SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 75
Busco un taller, un
curso, una pista
que me diga, que
me hable, que me
enseñe, que me
explique, qué es la
CREATIVIDAD
“JUGAR ES EXPERIMENTAR CON EL AZAR” Novalis.
“Juego del cuentacuentos”
Contar una historia de tu propia invención.
Luego ilustrar la historia con un gran
DIBUJO.
Inventar una historia a partir de una palabra
dada
El binomio fantástico
bombilla y naranja
La imaginación: es la mente misma, en
su integridad, la cual, aplicada a una
actividad más que a otra, se sirve siempre
de los mismos procedimientos. Y la mente
nace en la lucha, no en la calma.
El pensamiento se forma por parejas.
Binomio fantástico:
perro y armario
El procedimiento más simple para crear
entre ellas una relación es el enlazarlas
con una proposición y los artículos
correspondientes.
El perro con el armario
El armario del perro
El perro sobre el armario
El perro en el armario
“Las hipótesis – escribió Novalis – son como
redes: lanzas la red y, tarde o temprano,
encuentras algo.
La de las “hipótesis fantásticas” es una técnica
muy sencilla. Su forma es, precisamente, la de
la pregunta:
Qué ocurriría si…
Se eligen al azar un sujeto y un predicado.
- ¿Qué ocurriría si la ciudad de Badalona se
echase a volar?
- ¿Qué ocurriría si un día Badalona
despertase sin mar?
Qué ocurriría si…
-¿Qué ocurriría si un cocodrilo llamase a
vuestra puerta pidiendo un poco de sal?
- ¿Qué ocurriría si vuestro ascensor subiese
hasta la luna?
En la hipótesis fantástica, se unen un
sustantivo y un verbo, un sujeto y un
predicado, o incluso un sujeto y un tributo.
- sustantivo y verbo: “la ciudad”, “vuela”
- sujeto y predicado: “Badalona”, “está
rodeada por el mar”
- sujeto y atributo: “el cocodrilo”, “experto
en caca de gatos”
EL PREFIJO ARBITRARIO:
Deformar las palabras es un modo de
volverlas productivas, en sentido fantástico;
un juego que ayuda a explorar las
posibilidades de las palabras, a dominarlas,
forzándolas a declinaciones inéditas.
En el espíritu de este juego está el uso de un
prefijo arbitrario: basta el prefijo DES para
transformar a una “navaja” (objeto peligroso),
en una “desnavaja” (objeto fantástico y
pacifista).
EL PREFIJO ARBITRARIO:
El prefijo BIS nos regala la “bispluma”,
que escribe doble, la “bispipa” para
fumadores empedernidos.
El prefijo TRIS nos regala la “trivaca”.
Para las destrucciones sirve de maravilla
el prefijo IN con el cual es fácil obtener el
“indeber”, o sea un deber que no hay que
realizar en casa sino hacerlo pedazos…
Prefijos: MICRO, MINI, MAXI
EL ERROR CREATIVO:
De un lapsus puede nacer una historia. Si,
tecleando a máquina un artículo, da la
casualidad de que escribo “Manzania” en
lugar de “Tanzania”, queda descubierto un
nuevo país perfumado y silvestre; sería una
pena tacharlo de los mapas de lo posible con la
correspondiente goma; mejor explorarlo, como
turistas de la fantasía.
Ejemplo: La “serpiente bidón” nace de la
“serpiente pitón”; “corazón” y “conrazón” un
corazón enfermo de racionalismo.
VIEJOS JUEGOS:
1.- Recortar títulos de los periódicos y
mezclarlos, para obtener noticias de
acontecimientos absurdos, sensacionales o
simplemente divertidos.
2.- El juego de las papeletas con preguntas y
respuestas. Se parte de una serie de preguntas
que ya configuran acontecimientos en serie, o
sea una narración. Por ejemplo:
¿Quién era?, ¿Dónde estaba? ¿Qué hacía?
¿Qué dijo? ¿Qué dijo la gente? ¿Cómo acabo?
El primero del grupo responde a la 1ª.
pregunta y dobla la hoja, para que nadie
pueda leer la respuesta. El 2º responde a la
segunda pregunta y vuelve a doblar la hoja.
Así con las otras, hasta agotar las preguntas.
Se leen luego las respuestas como un relato.
Pueden representar un nonsense completo o
constituir un embrión de historia cómica.
3.- Un famoso juego superrealista se hace
componiendo un dibujo a varias manos. El 1º
del grupo dibuja una figura, sugiere una
imagen, traza un signo que puede tener o no
un significado.
El 2º prescinde, en todo caso, de ese
significado y usa el signo del primero
como elemento de otra figura, de distinto
significado. Así hace el 3º, no para
completar el dibujo de los dos primeros,
sino para cambiar su dirección, para
trastornarlo.
:
JOSÉ DE ESPRONCEDA:
Debemos a los superrealistas la técnica del
“TRATAMIENTO” de un verso dado, por la
exploración de todas sus posibilidades a lo
largo de la cadena sonora.
VERSO DE ESPRONCEDA:
Quisiera un cementerio de muertos bien relleno.
VERSO DEFORMADO:
Qué serio era el cementerio de los mudos
venenos.
VERSO DE ESPRONCEDA:
Tu aliento perfumado en tu suspiro.
VERSO DEFORMADO:
Tu aliento perfumado de domingo.
Tu aliento de mar llega en cada ola.
CONSTRUCCIÓN DE UN “LIMERICK”:
El “limerick” es un género organizado y
codificado; los limericks repiten siempre la
misma estructura:
Había un viejo de Pisa
que no podía tolerar la prisa.
Cabalgó hasta tierra sarda
a lomos de una tortuga tarda,
aquel lunático viejo de Pisa.
El primer verso contiene la indicación del
protagonista (el “viejo de pisa”).
El segundo verso, se indica la cualidad (“que no
podía tolerar la prisa”).
El tercero y cuarto verso se asiste a la realización
del predicado (“Cabalgó hasta tierra sarda / a
lomos de una tortuga tarda”).
El quinto verso está reservado para la aparición
de un epíteto final, extravagante (“aquel lunático
viejo de Pisa”).
ESTRUCTURA LIMERICK:
El primero, el segundo y el quinto verso riman
entre sí; el cuarto rima con el tercero).
1.- El protagonista: Érases un vejancón de Sevilla
2.- El predicado: Que bailaba con un cuervo de
cuadrilla;
3. y 4.- reacción de los observadores: Más
dijeron: “Es del bellaco de esta suerte animar al
pajarraco.”
5.- Represalia final: Y descuartizaron al viejo de
Sevilla.
CONSTRUCCIÓN DE UN A ADIVINANZA:
La construcción de una adivinanza, ¿es un
ejercicio de lógica o de imaginación?.
Probablemente de las dos cosas a la vez.
Pasos: extrañamiento, asociación, metáfora. Son
los tres pasos obligados para llegar a formular la
adivinanza.
“Sobre un campo blanco
traza negro sendero” : LA PLUMA
EXPERIMENTO DE INVENCIÓN:
Cinco palabras, por ejemplo forman una
Serie, y sugieren la historia de Caperucita
Roja: niña, bosque, flores, lobo, abuela.
La sexta rompe la serie: por ejemplo,
Helicóptero.
Un experimento de invención es bueno cuando los
niños se divierten con él, aun cuando, para alcanzar
este fin (el niño como fin) se infrinjan las reglas del
experimento mismo.
QUÉ OCURRE DESPUÉS:
-¿Y después?- preguntan los niños, cuando el
narrador se interrumpe.
Aun terminado el cuento, existe siempre la
posibilidad de un “después”. Los personajes están
listos para actuar, conocemos su comportamiento,
sabemos qué relación tienen entre sí. La simple
introducción de un elemento nuevo pone otra vez
en movimiento el mecanismo entero.
ENSALADA DE CUENTOS:
-Caperucita Roja encuentra en el bosque a
Pulgarcito y a sus hermanos; su aventura se
mezcla, tomando un nuevo camino.
Las formas híbridas tienen un encanto propio.
IMITANDO CUENTOS: Un juego más complejo
es el de la imitación, con lo cual se obtiene un
cuento nuevo a partir de uno antiguo, con diversos
grados de fidelidad, o con un total traslado a un
terreno extraño.
LAS CARTAS DE PROPP:
Leonardo “descompone” las máquinas en el
elementos. En “funciones”. Algo similar a la
descomposición en “funciones” que
Leonardo aplico a la máquinas, lo ha hecho,
en relación con los cuentos populares, el
etnólogo soviético VLADEMIR JA. PROPP,
en su obra Morfología del cuento y en el
estudio sobre “Las transformaciones de
los cuentos maravillosos”.
Lo que los cuentos narran – o, al cabo de su
metamorfosis, ocultan- ocurría en otra época:
llegados a cierta edad, los chicos eran
separados de la familia y llevados al bosque
(como Pulgarcito, como Hansel y Gretel, como
Blancanieves)…, donde los hechiceros de la
tribu, vestidos de manera espantosa, con el
rostro cubierto de máscaras horribles (que nos
hacen pensar de inmediato en los magos y en
las brujas)…, los sometían a pruebas difíciles y
a menudo mortales (todos los héroes de los
cuentos las encuentran en su camino)…
los chicos escuchaban la narración de los
mitos de la tribu y recibían en custodia las
armas (los dones mágicos que los donantes
sobrenaturales, en los cuentos, conceden a los
héroes en peligro)… y por fin retornaban a sus
casas, a menudo con otro nombre (también el
héroe de los cuentos vuelve a veces de
incógnito)…, y estaban maduros para casarse
(como en los cuentos que, nueve veces de
cada diez, concluyen con un banquete nupcial)
…
En la estructura del cuento se repite la
estructura del rito.
Propp llegó a formular 3 principios:
1.- los elementos constantes, permanentes,
del cuento son las funciones de los
personajes, sean cuales fueren estos
personajes y sea cual sea la manera en que
cumplen esas funciones.
2.- el número de funciones que incluye el
cuento maravilloso es limitado.
3.- la sucesión de las funciones es siempre
idéntica.
En el sistema de Propp las funciones son 31 y,
con sus variantes articulaciones internas,
bastan para describir la forma de los
1.- alejamiento
2.- prohibición
3.- trasgresión
4.- interrogatorio
5.- información
6.- engaño
7.- complicidad
8.- fechoría (o carencia)
9.- mediación
10.- principio de la acción
contraria
11.- partida
12.- primera función del hombre
13.- reacción del héroe
14.- recepción del objeto mágico
15.- desplazamiento
16.- combate
17.- marca
18.- victoria
19.- reparación
20.- la vuelta
21.- persecución
22.- socorro
23.- llegada de incógnito
24.- pretensiones engañosas
25.- tarea difícil
26.- tarea cumplida
27.- reconocimiento
28.- descubrimiento
29.- transfiguración
30.- castigo
31.- matrimonio
Naturalmente, no en todos los cuentos están
presentes todas las funciones.
Propp acaba por servirse casi de los mismos
términos con que San Agustín describe el
trabajo de la IMAGINACIÓN, que consiste,
según él, en “disponer, multiplicar, reducir,
extender, ordenar, recomponer de
diferentes maneras las imágenes”.
FRANCO PASSATORE PONE
“LAS CARTAS EN CUENTO”
El juego consiste en inventar e ilustrar una historia
colectiva que puede ser motivada por un conjunto
de cartas preparadas por el animador pegando
sobre una cincuentena de cartulinas figuras e
imágenes recortadas de diarios o revistas.
La lectura interpretativa de estas imágenes
es siempre distinta porque cada carta del
conjunto es relacionable con la precedente
sólo por la libre asociación de ideas y
también mediante un juego de fantasía.
El animador, sentado en el centro de un
círculo de niños, hace elegir a un niño una
carta. Éste deberá interpretarla oralmente
dando comienzo así a la historia colectiva.
Su exposición le servirá para ilustrar sobre el
soporte blanco (con una pintura o collage) la
primera parte de la historia y al compañero
contiguo que deberá continuar la narración,
interpretando a su vez la carta sucesiva, le
corresponderá relacionarla con el episodio
precedente e ilustrar su narración con una
pintura o collage contiguo al precedente.
El juego continúa así hasta el último
niño al que compete terminar la
historia. El resultado es un largo panel
ilustrado por todos los niños que
podrán releer visualmente su historia
colectiva.
JUEGOS DE INVENCIÓN:
Dan a los niños 3 objetos dispares (una cafetera,
una botella vacía, una azada) y, con ellos, les
proponen inventar y representar una escena
breve.
Es casi lo mismo que
inventar una historia con 3
palabras, pero mucho
mejor, porque los objetos
ofrecen a la imaginación un
soporte mucho más sólido
que las palabras: se
pueden mirar, tocar,
manipular, extrayendo
numerosas sugerencias
fantásticas; la historia
puede surgir de un gesto
casual; de un rumor…
En los juegos del grupo, los niños son a
la vez autores, actores y espectadores de
todo lo que ocurre. La situación favorece
su creatividad en todo momento, en
varias direcciones.
CUENTOS EN “CLAVE OBLIGATORIA”
Roma es invadida por los automóviles
(y en este caso sería un útil ejercicio
describir la invasión en términos
fantásticos, con aparcamientos hasta en
la Cúpula de San Pedro). El alcalde
ofrece un premio y la propia hija en
casamiento a quien sugiera una
solución.
Se presenta un joven flautista, de aquellos
que recorren Roma en Navidad con la
gaita: liberará a la Urbe de los coches
siempre que el alcalde prometa que se
reservarán las mayores plazas de la ciudad
para que los niños jueguen. Se hace el
trato. El flautista comienza a tocar. De
todos los rincones, manzanas, barrios y
suburbios, los coches lo siguen cautivados
…
Él se dirige hacia el Tíber … Se produce un
intento de insurrección de los conductores …
(y al fin al cabo los automóviles son fruto del
trabajo humano, quizás no sería bueno
destruirlos)… El flautista se convence, cambia
el rumbo, se dirige al subsuelo. Los coches
podrán circular y quedarse allí abajo, dejando
las calles de la superficie y las plazas a los
niños, a los empleados, a los vendedores, a
los ciudadanos.
CUENTOS DE LA BEFANA:
derivado de la “befanía”, deformación de
Epifanía; es la mujer con aspecto de brujo
que, según los niños italianos, entre por la
chimenea de las casas para dejar los
regalos en la noche de Reyes o de Epifanía.
Podemos definir a la Befana como una
“donante”; en el análisis, la Befana
resulta dividida en 3 partes:
-La escoba- para volar
-La bolsa de los regalos- en la bolsa hay
un agujero.
-Los zapatos rotos – comprar unos
zapatos nuevos.
Cada uno de los tres factores ofrecerá
sus propios impulsos creativos.
LA ESCOBA: se sirve de la escoba
para barrer su casa. ¿Dónde vive?
¿Qué hace durante el año? ¿Recibe
correspondencia? ¿Le gusta el café?
¿Lee el periódico?
LA BOLSA DE REGALOS: mientras la
Befana vuela, los regalos caen por el
agujero. Una muñeca aterriza junto a la
guarida de los lobos. Se prepara una
lista de regalos y una lista de
destinatarios. Zurzamos el agujero.
LOS ZAPATOS ROTOS: la Befana decidida
a conseguir un par de zapatos nuevos,
registra en todas las casa donde lleva los
regalos, y termina robándole los zapatos a
una pobre maestra jubilada que sólo poseía
ese par.
Los niños se compadecen y hacen una
colecta para comprar unos nuevos zapatos
…
EL HOMBRE DE VIDRIO
Dado un personaje, real (como la Befana o
Pulgarcito) o imaginario (como el hombre de
vidrio), sus aventuras podrán deducirse de
sus características. Atributo físico.
El hombre de vidrio, como homenaje a
Miguel de Cervantes Saavedra, ya
preocupado por la verdad – transparencia y
locura- y la fragilidad humana en El
licenciado vidriera.
PIANO-BILL
El atributo, en este caso, es moral.
Dado el carácter de Tío Gilito –
riquísimo, avaro y fanfarrón-, uno
puede imaginar sin esfuerzo miles
de historias a partir de tal
personaje.
INVENTAR y DIBUJAR una historieta es un
ejercicio en gran medida más útil, para
cualquier fin, que hacer una redacción sobre
el día de la madre o el día del árbol.
Tal ejercicio abarca:
-La invención de una historia, su tratamiento,
su estructuración y organización en viñetas, la
invención de los diálogos, la caracterización
física y moral de los personajes, etc.
A veces, el atributo principal del personaje
puede materializarse en un objeto: por
ejemplo, con Popeye, la caja de espinacas.
COMER Y “JUGAR A COMER”
“El desarrollo de los procesos mentales –
escribe L.S. Vigotski (en Pensamiento y
Lenguaje)- se abre con un diálogo, hecho de
palabras y de gestos, entre el niño y sus
padres. El pensamiento autónomo comienza
cuando el niño, por primera vez, es capaz de
interiorizar estas conversaciones y de
incorporarlas dentro de sí”.
El diálogo de que habla el psicólogo soviético
es en primer lugar un monólogo, materno o
paterno, hecho de sonidos acariciantes, de
aliento y de sonrisas, de pequeños
acontecimientos que excitan de vez en
cuando el reconocimiento, la sorpresa, la
respuesta global de los primeros pasos, la
música prelingüística de un balbuceo.
El discurso materno es a menudo imaginativo,
poético, transforma en un juego de dos el ritual
del baño, del cambio de ropa, de la papilla,
acompañando los gestos con continuas
invenciones.
Un poco para mamá,
un poco para papá,
un poco para la abuela,
que come muchas ciruelas,
un poco para la tía
que come pan y sandía:
así se enferman los niños
por exceso … de cariño.
HISTORIAS DE LA MESA
La madre que fingía llevarse la cuchara a la
oreja aplicaba, sin saberlo, uno de los
principios esenciales de la creación artística:
“extrañaba” la cuchara del mundo de los
trivial para atribuirle un nuevo significado. Lo
mismo hace el niño cuando usa una silla para
jugar al tren, o hace navegar un cochecito en
la bañera a falta de otra embarcación …
VIAJE ALREDEDOR DE MI CASA
La fantasía no es un “lobo malo” del cual
haya que tener miedo.
La imaginación es una función de la
experiencia, y la experiencia del niño de hoy
es más extensa que la del niño de ayer.
Cada objeto de la casa, (la cama, la silla, la
nevera …) según su naturaleza, ofrece
pretextos para el cuento.
La historia de la cama que no quería dejar
dormir a los niños; se tumbaba, saltaba hasta
el techo, corría hacia el rellano y caía
escaleras abajo; la almohada quería estar del
lado de los pies más que en el de la cabeza …
Hay una cama a motor, que viaja a países
lejanos, a la caza de cocodrilos … Hay una
cama parlante, que cuenta muchas historias:
entre otras, la historia de la cama que no
quería dejar dormir la niño, etc.
EL JUGUETE COMO PERSONAJE
La necesidad del niño de imitar al adulto no es
una invención de la industria, no es una
exigencia impuesta: forma parte de su voluntad
de crecer.
El juguete es el mundo que el niño quiere
conquistar y con el cual se mide (de ahí el
impulso a desmontarlo para ver cómo está
hecho, o también el impulso a destruirlo); pero
es también una proyección, una prolongación
de su persona.
Inventar historias con los juguetes es algo
natural. La historia es un prolongación, un
desarrollo, una explosión jubilosa del juguete.
El adulto, cuando juega con el niño, tiene la
ventaja de disponer de una experiencia más
vasta y, por lo tanto, de poder volar más lejos
con la imaginación. Por esta razón a los niños
les gusta tener a los padres como
compañeros de juego.
TITERES Y MARIONETAS
Dos títeres elegidos al azar constituyen
una “binomio fantástico”
EL NIÑO COMO PROTAGONISTA
Había una vez un niño que se llamaba
Carlitos.
-¿Cómo yo?
-Como tú.
-Era yo.
-Sí, eras tú.
-¿Qué hacía?
-Ahora te lo cuento.
En este diálogo clásico entre madre e hijo,
se encuentra la primera explicación de ese
maravilloso “imperfecto” que los niños usan
para comenzar un juego:
-Yo hacía de policía y tú te escapabas.
-Tú gritabas.
Viene en línea directa del imperfecto con
que comienzan los cuentos:
“HABÍA UNA VEZ …”
El juego es mucho más fructífero si lo
utilizamos para poner a los niños en
situaciones agradables, para hacerles
realizar empresas memorables, para
presentarles un futuro de satisfacciones y
compensaciones, contándoselo como un
cuento.
-Carlitos era un gran viajero, daba la vuelta al
mundo, veía a los monos, a los leones…
-¿Y al elefante lo veía?
-Al elefante también.
-¿Y la jirafa?
-A la jirafa también.
-¿Y al borriquillo?
-¡Desde luego!
-¿Y después?
El futuro no será casi nunca feliz como un
cuento. Pero esto no es lo que importa. Por
el momento, hace falta que el niño haga
reserva de optimismo y de confianza para
enfrentarse con la vida. Y así, no
descuidamos el valor educativo de la utopía.
Si el Carlitos real tiene miedo de la
oscuridad, el Carlitos del cuento no lo tenía
en absoluto, hacía lo que nadie tenía el
valor de hacer, iba a donde nadie tenía el
valor de ir …
En este tipo de historias, la madre replantea al
niño su experiencia y su persona como objeto,
lo ayuda a aclarar su puesto entre las cosas, a
capar la relaciones en el centro de las cuales
está él mismo.
PARA CONOCERSE, HACE FALTA PODER
IMAGINAR.
PEDRITO Y EL BARRO
Un día Pedrito estaba jugando con el barro. Pasa
un cura y le pregunta. - ¿Qué haces? -Hago un
cura como tú.
Pasa un vaquero y le pregunta - ¿Qué haces?-
Hago un vaquero como tú.
Pasa un indio y le pregunta: -¿Qué haces? –
Hago un indio como tú.
Al fin pasa un diablo que era bueno, pero al fin
se vuelve malo porque Pedrito le echa el barro
encima; el diablo lloraba porque estaba todo
sucio y al fin vuelve a ser bueno.
Si el diablo es malo, ¿cómo será un pobre
diablo?. También de estas confusiones se
alimenta el proceso creativo en el poeta,
en el niño, en un hombre cualquiera.
IMAGINACIÓN, CREATIVIDAD, ESCUELA
Las palabras “imaginación” y “fantasía” han
pertenecido durante mucho tiempo, y en
exclusiva, a la historia de la filosofía.
Los antiguos no disponían en sus lenguas,
desde Aristóteles hasta San Agustín, de dos
palabras para distinguir entre “imaginación”
y “fantasía” y para asignarles funciones
diferentes.
Hay que llegar al siglo XVIII – a Wolff – para
encontrarnos con una 1ª distinción entre la
facultad de producir percepciones de las
cosas sensibles ausentes y la “facultas
fingendi”, que consiste en “producir mediante
la división y la composición de las imágenes
la imagen de una cosa jamás percibida por
los sentidos”
Pero debemos a Hegel la distinción entre
“imaginación” y “fantasía”. Ambas son, para
él, determinaciones de la inteligencia: pero la
inteligencia como imaginación es simplemente
reproductiva; como fantasía, en cambio, es
creadora. Los 2 términos servirán para marcar
una diferencia racial, casi fisiológica, entre el
poeta (el artista) capaz de fantasía creadora, y
el hombre común, el vil mecánico, capaz
solamente de imaginación, que le sirve para
fines meramente prácticos, tales como
representarse la cama, cuando está cansado,
y la mesa, cuando tiene hambre.
Jean Paul Sartre ensayo “La imaginación”:
La imaginación es un acto, no una cosa.
“La imaginación y el arte de la infancia”, de
L.S. Vigotski: describe con claridad y sencillez
la imaginación como modo de actuar de la
mente humana; y reconoce a todos los
hombres, una predisposición común a la
creatividad, cuyas diferencias se revelan por
los general como un producto de factores
sociales y culturales.
La mente es una sola. Su creatividad se
cultiva en todas las direcciones.
La imaginación del niño, estimulada a inventar
palabras, aplicará sus instrumentos en todos
los aspectos de la experiencia que provoquen
su intervención creativa.
Los cuentos sirven a las matemáticas, así
como las matemáticas sirven a los cuentos.
Sirven a la poesía, a la música, a la utopía, a la
labor política: en definitiva, al hombre entero, y
no sólo al que crea fantasías.
CREATIVIDAD es sinónimo de
“pensamiento divergente”, o sea capaz de
romper continuamente los esquemas de la
experiencia. Es “CREATIVA” una mente activa,
siempre haciendo preguntas ???,
descubriendo problemas donde los otros
encuentran respuestas satisfactorias …
Cualidades que se manifiestan en el proceso
creativo.
La imaginación: su
objetivo es entrar en lo remoto ,
en lo ausente, en lo oscuro.
Si queremos enseñar a pensar
antes deberemos enseñar a
INVENTAR.
LOCURA CREATIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de lectura donde viven los monstruos
Guia de lectura donde viven los monstruosGuia de lectura donde viven los monstruos
Guia de lectura donde viven los monstruos
Rocío Muñoz
 
Taller de iniciación y acercamiento a la poesia begij
Taller de iniciación  y acercamiento a la poesia begijTaller de iniciación  y acercamiento a la poesia begij
Taller de iniciación y acercamiento a la poesia begij
Isa Rezmo
 
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadasGuia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
MARLY MORALES
 
La Gramatica De La Fantasia Rodari Gianni
La Gramatica De La Fantasia  Rodari GianniLa Gramatica De La Fantasia  Rodari Gianni
La Gramatica De La Fantasia Rodari Gianni
nenucoboy
 
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Secretaría de Educación Pública
 
Selección de lecturas para niños y jovenes
Selección de lecturas para niños y jovenes Selección de lecturas para niños y jovenes
Selección de lecturas para niños y jovenes
ceipjuanarrabal
 
Plan de trabajo simultáneo nº37
Plan de trabajo simultáneo nº37Plan de trabajo simultáneo nº37
Plan de trabajo simultáneo nº37
Karina Chalacan
 

La actualidad más candente (20)

Guia de lectura donde viven los monstruos
Guia de lectura donde viven los monstruosGuia de lectura donde viven los monstruos
Guia de lectura donde viven los monstruos
 
Taller de iniciación y acercamiento a la poesia begij
Taller de iniciación  y acercamiento a la poesia begijTaller de iniciación  y acercamiento a la poesia begij
Taller de iniciación y acercamiento a la poesia begij
 
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadasGuia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
 
TALLER CUENTO DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS
TALLER CUENTO DONDE VIVEN LOS MONSTRUOSTALLER CUENTO DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS
TALLER CUENTO DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS
 
Tríptico 3
Tríptico 3Tríptico 3
Tríptico 3
 
La Gramatica De La Fantasia Rodari Gianni
La Gramatica De La Fantasia  Rodari GianniLa Gramatica De La Fantasia  Rodari Gianni
La Gramatica De La Fantasia Rodari Gianni
 
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 7 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
 
Selección de lecturas para niños y jovenes
Selección de lecturas para niños y jovenes Selección de lecturas para niños y jovenes
Selección de lecturas para niños y jovenes
 
Guia actividades-queridos-monstruos
Guia actividades-queridos-monstruosGuia actividades-queridos-monstruos
Guia actividades-queridos-monstruos
 
La narración
La narración La narración
La narración
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Catálogo Editorial ARTEZBLAI - Libros de Teatro, Danza y demás Artes Escénicas
Catálogo Editorial ARTEZBLAI - Libros de Teatro, Danza y demás Artes EscénicasCatálogo Editorial ARTEZBLAI - Libros de Teatro, Danza y demás Artes Escénicas
Catálogo Editorial ARTEZBLAI - Libros de Teatro, Danza y demás Artes Escénicas
 
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimirPrueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
 
El capítulo del charal
El capítulo del charalEl capítulo del charal
El capítulo del charal
 
Repaso prueba de nivel septimo
Repaso prueba de nivel septimoRepaso prueba de nivel septimo
Repaso prueba de nivel septimo
 
Prueba de avance sexto
Prueba  de avance sextoPrueba  de avance sexto
Prueba de avance sexto
 
Blancanieves
BlancanievesBlancanieves
Blancanieves
 
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lenguaFichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
 
Plan de trabajo simultáneo nº37
Plan de trabajo simultáneo nº37Plan de trabajo simultáneo nº37
Plan de trabajo simultáneo nº37
 

Similar a LOCURA CREATIVA

Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasía  Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
Vargasliliana
 
Comprensión lectora y producción de textos
Comprensión lectora y producción de textosComprensión lectora y producción de textos
Comprensión lectora y producción de textos
Cristhian H.
 
Libro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasiaLibro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasia
4127john
 
Libro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasiaLibro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasia
4127john
 
No eres una lagartija
No eres una lagartijaNo eres una lagartija
No eres una lagartija
Luna Magna
 

Similar a LOCURA CREATIVA (20)

102 109
102 109102 109
102 109
 
Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasía  Gramática de la fantasía
Gramática de la fantasía
 
Comprensión lectora y producción de textos
Comprensión lectora y producción de textosComprensión lectora y producción de textos
Comprensión lectora y producción de textos
 
Libro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasiaLibro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasia
 
Libro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasiaLibro gramatica de la fantasia
Libro gramatica de la fantasia
 
La fábula de la mazorca
La fábula de la mazorcaLa fábula de la mazorca
La fábula de la mazorca
 
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
 
Listado de literatura infantil
Listado de literatura infantilListado de literatura infantil
Listado de literatura infantil
 
Planificaciones 21 25 nov
Planificaciones 21 25 novPlanificaciones 21 25 nov
Planificaciones 21 25 nov
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
 
No eres una lagartija
No eres una lagartijaNo eres una lagartija
No eres una lagartija
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
 
No 14 del_20_al_23_mayo
No 14 del_20_al_23_mayoNo 14 del_20_al_23_mayo
No 14 del_20_al_23_mayo
 
MIsterio, terror y fantasía
MIsterio, terror y fantasíaMIsterio, terror y fantasía
MIsterio, terror y fantasía
 
Ficha BibliográFica.Cuentos De Cinco Minutos
Ficha BibliográFica.Cuentos De Cinco MinutosFicha BibliográFica.Cuentos De Cinco Minutos
Ficha BibliográFica.Cuentos De Cinco Minutos
 
Plantilla-Powerpoint-de-teatro.pptx
Plantilla-Powerpoint-de-teatro.pptxPlantilla-Powerpoint-de-teatro.pptx
Plantilla-Powerpoint-de-teatro.pptx
 
Libros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendadosLibros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendados
 
Libros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendadosLibros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendados
 
Libros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendadosLibros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendados
 
Libros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendadosLibros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendados
 

Más de Mari Carmen

El juego del ángel
El juego del ángelEl juego del ángel
El juego del ángel
Mari Carmen
 
Festa solidària socialista
Festa solidària socialistaFesta solidària socialista
Festa solidària socialista
Mari Carmen
 
El llibre vermell
El llibre vermellEl llibre vermell
El llibre vermell
Mari Carmen
 
Badalona ens inspira
Badalona ens inspiraBadalona ens inspira
Badalona ens inspira
Mari Carmen
 
Diversitat cultural març 2011
Diversitat cultural març 2011Diversitat cultural març 2011
Diversitat cultural març 2011
Mari Carmen
 
Creativitat 2008
Creativitat 2008Creativitat 2008
Creativitat 2008
Mari Carmen
 
Convenció Pel Futur 2008
Convenció Pel Futur 2008Convenció Pel Futur 2008
Convenció Pel Futur 2008
Mari Carmen
 
Oratoria Any 2008
Oratoria Any 2008Oratoria Any 2008
Oratoria Any 2008
Mari Carmen
 
Convenció pel futur 2008
Convenció pel futur 2008Convenció pel futur 2008
Convenció pel futur 2008
Mari Carmen
 
Lider I Lideratge 2008
Lider I Lideratge 2008Lider I Lideratge 2008
Lider I Lideratge 2008
Mari Carmen
 
Inteligencia Y Gestion Emocional SesióN 3diapositivas
Inteligencia Y Gestion Emocional SesióN 3diapositivasInteligencia Y Gestion Emocional SesióN 3diapositivas
Inteligencia Y Gestion Emocional SesióN 3diapositivas
Mari Carmen
 
Intel.Ligencia I Gestió Emocional Septimbre05
Intel.Ligencia I Gestió Emocional Septimbre05Intel.Ligencia I Gestió Emocional Septimbre05
Intel.Ligencia I Gestió Emocional Septimbre05
Mari Carmen
 
Regalointernautico05
Regalointernautico05Regalointernautico05
Regalointernautico05
Mari Carmen
 

Más de Mari Carmen (20)

El juego del ángel
El juego del ángelEl juego del ángel
El juego del ángel
 
Festa solidària socialista
Festa solidària socialistaFesta solidària socialista
Festa solidària socialista
 
Badalona
BadalonaBadalona
Badalona
 
El llibre vermell
El llibre vermellEl llibre vermell
El llibre vermell
 
Badalona ens inspira
Badalona ens inspiraBadalona ens inspira
Badalona ens inspira
 
Diversitat cultural març 2011
Diversitat cultural març 2011Diversitat cultural març 2011
Diversitat cultural març 2011
 
Un nom, un home: Josep Montilla
Un nom, un home: Josep MontillaUn nom, un home: Josep Montilla
Un nom, un home: Josep Montilla
 
Accio Social I Ciutadania 2010
Accio Social I Ciutadania 2010Accio Social I Ciutadania 2010
Accio Social I Ciutadania 2010
 
Millorem El Planeta
Millorem El PlanetaMillorem El Planeta
Millorem El Planeta
 
7 Mesos
7 Mesos7 Mesos
7 Mesos
 
ANIVERSARI AMIGUES
ANIVERSARI AMIGUESANIVERSARI AMIGUES
ANIVERSARI AMIGUES
 
FELICITATS
FELICITATSFELICITATS
FELICITATS
 
Creativitat 2008
Creativitat 2008Creativitat 2008
Creativitat 2008
 
Convenció Pel Futur 2008
Convenció Pel Futur 2008Convenció Pel Futur 2008
Convenció Pel Futur 2008
 
Oratoria Any 2008
Oratoria Any 2008Oratoria Any 2008
Oratoria Any 2008
 
Convenció pel futur 2008
Convenció pel futur 2008Convenció pel futur 2008
Convenció pel futur 2008
 
Lider I Lideratge 2008
Lider I Lideratge 2008Lider I Lideratge 2008
Lider I Lideratge 2008
 
Inteligencia Y Gestion Emocional SesióN 3diapositivas
Inteligencia Y Gestion Emocional SesióN 3diapositivasInteligencia Y Gestion Emocional SesióN 3diapositivas
Inteligencia Y Gestion Emocional SesióN 3diapositivas
 
Intel.Ligencia I Gestió Emocional Septimbre05
Intel.Ligencia I Gestió Emocional Septimbre05Intel.Ligencia I Gestió Emocional Septimbre05
Intel.Ligencia I Gestió Emocional Septimbre05
 
Regalointernautico05
Regalointernautico05Regalointernautico05
Regalointernautico05
 

LOCURA CREATIVA

  • 1.
  • 2. Busco un taller, un curso, una pista que me diga, que me hable, que me enseñe, que me explique, qué es la CREATIVIDAD
  • 3. “JUGAR ES EXPERIMENTAR CON EL AZAR” Novalis.
  • 4. “Juego del cuentacuentos” Contar una historia de tu propia invención. Luego ilustrar la historia con un gran DIBUJO. Inventar una historia a partir de una palabra dada
  • 5. El binomio fantástico bombilla y naranja La imaginación: es la mente misma, en su integridad, la cual, aplicada a una actividad más que a otra, se sirve siempre de los mismos procedimientos. Y la mente nace en la lucha, no en la calma. El pensamiento se forma por parejas.
  • 6. Binomio fantástico: perro y armario El procedimiento más simple para crear entre ellas una relación es el enlazarlas con una proposición y los artículos correspondientes. El perro con el armario El armario del perro El perro sobre el armario El perro en el armario
  • 7. “Las hipótesis – escribió Novalis – son como redes: lanzas la red y, tarde o temprano, encuentras algo. La de las “hipótesis fantásticas” es una técnica muy sencilla. Su forma es, precisamente, la de la pregunta: Qué ocurriría si… Se eligen al azar un sujeto y un predicado.
  • 8. - ¿Qué ocurriría si la ciudad de Badalona se echase a volar? - ¿Qué ocurriría si un día Badalona despertase sin mar? Qué ocurriría si… -¿Qué ocurriría si un cocodrilo llamase a vuestra puerta pidiendo un poco de sal? - ¿Qué ocurriría si vuestro ascensor subiese hasta la luna?
  • 9. En la hipótesis fantástica, se unen un sustantivo y un verbo, un sujeto y un predicado, o incluso un sujeto y un tributo. - sustantivo y verbo: “la ciudad”, “vuela” - sujeto y predicado: “Badalona”, “está rodeada por el mar” - sujeto y atributo: “el cocodrilo”, “experto en caca de gatos”
  • 10. EL PREFIJO ARBITRARIO: Deformar las palabras es un modo de volverlas productivas, en sentido fantástico; un juego que ayuda a explorar las posibilidades de las palabras, a dominarlas, forzándolas a declinaciones inéditas. En el espíritu de este juego está el uso de un prefijo arbitrario: basta el prefijo DES para transformar a una “navaja” (objeto peligroso), en una “desnavaja” (objeto fantástico y pacifista).
  • 11. EL PREFIJO ARBITRARIO: El prefijo BIS nos regala la “bispluma”, que escribe doble, la “bispipa” para fumadores empedernidos. El prefijo TRIS nos regala la “trivaca”. Para las destrucciones sirve de maravilla el prefijo IN con el cual es fácil obtener el “indeber”, o sea un deber que no hay que realizar en casa sino hacerlo pedazos… Prefijos: MICRO, MINI, MAXI
  • 12. EL ERROR CREATIVO: De un lapsus puede nacer una historia. Si, tecleando a máquina un artículo, da la casualidad de que escribo “Manzania” en lugar de “Tanzania”, queda descubierto un nuevo país perfumado y silvestre; sería una pena tacharlo de los mapas de lo posible con la correspondiente goma; mejor explorarlo, como turistas de la fantasía. Ejemplo: La “serpiente bidón” nace de la “serpiente pitón”; “corazón” y “conrazón” un corazón enfermo de racionalismo.
  • 13. VIEJOS JUEGOS: 1.- Recortar títulos de los periódicos y mezclarlos, para obtener noticias de acontecimientos absurdos, sensacionales o simplemente divertidos. 2.- El juego de las papeletas con preguntas y respuestas. Se parte de una serie de preguntas que ya configuran acontecimientos en serie, o sea una narración. Por ejemplo: ¿Quién era?, ¿Dónde estaba? ¿Qué hacía? ¿Qué dijo? ¿Qué dijo la gente? ¿Cómo acabo?
  • 14. El primero del grupo responde a la 1ª. pregunta y dobla la hoja, para que nadie pueda leer la respuesta. El 2º responde a la segunda pregunta y vuelve a doblar la hoja. Así con las otras, hasta agotar las preguntas. Se leen luego las respuestas como un relato. Pueden representar un nonsense completo o constituir un embrión de historia cómica. 3.- Un famoso juego superrealista se hace componiendo un dibujo a varias manos. El 1º del grupo dibuja una figura, sugiere una imagen, traza un signo que puede tener o no un significado.
  • 15. El 2º prescinde, en todo caso, de ese significado y usa el signo del primero como elemento de otra figura, de distinto significado. Así hace el 3º, no para completar el dibujo de los dos primeros, sino para cambiar su dirección, para trastornarlo.
  • 16. : JOSÉ DE ESPRONCEDA: Debemos a los superrealistas la técnica del “TRATAMIENTO” de un verso dado, por la exploración de todas sus posibilidades a lo largo de la cadena sonora. VERSO DE ESPRONCEDA: Quisiera un cementerio de muertos bien relleno. VERSO DEFORMADO: Qué serio era el cementerio de los mudos venenos.
  • 17. VERSO DE ESPRONCEDA: Tu aliento perfumado en tu suspiro. VERSO DEFORMADO: Tu aliento perfumado de domingo. Tu aliento de mar llega en cada ola.
  • 18. CONSTRUCCIÓN DE UN “LIMERICK”: El “limerick” es un género organizado y codificado; los limericks repiten siempre la misma estructura: Había un viejo de Pisa que no podía tolerar la prisa. Cabalgó hasta tierra sarda a lomos de una tortuga tarda, aquel lunático viejo de Pisa.
  • 19. El primer verso contiene la indicación del protagonista (el “viejo de pisa”). El segundo verso, se indica la cualidad (“que no podía tolerar la prisa”). El tercero y cuarto verso se asiste a la realización del predicado (“Cabalgó hasta tierra sarda / a lomos de una tortuga tarda”). El quinto verso está reservado para la aparición de un epíteto final, extravagante (“aquel lunático viejo de Pisa”).
  • 20. ESTRUCTURA LIMERICK: El primero, el segundo y el quinto verso riman entre sí; el cuarto rima con el tercero). 1.- El protagonista: Érases un vejancón de Sevilla 2.- El predicado: Que bailaba con un cuervo de cuadrilla; 3. y 4.- reacción de los observadores: Más dijeron: “Es del bellaco de esta suerte animar al pajarraco.” 5.- Represalia final: Y descuartizaron al viejo de Sevilla.
  • 21. CONSTRUCCIÓN DE UN A ADIVINANZA: La construcción de una adivinanza, ¿es un ejercicio de lógica o de imaginación?. Probablemente de las dos cosas a la vez. Pasos: extrañamiento, asociación, metáfora. Son los tres pasos obligados para llegar a formular la adivinanza. “Sobre un campo blanco traza negro sendero” : LA PLUMA
  • 22. EXPERIMENTO DE INVENCIÓN: Cinco palabras, por ejemplo forman una Serie, y sugieren la historia de Caperucita Roja: niña, bosque, flores, lobo, abuela. La sexta rompe la serie: por ejemplo, Helicóptero. Un experimento de invención es bueno cuando los niños se divierten con él, aun cuando, para alcanzar este fin (el niño como fin) se infrinjan las reglas del experimento mismo.
  • 23. QUÉ OCURRE DESPUÉS: -¿Y después?- preguntan los niños, cuando el narrador se interrumpe. Aun terminado el cuento, existe siempre la posibilidad de un “después”. Los personajes están listos para actuar, conocemos su comportamiento, sabemos qué relación tienen entre sí. La simple introducción de un elemento nuevo pone otra vez en movimiento el mecanismo entero.
  • 24. ENSALADA DE CUENTOS: -Caperucita Roja encuentra en el bosque a Pulgarcito y a sus hermanos; su aventura se mezcla, tomando un nuevo camino. Las formas híbridas tienen un encanto propio. IMITANDO CUENTOS: Un juego más complejo es el de la imitación, con lo cual se obtiene un cuento nuevo a partir de uno antiguo, con diversos grados de fidelidad, o con un total traslado a un terreno extraño.
  • 25. LAS CARTAS DE PROPP: Leonardo “descompone” las máquinas en el elementos. En “funciones”. Algo similar a la descomposición en “funciones” que Leonardo aplico a la máquinas, lo ha hecho, en relación con los cuentos populares, el etnólogo soviético VLADEMIR JA. PROPP, en su obra Morfología del cuento y en el estudio sobre “Las transformaciones de los cuentos maravillosos”.
  • 26. Lo que los cuentos narran – o, al cabo de su metamorfosis, ocultan- ocurría en otra época: llegados a cierta edad, los chicos eran separados de la familia y llevados al bosque (como Pulgarcito, como Hansel y Gretel, como Blancanieves)…, donde los hechiceros de la tribu, vestidos de manera espantosa, con el rostro cubierto de máscaras horribles (que nos hacen pensar de inmediato en los magos y en las brujas)…, los sometían a pruebas difíciles y a menudo mortales (todos los héroes de los cuentos las encuentran en su camino)…
  • 27. los chicos escuchaban la narración de los mitos de la tribu y recibían en custodia las armas (los dones mágicos que los donantes sobrenaturales, en los cuentos, conceden a los héroes en peligro)… y por fin retornaban a sus casas, a menudo con otro nombre (también el héroe de los cuentos vuelve a veces de incógnito)…, y estaban maduros para casarse (como en los cuentos que, nueve veces de cada diez, concluyen con un banquete nupcial) … En la estructura del cuento se repite la estructura del rito.
  • 28. Propp llegó a formular 3 principios: 1.- los elementos constantes, permanentes, del cuento son las funciones de los personajes, sean cuales fueren estos personajes y sea cual sea la manera en que cumplen esas funciones. 2.- el número de funciones que incluye el cuento maravilloso es limitado. 3.- la sucesión de las funciones es siempre idéntica. En el sistema de Propp las funciones son 31 y, con sus variantes articulaciones internas, bastan para describir la forma de los
  • 29. 1.- alejamiento 2.- prohibición 3.- trasgresión 4.- interrogatorio 5.- información 6.- engaño 7.- complicidad 8.- fechoría (o carencia) 9.- mediación 10.- principio de la acción contraria 11.- partida
  • 30. 12.- primera función del hombre 13.- reacción del héroe 14.- recepción del objeto mágico 15.- desplazamiento 16.- combate 17.- marca 18.- victoria 19.- reparación 20.- la vuelta 21.- persecución 22.- socorro 23.- llegada de incógnito 24.- pretensiones engañosas 25.- tarea difícil 26.- tarea cumplida 27.- reconocimiento
  • 31. 28.- descubrimiento 29.- transfiguración 30.- castigo 31.- matrimonio Naturalmente, no en todos los cuentos están presentes todas las funciones. Propp acaba por servirse casi de los mismos términos con que San Agustín describe el trabajo de la IMAGINACIÓN, que consiste, según él, en “disponer, multiplicar, reducir, extender, ordenar, recomponer de diferentes maneras las imágenes”.
  • 32. FRANCO PASSATORE PONE “LAS CARTAS EN CUENTO” El juego consiste en inventar e ilustrar una historia colectiva que puede ser motivada por un conjunto de cartas preparadas por el animador pegando sobre una cincuentena de cartulinas figuras e imágenes recortadas de diarios o revistas.
  • 33. La lectura interpretativa de estas imágenes es siempre distinta porque cada carta del conjunto es relacionable con la precedente sólo por la libre asociación de ideas y también mediante un juego de fantasía.
  • 34. El animador, sentado en el centro de un círculo de niños, hace elegir a un niño una carta. Éste deberá interpretarla oralmente dando comienzo así a la historia colectiva.
  • 35. Su exposición le servirá para ilustrar sobre el soporte blanco (con una pintura o collage) la primera parte de la historia y al compañero contiguo que deberá continuar la narración, interpretando a su vez la carta sucesiva, le corresponderá relacionarla con el episodio precedente e ilustrar su narración con una pintura o collage contiguo al precedente.
  • 36. El juego continúa así hasta el último niño al que compete terminar la historia. El resultado es un largo panel ilustrado por todos los niños que podrán releer visualmente su historia colectiva.
  • 37. JUEGOS DE INVENCIÓN: Dan a los niños 3 objetos dispares (una cafetera, una botella vacía, una azada) y, con ellos, les proponen inventar y representar una escena breve.
  • 38. Es casi lo mismo que inventar una historia con 3 palabras, pero mucho mejor, porque los objetos ofrecen a la imaginación un soporte mucho más sólido que las palabras: se pueden mirar, tocar, manipular, extrayendo numerosas sugerencias fantásticas; la historia puede surgir de un gesto casual; de un rumor…
  • 39. En los juegos del grupo, los niños son a la vez autores, actores y espectadores de todo lo que ocurre. La situación favorece su creatividad en todo momento, en varias direcciones.
  • 40. CUENTOS EN “CLAVE OBLIGATORIA” Roma es invadida por los automóviles (y en este caso sería un útil ejercicio describir la invasión en términos fantásticos, con aparcamientos hasta en la Cúpula de San Pedro). El alcalde ofrece un premio y la propia hija en casamiento a quien sugiera una solución.
  • 41. Se presenta un joven flautista, de aquellos que recorren Roma en Navidad con la gaita: liberará a la Urbe de los coches siempre que el alcalde prometa que se reservarán las mayores plazas de la ciudad para que los niños jueguen. Se hace el trato. El flautista comienza a tocar. De todos los rincones, manzanas, barrios y suburbios, los coches lo siguen cautivados …
  • 42. Él se dirige hacia el Tíber … Se produce un intento de insurrección de los conductores … (y al fin al cabo los automóviles son fruto del trabajo humano, quizás no sería bueno destruirlos)… El flautista se convence, cambia el rumbo, se dirige al subsuelo. Los coches podrán circular y quedarse allí abajo, dejando las calles de la superficie y las plazas a los niños, a los empleados, a los vendedores, a los ciudadanos.
  • 43. CUENTOS DE LA BEFANA: derivado de la “befanía”, deformación de Epifanía; es la mujer con aspecto de brujo que, según los niños italianos, entre por la chimenea de las casas para dejar los regalos en la noche de Reyes o de Epifanía.
  • 44. Podemos definir a la Befana como una “donante”; en el análisis, la Befana resulta dividida en 3 partes: -La escoba- para volar -La bolsa de los regalos- en la bolsa hay un agujero. -Los zapatos rotos – comprar unos zapatos nuevos. Cada uno de los tres factores ofrecerá sus propios impulsos creativos.
  • 45. LA ESCOBA: se sirve de la escoba para barrer su casa. ¿Dónde vive? ¿Qué hace durante el año? ¿Recibe correspondencia? ¿Le gusta el café? ¿Lee el periódico? LA BOLSA DE REGALOS: mientras la Befana vuela, los regalos caen por el agujero. Una muñeca aterriza junto a la guarida de los lobos. Se prepara una lista de regalos y una lista de destinatarios. Zurzamos el agujero.
  • 46. LOS ZAPATOS ROTOS: la Befana decidida a conseguir un par de zapatos nuevos, registra en todas las casa donde lleva los regalos, y termina robándole los zapatos a una pobre maestra jubilada que sólo poseía ese par. Los niños se compadecen y hacen una colecta para comprar unos nuevos zapatos …
  • 47. EL HOMBRE DE VIDRIO Dado un personaje, real (como la Befana o Pulgarcito) o imaginario (como el hombre de vidrio), sus aventuras podrán deducirse de sus características. Atributo físico. El hombre de vidrio, como homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, ya preocupado por la verdad – transparencia y locura- y la fragilidad humana en El licenciado vidriera.
  • 48. PIANO-BILL El atributo, en este caso, es moral. Dado el carácter de Tío Gilito – riquísimo, avaro y fanfarrón-, uno puede imaginar sin esfuerzo miles de historias a partir de tal personaje. INVENTAR y DIBUJAR una historieta es un ejercicio en gran medida más útil, para cualquier fin, que hacer una redacción sobre el día de la madre o el día del árbol.
  • 49. Tal ejercicio abarca: -La invención de una historia, su tratamiento, su estructuración y organización en viñetas, la invención de los diálogos, la caracterización física y moral de los personajes, etc. A veces, el atributo principal del personaje puede materializarse en un objeto: por ejemplo, con Popeye, la caja de espinacas.
  • 50. COMER Y “JUGAR A COMER” “El desarrollo de los procesos mentales – escribe L.S. Vigotski (en Pensamiento y Lenguaje)- se abre con un diálogo, hecho de palabras y de gestos, entre el niño y sus padres. El pensamiento autónomo comienza cuando el niño, por primera vez, es capaz de interiorizar estas conversaciones y de incorporarlas dentro de sí”.
  • 51. El diálogo de que habla el psicólogo soviético es en primer lugar un monólogo, materno o paterno, hecho de sonidos acariciantes, de aliento y de sonrisas, de pequeños acontecimientos que excitan de vez en cuando el reconocimiento, la sorpresa, la respuesta global de los primeros pasos, la música prelingüística de un balbuceo.
  • 52. El discurso materno es a menudo imaginativo, poético, transforma en un juego de dos el ritual del baño, del cambio de ropa, de la papilla, acompañando los gestos con continuas invenciones.
  • 53. Un poco para mamá, un poco para papá, un poco para la abuela, que come muchas ciruelas, un poco para la tía que come pan y sandía: así se enferman los niños por exceso … de cariño.
  • 54. HISTORIAS DE LA MESA La madre que fingía llevarse la cuchara a la oreja aplicaba, sin saberlo, uno de los principios esenciales de la creación artística: “extrañaba” la cuchara del mundo de los trivial para atribuirle un nuevo significado. Lo mismo hace el niño cuando usa una silla para jugar al tren, o hace navegar un cochecito en la bañera a falta de otra embarcación …
  • 55. VIAJE ALREDEDOR DE MI CASA La fantasía no es un “lobo malo” del cual haya que tener miedo. La imaginación es una función de la experiencia, y la experiencia del niño de hoy es más extensa que la del niño de ayer. Cada objeto de la casa, (la cama, la silla, la nevera …) según su naturaleza, ofrece pretextos para el cuento.
  • 56. La historia de la cama que no quería dejar dormir a los niños; se tumbaba, saltaba hasta el techo, corría hacia el rellano y caía escaleras abajo; la almohada quería estar del lado de los pies más que en el de la cabeza … Hay una cama a motor, que viaja a países lejanos, a la caza de cocodrilos … Hay una cama parlante, que cuenta muchas historias: entre otras, la historia de la cama que no quería dejar dormir la niño, etc.
  • 57. EL JUGUETE COMO PERSONAJE La necesidad del niño de imitar al adulto no es una invención de la industria, no es una exigencia impuesta: forma parte de su voluntad de crecer. El juguete es el mundo que el niño quiere conquistar y con el cual se mide (de ahí el impulso a desmontarlo para ver cómo está hecho, o también el impulso a destruirlo); pero es también una proyección, una prolongación de su persona.
  • 58. Inventar historias con los juguetes es algo natural. La historia es un prolongación, un desarrollo, una explosión jubilosa del juguete. El adulto, cuando juega con el niño, tiene la ventaja de disponer de una experiencia más vasta y, por lo tanto, de poder volar más lejos con la imaginación. Por esta razón a los niños les gusta tener a los padres como compañeros de juego.
  • 59. TITERES Y MARIONETAS Dos títeres elegidos al azar constituyen una “binomio fantástico”
  • 60. EL NIÑO COMO PROTAGONISTA Había una vez un niño que se llamaba Carlitos. -¿Cómo yo? -Como tú. -Era yo. -Sí, eras tú. -¿Qué hacía? -Ahora te lo cuento.
  • 61. En este diálogo clásico entre madre e hijo, se encuentra la primera explicación de ese maravilloso “imperfecto” que los niños usan para comenzar un juego: -Yo hacía de policía y tú te escapabas. -Tú gritabas. Viene en línea directa del imperfecto con que comienzan los cuentos: “HABÍA UNA VEZ …”
  • 62. El juego es mucho más fructífero si lo utilizamos para poner a los niños en situaciones agradables, para hacerles realizar empresas memorables, para presentarles un futuro de satisfacciones y compensaciones, contándoselo como un cuento.
  • 63. -Carlitos era un gran viajero, daba la vuelta al mundo, veía a los monos, a los leones… -¿Y al elefante lo veía? -Al elefante también. -¿Y la jirafa? -A la jirafa también. -¿Y al borriquillo? -¡Desde luego! -¿Y después?
  • 64. El futuro no será casi nunca feliz como un cuento. Pero esto no es lo que importa. Por el momento, hace falta que el niño haga reserva de optimismo y de confianza para enfrentarse con la vida. Y así, no descuidamos el valor educativo de la utopía. Si el Carlitos real tiene miedo de la oscuridad, el Carlitos del cuento no lo tenía en absoluto, hacía lo que nadie tenía el valor de hacer, iba a donde nadie tenía el valor de ir …
  • 65. En este tipo de historias, la madre replantea al niño su experiencia y su persona como objeto, lo ayuda a aclarar su puesto entre las cosas, a capar la relaciones en el centro de las cuales está él mismo. PARA CONOCERSE, HACE FALTA PODER IMAGINAR.
  • 66. PEDRITO Y EL BARRO Un día Pedrito estaba jugando con el barro. Pasa un cura y le pregunta. - ¿Qué haces? -Hago un cura como tú. Pasa un vaquero y le pregunta - ¿Qué haces?- Hago un vaquero como tú. Pasa un indio y le pregunta: -¿Qué haces? – Hago un indio como tú. Al fin pasa un diablo que era bueno, pero al fin se vuelve malo porque Pedrito le echa el barro encima; el diablo lloraba porque estaba todo sucio y al fin vuelve a ser bueno.
  • 67. Si el diablo es malo, ¿cómo será un pobre diablo?. También de estas confusiones se alimenta el proceso creativo en el poeta, en el niño, en un hombre cualquiera.
  • 68. IMAGINACIÓN, CREATIVIDAD, ESCUELA Las palabras “imaginación” y “fantasía” han pertenecido durante mucho tiempo, y en exclusiva, a la historia de la filosofía. Los antiguos no disponían en sus lenguas, desde Aristóteles hasta San Agustín, de dos palabras para distinguir entre “imaginación” y “fantasía” y para asignarles funciones diferentes.
  • 69. Hay que llegar al siglo XVIII – a Wolff – para encontrarnos con una 1ª distinción entre la facultad de producir percepciones de las cosas sensibles ausentes y la “facultas fingendi”, que consiste en “producir mediante la división y la composición de las imágenes la imagen de una cosa jamás percibida por los sentidos”
  • 70. Pero debemos a Hegel la distinción entre “imaginación” y “fantasía”. Ambas son, para él, determinaciones de la inteligencia: pero la inteligencia como imaginación es simplemente reproductiva; como fantasía, en cambio, es creadora. Los 2 términos servirán para marcar una diferencia racial, casi fisiológica, entre el poeta (el artista) capaz de fantasía creadora, y el hombre común, el vil mecánico, capaz solamente de imaginación, que le sirve para fines meramente prácticos, tales como representarse la cama, cuando está cansado, y la mesa, cuando tiene hambre.
  • 71. Jean Paul Sartre ensayo “La imaginación”: La imaginación es un acto, no una cosa. “La imaginación y el arte de la infancia”, de L.S. Vigotski: describe con claridad y sencillez la imaginación como modo de actuar de la mente humana; y reconoce a todos los hombres, una predisposición común a la creatividad, cuyas diferencias se revelan por los general como un producto de factores sociales y culturales.
  • 72. La mente es una sola. Su creatividad se cultiva en todas las direcciones. La imaginación del niño, estimulada a inventar palabras, aplicará sus instrumentos en todos los aspectos de la experiencia que provoquen su intervención creativa. Los cuentos sirven a las matemáticas, así como las matemáticas sirven a los cuentos. Sirven a la poesía, a la música, a la utopía, a la labor política: en definitiva, al hombre entero, y no sólo al que crea fantasías.
  • 73. CREATIVIDAD es sinónimo de “pensamiento divergente”, o sea capaz de romper continuamente los esquemas de la experiencia. Es “CREATIVA” una mente activa, siempre haciendo preguntas ???, descubriendo problemas donde los otros encuentran respuestas satisfactorias … Cualidades que se manifiestan en el proceso creativo.
  • 74. La imaginación: su objetivo es entrar en lo remoto , en lo ausente, en lo oscuro. Si queremos enseñar a pensar antes deberemos enseñar a INVENTAR.