Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Clasificación de reinos biológicos según whittaker

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Reino fungi
Reino fungi
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 116 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Clasificación de reinos biológicos según whittaker (20)

Anuncio

Clasificación de reinos biológicos según whittaker

  1. 1. Clasificación de ReinosClasificación de Reinos Biológicos segúnWhittakerBiológicos segúnWhittaker Prof. María José Espinoza Solís.
  2. 2. Dominio ProkaryaDominio Prokarya Organismos con células procariotas.  Sin núcleo definido (material genético disperso en el citoplasma).  Sin organelas citoplasmáticas (excepto ribosomas).
  3. 3. Reino MoneraReino Monera Bacterium Organismos Procarióticos. Organismos unicelulares o coloniales. Alimentación por absorción (heterótrofos-saprófitos (se alimentan de materia orgánica en descomposición) y parásitos) y por fotosíntesis (autótrofos). Reproducción Asexual (Fisión Binaria) y por Conjugación Bacteriana.
  4. 4. Reino MoneraReino Monera Conjugación bacteriana Fisión Binaria
  5. 5. Reino MoneraReino Monera Locomoción por medio de flagelos y de cilios. Poseen pared celular y membrana citoplasmática. Eubacterias (Aerobias y heterótrofas). Cianobacterias, Algas azul-verdosas o Cianófitas(Anaerobias y autótrofas).
  6. 6. Reino MoneraReino Monera Clasificación de las bacterias según su forma:  Cocos (forma esférica)  Neisseria gonorrhoea (Gonorrea)  Volvox sp. (Yogurt)  Estreptococcus pneumoniae (Neumonía)  Estreptococos (Bacteria “come carne”)  Yersinia pestis (Peste Negra)  Estafilocos  Bacilos (forma de bastón)  Clostridium tetani (Tétanos)  Espirilos (forma de sacacorchos o comas)  Treponema pallidum (Sífilis)
  7. 7. Reino MoneraReino Monera
  8. 8. Reino MoneraReino Monera Cocos Bacilos Treponema pallidum Espirilo
  9. 9. Reino MoneraReino Monera Ejemplos de Cianobacterias:  Anabaena sp.  Gloeocapsa sp. (Forma más primitiva)  Oscillatoria sp.  Nostoc sp. (crece en sitios húmedos)  Spirulina sp.
  10. 10. Dominio EukaryaDominio Eukarya Organismos con células eucariotas.  Con núcleo definido (material genético rodeado por una membrana nuclear semipermeable).  Con organelas citoplasmáticas (Mitocondrias, Vacuolas, Plastidios, Aparato de Golgi, Retículo Endoplasmático Liso y Rugoso, Ribosomas, Centriolos, Lisosomas).
  11. 11. Reino ProtistaReino Protista Protistas, Protozoos o Protozoarios. Organismos Eucarióticos. Unicelulares o Coloniales . Alimentación por absorción y por fotosíntesis. Reproducción Asexual (por división celular mitótica) y Sexual (por conjugación).
  12. 12. Categoría General División (Phylum) Locomoción Nutrición Característ icas representat ivas Géneros o especies representat ivas Protistas que semejan plantas: ALGAS UNICELUL ARES Dinoflagelados (Pyrrophyta) Nadan con dos flagelos Autótrofos, fotosintetiza ntes Muchos son bioluminiscen tes, frecuenteme nte tienen pared de celulosa Gonyaulax sp. (causa la marea roja) Diatomeas (Chrysophyta) Se deslizan sobre las superficies Autótrofos, fotosintetiza ntes Tienen conchas de sílice, casi todos son marinos Navicula sp. (se deslizan hacia la luz) Euglenoides (Euglenophyta) Nadan con un flagelo Autótrofos, fotosintetiza ntes Tienen un punto ocular, todos son de agua dulce Euglena sp. (habitante común de charcas)
  13. 13. Categoría General División (Phylum) Locomoción Nutrición Característ icas representat ivas Géneros o especies representat ivas Protistas que semejan animales: PROTOZO A Zooflagelados Nadan con flagelos Heterotrófi ca Habitan la tierra o el agua o pueden ser parasitarios Trypanosoma cruzi (mal de chagas- vector Chinche) Trypanosoma gambiense (enfermedad del sueño africana- vector Mosca Tse tse) Sarcodines (Sarcomastigo phora) Extienden seudópodos Heterotrófi ca Existen tanto en formas encapsuladas como desnudas Amoeba proteus, Entamoeba hystolitica (Disentería amebiana)
  14. 14. Categoría General División (Phylum) Locomoción Nutrición Característ icas representat ivas Géneros o especies representat ivas Protistas que semejan animales: PROTOZO A Esporozoarios (Apicomplexa) Sin movimiento Heterotrófi ca, casi todos parasitarios Forman esporas infecciosas Plasmodium vivax (Malaria vector Mosquitos del género Anopheles sp.) Ciliados (Ciliophora) Nadan con cilios Heterotrófi ca La mayoría son células complejas individuales Paramecium sp. (habitante de charcas con movimiento rápido)
  15. 15. Reino ProtistaReino Protista Dinoflagelados Marea roja Diatomeas
  16. 16. Reino ProtistaReino Protista Euglena sp. Amoeba sp.
  17. 17. Reino ProtistaReino Protista Trypanosoma sp.
  18. 18. Reino ProtistaReino Protista Anopheles stephensi Plasmodium vivax Paramecium sp.
  19. 19. Reino FungiReino Fungi Hongos Organismos Eucarióticos. Pueden ser unicelulares o pluricelulares. Poseen pared celular. Carecen de clorofila, por lo tanto NO pueden fotosintetizar y son heterótrofos (parásitos y saprófitos o descomponedores).
  20. 20. Reino FungiReino Fungi Reproducción Sexual por medio de esporas. Sus células se denominan HIFAS y al conjunto de HIFAS se le denomina MICELIO. No se pueden desplazar.
  21. 21. Nombre común (Phylum) Estructuras reproductoras Característica s celulares Impacto económico y en la salud Géneros o Especies representativas Hongos Zigomicetos (Zygomycota) Producen zigosporas diploides sexuales Las paredes celulares contienen quitina; no hay septo Causan la descomposición de las frutas y el moho negro en el pan Rhizopus sp. (moho negro en el pan); Pilobolus sp. (hongo alucinógeno del estiércol) Hongos tipo asco (Ascomycota) Se forman esporas sexuales en ascas o en forma de asca Las paredes celulares contienen quitina; hay septos Causan mohos en la fruta; pueden dañar los textiles; causan la enfermedad del olmo holandés y la roya negra del castaño incluye levaduras y morchellas Saccharomyces cerevisiae (levadura de la cerveza); Ophistoma sp. (causa la enfermedad del olmo holandés
  22. 22. Nombre común (Phylum) Estructuras reproductoras Característica s celulares Impacto económico y en la salud Géneros o Especies representativas Hongos tipo clava (Basidiomycota) La reproducción sexual incluye la producción de basidiosporas haploides en basidios en forma de clava Las paredes celulares contienen quitina; hay septos Causan la descomposición de las frutas y el moho negro en el pan Amanita muscaria (venenoso); Polyporus sp. (hongo de repisa oreja de palo) Agaricus silvestris (comestible) Hongos imperfectos (Deuteromycot a) No se han observado en reproducción sexual Las paredes celulares contienen quitina; hay septos Causan moho y roya en las cosechas; incluyen algunos champiñones comestibles Penicillium sp. (produce penicillina); Aspergillius sp.; Arthrobotrys sp (parásito gusano) Hongos óvulo (Oomycota) La reproducción sexual incluye la fertilización, las zoosporas asexuales flageladas requieren agua Las paredes celulares contienen celulosa; puede haber septos o no Causal mildiú pulverulento de las uvas y el tizón tardío de la papa Achyla sp. (moho acuático); Phytophthora sp. (tizón tardío de la papa)
  23. 23. Nombre común (Phylum) Estructuras reproductoras Característica s celulares Impacto económico y en la salud Géneros o Especies representativas Mohos deslizantes acelulares o plasmodiales (Myxomycota) Esporas Masa tipo babosa se escurre por las superficies, forma de plasmodio multinucleado Se encuentran sobre las hojas y troncos de los árboles en estado de putrefacción Physarum sp. (forma masa grande naranja brillante) Mohos deslizantes celulares (Acrasiomycota) Esporas Células amiboideas, extienden seudópodos; masa tipo babosa repta sobre las superficies, forma de seudoplasmodio con células amiboideas individuales Se encuentran sobre las hojas y troncos de los árboles en estado de putrefacción Dictyostelium sp. (frecuentemente se emplea en estudios de laboratorio)
  24. 24. Reino FungiReino Fungi Zygomycota
  25. 25. Reino FungiReino Fungi Ascomycota Saccharomyces cerevisiae
  26. 26. Reino FungiReino Fungi Amanita muscaria Agaricus sp. Polyporus sp.
  27. 27. Reino FungiReino Fungi Trufas sp. Morchella esculentaOomycota Myxomycota
  28. 28. Reino FungiReino Fungi Líquenes ◦ Asociación simbiótica entre un hongo y una alga. ◦ El hongo envuelve y da protección además de agua y sales minerales al alga. ◦ El alga provee al hongo de las sustancias orgánicas que elabora por fotosíntesis.
  29. 29. Reino FungiReino Fungi Micorrizas ◦ Asociación simbiótica entre un hongo y las raíces de las plantas. ◦ El hongo provee de agua, sales minerales y nitrógeno a las raíces de las plantas. ◦ La planta provee al hongo de las sustancias orgánicas que elabora por fotosíntesis.
  30. 30. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Plantas. Organismos Eucarióticos. Unicelulares o Pluricelulares. Poseen pared celular. Poseen de clorofila, por lo tanto realizan el proceso de fotosíntesis. Reproducción Sexual por medio de esporas. No se pueden desplazar.
  31. 31. Plantas no vasculares Monocotiledóneas Dicotiledóneas Helechos, Licopodios y Equisetos Gimnospermas Angiospermas Briofitas Algas (plantas inferiores) Plantas vasculares o traqueófitas Clorofitas Feofitas Rodofitas Musgos Hepáticas Anthoceros
  32. 32. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae PLANTAS NO VASCULARES ◦ Son poco evolucionadas. ◦ Carecen de tejidos conductores. ◦ Se encuentran en medios acuáticos o en lugares húmedos. ◦ Para su estudio se han clasificado en Algas y Briofitas
  33. 33. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Algas ◦ En su mayoría son acuáticas, pueden estar sobre hielo o sobre troncos en donde la humedad sea muy alta y la incidencia de los rayos solares sea indirecta. ◦ Poseen clorofila (por lo tanto son autótrofos) y otros pigmentos que les dan colores característicos (según esta característica son clasificadas). ◦ Pueden ser desde unicelulares y microscópicas hasta pluricelulares.
  34. 34. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Algas verdes (Chlorophyta) ◦ La mayoría habitan en agua dulce y algunas son marinas. ◦ Unicelulares (ej. Desmidos), Coloniales o Pluricelulares (ej. Lechuga de mar). ◦ Dieron origen a las plantas terrestres.
  35. 35. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Algas pardas o cafés (Phaeophyta) ◦ Casi todas son pluricelulares de hábitats marinos o de aguas someras (ej. Fucus sp.). ◦ Poseen pigmentos amarillos parduscos. ◦ Constituyen alimento y abrigo para animales marinos (algunas alcanzan los 100m de longitud). ◦ Se extrae de estas Yodo, Manita y Algina (elaboración de helados, dulces, pastas dentríticas, cosméticos y plásticos).
  36. 36. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Algas pardas
  37. 37. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Algas Rojas (Rhodophyta) ◦ Organismos pluricelulares que viven exclusivamente en el mar a grandes profundidades (aguas tropicales principalmente), por esta razón son también llamadas algas coralinas (depositan CaCO3- caliza). ◦ Poseen un pigmento rojo-púrpura. ◦ Capacidad fotosintética ayuda al mantenimiento de organismos heterotróficos en los ecosistemas marinos.
  38. 38. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Algas Rojas (Rhodophyta) ◦ Son usadas como alimento y de ellas se extrae el agar (se utiliza en la fabricación de pan y de conservas, además de medio de cultivo bacteriano) y la carragenina (sustancia gelatinosa que se usa como agente estabilizador de productos como pinturas, cosméticos y helados)
  39. 39. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Algas rojas
  40. 40. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Briofitas (Bryophyta) ◦ Primeras plantas terrestres que se adaptaron en forma primitiva. ◦ Son pluricelulares y carecen de tejidos diferenciados y de vasos conductores. ◦ Son de poco crecimiento y necesitan el agua para completar su ciclo reproductivo. ◦ Abundan en los climas tropicales y húmedos. ◦ Son importantes porque constituyen los formadores y protectores del suelo. ◦ Se dividen en musgos, hepáticas y anthoceros.
  41. 41. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Musgos ◦ Conjunto de plantas muy pequeñas de 15 a 20cm de altura con tallo delgado y con muchas hojas delgadas y frágiles. Se encuentran unidas al sustrato por medio de RIZOIDES, que son un tipo de tejidos de sostén. ◦ Abren el paso para que plantas más grandes puedan desarrollarse dándole humedad al suelo evitando su erosión y al morir aportan nutrientes. ◦ Musgo de pantano forma “turbas” que funcionan como combustible.
  42. 42. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Musgos
  43. 43. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Hepáticas y Anthoceros ◦ Plantas más sencillas y primitivas que los musgos. ◦ Crecen sobre tierra húmeda cerca de fuentes y arroyos y en los troncos de árboles viejos o en los huecos de las rocas, o incluso sobre el agua.
  44. 44. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae PLANTAS VASCULARES O TRAQUEOFITAS ◦ Poseen tejidos conductores o vasculares- Xilema (transporta agua y sales minerales desde la raíz hasta las hojas) y Floema (transporta nutrientes elaborados en el proceso de fotosíntesis desde las hojas hasta la raíz). ◦ Poseen tallo, raíz y hojas verdaderas, y se encuentran adaptadas a vivir en la tierra. ◦ Se clasifican en: Helechos, Licopodios y Equisetos, Gimnospermas y Angiospermas.
  45. 45. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Tejidos conductores o vasculares de las plantas
  46. 46. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Licopodios (Lycophyta) Lycopodium sp. ◦ Llamados también “pinillos”. ◦ Miden pocos centímetros de altura. ◦ Hojas pequeñas y en forma de escama. ◦ Cubren los suelos de los bosques templados de coníferas y caducifolios (árboles que pierden las hojas durante una época del año, principalmente entre las estaciones de otoño e invierno).
  47. 47. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Licopodios
  48. 48. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Equisetos (Sphenophyta) Equisetum sp. ◦ Llamados también “Cola de Caballo”. ◦ Tienen ramas toscas y rasposas. ◦ Se hallan en cerca de los ríos y lagos. ◦ Se reproducen por medio de esporas. ◦ Miden menos de 1m de altura. ◦ Poseen grandes cantidades de silicio (vidrio) en la capa externa de las células, lo que les da una textura abrasiva
  49. 49. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Equisetos
  50. 50. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Helechos (Pteridophyta) ◦ Crecen más que los musgos. ◦ Sus hábitats más comunes son las selvas lluviosas y los bosques templados. ◦ Presentan tallos (llamadas rizomas) , hojas anchas (llamadas frondos) y raíces verdaderas, lo que indica la presencia de un sistema conductor (xilema y floema). ◦ Los frondos poseen numerosas manchas circulares denominadas soros, formados por minúsculas bolsas llamadas esporangios, que contienen las esporas para la reproducción.
  51. 51. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Helechos
  52. 52. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Gimnospermas (plantas con semilla desnuda) Phylum Coniferophyta Coníferas), Cycadophyta (Cicas sp.) y Ginkgophyta (Ginkgo biloba) ◦ Son perennes, siempre verdes y de tallos aéreos. ◦ Tienen semilla pero no flores. ◦ Poseen tejidos conductores (xilema y floema). ◦ Presentan raíces, tallos leñosos y hojas verdaderas pequeñas, en forma de agujas o escamas.
  53. 53. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Gimnospermas (plantas con semilla desnuda) ◦ Son árboles que alcanzan, en su mayoría, gran tamaño. ◦ Su hábitat más común son las zonas templadas y boreales, y algunas especies se encuentran en el trópico. ◦ Son de gran importancia en la industria maderera y en la industrialización del papel. ◦ Ej: Ginkgos, Cicas, Pinos, Abetos, Cipreses, Cedros, Sequoias.
  54. 54. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Ginkgo sp. Cicas sp. Coníferas
  55. 55. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Angiospermas (plantas con semilla cubierta) Phylum Anthophyta ◦ Han alcanzado el mayor nivel de evolución, notándose en la organización de sus hojas anchas, flores y frutos. ◦ Se dividen en Monocotiledóneas y Dicotiledóneas. ◦ Cotiledón: es la primera hoja de una planta joven (llamada plántula), muchas veces sirve como suministro de alimento para la misma hasta que pueda elaborar sus propios nutrientes.
  56. 56. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae
  57. 57. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Monocotiledóneas ( Un Solo Cotiledón) Phylum Monocotyledoneae ◦ El tallo es recto y duro, no se ramifica y no es interrumpido por ramas, sino por nudos, de donde nacen las hojas. ◦ Las raíces son fibrosas. ◦ Las hojas tienen nervaduras paralelas. ◦ Ej: Orquídeas, Bambú, Palmeras, Lirios, Cebollas, Gramíneas (Maíz, Trigo, Arroz).
  58. 58. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae Dicotiledóneas (Dos Cotiledones) Phylum Dicotyledoneae ◦ Tallos ramificados y los haces vasculares distribuidos de acuerdo con un patrón radial. ◦ Las venas de las hojas están formando una red. ◦ Raíz principal con raíces secundarias. ◦ Ej: Clavel, Magnolia, Amapola, Rosa, Algodón, Cactus, Roble, Aguacate, Café…
  59. 59. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae
  60. 60. Reino Vegetal o PlantaeReino Vegetal o Plantae
  61. 61. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Organismos Eucarióticos. Pluricelulares y Heterótrofos. Sus células carecen de pared celular. Reproducción Sexual por medio de gametos. Alto grado de especialización en sus células, tejidos, órganos y sistemas. Respuesta rápida ante estímulos (gracias a su sistema nervioso y tejido muscular). Pueden desplazarse.
  62. 62. INVERTEBRADOS PECES ANFIBIOS REPTILES AVES MAMÍFEROS PORÍFEROS CELENTERADOS PLATELMINTOS ASQUELMINTOS ANÉLIDOS MOLUSCOS EQUINODERMOS ARTRÓPODOS VERTEBRADOS
  63. 63. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Invertebrados ◦ No poseen columna vertebral y carecen de esqueleto interno y de cordón nervioso dorsal. ◦ Carecen de órganos de los sentidos desarrollados (excepto los Artrópodos). ◦ Se dividen en: Poríferos, Celenterados, Platelmintos, Asquelmintos, Anélidos, Moluscos, Equinodermos, Artrópodos.
  64. 64. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Poríferos (Phylum Porifera) ◦ Esponjas ◦ La mayoría son marinos pero algunos son de agua dulce. ◦ Su cuerpo es blando, sencillo, con orificios y poros. ◦ Tienen apariencia de planta y pueden ser de todos colores. ◦ Algunos viven en colonias y otras viven aisladas fijos en las rocas o cualquier superficie debajo del agua.
  65. 65. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Poríferos (Phylum Porifera) ◦ Presentan simetría radial (cualquier línea que cruce el eje central divide al animal en dos mitades simétricas; es decir sus órganos están dispuestos en forma de radios alrededor de un eje central). ◦ La pared del cuerpo forma estructuras fibrosas a modo de esqueleto. ◦ Se alimentan absorbiendo agua a través de los poros y filtrando de ella aquellas partículas de alimento que estén presentes.
  66. 66. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Poríferos (Phylum Porifera) ◦ Se reproducen sexualmente (liberan los gametos sexuales al agua) y por gemación. Las esponjas tienen la facultad de reemplazar sus partes faltantes cuando son dañadas, fenómeno denominado regeneración.
  67. 67. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia
  68. 68. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Celenterados (Phylum Cnidaria) ◦ Hidras, Anémonas, Meduzas y Arrecifes de Coral. ◦ Poseen células urticantes llamadas cnidoblastos, que son utilizadas para atrapar y paralizar la presa y también como medio de defensa contra los enemigos. ◦ La mayoría son marinos, viven aislados o en colonias. ◦ El cuerpo tiene forma cilíndrica.
  69. 69. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Celenterados (Phylum Cnidaria) ◦ Poseen simetría radial. ◦ Se reproducen sexualmente (liberan los gametos sexuales al agua) y por gemación. ◦ Ejemplos:  Pólipos: Coloniales y adheridos al sustrato; Corales, Hidras y Anémonas.  Medusas: Flotantes y solitarias.
  70. 70. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Polipo Arrecife Coralino Medusa
  71. 71. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Platelmintos (Phylum Platyhelminthes) ◦ Gusanos planos. ◦ Pueden ser acuáticos o terrestres. ◦ Poseen simetría bilateral (se puede dividir por una sola línea en dos mitades, izquierda derecha en imagen de espejo, con una superficie superior o dorsal y una inferior o ventral, es decir, la mitad del cuerpo es igual a la otra). ◦ La mayoría es parásita. ◦ Son hermafroditas.
  72. 72. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Platelmintos (Phylum Platyhelminthes) ◦ Respiran a través de la piel. ◦ Son aplanados, con cuerpo blando y alargado. ◦ Se reproducen por huevos. ◦ Ejemplos:  Taenia o solitaria: es un parásito que vive en el intestino de los animales grandes, incluyendo al hombre.  Planaria: es un gusano plano de agua dulce, la mayoría es parásita y algunos de vida libre.  Duelas: son parásitos frecuentes en el ganado. Se alojan en el hígado y los pulmones.
  73. 73. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Duela Planaria
  74. 74. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Asquelmintos (Phylum Nematoda) ◦ Son gusanos cilíndricos o nemátodos. ◦ Tienen sexos separados. ◦ La mayoría es de vida libre y se les puede encontrar en agua dulce, salada y en el suelo. ◦ Tienen forma de hilo. ◦ Poseen simetría bilateral. ◦ Son parásitos y causan enfermedades graves. ◦ Ejemplos: Ascaris sp., Anquilostoma sp.
  75. 75. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Anélidos (Phylum Annelida) ◦ Tienen el cuerpo redondeado, formado por anillos segmentados. ◦ Viven en el agua dulce, en el mar, en las playas o en tierra húmeda. ◦ Tienen sistema circulatorio y nervioso. ◦ Poseen simetría bilateral. ◦ La mayoría es de vida libre con excepción de las sanguijuelas que son parásitos externos. ◦ Ejemplo: Lombriz de Tierra (Lumbrincus costarricensis) y Sanguijuela.
  76. 76. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Lombriz de tierra Sanguijuela
  77. 77. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Moluscos (Phylum Mollusca) ◦ Son marinos, de agua dulce o salada. ◦ Tienen el cuerpo blando no segmentado. ◦ Se mueven en forma variada, haciendo uso de un pie musculoso. ◦ Su respiración la realizan por medio de branquias o pulmones, según sean acuáticos o terrestres. ◦ Se reproducen por medio de huevos. ◦ Poseen simetría bilateral.
  78. 78. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Moluscos (Phylum Mollusca) ◦ Algunos moluscos no tienen concha protectora como los pulpos y los calamares (esta estructura se ha reducido a una “plumula” interna de CaCO3), pero otros están protegidos por conchas de CaCO3 llamadas valvas, y se clasifican de acuerdo con el número de las mismas.  Bivalvos: las conchas de estos moluscos tienen dos mitades articuladas, ej: almejas, ostras y mejillones.
  79. 79. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Moluscos (Phylum Mollusca)  Univalvos: tienen una sola concha; a estos moluscos se les denomina gastrópodos, y poseen una estructura raspadora llamada rádula. Ej: caracoles, babosas.  Cefalópodos: no tienen concha; Ej: pulpo y calamar.
  80. 80. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Equinodermos (Phylum Echinodermata) ◦ Son marinos, viven en las costas y fondo de los océanos (organismos bentónicos). ◦ Son de vida libre. ◦ Tienen forma de estrella o esfera. ◦ Poseen simetría radial en adultos y bilateral en larvas. ◦ Tienen boca y ano diferenciado. ◦ Poseen espinas.
  81. 81. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Equinodermos (Phylum Echinodermata) ◦ Poseen piececillos tubulares terminados en ventosas que le sirven para desplazarse en el fondo del océano. ◦ Presentan coloraciones variadas. ◦ Se reproducen sexualmente por medio de huevos. ◦ Tienen placas calcáreas bajo la piel. ◦ Ejemplo:  Estrellas de mar, Pepino de mar, Galleta de mar…
  82. 82. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Estrella de mar Caballito de mar Pepino de mar-Playa Esterillos Este, 2009
  83. 83. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Artrópodos (Phylum Arthropoda) ◦ Poseen esqueleto externo formado por quitina. ◦ El cuerpo está dividido en segmentos, las patas son segmentadas, o sea formadas por varias partes y unidas por articulaciones. ◦ Presentan metamorfosis (estadío larvario diferente al adulto) y mudas (cambian el exoesqueleto). ◦ Presentan simetría bilateral. ◦ Tienen respiración traqueal o branquial.
  84. 84. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Artrópodos (Phylum Arthropoda) ◦ Algunos poseen en la cabeza unas estructuras sensoriales denominadas antenas. ◦ Se reproducen sexualmente por medio de huevos. ◦ Los órganos de los sentidos están muy desarrollados. ◦ El cuerpo puede estar dividido en dos partes (cefalotórax y abdomen) o en tres (cabeza, tórax y abdomen). ◦ Se clasifican en: Crustáceos, Insectos, Arácnidos, Miriápodos.
  85. 85. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia
  86. 86. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Artrópodos (Phylum Arthropoda) ◦ Crustáceos:  Presentan respiración branquial.  Viven en aguas dulces.  Experimentan procesos de metamorfosis.  Poseen cinco pares de patas.  Ejemplos: camarones, langostas, cangrejos…
  87. 87. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Artrópodos (Phylum Arthropoda) ◦ Insectos:  Tienen respiración traqueal o aérea.  Su cuerpo se divide en tres partes.  Poseen tres pares de patas y algunos poseen antenas y/o alas.  Se reproducen por medio de huevos.  Ejemplos: abejas, mariposas, escarabajos, abejones, hormigas, moscas.
  88. 88. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Artrópodos (Phylum Arthropoda) ◦ Arácnidos  El cuerpo se encuentra dividido en dos partes.  Tienen cuatro pares de patas.  Tienen respiración aérea o traqueal.  Las arañas poseen cheliceros (como pinzas para cortar).  Ejemplos: arañas, alacrán, garrapatas.
  89. 89. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Artrópodos (Phylum Arthropoda) ◦ Miriápodos:  Tienen cuerpo alargado y segmentado.  Poseen muchas patas.  Tienen respiración aérea o traqueal.  Ejemplo: Ciempiés (un par de patas por cada segmento) y Milpiés (dos pares de patas por cada segmento).
  90. 90. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Vertebrados (Phylum Chordata) ◦ Poseen esqueleto interno. ◦ Tienen columna vertebral formada por huesos llamados vértebras, dentro de ella se encuentra la médula espinal que está unida a un cerebro muy desarrollado. ◦ Presentan sistema nervioso muy desarrollado, con órganos centrales localizados en la cabeza que les permite reaccionar ante estímulos. ◦ Respiran por branquias o pulmones.
  91. 91. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Vertebrados (Phylum Chordata) ◦ Presentan simetría bilateral. ◦ Su reproducción es ovípara o vivípara, con fecundación interna o externa. ◦ Su sistema digestivo es complejo con glándulas anexas. ◦ Cuerpo dividido en: cabeza, tronco, extremidades y cola. ◦ Piel cubierta por escamas, uñas, plumas o pelo. ◦ Se dividen en: peces anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
  92. 92. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Peces ◦ Hábitat acuático (océanos, mares, ríos, lagos). ◦ Se mueven haciendo uso de aletas. ◦ Cuerpo cubierto por escamas o placas que permiten controlar la pérdida de agua. ◦ Respiración branquial. ◦ Poseen esqueleto óseo o cartilaginoso. ◦ Temperatura corporal variable. ◦ Reproducción ovípara o vivípara.
  93. 93. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Peces ◦ Corazón con dos cavidades. ◦ Poseen vejiga natatoria, un órgano que al llenarse o vaciarse de aire, le permite al pez subir o bajar en el agua. ◦ Ejemplos:  Peces cartilaginosos o condrictios: tiburón, raya…  Peces óseos u osteictios: sardina, salmón, pargo…
  94. 94. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Anfibios ◦ Hábitat acuático y terrestre. ◦ Presentan metamorfosis (larvas o renacuajos y adultos). ◦ En la etapa larvaria presentan respiración branquial pero en la etapa adulta presentan respiración pulmonar y cutánea (a través de la piel). ◦ Su reproducción es ovípara. ◦ Tienen cuatro patas.
  95. 95. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Anfibios ◦ Órganos de los sentidos muy desarrollados. ◦ El sistema digestivo es completo y la circulación es doble e incompleta. ◦ Piel desnuda y húmeda. ◦ Se alimentan de insectos. ◦ Se clasifican en:  Anuros (ranas y sapos).  Urodelos (salamandras).  Apodos (cecílidos).
  96. 96. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Agallignis callidrias (Rana roja) Buffo americanus CecílidoSalamandra
  97. 97. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Reptiles ◦ Hábitats terrestres y acuáticos. ◦ Esqueleto óseo. ◦ Cuerpo cubierto por escamas o placas córneas. ◦ Reproducción ovípara. ◦ Respiración pulmonar o por la piel. ◦ El corazón presenta tres cavidades. ◦ Su locomoción es por patas y por movimientos corporales.
  98. 98. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Reptiles ◦ Poseen sangre fría (por esta razón se colocan grandes periodos al sol para calentarse). ◦ Algunos no poseen extremidades (como las serpientes) y se arrastran para desplazarse (movimiento conocido como reptación). ◦ Ejemplos: Cocodrilos, serpientes, tortugas, lagartijas, camaleón, caimán, lagartos, iguana…
  99. 99. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Transición reptiles-aves Archaeopteryx sp.
  100. 100. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Aves ◦ Esqueleto óseo. ◦ Piel cubierta por plumas (escamas modificadas). ◦ Tienen dos patas y dos extremidades anteriores denominadas alas especializadas para el vuelo. ◦ Son homeotermos, es decir que su temperatura corporal es constante. ◦ Respiración pulmonar.
  101. 101. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Aves ◦ Poseen pico. ◦ Presentan un corazón de cuatro cavidades. ◦ Reproducción ovípara. ◦ Según el pico y las alas se han clasificado en:  Palmípedas: pato, cisne, gaviotas, pelícano, pingüino, flamenco…  Gallináceas: gallina, pavo, pavo real, faisán, perdiz, codorniz…  Zancudas: garza, grulla, chlorito…
  102. 102. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Aves  Palomas: paloma doméstica y mensajera, tórtola…  Pájaros: canario, jilguero, ruiseñor, golondrina, cardenal, yigüirro…  Trepadora: pájaro carpintero, quetzal, tucán…  Prensadoras: loros, cotorras, papagayos, lapas, cacatúas…  Rapaces: águila, gavilán, buitre, búho, lechuza…  Corredoras: avestruz, ñandú…
  103. 103. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia
  104. 104. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Mamíferos ◦ Sistema nerviosos muy desarrollado y complejo. ◦ Homeotermos (de sangre caliente) y su temperatura corporal es constante. ◦ Cuerpo cubierto por pelo. ◦ Presentan diferenciación en los dientes en incisivos, caninos, premolares y molares. ◦ Su corazón tiene cuatro cavidades. ◦ Sistema muscular muy desarrollado.
  105. 105. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Mamíferos ◦ Respiración pulmonar con presencia de diafragma muscular que ayuda a introducir y extraer aire de los pulmones. ◦ Presentan glándulas mamarias que secretan leche para alimentar a sus crías. ◦ Fecundación interna, con excepción de los monotremas primitivos, que ponen huevos y que se les considera ovovivíparos, ya que sus huevos se desarrollan un tiempo dentro de la madre.
  106. 106. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Mamíferos ◦ Son vivíparos, las crías se alimentan durante su desarrollo embrionario dentro del útero de la madre (excepto ornitorrinco). ◦ Presentan extremidades adaptadas para correr, caminar, trepar, nadar o volar. ◦ Según el régimen alimentario se clasifican en carnívoros, herbívoros, omnívoros e insectívoros. ◦ Se dividen en: monotremas, marsupiales y placentarios.
  107. 107. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Monotremas ◦ Son los mamíferos que ponen huevo, los cuales son transportados en un saco abdominal y empollados en un nido. Al salir del cascarón, son nutridas por la leche de la madre. ◦ Ejemplo: ornitorrinco
  108. 108. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Marsupiales ◦ Se caracterizan por poseer un saco ventral. Los embriones inician su desarrollo en el útero donde se alimentan, después de unas semanas, en estado inmaduro, las crías son paridas y reptan hasta el marsupio o saco ventral para completar su desarrollo. Dentro del marsupio, las crías se adhieren a los pezones de las glándulas mamarias de la madre. ◦ Ejemplos: kanguros, koalas y zarigüeyas.
  109. 109. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia
  110. 110. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Placentarios ◦ Completan todo su desarrollo embrionario dentro de la placenta en el útero de la madre. ◦ Orden Insectívora  Placentarios más primitivos. Son insectívoros nocturnos. Ejemplos: topos, erizos, musarañas… ◦ Orden Chiroptera  Adaptados para el vuelo. Se alimentan de insectos, frutas o chupan sangre de otros animales. Ejemplo: Murciélagos.
  111. 111. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia ◦ Orden Carnívora  Poseen largos y agudos caninos y molares y se alimentan de carne. Tienen un fino sentido del olfato y complejas interacciones sociales. Se caracterizan por su rapidez, fuerza e inteligencia. Ejemplos: perros, gatos, lobos, osos, comadrejas, leones marinos, focas… ◦ Orden Edentia  Tienen molares los cuales carecen de esmalte y están ubicados en la parte frontal de las mandíbulas, en algunos casos no tienen dientes. Ejemplos: armadillos, perezosos, osos hormigueros…
  112. 112. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia ◦ Orden Rodentia  Comprende todos los roedores. La forma de los dientes incisivos es de un cincel. Ejemplo: ratas, ratones, ardillas, puercoespín, castores… ◦ Orden Lagomorpha  Dientes incisivos en forma de cincel y cubiertos por esmalte. Las patas traseras están adaptadas para saltar. Ejemplo: conejos y liebres.
  113. 113. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia ◦ Orden Primates  Cerebro y ojos bien desarrollados. Uñas en lugar de garras. Pulgares oponibles a otros dedos. Ojos dirigidos hacia adelante. La mayoría es arbícola. Se dividen en prosimios (lémures) y antropoides (monos, simios y humanos). ◦ Orden Perissodactyla  Herbívoros con pezuñas. Número impar de dedos en cada pie (1 ó 3). Se les llama ungulados. Dientes adaptados para masticar. Patas largas. Ejemplo: caballos, cebras, tapires, rinocerontes.
  114. 114. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia ◦ Orden Artiodactyla  Herbívoros ungulados con un número par de dedos en cada pata. Poseen astas o cuernos en la cabeza. Son rumiantes, es decir mastican el alimento previamente ingerido. Tienen varios estómagos. Ejemplos: bobinos, ovinos, cerdos, venados, jirafas… ◦ Orden Proboscidea  Tienen una larga trompa muscular y flexible. piel gruesa y rugosa. Los incisivos superiores son largos colmillos. Son grandes, con enormes cabeza y orejas. Patas como pilares. Llegan a pesar cerca de 7 toneladas. Ejemplo: elefantes.
  115. 115. Reino Animal o AnimaliaReino Animal o Animalia Orden Sirenia  Herbívoros acuáticos. Poseen extremidades anteriores en forma de aletas y no tienen extremidades posteriores. Ejemplo: manatíes. Orden Cetácea  Hábitat marino. Se alimentan de crustáceos, peces pequeños. Presentan respiración pulmonar. Miembros modificados en aletas. Ejemplos: ballenas, delfines, marsopas.

×