilegal de fármacos. OBRA PÚBLICA • Desarrollo de proyectos nuevos y de arrastre para la readecuación y equipamiento de 600 Subcentros de Salud en las áreas más deprimidas y desposeídas del país. • Finalización de más de 70 obras sanitarias. • Atención a la construcción de obras nuevas (hospitales o centros de salud), siempre enmarcados en el esquema de cobertura y provisión de servicios para el AUS. FINANCIAMIENTO
  • 9. • Plantear para el año 2007 un presupuesto con financiamiento regular y con un incremento que sirva para satisfacer las necesidades del Sector Salud. • Buscar los mecanismos idóneos para incrementar la captación de recursos de manera prioritaria los no reembolsables, y así lograr la ejecución de varios programas de salud. PORCENTAJE DE LAS ENCUENTAS  El 50% indica que su atención es excelente y de calidad.  El 40% indica que la atención es buena, pero que puede mejorar.  El 10% indica que es un servicio pésimo y se quejan del tiempo por el cual deben esperar para su consulta.  El 80% de las personas encuestadas, certifican que la medicina si es gratuita en la farmacia del centro de salud.  El otro 20%de las personas alegan que hay medicina gratuita, pero que es la más económica, que los fármacos más caros no los tienen de manera gratuita. ATENCIÓN Excelente Buena Regular MEDICINA GRATUITA SI NO
  • 10.  El 90 % Indica que las instalaciones del centro de salud se ven limpias y ordenado, y les permite más comodidad al paciente.  El 10% Indica que se encuentra suciedad en algunas mesas y sillas de la sala de estar. LIMPIEZA Buena Mala