1. Los valores son razones del corazón que la razón
no entiende.
Realizado por: María Paredes
2. Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento
en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que
nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un
comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y
plenitud.
3. La amistad, es una de las relaciones
humanas más hermosas. Esta se puede
formar en cualquier etapa cronológica de
la vida; la edad es irrelevante cuando se
trata de formar amigos, y no solo la edad
no es relevante, sino que esta relación se
da entre personas de trasfondos y pasados
muy disímiles. Lo mismo ocurre con el
género, o sea que cultivamos la amistad
no sólo con nuestros congéneres, sino que
también con el sexo opuesto. Y no por
ello, significa que uno está enamorado de
aquella otra persona, en el sentido
romántico del amor.
4. El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre
seres, definido de diversas formas según las diferentes
ideologías y puntos de vista (artístico, científico, filosófico,
religioso).
En español, la palabra amor (del latín, amor, -ōris) abarca
una gran cantidad de sentimientos diferentes, desde el
deseo pasional y de intimidad del amor romántico hasta la
proximidad emocional asexual del amor familiar y el amor
platónico,y hasta la profunda devoción o unidad del amor
religioso.En este último terreno, trasciende del sentimiento y
pasa a considerarse la manifestación de un estado del alma
o de la mente, identificada en algunas religiones con Dios
mismo o con la fuerza que mantiene unido el universo.
5. La paciencia es la actitud que lleva al ser
humano a poder soportar contratiempos y
dificultades para conseguir algún bien. De
acuerdo con la tradición filosófica, "es la
constancia valerosa que se opone al mal, y
a pesar de lo que sufra el hombre no se deja
dominar por él".
6. Puntualidad es una actitud humana considerada en muchas
sociedades como la virtud de coordinarse cronológicamente para
cumplir una tarea requerida o satisfacer una obligación antes o en
un plazo anteriormente comprometido o hecho a otra persona.