SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
SELVA MISTERIOSA
8. Traer información completa estructurada y copiada en un Word e impresa.
28 mayo.
9. Traer todas las fotos divididas por capítulos convertidas a CMYK y con buena resolución.
28 de mayo.
Introducción
La Amazonía Peruana comprende un área de 782,880.55 km², al oriente de la Cordillera de los
Andes, en América del Sur. Es la zona con menor población humana. La Amazonía Peruana es
una de las áreas con mayor biodiversidad y endemismos del planeta debido, entre otros
factores, a la variedad de ecorregiones y pisos ecológicos.
Capítulo 4: Etnias de la Amazonia peruana.
Achuar
1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Departamento de Loreto (42 CC.NN.): Provincias de Alto
Amazonas y Loreto
Ríos: Huasaga, Morona y Pastaza.
2. INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA:
POBLACIÓN CENSADA: 4,719
Indice de masculinidad : 100,3
Número de comunidades : 42
La información censal de 1993 indica un total de 4719 personas para este grupo indígena. Los
estimados poblacionales para los achual, anteriores a la fecha censal, consignaban una población
mínima de 2000 y una máxima de 5000 personas.
3. ORGANIZACIÓN SOCIAL:
Los términos de referencia de parentesco siguen una terminologíabilateral. Los matrimonios
corresponden al modelo clásico de laalianza bilateral entre primos cruzados, con un ideal marcado
deproximidad geográfica y genealógica; sin embargo, se ha observadotambién un ideal opuesto de
matrimonio distante.
Las aldeas locales son unidades agnadas, unidas entre sí pormatrimonios poligínicos sororales.
Siendo el patrón de residenciapatrilocal. La poliginia no es exclusividad de los jefes.
En este sistema son las mujeres las que circulan entre las unidadeslocales y son absorbidas por los
grupos agnados. El levirato es unainstitución de importancia en esta sociedad y, a menudo, es
fuente deconflictos. Existen otras formas de matrimonio exógamo consideradosde naturaleza
política.
4. ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
La horticultura de rosa y quema es fundamental en el sistema desubsistencia achual, siendo los
principales productos la yuca, lapapaya, la piña, el frijol, el arroz, el achiote y el maíz. La caza y la
pesca constituyen igualmente actividades de importancia para susubsistencia. Efectúan
individualmente la extracción de la madera confines comerciales, si bien esta labor es manejada
por patrones quecontrolan los precios.
Con la presencia de empresas petroleras en áreas adyacentes,incursionan en la venta de
productos agrícolas a comerciantes de lazona (regatones). En la década de 1970-1979,
participaron comotrabajadores en la exploración y explotación petrolera.
Como resultado de la activa presencia de patrones madereros y deempresas petroleras se operó
una importante transformación en laeconomía de los achual.
5. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS:
Educación:
Este grupo registra 57% de analfabetos entre las personas mayoresde 5 años de edad,
incrementándose entre la población femenina a69% de la misma.
Este alto índice de analfabetismo se relaciona con el alto porcentajede población que no registra
asistencia a centros educativos (48%).
Unicamente 37% tiene educación primaria como el mayor niveleducativo alcanzado y apenas 4%
ha culminado los estudiossecundarios.
De los 38 maestros que impartían instrucción escolar en 1993, 19indígenas y los restantes eran
mestizos. En estas comunidades no seimparte instrucción secundaria. Las escuelas en
funcionamiento (25)sólo brindan instrucción inicial y primaria.
Personal e Infraestructura de Salud:
• Postas Médicas: 6
• Postas Sanitarias: 8
• Sanitarios: 4
• Promotores: 23
6. ORGANIZACIONES INDÍGENAS:
ATI - AchaurtiIruntramu
FECONAACO - Federación de Comunidades Nativas del Alto Corrientes
ORACH - Organización AchualChayat
7. SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD:
Para este grupo se considera un nivel de vulnerabilidad baja. Por suubicación geográfica, la
población achual recibe el impacto de lasactividades de exploración y explotación petrolera.
Ashaninka
es el pueblo amazonicomas numeroso del territorio peruano y ocupa el área que extiende entre
las laderaslderas orientales de la cordillera de los andes y el alto yurua, que abarca zonas de la
selva alta
Booráá
Kandozi
Kichwa del pastaza
Kukuna-Kukamiria
Nomatsiguenga
Shawi
Shipibo
Tikuna
Uitoto
Wampis
Capítulo 5: La vida animal, un mundo de especies
5.1 El paraíso de los insectos
Insecto hoja
El insecto hoja, también conocido como gusano hoja y hoja que camina es una de las más notables
imitaciones de todo el reino animal. Estos insectos tienen la apariencia de una hoja con el fin de
evitar a sus depredadores. Se trata de uno de los mejores ejemplos del valor adaptativo
del mimetismo batesiano (cuando la especie mimética y el modelo viven en la misma zona
geográfica), lo hacen con tanta precisión que los depredadores a menudo no son capaces de
distinguirlos de hojas verdaderas.
En algunas especies, el borde del cuerpo de la hoja del insecto tiene incluso la apariencia de
marcas de mordidas, con el objetivo de confundir a los depredadores aun más. Si eso no fuera
suficiente, apreciar a estos insectos en su hábitat representa todo un espectáculo: cuando
caminan, el cuerpo de los insectos se balancea hacia atrás y adelante, de derecha a izquierda, para
imitar una hoja real siendo soplada por el viento.
Hormigas siquisapa
La hormiga cortadora de hojas (Attasexdens), curuhuinsi o siquisapa (nombres con los que se la
conoce en la Amazonía peruana) es una especie de hormiga cortadora de hojas perteneciente a la
tribu Attini. Son nativas de Nuevo Mundo, desdePanamá hasta el norte de Argentina. Ellas cortan
hojas para proveer un substrato para el cultivo un hongo específico que es su principal alimento.
Sus sociedades están entre las más complejas entre los insectos sociales. Attasexdens es una
especie ecológicamente importante, pero también es una plaga agrícola. Otras especies del
género Atta, como A. texana, A. cephalotes, A. insularis, entre otros, tienen comportamientos y
ecologías similares.
5.2 Los habitantes de las copas
Guacamayos
Tucan
Mono americano
Gallito de las rocas
5.3 Los habitantes de las sombras
Tapir amazónico
Jaguar
El perezoso de tres dedos
Sapitos dorados
5.4 Sorpresas faunísticas de las aguas
Yacares
Manatí
Capítulo 7: Gastronomía y bebidas exóticas
La Frondosidad de la selva nos brinda innumerables especies vegetales y animales para incorporar a una culinaria
por demás exótica; muchos de los platos que se preparan en la selva tienen una connotación étnica y mística, ya
que se les confieren poderes curativos y vivificantes, lo que no puede estar lejos de la verdad por su conocimiento
ancestral de las plantas y sus características, lo que les brinda la oportunidad de usarlas o combinarlas en las
proporciones necesarias para lograr determinados efectos.
Al referirnos a la selva peruana en el contexto político, hablamos de las regiones de Loreto, San Martín, Ucayali, la
ceja de selva y selva alta que encontramos en Huánuco, Amazonas, Pasco, Junín, Madre de Dios, Cuzco y Puno;
regiones en las que priman las costumbres culinarias que intentamos describir en este acápite de nuestra historia
de la gastronomía peruana: Estas costumbres, técnicas, carnes, vegetales y frutos son ancestrales y si bien es
cierto algunos platos son el resultado de influencias externas como el ceviche de doncella, es también cierto que
este fenómeno no es exclusivo de la selva, sino de todo el territorio nacional; comentando sobre un plato que se
prepara en algunos restaurantes de Lima y otras ciudades del interior , llamado “rocoto relleno con mariscos”, el
que si bien su origen es claramente arequipeño, su evolución lo lleva a una combinación marina nueva y
desafiante para los expertos paladares peruanos.
Un aporte exótico a la gastronomía de la selva son las carnes de monte, las mismas que por ser de consumo local
generan incertidumbre o dudas sobres las bondades y calidad de cada una de ellas, entre estas podemos citar la
carne de majaz (Agouti paca), un roedor que según los entendidos es la carne de mejor sabor en la selva; así como
las carnes de huangana(Tayassupecari), sajino(Tayassutacaru) y la tortuga motelo (Geochelone carbonaria), con la
que se prepara una sopa en la propia caparazón de la tortuga, empleando su carne y con varios ingredientes más.
Otro aspecto saltante en la gastronomía de la selva son los vegetales con los que se preparan ensaladas como la
de “chonta”, el cogollo de una palmera que se desmenuza en finas y largas láminas, adicionándole un aliño que le
terminara de darle el sabor; frutas como el aguaje, con la que se prepara la aguajina en refrescos y helados en
toda la selva peruana; la cocona y la carambola, las que brindan sabores especiales para refrescos que son
consumidos dentro y fuera de la selva, incluso se exportan los sabores concentrados.
Los “juanes” son un plato que es muy consumido en la selva y más aun su consumo se incrementa
sustancialmente durante las fiestas de San Pedro y San Pablo el 23 y 24 de Junio de cada año, fecha en que se
preparan y se venden en todos lados; estos son tamales de arroz con presas de gallina, huevo, aceituna y otros
ingredientes, envueltos en hojas de bijao, árbol selvático cuyas hojas dan el sabor especial a este plato, su
consumo es masivo en todo lugar, ya que en la selva durante estas fechas, todo es una fiesta multicolor, con
bailes, paseos, corzos, yunzas y fiestas populares.
Mención especial merecen los platos más característicos de la selva, entre los que tenemos : el tacacho con
cecina, el juane, el ceviche de doncella, el venado a la parilla, el inchicapi, el ninajuane, la patarashca y entre sus
refrescos más notables están la aguajina, la carambola y los inigualables helados de aguaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015Renato Apaza Meza
 
Revista yuleicriz
Revista yuleicrizRevista yuleicriz
Revista yuleicrizgreybili
 
Plantas y animales nativos del perú
Plantas y animales nativos del perúPlantas y animales nativos del perú
Plantas y animales nativos del perúYsela BC
 
Aspectos que fundamentan el orgullo de ser peruano
Aspectos que fundamentan el orgullo de ser peruanoAspectos que fundamentan el orgullo de ser peruano
Aspectos que fundamentan el orgullo de ser peruanojmorshua
 
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)BioParques
 
Trabajo de areas protegidas
Trabajo de areas protegidasTrabajo de areas protegidas
Trabajo de areas protegidasGeovanny GAlicia
 
Areas naturales del peru
Areas naturales del peruAreas naturales del peru
Areas naturales del peruCarlos Tkm
 
Plantas nativas del perú
Plantas  nativas  del  perúPlantas  nativas  del  perú
Plantas nativas del perúGiuliana Tinoco
 
Parque nacional de tingo maria
Parque nacional de tingo mariaParque nacional de tingo maria
Parque nacional de tingo marialesly zamp
 
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCRALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCRMarianela Castro
 
areas naturales protegidas. Machiguenga
areas naturales protegidas. Machiguengaareas naturales protegidas. Machiguenga
areas naturales protegidas. MachiguengaAxel Arellano Hidalgo
 
PARQUES ,RESEVAS Y SANTUARIOS NACIONALES.pptx
PARQUES ,RESEVAS Y SANTUARIOS NACIONALES.pptxPARQUES ,RESEVAS Y SANTUARIOS NACIONALES.pptx
PARQUES ,RESEVAS Y SANTUARIOS NACIONALES.pptxwendydiasserena
 
Zonas reservadas del peru
Zonas reservadas del peruZonas reservadas del peru
Zonas reservadas del peruNestor Rafael
 

La actualidad más candente (20)

Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
 
Reserva biotica de chiapas
Reserva biotica de chiapasReserva biotica de chiapas
Reserva biotica de chiapas
 
Revista yuleicriz
Revista yuleicrizRevista yuleicriz
Revista yuleicriz
 
Plantas y animales nativos del perú
Plantas y animales nativos del perúPlantas y animales nativos del perú
Plantas y animales nativos del perú
 
Aspectos que fundamentan el orgullo de ser peruano
Aspectos que fundamentan el orgullo de ser peruanoAspectos que fundamentan el orgullo de ser peruano
Aspectos que fundamentan el orgullo de ser peruano
 
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)
 
Trabajo de areas protegidas
Trabajo de areas protegidasTrabajo de areas protegidas
Trabajo de areas protegidas
 
mashua-oca-y-olluco
mashua-oca-y-ollucomashua-oca-y-olluco
mashua-oca-y-olluco
 
Alimentos en-antiguo-peru
Alimentos en-antiguo-peruAlimentos en-antiguo-peru
Alimentos en-antiguo-peru
 
Areas naturales del peru
Areas naturales del peruAreas naturales del peru
Areas naturales del peru
 
Plantas nativas del perú
Plantas  nativas  del  perúPlantas  nativas  del  perú
Plantas nativas del perú
 
Parque nacional de tingo maria
Parque nacional de tingo mariaParque nacional de tingo maria
Parque nacional de tingo maria
 
Animales nativos
Animales nativosAnimales nativos
Animales nativos
 
Ecot. tambopata
Ecot. tambopataEcot. tambopata
Ecot. tambopata
 
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCRALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
 
areas naturales protegidas. Machiguenga
areas naturales protegidas. Machiguengaareas naturales protegidas. Machiguenga
areas naturales protegidas. Machiguenga
 
Araza 2web
Araza 2webAraza 2web
Araza 2web
 
Estudio Climático de la PROVINCIA DEL MANU
Estudio Climático de la PROVINCIA DEL MANUEstudio Climático de la PROVINCIA DEL MANU
Estudio Climático de la PROVINCIA DEL MANU
 
PARQUES ,RESEVAS Y SANTUARIOS NACIONALES.pptx
PARQUES ,RESEVAS Y SANTUARIOS NACIONALES.pptxPARQUES ,RESEVAS Y SANTUARIOS NACIONALES.pptx
PARQUES ,RESEVAS Y SANTUARIOS NACIONALES.pptx
 
Zonas reservadas del peru
Zonas reservadas del peruZonas reservadas del peru
Zonas reservadas del peru
 

Similar a Selva misteriosa: Etnias, fauna y gastronomía de la Amazonía peruana

Cultura region amazonas (2)
Cultura   region amazonas (2)Cultura   region amazonas (2)
Cultura region amazonas (2)Mafe_Alvarado
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismomarilym
 
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).docMapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).docAlexander Fuentes V
 
Comunidades nativas de la selva Peruana 4C_20230902_195711_0000.pdf
Comunidades nativas de la selva Peruana 4C_20230902_195711_0000.pdfComunidades nativas de la selva Peruana 4C_20230902_195711_0000.pdf
Comunidades nativas de la selva Peruana 4C_20230902_195711_0000.pdfGeanSaavedra2
 
Rengifo soplin, andres
Rengifo soplin, andresRengifo soplin, andres
Rengifo soplin, andresandren1k0
 
Cuadro comparativo especies en extinción
Cuadro comparativo   especies en extinciónCuadro comparativo   especies en extinción
Cuadro comparativo especies en extinciónYaritza Toro
 
Cuadro comparativo Especies en Peligro de Extinción
Cuadro comparativo   Especies en Peligro de  ExtinciónCuadro comparativo   Especies en Peligro de  Extinción
Cuadro comparativo Especies en Peligro de Extinciónyaritzatoro
 
La región amazónica
La región amazónicaLa región amazónica
La región amazónicatrabajoclase
 
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia GuaraníExperiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia GuaraníMaria Rosario Carrasco Patzi
 
folclor del oriente ecuatoriano
folclor del oriente ecuatorianofolclor del oriente ecuatoriano
folclor del oriente ecuatorianoLouiis Williams
 
Articulo cientifico uncp
Articulo cientifico uncpArticulo cientifico uncp
Articulo cientifico uncppaytan
 
Articulo cientifico uncp
Articulo cientifico uncpArticulo cientifico uncp
Articulo cientifico uncppaytan
 
Articulo cientifico uncp
Articulo cientifico uncpArticulo cientifico uncp
Articulo cientifico uncppaytan
 

Similar a Selva misteriosa: Etnias, fauna y gastronomía de la Amazonía peruana (20)

Cultura region amazonas (2)
Cultura   region amazonas (2)Cultura   region amazonas (2)
Cultura region amazonas (2)
 
Mapa Mental .pdf
Mapa Mental .pdfMapa Mental .pdf
Mapa Mental .pdf
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad7°clase biodiversidad
7°clase biodiversidad
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
 
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).docMapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
Mapuche - Gente de la Tierra (parte 1).doc
 
Comunidades nativas de la selva Peruana 4C_20230902_195711_0000.pdf
Comunidades nativas de la selva Peruana 4C_20230902_195711_0000.pdfComunidades nativas de la selva Peruana 4C_20230902_195711_0000.pdf
Comunidades nativas de la selva Peruana 4C_20230902_195711_0000.pdf
 
Cultura peruana 2
Cultura peruana 2Cultura peruana 2
Cultura peruana 2
 
Rengifo soplin, andres
Rengifo soplin, andresRengifo soplin, andres
Rengifo soplin, andres
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
 
Cuadro comparativo especies en extinción
Cuadro comparativo   especies en extinciónCuadro comparativo   especies en extinción
Cuadro comparativo especies en extinción
 
Cuadro comparativo Especies en Peligro de Extinción
Cuadro comparativo   Especies en Peligro de  ExtinciónCuadro comparativo   Especies en Peligro de  Extinción
Cuadro comparativo Especies en Peligro de Extinción
 
La región amazónica
La región amazónicaLa región amazónica
La región amazónica
 
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia GuaraníExperiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
Experiencias en educación intercultural bilingüe en la etnia Guaraní
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
folclor del oriente ecuatoriano
folclor del oriente ecuatorianofolclor del oriente ecuatoriano
folclor del oriente ecuatoriano
 
Articulo cientifico uncp
Articulo cientifico uncpArticulo cientifico uncp
Articulo cientifico uncp
 
Articulo cientifico uncp
Articulo cientifico uncpArticulo cientifico uncp
Articulo cientifico uncp
 
Articulo cientifico uncp
Articulo cientifico uncpArticulo cientifico uncp
Articulo cientifico uncp
 

Selva misteriosa: Etnias, fauna y gastronomía de la Amazonía peruana

  • 1. SELVA MISTERIOSA 8. Traer información completa estructurada y copiada en un Word e impresa. 28 mayo. 9. Traer todas las fotos divididas por capítulos convertidas a CMYK y con buena resolución. 28 de mayo. Introducción La Amazonía Peruana comprende un área de 782,880.55 km², al oriente de la Cordillera de los Andes, en América del Sur. Es la zona con menor población humana. La Amazonía Peruana es una de las áreas con mayor biodiversidad y endemismos del planeta debido, entre otros factores, a la variedad de ecorregiones y pisos ecológicos. Capítulo 4: Etnias de la Amazonia peruana. Achuar 1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Departamento de Loreto (42 CC.NN.): Provincias de Alto Amazonas y Loreto Ríos: Huasaga, Morona y Pastaza. 2. INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA: POBLACIÓN CENSADA: 4,719 Indice de masculinidad : 100,3 Número de comunidades : 42 La información censal de 1993 indica un total de 4719 personas para este grupo indígena. Los estimados poblacionales para los achual, anteriores a la fecha censal, consignaban una población mínima de 2000 y una máxima de 5000 personas. 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL: Los términos de referencia de parentesco siguen una terminologíabilateral. Los matrimonios corresponden al modelo clásico de laalianza bilateral entre primos cruzados, con un ideal marcado deproximidad geográfica y genealógica; sin embargo, se ha observadotambién un ideal opuesto de matrimonio distante.
  • 2. Las aldeas locales son unidades agnadas, unidas entre sí pormatrimonios poligínicos sororales. Siendo el patrón de residenciapatrilocal. La poliginia no es exclusividad de los jefes. En este sistema son las mujeres las que circulan entre las unidadeslocales y son absorbidas por los grupos agnados. El levirato es unainstitución de importancia en esta sociedad y, a menudo, es fuente deconflictos. Existen otras formas de matrimonio exógamo consideradosde naturaleza política. 4. ACTIVIDADES ECONÓMICAS: La horticultura de rosa y quema es fundamental en el sistema desubsistencia achual, siendo los principales productos la yuca, lapapaya, la piña, el frijol, el arroz, el achiote y el maíz. La caza y la pesca constituyen igualmente actividades de importancia para susubsistencia. Efectúan individualmente la extracción de la madera confines comerciales, si bien esta labor es manejada por patrones quecontrolan los precios. Con la presencia de empresas petroleras en áreas adyacentes,incursionan en la venta de productos agrícolas a comerciantes de lazona (regatones). En la década de 1970-1979, participaron comotrabajadores en la exploración y explotación petrolera. Como resultado de la activa presencia de patrones madereros y deempresas petroleras se operó una importante transformación en laeconomía de los achual. 5. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS: Educación: Este grupo registra 57% de analfabetos entre las personas mayoresde 5 años de edad, incrementándose entre la población femenina a69% de la misma. Este alto índice de analfabetismo se relaciona con el alto porcentajede población que no registra asistencia a centros educativos (48%). Unicamente 37% tiene educación primaria como el mayor niveleducativo alcanzado y apenas 4% ha culminado los estudiossecundarios. De los 38 maestros que impartían instrucción escolar en 1993, 19indígenas y los restantes eran mestizos. En estas comunidades no seimparte instrucción secundaria. Las escuelas en funcionamiento (25)sólo brindan instrucción inicial y primaria. Personal e Infraestructura de Salud: • Postas Médicas: 6 • Postas Sanitarias: 8 • Sanitarios: 4
  • 3. • Promotores: 23 6. ORGANIZACIONES INDÍGENAS: ATI - AchaurtiIruntramu FECONAACO - Federación de Comunidades Nativas del Alto Corrientes ORACH - Organización AchualChayat 7. SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD: Para este grupo se considera un nivel de vulnerabilidad baja. Por suubicación geográfica, la población achual recibe el impacto de lasactividades de exploración y explotación petrolera. Ashaninka es el pueblo amazonicomas numeroso del territorio peruano y ocupa el área que extiende entre las laderaslderas orientales de la cordillera de los andes y el alto yurua, que abarca zonas de la selva alta Booráá Kandozi Kichwa del pastaza Kukuna-Kukamiria Nomatsiguenga Shawi Shipibo Tikuna Uitoto Wampis Capítulo 5: La vida animal, un mundo de especies 5.1 El paraíso de los insectos Insecto hoja
  • 4. El insecto hoja, también conocido como gusano hoja y hoja que camina es una de las más notables imitaciones de todo el reino animal. Estos insectos tienen la apariencia de una hoja con el fin de evitar a sus depredadores. Se trata de uno de los mejores ejemplos del valor adaptativo del mimetismo batesiano (cuando la especie mimética y el modelo viven en la misma zona geográfica), lo hacen con tanta precisión que los depredadores a menudo no son capaces de distinguirlos de hojas verdaderas. En algunas especies, el borde del cuerpo de la hoja del insecto tiene incluso la apariencia de marcas de mordidas, con el objetivo de confundir a los depredadores aun más. Si eso no fuera suficiente, apreciar a estos insectos en su hábitat representa todo un espectáculo: cuando caminan, el cuerpo de los insectos se balancea hacia atrás y adelante, de derecha a izquierda, para imitar una hoja real siendo soplada por el viento. Hormigas siquisapa La hormiga cortadora de hojas (Attasexdens), curuhuinsi o siquisapa (nombres con los que se la conoce en la Amazonía peruana) es una especie de hormiga cortadora de hojas perteneciente a la tribu Attini. Son nativas de Nuevo Mundo, desdePanamá hasta el norte de Argentina. Ellas cortan hojas para proveer un substrato para el cultivo un hongo específico que es su principal alimento. Sus sociedades están entre las más complejas entre los insectos sociales. Attasexdens es una especie ecológicamente importante, pero también es una plaga agrícola. Otras especies del género Atta, como A. texana, A. cephalotes, A. insularis, entre otros, tienen comportamientos y ecologías similares. 5.2 Los habitantes de las copas Guacamayos Tucan Mono americano Gallito de las rocas 5.3 Los habitantes de las sombras Tapir amazónico Jaguar
  • 5. El perezoso de tres dedos Sapitos dorados 5.4 Sorpresas faunísticas de las aguas Yacares Manatí Capítulo 7: Gastronomía y bebidas exóticas La Frondosidad de la selva nos brinda innumerables especies vegetales y animales para incorporar a una culinaria por demás exótica; muchos de los platos que se preparan en la selva tienen una connotación étnica y mística, ya que se les confieren poderes curativos y vivificantes, lo que no puede estar lejos de la verdad por su conocimiento ancestral de las plantas y sus características, lo que les brinda la oportunidad de usarlas o combinarlas en las proporciones necesarias para lograr determinados efectos. Al referirnos a la selva peruana en el contexto político, hablamos de las regiones de Loreto, San Martín, Ucayali, la ceja de selva y selva alta que encontramos en Huánuco, Amazonas, Pasco, Junín, Madre de Dios, Cuzco y Puno; regiones en las que priman las costumbres culinarias que intentamos describir en este acápite de nuestra historia de la gastronomía peruana: Estas costumbres, técnicas, carnes, vegetales y frutos son ancestrales y si bien es cierto algunos platos son el resultado de influencias externas como el ceviche de doncella, es también cierto que este fenómeno no es exclusivo de la selva, sino de todo el territorio nacional; comentando sobre un plato que se prepara en algunos restaurantes de Lima y otras ciudades del interior , llamado “rocoto relleno con mariscos”, el que si bien su origen es claramente arequipeño, su evolución lo lleva a una combinación marina nueva y desafiante para los expertos paladares peruanos. Un aporte exótico a la gastronomía de la selva son las carnes de monte, las mismas que por ser de consumo local generan incertidumbre o dudas sobres las bondades y calidad de cada una de ellas, entre estas podemos citar la carne de majaz (Agouti paca), un roedor que según los entendidos es la carne de mejor sabor en la selva; así como las carnes de huangana(Tayassupecari), sajino(Tayassutacaru) y la tortuga motelo (Geochelone carbonaria), con la que se prepara una sopa en la propia caparazón de la tortuga, empleando su carne y con varios ingredientes más. Otro aspecto saltante en la gastronomía de la selva son los vegetales con los que se preparan ensaladas como la de “chonta”, el cogollo de una palmera que se desmenuza en finas y largas láminas, adicionándole un aliño que le terminara de darle el sabor; frutas como el aguaje, con la que se prepara la aguajina en refrescos y helados en toda la selva peruana; la cocona y la carambola, las que brindan sabores especiales para refrescos que son consumidos dentro y fuera de la selva, incluso se exportan los sabores concentrados. Los “juanes” son un plato que es muy consumido en la selva y más aun su consumo se incrementa sustancialmente durante las fiestas de San Pedro y San Pablo el 23 y 24 de Junio de cada año, fecha en que se preparan y se venden en todos lados; estos son tamales de arroz con presas de gallina, huevo, aceituna y otros ingredientes, envueltos en hojas de bijao, árbol selvático cuyas hojas dan el sabor especial a este plato, su consumo es masivo en todo lugar, ya que en la selva durante estas fechas, todo es una fiesta multicolor, con bailes, paseos, corzos, yunzas y fiestas populares.
  • 6. Mención especial merecen los platos más característicos de la selva, entre los que tenemos : el tacacho con cecina, el juane, el ceviche de doncella, el venado a la parilla, el inchicapi, el ninajuane, la patarashca y entre sus refrescos más notables están la aguajina, la carambola y los inigualables helados de aguaje.