SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
1.      Busquen un artículo periodístico de actualidad.
          Péguenlo y analícenlo desde la perspectiva de los textos: “La
          benevolencia del carnicero”, de José Pablo Feinmann.
          Nota: el presente punto será expuesto también en forma oral.




               El impacto en la economía latina de un default en los
                               Estados Unidos


Según la CEPAL, constituiría una grave amenaza para el crecimiento y las
reservas de la región, que en su conjunto es el segundo mayor acreedor de
deuda estadounidense.




                             Crédito foto: AP

Las reservas de América Latina y el Caribe ascienden a 700 mil millones de
dólares, aunque perderían valor si el default norteamericano provoca un
derrumbe del dólar según aseguran los analistas, que añaden que su
crecimiento económico también estaría amenazado.




                                                                             1
México y los países de Centroamérica y el Caribe serían los más golpeados,
debido a su fuerte dependencia de la economía estadounidense.

Según Fausto Hernández, director de la División de Economía del Centro de
Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México, si la crisis
finalmente se concreta "habría una mucho más abrupta desaceleración
económica, lo cual le pegaría a México en particular más fuerte que al resto
de América Latina", aludiendo a que el 85% de las exportaciones aztecas van
al mercado norteamericano.

El gobierno de Felipe Calderón ha señalado que cuenta con reservas
internacionales por US$ 132.814 millones y con una línea de crédito flexible,
sin usar, del Fondo Monetario Internacional por 73 mil millones para
blindarse de cualquier contingencia. "Pero incluso con estas medidas no será
posible contrarrestar la desaceleración en México", agregó Hernández.

Mientras que, paradójicamente, Ecuador y Panamá serían los más
beneficiados por la dolarización de sus economías, que así ganarían en
competitividad.

El presidente de la primera de esas naciones, Rafael Correa, reconoció que
"un default que debilite al dólar nos convendría macroeconómicamente,
porque estamos en una economía dolarizada y un dólar fuerte nos hace
perder competitividad. En cambio, un dólar débil permite una mayor
competitividad de nuestra economía". No obstante, el mandatario estimó que
"obviamente sería una situación indeseable si viene de una crisis
estadounidense".




                                                                                2
Por su parte los ministros de economía de Brasil, cuarto tenedor de títulos de
deuda norteamericana, y Chile, que tiene sus fondos de pensión privados con
una alta exposición, llamaron esta semana a la cordura al Congreso de
EE.UU. y a la Casa Blanca para que lleguen a un acuerdo sobre el límite del
endeudamiento del país y así eviten una posible cesación de pagos.

El titular del Palacio de Hacienda brasileño, Guido Mantega, pidió que "se
resuelva esta situación, porque sería muy malo para todo el mundo que haya
un default estadounidense".

En tanto que su colega chileno, Hernán Larraín, aseguró que una moratoria
"no le conviene ni a los Estados Unidos ni al mundo". Sin embargo, se mostró
confiado en la economía de su nación: "Nosotros estamos preparados para
enfrentar situaciones complejas, pero por supuesto esperamos que no se
produzcan".

A su vez, el ministro de Economía de Colombia, Juan Carlos Echeverri,
declaró que una cesación de pagos del país más importante del mundo "tendría
graves efectos en todo el planeta, ya que inevitablemente varias economías
resultarían afectadas".

Asimismo, el economista Francisco Chaves, de la firma Corredores y
Asociados, afirmó que "sería algo que se saldría de las manos del gobierno
colombiano, que lo único que podría hacer es tratar de generar confianza para
retener las inversiones".




                                                                                 3
Los países de América del Sur esperan que se mantenga la demanda de
materias primas en China y otros países asiáticos, para reducir el impacto de
un default norteamericano.

En Argentina las repercusiones podrían ser limitadas, considera Alejandro
Vanoli, presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), ya que "hay
factores importantes que hacen que el país esté relativamente inmunizado".

"Como la Argentina no está saliendo a los mercados voluntarios para tomar
deuda y sus necesidades financieras son reducidas y se cubren internamente,
no sufre la exposición a los mercados financieros, que es donde más impacta
la crisis", explicó Vanoli.

"Nuestro país cuenta con fortalezas como su cómoda posición de reservas
monetarias y los superávits gemelos", señaló el titular de la CNV argentina.
Además, "goza de una estructura de comercio diversificada y equilibrada, ya
que no tiene una gran dependencia de los Estados Unidos o la Unión
Europea", añadió Vanoli.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) afirmó
que "aunque Latinoamérica ha demostrado estar mejor preparada que en el
pasado para enfrentar un deterioro del escenario internacional, de no
resolverse el problema de la deuda pública norteamericana se pondría en
grave riesgo la resiliencia y el crecimiento de la región".




                                                                                4
Según la CEPAL, América Latina es la segunda región del mundo con la
       mayor tenencia de activos estadounidenses después de China. Y además
       acumula reservas internacionales por más de 700 mil millones de dólares.

       El organismo dependiente de la ONU destacó que Estados Unidos "es el
       principal socio económico de la región", sobre todo para México y las
       naciones de Centroamérica y el Caribe.

       Una cesación de pagos norteamericana "podría tener un fuerte impacto en el
       valor de los activos, los tipos de cambio y en el nivel de actividad global, y
       por lo tanto en la demanda por los bienes y servicios que produce y exporta la
       región", concluyó la CEPAL.

                                                                Fuente: infobae.com




      El análisis que he podido realizar en relación al artículo “El impacto en la economía
latina de un default en los Estados Unidos” y “La benevolencia del carnicero” de José
Pablo Feinmann es que actualmente vivimos en un mundo totalmente capitalista. En una
sociedad de mercaderes.

     Vuelvo a apuntar a la cita que toma José Pablo Feinmann:
      “…El hombre reclama en la mayor parte de las circunstancias la ayuda de sus
semejantes y en vano puede esperarla sólo de su benevolencia. La conseguirá con mayor
seguridad interesando en su favor el egoísmo de los otros y haciéndoles ver que es
ventajoso para ellos hacer lo que les pide (…) No es la benevolencia del carnicero, del
cervecero o del panadero la que nos procura el alimento, sino la consideración de su propio
interés. No invocamos sus sentimientos humanitarios sino su egoísmo: ni les hablamos de
nuestras necesidades sino de sus ventajas’’.

     En el texto que he elegido se ve como la mayoría de los países de América Latina
dependen de lo que sucede en el gran país capitalista como lo es Estados Unidos.




                                                                                              5
Y como escribe Frederick Gaussen, columnista de Le Monde:

      “…El sistema sólo puede sobrevivir gracias a las desigualdades y a las injusticias
que engendra, y únicamente los ingenuos pueden sorprenderse…”



                         2.    ¿Cuáles son para ustedes los cinco puntos
                básicos que plantea Diego Valenzuela en “Enigmas de la
                historia argentina”?



            Los puntos que plantea Diego Valenzuela en “Enigmas de la historia
       argentina” son:
              En 1.816, en el país todavía no se había formado la idea de Nación sino
              que parece ser más razonable pensar en 1.816 por haberse declarado la
              Independencia de lo que sería la Argentina con participación de las
              provincias y no solo con el protagonismo de Buenos Aires.


              Luego de 1.816, el tema central pasó a ser la forma de organización política
              y, a su vez, a qué espacio político y social correspondía esa organización
              política. Sin embargo, todavía no estaban definidos ni el espacio ni los
              demás elementos del estado.


              Las dos etapas como gobernador en Buenos Aires de Juan Manuel de
              Rosas. La primera, de 1.829 a 1.832, y la segunda entre 1.835 y su caída,
              en 1.852. En donde quedan esbozados los dos Rosas más extremos. Por un
              lado, el tirano que gobierna despóticamente, con la suma del poder público,
              imponiendo censura previa, asesinando opositores y frenando la
              organización constitucional. Por el otro, el gobernante que consolida el



                                                                                             6
orden, que prefiere estabilizar a organizar el país, que defiende la soberanía
           nacional y a los sectores populares.


           Comienza una modesta expansión en la década de 1.820, con la ampliación
           de la frontera y el despegue de la ganadería, que implica buena parte de las
           ventas al exterior. Se empieza a definir un modelo económico basado en la
           tierra y la mano de obra baratas.


           El avance del ferrocarril en los ´70 y especialmente en los ´80 para
           solucionar el problema del transporte del campo al puerto. Además, la
           llegada de capitales, mano de obra extranjera y ciertos avances tecnológicos
           (enfriamiento de carnes) generan que entre 1880 y la Primera Guerra
           Mundial haya una expansión económica.



                   3.      “La revolución es un sueño eterno”, de Andrés Rivera
                   respondan a las siguientes consignas:
                                  ¿Qué relación encuentran ustedes entre la obra
                        de Rivera y los capítulos I y II de “Algo habrán hecho
                        (por la Historia Argentina)”, de Pergolini, Pigna?




     La relación que encuentro entre la obra “La revolución es un sueño eterno”, de
Andrés Rivera y los capítulos I y II de “Algo habrán hecho (por la historia
Argentina)”, de Pergolini, Pigna es que en ambos materiales se reflejan:




                                                                                            7
Los turbulentos días de 1.810,
                 Cuando Manuel Belgrano, Juan José Castelli, entre otros… van a
                 exigirle al Virrey Cisneros que convoque a una Junta a cabildo abierto.


                 El momento en que Castelli debe matar al Virrey Liniers.


                 Finalmente la muerte de Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan
                 José Castelli.



                                  ¿Qué características ideológicas de Castelli
                            aparecen en el libro que se relacionen directamente
                            con el pensamiento de Mariano Moreno y de
                            Manuel Belgrano? Agreguen citas.



            Las características ideológicas de Castelli que aparecen el libro y se
       relacionan directamente con el pensamiento de Mariano Moreno y de Manuel
       Belgrano son las ideas de igualdad y libertad.
            Citas:
     “… Avísele a sus amigos. Dígales que ellos y usted están empiojados. Que la
ideología luterana de igualdad, libertad y fraternidad la inspira El Maligno…”

                                                        (Capítulo XVIII del Cuaderno 1º)



     “… y que creyó en eso de que un hombre libre es igual a otro hombre libre…”

                                                        (Capítulo XXIII del Cuaderno 1º)



                                                                                           8
“… De qué orden, preguntémonos. Del orden que perpetúa la desigualdad, como si el
orden que perpetúa la desigualdad fuese un mandato divino. Sin monarca –y la
Revolución no terminará, nunca, de agradecerle a Napoleón el destronamiento de
Fernandito- son, ahora, los restauradores del orden monárquico. Conciben, lo escribí en
algún papel, un vasallaje de vasallos sobre vasallos. Mi primo, Belgrano, no descubrió
nada nuevo cuando dijo no conocen más patria, ni más rey, ni más religión que su interés.
Veamos, entonces, cual es el interés de esos señores…”

                                                            (Capítulo IV del Cuaderno 2º)



                          Por qué en el capítulo V del 2º Cuaderno, Castelli
                          escribe: “¿Qué juramos allí, en el Cabildo, de
                          rodillas, ese día oscuro y otoñal de mayo? ¿Qué juró
                          Saavedra? ¿Qué Belgrano, mi primo? ¿Y qué el
                          doctor Moreno, que me dijo rezo a Dios para que a
                          usted, Castelli, y a mí, la muerte nos sorprenda
                          jóvenes?

                          ¿Juré, yo, morir joven? ¿Y a quién juré morir joven?
                          ¿Y por qué?”




     Castelli escribe lo citado anteriormente ya que juró junto a Belgrano, Saavedra,
Moreno, entre otros… aquel día de mayo de 1.810 que “lucharían” para formar un país
libre e independiente, y no “para morir joven”.

     Castelli, ahora, muy enfermo, al ver que Belgrano, su primo, y Moreno han muerto
tan jóvenes ve a la muerte como consecuencia de la revolución.


                                                                                            9
Expliquen el capítulo XII del Cuaderno 1º.




                                                              Aquí Castelli se pregunta qué
                                                              les faltó para que sus sueños
                                                              e ideales no se hicieran
      “… Que nos faltó para que la                            realidad. Cuál es el motivo
utopía venciera a la realidad? ¿Qué                           por el cual muchos de sus
derrotó a la utopía? ¿Por qué, con la                         compañeros cambiaron de
                                                              “bando” y los traicionaron.
suficiencia pedante de los conversos,
muchos de los que estuvieron de nuestro
lado, en los días de mayo, traicionan la
utopía? …”


                                                                  Aquí se pregunta si está
                                                                  escribiendo los motivos por lo
                                                                  cual no llego a cumplir su
                                                                  “sueño” o los efectos que
                                                                  produjeron tales ideas.
      “… ¿Escribo de causas o escribo
                                                                  Si escribe los efectos que
de efectos? ¿Escribo de efectos y no
                                                                  produjeron su ideología y no
describo las causas? ¿Escribo de causas y                         describe las causas de esos
no describo los efectos?...”                                      sueños o inversamente.




                                                                                                   10
Escribe la historia de lo que
                                                           falta, no la       falta de
                                                           historia.

“…Escribo la historia de una carencia,
no la carencia de una historia…”




      Para finalizar el anterior análisis considero que la utopía de Castelli era la Libertad.



                     4.      En un esquema coherente relacionen las cuatro
                     formas de penetración del Estado, según Oscar Oszlak
                     en “La formación del Estado Argentino”; utilicen un
                     máximo de 50 (cincuenta) palabras y al menos 5 (cinco)
                     diferentes flechas de bloque y/o flujo.




                                                                                                 11
12
5.          Busquen alguna revista o material que
                    analice la Revolución de Mayo como una efeméride.
                    Agreguen un listado de producción personal que
                    enumere qué cosas son para ustedes de carácter positivo,
                    y cuáles, de carácter negativo respecto de la didáctica
                    empleada.


     A continuación se presenta un material donde se analiza la Revolución de Mayo
como una efeméride extraído de: colección.educ.ar




     25 de mayo de 1810

     Este día los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria y así
se formó el primer gobierno patrio.

     La Revolución de Mayo no fue un suceso espontáneo: fue un proceso que se inició
mucho antes, con la conjunción de diversos factores.

     Desde principios del siglo XIX se sucedieron en España distintos acontecimientos y
procesos como la invasión de Napoleón, la guerra para independizarse del dominio francés
y las transformaciones de la monarquía. Estos hechos tuvieron una importante influencia
en las revoluciones que se desataron en las colonias españolas a partir de 1810.




                                                                                           13
Desde 1810 estallaron en distintas ciudades de Hispanoamérica varias revoluciones
contra el poder español. En un trabajo clásico sobre el tema, Las revoluciones
hispanoamericanas 1808-1826, el historiador inglés John Lynch señala que la causa
fundamental de estos procesos revolucionarios debe rastrearse en las reformas borbónicas,
que modificaron el sistema comercial y la organización política de la América española.
Para Lynch, antes de dichas reformas las colonias eran en la práctica independientes, pues
España no contaba con recursos para controlarlas. Las reformas intentaron revertir esa
situación y hacer más sólido el lazo colonial, lo cual perjudicó enormemente a los criollos y
los llevó a plantearse la necesidad de la independencia.

        Otros historiadores proponen una explicación diferente. Tulio Halperin Donghi, en
Historia contemporánea de América latina, considera que para entender las causas de las
revoluciones hispanoamericanas es fundamental tener en cuenta acontecimientos del
contexto internacional, especialmente el europeo. Dicho contexto está marcado por
las guerras napoleónicas y por los sucesos que tuvieron lugar en España entre 1808 y
1815.

        La Revolución de mayo de 1810 fue un cambio crucial, que marcó un antes y un
después en la historia argentina. Esta revolución tuvo su momento crítico durante la
llamada Semana de Mayo.

        Viernes 18:

        El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros publica un bando en el que pide al pueblo que
se mantenga fiel a España, que había sido invadida por los franceses.

        Sábado 19:

        Los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo Abierto
para tratar la situación.




                                                                                                14
Domingo 20:

     El virrey recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con quienes
trata la convocatoria al Cabildo Abierto.

     Lunes 21:

     El Cabildo invita a los principales vecinos a reunirse el día 22 en Cabildo Abierto.

     Martes 22:

     El Cabildo Abierto, después de largas discusiones, resuelve que el virrey cese en el
mando.

     Miércoles 23:

     El Cabildo forma una Junta de Gobierno con Cisneros como presidente.

     Jueves 24:

     Día de indignación del pueblo al enterarse de que el Cabildo había decidido que
Cisneros continuara en el mando. Renuncia de todos los miembros de la Junta.

     Viernes 25:

     Los criollos, reunidos en la Plaza de Mayor y en busca de noticias, gritan: "El
pueblo quiere saber de qué se trata". Este día los cabildantes reconocen la autoridad de la
Junta Revolucionaria y así se forma el primer gobierno patrio.




                                                                                              15
Los historiadores se preguntan constantemente acerca de cuáles son las causas de los
hechos. En la historia que estudiaban nuestros padres o abuelos, las causas de los hechos,
muchas veces, se reducían a los pensamientos, ocurrencias, aciertos, errores o arrebatos de
un hombre o de un pequeño grupo de ellos. Eran los hombres importantes, los próceres, los
únicos protagonistas de la historia. Esta mirada de la historia cambió. También cambiaron
las preguntas que hacen los historiadores respecto de las causas de los hechos históricos.
Preguntan sobre las distintas dimensiones de la realidad: la económica, la política, la
social y la de las mentalidades, es decir, las creencias, saberes, actitudes o valores de
hombres y mujeres. Cuando se toman en cuenta estas diferentes dimensiones, las
explicaciones históricas resultan multicausales.

     Los historiadores discuten acerca de la importancia y el origen de las distintas
causas; se preguntan: ¿serán más importantes las causas de tipo económico o las
políticas?, ¿acaso serán más importantes las sociales?

     La Revolución de Mayo tiene una multiplicidad de causas. Algunas están
relacionadas con sucesos americanos, otras con hechos ocurridos en España; algunas son
de tipo económico, otras de origen social. A continuación, les proponemos identificar las
múltiples causas de la Revolución de Mayo.

     1) Lean con atención el siguiente texto y luego resuelvan las actividades.




                               La crisis de la monarquía hispánica

     España emprendió grandes reformas en la segunda mitad del siglo XVIII. Varios
eran sus objetivos. En primer lugar, poder aumentar los recursos para afrontar los



                                                                                              16
problemas financieros que tenía la Corona española. Para eso, decidió fomentar las
economías coloniales y aumentar la presión fiscal. En segundo lugar, como las colonias
americanas se hallaban amenazadas por Inglaterra y, por otro lado, España y Portugal
peleaban por el territorio que se extiende al norte y al oriente del Río de la Plata, la
Corona española debía reforzar la defensa militar de sus colonias. En tercer lugar, las
reformas impulsaron la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776 y su división
en intendencias con el fin de mejorar la administración.

      Estas reformas provocaron una gran disconformidad en casi todas las capas sociales
americanas, en especial entre los criollos. Con la nueva división administrativa, los criollos
fueron desplazados de los cargos de responsabilidad del gobierno colonial mientras los
españoles seguían ocupando los más altos cargos de gobierno y se beneficiaban del comercio
de monopolio. Todos estos hechos hicieron que a principios del siglo XVIII, los sectores
más calificados por su educación, posición económica o política comenzaran a tomar
conciencia de la debilidad del imperio colonial español en América. Además, muchos de
ellos, nacidos en América, como Belgrano, Castelli y Moreno, habían estudiado en Europa
en la época de la Revolución Francesa. Convencidos de las ideas de libertad e igualdad que
proclamaba esta revolución, creían que sólo con la independencia de España lograrían
imponer estos principios en el Río de la Plata.

      En mayo de 1808, Napoleón invadió España y encarceló al rey Fernando VII con el
fin de coronar a su hermano José Bonaparte. En respuesta a esto, el pueblo español se
levantó en armas contra el ejército invasor francés y formó Juntas de gobierno autónomas
en las ciudades no ocupadas. El 25 de septiembre de 1808, las Juntas enviaron diputados
a Sevilla y allí se constituyó la Suprema Junta Central Gubernativa del Reino, que
gobernó a partir de entonces en lugar y nombre de Fernando VII.




                                                                                                 17
Estas noticias llegaron al Río de la Plata con dos o tres meses de atraso y
contribuyeron a crear un clima de gran intranquilidad. Muchos se preguntaban: "Si el rey
está preso, ¿quién gobierna en América?".

      Las invasiones inglesas: el comienzo del derrumbe del poder español

      En 1806 y en 1807, los ingleses invadieron Buenos Aires. Para hacer frente a la
ocupación inglesa, se organizaron por primera vez cuerpos de milicias voluntarios
integrados por los habitantes de Buenos Aires y de otras regiones del territorio. La
organización de la defensa de Buenos Aires por parte de los criollos les demostró, al mismo
tiempo, la capacidad que tenían para dirigir su propio destino.

      La crisis de la monarquía española también generó tensiones en el ámbito económico.
La administración colonial se encontraba debilitada por la falta de comunicación con
España y por la bancarrota financiera. Las autoridades se vieron obligadas a tolerar el
comercio con navíos neutrales y aliados, especialmente ingleses. En 1809, se legalizó este
comercio de contrabando a través del Reglamento de Comercio Libre. Estas medidas
enfrentaron a comerciantes monopolistas peninsulares con hacendados criollos. Estos
últimos defendían el libre comercio y tuvieron en Mariano Moreno un defensor de sus
intereses.

      En enero de 1810, la ofensiva militar lanzada por Napoleón hizo que cayera Cádiz,
último bastión de la resistencia española. La crisis imperial española parecía definitiva.
Las novedades llegaron al Río de la Plata en mayo. Al principio, y para no alarmar a la
población, el virrey Cisneros intentó interceptar y ocultar la noticia. Pero como los rumores
ya habían corrido, se vio obligado a comunicar la novedad el día 18 de mayo. Cuando lo
hizo, el virrey pidió al pueblo de Buenos Aires que se mantuviera fiel a la madre patria
España.




                                                                                                18
Sin embargo, los criollos estaban seguros de que había llegado el momento de tomar
decisiones y apresuraron, en Buenos Aires, la convocatoria de un Cabildo Abierto. Éste se
reunió el 22 de mayo. Debía decidir -nada menos- sobre quién recaería la soberanía, es
decir, el poder de gobernar estas tierras. Ese día la mayoría de los vecinos votó la posición
de Saavedra: el Cabildo debía reemplazar el poder del virrey. El día 24 se formó una Junta
de Gobierno dirigida por Cisneros, acompañado por dos españoles y dos criollos. Pero los
criollos no estaban conformes con la designación de Cisneros. Por eso, con el apoyo de las
milicias, el nuevo poder militar que había surgido de la resistencia a las invasiones
inglesas, presionó para que renunciara. El día 25 los criollos formaron una nueva Junta,
la Primera Junta de Gobierno de las Provincias del Río de la Plata.

        Texto elaborado a partir de: Noemí Goldman, "Crisis imperial, revolución y guerra (1806-1820)",
                                                en Revolución, República, Confederación (1806-1852),
            Buenos Aires, Sudamericana, 1999 y Susana Simian de Molinas, "La Revolución de Mayo",
                                        en Historia Testimonial Argentina, Buenos Aires, CEAL, 1984.




     2. Identifiquen los distintos hechos y procesos que pueden ser considerados causas de
la Revolución de Mayo. Luego, clasifiquen las causas de acuerdo con:

     a. el lugar de origen:

          causas vinculadas con hechos y procesos producidos en América;
          causas vinculadas con hechos y procesos producidos en Europa.


     b. las distintas dimensiones de la realidad social:

          causas políticas;
          causas económicas;
          causas sociales;



                                                                                                          19
 causas ideológicas.


     c. su duración en el tiempo:

          causas estructurales o de larga duración;
          causas coyunturales o de duración media;
          causas del momento o de corta duración (los acontecimientos).
     Tengan en cuenta que estas causas no son excluyentes. Por ejemplo, una causa puede
ser estructural y económica al mismo tiempo.

     3. Como conclusión, escriban un texto breve, de diez renglones aproximadamente,
que sintetice por qué se produjo la Revolución de Mayo. Para hacerlo, deberán relacionar
las múltiples causas identificadas anteriormente.



     A continuación las cosas que creo que son de carácter positivo o carácter negativo
respecto de la didáctica empleada en el material presentado anteriormente:

     Con respecto a…                Carácter positivo              Carácter negativo
         Contenido                      Es claro.             No da demasiados nombres
                                                              de quienes fueron los
                                                              protagonistas de la historia.
        Actividades           Analiza todos los hechos y
                              procesos que se relatan en el
                              texto y se utiliza una buena
                              evaluación.


     El material me gustó para trabajarlo en 7º grado. Considero que es un material muy
de fácil entendimiento y explica cómo sucedieron los hachos. Sin embargo creo que no es
necesaria la explicación de la “semana de Mayo” ya que se explica en el texto analizado.
Por tales motivos no he escrito demasiadas cosas negativas.


                                                                                              20
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin 208 de mano en mano
Boletin 208 de mano en manoBoletin 208 de mano en mano
Boletin 208 de mano en manoMartin Triana
 
El país forjado por Mitre
El país forjado por MitreEl país forjado por Mitre
El país forjado por MitreIADERE
 
Yachay 18
Yachay 18Yachay 18
Yachay 18Jean Px
 
Alberdi sarmiento-el-90
Alberdi sarmiento-el-90Alberdi sarmiento-el-90
Alberdi sarmiento-el-90Praxisfhycs
 
Cuentos Chinos Capitulo 6
Cuentos Chinos Capitulo 6Cuentos Chinos Capitulo 6
Cuentos Chinos Capitulo 6David Taboada
 
Venezuela 2014. la crisis y el petroleo
Venezuela 2014.  la crisis y el petroleoVenezuela 2014.  la crisis y el petroleo
Venezuela 2014. la crisis y el petroleoNelson Hernandez
 
Tiempos de guerra. la guerra contra venezuela
Tiempos de guerra. la guerra contra venezuelaTiempos de guerra. la guerra contra venezuela
Tiempos de guerra. la guerra contra venezuelamary avila
 
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas Angel Monagas
 
La reforma petrolera: compra-venta de México
La reforma petrolera: compra-venta de MéxicoLa reforma petrolera: compra-venta de México
La reforma petrolera: compra-venta de MéxicoMariana GV
 
Llueve sobre mojado conectando las américas cumbre de la prosperidad
Llueve sobre mojado conectando las américas cumbre de la prosperidadLlueve sobre mojado conectando las américas cumbre de la prosperidad
Llueve sobre mojado conectando las américas cumbre de la prosperidadmarinero22
 
La flexibilizacion de la regla fiscal en colombia (ley 1473 de 2011)
La flexibilizacion de la regla fiscal en colombia (ley 1473 de 2011)La flexibilizacion de la regla fiscal en colombia (ley 1473 de 2011)
La flexibilizacion de la regla fiscal en colombia (ley 1473 de 2011)Luis Parmenio Cano Gómez
 
Para principiantes
Para principiantesPara principiantes
Para principiantesManuela Hoya
 
Boletin de mano en mano 159
Boletin de mano en mano 159Boletin de mano en mano 159
Boletin de mano en mano 159Martin Triana
 
Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se...
Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se...Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se...
Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se...rubèn ramos
 
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09tetsijtsilin
 

La actualidad más candente (20)

Boletin 208 de mano en mano
Boletin 208 de mano en manoBoletin 208 de mano en mano
Boletin 208 de mano en mano
 
El país forjado por Mitre
El país forjado por MitreEl país forjado por Mitre
El país forjado por Mitre
 
Mexico en guerra ajena pdf
Mexico en guerra ajena pdfMexico en guerra ajena pdf
Mexico en guerra ajena pdf
 
Yachay 18
Yachay 18Yachay 18
Yachay 18
 
Boletin 208
Boletin 208Boletin 208
Boletin 208
 
Alberdi sarmiento-el-90
Alberdi sarmiento-el-90Alberdi sarmiento-el-90
Alberdi sarmiento-el-90
 
Cuentos Chinos Capitulo 6
Cuentos Chinos Capitulo 6Cuentos Chinos Capitulo 6
Cuentos Chinos Capitulo 6
 
Venezuela 2014. la crisis y el petroleo
Venezuela 2014.  la crisis y el petroleoVenezuela 2014.  la crisis y el petroleo
Venezuela 2014. la crisis y el petroleo
 
Tiempos de guerra. la guerra contra venezuela
Tiempos de guerra. la guerra contra venezuelaTiempos de guerra. la guerra contra venezuela
Tiempos de guerra. la guerra contra venezuela
 
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
 
La reforma petrolera: compra-venta de México
La reforma petrolera: compra-venta de MéxicoLa reforma petrolera: compra-venta de México
La reforma petrolera: compra-venta de México
 
Llueve sobre mojado conectando las américas cumbre de la prosperidad
Llueve sobre mojado conectando las américas cumbre de la prosperidadLlueve sobre mojado conectando las américas cumbre de la prosperidad
Llueve sobre mojado conectando las américas cumbre de la prosperidad
 
Revista Encuesta número 104
Revista Encuesta número 104Revista Encuesta número 104
Revista Encuesta número 104
 
La flexibilizacion de la regla fiscal en colombia (ley 1473 de 2011)
La flexibilizacion de la regla fiscal en colombia (ley 1473 de 2011)La flexibilizacion de la regla fiscal en colombia (ley 1473 de 2011)
La flexibilizacion de la regla fiscal en colombia (ley 1473 de 2011)
 
Para principiantes
Para principiantesPara principiantes
Para principiantes
 
Boletin de mano en mano 159
Boletin de mano en mano 159Boletin de mano en mano 159
Boletin de mano en mano 159
 
Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se...
Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se...Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se...
Cumbre ALBA TCP-PetroCaribe: la sensatez de la liberación (A propósito de "se...
 
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09
Denise Dresser El Discurso Que Casi Todos Quisieran Decir 29ene09
 
GENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOSGENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOS
 
GENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOSGENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOS
 

Similar a Trabajo practico i. cs. soc

Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economíaFlorr Bernardo
 
La locura del capitalismo en su forma neoliberal
La locura del capitalismo en su forma neoliberalLa locura del capitalismo en su forma neoliberal
La locura del capitalismo en su forma neoliberalManuel Bedoya D
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7karlatellotrejo
 
Mercados. funcionamiento mecanismos contradicciones
Mercados. funcionamiento mecanismos contradiccionesMercados. funcionamiento mecanismos contradicciones
Mercados. funcionamiento mecanismos contradiccionesManuel Herranz Montero
 
AMERICA LATINA: EL FANTASMA DE OTRA DECADA PERDIDA - POR JOSE RODRIGUEZ ELIZONDO
AMERICA LATINA: EL FANTASMA DE OTRA DECADA PERDIDA - POR JOSE RODRIGUEZ ELIZONDOAMERICA LATINA: EL FANTASMA DE OTRA DECADA PERDIDA - POR JOSE RODRIGUEZ ELIZONDO
AMERICA LATINA: EL FANTASMA DE OTRA DECADA PERDIDA - POR JOSE RODRIGUEZ ELIZONDOSergio Arenas
 
El peru frente a la debacle : lecciones para otras economias en desarrollo .
El peru frente a la debacle : lecciones para otras economias en desarrollo .El peru frente a la debacle : lecciones para otras economias en desarrollo .
El peru frente a la debacle : lecciones para otras economias en desarrollo .guestbd2022d
 
El peru frente a la debacle : lecciones para otras economias en desarrollo .
El peru frente a la debacle :  lecciones para otras economias en desarrollo .El peru frente a la debacle :  lecciones para otras economias en desarrollo .
El peru frente a la debacle : lecciones para otras economias en desarrollo .neiracar
 
El peru frente a la debacle lecciones para otras economias en desarrollo .
El peru frente a la debacle  lecciones para otras economias en desarrollo .El peru frente a la debacle  lecciones para otras economias en desarrollo .
El peru frente a la debacle lecciones para otras economias en desarrollo .guest9a9ee5
 
El peru frente a la debacle lecciones para otras economias en desarrollo .
El peru frente a la debacle  lecciones para otras economias en desarrollo .El peru frente a la debacle  lecciones para otras economias en desarrollo .
El peru frente a la debacle lecciones para otras economias en desarrollo .neiracar
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externasolciecurcio
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externasolciecurcio
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externasolciecurcio
 
Monografia, Deuda Externa.
Monografia, Deuda Externa.Monografia, Deuda Externa.
Monografia, Deuda Externa.solciecurcio
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economíasofibenetti
 
Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"belentalia
 
Tres enfoques sobre la explosión de las desigualdades
Tres enfoques sobre la explosión de las desigualdadesTres enfoques sobre la explosión de las desigualdades
Tres enfoques sobre la explosión de las desigualdadesRichard Belduma
 

Similar a Trabajo practico i. cs. soc (20)

Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economía
 
La locura del capitalismo en su forma neoliberal
La locura del capitalismo en su forma neoliberalLa locura del capitalismo en su forma neoliberal
La locura del capitalismo en su forma neoliberal
 
Deuda externa argentina
Deuda externa argentina Deuda externa argentina
Deuda externa argentina
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7
 
Mercados. funcionamiento mecanismos contradicciones
Mercados. funcionamiento mecanismos contradiccionesMercados. funcionamiento mecanismos contradicciones
Mercados. funcionamiento mecanismos contradicciones
 
AMERICA LATINA: EL FANTASMA DE OTRA DECADA PERDIDA - POR JOSE RODRIGUEZ ELIZONDO
AMERICA LATINA: EL FANTASMA DE OTRA DECADA PERDIDA - POR JOSE RODRIGUEZ ELIZONDOAMERICA LATINA: EL FANTASMA DE OTRA DECADA PERDIDA - POR JOSE RODRIGUEZ ELIZONDO
AMERICA LATINA: EL FANTASMA DE OTRA DECADA PERDIDA - POR JOSE RODRIGUEZ ELIZONDO
 
El peru frente a la debacle : lecciones para otras economias en desarrollo .
El peru frente a la debacle : lecciones para otras economias en desarrollo .El peru frente a la debacle : lecciones para otras economias en desarrollo .
El peru frente a la debacle : lecciones para otras economias en desarrollo .
 
El peru frente a la debacle : lecciones para otras economias en desarrollo .
El peru frente a la debacle :  lecciones para otras economias en desarrollo .El peru frente a la debacle :  lecciones para otras economias en desarrollo .
El peru frente a la debacle : lecciones para otras economias en desarrollo .
 
El peru frente a la debacle lecciones para otras economias en desarrollo .
El peru frente a la debacle  lecciones para otras economias en desarrollo .El peru frente a la debacle  lecciones para otras economias en desarrollo .
El peru frente a la debacle lecciones para otras economias en desarrollo .
 
El peru frente a la debacle lecciones para otras economias en desarrollo .
El peru frente a la debacle  lecciones para otras economias en desarrollo .El peru frente a la debacle  lecciones para otras economias en desarrollo .
El peru frente a la debacle lecciones para otras economias en desarrollo .
 
El Final Del Capitalismo
El Final Del CapitalismoEl Final Del Capitalismo
El Final Del Capitalismo
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externa
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externa
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externa
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Monografia, Deuda Externa.
Monografia, Deuda Externa.Monografia, Deuda Externa.
Monografia, Deuda Externa.
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economía
 
Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"
 
Tres enfoques sobre la explosión de las desigualdades
Tres enfoques sobre la explosión de las desigualdadesTres enfoques sobre la explosión de las desigualdades
Tres enfoques sobre la explosión de las desigualdades
 

Trabajo practico i. cs. soc

  • 1. 1. Busquen un artículo periodístico de actualidad. Péguenlo y analícenlo desde la perspectiva de los textos: “La benevolencia del carnicero”, de José Pablo Feinmann. Nota: el presente punto será expuesto también en forma oral. El impacto en la economía latina de un default en los Estados Unidos Según la CEPAL, constituiría una grave amenaza para el crecimiento y las reservas de la región, que en su conjunto es el segundo mayor acreedor de deuda estadounidense. Crédito foto: AP Las reservas de América Latina y el Caribe ascienden a 700 mil millones de dólares, aunque perderían valor si el default norteamericano provoca un derrumbe del dólar según aseguran los analistas, que añaden que su crecimiento económico también estaría amenazado. 1
  • 2. México y los países de Centroamérica y el Caribe serían los más golpeados, debido a su fuerte dependencia de la economía estadounidense. Según Fausto Hernández, director de la División de Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México, si la crisis finalmente se concreta "habría una mucho más abrupta desaceleración económica, lo cual le pegaría a México en particular más fuerte que al resto de América Latina", aludiendo a que el 85% de las exportaciones aztecas van al mercado norteamericano. El gobierno de Felipe Calderón ha señalado que cuenta con reservas internacionales por US$ 132.814 millones y con una línea de crédito flexible, sin usar, del Fondo Monetario Internacional por 73 mil millones para blindarse de cualquier contingencia. "Pero incluso con estas medidas no será posible contrarrestar la desaceleración en México", agregó Hernández. Mientras que, paradójicamente, Ecuador y Panamá serían los más beneficiados por la dolarización de sus economías, que así ganarían en competitividad. El presidente de la primera de esas naciones, Rafael Correa, reconoció que "un default que debilite al dólar nos convendría macroeconómicamente, porque estamos en una economía dolarizada y un dólar fuerte nos hace perder competitividad. En cambio, un dólar débil permite una mayor competitividad de nuestra economía". No obstante, el mandatario estimó que "obviamente sería una situación indeseable si viene de una crisis estadounidense". 2
  • 3. Por su parte los ministros de economía de Brasil, cuarto tenedor de títulos de deuda norteamericana, y Chile, que tiene sus fondos de pensión privados con una alta exposición, llamaron esta semana a la cordura al Congreso de EE.UU. y a la Casa Blanca para que lleguen a un acuerdo sobre el límite del endeudamiento del país y así eviten una posible cesación de pagos. El titular del Palacio de Hacienda brasileño, Guido Mantega, pidió que "se resuelva esta situación, porque sería muy malo para todo el mundo que haya un default estadounidense". En tanto que su colega chileno, Hernán Larraín, aseguró que una moratoria "no le conviene ni a los Estados Unidos ni al mundo". Sin embargo, se mostró confiado en la economía de su nación: "Nosotros estamos preparados para enfrentar situaciones complejas, pero por supuesto esperamos que no se produzcan". A su vez, el ministro de Economía de Colombia, Juan Carlos Echeverri, declaró que una cesación de pagos del país más importante del mundo "tendría graves efectos en todo el planeta, ya que inevitablemente varias economías resultarían afectadas". Asimismo, el economista Francisco Chaves, de la firma Corredores y Asociados, afirmó que "sería algo que se saldría de las manos del gobierno colombiano, que lo único que podría hacer es tratar de generar confianza para retener las inversiones". 3
  • 4. Los países de América del Sur esperan que se mantenga la demanda de materias primas en China y otros países asiáticos, para reducir el impacto de un default norteamericano. En Argentina las repercusiones podrían ser limitadas, considera Alejandro Vanoli, presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), ya que "hay factores importantes que hacen que el país esté relativamente inmunizado". "Como la Argentina no está saliendo a los mercados voluntarios para tomar deuda y sus necesidades financieras son reducidas y se cubren internamente, no sufre la exposición a los mercados financieros, que es donde más impacta la crisis", explicó Vanoli. "Nuestro país cuenta con fortalezas como su cómoda posición de reservas monetarias y los superávits gemelos", señaló el titular de la CNV argentina. Además, "goza de una estructura de comercio diversificada y equilibrada, ya que no tiene una gran dependencia de los Estados Unidos o la Unión Europea", añadió Vanoli. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) afirmó que "aunque Latinoamérica ha demostrado estar mejor preparada que en el pasado para enfrentar un deterioro del escenario internacional, de no resolverse el problema de la deuda pública norteamericana se pondría en grave riesgo la resiliencia y el crecimiento de la región". 4
  • 5. Según la CEPAL, América Latina es la segunda región del mundo con la mayor tenencia de activos estadounidenses después de China. Y además acumula reservas internacionales por más de 700 mil millones de dólares. El organismo dependiente de la ONU destacó que Estados Unidos "es el principal socio económico de la región", sobre todo para México y las naciones de Centroamérica y el Caribe. Una cesación de pagos norteamericana "podría tener un fuerte impacto en el valor de los activos, los tipos de cambio y en el nivel de actividad global, y por lo tanto en la demanda por los bienes y servicios que produce y exporta la región", concluyó la CEPAL. Fuente: infobae.com El análisis que he podido realizar en relación al artículo “El impacto en la economía latina de un default en los Estados Unidos” y “La benevolencia del carnicero” de José Pablo Feinmann es que actualmente vivimos en un mundo totalmente capitalista. En una sociedad de mercaderes. Vuelvo a apuntar a la cita que toma José Pablo Feinmann: “…El hombre reclama en la mayor parte de las circunstancias la ayuda de sus semejantes y en vano puede esperarla sólo de su benevolencia. La conseguirá con mayor seguridad interesando en su favor el egoísmo de los otros y haciéndoles ver que es ventajoso para ellos hacer lo que les pide (…) No es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero la que nos procura el alimento, sino la consideración de su propio interés. No invocamos sus sentimientos humanitarios sino su egoísmo: ni les hablamos de nuestras necesidades sino de sus ventajas’’. En el texto que he elegido se ve como la mayoría de los países de América Latina dependen de lo que sucede en el gran país capitalista como lo es Estados Unidos. 5
  • 6. Y como escribe Frederick Gaussen, columnista de Le Monde: “…El sistema sólo puede sobrevivir gracias a las desigualdades y a las injusticias que engendra, y únicamente los ingenuos pueden sorprenderse…” 2. ¿Cuáles son para ustedes los cinco puntos básicos que plantea Diego Valenzuela en “Enigmas de la historia argentina”? Los puntos que plantea Diego Valenzuela en “Enigmas de la historia argentina” son: En 1.816, en el país todavía no se había formado la idea de Nación sino que parece ser más razonable pensar en 1.816 por haberse declarado la Independencia de lo que sería la Argentina con participación de las provincias y no solo con el protagonismo de Buenos Aires. Luego de 1.816, el tema central pasó a ser la forma de organización política y, a su vez, a qué espacio político y social correspondía esa organización política. Sin embargo, todavía no estaban definidos ni el espacio ni los demás elementos del estado. Las dos etapas como gobernador en Buenos Aires de Juan Manuel de Rosas. La primera, de 1.829 a 1.832, y la segunda entre 1.835 y su caída, en 1.852. En donde quedan esbozados los dos Rosas más extremos. Por un lado, el tirano que gobierna despóticamente, con la suma del poder público, imponiendo censura previa, asesinando opositores y frenando la organización constitucional. Por el otro, el gobernante que consolida el 6
  • 7. orden, que prefiere estabilizar a organizar el país, que defiende la soberanía nacional y a los sectores populares. Comienza una modesta expansión en la década de 1.820, con la ampliación de la frontera y el despegue de la ganadería, que implica buena parte de las ventas al exterior. Se empieza a definir un modelo económico basado en la tierra y la mano de obra baratas. El avance del ferrocarril en los ´70 y especialmente en los ´80 para solucionar el problema del transporte del campo al puerto. Además, la llegada de capitales, mano de obra extranjera y ciertos avances tecnológicos (enfriamiento de carnes) generan que entre 1880 y la Primera Guerra Mundial haya una expansión económica. 3. “La revolución es un sueño eterno”, de Andrés Rivera respondan a las siguientes consignas: ¿Qué relación encuentran ustedes entre la obra de Rivera y los capítulos I y II de “Algo habrán hecho (por la Historia Argentina)”, de Pergolini, Pigna? La relación que encuentro entre la obra “La revolución es un sueño eterno”, de Andrés Rivera y los capítulos I y II de “Algo habrán hecho (por la historia Argentina)”, de Pergolini, Pigna es que en ambos materiales se reflejan: 7
  • 8. Los turbulentos días de 1.810, Cuando Manuel Belgrano, Juan José Castelli, entre otros… van a exigirle al Virrey Cisneros que convoque a una Junta a cabildo abierto. El momento en que Castelli debe matar al Virrey Liniers. Finalmente la muerte de Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli. ¿Qué características ideológicas de Castelli aparecen en el libro que se relacionen directamente con el pensamiento de Mariano Moreno y de Manuel Belgrano? Agreguen citas. Las características ideológicas de Castelli que aparecen el libro y se relacionan directamente con el pensamiento de Mariano Moreno y de Manuel Belgrano son las ideas de igualdad y libertad. Citas: “… Avísele a sus amigos. Dígales que ellos y usted están empiojados. Que la ideología luterana de igualdad, libertad y fraternidad la inspira El Maligno…” (Capítulo XVIII del Cuaderno 1º) “… y que creyó en eso de que un hombre libre es igual a otro hombre libre…” (Capítulo XXIII del Cuaderno 1º) 8
  • 9. “… De qué orden, preguntémonos. Del orden que perpetúa la desigualdad, como si el orden que perpetúa la desigualdad fuese un mandato divino. Sin monarca –y la Revolución no terminará, nunca, de agradecerle a Napoleón el destronamiento de Fernandito- son, ahora, los restauradores del orden monárquico. Conciben, lo escribí en algún papel, un vasallaje de vasallos sobre vasallos. Mi primo, Belgrano, no descubrió nada nuevo cuando dijo no conocen más patria, ni más rey, ni más religión que su interés. Veamos, entonces, cual es el interés de esos señores…” (Capítulo IV del Cuaderno 2º) Por qué en el capítulo V del 2º Cuaderno, Castelli escribe: “¿Qué juramos allí, en el Cabildo, de rodillas, ese día oscuro y otoñal de mayo? ¿Qué juró Saavedra? ¿Qué Belgrano, mi primo? ¿Y qué el doctor Moreno, que me dijo rezo a Dios para que a usted, Castelli, y a mí, la muerte nos sorprenda jóvenes? ¿Juré, yo, morir joven? ¿Y a quién juré morir joven? ¿Y por qué?” Castelli escribe lo citado anteriormente ya que juró junto a Belgrano, Saavedra, Moreno, entre otros… aquel día de mayo de 1.810 que “lucharían” para formar un país libre e independiente, y no “para morir joven”. Castelli, ahora, muy enfermo, al ver que Belgrano, su primo, y Moreno han muerto tan jóvenes ve a la muerte como consecuencia de la revolución. 9
  • 10. Expliquen el capítulo XII del Cuaderno 1º. Aquí Castelli se pregunta qué les faltó para que sus sueños e ideales no se hicieran “… Que nos faltó para que la realidad. Cuál es el motivo utopía venciera a la realidad? ¿Qué por el cual muchos de sus derrotó a la utopía? ¿Por qué, con la compañeros cambiaron de “bando” y los traicionaron. suficiencia pedante de los conversos, muchos de los que estuvieron de nuestro lado, en los días de mayo, traicionan la utopía? …” Aquí se pregunta si está escribiendo los motivos por lo cual no llego a cumplir su “sueño” o los efectos que produjeron tales ideas. “… ¿Escribo de causas o escribo Si escribe los efectos que de efectos? ¿Escribo de efectos y no produjeron su ideología y no describo las causas? ¿Escribo de causas y describe las causas de esos no describo los efectos?...” sueños o inversamente. 10
  • 11. Escribe la historia de lo que falta, no la falta de historia. “…Escribo la historia de una carencia, no la carencia de una historia…” Para finalizar el anterior análisis considero que la utopía de Castelli era la Libertad. 4. En un esquema coherente relacionen las cuatro formas de penetración del Estado, según Oscar Oszlak en “La formación del Estado Argentino”; utilicen un máximo de 50 (cincuenta) palabras y al menos 5 (cinco) diferentes flechas de bloque y/o flujo. 11
  • 12. 12
  • 13. 5. Busquen alguna revista o material que analice la Revolución de Mayo como una efeméride. Agreguen un listado de producción personal que enumere qué cosas son para ustedes de carácter positivo, y cuáles, de carácter negativo respecto de la didáctica empleada. A continuación se presenta un material donde se analiza la Revolución de Mayo como una efeméride extraído de: colección.educ.ar 25 de mayo de 1810 Este día los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se formó el primer gobierno patrio. La Revolución de Mayo no fue un suceso espontáneo: fue un proceso que se inició mucho antes, con la conjunción de diversos factores. Desde principios del siglo XIX se sucedieron en España distintos acontecimientos y procesos como la invasión de Napoleón, la guerra para independizarse del dominio francés y las transformaciones de la monarquía. Estos hechos tuvieron una importante influencia en las revoluciones que se desataron en las colonias españolas a partir de 1810. 13
  • 14. Desde 1810 estallaron en distintas ciudades de Hispanoamérica varias revoluciones contra el poder español. En un trabajo clásico sobre el tema, Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826, el historiador inglés John Lynch señala que la causa fundamental de estos procesos revolucionarios debe rastrearse en las reformas borbónicas, que modificaron el sistema comercial y la organización política de la América española. Para Lynch, antes de dichas reformas las colonias eran en la práctica independientes, pues España no contaba con recursos para controlarlas. Las reformas intentaron revertir esa situación y hacer más sólido el lazo colonial, lo cual perjudicó enormemente a los criollos y los llevó a plantearse la necesidad de la independencia. Otros historiadores proponen una explicación diferente. Tulio Halperin Donghi, en Historia contemporánea de América latina, considera que para entender las causas de las revoluciones hispanoamericanas es fundamental tener en cuenta acontecimientos del contexto internacional, especialmente el europeo. Dicho contexto está marcado por las guerras napoleónicas y por los sucesos que tuvieron lugar en España entre 1808 y 1815. La Revolución de mayo de 1810 fue un cambio crucial, que marcó un antes y un después en la historia argentina. Esta revolución tuvo su momento crítico durante la llamada Semana de Mayo. Viernes 18: El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros publica un bando en el que pide al pueblo que se mantenga fiel a España, que había sido invadida por los franceses. Sábado 19: Los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo Abierto para tratar la situación. 14
  • 15. Domingo 20: El virrey recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con quienes trata la convocatoria al Cabildo Abierto. Lunes 21: El Cabildo invita a los principales vecinos a reunirse el día 22 en Cabildo Abierto. Martes 22: El Cabildo Abierto, después de largas discusiones, resuelve que el virrey cese en el mando. Miércoles 23: El Cabildo forma una Junta de Gobierno con Cisneros como presidente. Jueves 24: Día de indignación del pueblo al enterarse de que el Cabildo había decidido que Cisneros continuara en el mando. Renuncia de todos los miembros de la Junta. Viernes 25: Los criollos, reunidos en la Plaza de Mayor y en busca de noticias, gritan: "El pueblo quiere saber de qué se trata". Este día los cabildantes reconocen la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se forma el primer gobierno patrio. 15
  • 16. Los historiadores se preguntan constantemente acerca de cuáles son las causas de los hechos. En la historia que estudiaban nuestros padres o abuelos, las causas de los hechos, muchas veces, se reducían a los pensamientos, ocurrencias, aciertos, errores o arrebatos de un hombre o de un pequeño grupo de ellos. Eran los hombres importantes, los próceres, los únicos protagonistas de la historia. Esta mirada de la historia cambió. También cambiaron las preguntas que hacen los historiadores respecto de las causas de los hechos históricos. Preguntan sobre las distintas dimensiones de la realidad: la económica, la política, la social y la de las mentalidades, es decir, las creencias, saberes, actitudes o valores de hombres y mujeres. Cuando se toman en cuenta estas diferentes dimensiones, las explicaciones históricas resultan multicausales. Los historiadores discuten acerca de la importancia y el origen de las distintas causas; se preguntan: ¿serán más importantes las causas de tipo económico o las políticas?, ¿acaso serán más importantes las sociales? La Revolución de Mayo tiene una multiplicidad de causas. Algunas están relacionadas con sucesos americanos, otras con hechos ocurridos en España; algunas son de tipo económico, otras de origen social. A continuación, les proponemos identificar las múltiples causas de la Revolución de Mayo. 1) Lean con atención el siguiente texto y luego resuelvan las actividades. La crisis de la monarquía hispánica España emprendió grandes reformas en la segunda mitad del siglo XVIII. Varios eran sus objetivos. En primer lugar, poder aumentar los recursos para afrontar los 16
  • 17. problemas financieros que tenía la Corona española. Para eso, decidió fomentar las economías coloniales y aumentar la presión fiscal. En segundo lugar, como las colonias americanas se hallaban amenazadas por Inglaterra y, por otro lado, España y Portugal peleaban por el territorio que se extiende al norte y al oriente del Río de la Plata, la Corona española debía reforzar la defensa militar de sus colonias. En tercer lugar, las reformas impulsaron la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776 y su división en intendencias con el fin de mejorar la administración. Estas reformas provocaron una gran disconformidad en casi todas las capas sociales americanas, en especial entre los criollos. Con la nueva división administrativa, los criollos fueron desplazados de los cargos de responsabilidad del gobierno colonial mientras los españoles seguían ocupando los más altos cargos de gobierno y se beneficiaban del comercio de monopolio. Todos estos hechos hicieron que a principios del siglo XVIII, los sectores más calificados por su educación, posición económica o política comenzaran a tomar conciencia de la debilidad del imperio colonial español en América. Además, muchos de ellos, nacidos en América, como Belgrano, Castelli y Moreno, habían estudiado en Europa en la época de la Revolución Francesa. Convencidos de las ideas de libertad e igualdad que proclamaba esta revolución, creían que sólo con la independencia de España lograrían imponer estos principios en el Río de la Plata. En mayo de 1808, Napoleón invadió España y encarceló al rey Fernando VII con el fin de coronar a su hermano José Bonaparte. En respuesta a esto, el pueblo español se levantó en armas contra el ejército invasor francés y formó Juntas de gobierno autónomas en las ciudades no ocupadas. El 25 de septiembre de 1808, las Juntas enviaron diputados a Sevilla y allí se constituyó la Suprema Junta Central Gubernativa del Reino, que gobernó a partir de entonces en lugar y nombre de Fernando VII. 17
  • 18. Estas noticias llegaron al Río de la Plata con dos o tres meses de atraso y contribuyeron a crear un clima de gran intranquilidad. Muchos se preguntaban: "Si el rey está preso, ¿quién gobierna en América?". Las invasiones inglesas: el comienzo del derrumbe del poder español En 1806 y en 1807, los ingleses invadieron Buenos Aires. Para hacer frente a la ocupación inglesa, se organizaron por primera vez cuerpos de milicias voluntarios integrados por los habitantes de Buenos Aires y de otras regiones del territorio. La organización de la defensa de Buenos Aires por parte de los criollos les demostró, al mismo tiempo, la capacidad que tenían para dirigir su propio destino. La crisis de la monarquía española también generó tensiones en el ámbito económico. La administración colonial se encontraba debilitada por la falta de comunicación con España y por la bancarrota financiera. Las autoridades se vieron obligadas a tolerar el comercio con navíos neutrales y aliados, especialmente ingleses. En 1809, se legalizó este comercio de contrabando a través del Reglamento de Comercio Libre. Estas medidas enfrentaron a comerciantes monopolistas peninsulares con hacendados criollos. Estos últimos defendían el libre comercio y tuvieron en Mariano Moreno un defensor de sus intereses. En enero de 1810, la ofensiva militar lanzada por Napoleón hizo que cayera Cádiz, último bastión de la resistencia española. La crisis imperial española parecía definitiva. Las novedades llegaron al Río de la Plata en mayo. Al principio, y para no alarmar a la población, el virrey Cisneros intentó interceptar y ocultar la noticia. Pero como los rumores ya habían corrido, se vio obligado a comunicar la novedad el día 18 de mayo. Cuando lo hizo, el virrey pidió al pueblo de Buenos Aires que se mantuviera fiel a la madre patria España. 18
  • 19. Sin embargo, los criollos estaban seguros de que había llegado el momento de tomar decisiones y apresuraron, en Buenos Aires, la convocatoria de un Cabildo Abierto. Éste se reunió el 22 de mayo. Debía decidir -nada menos- sobre quién recaería la soberanía, es decir, el poder de gobernar estas tierras. Ese día la mayoría de los vecinos votó la posición de Saavedra: el Cabildo debía reemplazar el poder del virrey. El día 24 se formó una Junta de Gobierno dirigida por Cisneros, acompañado por dos españoles y dos criollos. Pero los criollos no estaban conformes con la designación de Cisneros. Por eso, con el apoyo de las milicias, el nuevo poder militar que había surgido de la resistencia a las invasiones inglesas, presionó para que renunciara. El día 25 los criollos formaron una nueva Junta, la Primera Junta de Gobierno de las Provincias del Río de la Plata. Texto elaborado a partir de: Noemí Goldman, "Crisis imperial, revolución y guerra (1806-1820)", en Revolución, República, Confederación (1806-1852), Buenos Aires, Sudamericana, 1999 y Susana Simian de Molinas, "La Revolución de Mayo", en Historia Testimonial Argentina, Buenos Aires, CEAL, 1984. 2. Identifiquen los distintos hechos y procesos que pueden ser considerados causas de la Revolución de Mayo. Luego, clasifiquen las causas de acuerdo con: a. el lugar de origen:  causas vinculadas con hechos y procesos producidos en América;  causas vinculadas con hechos y procesos producidos en Europa. b. las distintas dimensiones de la realidad social:  causas políticas;  causas económicas;  causas sociales; 19
  • 20.  causas ideológicas. c. su duración en el tiempo:  causas estructurales o de larga duración;  causas coyunturales o de duración media;  causas del momento o de corta duración (los acontecimientos). Tengan en cuenta que estas causas no son excluyentes. Por ejemplo, una causa puede ser estructural y económica al mismo tiempo. 3. Como conclusión, escriban un texto breve, de diez renglones aproximadamente, que sintetice por qué se produjo la Revolución de Mayo. Para hacerlo, deberán relacionar las múltiples causas identificadas anteriormente. A continuación las cosas que creo que son de carácter positivo o carácter negativo respecto de la didáctica empleada en el material presentado anteriormente: Con respecto a… Carácter positivo Carácter negativo Contenido Es claro. No da demasiados nombres de quienes fueron los protagonistas de la historia. Actividades Analiza todos los hechos y procesos que se relatan en el texto y se utiliza una buena evaluación. El material me gustó para trabajarlo en 7º grado. Considero que es un material muy de fácil entendimiento y explica cómo sucedieron los hachos. Sin embargo creo que no es necesaria la explicación de la “semana de Mayo” ya que se explica en el texto analizado. Por tales motivos no he escrito demasiadas cosas negativas. 20
  • 21. 21