Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Corte IV - filosofia mapa.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Corte IV - filosofia mapa.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Corte IV - filosofia mapa.pptx

  1. 1. Corte IV: Mapa Mental / Conceptual Nombre Maria Sucre Cedula V-18173685 Fundamentos de Filosofía (THF-0222) Prof. Wilmer José Rojas Pinto Sección ED01D0V 2022-2
  2. 2. Las acepciones y nociones de Ética y Moral Dentro de las acepciones tenemos: 1 2 4 3 “Ética” deriva de la palabra griega ethos Êthos: significaba “carácter”, “modo de ser”. Este es el sentido que tiene la palabra “ética” en los poemas de Homero (s. -IX o -IIIV), Iliada y Odisea. El comportamiento moral depende del “carácter” o “modo de ser” de las personas y esto está determinado por genética o social y, por tanto, no se puede cambiar Las normas y los valores morales son inmutables. “uso”, “costumbre”, “hábito” Con este sentido aparece la palabra “ética” en los escritos de la sofística, de Platón y de Aristóteles. posteriormente significó La nueva manera de entender a la Ética se basa en: - El comportamiento moral depende de los hábitos o costumbres - Los hábitos o costumbres son producto del acuerdo social - Los hábitos o costumbres los aprendemos, necesitamos de la educación moral para adquirir hábitos de “buen” comportamiento Hablando de Moral.. Deriva del latín mos, moris. Su significado etimológico era “costumbre”, y también “norma” o “precepto” De la fusión de ambos sentidos (“costumbre” y “norma”) surge la concepción latina de la moral La Moral se refiere tanto a las acciones como a los productos humanos susceptibles de ser valorados como “buenos” o “malos.
  3. 3. Normas Morales No es mas que De aqui nace la importancia de Los Valores El conjunto de costumbres y normas que se consideran "buenas" para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad. También es la diferenciación de intenciones, decisiones y acciones entre las que se distinguen como propias y las impropias Las normas morales son a la vez Heterónomas. Son impuestas a cada individuo por la colectividad sin consultarle Autónomas. Su cumplimiento depende del talante ético de cada quien, acarreando, más que una sanción específica, el repudio de los demás y la mortificación propia A su vez la Moral Natural presupone la existencia de una naturaleza, en el sentido de una constitución y un orden propios de la realidad tal, que obrar bien significa obrar conforme a ella y, en primer lugar, conforme a la naturaleza del mismo hombre Los ejemplos de normas morales varían enormemente de sociedad en sociedad Las sociedades islamistas, se considera una inmoralidad que las mujeres lleven el cabello suelto, o que muestren porciones significativas de su piel. la pederastia, una práctica usual en la Grecia clásica de la Antigüedad, pero que hoy en día no sólo consideramos inmoral, sino que además hemos elegido penalizar mediante la ley, convirtiéndola en delito Ya que nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos y juntas ¿Cuales son? Son innatos al ser humano, perdurables en el tiempo y trasladables a cualquier lugar del mundo, existen comportamientos y actitudes objetivamente positivas y otras negativas.
  4. 4. Los Valores Son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia para un grupo social. Sus principales caracteristicas son -Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que perduran más en el tiempo que otros. -Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible. -Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas. -Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los practican. -Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; Todo valor conlleva un contravalor. -Jerarquía: Hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores -Trascendencia: Los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad. -Dinamismo: Los valores se transforman con las épocas. -Aplicabilidad: Los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida -Complejidad: Los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones. ¿Existen tipos de valores? Si, aqui temenos algunos… Algunos ejemplos de Valores son Amor Amistad Bondad Confianza Fraternidad Justicia Paz

×