SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Porqué es importante la Contratación Pública para la OMC?
Creada el 15 de abril de 1994,
en Marrakech
MONTO DEL PIB 20%
OPORTUNIDAD
EQUITATIVA
NACIONALES Y
EXTRANJEROS
EFICIENCIA
DE
RECURSO
S
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Principios en la Contratación Pública para la OMC
 Principio de Transparencia
 Principio de Competencia Justa y Efectiva
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Objetivos básicos de la OMC:
- Comercio sin discriminación
- Acceso predecible y creciente a los mercados
- Promoción de una competencia leal
- Promoción de desarrollo y reforma económica.
Organización Mundial del Comercio (OMC)
 
- Panamá es Miembro de la OMC desde el 6 de
septiembre de 1997 mediante Ley No. 23 de 15 de
julio de 1997.
Organización Mundial del Comercio (OMC)
 Las tres principales esferas de trabajo sobre
contratación pública en la OMC
 Acuerdo plurilateral sobre Compras del Sector Público
 Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios
 Grupo de Trabajo sobre la Transparencia de la
Contratación Pública
Organización Mundial del Comercio (OMC)
 Acuerdo plurilateral sobre Compras del Sector
Público
-El primer Acuerdo sobre Compras del Sector Público,
entró en vigor en 1981, cuando se incluyó en 1979 en
la Ronda de Negociaciones Comerciales de Tokio.
-Esto se realizó en el marco de la OCDE (Organización
para la Cooperación y Desarrollo Económico )
Organización Mundial del Comercio (OMC)
 Acuerdo plurilateral sobre Compras del Sector
Público
-El Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP) se
firmó en Marrakech el 15 de abril de 1994.
-El ACP entró en vigor el 1º de enero de 1996
- Panamá entró a la OMC un año después, 1997.
Organización Mundial del Comercio (OMC)
 Acuerdo plurilateral sobre Compras del Sector
Público
Naturaleza y contenido del Acuerdo
- No todos los Miembros de la OMC están vinculados
al mismo.
- Trato nacional y no discriminación para los
proveedores de la partes del acuerdo.
- Transparencia en el proceso de contratación.
- Transparencia en la información del proceso.
- Disponibilidad de procesos de impugnación.
- Se considera la mejor herramienta de la OMC para
negocios.
Organización Mundial del Comercio (OMC)
 Acuerdo plurilateral sobre Compras del Sector
Público
Países Partes del Acuerdo:
41 Miembros de la OMC.
Armenia, Canadá, las Comunidades Europeas
incluidos sus 27 Estados miembros; Corea; los Estados
Unidos; Hong Kong, China; Islandia; Israel; el Japón;
Liechtenstein; Noruega; el Reino de los Países Bajos
con respecto a Aruba; Singapur y Suiza.
Organización Mundial del Comercio (OMC)
 Acuerdo plurilateral sobre Compras del Sector Público
Países y Otros en Condición de Observador del Acuerdo:
26 Miembros de la OMC.
Albania, Argentina, Armenia, Australia, Camerún, Chile,
China, Colombia, Croacia, Georgia, Jordania, Moldovia,
Mongolia, Omán, Panamá, la República Kirguisa, Sri Lanka,
Taipei Chino, Indonesia, Montenegro, Vietnam y Turquía, etc.
4 organizaciones intergubernamentales:El Centro de Comercio
Internacional (UNCTAD/OMC), la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Fondo
Monetario Internacional (FMI) y la Organización de
Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
Panamá es Miembro de la OMC desde el 6 de
septiembre de 1997.
Organización Mundial del Comercio (OMC)
 Acuerdo plurilateral sobre Compras del Sector
Público
En Proceso de adhesión al Acuerdo sobre Contrata-
ción Pública:
-Actualmente, diez (10) Miembros de la OMC están en
Albania, China, Georgia, Jordania, Moldova, Nueva
Zelanda, Omán, Panamá, la República Kirguisa y
Ucrania.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Fundación: 1959
Naturaleza Inicial: Como una asociación entre 19 países
latinoamericanos y Estados Unidos.
Miembros Regionales: (26) incluye a Panamá .
Miembros No Regionales: (22) que incluyen a 16 países europeos.
Poder de votación: Está basado en las subscripciones del
mismo al capital ordinario (CO) de la institución.
Panamá 36,121 Acciones
36,121 Votos
0,433 % del Total
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Distribución del financiamiento:
Desde 1999 se utiliza una clasificación que divide a los
países en Grupos I y II, según su PIB per cápita de
1997.
El 35% del volumen de sus préstamos a los países del
Grupo II, los de ingreso menor, que incluye a Belice,
Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,
Guatemala,Guyana, Haití, Honduras, Jamaica,
Nicaragua, Panamá,Paraguay, Perú, República
Dominicana y Suriname.
El 65% restante se canaliza a los países del Grupo I:
Argentina,Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, México,
Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Política de Ingreso al BID:
Todo País interesado en ingresar al BID:
Como miembro regional, debe ser miembro de la
Organización de Estados Americanos (OEA).
Como Miembro No Regional, deben ser miembros del
Fondo Monetario Internacional
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Política de Contrataciones:
Sólo empresas de los países miembros pueden
procurar bienes y servicios a los proyectos financiados
por el BID. El Banco, además, sólo contrata a ciudada-
nos de sus países miembros.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Características del BID:
- Es la Mayor Fuente de Financiamiento en America
Latina y el Caribe.
- El BID concede préstamos:
- Gobiernos nacionales, provinciales y municipales.
- Instituciones públicas autónomas.
- Las organizaciones de la sociedad civil
- Empresas privadas.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Revisión ex –ante.
- El Banco Evalúa Previamente el Plan de Adquisiciones.
- En Caso de PreCalificaciones. Antes de llamar a la precalificación,
presentar al Banco la versión preliminar de los documentos que
hayan de utilizarse.
- En Caso de Licitaciones. Antes de llamar a licitación, el Prestatario
debe presentar al Banco, para que éste formule sus observaciones,
las versiones preliminares de los documentos de licitación.
- Antes de adoptar una Decisión sobre las Propuestas Presentadas
otorga No objeción al informe de decisión.
- Si el Prestatario requiere Prorroga para los trámites requiere No
Objeción.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Revisión ex –ante.
- Si el prestatario recibe quejas sobre la decisión requiere
conocimiento del BID.
- Modificaciones sustanciales a los contratos requieren No
Objeción.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Revisión ex – post.
El prestatario debe conservar la documentación resultante de los
contratos durante el período de ejecución del proyecto y hasta por
tres (3) años después del último desembolso del préstamo.
La documentación debe incluir:
- Contrato original debidamente firmado
- El análisis de las propuestas respectivas
- La recomendación de adjudicación.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Inhabilitaciones.
- Incumplimiento de contratos en general.
- Incumplimiento de Contratos en las IFI’S

Más contenido relacionado

Destacado

13. organizacion mundial-del-comercio-omc
13. organizacion mundial-del-comercio-omc13. organizacion mundial-del-comercio-omc
13. organizacion mundial-del-comercio-omc
Connie Valiente
 

Destacado (11)

La otra cara del negocio minero en México
La otra cara del negocio minero en MéxicoLa otra cara del negocio minero en México
La otra cara del negocio minero en México
 
Organización mundial de comercio
Organización mundial de comercioOrganización mundial de comercio
Organización mundial de comercio
 
La Organización Mundial De Comercio OMC
La Organización Mundial De Comercio OMCLa Organización Mundial De Comercio OMC
La Organización Mundial De Comercio OMC
 
Clase Omc
Clase OmcClase Omc
Clase Omc
 
13. organizacion mundial-del-comercio-omc
13. organizacion mundial-del-comercio-omc13. organizacion mundial-del-comercio-omc
13. organizacion mundial-del-comercio-omc
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
 
Diapositivas omc
Diapositivas omcDiapositivas omc
Diapositivas omc
 
Omc presentation
Omc presentationOmc presentation
Omc presentation
 
La Omc
La OmcLa Omc
La Omc
 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIOORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
 
Organización Mundial Del Comercio
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
 

Similar a Omc y bid presentacion 2013

EXPOSICION DE SISTEMAS
EXPOSICION DE SISTEMASEXPOSICION DE SISTEMAS
EXPOSICION DE SISTEMAS
1010520181
 
Seguros comercializacion internacional
Seguros comercializacion internacionalSeguros comercializacion internacional
Seguros comercializacion internacional
Sung Becerra
 
Expo.normativa.peruana.derecho.global
Expo.normativa.peruana.derecho.globalExpo.normativa.peruana.derecho.global
Expo.normativa.peruana.derecho.global
CEFIC
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
jtbc
 

Similar a Omc y bid presentacion 2013 (20)

Compras Públicas en los EE.UU.
Compras Públicas en los EE.UU.Compras Públicas en los EE.UU.
Compras Públicas en los EE.UU.
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
Aladi (1)
Aladi (1)Aladi (1)
Aladi (1)
 
Banco interamericano-desarrollo
Banco interamericano-desarrolloBanco interamericano-desarrollo
Banco interamericano-desarrollo
 
EXPOSICION DE SISTEMAS
EXPOSICION DE SISTEMASEXPOSICION DE SISTEMAS
EXPOSICION DE SISTEMAS
 
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exteriorOrganismos internacionales en materia de comercio exterior
Organismos internacionales en materia de comercio exterior
 
OMC.pdf
OMC.pdfOMC.pdf
OMC.pdf
 
Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)
 
Seguros comercializacion internacional
Seguros comercializacion internacionalSeguros comercializacion internacional
Seguros comercializacion internacional
 
Aporte de la Infraestructura de la Calidad en la superación de barreras técni...
Aporte de la Infraestructura de la Calidad en la superación de barreras técni...Aporte de la Infraestructura de la Calidad en la superación de barreras técni...
Aporte de la Infraestructura de la Calidad en la superación de barreras técni...
 
Ubo3
Ubo3Ubo3
Ubo3
 
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
 
Guia 4
Guia 4 Guia 4
Guia 4
 
Presentacion Gesor. Organismos Internacionales. Gesor/Reale
Presentacion Gesor. Organismos Internacionales. Gesor/RealePresentacion Gesor. Organismos Internacionales. Gesor/Reale
Presentacion Gesor. Organismos Internacionales. Gesor/Reale
 
Expo.normativa.peruana.derecho.global
Expo.normativa.peruana.derecho.globalExpo.normativa.peruana.derecho.global
Expo.normativa.peruana.derecho.global
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
ADEX - convencion pyme 2012: aladi
ADEX - convencion pyme 2012: aladiADEX - convencion pyme 2012: aladi
ADEX - convencion pyme 2012: aladi
 
Los sistemas generalizados de preferencias como estrategia de reinserción com...
Los sistemas generalizados de preferencias como estrategia de reinserción com...Los sistemas generalizados de preferencias como estrategia de reinserción com...
Los sistemas generalizados de preferencias como estrategia de reinserción com...
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
 
SEMANA 2.pdf
SEMANA 2.pdfSEMANA 2.pdf
SEMANA 2.pdf
 

Omc y bid presentacion 2013

  • 1. Organización Mundial del Comercio (OMC) Porqué es importante la Contratación Pública para la OMC? Creada el 15 de abril de 1994, en Marrakech MONTO DEL PIB 20% OPORTUNIDAD EQUITATIVA NACIONALES Y EXTRANJEROS EFICIENCIA DE RECURSO S
  • 2. Organización Mundial del Comercio (OMC) Principios en la Contratación Pública para la OMC  Principio de Transparencia  Principio de Competencia Justa y Efectiva
  • 3. Organización Mundial del Comercio (OMC) Objetivos básicos de la OMC: - Comercio sin discriminación - Acceso predecible y creciente a los mercados - Promoción de una competencia leal - Promoción de desarrollo y reforma económica.
  • 4. Organización Mundial del Comercio (OMC)   - Panamá es Miembro de la OMC desde el 6 de septiembre de 1997 mediante Ley No. 23 de 15 de julio de 1997.
  • 5. Organización Mundial del Comercio (OMC)  Las tres principales esferas de trabajo sobre contratación pública en la OMC  Acuerdo plurilateral sobre Compras del Sector Público  Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios  Grupo de Trabajo sobre la Transparencia de la Contratación Pública
  • 6. Organización Mundial del Comercio (OMC)  Acuerdo plurilateral sobre Compras del Sector Público -El primer Acuerdo sobre Compras del Sector Público, entró en vigor en 1981, cuando se incluyó en 1979 en la Ronda de Negociaciones Comerciales de Tokio. -Esto se realizó en el marco de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico )
  • 7. Organización Mundial del Comercio (OMC)  Acuerdo plurilateral sobre Compras del Sector Público -El Acuerdo sobre Contratación Pública (ACP) se firmó en Marrakech el 15 de abril de 1994. -El ACP entró en vigor el 1º de enero de 1996 - Panamá entró a la OMC un año después, 1997.
  • 8. Organización Mundial del Comercio (OMC)  Acuerdo plurilateral sobre Compras del Sector Público Naturaleza y contenido del Acuerdo - No todos los Miembros de la OMC están vinculados al mismo. - Trato nacional y no discriminación para los proveedores de la partes del acuerdo. - Transparencia en el proceso de contratación. - Transparencia en la información del proceso. - Disponibilidad de procesos de impugnación. - Se considera la mejor herramienta de la OMC para negocios.
  • 9. Organización Mundial del Comercio (OMC)  Acuerdo plurilateral sobre Compras del Sector Público Países Partes del Acuerdo: 41 Miembros de la OMC. Armenia, Canadá, las Comunidades Europeas incluidos sus 27 Estados miembros; Corea; los Estados Unidos; Hong Kong, China; Islandia; Israel; el Japón; Liechtenstein; Noruega; el Reino de los Países Bajos con respecto a Aruba; Singapur y Suiza.
  • 10. Organización Mundial del Comercio (OMC)  Acuerdo plurilateral sobre Compras del Sector Público Países y Otros en Condición de Observador del Acuerdo: 26 Miembros de la OMC. Albania, Argentina, Armenia, Australia, Camerún, Chile, China, Colombia, Croacia, Georgia, Jordania, Moldovia, Mongolia, Omán, Panamá, la República Kirguisa, Sri Lanka, Taipei Chino, Indonesia, Montenegro, Vietnam y Turquía, etc. 4 organizaciones intergubernamentales:El Centro de Comercio Internacional (UNCTAD/OMC), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) Panamá es Miembro de la OMC desde el 6 de septiembre de 1997.
  • 11. Organización Mundial del Comercio (OMC)  Acuerdo plurilateral sobre Compras del Sector Público En Proceso de adhesión al Acuerdo sobre Contrata- ción Pública: -Actualmente, diez (10) Miembros de la OMC están en Albania, China, Georgia, Jordania, Moldova, Nueva Zelanda, Omán, Panamá, la República Kirguisa y Ucrania.
  • 12. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Fundación: 1959 Naturaleza Inicial: Como una asociación entre 19 países latinoamericanos y Estados Unidos. Miembros Regionales: (26) incluye a Panamá . Miembros No Regionales: (22) que incluyen a 16 países europeos. Poder de votación: Está basado en las subscripciones del mismo al capital ordinario (CO) de la institución. Panamá 36,121 Acciones 36,121 Votos 0,433 % del Total
  • 13. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Distribución del financiamiento: Desde 1999 se utiliza una clasificación que divide a los países en Grupos I y II, según su PIB per cápita de 1997. El 35% del volumen de sus préstamos a los países del Grupo II, los de ingreso menor, que incluye a Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala,Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá,Paraguay, Perú, República Dominicana y Suriname. El 65% restante se canaliza a los países del Grupo I: Argentina,Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, México, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
  • 14. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Política de Ingreso al BID: Todo País interesado en ingresar al BID: Como miembro regional, debe ser miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA). Como Miembro No Regional, deben ser miembros del Fondo Monetario Internacional
  • 15. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Política de Contrataciones: Sólo empresas de los países miembros pueden procurar bienes y servicios a los proyectos financiados por el BID. El Banco, además, sólo contrata a ciudada- nos de sus países miembros.
  • 16. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Características del BID: - Es la Mayor Fuente de Financiamiento en America Latina y el Caribe. - El BID concede préstamos: - Gobiernos nacionales, provinciales y municipales. - Instituciones públicas autónomas. - Las organizaciones de la sociedad civil - Empresas privadas.
  • 17. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Revisión ex –ante. - El Banco Evalúa Previamente el Plan de Adquisiciones. - En Caso de PreCalificaciones. Antes de llamar a la precalificación, presentar al Banco la versión preliminar de los documentos que hayan de utilizarse. - En Caso de Licitaciones. Antes de llamar a licitación, el Prestatario debe presentar al Banco, para que éste formule sus observaciones, las versiones preliminares de los documentos de licitación. - Antes de adoptar una Decisión sobre las Propuestas Presentadas otorga No objeción al informe de decisión. - Si el Prestatario requiere Prorroga para los trámites requiere No Objeción.
  • 18. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Revisión ex –ante. - Si el prestatario recibe quejas sobre la decisión requiere conocimiento del BID. - Modificaciones sustanciales a los contratos requieren No Objeción.
  • 19. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Revisión ex – post. El prestatario debe conservar la documentación resultante de los contratos durante el período de ejecución del proyecto y hasta por tres (3) años después del último desembolso del préstamo. La documentación debe incluir: - Contrato original debidamente firmado - El análisis de las propuestas respectivas - La recomendación de adjudicación.
  • 20. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Inhabilitaciones. - Incumplimiento de contratos en general. - Incumplimiento de Contratos en las IFI’S