Publicidad
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
Publicidad
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
Publicidad
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
Publicidad
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
Publicidad
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
Publicidad
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
Publicidad
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
LA CRÓNICA 897
Próximo SlideShare
LA CRÓNICA 892LA CRÓNICA 892
Cargando en ... 3
1 de 32
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

LA CRÓNICA 897

  1. Semanario comarcal gratuito n Número 897 n Año XVII n ESPECIAL ESTADO DE ALARMA n Del sábado 13 al viernes 19 de junio de 2020
  2. Más del 70 por ciento de la pobla- ción española, 34 millones de perso- nas concretamente, estarán el próxi- mo lunes en fase 3, así lo confirmó ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en su comparecencia semanal para informar de los terri- torios que avanzan al siguiente esca- lón del Plan de Transición hacia la Nueva Normalidad. De esta forma, España avanza y casi roza ya la nueva realidad que le depara tras la crisis sanitaria del COVID-19. Tras este anuncio se ha podido conocer que tan solo permanecerán en fase 2 la comunidad autónoma de Madrid, Salamanca, Segovia, Ávila y Soria, y las zonas sanitarias de Barcelona, Metropolitana Norte y Metropolitana Sur, así como la zona sanitaria de Lleida. Mientras que, por otro lado, Galicia, será la primera que se iniciará este lunes en la nueva normalidad. En el caso que a la comarca res- pecta, Andalucía al completo segui- rá una semana más en la fase 3 tras acceder este pasado lunes a ella con todas las flexibilidades que conlle- va. Durante su comparecencia, el ministro ha recordado que el confi- namiento que ha vivido España ha sido "uno de los más duros de la Unión Europea”, pero que ha posi- bilitado a su vez una de las desesca- ladas “más rápidas y seguras". No obstante, como ha hecho cada sema- na en su intervención, ha pedido prudencia a toda la probación en este último tramo para “no dar pasos atrás en la lucha contra la COVID-19”. “La pandemia está evolucionan- do bien, pero hay que mantener siempre la prudencia e insistir en la necesidad de tener un comporta- miento individual ejemplar y respe- tando siempre los consejos y las indicaciones de las autoridades sanitarias”, finalizó Illa. MEDIDAS EN LA NUEVA NORMALIDAD El Consejo de Ministros ha aproba- do esta semana el Real Decreto-ley sobre medidas urgentes de preven- ción, contención y coordinación que se aplicará en la denominada como nueva normalidad. La ministra de Hacienda y porta- voz del Gobierno, María Jesús Montero, ha explicado que estas medidas regirán tras la finalización del estado de alarma el próximo 21 de junio. Y es que, ha recordado que, pese a avanzar semana tras semana, no será hasta el momento en el que se desarrolle una vacuna o un tratamiento cuando habrá que perderle el miedo al virus porque, de momento, seguirá siendo una amenaza para nuestra seguridad. Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, también pre- sente en la rueda de prensa, ha seña- lado que la norma aprobada esta semana estará vigente hasta que el Gobierno declare “de forma motiva- da” el final de la crisis sanitaria. En este sentido, Illa ha explicado que algunas de las medidas no son nue- vas sino que prolongan las ya adop- tadas durante el estado de alarma como las de prevención e higiene que “son claves para frenar la pro- pagación del virus”. Entre las medidas que deberán continuar una vez se recupere la normalidad están la limpieza de espacios públicos y privados, el lavado frecuente de manos, el man- tenimiento de la distancia mínima interpersonal de 1,5 metros y el uso obligatorio de mascarilla en la vía pública, en espacios al aire libre y en espacios cerrados de uso público o que se encuentren abiertos al públi- co, así como en los transportes. Asimismo, a partir de ahora, en los medios terrestres y aéreos los operadores que trabajen con asiento preasignado deberán conservar los registros de pasajeros un mínimo de 4 semanas para, según el ministro, “poder garantizar la trazabilidad de los contactos si se produjeran casos positivos" y también se tendrá que continuar con la obligación de reco- gida, tratamiento y remisión de información de la enfermedad al Ministerio de Sanidad por parte de todos los operadores sanitarios de las comunidades autónomas. Al res- pecto de esto, Illa considera funda- mental la importancia de la detec- ción precoz y la vigilancia epide- miológica para “poder adelantarse a cualquier rebrote” y, si se produjera, “garantizar las capacidades del sis- tema sanitario para afrontarlo en un breve periodo de tiempo”. Así, se especifican también los recursos necesarios de profesionales sanitarios, disponibilidad de camas, la obligatoriedad de planes de con- tingencia y la realización de pruebas diagnósticas PCR o similares tan pronto como sea posible en los casos sospechosos. En cuanto a los centros residenciales de mayores deberán estar coordinados con los centros sanitarios de sus respectivas comu- nidades autónomas y tener prepara- dos planes específicos para hacer frente a eventuales rebrotes. “La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, con el objeto de garanti- zar la disponibilidad de los que sean necesarios para hacer frente al coro- navirus, podrá recabar información de los fabricantes sobre sus opera- ciones de producción previstas y, eventualmente, establecer priorida- des. Además, y excepcionalmente, tendrá la facultad de otorgar licen- cias previas de funcionamiento de instalaciones para garantizar la fabricación en España de productos sanitarios y medicamentos”, aña- den. SÁNCHEZ ASEGURA QUE EL ESTADO DE ALARMA SALVA VIDAS El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado esta semana en el Congreso de los Diputados que la declaración del estado de alarma ha permitido salvar cientos de vidas. Específicamente, aseguró que se han salvado 450.000 vidas según lo que se recoge en los “estu- dios científicos independientes”. "Acertamos cuando estamos uni- dos", ha indicado, al tiempo que apuntó a la voluntad de diálogo y entendimiento del ejecutivo central y reiteró como propuesta la consti- tución de una comisión de evalua- ción del COVID-19 para abordar dos asuntos centrales una vez supe- rada la emergencia. El fin de esta comisión sería mejorar el sistema de salud pública y decidir qué medidas deben adoptarse para asegurar el Especial Estado de AlarmaLa Crónica 2 Del sábado 13 al viernes 19 de junio de 2020 çDesde el Gobierno central piden prudencia para no dar ni “un paso atrás” en la lucha contra el COVID-19 tras anunciar que el 70% de España estará en Fase 3 el lunes u ELCONSEJO DEMINISTROSAPRUEBAELREALDECRETO-LEY QUEREGIRÁla nueva normalidady que mantiene la obligatoriedadde llevar mascarillasendeterminadosespacios n El ministro Salvador Illa anuncia el Real Decreto-Ley vigente para la nueva normalidad
  3. 3 ç La Crónica Del sábado 13 al viernes 19 de junio de 2020Especial Estado de Alarma autoabastecimiento del material necesario ante una pandemia como la actual. Por otro lado, Sánchez ha aboga- do por "políticas anticíclicas" ante la crisis económica que permitan ofre- cer protección a los sectores que la necesitan para así "atajar" en el futu- ro el déficit público. “Es necesario espolear el crecimiento y reformar el sistema fiscal para que sea más justo”, ha manifestado. Por último, el jefe del ejecutivo ha añadido también que la crisis sanitaria "ha acelerado cambios que ya veíamos venir" en ámbitos como la digitalización, la transición ecoló- gica, el empleo, la sostenibilidad del Estado del bienestar, las políticas públicas, la educación o la regula- ción del teletrabajo. "Ahí es donde va a estar el Gobierno y ahí me gus- taría encontrar a la mayoría de esta Cámara", ha indicado. ESPAÑA APOYA EL 'ACUERDO DE COMPRA ANTICIPADA' DE VACUNAS El ministro de Sanidad, Salvador Illa, mostró ayer su apoyo al 'Acuerdo de Compra Anticipada' de vacunas contra el COVID-19 en la reunión informal de ministros de la Unión Europea y aseguró que reco- nocen “la necesidad de tener una o más vacunas lo antes posible” por- que “es urgente minimizar el impac- to de la segunda ola probable y recuperar la normalidad". En el encuentro, que se ha reali- zado de forma telemática, Salvador Illa ha mostrado la necesidad de crear "un marco regulatorio claro" para la adquisición y la adjudica- ción de contratos, así como para el contenido del contrato final que deberán firmar los estados miem- bros. Por ello, se ha mostrado parti- dario de que la Comisión Europea garantice que el proceso se lleve a cabo conforme a las normas aplica- bles de contratación pública comu- nitarias y de los estados miembros. Por otra parte, Illa ha defendido la necesidad de garantizar una dis- tribución justa de las vacunas y ha reivindicado que el acuerdo incor- pore cláusulas para aquellos casos en que la vacuna no se pueda usar por cualquier motivo. "Los criterios para una distribución equitativa deben incluir la situación epidemio- lógica de cada país", reclamó, al tiempo que insistió en que el trabajo conjunto en el marco europeo es "la única forma de acelerar el desarro- llo y garantizar la disponibilidad de la vacuna". PRIORIZAR CLASES PRESENCIALES Por otra parte, esta semana el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) y las comunidades autónomas han acor- dado adoptar la actividad lectiva presencial como “principio general para el inicio y el desarrollo del curso escolar 2020-2021 con el máxi- mo de garantías necesarias”. El acuerdo, al que se han adherido todas las comunidades, a excepción de Madrid y País Vasco, engloba orientaciones para reforzar los défi- cit de aprendizaje provocados por la suspensión de actividad educativa presencial a causa de la pandemia y para reducir la brecha digital. Con ello se ha establecido que el curso se iniciará en las fechas habi- tuales de septiembre y se habrá de cumplir al menos con 175 jornadas lectivas adaptadas además a las cir- cunstancias concretas de cada cen- tro. En este sentido, la actividad lec- tiva presencial “será el principio general” y se tendrá que hacer lo posible para asegurarlas. Por otra parte, los centros ten- drán que adaptar en todas las etapas y enseñanzas sus programaciones didácticas para “recuperar los aprendizajes imprescindibles no alcanzados” a causa de la pandemia y permitir así al alumnado alcanzar los objetivos previstos. Además, igualmente tendrá que realizar pla- nes de seguimiento y de apoyo para los alumnos que tengan dificultad de aprendizaje o emocionales deri- vadas de las circunstancias actuales. No obstante, cada centro deberá tener de forma complementaria un 'Plan de Inicio de Curso y Planes de Contingencia' que engloben las actuaciones a realizar en función de los distintos escenarios que puedan presentarse. El acuerdo prevé también traba- jar con los servicios de prevención de riesgos laborales para reducir al mínimo los riesgos del conjunto de la comunidad educativa y se reali- zarán sesiones informativas y de recuerdo de las recomendaciones higiénico-sanitarias al alumnado. En relación a los servicios com- plementarios habituales, como el transporte y los comedores, las administraciones educativas adop- tarán las medidas necesarias para asegurar su continuidad. Asimismo, otra de los objetivos que se marcan de cara al próximo curso académico es la reducción de la brecha digital, un hecho que se ha dejado ver especialmente durante el confinamiento. Por ello, se tendrá que prestar atención a la dotación de equipamiento para los centros educativos y para los alumnos mediante sistemas de entrega o de préstamo, mientras que al mismo tiempo se promoverán las acciones de formación digital del profesora- do y del alumnado y el asesora- miento de las familias. FONDO COVID-19 El ejecutivo central, ha informado por otra parte, que ya está ultiman- do el Fondo COVID-19, un fondo dotado de 16.000 millones destina- do a las comunidades autónomas y que permitirá financiar los gastos de la pandemia y compensará la caída de ingresos. Se trata de una medida “sin pre- cedentes” que garantiza a las comu- nidades los recursos necesarios para seguir afrontando las consecuencias generadas por la emergencia del COVID-19 y que tiene como objeti- vo evitar un deterioro de las cuentas públicas de las comunidades autó- nomas y garantizar de esta forma que puedan ofrecer servicios públi- cos esenciales de calidad en mate- rias tan sensibles para los ciudada- nos como la sanidad o la educación. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha informado sobre los avances de este fondo en el que “se han escuchado las propuestas” transmitidas desde las comunidades y los partidos políticos para incluir sus aportaciones a la hora de esta- blecer la distribución y criterios de reparto del fondo. De este modo, la mayor parte del fondo se destinará a gasto sanitario, es decir 9.000 millones, de ellos un total de 6.000 millones se abonará en julio y el resto, 3.000 millones, en noviembre. En ambos casos se ten- drá en cuenta el impacto de la pan- demia en cada región y para ello los criterios de reparto se basarán en hospitalizaciones, ingresos UCI o PCR totales realizadas. Otra varia- ble que se tendrá en cuenta es la población protegida equivalente. Se habilitarán 2.000 millones de euros para gastos de educación, que se abonarán en septiembre y que es “fruto” de las conversaciones man- tenidas con las CCAA y también responde a las peticiones de las familias en un contexto en el que será necesario reforzar los recursos de los centros educativos cuando España entre en la nueva normali- dad y un total de 5.000 millones se repartirán entre las CCAA de régi- men común en base a criterios rela- cionados con la disminución de los ingresos por la caída de la actividad económica. n Pedro Sánchez, durante su comparecencia en el Congreso esta semana
  4. Andalucía sigue dando pasos para la desescalada y también para asegurar que no puedan darse nuevos brotes para el nuevo periodo que se viene. Así, esta semana además de aprobar la circulación entre todas las provin- cias andaluzas el Consejo de Gobierno acordó constituir el Plan de Vigilancia y Prevención de Brotes de COVID-19 en Andalucía, elaborado por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias. Y es que ante la nueva situación se pueden producir nuevos contagios, entre otras razones, debido al mayor tiempo de contacto entre personas y al aumento de la movilidad. Así, este plan, asesorado por expertos, se seguirá en Andalucía a través de una gran red de vigilancia que pondrá sobre aviso ante la aparición de cual- quier atisbo de rebrote o circunstan- cia anómala. Esta estrategia tendrá como claves el diagnóstico temprano de casos, el seguimiento clínico de los pacientes infectados, la cuarentena y el aislamiento cuando sea necesario, el estudio del comportamiento de la enfermedad y una total transparen- cia. Los objetivos generales del plan, que se aplicará durante el periodo en el que se considere que existe un alto riesgo de aparición de estos eventos, son proteger a la población frente al COVID-19, prevenir y controlar rápi- damente los nuevos brotes de la enfermedad y facilitar la actividad económica y social de forma segura. En este sentido, el presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, asistió el jueves pasado a Málaga con el fin de participar de la puesta en marcha de las dos estaciones roboti- zadas que a partir de ahora elevarán a casi 5.000 PCR diarias la capacidad de realización de test en Andalucía para la detección precoz de nuevos casos por COVID-19. En concreto, cada 'Opentrons', como se denomina a esta estación robotizada, cuenta con ocho robots que permiten procesar hasta 2.400 muestras de PCR al día cada una de ellas. Se trata, como ha decla- rado, de un equipamiento de última generación que incrementará las prestaciones de la sanidad pública andaluza en una de las líneas estraté- gicas en las que el Ejecutivo andaluz está trabajando: la Ingeniería de la Salud. El nuevo equipamiento médico, donado por el proyecto Fondo CovidRobots, se incorporará a los ser- vicios de Microbiología de los hospi- tales Virgen del Rocío de Sevilla y Regional de Málaga. En este punto, Moreno ha agradecido a este fondo "su generosa aportación, que hará posible dar una respuesta a la pande- mia más certera tanto en lo cuantitati- vo como en lo cualitativo". Y es que, según ha explicado, el Regional está haciendo actualmente unas 600 PCR diarias (en total se han realizado unas 30.000), por lo que, con el 'Opentrons', la capacidad de realización de test aumentará considerablemente. No obstante, ha especificado, hay que tener en cuenta que estas pruebas se realizan con prescripción y sólo cuan- do son necesarias. ECONOMÍA Una vez se tiene controlada la crisis sanitaria, el Ejecutivo andaluz pone sus miras en la recuperación econó- mica. Es por ello que el presidente de la Junta ha insistido esta semana en la puesta en servicio del proyecto de los Project Managers, una herramienta que hoy, en plena crisis por el COVID-19, “cobra un papel funda- mental para seguir atrayendo inver- siones y proyectos que generen rique- za y bienestar”, dijo Juanma Moreno, quien indicó que en la Unidad Aceleradora de Proyectos de Interés Estratégico ya funciona al completo con una veintena de Project Managers. Según ha especificado Moreno, estos profesionales tienen una alta cualificación, manejo de idiomas y una vasta experiencia en este ámbito, y serán la "punta de lanza para sinto- nizar y crear puentes con los inverso- res que quieran llegar a nuestra tie- rra", ha dicho. En este sentido, ha recordado que el nuevo Gobierno encontró proyectos congelados sólo en Medio Ambiente por valor de 6.000 millones de euros, con una acentuada falta de agilidad en los trá- mites administrativos, e inversores que terminaban por marcharse a otras comunidades. "Esto no puede volver a pasar", ha insistido. De hecho, los Project Manager vienen a superar la evidencia de que, casi siempre que se pensaba en el binomio función públi- ca y empresa, se generaba lentitud en los procesos burocráticos, falta de dinamismo y de creatividad. IGUALDAD Por otra parte, en el ámbito de la mejora social e igualdad la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha informado esta sema- na que ya ha abonado 281,76 millones de euros durante el estado de alarma para la financiación de servicios y prestaciones en materia de dependen- cia. Según ha señalado la consejera Rocío Ruiz, “a través de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA) se está proce- diendo a los pagos con total normali- dad, no afectando esta situación de mayor dificultad en la gestión ni a los plazos ni a las cuantías abonadas”. La consejera ha explicado que desde el pasado mes de marzo hasta finales de mayo, desde Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación “se ha destinado más de 281 millones de euros para el sostenimiento de estos servicios que han contribuido al man- tenimiento de más de 45.000 empleos en Andalucía. Todo eso sin contar las contrataciones que se han producido de emergencia en estos meses: más de 1.000 personas que se han incorpora- do a nuestras residencias o al Servicio Andaluz de Teleasistencia, por ejem- plo”. Además, esta consejería ha puesto en marcha, a raíz de la crisis de emer- gencia social por la pandemia, una serie de medidas destinadas, entre otras, a las 133.000 familias monopa- rentales que hay en Andalucía. En este tipo de familias, la existencia de un único progenitor reduce, en la mayoría de los casos, el nivel de ren- tas y, además, supone un hándicap importante a la hora de llevar a cabo las tareas de cuidado y educación. Desde la Consejería de Igualdad, se ha considerado que estas familias deben ser objeto de especial protec- ción por parte de las políticas encami- nadas a combatir la emergencia social del coronavirus, puesto que, por otra parte, en su mayoría, en torno al 80% de los casos, son familias constituidas por una mujer con menor o menores a su cargo. Este hecho repercute direc- tamente en el acceso al mercado labo- ral de las madres y en el tipo de pues- to de trabajo al que pueden aspirar según su disponibilidad. Para la protección de estas fami- lias monoparentales, entre otras, durante la crisis del coronavirus, la Junta de Andalucía ha aprobado un incremento de 5 millones de euros en la convocatoria de subvenciones con cargo al 0,7 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), se ha aumentado un 20% el presu- puesto destinado a las Ayudas Económicas Familiares que gestionan las entidades locales y se va a poner en marcha una nueva línea estratégi- ca con 22,4 millones de euros para mejorar la inserción sociolaboral de las personas en riesgo de exclusión social en 55 municipios andaluces con el apoyo de 162 nuevos efectivos en los servicios sociales comunitarios. Por último, la Consejería de Igualdad ha indicado que la nómina de mayo de la Renta Mínima de Inserción Social de Andalucía alcanzó en mayo la cifra de 2.024.027,54 euros en Málaga, lo que supone la máxima cuantía en un solo mes desde la entra- da en vigor de esta prestación. Esto ha permitido que la ayuda haya pasa- do de alcanzar a 1.335 familias en el mes de abril, a beneficiar a 1.857 en el mes de mayo. El balance, además, de las medidas adoptadas por el impac- to del Covid-19 para la agilización de la Renta Mínima supone que en la provincia de Málaga las familias beneficiarias se hayan multiplicado casi por cinco en los últimos dos meses, ya que en marzo eran 395 los núcleos familiares que contaban con esta prestación. Especial Estado de AlarmaLa Crónica 4 Del sábado 13 al viernes 19 de junio de 2020 çLa Junta de Andalucía aprueba el Plan de Vigilancia y Prevención de Brotes de COVID-19 n El Consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, explica el Plan de Vigilancia y Prevención de Brotes de COVIDー19 ante el posible riesgo de aparición de nuevos casos. u EL PRESIDENTE ANDALUZ, JUANMA MORENO, RESPALDA la creación de los Project Managers con los que calcula evitar más de 6.000 millones de euros de inversión congelados en la Comunidad andaluza
  5. 5 ç La Crónica Del sábado 13 al viernes 19 de junio de 2020Especial Estado de Alarma EDUCACIÓN Por otra parte, a nivel educativo esta semana se ha conocido que la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PevAU) en Andalucía tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de julio en aulas con un tercio del aforo y con mascarillas higiénicas para estudiantes, profesores, vigilan- tes de exámenes y personal de los centros. Así se recoge en la propuesta de protocolo sanitario para la organi- zación y correcto desarrollo de esta evaluación elevada a Consejo de Gobierno por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, que se basa en una serie de recomendaciones de preven- ción higiénico-sanitarias de la Consejería de Salud y Familias. Se prevé que este curso se presentarán unos 53.000 estudiantes. Además, ya se conoce por la Delegación Territorial de Educación que el curso escolar 2020/21 comenza- rá el 10 de septiembre para primaria y el 15 para las enseñanzas de secunda- ria, bachillerato, formación profesio- nal y educación permanente. El curso concluiría el 24 de junio. Las vacacio- nes de Semana Santa serían del 29 de marzo al 2 de abril y la de Semana Blanca del 22 al 26 de febrero. AGRICULTURA Por otra parte, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha resaltado esta semana el respaldo que ofrece la Junta de Andalucía a los proyectos de moder- nización de explotaciones e industrias del sector del olivar andaluz, que se traduce en 75 millones de euros sumando las líneas de ayudas que se abrirán en los próximos meses y los recursos que próximamente se abona- rán a los beneficiarios con la resolu- ción definitiva de incentivos anterio- res. Crespo ha reivindicado al respecto la importancia de contar con una pró- rroga del almacenamiento privado de aceite y pedir otra vez la activación de esta medida porque, si no es así, “ten- dremos una dificultad adicional” al salir al mercado las toneladas que se han guardado meses atrás. “Por tanto es el momento de pedir un nuevo almacenamiento en tiempo y forma”, ha recalcado Crespo, apuntando que de esta forma se conseguiría contar con esta medida en una campaña “que va a ser amplia”. CAMINOS RURALES La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible informó ayer la concesión de 5,6 millones de euros en subven- ciones para caminos rurales de la pro- vincia de Málaga. En la comarca de Antequera el importe destinado es de 2,37 millones de euros. El delegado territorial en Málaga, Fernando Fernández Tapia-Ruano ha destacado que “la resolución de estas ayudas son de suma importancia para la reactivación económica de las zonas rurales de la provincia, ya que vienen a mejorar el acceso a las explotaciones agrarias” En lo que Fernández Tapia-Ruano ha considerado que “es una muestra más del apoyo que mantiene el Gobierno andaluz al sector agrario”, que según ha subrayado “con gran esfuerzo ha garantizado el suministro de alimentos a la sociedad durante el confinamiento como consecuencia del COVID-19”, los proyectos de mejora en los caminos rurales serán ejecutados por los propios ayunta- mientos, previa licitación pública de las obras, para lo que se prevé una inversión total de 9,34 millones de euros. Serán 28 ayuntamientos de la pro- vincia de Málaga los que se beneficia- rán a cargo de una subvención del 60% del gasto subvencionable, que incluye el presupuesto de inversión además de los gastos de redacción de los proyectos técnicos y de la direc- ción de obras. Las ayudas de 5,6 millones de euros de Apoyo a las inversiones en infraestructuras relacionadas con el desarrollo, la modernización o la adaptación de la agricultura, benefi- ciarán en la comarca de Antequera a la ciudad de Antequera, Cuevas de San Marcos, Fuente de Piedra, Humilladero, Sierra de Yeguas, Villanueva de Algaidas, Villanueva de la Concepción, Villanueva de Tapia, Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco. n Moreno, De la Torre y Aguirre en Málaga visitando los nuevos equipos que incrementarán el número de diagnósticos de test PCR por día Los datos atestiguan semana a semana el buen proceso que se está siguiendo en la desescalada en la comarca de Antequera. Esta semana tan sólo se han diagnosticado dos nuevos mediante test PCR y ninguno de ellos ha sido en Antequera, por lo que por primera vez desde que comen- zara el estado de alarma la localidad antequerana no presenta ningún diagnóstico nuevo de contagio. Los dos nuevos casos detectados han tenido lugar en Cuevas de San Marcos donde hasta la fecha tan solo había 6 casos (5 de ellos diagnosti- cados por PCR), lo que hace que ahora sean 8 el total de contagiados por la COVID-19 en lo que llevamos de pandemia. Esta situación implica que el virus se encuentra controlado en la comarca de Antequera donde los datos se están estancando semanalmen- te desde hace casi un mes: Alameda (1), Almargen (4), Archidona (25), Antequera (87), Ardales (3), Campillos (13), Cañete la Real (3), Cuevas Bajas (21), Cuevas del Becerro (4), Fuente de Piedra (2), Humilladero (8), Mollina (2), Sierra de Yeguas (7), Teba (16), Valle de Abdalajís (14), Villanueva de Algaidas (5), Villanueva de la Concepción (6), Villanueva de Tapia (3), Villanueva del Rosario (8) y Villanueva del Trabuco (6). Carratraca como es habitual sigue sin registrar casos por COVID-19. CURADOS También se han producido cambios en cuanto a los curados, aunque cada vez también menos, ya que son menos las personas que se encuentran actualmente con la enfermedad activa. Así, tan sólo Antequera y Archidona han registrado un nuevo curado, lo que significa que ya suman 113 y 20 respectivamente. Este junto con el caso de fallecimientos es sin duda uno de los datos positivos que semanalmente se vienen repitiendo y que también tiende a estancarse con el avance de la desescalada. Así, el número de decesos continúa inalterable una semana más: Almargen (1), Antequera (11), Archidona (3), Cañete la Real (1), Cuevas Bajas (1), Cuevas de San Marcos (1), Sierra de Yeguas (2), Teba (2), Valle de Abdalajís (1), Villanueva de la Concepción (1), Villanueva de Algaidas (1) y Villanueva de Tapia (1). Tampoco existen cambios en los datos facilitados por la Junta de Andalucía al respecto de la situación en los centros residenciales de la comarca de Antequera por lo que sigue siendo 19 el número casos confir- mados (todos PCR) en las residencias de mayores donde fallecieron 6 per- sonas. En el caso de otros tipos de instituciones fueron dos los confirma- dos y ambos se reportaron como curados. MÁLAGA Y ANDALUCÍA A nivel provincial Málaga también señalan el descenso progresivo y posi- tivo. Así, hasta ayer registró un total de 4.576 casos, lo que supone 31 más que la anterior semana, una cifra menor a la de hace una semana cuando el incremento fue de 43 casos. Además, por primera vez desde el estado de alarma en la provincia de Málaga no se ha registrado ningún nuevo deceso en los últimos 7 días, por lo que la cifra sigue al igual que la ante- rior semana en 287. Por último, el número de curados sigue creciendo pero en menor medida ya que cada vez existen menos casos activos. Así el total ya es de 3.039 las personas dadas de alta por 2.943 que había hace una semana, lo que supone 96 más, frente a las 100 de la anterior sema- na,. También siguen descendiendo los ingresos, pero al pequeño incremen- to de la semana anterior, en esta ocasión tan solo han ingresado 6 nuevos casos, por 17 de la anterior semana, lo que sitúa el total en 1.497. En el caso de ingresos en UCI este dato como el de fallecimientos también se ha congelado la última semana y continua en 168, lo que significa que nin- guno de los nuevos ingresos ha precisado ingresar en UCI. Por último a nivel andaluz también se observa una progresión de datos positivos, unas cifras que ahora si reflejan un mayor descenso en el número de contagios. En la última semana el número de casos confirma- dos ha descendido a la mitad. Si hace 7 días el número era de 153, en estos 7 últimos días se han diagnosticado 75, lo que supone una cifra total de 17.636. El número de fallecidos se ha mantenido prácticamente respecto a la anterior semana que fue de 8 y en esta de 7. Así, el número total de decesos en Andalucía es de 1.429. Los curados también siguen siendo más aunque cada vez en menor proporción, de ahí que esta semana el aumen- to haya sido de 721 frente a los 895 de la anterior semana. El total de cura- dos en Andalucía es ya de 14.473. POR PRIMERA VEZ DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA, ANTEQUERA NO REGISTRA NINGÚN NUEVO CONTAGIO EN UNA SEMANA
  6. Los vecinos de Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco siguen con sus acciones para mostrar el rechazo a la planta embotelladora de agua situada en el término municipal de Antequera, concretamente a los pies de la Sierra de Camarolos. Por ello, esta semana y tras no poder desarrollar su movilización prevista el pasado 5 de junio, han con- tinuado sus protestas por “la defensa del agua”. Así, tanto vecinos como integrantes de la Plataforma en Defensa del Acuí- fero Cabras – Camarolos - Sierra de San Jorge han protestado frente al Ayunta- miento de Villanueva del Trabuco. Y es que, temen que la extracción de la embotelladora se vaya a llevar a cabo en la masa de la que se abastecen las localidades de la comarca y, por con- siguiente, no puedan tener suministro. Durante la movilización se han escuchado mensajes como 'el agua no se toca' o ' el agua es de los pueblos' por- que consideran que no es una zona ade- cuada para tales tareas ya que los pro- blemas de abastecimiento de agua se han dado en numerosas ocasiones. “Nos reunimos una serie de vecinos y vecinas de los pueblos afectados, para informarnos sobre esta ‘gran locura’ que supone cogernos agua de estos acu- íferos protegidos, donde ya en estos municipios, sufrimos cortes por falta de abastecimiento”, señaló una de las representantes de la plataforma, María Victoria Martos Pérez, previamente a esta convocatoria. Cabe señalar que los acaldes de Villanueva del Trabuco, Villanueva del Rosario, Alfarnate, Alfarnatejo, Colme- nar y Casabermeja se han reunido este martes con el delegado de Agricul- tura Ganadería Pesca y Desarrollo Sos- tenible de la Junta de Andalucía en Málaga, Fernando Fernández Tapia Ruano, para abordar su malestar y pre- ocupación sobre este asunto. Por otro lado, desde la plataforma emitieron un comunicado a princi- pios de esta semana para anunciar que siguen trabajando con “el objetivo de paralizar la embotelladora” y que se han reunido para “recapitular el camino recorrido y acordar las actuaciones que se van a llevar a cabo”. Entre esas actuaciones destaca el hecho de seguir trabajando en pro de su objetivo o la creación de nuevos videos para hacer visible la problemá- tica que tienen en el municipio. Asi- mismo, han señalado que tienen cons- tancia de que “el Ayuntamiento de Villanueva del Rosario ha solicitado a la Subdelegación de Gobierno la auto- rización para la manifestación de la que se informará próximamente y que el Ayuntamiento de Villanueva del Tra- buco está encargándose de las vías lega- les oportunas para la paralización de las obras”. Recogida de firmas Esta semana se ha realizado una reco- gida de firmas por parte del Ayunta- miento de Villanueva del Trabuco para “la protección de la masa de agua” de esta zona. Se inició el pasado miérco- les, 10 de junio, y estará abierta hasta hoy sábado. El horario es de 10:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Mientras tanto en la plataforma Change.org hay otra recogida de firmas abierta que ya acumula en torno a unas 5.000. La polémica en torno a la embotelladora de agua situada en el término municipal deAntequera y a los pies de la Sierra de Camaroloscontinúa. Yesque, tal y como apunta la información a la que ha tenido accesoLaCrónicaComarcadeAntequera, elAyuntamiento de Villanueva del Rosa- rioyaeraconocedordelaplanta,almenos, desdeoctubrede2015,cuandolaempresa promotora solicitó una documentación paraincorporarlaaunosdelosexpedien- tes que estaban en trámite en dicho momento. Concretamente,lainformaciónreque- ridaseincluiríaenelExpedientedeAuto- rizaciónAmbientalUnificadadelproyecto, que se encontraba en proceso de resolu- ción y necesitaba la aportación del docu- mento de “acreditación del derecho” o la “justificacióndelatomadelaredmunici- pal”. Por ello, solicitaron un justificante, certificadoocompromisodeque“podre- mos disponer de un punto de toma en la fincaparaconectarnosalaredmunicipal, así como a las característica de esa toma, diámetro, presión de suministro, coorde- nadasdelpuntodetoma,etc,ysuscondi- ciones”. La entrada de dicha solicitud en el Ayuntamiento de la localidad tuvo lugar el20deoctubrede2015,mientrasquetan solo 7 días después, el 27 de octubre, se obtuvo respuesta. La comunicación remitida desde el consistorio informaba del punto de cone- xiónenlaredmunicipaldeaguaparaabas- tecer la parcela en la que estaría ubicada dicha construcción, así como también el diámetro de la acometida y la presión de esepuntoenconcreto.“Lasobrasymate- rialnecesarioparalainstalacióndelaaco- metida correrán a cargo del solicitante, incluyendo contador y nicho con puerta deaccesodesdeelexterior”,añadíanenla certificaciónenviadasegúninformedelos Servicios Operativos. LaAutorizaciónAmbientalUnificada ha sido uno de los cuatro permisos nece- sariosquelaempresaInversionesDomago hatenidoquereunirparalapuestaenmar- chadeestaembotelladora.Además deser el requisito más exigente que hay actual- mente, se ha expuesto a información pública y no ha recibido alegaciones. Se inician las primeras movilizaciones y protestas en Villanueva del Trabuco por “la defensa del agua” La empresa promotora de la embotelladora solicitó al Ayuntamiento de Villanueva del Rosario la “justificación de la toma de la red municipal” en 2015 La Crónica 6 Del sábado 13 al viernes 19 de junio de 2020 Especial Estado de Alarma ç
  7. La embotelladora de agua situada en el término municipal de Antequera no extraerá agua de la masa que suminis- tra a las localidades que se han puesto en pie de guerra por esta construcción y será la primera planta ecológica de embotellado natural. Así lo han anun- ciado el alcalde de Antequera, Manolo Barón, y el gerente de la empresa pro- motora Inversiones Domago, Ramón Martínez, en una rueda de prensa en la que han explicado que se dispone de todas las autorizaciones para su puesta en marcha. El proyecto, que conlleva una inversión de 15 millones de euros y la creación de 100 puestos de trabajo directos e indirectos, arrancó en 2008 y cuenta con todos los requisitos téc- nicos y legales para conseguir la extracción de agua mineral natural, según ha destacado Martínez, que ha resaltado el “esfuerzo y trabajo” rea- lizado a lo largo de estos años para conseguir los hasta 4 permisos nece- sarios para conseguir el objetivo final. El primero de ellos es el derecho de aprovechamiento minero de competencia de la Consejería de Industria; el segundo es el perímetro de protección del Instituto Geológico y Minero que certifica además que el proyecto es “viable y no tendrá impacto para el entorno de las reser- vas de agua”; el tercero es la Autori- zación Ambiental Unificada; y el cuarto, el proyecto de actuación y la licencia de obras así como la clasifica- ción de agua mineral natural. “Nunca hemos tenido ninguna alegación, ni ninguna disposición en contra. Está todo ajustado a derecho legalmente tanto formal como mate- rialmente”, ha asegurado, al tiempo que ha asegurado que ha habido “un malentendido” con la reserva y masa de agua que se va a utilizar para la extracción, ya que es “una masa de agua independiente y que no está conectada a las masas y reservas de agua que suministran a las localida- des” y así lo evidencian los informes técnicos. Por otro lado, ha anunciado que el proyecto es “sostenible y respetuoso con el medio ambiente” y que se trata de la primera planta ecológica de embotellado de agua mineral que utilizará ecotecnología, energías reno- vables, materias primas recicladas, envases biodegradables y reciclables. “Tener la oportunidad de participar en un proyecto para generar empleo y crecimiento económico y contribuir a la mejora del bienestar social dadas las circunstancias, creo que es un valor añadido a tener en cuenta”, ha remar- cado, al tiempo que ha indicado que será entre octubre o noviembre cuando concluyan las obras. Por su parte, Barón ha valorado positivamente este proyecto de interés público y social que contribuirá a la creación de empleo y ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la población en general en el que ha dicho que el embotellamiento y posterior comer- cialización de agua mineral es una práctica que se hace en infinidad pueblos de España y del mundo y si en algún momento hubiera sequía se adaptarían las circunstancias. “No me vale decir que esto es una concesión privada para beneficio privado. La comercializa una empresa, pero esta empresa también paga por eso. Los ayuntamientos de Antequera, del Rosario y del Trabuco también podríamos hacer que con esos benefi- cios que la empresa le va a aportar a las arcas públicas, pudiéramos mejo- rar determinadas infraestructuras públicas que mejoren el abasteci- miento de todos los vecinos de Ante- quera, del Trabuco y del Rosario”, ha subrayado. El proyecto estaba en conocimiento Barón, durante la rueda de prensa, se remontó a su llegada al Gobierno y a una reunión con la empresa promo- tora en la que le presentaron tanto el proyecto como los informes de la Junta. En su caso, ha explicado, lo vio con “buen ojo” porque siempre ha considerado que sería un gran acierto que Antequera contara con un agua mineral propia. “Inversiones Domago ha resultado ser de una excepcional profesionalidad, presentando tanto en la Junta de Andalucía, que es la admi- nistración competente para autorizar los sondeos, como posteriormente en el Ayuntamiento de Antequera todos los permisos”, ha matizado Barón, añadiendo que el expediente relativo, además de estar en disposición de los portavoces del Ayuntamiento, es uno de los “más completos y estrictos” que ha visto. En este sentido, ha apuntado que todos los acuerdos y anuncios adop- tados al respecto en estos años han sido publicados tanto en el BOJA, en el BOP, como en el tablón de edictos del Ayuntamiento de Antequera y que no ha habido “ni una sola reclamación y ni una sola alegación a este pro- yecto”. Por último, Barón se ha referido a la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva del Rosario ya que es quien autoriza e informa a la empresa de los puntos de acometidas tanto de luz como de agua para poder iniciar las obras y ha agradecido “la colabora- ción” de los Ayuntamientos del Rosa- rio y Trabuco, así como de los grupos políticos de Antequera que votaron la aprobación definitiva del proyecto de actuación en octubre de 2019. La votación fue la siguiente: a favor PP, Adelante Antequera y Ciudadanos y abstención, “que no negativa”, el PSOE. Abastecimiento a otros municipios El alcalde de Antequera ha recordado también que la ciudad ha ayudado en numerosas ocasiones a los municipios de la comarca cuando han tenido nece- sidad de agua. “Antequera no solo quiere que ese agua que está dentro de nuestro término municipal la disfru- temos los antequeranos, que afortuna- damente lo hacemos, sino que también queremos que la disfruten los vecinos de los pueblos de la comarca”. Por ello, ha señalado que son “innumerables” las veces que el Ayun- tamiento de Antequera ha llevado agua a Campillos o Fuente de Piedra o al Valle de Abdalajís, donde además siguen llevando. “Esto no es nuevo en Antequera ni para los vecinos de la comarca, porque saben que Antequera provee de agua a varias localidades debido a la riqueza que dispone nuestro municipio en agua de máxima calidad”, ha finalizado Barón. 7 ç La Crónica Del sábado 13 al viernes 19 de junio de 2020Especial Estado de Alarma u EL GERENTE DE INVERSIONES DOMAGO, RAMÓN MARTÍNEZ, AFIRMA que no se extraerá agua de la masa que abastece a los municipios de Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco La embotelladora de agua situada en el término municipal de Antequera será la primera planta ecológica de embotellado natural y creará 100 puestos de trabajo n Ramón Martínez, de Inversiones Domago, explica en la rueda la inversión que van a realizar
  8. El pasado lunes se llevó a cabo la rea- pertura de un tramo de la calle Manci- lla, perteneciente al Centro Comercial Abierto cuyas obras se han dilatado por más de seis meses debido a la situación derivada por el COVID-19. El concejal delegado de obras, José Ramón Carmona, estuvo presente en la puestaencirculacióndeestavíaqueune las calles Merecillas y Lucena y en la que se ha invertido un total de 146.000 euros correspondientes al PFEA2019 en los50metrosconqueconstadichotramo. Laobra,yaconcluidapermitetantoel tránsito de peatones como el de vehícu- los,disponiendoahoradeunaplataforma única que garantiza al cien por cien la accesibilidadydejaatráslospeligrososy abultados bordillos que tenía antes este tramo, lo que imposibilitaba el paso de personas con movilidad reducida, sillas de ruedas, carritos o coches de bebé. El edil, especificó que del total inver- tido para la remodelación de este tramo de la calle Mancilla, 136.000 de los cua- les corresponden al presupuesto global delproyectoenelPFEA2019,alosquese sumaotros11.000eurosadicionalesapor- tadosporelAyuntamientodeAntequera con el fin de contratar a una cuadrilla externa que permitiera la finalización de la calle. Enlaactuación,elAyuntamientoante- querano ha empleado un total de 30 tra- bajadores, siendo la duración final de la obra de seis meses y medio debido al parón que ha sufrido a consecuencia de las medidas preventivas y de confina- miento por el coronavirus. Sobrelasdificultadesatravesadaspara llevar a cabo esta anualidad del Plan de FomentodeEmpleoAgrario,JoséRamón Carmona indicó que “las obras han sido muy difíciles de sacar hacia delante” de hecho,apesardecontarelAyuntamiento conunaprórrogahastaelmesdeseptiem- bre, Carmona confirmó que el conjunto de los proyectos acogidos al PFEA2019 seencuentranyadeformaglobalal97-98 % de ejecución, por lo que se espera ter- minarlos todos en apenas unos días. EnconcretolaactuaciónencalleMan- cilla permite dotar a la vía de una plata- formaúnica,dispuestaensucalzadacen- tral para vehículos con adoquín de gra- nito que suena levemente para, precisa- mente,alertaralpeatóndelpasodecoches omotos.Encuantoalasaceras,siguenla disposición de la contigua calle Mereci- llas, con costeras de granito asegurando así una accesibilidad del cien por cien. La calle, ubicada en pleno Centro Comercial Abierto, continúa el proceso deremodelacióndelazonaydelejecom- prendidoentrelaAlamedadeAndalucía y la calle Lucena, pasando precisamente tanto por Merecillas como por Mancilla. Sobre este aspecto el Consistorio señala queyasehanremodeladomediokilóme- trodevíaspúblicasdesdeelaño2017,sus- tituyendo los antiguos y altos bordillos porunaplataformaúnicaquecuentatam- bién con una pavimento más artístico al sustituirelantiguoasfaltoporadoquines de granito en la calzada de vehículos. Todo ello, complementado además por otras obras en la zona como son las rea- lizadas en calle Plato, Toronjo o Chime- neas,perpendicularesoparalelasaMere- cillas y Mancilla, "unas obras que hacen ciudad,unaciudadabiertaasusvecinos, a los peatones, al comercio y al turismo", concluyó el concejal municipal. u ELCONCEJALDEOBRAS, JOSÉRAMÓN CARMONA, PRESENTÓ ESTA SEMANAel tramo de 50 metrosde la calle Mancilla enla que se ha invertido untotal de 146.000 euros La Crónica 8 Del sábado 13 al viernes 19 de junio de 2020 Especial Estado de Alarma ç Reabierta al tráfico otra calle remodelada del Centro Comercial Abierto gracias al PFEA de 2019 uOPINIÓN Por Juan Segundo Díaz Núñez ROMANCECDXXVII En el que se habla y se hacen con- sideraciones sobre la piscina municipal. Otro año más. En fin, el personal ya está resignado. No había que ser ningún Sócrates ni armar muchos revuelos para adivinar de pronto, otro año sin veraneo, vamos, sin tener un charco donde mojarse el pellejo. Lo del verano pasado fue cosa d de cachondeo; después de si esto o lo otro, de que no se asienta el suelo y nos ponen este año allí al lado del paseo unas vallas y unos hombres muy mirando por su puesto, que si parriba y pabajo, con expectación y esmero, uno decía pa sí, mirando pa sus adentros “este año hay que bañarse aunque sea en charco seco.. Y mírate tú por donde, lo mal que vienen los tiempos, que viene un bichejo malo y se nos mete en el cuerpo un sin pa qué ni pa Dios que deja en triste recuerdo aquella idea malsana qie me asaltó en un momento. Así que otro verano sin remojo y sin podernos quejarnos contra más nadie, pues la cuestión de lo seco es por el bichito este que me lleva a los infiernos. O sea hacemos la obra, se hace con miramiento no vaya a ser que después de un verano a palo sexo, me salgan ahora con manchas y corridas de terreno. No señor, to en condiciones, preparado pal evento, y nada, que no hay manera guárdeselo usted pa luego, que lo que es este año no te mojas recovecos ni más arriba ni abajo. Y esto se acaba, Hasta Luego
  9. ElArchivo Histórico Municipal deAnte- queracuentayaconunnuevosistemade acceso público telemático a su base de datos.Setratadeunaversiónactualizada y con la que ya se pueden consultar cien- tos de documentos en todas partes del mundo, así lo anunció la teniente de alcaldedelegadadePatrimonioHistórico, Ana Cebrián, y el archivero municipal, José Escalante, en una rueda de prensa que tuvo lugar coincidiendo con el Día Internacional de losArchivos. Esta mejora se ha hecho en paralelo de un aumento del contenido de la base de datos y ya son accesibles un total de 698.000 registros y unas 1.500.000 imágenes, unas cifras que colocan al Archivo Histórico Municipal de Ante- quera a la cabeza de su sector y que, ade- más, contribuyen a seguir situándolo como uno de los “más completos y más importantesdeEspaña”.“Tenemosdocu- mentos en el Archivo desde 1410 y los fondosnotarialeshastahace100añosque es lo que la ley permite a consulta.Atra- vés de la página web del Ayuntamiento ydeestaenormebasededatos,cualquier persona ya desde hace unos años puede consultardocumentosdemaneraonline”, señalóCebrián,altiempoquedestacóque losfondosseincrementaránahoragracias a la implantación del nuevo sistema informático basado en la herramienta 'MediaseArch'. En este sentido, la nueva versión del sistema'MediaseArch'unificaelaccesoa la base de datos del Archivo Histórico Municipal de Antequera a la vez que proporciona una información detallada yfuncionacomoportalweb.“Hemoscre- ado un entorno amable donde cualquier persona pueda llegar a entrar y obtener información”,dijoEscalante,porsuparte, que también subrayó que esta herra- mientahallevadoentornounañodetra- bajo y que en su diseño ha participado el personaldelanteriorPlandeEmpleo,que planteó el aspecto físico que tiene el portal,ylostécnicosdelaempresaBaratz, que lo han dotado de contenido. Asimismo, Escalante indicó que son “punteros” en su ámbito y que esta base de datos va a seguir mejorándose para contar con información completa. Dicha plataforma contará además con un sis- tema de control de acceso que permitirá hacer una estadística de su uso y de los fondos más consultados. Tanto Cebrián como Escalante agradecieron la implicación en este pro- yectodeltenientedealcaldedelegadode Innovación y Nuevas Tecnologías, Antonio García, del responsable técnico delCentrodeProcesodeDatos(CPD)del Ayuntamiento de Antequera, José AntonioDíaz,asícomodetodosaquellos que han participado en su desarrollo. La puesta en funcionamiento de la actualización de 'MediaseArch' se enmarcadentrodelaconmemoracióndel 50aniversariodelafundacióndelArchivo Histórico Municipal deAntequera. La crisis sanitaria del COVID-19 ha roto todoslosesquemasperoesonoesmotivo suficiente para que Antequera deje de ladounodesuseventosmásdestacados, la Real Feria deAgosto. Yesque, al pare- cer y contra todo pronóstico, este año sí que habrá feria. Esosí,serádiferentedeloquesecono- cía hasta el momento y se adaptará a la realidad actual, aunque conservará, en todo momento, la esencia que la caracte- riza. Según ha podido conocer La Cró- nica Comarca deAntequera, habrá Feria de Agosto pero sin Ferial, que quedará excluido de la celebración ya que no ten- drá actividad. Seprevéqueelcentrodelaciudadsea elescenarioelegidoparalaocasióny,para facilitar el desarrollo de la misma, las calles principales se cerrarán al tráfico. Entrelascallequesufriráncortes,aunque por el momento no se conocen horarios, estánInfanteDonFernando,DiegoPonce, Calzada, Cantareros, San Sebastián o la Plaza de San Francisco. Una feria diferente pero con un obje- tivo claro, incentivar la actividad de los comerciosydelahosteleríadelaciudad, que han sido de los sectores más afecta- dos por la pandemia. Así, las terrazas serán este año el punto de encuentro desde el miércoles hasta el domingo y, comonopodíaserdeotramanera,habrá actuaciones musicales. Una de las diferencias más notables de este año estará en la figura del Prego- neroylaRegidora,quetendránqueespe- rar un año más para hacer los honores. No obstante, sí se espera que haya con- cursos y, al igual que ha ocurrido en la Feria de Primavera, la Feria de Agosto tendrá también cartel anunciador pero virtual. Próximamenteseconoceránlosdeta- lles de esta cita, así como de otras activi- dades que tenían previsto su desarrollo a lo largo del verano, entre ellas elAnte- quera Light Fest. La Feria de Agosto, si todo va según loprevisto,secelebraráentreel19y23de agosto con todas las garantías de segu- ridad. 9 ç La Crónica Del sábado 13 al viernes 19 de junio de 2020Especial Estado de Alarma u yasepueden consultaren laweb698.000 registrosy másde 1.500.000 imágenes El Archivo Histórico Municipal de Antequera presenta el nuevo sistema de acceso público telemático a su base de datos en el marco del 50ª aniversario de su fundación La Feria de Agosto se celebrará en Antequera sin ferial y buscando incentivar la actividad de los comerciantes y hosteleros antequeranos
  10. El Conjunto Arqueológico de Los Dól- menes de Antequera tras la instructiva de la Consejería de Cultura y Patrimo- nio Histórico ya se prepara para su rea- pertura el próximo 24 de junio. Para ello, son varias la novedades que se deberán tener en cuenta. La más des- tacada, es que el recorrido para visitar los dólmenes de Viera y Menga, se rea- lizarán de manera circular con el fin de que no encuentren personas de subida y bajada por los caminos de acceso al campo de los túmulos. En este sentido, tal y como cuenta el director de Los Dólmenes, Barto- lomé Ruiz, el inicio de la visita se comenzará desde la escultura de bronce del caminante y desde ahí en lugar de transitar por el recorrido en zig zag (ahora solo será de bajada) se utilizará otro camino alternativo (más largo) que rodea los túmulos de Menga y Viera para llegar hasta la entrada de este último monumento. Se estima que el trayecto es de unos 10 a 15 minutos por lo que los guías de la Agencia de Instituciones Culturales realizarán la explicación previa a lo largo del recorrido. Una vez se llegue al dolmen de Viera el acceso se reali- zará individualmente o en grupos de cuatro siempre que sean convivientes habituales. Posteriormente se llegará al dolmen de Menga donde se entrará en fila entrando por la derecha del monumento y girando al fondo donde se encuentra el pozo. Aquí se permi- tirá la parada para contemplar el dol- men así como realizar fotos, una situa- ción que provocará que la fila previa a la entrada se pare para que se man- tenga la distancia de seguridad entre las personas de al menos dos metros. Otra de las novedades que podría tener la visita a este espacio podría ser la clausura al centro de visitantes, ya que desde la Junta de Andalucía están considerando que el espacio interior no sería suficiente para ofrecer los ser- vicios de visualización del documen- tal y recepción de visitantes. Esta situa- ción obligaría a colocar en el atrio un mostrador con mampara donde se reci- biría a los turistas antes del ingreso al recorrido. REFUERZO Para que el trabajo sea un poco más liviano para los trabajadores y se con- siga una mejor atención a las personas que acudan hasta Los Dólmenes, el director del Conjunto Arqueológico reconoce que desde la Junta de Anda- lucía se han realizado dos ofrecimien- tos. Uno de ellos implicaría el aumento de la plantilla temporalmente con la llegada de 4 conserjes de instituciones de Antequera y una limpiadora. La otra opción que se baraja es la contra- tación de 5 titulados superiores (histo- riadores del arte o arqueólogos) durante un semestre con cargo al pre- supuesto extraordinario aprobado por el Consejo de Gobierno para la crea- ción de empleo tras el COVID-19. Un aumento de personal que serviría de refuerzo a las labores que ya realizan los guías y que se desarrollaría ahora fundamentalmente en el recorrido perimetral. Sobre las medidas higiénicas que se han llevado a cabo en el Conjunto Arqueológico, Bartolomé Ruiz ha explicado que ya en el momento del cierre del espacio se llevó a cabo una limpieza en profundidad de todas las instalaciones administrativas, así como del centro de visitantes y los aseos, tanto en el recinto de El Romeral como donde se encuentra Menga y Viera. Durante la fase más crítica del confi- namiento el servicio de limpieza se redujo al espacio utilizado por los vigi- lantes de seguridad, que se mantuvo las 24 horas. Una vez ya se ha plante- ado la reapertura y se ha ido incorpo- rando el personal al Conjunto Arqueo- lógico para estos preparativos esta lim- pieza se ha ampliado a los monumen- tos, exteriores y distintas áreas admi- nistrativas. Desde el Conjunto Arqueológico de Los Dólmenes de Antequera se reco- mienda que las visitas a dicho espacio se realicen mediante cita previa al telé- fono o correo electrónico de la institu- ción. Además, se señala que las visitas guiadas tendrán un aforo límite de 20 personas. El horario a partir del 24 de junio será el habitual de verano de 9:00 a 15:00 horas y de 20:00 a 22:00 horas con el fomento de las visitas noc- turnas. SOLSTICIO Por otra parte, desde el Conjunto Arqueológico ha confirmado Barto- lomé Ruiz que ya tienen preparada la próxima edición del solsticio de verano que como es habitual se desarrollará en el dólmen de Menga y que en esta ocasión se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de junio. Este año para acceder a esta actividad se limitará a 16 perso- nas por día, que ingresarán en dos tur- nos de 8 personas cada uno. Además, el 27 de junio a las 22:00 horas se lle- vará a cabo en el interior del dólmen de Menga el concierto de órgano 'Sa- crum Monten, La Peña Sagrada' en el que se cumplirá la medida de seguri- dad de distanciamiento de dos metros entre personas, por lo que se estima que unas 20 personas podrán disfru- tar de esta actividad. En otro orden de cosas el director del Conjunto dolménico explicó que debido a la situación provocada por el COVID-19 las obras del futuro museo de Los Dólmenes han sufrido un parón de entorno a mes y medio que “se notará con un retraso en este mismo tiempo en la entrega de la obra”. Unas obras, que según Ruiz, ya se encuen- tran en una fase final muy avanzada con los acabados del aire acondicio- nado y elementos eléctricos. Por último, durante la pandemia el Conjunto Arqueológico de Los Dólme- nes de Antequera debería haber reci- bido el documento de contestación de ICOMOS tras el informe enviado a finales de 2019 para la renovación de la catalogación como Patrimonio Mun- dial de la UNESCO, sin embargo, el mismo hasta la fecha no ha sido reci- bido debido a la situación del COVID- 19. Bartolomé Ruiz sobre este asunto indicó que “estamos a la espera de que llegue”. u ELCONJUNTO ARQUEOLÓGICO NO ENTREGARÁ ticketso folletos, estosestarána disposiciónmediante código QRpara el móvil La Crónica 10 Del sábado 13 al viernes 19 de junio de 2020 Especial Estado de Alarma ç n Imágenes de las labores de desinfección, señalización y puesta a punto de las instalaciones del Conjunto Arqueológico para su próxima reapertura Las visitas a Los Dólmenes, que se retoman el próximo 24 de junio, tendrán un recorrido circular
  11. La Junta deAndalucía sigue dando nue- vos pasos para que el trasvase de agua desdeelembalsedeIznájarpuedaseruna realidad en el futuro y así pueda benefi- ciaraunagranpartedelosmunicipiosde lacomarcadeAntequeraqueanualmente ya vienen padeciendo problemas en el abastecimiento entre sus vecinos. En este sentido, el coordinador gene- ral del Partido Popular de Málaga y por- tavoz de Agricultura del PP en el Parla- mento andaluz, José Ramón Carmona, informóelpasadomiércolesquelaJunta deAndalucíayaharemitidoelestudiode viabilidadylamemoriajustificativapara el trasvase de Iznájar, uno de los requeri- mientos que había impuesto el Gobierno centralparalaaprobacióndeestainfraes- tructura entre dos cuencas y para la que elEjecutivoautonómicohabíaplanificado paraeste2020unpresupuestoparalarea- lización de dicho estudio. Esporello,queelparlamentarioanda- luz se ha congraciado de esta actuación y ha celebrado que la Junta de Andalu- cía lidere y se ponga al frente de esta infraestructuraque“solucionarálacaren- ciadeaguaparaconsumohumanoyuso agrícola de la comarca deAntequera”. Para el dirigente popular se trata por tanto de “una grandísima noticia para Málaga en su conjunto, para la comarca deAntequera,paraelcampoyparatodos aquellos pueblos que llevan años sufriendo problemas de desabasteci- miento que no sólo habían afectado a la agricultura, sino también al consumo humano”. JoséRamónCarmonaharecordadoal respecto que el trasvase de Iznájar es unareivindicaciónqueseremontaamás de diez años atrás y respecto a la cual el PP“siempredijolaverdadcuandodefen- día que esta actuación la tenía que hacer laJunta,apesardequeelPSOE,entonces alfrentedelGobiernoandaluz,noquería asumirlo y echaba balones fuera”. “Ha tenido que llegar el PP al frente de la Junta deAndalucía para que efecti- vamente se acometa al cien por cien una infraestructura que supondrá una inver- sión de 50 millones de euros”, ha desta- cado el diputado autonómico, quien ha precisado que el Ejecutivo andaluz ya ha remitidoalGobiernocentralelestudiode viabilidad y la memoria justificativa del trasvase,comoasísecomprometiólacon- sejeradeAgricultura,Ganadería,Pescay Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo. Así,unavezsolventadoestetrámitey está el compromiso de la Junta por aco- meterlainfraestructura,Carmonainsiste en que para que se puedan llevar a cabo eliniciodelasactuacionesseprecisadela autorización por parte del Consejo de Ministros, ante lo que el dirigente popu- lar ha pedido al Gobierno socialista dili- gencia y agilidad. “La decisión del Gobiernoandaluzesfirme,sevaaasumir esta importantísima infraestructura, sólo pedimos que no se retrase ni un minuto más”, ha recalcado. Para finalizar, el parlamentario anda- luzindicóque“hoyesungrandíaparala comarcadeAntequera,porquehablamos de una actuación que va a solucionar los graves problemas de desabastecimiento deaguademuchospueblosdeestazona delaprovincia,loquesindudavaareper- cutir,enprimerlugar,engarantizarnimás nimenosqueelconsumohumano;ytam- bién que haya recursos hídricos suficien- tes para cuantas actividades agrícolas y ganaderas sean necesarias”. La Junta remite el estudio de viabilidad y la memoria justificativa para el trasvase de Iznájar u CARMONASEÑALAQUEELPRÓXIMO PASO ESLA APROBACIÓNdel proyecto por el Consejo de Ministros cuyo coste se cifra enunos50 millonesde eurosque asumiría la Junta de Andalucía 11 ç La Crónica Del sábado 13 al viernes 19 de junio de 2020Especial Estado de Alarma El PP ha denunciado que el Ejecutivo central está llevando a cabo un recorte en los presupuestos que destina a las ONG de Acción Social. Según la vicesecretaria de Acción Social del Partido Popular de Antequera, Paqui Sánchez, el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados ha insta- do al Gobierno, a través de una Proposición No de Ley en el Congreso, a mantener los fondos para las ONG de acción social “para garantizar su labor de ayuda a los más vulnerables, una tarea que se ha demostrado clave durante la pande- mia”. La dirigente popular le pide al Ejecutivo “de socialistas, comunis- tas y populistas” que rectifique su propuesta de cambios en la gestión del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del 0,7% del Impuesto de Sociedades para financiar entidades y proyectos de interés social, “para mantener el sistema y las proporciones vigentes hasta el momento y favorecer que las entidades del Tercer Sector de acción social estatales cuenten con la financiación adecuada para dar una respuesta satisfactoria a las necesi- dades de los colectivos más vulnera- bles”. Sobre la situación del Impuesto sobre la Renta (IRPF), la vicesecreta- ria del Partido Popular local señala que según una resolución del Constitucional el total recaudado mediante el 0,7% del impuesto era gestionado en un 80% por las Comunidades Autónomas y en un 20% por el Estado, pero con los cam- bios planificados, las entidades esta- tales podrán gestionar algo más del 14% de lo recaudado en el IRPF, es decir, “una proporción un 6% menor al 20% fijado sobre el total para acción social, y que asciende a 283 millones”. Para la dirigente popular “nos encontramos en un momento crucial para nuestra sociedad”, por lo que “estas entidades van a perder una importante suma de dinero, que resulta fundamental, no sólo para su supervivencia, sino también para ayudar a los que realmente lo nece- sitan. Es más, esta bajada se repeti- ría en los años siguientes, lo que podría implicar la desaparición de este 0,7% del IRPF”. Una situación a la que se debe sumar el cambio en la distribución del 0,7% del Impuesto de Sociedades que plantea el Gobierno central y que supondrá según el Partido Popular “recortes en su financiación”, y más, “cuando esa recaudación debe destinarse exclu- sivamente a proyectos planteados por entidades estatales del Tercer Sector de Acción Social, y rechaza incluir otros proyectos, como los medioambientales y de cooperación que, por supuesto deben financiar- se, pero por otras vías”, asevera la dirigente popular. Para finalizar, Paqui Sánchez exige al “Gobierno de España que debiera dedicarse a destinar más recursos económicos a estas entida- des y no a generarles confusión y dudas sobre su viabilidad, en un momento en que todos los esfuerzos deben centrarse en proteger a los más necesitados, para lo cual debe reforzarse la cohesión social, asegu- rando su sostenibilidad y garanti- zando la protección de aquellos en situación de mayor vulnerabilidad, máxime en la situación de grave cri- sis económica y social en la que esta- mos inmersos”. La medida de la Junta de Andalucía de bonificar hasta en un 99% el coste de los créditos aprobados ha sido puesta en valor por parte del PP deAntequera. Y es que según la coordinadora general de Nuevas Generaciones de Antequera, Inmaculada Rodríguez, dicha iniciativa del Gobierno regional “potencia a Andalucía como la segunda región de España donde las matrículas universita- rias tienen los precios más bajos”. Para la también responsable local de Universidad del PP, de acuerdo con la congelación aplicada “el coste del crédi- to de estudios de grado en primera matrícula se establece en 12,62 euros y en 13,68 euros el de másteres, “cifras que suponen un nivel de cobertura del 15% del coste real y son muy inferiores a la media española, que se sitúa en 32,39 euros, y que conlleva que la diferencia entre estudiar en Cataluña, la región con los precios más altos, y hacerlo en la región andaluza sea de hasta el 216%”. Así, todos los estudiantes que no sean becarios del Ministerio y a los beca- dos en el porcentaje no cubierto por la beca, tienen opción de bonificación tanto en grados como en másteres por parte de la Junta del “99% del coste de los crédi- tos aprobados en primera matrícula”. Para la dirigente popular “un alum- no con buen rendimiento puede realizar sus estudios de grado abonando casi únicamente el primer curso, con un aho- rro total de hasta el 75% de los costes, y realizar un máster prácticamente gratis”, tratándose por tanto, “de una ayuda que incentiva el esfuerzo y los buenos resul- tados académicos y que garantiza la práctica gratuidad de los estudios a quie- nes aprueben las asignaturas del curso anterior”. A lo que añade que, los estu- diantes universitarios “tienen la oportu- nidad de abonar el precio de las ense- ñanzas que cursan de manera fracciona- da hasta en ocho plazos”. Para concluir la coordinadora gene- ral de NNGG ha puesto en valor el siste- ma impulsado por el Ejecutivo regional de “bajos precios”, que son “posibles gracias al esfuerzo realizado por la Junta en la financiación pública del sistema universitario andaluz, que la sitúa a la comunidad a la cabeza del esfuerzo inversor del conjunto nacional en apoyo financiero a estas instituciones académi- cas”. Señalan la apuesta de la Junta por la bonificación de los créditos universitarios hasta el 99% El PP denuncia un recorte en el presupuesto del Estado para las ONG de Acción Social APUNTES
  12. El alcalde deAntequera, Manolo Barón, ha informado que la Junta de Andalu- cía ha remitido al Gobierno de España el estudio de viabilidad y la memoria justi- ficativa del trasvase desde el pantano de Iznájar a la comarca de Antequera. “Una gran noticia”, ha dicho el regidor, que además demuestra que desde el Ayuntamiento de Antequera “siempre han dicho la verdad sobre la responsabi- lidad que tiene la Junta deAndalucía en la ejecución y financiación de este pro- yecto”. En este sentido, el regidor ha asegu- rado que siempre se han mantenido del ladodelaverdadgobernaraquiengober- nara en nuestra comunidad autónoma y alcontrariodeotrospartidosque respon- sabilizaron al ejecutivo central liderado por Mariano Rajoy en aquel momento pero que ahora no reclaman nada al actual. Encuantoalainfraestructuraencues- tión ha subrayado que “será clave” para muchosmunicipiosdelacomarca.“Ante- quera,afortunadamentenuestrotérmino municipal, no tiene carencias hídricas en la actualidad y en tiempo de escasez de lluvia o inundaciones ha suministrado agua a pueblos de nuestra comarca”, ha recordado. No obstante, ha señalado que sobre Antequera “no puede recaer para siem- pre” la responsabilidad del suministro de agua a los pueblos de la comarca en tiempo de escasez y en esto radica, por tanto,laimportanciadeestetrasvasepor- que,aunqueAntequeranonecesitaagua, los pueblos de la zona sí. En este sentido, ha manifestado que, pese a no tener una “necesidad imperiosa” del trasvase, lidera la gestión del mismo con el obje- tivo de “ayudar a nuestros pueblos her- manos y también prever el futuro con la gestión,generación,urbanizaciónycons- truccióndelPuertoSeco”quecrearáade- más numerosos puestos de trabajo tanto enAntequera como en la comarca. Asimismo,elregidorhareiteradoque nada tiene que ver la comercialización del agua mineral con el uso doméstico, agrícolaeindustrialdelaguadelpantano de Iznájar, que es el pantano más grande de Andalucía y está dentro de los 10 embalses más grandes de España. “El agua mineral natural es un agua sana en su origen, un producto natural que se envasa con las mismas propiedades quetieneenlanaturalezaporloquellega alconsumidorintacta”,haañadido,pun- tualizando que las aguas minerales cata- logadas como tal se utilizan solo para beber y no discurren por canalizaciones ni tuberías. “Seríaunaaberraciónusaraguamine- ralpuraparalaboresdomésticas,baldear calles,regarjardinesollenarpiscinas,para eso están otro tipo de agua incluso no potables. Por tanto, no caigáis en la ten- tación de pesar que es una contradicción eltrasvasedelpantanoconcomercializar agua mineral. Se hace en cientos de luga- res de España”, ha finalizado Barón. ElPPdeAntequerahaaplaudidounade las últimas medidas puestas en marcha por el Ejecutivo regional como la puesta en circulación de un plan de empleo de 163millonesdeeurosquegeneraráhasta 19.500empleosycuyagestiónobedecerá a los propios municipios beneficiarios. Para el portavoz local, José Manuel Fer- nández,este“histórico”planysugestión atravésdelosayuntamientosrequierede una reflexión: “supone una alegría ver que mientras otros gobiernos desconfían de los ayuntamientos y los quieren dejar sin recursos, el Gobierno andaluz depo- sita su confianza en las administraciones localesparaimpulsarunadelasmedidas másimportantesdelasquesehan anun- ciado desde el inicio de esta crisis sani- taria”. El también vicesecretario de Organi- zaciónyComunicacióndelPartidoPopu- lar de Antequera apunta en este sentido que “los ayuntamientos son las adminis- traciones más cercanas al ciudadano y, ante este tipo de coyunturas, son las que mejor atienden las necesidades de cada territorio, y así lo ha sabido ver y atender elGobiernoandaluzdeJuanmaMoreno”. Ala decisión de la Junta, el PP indica habríaqueañadirlapropuestaplanteada por el alcalde de Antequera, Manolo Barón, a la administración regional, “de que se estudie la posibilidad de sumar a laaportacióndelaJunta,unaportedelos Ayuntamientos a ese Plan de Empleo Andaluzyqueésteseaopcional,esdecir, adecisióndecadaconsistoriosirealizarla o no y así complementar lo aportado por la Junta de Andalucía”, ya que según el dirigentepopular,desdeAntequerayase ha mostrado su disposición a realizarlo, yaquepuedesuponer“unahorroencos- tes de tiempo y forma de tramitación administrativa,favoreciendoportantola agilidad en la creación de puestos de tra- bajo”. Por otra parte, está previsto también atravésdelaDiputacióndeMálagaellla- madoPlanMálaga,elcualtambiénpone adisposicióndelosayuntamientosmala- gueñosmásde70millonesdeeuros,“una inyección de liquidez muy importante quellegaenelmomentoenelquemáslo necesitamos para poder atender adecua- damente a los vecinos”. Estaspropuestasponendemanifiesto segúnFernándezque“lasadministracio- nesgobernadasporelPPestánvolcando todos sus recursos en la creación de empleo, de tal forma que el impacto eco- nómico de esta crisis sanitaria sea supe- rado lo antes posible”. Para finalizar, el dirigente popular ha puestodemanifiestoquenoentiendeque por parte del Gobierno de España de “socialistas, comunistas y populistas, pongatodasuatenciónalosayuntamien- tosenarrebatarlessusahorros,unosfon- dos que pertenecen a los vecinos y que ahora los necesitan más que nunca, cuandoloquesenecesitansoniniciativas comolasdelGobiernoandaluzylaDipu- tación de Málaga, que refuerzan la auto- nomía local y facilitan la gestión muni- cipal de cara a mejorar la vida de los ciudadanos”. La Crónica 12 Del sábado 13 al viernes 19 de junio de 2020 Especial Estado de Alarma ç Barón asegura que es una “gran noticia” que el Gobierno ya tenga en sus manos el estudio de viabilidad y la memoria justificativa del trasvase de Iznájar Fernández aplaude a la Junta por confiar en los ayuntamientos un “histórico” plan de empleo de 163 millones de euros
  13. El portavoz de Ciudadanos Antequera, José Manuel Puche, ha anunciado que el programa de refuerzo educativo estival vuelveaponerseenmarchaporsegundo añoenAntequera.Setrata,harecordado, de un plan impulsado por la Consejería de Educación de la Junta Andalucía que tiene como objetivo “el apoyo a la organización del trabajo, la mejora de los hábitos y técnicas de estudio, el desarro- llo de habilidades de integración y adap- tación al grupo, así como el fomento de los hábitos saludables a través de activi- dades lúdico-deportivas”. Este año se ha elegido el CEIP San Juan para su impartición y se dan tres opciones de inscripción a padres y madres. La primera opción es la ins- cripción durante la primera quincena de julio, es decir del 1 al 15, la segunda opción permite la inscripción del 16 al 30 y, la tercera, el mes completo. El plazo de presentacióndesolicitudescomenzóeste viernes,12dejunio,yseprolongaráhasta el día 18 de junio. Las inscripciones deberán ser formu- ladas por los padres, madres o tutores legales del alumnado de forma telemá- tica a través del portal web de la Conse- jería o directamente en el propio centro. Puchehadestacadolaimportanciade este programa, especialmente necesario esteañotraslacrisissanitariadelCOVID- 19.“Debido a las circunstancias que hemos vivido este año, este refuerzo adquieremuchomásvalor”,haafirmado, a la vez que ha agradecido la iniciativa del consejero Javier Imbroda y de su equipo. “Este año, muchas comunidades autónomas han anunciado que llevarán acaboprogramassimilares.Estodemues- tra queAndalucía va por delante y es un referente educativo en nuestro país, gra- ciasalagranlabordenuestroconsejero”, ha finalizado. ElportavozdelPartidoSocialistaenAnte- quera, Kiko Calderón, y la vicesecretaria general del PSOE de Málaga, Fuensanta Lima, han comparecido esta semana en rueda de prensa y han asegurado que en torno a unas 3.000 familias de la comarca de Antequera podrán beneficiarse del IngresoMínimoVital(IMV)aprobadopor el Gobierno de Pedro Sánchez, mientras queenAntequeraseestimaquelosbene- ficiarios sean unas 1.000 personas. "El IMV es uno de los compromisos cumplidos por el PSOE para sacar a las familiasdelaespiraldepobrezadeforma quepuedanalcanzarunascondicionesdig- nasdevida”,hadichoCalderón,quienha apuntado que es una medida “histórica” que se podrá solicitar a partir del 15 de junio. “Va a ayudar a sacar de la pobreza mayoritariamenteafamiliasconhijosyva atenerunarepercusiónpositivaenlaeco- nomía pues, como apuntan los estudios, ese dinero va a ser destinado fundamen- talmentealaadquisicióndeproductosde primera necesidad en el comercio local”, ha continuado el socialista, al tiempo que ha anunciado que han presentado una mociónalpróximoplenoparaqueel“con- sistorio respalde el IMV y colabore en la difusión de información para que llegue a toda la población” al considerar que es el momento de ayudar a quienes más lo necesitan. Enestesentido,Calderónhaanunciado que abrirán la sede de los socialistas los martesyjuevesde18:00a20:00horaspara ayudar a las familias en todo lo relacio- nado con la prestación. PorsuparteLima,haconsideradoque esteeselingreso“másdigno”quepueden tener aquellas personas que peor lo están pasandoyquesuponeunesfuerzo“muy grande y un paso esencial” en el Estado delBienestar.“ElIMVcombateladesigual- dad y lucha contra la falta de posibilida- des,setratadeunaprestacióndelaSegu- ridad Social de carácter permanente para redistribuir la renta y fomentar la inclu- sión social y la inserción en el mercado laboral,talycomorecomiendaelConsejo de la UE", ha expresado. Asimismo, ha añadido que con esta medida llegarán a las familias monopa- rentales,queseríanel70porcientodeltotal de beneficiarias, y que el Gobierno va a destinar más de 3.000 millones de euros en todo el territorio nacional, “llegando a 2,3millonesdepersonasya850.000hoga- res"."Paratodaslasdudassehahabilitado unteléfono,el900200222,ysepuedetra- mitaratravésdelapáginawebdelaSegu- ridad Social y en las oficinas de la Seguri- dad Social de cada municipio o comarca. Además,secerraránconveniosconONGs o con ayuntamientos para que los servi- ciossocialescomunitariospuedanatender a estas familias", ha informado Lima. ElPPdeAntequeraatravésdeuncomu- nicado emitido ayer por el vicesecretario dePolíticaEconómicaySectoresProduc- tivos del PP local, Antonio García, soli- citó que el Gobierno central “extienda la posibilidad de acogerse a los ERTES por fuerza mayor hasta el 31 de diciem- bre”. Además, el dirigente popular indica que también sería necesario que el Ejecu- tivo central active mecanismos para garantizar la liquidez de PYMES y autó- nomos de los sectores más afectados por lasconsecuenciasquesehanderivadode la pandemia del COVID-19, “todo ello con el objetivo de reactivar estos impor- tantessectoresdelaeconomíaespañola”. Sobre este asunto el vicesecretario de PolíticaEconómicalamentóelretrasoque “han sufrido o que aún siguen sufriendo vecinos de Antequera, que no han cobrado su prestación al estar acogidos a un ERTE”, recalcando también la impor- tancia de que este mecanismo, en secto- resespecialmenteperjudicadosporlacri- sis sanitaria, como es el caso de la hoste- lería, restauración o el comercio. Es precisamente este sector en el que justificaGarcíaAcedolapeticióndeexten- sión de los ERTES hasta el 31 de diciem- bre, porque “así garantizamos cierta fle- xibilidad a estos importantes sectores de la economía, de tal forma que puedan adaptarsuplantillaenfuncióndelosser- vicios que pueden prestar acorde a las restricciones sanitarias”, precisa. Y es que para dirigente popular es necesario que exista un diálogo fluido entre estos sectores y el Gobierno de España,asícomo“unplandeacciónclaro que evite el cierre de establecimientos y laconsecuentedestruccióndepuestosde trabajo”. Ya que según entiende, es nece- sario que, Sánchez “deje de dar banda- zos y de atacar al sector, ya que su Minis- trodeConsumo,noestáalaalturaydebe rectificar”. GarcíaAcedorecuerdaquelospopu- lares en las distintas administraciones están proponiendo al Gobierno de España como competente, de cara a la reactivación de la actividad económica en general y particularmente el turismo, testmasivos,corredoresverdes,unpasa- porteinmunológicosycampañasyaccio- nes promocionales en torno al concepto COVIDFree, a lo que se une las peticio- nes realizadas en pro de que Sánchez y Montero “posibiliten a los ayuntamien- tos mantener condiciones flexibles en materiafiscal,ademásdelanecesidadde dotarnos a las administraciones locales derecursoseconómicosparaafrontaresas políticasfiscales:bienutilizandoelrema- nente municipal, bien con ayudas direc- tas del Gobierno”, concluye. 13 ç La Crónica Del sábado 13 al viernes 19 de junio de 2020Especial Estado de Alarma Ciudadanos anuncia la puesta en marcha del programa de refuerzo educativo estival, que este año se desarrollará en el CEIP San Juan El PSOE estima que en torno a unas 3.000 familias de la comarca de Antequera se beneficiarán del Ingreso Mínimo Vital El PP solicita la extensión de los ERTES “por fuerza mayor” hasta el 31 de diciembre
  14. El municipio de Archidona sigue avan- zando en su proceso de desescalada a la vez que la provincia se va sumando a las fases establecidas por el Gobierno central. Así, poco a poco algunos ser- vicios que fueron suprimidos debido a la pandemia provocada por el COVID- 19 se van recuperando. Uno de ellos, será a la apertura de la piscina municipal de verano a par- tir del próximo 20 de junio. Al contra- rio de las decisiones que están tomando otros municipios de la comarca de Antequera, Archidona ha decidido apostar por su apertura, eso sí con una restricción del 50% del aforo y con el establecimiento de dos turnos, uno de mañana de 12:00 a 15:30 horas y otro de tarde de 15:30 horas a 19:00 horas siendo los fines de semana el horario habitual tal y como confirmó ayer el concejal de Deportes delAyuntamiento de Archidona, Antonio Palacios. Así, el aforo máximo permitido para esta instalación será de 95 perso- nas, la mitad de los 190 permitidos habitualmente antes de la pandemia. Con el fin de evitar las aglomeraciones el Ayuntamiento de Archidona va a establecer turnos en cada franja hora- ria para la venta anticipada de las entradas. Además, desde el lunes día 22 se iniciarán los cursos de natación, en el que “vamos a reducir el número de alumnos, y se cancelan las clases de ini- ciación dirigida a los más pequeños, que, por razones de seguridad, no se llevarán a acabo en esta temporada”, expuso el responsable de Deportes. Sobre la reactivación de las activi- dades deportivas el edil archidonés también puso de manifiesto que desde el pasado miércoles y hasta el 19 de junio ya está disponible la piscina para realizar nado libre. Además, paulati- vamente el municipio ha ido recupe- rando a través de las distintas fases de desescalada el pádel, clases de aeróbic o pilates, entre otras, “siembre bajo las indicaciones establecidas por el Gobierno de la Nación”, señaló Pala- cios. Por otra parte, el Consistorio archi- donés ha previsto a partir del próximo lunes 15 de junio el regreso del servi- cio de autobús urbano que se verá reducido al 50% de su capacidad y para el que es imprescindible para acceder el uso de mascarilla por parte de los usuarios.Además, se priorizará el pago con bono con el fin de evitar el contacto con el dinero. También el concejal de Comercio, Manuel Fernández, confirmó que desde este lunes volverá a Archidona el mercado de los lunes con una reduc- ción de puestos del 50% y donde se establecerán medidas de distancia- miento de seguridad y el uso de mas- carillas para garantizar la seguridad de los usuarios y vendedores. El Ayuntamiento de Teba acogió ayer la celebración de un pleno extraor- dinario con el fin de aprobar la modi- ficación presupuestaria número 4 del presente presupuesto de 2020 con el objetivo de aprobar nuevos gastos que den respuesta al incremento de más de 280.000 euros recibidos en con- cepto de impuestos y licencias de obras. El pleno, que se llevó a cabo de manera presencial y virtual por la asistencia de algunos concejales mediante la plataforma digital, estuvo presidido por el alcalde de la locali- dad, Cristóbal Corral quien informó que hasta el mes de mayo se recibió un aumento por las licencias de obras y otros impuesto superior a lo presu- puestado en 282.826,53 euros. Un incremento que debía tener respuesta en la línea de gastos, de ahí que se aprobara aumentar partidas como la de Seguridad Social con 30.000 euros debido a una mayor contratación de personal, conservación de vías públi- cas (18.000 euros), conservación de edificios (18.000 euros), material infor- mático no inventariable debido al tele- trabajo (2.000 euros), productos de aseo y limpieza (2.000 euros), seguri- dad y vigilancia en la salud (10.000 euros), aumento de la aportación del depósito del Carmen “para que sea una realidad antes de final de año (64.181,06 euros)”, banca pública (30.000 euros) y 108.465,07 euros para otras inversiones municipales. El punto fue aprobado por la una- nimidad de los concejales, por lo que ahora se expondrá en el BOP durante 15 días para la presentación de posi- bles alegaciones y posteriormente se aprobaría de manera definitiva. Archidona apuesta por la apertura de la piscina municipal de verano con una reducción de aforo del 50% El Ayuntamiento de Teba aprueba nuevos gastos debido a más de 280.000 euros de ingresos inesperados El Club Balonmano Conservas AlSur Los Dólmenes ya empieza a tomar forma de cara a la próxima temporada 2020/21 para la que el equipo aspira a situarse en los puestos altos de la clasifi- cación. Bajo esta premisa la institución deportiva ha hecho efectiva las confir- maciones de las dos primeras altas: Rafa Baena (pivote) y Diego Reyes (lateral izquierdo). El jugador estepeño de 37 años vuel- ve a Antequera, el club con el que logró iniciar su andadura en la ASOBAL y con el que consiguió también ser máximo goleador de la competición en la campa- ña 2010/11. Tras un periplo de 5 años en Alemania se incorpora a la disciplina de Lorenzo Ruiz. Quien también se incorpora será el lateral izquierdo Diego Reyes proceden- te del ARS Palma del Río. El jugador chi- leno, internacional con su selección, tiene 27 años y 1,85 metros de altura. En cuanto al capítulo de las renova- ciones, el club ya ha hecho oficial que hasta 5 jugadores de la anterior campaña continuarán. Es el caso de Juan Antonio Vázquez 'Chispi' (lateral izquierdo) quien tras su regreso el pasado año a Antequera continuará una temporada más bajo las órdenes de Lorenzo Ruiz. El jugador, de 36 años y 1,96 metros de altura ha indicado que tras el parón afronta con “mucha ilusión y ganas hacer una buena temporada, el parón nos llegó cuando estábamos en nuestro mejor momento. Espero y deseo que la temporada 20/21 se pueda jugar con nor- malidad y podamos seguir compitiendo como lo hicimos hasta el confinamiento. Han sido momentos muy duros los que hemos vivido como sociedad y ahora hay que mirar hacia adelante y marcar- nos unos objetivos ambiciosos pero siempre con los pies en la tierra”. Quien también seguirá sobre el par- quet delArgüelles será el capitán Francis Morales. El extremo izquierdo de 30 años y 1,72 metros de altura seguirá cumpliendo año en el club que lo vio nacer como deportista. El jugador ha valorado muy positivamente el trabajo que está realizando la entidad deportiva y sobre los fichajes ha indicado que “cuando me llamó Lorenzo y me comen- tó el fichaje de Rafa Baena, no me lo creía, ya que es un fichaje que nos va a dar muchísimo al equipo y al Club. Como persona es espectacular ya que compartí vestuario con él. Y sobre Diego Reyes lo conozco de jugar contra él, es otro gran jugador que nos aportará bas- tante, sabe bien de lo que va esta liga”. El canterano Nacho Soto también ha prolongado su vinculación. El lateral derecho de 31 años y 1,78m seguirá lan- zando los 7 metros en el Argüelles para tratar de subir a Asobal. El club también ha hecho oficial la continuidad de una temporada más del pivote José Antonio Jiménez (27 años), el lateral derecho Alberto Castro (25 años) y el lateral izquierdo Luis Castro (25 años). BAJAS Quienes no seguirán este año en la disci- plina antequerana será el canterano Juan Palomino que a sus 18 años y tras ser internacional en las categorías inferiores de la selección española se integra al FC Barcelona Handbol donde seguirá su progresión. Tampoco seguirá esta nueva tempo- rada a las órdenes de Lorenzo Ruiz, el lateral izquierdo Dani Tolmos, una deci- sión que desde el club señalan ha sido “difícil puesto que, además de ser un gran profesional, ha demostrado ser una gran persona y mejor compañero”. El BeSoccer CD UMAAntequera se juga- rá el ascenso a la primera división de la LNFS a partido único y en Málaga.Así lo ha designado la Real Federación Española de Fútbol quien ha establecido que el Pabellón Martín Carpena de Málaga acogerá del 23 al 30 de junio el final de las competiciones de Primera y Segunda división de Fútbol Sala tanto para la categoría masculina como para la femenina. Así, el play-off por el ascenso a Primera División de la LNFS tendrá lugar el 26 y 29 de junio. Una vez que el Real Betis Futsal –como campeón de su categoría– ha obtenido el billete para jugar la próxima temporada en Primera División, son tres los equipos que optan a la única plaza que todavía queda por asignar tras la renuncia de Soliss F.S. Talavera a disputar el play-off de ascen- so. BeSoccer C.D. UMA Antequera, como mejor clasificado de los tres con- tendientes al final de la temporada regu- lar, accede directamente al partido deci- sivo por el ascenso. Mientras que Irefrank Elche C.F. y Manzanares F.S. tendrán que enfrentarse para ver quién juega la final. El equipo dirigido por Manuel Luiggi Carrasco se prepara ya para el 29 de junio disputar la final que le daría el ascenso a la categoría de oro del fútbol sala nacional. MÁLAGA La Real Federación Española de Fútbol ha informado a través de un comunicado que ha acordado con las instituciones de la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Málaga que el Palacio de Deportes José María Martín Carpena se convierta en la sede de los play-off de fútbol sala. Tras el rotundo éxito que supuso la XXXI Copa de España, celebrada del 5 al 8 de marzo en la Capital Europea del Deporte 2020, la RFEF quiere ahora repetir escenario para poner punto final a las competicio- nes de fútbol sala. Los ocho mejores equipos de la tem- porada en Primera División tendrán que batirse sobre la pista de la Real Federación Española de Fútbol que se va a instalar bajo los focos del Martín Carpena. Lo harán en un formato único, debido a las circunstancias. Teniendo en cuenta la clasificación en la tabla, antes de que se diera por concluida la tempo- rada regular, y bajo un cuadro de elimi- natorias de cuartos de final, semifinales y final. El BeSoccer UMA Antequera se jugará el ascenso a partido único el 29 de junio en el Martín Carpena El CB Conservas Alsur Los Dólmenes anuncia las dos primeras incorporaciones y 6 renovaciones La Crónica 14 Del sábado 13 al viernes 19 de junio de 2020 Especial Estado de Alarma ç APUNTES
  15. Los municipios de Cuevas Bajas, Cue- vasdeSanMarcosyVillanuevadeAlgai- das han llevado a cabo la firma de un acuerdo mediante el cual no realizarán esteveranofestejosquecongreguenaglo- meracióndepúbliconisuspiscinasmuni- cipalesdebidoalaalertasanitariaprovo- cada por el COVID-19. Los alcaldes de estas localidades, Manuel Lara (Cuevas Bajas), José María Molina (Cuevas de San Marcos) y Juan Cívico(VillanuevadeAlgaidas)hanargu- mentado para tomar la decisión que se tratade“unaactitudresponsableafinde frenardefinitivamenteelvirusyevitarun posible rebrote”. Así, los regidores de los tres munici- piosacordaronelpasadomiércolesnorea- lizar ni permitir la celebración de fiestas populares, ferias, romerías, acampadas, campamentosdeverano,ademásdecual- quier festival, actividad lúdica o cultural sinpermisopreviodelrespectivoequipo de Gobierno. Son medidas tomadas desde el con- senso y desde el sentido común que, según los ediles, “tienen la finalidad de protegeralmáximoalapoblacióndeposi- ble contagio de COVID-19”, por lo que piden encarecidamente a toda la pobla- ción“sucolaboraciónenelcumplimiento deestasmedidasydelasmedidasdepre- vención establecidas por el Gobierno de España”. Además,losmunicipiosacordaronno abrir las piscinas municipales en la pre- sentetemporadadeverano.Unasituación queenelcasodelAyuntamientodeVilla- nuevadeAlgaidastampocohubierasido posible debido a la reforma de sus insta- lacionesquecomenzaronenenerodeeste añoycuyafinalizaciónestabaprevistaen mayode2020parapoderabriralpúblico en junio en las mejores condiciones. Sin embargo,debido“alestadodealarmaaún vigenteyalconfinamiento,lasobrasfue- ronsuspendidasobligatoriamente,impo- sibilitando su apertura como estaba pre- vista para este mes de junio”, indica el Consistorio algaideño. Así,enuncomunicadoemitidoporel AyuntamientodeVillanuevadeAlgaidas señalanque“lapiscinanoestarádisponi- ble no solo por este motivo, sino porque, especialmente, el equipo de Gobierno algaideño prima por encima de todo el estado de salud de su población. Consi- derando que aún pueden existir riesgos importantesdecontagioenaglomeracio- nes de personas de distinta procedencia ysintenerlaopcióndepoderrestringirel acceso a las instalaciones y permitir su entrada solo a vecinos del municipio, ha estimado oportuno no abrir la piscina municipal al público durante la presente temporada 2020”. Los alcaldes expresaron que “este acuerdoesfrutodelapuestaencomúny labúsquedadelbienestardetodalapobla- ción,intentandominimizarlosefectosde la pandemia mundial; ahora más que nunca, debemos ser más responsables, si cabe, y no tirar por la borda todo el esfuerzo y sacrificio que hemos llevado a cabo estos meses durante el estado de alarma”. La Diputación de Málaga colabora con la Asociación Cívica para la Preven- ción, una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1992, en un proyecto para prevenir adicciones entre los jóvenes de la comarca de Guadalteba, así lo ha anunciado el diputado de Tercer Sec- tor, Francisco José Martín, quien ha presentado el proyecto 'Triángulo: pre- vención de consumo de sustancias y otras adicciones en el ámbito rural'. Se trata de un proyecto que está financiado gracias a la convocatoria de ayudas 2019 de la Diputación de Málaga en régimen de concurrencia competitiva dirigida a entidades del tercer sector para la ejecución de pro- yectos de atención a la ciudadanía, dotado de 8.152 euros y que tiene como único fin mitigar los daños asociados al consumo de sustancias legales o ile- gales durante los eventos y fiestas en la población menor y juvenil de un municipios de la comarca, Cuevas del Becerro, y también de Serrato.La pre- sentación del proyecto 'Triángulo' se realizó durante la jornada de ayer de forma online y contó con la participa- ción del diputado de Tercer Sector, el concejal de Juventud delAyuntamiento de Cuevas del Becerro, José Antonio Gallego Pulido, el alcalde de Serrato, Francisco López Arana, y representan- tes de las Asociaciones de Asociación Cívica para la Prevención (ACP), así como de la Asociación Juvenil '6 Diciembre' y la Asociación Juvenil 'El Peñoncillo', ambas de la comarca de Guadalteba. El diputado de Tercer Sector des- tacó la “importancia” de la existencia de este tipo de asociaciones ya que la Administración no puede llegar a todos los sitios y cubrir todos los ámbi- tos y carencias. No obstante, de esta forma se puede ayudar a toda la pobla- ción y, especialmente, a los municipios menores de 20.000 habitantes tras esta crisis sanitaria que “ha desestabilizado a toda la sociedad y parte del mundo". El proyecto inicial contaba con char- las, talleres de sensibilización y con- cienciación o encuentros que tenían como objetivo reducir el consumo de sustancias psicoactivas y ofrecer, por tanto, alternativas de ocio y acciones deportivas. Este plan se ha modificado durante el confinamiento para redis- tribuir la idea inicial y los contenidos, por lo que finalmente no se llevarán a cabo 6 actividades de intervención en fiestas y eventos municipales que se sustituirán por un servicio de atención para resolver posibles dudas y consul- tas, así como ofrecer orientación, infor- mación y apoyo psicosocial tanto a nivel individual como familiar, a tra- vés de WhatsApp. Las actividades de ocio alternativo serán también modificadas y adapta- das a la nueva realidad para evitar aglomeraciones, mientras que los talle- res previstos se mantienen pero tam- bién adaptándose. Por otro lado, las campañas de prevención en bares y pubs siguen siendo factibles aunque se adaptarán algunos de los mensajes preventivos a la situación sanitaria actual, incorporando en ellos la rela- ción entre en consumo de sustancias incluidas el alcohol y el tabaco y el COVID-19. ElalcaldedeFuentedePiedra,SiroPachón, ha informado que el nuevo pozo tiene agua suficiente para abastecer al munici- pio. Y lo ha hecho tras recordar que en lasúltimassemanassehanllevadoacabo lasobrasdeunnuevopozoenelPolígono Industrialsiguiendolasrecomendaciones delostécnicosdelaJuntayseharealizado un aforo en el mismo para comprobar el caudal y calidad de las aguas. Así, Pachón ha anunciado que el nuevo pozo tiene 100 metros de profundidad y queelaguaseencuentraa28,24metrosde lasuperficieporloquelacolumnadeagua esdecasi72metros.“Duranteelaforo,una bombade40caballosestuvosacandoagua durante 24 horas, con un caudal de bom- beoqueoscilóentrelos3ylos21litrospor segundo, sin forzar en ningún momento lasposibilidadesdelpozoquesonmayo- res”,haexplicado,altiempoquehaseña- lado que el caudal medio de bombeo de aguaenlas24horasfuede17,74litrospor segundo,loquepermitiósacarmásdeun millón y medio de litros de agua en ese tiempo. Traslascomprobacionesoportunas,lapri- meraconclusiónqueseextraedelaforoes que,segúnafirmanelingenierotécnicode minas y el geólogo que lo han realizado, “el pozo tiene agua suficiente para abas- tecer al pueblo”. “Esta es una gran noticia”, ha asegurado el alcalde, que ha puntualizado además que el agua de dicho pozo es de “mayor calidad” que la de la Sierra de Humilla- deroenestosmomentos.Sinembargo,los nitratossobrepasanlosnivelespermitidos porSaludporloqueelaguahadesertra- tada mediante una planta para su pota- bilización. Al respecto de esto, el Ayuntamiento ya hafirmadounconvenioconlaDiputación para la financiación de dicha planta por valorde475.000euros.“ElAyuntamiento estátrabajandoparaobtenerlospermisos necesarios y poder contratar las obras de la planta”, ha indicado Pachón. Por último, ha matizado que el “camino no está siendo sencillo” y que desde el equipo de Gobierno tienen que realizar numerosasreunionesasícomoconseguir apoyos,financiación,tramitarautorizacio- nes y ejecutar las diferentes obras o insta- laciones “con absoluto respeto a la legali- dad vigente”. “Este es un asunto muy serio que no se puedellevaracabodecualquierforma.Ya vemoslaluzalfinaldelcaminoylovamos aseguirrecorriendoconilusiónyesfuerzo. No vamos a parar hasta que volvamos a tener agua potable”, ha afirmado. u SIRO PACHÓN, ALCALDE DE LA LOCALIDAD RECUERDA que trabajan incansablemente por buscar soluciones y que ya “ven la luz al final del camino” 15 ç La Crónica Del sábado 13 al viernes 19 de junio de 2020Especial Estado de Alarma Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos y Villanueva de Algaidas no realizarán fiestas populares hasta que lo autorice el Gobierno La Diputación colabora con un proyecto de la ACP que se llevará a cabo en Cuevas del Becerro para prevenir adicciones El nuevo pozo de Fuente de Piedra tiene agua suficiente para abastecer al municipio
Publicidad