Medidas Para Reducir Los Problemas Medioambientales Producidos Por El Transporte

M
MEDIDAS PARA REDUCIR LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES PRODUCIDOS POR EL TRANSPORTE
Infraestructuras:

   - Fomentar en colaboración con la Administración General del Estado el transporte de mercancías por ferrocarril y por
     vía marítima, así como el pleno desarrollo de los corredores mediterráneo y norte (por Aragón).


Cambio modal:

   - Impulsar el transporte ferroviario y el incremento de su participación en el reparto modal, tanto en el transporte de
     mercancías como en el de viajeros.
   - Apoyar el desarrollo del transporte marítimo de corta distancia y la incorporación de los puertos de la Comunitat
     Valenciana en la creación de autopistas del mar (de acuerdo con los objetivos de la EECCEL 2008-12).
   - Desarrollo en el ámbito competencial autonómico, y fomento de su desarrollo en las administraciones locales, de
     normativas e instrumentos sobre movilidad sostenible, impulsando la realización de Planes de Movilidad Sostenible,
     como instrumentos preferentes de actuación en las áreas urbanas e interurbanas.
   - Potenciar los Consorcios Metropolitanos de Transporte a fin de racionalizar y mejorar los servicios de transporte
     público incrementando su participación en el reparto modal frente al vehículo privado y promoviendo la movilidad
     sostenible
   - Desarrollar una red de áreas logísticas que permita el desarrollo de la co-modalidad y de los modos más eficientes
     desde el punto de vista técnico, económico y ambiental en el transporte de mercancías.
Gestión de la demanda:

  - Estudiar la posibilidad de priorizar en zonas metropolitanas, y en horas punta, la circulación de transportes
    colectivos y de vehículos privados compartidos por dos o más personas (mediante carriles especiales o, en su caso,
    tarifas de aparcamiento o peaje reducidas).
  - Fomento general del uso de modos de transporte no motorizados, del transporte público, como alternativas al uso
    de vehículos privados, y de los modos motorizados ambientalmente más eficientes.
  - Promover la accesibilidad del transporte público y no motorizado a los grandes centros de trabajo y equipamientos
    públicos.
  - Promover la instalación de aparcamientos para bicicletas en todos los centros públicos dependientes de las
    Administraciones Públicas de la Comunitat Valenciana, priorizando los centros educativos.
  - Diseñar planes piloto de movilidad sostenible en centros de trabajo de más de 300 trabajadores y en grandes
    centros prestadores de servicios de la administración pública valenciana.
  - Fomentar el desarrollo de planes de movilidad en el sector privado, especialmente para grandes empresas y áreas
    industriales.
Eficiencia energética:

   - Promover la incorporación a la información sobre características técnicas de los vehículos del concepto de eco-ficha,
     donde se especifique entre otras cosas la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que origina su
     fabricación y uso, el grado de reciclabilidad de sus componentes, la adecuación para el uso de biocarburantes18, etc.
   - Fomentar la utilización de biocarburantes en el transporte colectivo de carácter público o privado, con preferencia
     en los servicios de transporte público regular de viajeros.
   - Incluir como criterio el uso de biocarburantes, el consumo de carburante y las emisiones de GEI por kilómetro en
     toda autorización o concesión administrativa en relación con el transporte de pasajeros o mercancías, priorizando a
     las ofertas que presenten mejores resultados
   - Promover la reconversión paulatina de la flota de vehículos de las Administraciones Públicas de la Comunitat
     primando el uso de vehículos de emisiones reducidas de GEI.
   - Potenciar la colaboración con las corporaciones locales para introducir el criterio de eficiencia energética en los
     sistemas de gestión de tráfico, y para fomentar cursos de conducción y pilotaje eficientes.
   - Promover en las autoescuelas cursos de conducción eficiente, y diseñar campañas divulgativas y formativas
     destinadas a los conductores en general. Elaborar, o actualizar, en su caso, guías de divulgación.
DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN: CONCIENCIACIÓN Y COOPERACIÓN CIUDADANA


Esta es un área fundamental en lo que se refiere a la acción de mitigación de los problemas generados por el tráfico y del
Cambio Climático por dos razones fundamentales. La primera es que el ciudadano debe estar absolutamente convencido
de la adopción de determinadas medidas, que en algunos casos pueden suponer el encarecimiento de determinados
bienes y servicios. La segunda es que el comportamiento del ciudadano tiene un efecto importantísimo en el consumo de
energía y, por tanto, en la emisión de GEI correspondiente a los sectores difusos.

Por ello es esencial incrementar el interés y conocimiento de los ciudadanos en la mitigación y adaptación al cambio
climático, promoviendo cambios en las pautas de comportamiento, de modo que se favorezca el ahorro en la utilización de
los recursos naturales y la mejora de la eficiencia en su uso.



Se proponen las siguientes medidas,

   - Fomentar la implantación de cursos y material de difusión para la formación de técnicos y trabajadores en los
     diversos aspectos de la reducción de emisiones de GEI, la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías
     renovables, tanto en los distintos sectores de actividad como en la administración pública.
- Incluir la mitigación y adaptación al Cambio Climático en el módulo ambiental de los cursos de Formación
  Profesional, así como medidas específicas en cada sector de actividad profesional.
- Fomentar el intercambio y difusión de información sobre cambio climático entre las Administraciones Públicas,
  organizaciones, grupos sociales y ciudadanos, en general. Puesta en marcha de un Programa de Comunicación,
  Participación y Sensibilización sobre Cambio Climático orientado a incidir en la corresponsabilidad ciudadana y a la
  información permanente sobre todas las actuaciones desarrolladas dentro de la Estrategia ante al Cambio Climático.
- Desarrollar e intensificar campañas de sensibilización y concienciación ciudadana sobre la necesidad del ahorro
  energético para evitar derroches en actividades cotidianas tanto en el ámbito doméstico como en el ámbito del
  sector servicios.
- Impulsar campañas de sensibilización para la disminución de los residuos a nivel doméstico, comercial e
  institucional, promoviendo la reducción y la reutilización de los residuos en los hogares, escuelas, comercios,
  industrias, etc.
- Creación de un portal web de la Generalitat de seguimiento de la Estrategia Valenciana para el Cambio Climático, de
  los resultados obtenidos, haciendo disponibles todos aquellos manuales de buenas prácticas, documentos
  informativos, etc. que se vayan produciendo. Mantener en el portal toda la información sobre programas de
  incentivos o cualquier tipo de ayudas o subvenciones destinadas a desarrollar la Estrategia Valenciana ante el
  cambio Climático.
- Establecer un programa de ayudas para contribuir a la organización de conferencias, jornadas, cursos y otros foros
  de discusión sobre cambio climático.
- Realizar campañas de sensibilización, información y comunicación para asegurar la efectividad de las distintas
  medidas implantadas, dirigidas a la población en general y a los sectores específicos relacionados con su desarrollo.
- Elaborar y difundir de forma generalizada manuales de buenas prácticas tendentes a lograr una mayor eficiencia y
  ahorro energético en los distintos sectores, con particular énfasis en las acciones que puedan llevar a cabo los
  ciudadanos en su vida diaria que conlleven emisiones de gases de efecto invernadero.
- Potenciar el desarrollo de actividades de Educación Ambiental sobre Cambio Climático en centros de educación, con
  especial atención a las nuevas generaciones.
- Mantener una estrategia permanente de difusión de todos aquellos incentivos, ayudas, subvenciones, etc.
  establecidos para el desarrollo de las medidas de la Estrategia Valenciana.
Medidas Para Reducir Los Problemas Medioambientales Producidos Por El Transporte
Medidas Para Reducir Los Problemas Medioambientales Producidos Por El Transporte
Medidas Para Reducir Los Problemas Medioambientales Producidos Por El Transporte
1 de 10

Recomendados

Financiamiento EA por
Financiamiento EAFinanciamiento EA
Financiamiento EAStamar Project
432 vistas32 diapositivas
20140123_Infoday regional H2020_Transporte_Juan Francisco Reyes por
20140123_Infoday regional H2020_Transporte_Juan Francisco Reyes20140123_Infoday regional H2020_Transporte_Juan Francisco Reyes
20140123_Infoday regional H2020_Transporte_Juan Francisco ReyesRedit
505 vistas72 diapositivas
Documentos manual pme_6bc54e20 por
Documentos manual pme_6bc54e20Documentos manual pme_6bc54e20
Documentos manual pme_6bc54e20MIT
42 vistas39 diapositivas
El papel del gas natural en la mejora de la calidad del aire en Cataluña por
El papel del gas natural en la mejora  de la calidad del aire en CataluñaEl papel del gas natural en la mejora  de la calidad del aire en Cataluña
El papel del gas natural en la mejora de la calidad del aire en CataluñaMedi Ambient. Generalitat de Catalunya
609 vistas17 diapositivas
El Nuevo Modelo de Movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito - Augusto ... por
El Nuevo Modelo de Movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito - Augusto ...El Nuevo Modelo de Movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito - Augusto ...
El Nuevo Modelo de Movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito - Augusto ...WRI Ross Center for Sustainable Cities
1.5K vistas27 diapositivas
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3 por
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3matojo
1.7K vistas26 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Medidas Para Reducir Los Problemas Medioambientales Producidos Por El Transporte

Declaración de Bilbao por
Declaración de BilbaoDeclaración de Bilbao
Declaración de BilbaoClúster de Movilidad y Logística
56 vistas12 diapositivas
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ... por
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ...EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ...
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ...Ayuntamiento de Málaga
155 vistas4 diapositivas
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía por
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energíaManifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energíaFundación Renovables
759 vistas4 diapositivas
Leb3 6 energy por
Leb3 6 energyLeb3 6 energy
Leb3 6 energyEmpowering Project
20 vistas24 diapositivas
PACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLE por
PACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLEPACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLE
PACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLEGato Carlitos
286 vistas10 diapositivas
ASI - CNE por
ASI - CNEASI - CNE
ASI - CNEASI El Salvador
546 vistas31 diapositivas

Similar a Medidas Para Reducir Los Problemas Medioambientales Producidos Por El Transporte(20)

EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ... por Ayuntamiento de Málaga
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ...EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ...
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ...
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía por Fundación Renovables
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energíaManifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
PACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLE por Gato Carlitos
PACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLEPACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLE
PACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLE
Gato Carlitos286 vistas
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi... por EcoEuskadi 2020
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
EcoEuskadi 2020245 vistas
características de una ciudad moderna marianela.pptx por MarianelaArgumedo
características de una ciudad moderna marianela.pptxcaracterísticas de una ciudad moderna marianela.pptx
características de una ciudad moderna marianela.pptx
MarianelaArgumedo218 vistas
Nama - Support Project to the Sustainable Urban Transport (SUT) Nama Peru por Fagner Glinski
Nama - Support Project to the Sustainable Urban Transport (SUT) Nama PeruNama - Support Project to the Sustainable Urban Transport (SUT) Nama Peru
Nama - Support Project to the Sustainable Urban Transport (SUT) Nama Peru
Fagner Glinski759 vistas
EL AYUNTAMIENTO INCENTIVA EL DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE SOSTENIBLE AL TRABA... por Ayuntamiento de Málaga
EL AYUNTAMIENTO INCENTIVA EL DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE SOSTENIBLE AL TRABA...EL AYUNTAMIENTO INCENTIVA EL DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE SOSTENIBLE AL TRABA...
EL AYUNTAMIENTO INCENTIVA EL DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE SOSTENIBLE AL TRABA...
Estudio dde Apoyo al Plan de Movilidad Urbana Sostenible _PMUS_ para el Distr... por jorgegaleas2
Estudio dde Apoyo al Plan de Movilidad Urbana Sostenible _PMUS_ para el Distr...Estudio dde Apoyo al Plan de Movilidad Urbana Sostenible _PMUS_ para el Distr...
Estudio dde Apoyo al Plan de Movilidad Urbana Sostenible _PMUS_ para el Distr...
jorgegaleas212 vistas

Más de matojo

Presidentes Superpotencia por
Presidentes SuperpotenciaPresidentes Superpotencia
Presidentes Superpotenciamatojo
475 vistas8 diapositivas
Problemas Medioambientales Ppt por
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Pptmatojo
33.4K vistas63 diapositivas
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa por
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De PrensaPráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensamatojo
751 vistas12 diapositivas
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B por
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental Bmatojo
147.7K vistas22 diapositivas
SituacióN GeográFica Elx por
SituacióN GeográFica ElxSituacióN GeográFica Elx
SituacióN GeográFica Elxmatojo
243 vistas5 diapositivas
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad por
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra CiudadBreve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudadmatojo
347 vistas5 diapositivas

Más de matojo(14)

Presidentes Superpotencia por matojo
Presidentes SuperpotenciaPresidentes Superpotencia
Presidentes Superpotencia
matojo475 vistas
Problemas Medioambientales Ppt por matojo
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
matojo33.4K vistas
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa por matojo
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De PrensaPráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
matojo751 vistas
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B por matojo
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental BDefinicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
Definicion Y Principios De La EducacióN Ambiental B
matojo147.7K vistas
SituacióN GeográFica Elx por matojo
SituacióN GeográFica ElxSituacióN GeográFica Elx
SituacióN GeográFica Elx
matojo243 vistas
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad por matojo
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra CiudadBreve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad
matojo347 vistas
Resumen De La AuditoríA Medioambiental Del Municipio De Elche por matojo
Resumen De La AuditoríA Medioambiental Del Municipio De ElcheResumen De La AuditoríA Medioambiental Del Municipio De Elche
Resumen De La AuditoríA Medioambiental Del Municipio De Elche
matojo953 vistas
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad por matojo
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra CiudadBreve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad
matojo214 vistas
Carta por matojo
CartaCarta
Carta
matojo229 vistas
Entrevista A Adolescentes por matojo
Entrevista A  AdolescentesEntrevista A  Adolescentes
Entrevista A Adolescentes
matojo410 vistas
Entrevista A Adolescentes por matojo
Entrevista A  AdolescentesEntrevista A  Adolescentes
Entrevista A Adolescentes
matojo1.4K vistas
ComparacióN De Fotografias Antiguas Y Actuales De Diferentes Lugares De Elche por matojo
ComparacióN De Fotografias Antiguas Y Actuales De Diferentes Lugares De ElcheComparacióN De Fotografias Antiguas Y Actuales De Diferentes Lugares De Elche
ComparacióN De Fotografias Antiguas Y Actuales De Diferentes Lugares De Elche
matojo3.2K vistas
Encuesta Y Resumen A Los Ciudadanos De Nuestra Comunidad Sobre La SituacióN ... por matojo
Encuesta Y Resumen A Los Ciudadanos De Nuestra Comunidad Sobre La SituacióN  ...Encuesta Y Resumen A Los Ciudadanos De Nuestra Comunidad Sobre La SituacióN  ...
Encuesta Y Resumen A Los Ciudadanos De Nuestra Comunidad Sobre La SituacióN ...
matojo14.7K vistas
Plan De AccióN Para La Mejora Del Medio Ambiente De La Zona por matojo
Plan De AccióN Para La Mejora Del Medio Ambiente De La ZonaPlan De AccióN Para La Mejora Del Medio Ambiente De La Zona
Plan De AccióN Para La Mejora Del Medio Ambiente De La Zona
matojo12.2K vistas

Medidas Para Reducir Los Problemas Medioambientales Producidos Por El Transporte

  • 1. MEDIDAS PARA REDUCIR LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES PRODUCIDOS POR EL TRANSPORTE
  • 2. Infraestructuras: - Fomentar en colaboración con la Administración General del Estado el transporte de mercancías por ferrocarril y por vía marítima, así como el pleno desarrollo de los corredores mediterráneo y norte (por Aragón). Cambio modal: - Impulsar el transporte ferroviario y el incremento de su participación en el reparto modal, tanto en el transporte de mercancías como en el de viajeros. - Apoyar el desarrollo del transporte marítimo de corta distancia y la incorporación de los puertos de la Comunitat Valenciana en la creación de autopistas del mar (de acuerdo con los objetivos de la EECCEL 2008-12). - Desarrollo en el ámbito competencial autonómico, y fomento de su desarrollo en las administraciones locales, de normativas e instrumentos sobre movilidad sostenible, impulsando la realización de Planes de Movilidad Sostenible, como instrumentos preferentes de actuación en las áreas urbanas e interurbanas. - Potenciar los Consorcios Metropolitanos de Transporte a fin de racionalizar y mejorar los servicios de transporte público incrementando su participación en el reparto modal frente al vehículo privado y promoviendo la movilidad sostenible - Desarrollar una red de áreas logísticas que permita el desarrollo de la co-modalidad y de los modos más eficientes desde el punto de vista técnico, económico y ambiental en el transporte de mercancías.
  • 3. Gestión de la demanda: - Estudiar la posibilidad de priorizar en zonas metropolitanas, y en horas punta, la circulación de transportes colectivos y de vehículos privados compartidos por dos o más personas (mediante carriles especiales o, en su caso, tarifas de aparcamiento o peaje reducidas). - Fomento general del uso de modos de transporte no motorizados, del transporte público, como alternativas al uso de vehículos privados, y de los modos motorizados ambientalmente más eficientes. - Promover la accesibilidad del transporte público y no motorizado a los grandes centros de trabajo y equipamientos públicos. - Promover la instalación de aparcamientos para bicicletas en todos los centros públicos dependientes de las Administraciones Públicas de la Comunitat Valenciana, priorizando los centros educativos. - Diseñar planes piloto de movilidad sostenible en centros de trabajo de más de 300 trabajadores y en grandes centros prestadores de servicios de la administración pública valenciana. - Fomentar el desarrollo de planes de movilidad en el sector privado, especialmente para grandes empresas y áreas industriales.
  • 4. Eficiencia energética: - Promover la incorporación a la información sobre características técnicas de los vehículos del concepto de eco-ficha, donde se especifique entre otras cosas la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que origina su fabricación y uso, el grado de reciclabilidad de sus componentes, la adecuación para el uso de biocarburantes18, etc. - Fomentar la utilización de biocarburantes en el transporte colectivo de carácter público o privado, con preferencia en los servicios de transporte público regular de viajeros. - Incluir como criterio el uso de biocarburantes, el consumo de carburante y las emisiones de GEI por kilómetro en toda autorización o concesión administrativa en relación con el transporte de pasajeros o mercancías, priorizando a las ofertas que presenten mejores resultados - Promover la reconversión paulatina de la flota de vehículos de las Administraciones Públicas de la Comunitat primando el uso de vehículos de emisiones reducidas de GEI. - Potenciar la colaboración con las corporaciones locales para introducir el criterio de eficiencia energética en los sistemas de gestión de tráfico, y para fomentar cursos de conducción y pilotaje eficientes. - Promover en las autoescuelas cursos de conducción eficiente, y diseñar campañas divulgativas y formativas destinadas a los conductores en general. Elaborar, o actualizar, en su caso, guías de divulgación.
  • 5. DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN: CONCIENCIACIÓN Y COOPERACIÓN CIUDADANA Esta es un área fundamental en lo que se refiere a la acción de mitigación de los problemas generados por el tráfico y del Cambio Climático por dos razones fundamentales. La primera es que el ciudadano debe estar absolutamente convencido de la adopción de determinadas medidas, que en algunos casos pueden suponer el encarecimiento de determinados bienes y servicios. La segunda es que el comportamiento del ciudadano tiene un efecto importantísimo en el consumo de energía y, por tanto, en la emisión de GEI correspondiente a los sectores difusos. Por ello es esencial incrementar el interés y conocimiento de los ciudadanos en la mitigación y adaptación al cambio climático, promoviendo cambios en las pautas de comportamiento, de modo que se favorezca el ahorro en la utilización de los recursos naturales y la mejora de la eficiencia en su uso. Se proponen las siguientes medidas, - Fomentar la implantación de cursos y material de difusión para la formación de técnicos y trabajadores en los diversos aspectos de la reducción de emisiones de GEI, la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables, tanto en los distintos sectores de actividad como en la administración pública.
  • 6. - Incluir la mitigación y adaptación al Cambio Climático en el módulo ambiental de los cursos de Formación Profesional, así como medidas específicas en cada sector de actividad profesional. - Fomentar el intercambio y difusión de información sobre cambio climático entre las Administraciones Públicas, organizaciones, grupos sociales y ciudadanos, en general. Puesta en marcha de un Programa de Comunicación, Participación y Sensibilización sobre Cambio Climático orientado a incidir en la corresponsabilidad ciudadana y a la información permanente sobre todas las actuaciones desarrolladas dentro de la Estrategia ante al Cambio Climático. - Desarrollar e intensificar campañas de sensibilización y concienciación ciudadana sobre la necesidad del ahorro energético para evitar derroches en actividades cotidianas tanto en el ámbito doméstico como en el ámbito del sector servicios. - Impulsar campañas de sensibilización para la disminución de los residuos a nivel doméstico, comercial e institucional, promoviendo la reducción y la reutilización de los residuos en los hogares, escuelas, comercios, industrias, etc. - Creación de un portal web de la Generalitat de seguimiento de la Estrategia Valenciana para el Cambio Climático, de los resultados obtenidos, haciendo disponibles todos aquellos manuales de buenas prácticas, documentos informativos, etc. que se vayan produciendo. Mantener en el portal toda la información sobre programas de incentivos o cualquier tipo de ayudas o subvenciones destinadas a desarrollar la Estrategia Valenciana ante el cambio Climático. - Establecer un programa de ayudas para contribuir a la organización de conferencias, jornadas, cursos y otros foros de discusión sobre cambio climático. - Realizar campañas de sensibilización, información y comunicación para asegurar la efectividad de las distintas medidas implantadas, dirigidas a la población en general y a los sectores específicos relacionados con su desarrollo.
  • 7. - Elaborar y difundir de forma generalizada manuales de buenas prácticas tendentes a lograr una mayor eficiencia y ahorro energético en los distintos sectores, con particular énfasis en las acciones que puedan llevar a cabo los ciudadanos en su vida diaria que conlleven emisiones de gases de efecto invernadero. - Potenciar el desarrollo de actividades de Educación Ambiental sobre Cambio Climático en centros de educación, con especial atención a las nuevas generaciones. - Mantener una estrategia permanente de difusión de todos aquellos incentivos, ayudas, subvenciones, etc. establecidos para el desarrollo de las medidas de la Estrategia Valenciana.