SlideShare una empresa de Scribd logo
ALBA GARCIA OCHOA 
COMERCIO INTERNACIONAL 
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
QUIENES SOMOS: 
Es un organismo intergubernamental que ha 
continuado el proceso iniciado por la Asociación 
Latinoamericana de Libre Comercio en el año 1960, 
en donde se promueve la expansión de la 
integración de la región, con el fin de asegurar su 
desarrollo económico y social, y tiene como objetivo 
principal el establecimiento de un mercado 
común. El TM80 dejó abierta la adhesión a 
cualquier país latinoamericano.
Funciones establecidas en el TM 80 
Promoción y Regulación del Comercio 
Complementación Económica 
Acciones de Cooperación para la Ampliación 
de Mercados
Estructura de ALADI
COMPUESTO POR 14 PAISES: 
• La asociación está compuesta por 14 países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, 
Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú, 
Uruguay y Venezuela. Panamá formalizo su adhesión el pasado 2 de febrero. 
• Son países originarios de la ALADI, signatarios del TM80, la República Argentina, 
el Estado Plurinacional de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de 
Chile, la República de Colombia, la República del Ecuador, los Estados Unidos 
Mexicanos, la República del Paraguay, la República del Perú, la República Oriental 
del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela. 
• Posteriormente, el 6 de noviembre de 1998, la República de Cuba fue aceptada 
como país miembro en la Décima Reunión del Consejo de Ministros por 
la Resolución 51 (X), pasando a ser miembro pleno de la ALADI el 26 de agosto de 
1999. 
• Asimismo, el 29 de abril de 2009, en el marco de la Decimoquinta Reunión del 
Consejo de Ministros, fue aceptada la adhesión de la República de Panamá al TM80 
por Resolución 64 (XV), pasando a ser miembro pleno de la ALADI en el año 2012. 
• Por otra parte, también fue aceptada la adhesión de la República de Nicaragua, en la 
Decimosexta Reunión del Consejo de Ministros (Resolución 75 (XVI)), realizada con 
fecha 11 de agosto de 2011. Actualmente, Nicaragua avanza en el cumplimiento de 
las condiciones establecidas para constituirse en país miembro de la Asociación.
PAISES OBSERVADORES 
• El Comité de Representantes puede otorgar la categoría de 
Observador a los países y organismos internacionales que así lo 
soliciten (Artículo 28 de la Resolución 1 del Comité de 
Representantes). 
• Los Observadores pueden participar en las sesiones públicas del 
Comité de Representantes y acceder a su documentación cuando 
esta no tenga carácter reservado. 
• Su Reglamento fue aprobado por la Resolución 281 del Comité de 
Representantes. 
• Los Países Observadores son El Salvador, Honduras, España, 
Portugal, Guatemala, Dominica, Costa Rica, Rusia, Rumania, China, 
Corea, Japón, Ucrania, San Marino y Pakistán. Como Organismos 
Observadores participan la CEPAL, OEA, BID, PNUD, IICA, OMS y la 
SEGIB.
• CONSEJO DE MINISTROS 
El Consejo de Ministros (Artículos 30 a 32 y 43 del TM80) es el órgano 
supremo de la ALADI y adopta las decisiones que corresponden a la 
conducción política superior del proceso de integración. 
Está constituido por los Ministros de Relaciones Exteriores de los países 
miembros. Sin embargo, cuando en alguno de éstos la competencia de los 
asuntos de integración estuviera asignada a un Ministro o Secretario de 
Estado diferente, los países miembros pueden estar representados, con 
plenos poderes, por el Ministro o Secretario respectivo. 
Se reúne por convocatoria del Comité de Representantes y sesiona y toma 
decisiones con la presencia de todos los países miembros. 
Su Reglamento fue aprobado por la Resolución 1 de la Primera Reunión del 
Consejo de Ministros, el 16 de noviembre de 1983.
Aportes de la ALADI 
Instrumentos 
Asociación Latinoamericana de Logística 
Sistema de Información de Comercio Exterior (SICOEX) 
Sistema de Información de Transporte 
Portal Empresarial 
Guía del Exportador
Proyectos 
Sistema SUGOL 
Estudio para la implantación de Terminales de Transferencia de 
Cargas 
Digitalización de Certificados de Orígenes 
Mapa Logístico de los Países Miembros de la ALADI
IMPORTANCIA DEL MECANISMO PARA COLOMBIA 
• La ALADI propicia la creación de un área de preferencias 
económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado 
común latinoamericano, mediante tres mecanismos: 
• Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos 
originarios de los países vigentes para terceros países. 
• 
• Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países 
miembros). 
• 
• Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más 
países del área. 
• 
• Principales instrumentos (Tratado Constitutivo y/o Declaraciones 
Presidenciales). 
• Tratado de Montevideo 1980
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA ALADI - AÑO 2014 
CAPITULO I - GESTIÓN POLÍTICA DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN 
CAPITULO II - ARTICULACIÓN Y CONVERGENCIA 
CAPITULO III - APOYO Y SEGUIMIENTO DE ACUERDOS Y NEGOCIACIONES 
CAPITULO IV - SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS 
CAPITULO V - FACILITACIÓN DEL COMERCIO 
CAPITULO VI - INTEGRACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA 
CAPITULO VII - SISTEMA DE APOYO A LOS PMDER 
CAPITULO VIII -COOPERACIÓN Y FORMACIÓN 
CAPITULO IX - GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL
•GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion mercosur
Presentacion mercosurPresentacion mercosur
Presentacion mercosur
Nombre Apellidos
 
Aladi exposicion
Aladi   exposicionAladi   exposicion
Aladi exposicionByron Quito
 
Organizacion mundial de comercio
Organizacion mundial de comercioOrganizacion mundial de comercio
Organizacion mundial de comercio
Tu Lokita Sandoval
 
OMC
OMCOMC
OMC
IPN
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Lina María Aza M'
 
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura  arancelaria y ClasificacionNomenclatura  arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
JoseMoreno09
 
Comunidad andina
Comunidad andinaComunidad andina
Comunidad andina
Comunidad Andina
 
ALADI disertacion.pptx
ALADI disertacion.pptxALADI disertacion.pptx
ALADI disertacion.pptx
GualbertoFigueroa
 
Organización mundial de comercio
Organización mundial de comercioOrganización mundial de comercio
Organización mundial de comercio
Dayner Riveros
 
Acuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América LatinaAcuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América Latina
veroalvaradoreyes
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
pacladeronc
 
Organización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMAOrganización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMA
FernandaOa2
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
hrcjag
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
RobertoMojica09
 
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
Comunidad Andina
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion mercosur
Presentacion mercosurPresentacion mercosur
Presentacion mercosur
 
Aladi exposicion
Aladi   exposicionAladi   exposicion
Aladi exposicion
 
UNASUR
UNASURUNASUR
UNASUR
 
Organizacion mundial de comercio
Organizacion mundial de comercioOrganizacion mundial de comercio
Organizacion mundial de comercio
 
Perú y la can
Perú y la canPerú y la can
Perú y la can
 
OMC
OMCOMC
OMC
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
 
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura  arancelaria y ClasificacionNomenclatura  arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
 
Oma
OmaOma
Oma
 
Comunidad andina
Comunidad andinaComunidad andina
Comunidad andina
 
Presentación tlc
Presentación tlcPresentación tlc
Presentación tlc
 
ALADI disertacion.pptx
ALADI disertacion.pptxALADI disertacion.pptx
ALADI disertacion.pptx
 
Organización mundial de comercio
Organización mundial de comercioOrganización mundial de comercio
Organización mundial de comercio
 
Acuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América LatinaAcuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América Latina
 
El Gatt
El GattEl Gatt
El Gatt
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
Organización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMAOrganización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMA
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
 
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
Normas de origen - Comunidad Andina (Parte 2)
 

Similar a Aladi (presentacion)

ALADI
ALADIALADI
Aladi
AladiAladi
Aladi
chamoises
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
chamoises
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
Moises Chacon
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
chamoises
 
Ensayo modulo v aladi
Ensayo modulo v aladiEnsayo modulo v aladi
Ensayo modulo v aladi
JorgeBenavides61
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
AladiAladi
Aladi.
Aladi.Aladi.
Aladi.
Jaber28
 
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
Rosalys Colmenarez Suarez
 
ALADI
ALADIALADI
Asociación latinoamericana de integración
Asociación latinoamericana de integraciónAsociación latinoamericana de integración
Asociación latinoamericana de integración
Daniel200795
 
ALADI
ALADI ALADI
Instituto universitario de la fronterajjjj
Instituto universitario de la fronterajjjjInstituto universitario de la fronterajjjj
Instituto universitario de la fronterajjjj
dayalith
 
Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI)
Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI) Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI)
Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI)
IUFRONT
 
La asociación latinoamericana de integración (aladi)
La asociación latinoamericana de integración (aladi)La asociación latinoamericana de integración (aladi)
La asociación latinoamericana de integración (aladi)
Mario Flores
 
La asociación latinoamericana de integración
La asociación latinoamericana de integraciónLa asociación latinoamericana de integración
La asociación latinoamericana de integración
ylanda_arvelo
 

Similar a Aladi (presentacion) (20)

ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
 
Trabajo ALADI
Trabajo ALADITrabajo ALADI
Trabajo ALADI
 
Ensayo modulo v aladi
Ensayo modulo v aladiEnsayo modulo v aladi
Ensayo modulo v aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Aladi.
Aladi.Aladi.
Aladi.
 
Organismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacionalOrganismos del comercio internacional
Organismos del comercio internacional
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
Ensayo aladi
Ensayo aladiEnsayo aladi
Ensayo aladi
 
Asociación latinoamericana de integración
Asociación latinoamericana de integraciónAsociación latinoamericana de integración
Asociación latinoamericana de integración
 
ALADI
ALADI ALADI
ALADI
 
Instituto universitario de la fronterajjjj
Instituto universitario de la fronterajjjjInstituto universitario de la fronterajjjj
Instituto universitario de la fronterajjjj
 
Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI)
Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI) Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI)
Asociacion latinoamericana de Integracion(ALADI)
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
La asociación latinoamericana de integración (aladi)
La asociación latinoamericana de integración (aladi)La asociación latinoamericana de integración (aladi)
La asociación latinoamericana de integración (aladi)
 
La asociación latinoamericana de integración
La asociación latinoamericana de integraciónLa asociación latinoamericana de integración
La asociación latinoamericana de integración
 
Tratado d aladi
Tratado d aladiTratado d aladi
Tratado d aladi
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Aladi (presentacion)

  • 1. ALBA GARCIA OCHOA COMERCIO INTERNACIONAL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
  • 2. QUIENES SOMOS: Es un organismo intergubernamental que ha continuado el proceso iniciado por la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio en el año 1960, en donde se promueve la expansión de la integración de la región, con el fin de asegurar su desarrollo económico y social, y tiene como objetivo principal el establecimiento de un mercado común. El TM80 dejó abierta la adhesión a cualquier país latinoamericano.
  • 3. Funciones establecidas en el TM 80 Promoción y Regulación del Comercio Complementación Económica Acciones de Cooperación para la Ampliación de Mercados
  • 5. COMPUESTO POR 14 PAISES: • La asociación está compuesta por 14 países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Panamá formalizo su adhesión el pasado 2 de febrero. • Son países originarios de la ALADI, signatarios del TM80, la República Argentina, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de Chile, la República de Colombia, la República del Ecuador, los Estados Unidos Mexicanos, la República del Paraguay, la República del Perú, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela. • Posteriormente, el 6 de noviembre de 1998, la República de Cuba fue aceptada como país miembro en la Décima Reunión del Consejo de Ministros por la Resolución 51 (X), pasando a ser miembro pleno de la ALADI el 26 de agosto de 1999. • Asimismo, el 29 de abril de 2009, en el marco de la Decimoquinta Reunión del Consejo de Ministros, fue aceptada la adhesión de la República de Panamá al TM80 por Resolución 64 (XV), pasando a ser miembro pleno de la ALADI en el año 2012. • Por otra parte, también fue aceptada la adhesión de la República de Nicaragua, en la Decimosexta Reunión del Consejo de Ministros (Resolución 75 (XVI)), realizada con fecha 11 de agosto de 2011. Actualmente, Nicaragua avanza en el cumplimiento de las condiciones establecidas para constituirse en país miembro de la Asociación.
  • 6. PAISES OBSERVADORES • El Comité de Representantes puede otorgar la categoría de Observador a los países y organismos internacionales que así lo soliciten (Artículo 28 de la Resolución 1 del Comité de Representantes). • Los Observadores pueden participar en las sesiones públicas del Comité de Representantes y acceder a su documentación cuando esta no tenga carácter reservado. • Su Reglamento fue aprobado por la Resolución 281 del Comité de Representantes. • Los Países Observadores son El Salvador, Honduras, España, Portugal, Guatemala, Dominica, Costa Rica, Rusia, Rumania, China, Corea, Japón, Ucrania, San Marino y Pakistán. Como Organismos Observadores participan la CEPAL, OEA, BID, PNUD, IICA, OMS y la SEGIB.
  • 7. • CONSEJO DE MINISTROS El Consejo de Ministros (Artículos 30 a 32 y 43 del TM80) es el órgano supremo de la ALADI y adopta las decisiones que corresponden a la conducción política superior del proceso de integración. Está constituido por los Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros. Sin embargo, cuando en alguno de éstos la competencia de los asuntos de integración estuviera asignada a un Ministro o Secretario de Estado diferente, los países miembros pueden estar representados, con plenos poderes, por el Ministro o Secretario respectivo. Se reúne por convocatoria del Comité de Representantes y sesiona y toma decisiones con la presencia de todos los países miembros. Su Reglamento fue aprobado por la Resolución 1 de la Primera Reunión del Consejo de Ministros, el 16 de noviembre de 1983.
  • 8. Aportes de la ALADI Instrumentos Asociación Latinoamericana de Logística Sistema de Información de Comercio Exterior (SICOEX) Sistema de Información de Transporte Portal Empresarial Guía del Exportador
  • 9. Proyectos Sistema SUGOL Estudio para la implantación de Terminales de Transferencia de Cargas Digitalización de Certificados de Orígenes Mapa Logístico de los Países Miembros de la ALADI
  • 10. IMPORTANCIA DEL MECANISMO PARA COLOMBIA • La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos: • Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países vigentes para terceros países. • • Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros). • • Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área. • • Principales instrumentos (Tratado Constitutivo y/o Declaraciones Presidenciales). • Tratado de Montevideo 1980
  • 11. PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA ALADI - AÑO 2014 CAPITULO I - GESTIÓN POLÍTICA DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN CAPITULO II - ARTICULACIÓN Y CONVERGENCIA CAPITULO III - APOYO Y SEGUIMIENTO DE ACUERDOS Y NEGOCIACIONES CAPITULO IV - SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS CAPITULO V - FACILITACIÓN DEL COMERCIO CAPITULO VI - INTEGRACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA CAPITULO VII - SISTEMA DE APOYO A LOS PMDER CAPITULO VIII -COOPERACIÓN Y FORMACIÓN CAPITULO IX - GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL