SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
1
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE
AMAZONAS
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Evaluación y Administración de Recursos Naturales
Métodos de muestreo para un estudio de vegetación
Docente: Rosalynn Rivera López
Estudiantes:
 Alva Valqui Fani
 Gonzales Urquía Luis
 Grandez Alva Jeriliana
 Mendoza Goicochea Elsa
 Noriega Salazar Manolito
 Paredes Becerra Larry
 Rivera Fernández Shelser
 Rojas Daza Lady
CHACHAPOYAS - PERÚ 2019
2
Contenido
I. INTRODUCCION:...........................................................................................................3
II. OBJETIVOS ...................................................................................................................3
2.1 OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................3
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ..............................................................................................3
III. CONTENIDO..............................................................................................................4
3.1 Atributos de la muestra...............................................................................................4
3.2 Métodos de muestreo.................................................................................................4
a) Transectos variables ..............................................................................................4
b) Cuadrantes............................................................................................................5
c) Método de Gentry.................................................................................................6
d) Propuesta metodológica de Aymard.......................................................................7
e) Propuesta metodológica de Diuvenvoorden............................................................7
f) Índice de valor de importancia (IVI) para especies ...................................................8
g) Índices de valor e importancia (IVI) para familia ......................................................8
h) Método de la Línea de Intercepción........................................................................8
IV. CONCLUSIONES.........................................................................................................9
V. Referencia Bibliográfica..............................................................................................10
3
I. INTRODUCCION:
En los estudios ecológicos, el diseño de muestreo es la parte que requiere mayor cuidado,
ya que éste determina el éxito potencial de un experimento, y de éste depende el tipo de
análisis e interpretación a realizarse. Para que un muestreo sea lo suficientemente
representativo y confiable, debe estar bien diseñado. Esto quiere decir que la muestra a
tomarse debe considerar la mayor variabilidad existente en toda una población estadística.
La representatividad está dada por el número de réplicas a tomarse en cuenta y por el
conocimiento de los factores que pueden influir en una determinada variable. Los
muestreos con diseños sólo se utilizan en investigaciones experimentales, y no en estudios
descriptivos, donde el objetivo final es probar una hipótesis. Un experimento no se puede
salvar si el muestreo no tiene un buen diseño; esto quiere decir que los diseños de
muestreo deben ser anteriores y no posteriores. Además, el tipo de muestreo y diseño
determina el tipo de análisis estadístico. Sin embargo, antes de pensar en el diseño y forma
de muestreo, es importante hacer una diferenciación entre muestras y poblaciones. Una
población es la unidad, en cambio, una muestra es una parte elegida que representa un
determinado porcentaje de la población y que es la que se utiliza para inferir a la población
en general.
II. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Conocer los tipos de métodos de muestreo para un estudio de vegetación
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Describir los métodos de muestreo que existen para un estudio de vegetación
4
III. CONTENIDO
3.1 Atributos de la muestra
Los atributos que se consideran en los muestreos son altura, diámetro a la altura del
pecho (DAP) y cobertura. La altura se utiliza para definir la estructura vertical de la
formación vegetal, referida a la disposición de las plantas de acuerdo a sus formas de
vida en los diferentes estratos de la formación vegetal. Los diagramas de estructura
vertical son útiles como descriptores gráficos fisonómico-estructurales para describir
las comunidades vegetales (Matteuci y Colma, 1982). El DAP, medido a la altura de
1,3 m desde la superficie del suelo, se utiliza para calcular el área basal y el volumen
del tronco de los árboles, con objeto de obtener la productividad en madera de un
bosque.
3.2 Métodos de muestreo
a) Transectos variables
Este método es una variante de los transectos, para realizar evaluaciones rápidas
de la vegetación. Este método tiene como base muestrear un número estándar de
individuos en vez de una superficie estándar y no requiere tomar medidas precisas
de los datos. El método consiste en muestrear un número determinado de
individuos a lo largo de un transecto con un ancho determinado y el largo definido
por el número estándar de individuos a muestrearse. Con este método, se pueden
muestrear todas las plantas o clases de plantas, separadas por formas de vida
(árboles, arbustos, bejucos, hierbas, epífitas), familias, o individuos de una sola
especie. También, se puede hacer agrupaciones por estratos. Para considerar el
número de plantas a muestrear, se debe tomar en cuenta que usualmente es mejor
hacer muchos muestreos pequeños que pocos muestreos grandes. mencionan que
50 individuos de muestreo para cada clase de plantas puede ser un número
adecuado, con el cual se pueden hacer varios muestreos representativos en un solo
día. El ancho del transecto es variable y depende de la clase de plantas y la
densidad de individuos. Por ejemplo, si se quiere muestrear árboles, en bosques
densos el ancho del transecto será menor, mientras que en áreas quemadas o
pastoreadas (pocos árboles) tendrá que aumentarse. Para árboles medianos (10-30
cm DAP), el ancho puede variar de 10 a 20 m y para los arbustos, árboles
5
pequeños (1-10 cm DAP) y hierbas, la anchura puede ser de 1 a 2 m. Foster et al.
(1995)
b) Cuadrantes
El método de los cuadrantes es una de las formas más comunes de muestreo de
vegetación. Los cuadrantes hacen muestreos más homogéneos y tienen menos
impacto de borde en comparación a los transectos. El método consiste en colocar
un cuadrado sobre la vegetación, para determinar la densidad, cobertura y
frecuencia de las plantas. Por su facilidad de determinar la cobertura de especies,
los cuadrantes eran muy utilizados para muestrear la vegetación de sabanas y
vegetación herbácea (Cerrado, Puna, Paraderas). Hoy en día, los cuadrantes
pueden ser utilizados para muestrear cualquier clase de plantas. El tamaño del
cuadrante está inversamente relacionado con la facilidad y velocidad de muestreo.
El tamaño del cuadrante, también, depende de la forma de vida y de la densidad
de los individuos. Para muestrear vegetación herbácea, el tamaño del cuadrante
puede ser de 1 m 2 (1x1m) (Figura 3); el mismo tamaño se utiliza para muestrear
las plántulas de especies arbóreas. Para muestrear bejucos o arbustos, el tamaño
puede ser de 4 m2 (2x2 m) o 16 m2 (4x4 m). Para árboles (mayor a 10 cm DAP),
los cuadrantes pueden ser de 25 m2 (5x5) o 100 m2 (10x10). El tamaño de los
cuadrantes depende de la densidad de las plantas a medirse; para refinar el tamaño
adecuado, es necesario realizar pre-muestreos, ya que de no ser así, habrán muchas
parcelas con ausencia de individuos o, al contrario, se tendrán cuadrantes en los
6
que se utilizará mucho tiempo. En el Anexo 1 se presenta un ejemplo de la forma
de tomar datos, ya sea con el método de cuadrantes o con el método de transectos.
c) Método de Gentry
En la comunidad científica anglosajona los estudios biogeográficos aplicados a la
vegetación de los medios tropicales, el método de Gentry (1982) ha sido una de
las alternativas usadas frente al método fitosociológico (Gentry, 1995; Trejo y
Dirzo, 2002). Su aplicación en el dominio tropical puede seguirse con detalle en
la base de datos del Missouri Botanichal Garden (MBG) con 226 parcelas de 0,1
has, de las cuales todas son en bosques tropicales (ombrófilos, mesófilos y
tropófilos) excepto 40, y de ellas 26 están realizadas en Estados Unidos de
Norteamérica y ninguna en formaciones mediterráneas. Para que la muestra sea
representativa el método de Gentry establece la realización de 10 parcelas de 50x2
m para cubrir 0,1 has de superficie, al objeto de proporcionar una comparación
entre formaciones diferentes. Este método considera todos los individuos de
especies fanerófitas cuyo DAP es superior a 2,5 cm, localizadas dentro del
perímetro definido por 1 m a cada lado de una línea de 50 m. El análisis de los
datos permite estudiar la diversidad de una formación vegetal tomando como
referencia las especies de tipo biológico arbóreo, así como su estructura vertical.
No considera ningún tipo de cobertura horizontal. Su habitual aplicación en los
medios tropicales ha dejado de lado el estudio de la vegetación del sotobosque y
matorral, ya que no considera aquellos fanerófitos que no posean un DAP superior
a 2,5 cm, por lo que su aplicación directa a las formaciones mediterráneas no es
suficientemente efectiva.Cámara, R. y Díaz, F.(2013)
7
d) Propuesta metodológica de Aymard
Es empleada para evaluar los cambios de vegetación dentro de un gradiente. El
método consiste en la realización de una par- cela semejante a un transecto a través
de un gradiente; por ejemplo desde la base de una montaña a un bosque a mayor
altitud. Este transecto será de 500 m de largo con 2 m de ancho (0,1 ha). La parcela
se divide en 10 subparcelas rectangulares de 50 m de largo × 2 m de ancho, uno a
cada lado de la línea central
e) Propuesta metodológica de Diuvenvoorden
Se emplea para muestrear la vegetación de un tipo particular de bosque con
presencia restringida a la región de estudio. Se puede utilizar una parcela de 50 ×
20 m, subdividida en 10 subparcelas de 10 × 10 m (Fig. 5.13). Según esta
propuesta, también se consideran todas las especies de DAP≥ 2,5 cm. Este criterio
varía de acuerdo a las características del sitio a muestrear y del propósito del
8
muestreo. En bosques que están en proceso de recuperación, luego de
perturbaciones, usualmente se utiliza un DAP inferior a 2,5 cm.
f) Índice de valor de importancia (IVI) para especies
g) Índices de valor e importancia (IVI) para familia
h) Método de la Línea de Intercepción
También denominado “método de la línea transecto”, este método recaba
información de una comunidad a partir de un conjunto de líneas que traviesa el
9
stand a revelar. Los datos son suministrados por los individuos de distintas
especies que interceptan la línea, ya sea por contacto o proyección. Todas las
mediciones estándar de la vegetación se pueden obtener mediante esta técnica,
excepto la densidad absoluta. La línea transecto puede ser considerada como la
máxima reducción de una parcela rectangular.
Las Líneas transectos pueden establecerse a partir de puntos de origen definidos
según un diseño determinado (al azar, regular, azar estratificado) sobre una línea
de base dispuesta en uno de los bordes de la zona de estudio de manera que
traviesa toda el área. Con la aplicación de este método se puede obtener para las
especies relevantes en una comunidad la densidad, la frecuencia y la cobertura.
La suma de estas tres variables expresadas en forma relativa nos da una variable
denominada de síntesis, el Índice de Valor de importancia (IVI).
IV. CONCLUSIONES
En general se han expuesto algunos criterios metodológicos con la mayor cantidad de
precisiones posibles sobre su utilidad como herramienta de trabajo en los análisis de
vegetación al concebir o aplicar cualquier proyecto de investigación o programa de
monitoreo que tenga en cuenta este componente. Existen otras muchas herramientas o
variantes que pudieran haber sido incluidas en esta compilación, pero al menos damos
una panorámica del amplio espectro existente y de sus principales fundamentos y
procedimientos, lo cual es de hecho un paso de avance.
10
Para este tipo de análisis se cumplen las reglas generales que para cualquier otro
componente de la diversidad biológica por lo que se asume que ello queda explícito en el
material que se ofrece.
Significamos la importancia del propósito del estudio o acción de monitoreo a efectuar y
las características particulares del sitio, para determinar o seleccionar una u otra
metodología a la hora de realizar el muestreo y análisis de los datos; cualquier
metodología no puede ser un marco cerrado de recomendaciones, sino que por el contrario
el investigador debe tener sus criterios y documentarlos acerca de por qué escoge una u
otra, incluso, de por qué ajusta cualquiera de las ya descritas.
V. Referencia Bibliográfica
Matteucci, D. S. y Colma A. (1982): Metodología para el estudio de la vegetación.
Washington, D. C., Secretaría General de la Organización de los Estados
Americanos, 168 pp
Foster, B. R., Hernández, E., Kakudidi, E. y Burnham, R. (1995). Un método de
transectos variables para la evaluación rápida de comunidades de plantas en los
trópicos. Manuscrito no publicado. Chicago: Environmental and Conservation
Programs, Field Museum of Natural History; and Washington, D. C.: Conservation
Biology, Conservation International.
Cámara, R. y Díaz, F.(2013). Muestreo en transecto de formaciones vegetales de
fanerófitos y caméfitos (I): fundamentos metodológicos. Estudios Geográficos Vol.
LXXIV, 274, pp. 67-88.
Gentry, A. H. (1995): “Diversity and floristic composition of neotropical dry
forests”,en S. H. Bullock, H. A. Mooney y E. Medina (eds.): Seasonally Dry
Tropical Forests.Cambridge, Cambridge University Press, pp. 146-194
Duivenvoorden, J. F. 1994. Vascular plant species counts in the rainforest of middle
Caquetá area, Colombian Amazonian. Biodiversity and Conservation 3: 685-715

Más contenido relacionado

Similar a Recursos naturales

biodiversidadppt-.pdf
biodiversidadppt-.pdfbiodiversidadppt-.pdf
biodiversidadppt-.pdflizette89
 
Practica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasPractica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasGuilmer Yanqui
 
Presentacion ORAL Y Poster Montañez et al 2010
Presentacion ORAL Y Poster Montañez et al 2010Presentacion ORAL Y Poster Montañez et al 2010
Presentacion ORAL Y Poster Montañez et al 2010montaval
 
Guia medicion biodiversidad
Guia medicion biodiversidadGuia medicion biodiversidad
Guia medicion biodiversidadanaprofebiogeo1
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialAlejandro Peña
 
Guia de mediciones
Guia de medicionesGuia de mediciones
Guia de medicionesfaridum
 
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdfDialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdfTheJoker70
 
Tecnicas de biologia
Tecnicas de biologiaTecnicas de biologia
Tecnicas de biologiagabytazhinin
 
Practica 2 valoracion de biodiversidad
Practica 2 valoracion de biodiversidadPractica 2 valoracion de biodiversidad
Practica 2 valoracion de biodiversidadPaty Astudillo
 
Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...
Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...
Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...Sufer Baez Quispe
 
Flora, Inventario forestal y vegetación.pdf
Flora, Inventario forestal y vegetación.pdfFlora, Inventario forestal y vegetación.pdf
Flora, Inventario forestal y vegetación.pdfLeonciocorneliochuju
 
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez NarvaezTipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez NarvaezAdri Uñas Bellas
 
Diapositivas seminario
Diapositivas seminarioDiapositivas seminario
Diapositivas seminariolinamar04
 

Similar a Recursos naturales (20)

biodiversidadppt-.pdf
biodiversidadppt-.pdfbiodiversidadppt-.pdf
biodiversidadppt-.pdf
 
2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas
 
Tema 4. los ecosistemas
Tema 4. los ecosistemasTema 4. los ecosistemas
Tema 4. los ecosistemas
 
Practica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasPractica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricas
 
Manual ecológico
Manual ecológicoManual ecológico
Manual ecológico
 
eco 5.pdf
eco 5.pdfeco 5.pdf
eco 5.pdf
 
Presentacion ORAL Y Poster Montañez et al 2010
Presentacion ORAL Y Poster Montañez et al 2010Presentacion ORAL Y Poster Montañez et al 2010
Presentacion ORAL Y Poster Montañez et al 2010
 
Guia medicion biodiversidad
Guia medicion biodiversidadGuia medicion biodiversidad
Guia medicion biodiversidad
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
 
Teorica 3
Teorica 3Teorica 3
Teorica 3
 
Guia de mediciones
Guia de medicionesGuia de mediciones
Guia de mediciones
 
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdfDialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
Dialnet-ModeloMatematicoParaEstimarAreaFoliarEnArbolesDelB-4866003.pdf
 
Tecnicas de biologia
Tecnicas de biologiaTecnicas de biologia
Tecnicas de biologia
 
Practica 2 valoracion de biodiversidad
Practica 2 valoracion de biodiversidadPractica 2 valoracion de biodiversidad
Practica 2 valoracion de biodiversidad
 
Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...
Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...
Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...
 
Flora, Inventario forestal y vegetación.pdf
Flora, Inventario forestal y vegetación.pdfFlora, Inventario forestal y vegetación.pdf
Flora, Inventario forestal y vegetación.pdf
 
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez NarvaezTipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
Tipos de muestreo de vegetación por Adriana Maribel Alvarez Narvaez
 
Diapositivas seminario
Diapositivas seminarioDiapositivas seminario
Diapositivas seminario
 
Parcelación
ParcelaciónParcelación
Parcelación
 
Flora Ecuador
Flora EcuadorFlora Ecuador
Flora Ecuador
 

Último

Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfFelixChirinos2
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetaljshdez2020
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.montssgal11
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfFernandaSegoviano
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfvaleriaori08
 

Último (17)

Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdf
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
 

Recursos naturales

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y AMBIENTAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Evaluación y Administración de Recursos Naturales Métodos de muestreo para un estudio de vegetación Docente: Rosalynn Rivera López Estudiantes:  Alva Valqui Fani  Gonzales Urquía Luis  Grandez Alva Jeriliana  Mendoza Goicochea Elsa  Noriega Salazar Manolito  Paredes Becerra Larry  Rivera Fernández Shelser  Rojas Daza Lady CHACHAPOYAS - PERÚ 2019
  • 2. 2 Contenido I. INTRODUCCION:...........................................................................................................3 II. OBJETIVOS ...................................................................................................................3 2.1 OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................3 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ..............................................................................................3 III. CONTENIDO..............................................................................................................4 3.1 Atributos de la muestra...............................................................................................4 3.2 Métodos de muestreo.................................................................................................4 a) Transectos variables ..............................................................................................4 b) Cuadrantes............................................................................................................5 c) Método de Gentry.................................................................................................6 d) Propuesta metodológica de Aymard.......................................................................7 e) Propuesta metodológica de Diuvenvoorden............................................................7 f) Índice de valor de importancia (IVI) para especies ...................................................8 g) Índices de valor e importancia (IVI) para familia ......................................................8 h) Método de la Línea de Intercepción........................................................................8 IV. CONCLUSIONES.........................................................................................................9 V. Referencia Bibliográfica..............................................................................................10
  • 3. 3 I. INTRODUCCION: En los estudios ecológicos, el diseño de muestreo es la parte que requiere mayor cuidado, ya que éste determina el éxito potencial de un experimento, y de éste depende el tipo de análisis e interpretación a realizarse. Para que un muestreo sea lo suficientemente representativo y confiable, debe estar bien diseñado. Esto quiere decir que la muestra a tomarse debe considerar la mayor variabilidad existente en toda una población estadística. La representatividad está dada por el número de réplicas a tomarse en cuenta y por el conocimiento de los factores que pueden influir en una determinada variable. Los muestreos con diseños sólo se utilizan en investigaciones experimentales, y no en estudios descriptivos, donde el objetivo final es probar una hipótesis. Un experimento no se puede salvar si el muestreo no tiene un buen diseño; esto quiere decir que los diseños de muestreo deben ser anteriores y no posteriores. Además, el tipo de muestreo y diseño determina el tipo de análisis estadístico. Sin embargo, antes de pensar en el diseño y forma de muestreo, es importante hacer una diferenciación entre muestras y poblaciones. Una población es la unidad, en cambio, una muestra es una parte elegida que representa un determinado porcentaje de la población y que es la que se utiliza para inferir a la población en general. II. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Conocer los tipos de métodos de muestreo para un estudio de vegetación 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Describir los métodos de muestreo que existen para un estudio de vegetación
  • 4. 4 III. CONTENIDO 3.1 Atributos de la muestra Los atributos que se consideran en los muestreos son altura, diámetro a la altura del pecho (DAP) y cobertura. La altura se utiliza para definir la estructura vertical de la formación vegetal, referida a la disposición de las plantas de acuerdo a sus formas de vida en los diferentes estratos de la formación vegetal. Los diagramas de estructura vertical son útiles como descriptores gráficos fisonómico-estructurales para describir las comunidades vegetales (Matteuci y Colma, 1982). El DAP, medido a la altura de 1,3 m desde la superficie del suelo, se utiliza para calcular el área basal y el volumen del tronco de los árboles, con objeto de obtener la productividad en madera de un bosque. 3.2 Métodos de muestreo a) Transectos variables Este método es una variante de los transectos, para realizar evaluaciones rápidas de la vegetación. Este método tiene como base muestrear un número estándar de individuos en vez de una superficie estándar y no requiere tomar medidas precisas de los datos. El método consiste en muestrear un número determinado de individuos a lo largo de un transecto con un ancho determinado y el largo definido por el número estándar de individuos a muestrearse. Con este método, se pueden muestrear todas las plantas o clases de plantas, separadas por formas de vida (árboles, arbustos, bejucos, hierbas, epífitas), familias, o individuos de una sola especie. También, se puede hacer agrupaciones por estratos. Para considerar el número de plantas a muestrear, se debe tomar en cuenta que usualmente es mejor hacer muchos muestreos pequeños que pocos muestreos grandes. mencionan que 50 individuos de muestreo para cada clase de plantas puede ser un número adecuado, con el cual se pueden hacer varios muestreos representativos en un solo día. El ancho del transecto es variable y depende de la clase de plantas y la densidad de individuos. Por ejemplo, si se quiere muestrear árboles, en bosques densos el ancho del transecto será menor, mientras que en áreas quemadas o pastoreadas (pocos árboles) tendrá que aumentarse. Para árboles medianos (10-30 cm DAP), el ancho puede variar de 10 a 20 m y para los arbustos, árboles
  • 5. 5 pequeños (1-10 cm DAP) y hierbas, la anchura puede ser de 1 a 2 m. Foster et al. (1995) b) Cuadrantes El método de los cuadrantes es una de las formas más comunes de muestreo de vegetación. Los cuadrantes hacen muestreos más homogéneos y tienen menos impacto de borde en comparación a los transectos. El método consiste en colocar un cuadrado sobre la vegetación, para determinar la densidad, cobertura y frecuencia de las plantas. Por su facilidad de determinar la cobertura de especies, los cuadrantes eran muy utilizados para muestrear la vegetación de sabanas y vegetación herbácea (Cerrado, Puna, Paraderas). Hoy en día, los cuadrantes pueden ser utilizados para muestrear cualquier clase de plantas. El tamaño del cuadrante está inversamente relacionado con la facilidad y velocidad de muestreo. El tamaño del cuadrante, también, depende de la forma de vida y de la densidad de los individuos. Para muestrear vegetación herbácea, el tamaño del cuadrante puede ser de 1 m 2 (1x1m) (Figura 3); el mismo tamaño se utiliza para muestrear las plántulas de especies arbóreas. Para muestrear bejucos o arbustos, el tamaño puede ser de 4 m2 (2x2 m) o 16 m2 (4x4 m). Para árboles (mayor a 10 cm DAP), los cuadrantes pueden ser de 25 m2 (5x5) o 100 m2 (10x10). El tamaño de los cuadrantes depende de la densidad de las plantas a medirse; para refinar el tamaño adecuado, es necesario realizar pre-muestreos, ya que de no ser así, habrán muchas parcelas con ausencia de individuos o, al contrario, se tendrán cuadrantes en los
  • 6. 6 que se utilizará mucho tiempo. En el Anexo 1 se presenta un ejemplo de la forma de tomar datos, ya sea con el método de cuadrantes o con el método de transectos. c) Método de Gentry En la comunidad científica anglosajona los estudios biogeográficos aplicados a la vegetación de los medios tropicales, el método de Gentry (1982) ha sido una de las alternativas usadas frente al método fitosociológico (Gentry, 1995; Trejo y Dirzo, 2002). Su aplicación en el dominio tropical puede seguirse con detalle en la base de datos del Missouri Botanichal Garden (MBG) con 226 parcelas de 0,1 has, de las cuales todas son en bosques tropicales (ombrófilos, mesófilos y tropófilos) excepto 40, y de ellas 26 están realizadas en Estados Unidos de Norteamérica y ninguna en formaciones mediterráneas. Para que la muestra sea representativa el método de Gentry establece la realización de 10 parcelas de 50x2 m para cubrir 0,1 has de superficie, al objeto de proporcionar una comparación entre formaciones diferentes. Este método considera todos los individuos de especies fanerófitas cuyo DAP es superior a 2,5 cm, localizadas dentro del perímetro definido por 1 m a cada lado de una línea de 50 m. El análisis de los datos permite estudiar la diversidad de una formación vegetal tomando como referencia las especies de tipo biológico arbóreo, así como su estructura vertical. No considera ningún tipo de cobertura horizontal. Su habitual aplicación en los medios tropicales ha dejado de lado el estudio de la vegetación del sotobosque y matorral, ya que no considera aquellos fanerófitos que no posean un DAP superior a 2,5 cm, por lo que su aplicación directa a las formaciones mediterráneas no es suficientemente efectiva.Cámara, R. y Díaz, F.(2013)
  • 7. 7 d) Propuesta metodológica de Aymard Es empleada para evaluar los cambios de vegetación dentro de un gradiente. El método consiste en la realización de una par- cela semejante a un transecto a través de un gradiente; por ejemplo desde la base de una montaña a un bosque a mayor altitud. Este transecto será de 500 m de largo con 2 m de ancho (0,1 ha). La parcela se divide en 10 subparcelas rectangulares de 50 m de largo × 2 m de ancho, uno a cada lado de la línea central e) Propuesta metodológica de Diuvenvoorden Se emplea para muestrear la vegetación de un tipo particular de bosque con presencia restringida a la región de estudio. Se puede utilizar una parcela de 50 × 20 m, subdividida en 10 subparcelas de 10 × 10 m (Fig. 5.13). Según esta propuesta, también se consideran todas las especies de DAP≥ 2,5 cm. Este criterio varía de acuerdo a las características del sitio a muestrear y del propósito del
  • 8. 8 muestreo. En bosques que están en proceso de recuperación, luego de perturbaciones, usualmente se utiliza un DAP inferior a 2,5 cm. f) Índice de valor de importancia (IVI) para especies g) Índices de valor e importancia (IVI) para familia h) Método de la Línea de Intercepción También denominado “método de la línea transecto”, este método recaba información de una comunidad a partir de un conjunto de líneas que traviesa el
  • 9. 9 stand a revelar. Los datos son suministrados por los individuos de distintas especies que interceptan la línea, ya sea por contacto o proyección. Todas las mediciones estándar de la vegetación se pueden obtener mediante esta técnica, excepto la densidad absoluta. La línea transecto puede ser considerada como la máxima reducción de una parcela rectangular. Las Líneas transectos pueden establecerse a partir de puntos de origen definidos según un diseño determinado (al azar, regular, azar estratificado) sobre una línea de base dispuesta en uno de los bordes de la zona de estudio de manera que traviesa toda el área. Con la aplicación de este método se puede obtener para las especies relevantes en una comunidad la densidad, la frecuencia y la cobertura. La suma de estas tres variables expresadas en forma relativa nos da una variable denominada de síntesis, el Índice de Valor de importancia (IVI). IV. CONCLUSIONES En general se han expuesto algunos criterios metodológicos con la mayor cantidad de precisiones posibles sobre su utilidad como herramienta de trabajo en los análisis de vegetación al concebir o aplicar cualquier proyecto de investigación o programa de monitoreo que tenga en cuenta este componente. Existen otras muchas herramientas o variantes que pudieran haber sido incluidas en esta compilación, pero al menos damos una panorámica del amplio espectro existente y de sus principales fundamentos y procedimientos, lo cual es de hecho un paso de avance.
  • 10. 10 Para este tipo de análisis se cumplen las reglas generales que para cualquier otro componente de la diversidad biológica por lo que se asume que ello queda explícito en el material que se ofrece. Significamos la importancia del propósito del estudio o acción de monitoreo a efectuar y las características particulares del sitio, para determinar o seleccionar una u otra metodología a la hora de realizar el muestreo y análisis de los datos; cualquier metodología no puede ser un marco cerrado de recomendaciones, sino que por el contrario el investigador debe tener sus criterios y documentarlos acerca de por qué escoge una u otra, incluso, de por qué ajusta cualquiera de las ya descritas. V. Referencia Bibliográfica Matteucci, D. S. y Colma A. (1982): Metodología para el estudio de la vegetación. Washington, D. C., Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, 168 pp Foster, B. R., Hernández, E., Kakudidi, E. y Burnham, R. (1995). Un método de transectos variables para la evaluación rápida de comunidades de plantas en los trópicos. Manuscrito no publicado. Chicago: Environmental and Conservation Programs, Field Museum of Natural History; and Washington, D. C.: Conservation Biology, Conservation International. Cámara, R. y Díaz, F.(2013). Muestreo en transecto de formaciones vegetales de fanerófitos y caméfitos (I): fundamentos metodológicos. Estudios Geográficos Vol. LXXIV, 274, pp. 67-88. Gentry, A. H. (1995): “Diversity and floristic composition of neotropical dry forests”,en S. H. Bullock, H. A. Mooney y E. Medina (eds.): Seasonally Dry Tropical Forests.Cambridge, Cambridge University Press, pp. 146-194 Duivenvoorden, J. F. 1994. Vascular plant species counts in the rainforest of middle Caquetá area, Colombian Amazonian. Biodiversity and Conservation 3: 685-715