Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de IGLESIA MI CASA CASA DE ORACION(20)

Mayordomia practica

  1. Mayordomía Práctica Ejecutando el plan de Dios en nuestra vida IGLESIA MI CASA, CASA DE ORACION.
  2. Aquí está el deseo de Dios para usted: “Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como prospera tu alma” (3a. Juan 2) 2
  3. • Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, Planes no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? Lucas 14:28
  4. ¿Qué es un presupuesto? Un presupuesto es una guía la cual nos ayuda en nuestro camino. Pre supone lo Presupuesto que vamos a Ingresar, gastar para determinar como estamos haciendo. ¿Quién hace el presupuesto? El presupuesto debe ser hecho por ambos en el hogar. Los hijos deben saber como funciona el presupuesto del hogar.
  5. SIETE RAZONES PARA TENER UN PRESUPUESTO DE 1. Da dirección a las metas de la familia. 2. Controla los gastos. 3. Provee una disciplina necesaria. 4. Establece un sistema de ofrendas a Dios. 5. Provee para lo inesperado. 6. Une a la familia en hacer decisiones. 7. Le ayuda en el manejo de lo que Dios le ha dado. La clave para el éxito financiero es decirle a su dinero, a dónde ir, y no tratar de adivinar a dónde fue. 5
  6. PRINCIPIOS BÁSICOS DE UN PRESUPUESTO ANUAL CALCULE SUS INGRESOS ENUMERE LAS ENTRADAS REGULARES ENUMERE LAS ENTRADAS VARIABLES Estos deben incluir el salario, negocio, alquileres, aho rros, inversiones, donaciones, e tc. Antes de que pueda planear sabiamente necesita saber cuánto dinero habrá disponible para el año, y para el mes. Salarios, beneficios de seguro social, pensiones, abonos y otros pagos. Intereses de depósito y ahorros, alquileres, donacione s y otras fuentes. Enumere el dinero pedido prestado bajo entradas. 6
  7. ESTABLEZCA UNA CANTIDAD PROPÓNGASE UNA META CONSERVADORA Solamente usted puede establecer esa cantidad. Pero todos pueden ahorrar algo. Si tiene alguna pregunta en cuanto a cantidad vaya a Dios en oración y él se lo indicará. Una meta conservadora sería tener un ahorro equivalente a dos meses de sueldo en una cuenta, en que los fondos estén disponibles y seguros para cuando se presente una necesidad. Dios bendice a la familia que tiene un plan de ahorros. Es de gran importancia especialmente en estos tiempos de incertidumbre financiera, de desastre y de huelgas desastrosas.
  8. Ingresos
  9. Diezmo
  10. No le robarás a Dios Malaquías 3 8 ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas. 9 Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado. 10 Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde. 11 Reprenderé también por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de la tierra, ni vuestra vid en el campo será estéril, dice Jehová de los ejércitos. 12 Y todas las naciones os dirán bienaventurados; porque seréis tierra deseable, dice Jehová de los ejércitos.
  11. No le robaras a Dios • Malaquías 3 Condición •8 ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas. •9 Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado. Mandato •10 Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde. •11 Reprenderé también por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de la tierra, ni vuestra vid en el campo será estéril, dice Jehová de los ejércitos. Promesa •12 Y todas las naciones os dirán bienaventurados; porque seréis tierra deseable, dice Jehová de los ejércitos.
  12. Dios promete abrir las ventanas de los cielos y derramar bendiciones sobreabundantes. (Malaquías 3:10) 12
  13. DIOS EL PRIMER LUGAR Yo primero y para Dios lo que queda. Para Mí Para Dios Dios primero, mi depende ncia completa en Él. Para Dios Para Mí
  14. Como empezamos La disciplina espiritual del diezmo es una la cual se aprende poco a poco. El reto es el de aumentar nuestra contribución por un 1% cada semana.
  15. El Diezmo no es un limite Semanal El Diezmo es la meta base de todo cristiano. No es el limite de lo que podemos dar. Cristo alaba a la viuda que da todo lo que tiene en su ofrenda de las dos blancas Al joven rico se le dice que venda todo lo que tiene y lo siga. % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 $100 $200 $300 $400 $500 1 2 3 4 5 2 4 6 8 10 3 6 9 12 15 4 8 12 16 20 5 10 15 20 25 6 12 18 24 30 7 14 21 28 35 8 16 24 32 40 9 18 27 36 45 10 20 40 40 50 Diezmo u Ofrenda
  16. Las Actitudes de Dar La Actitud es lo mas importante Mateo 23:23 - El reproche de Jesus a los fariseos no es por el incumplimiento de la ley sino por que su actitud no era la correcta. Tenemos que dar con amor como si lo diéramos a Jesús mismo. Competencia por nuestra generosidad Pobres, Iglesia Local, hambrientos, ministerios de locales, misioneros, etc. En la economía de Dios la actitud es mas importante que la cantidad. Dar con alegría, Gozo y como una alabanza a Dios.
  17. Las ventajas de Dar El ser generoso aumenta nuestra intimidad con Cristo. El Dar es una demostración externa de una condición espiritual interna. El ser generosos, madura nuestro carácter. Tenemos que ir en contra de una naturaleza (carne) egoista. El ser generosos aumenta nuestro tesoro en los cielos. El ser generoso puede resultar en un incremento de bienes materiales del dador.
  18. Proverbios 11:24-25 24 Hay quienes reparten, y les es añadido más; Y hay quienes retienen más de lo que es justo, pero vienen a pobreza. 25 El alma generosa será prosperada; Y el que saciare, él también será saciado.
  19. 2 Corintios 9 :6-11 Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará. 7 Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre. 8 Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra; 9 como está escrito: Repartió, dio a los pobres; Su justicia permanece para siempre. 10 Y el que da semilla al que siembra, y pan al que come, proveerá y multiplicará vuestra sementera, y aumentará los frutos de vuestra justicia, 11 para que estéis enriquecidos en todo para toda liberalidad, la cual produce por medio de nosotros acción de gracias a Dios.
  20. Ciclo de la Generosidad
  21. La cantidad que debemos dar ¿Cuanto debemos dar? La Biblia nos habla del Diezmo Genesis 14:20 Malaquias 3:8-10 No podemos olvidar a nuestros hermanos Deuteronomio 15:7-8 Entonces ¿Cuanto debemos dar? Entregarnos a Dios Sujetarnos a El Busquemos su voluntad.
  22. Tres teologías en conflicto... La Pobreza La Prosperidad La Mayordomía Las posesiones son Malignas Un Derecho Una Responsabilidad El Trabajo Sólo cubre las necesidades físicas Es para volverse rico Sirve a Cristo El pueblo de Dios es Pobre Rico Fiel Doy Porque debo hacerlo Para obtener algo Porque amo a Dios Al gastar lo hago con Temor y sin gozo Irresponsablemente y siendo consumista Devoción y responsabilidad
  23. COMO PLANEAR DEFINICIÓN V A L O R E S Y N O R M A S METAS EXPLORACIÓN SELECCIÓN EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN POR PRIORIDADES El primer paso a tomar es examinar juntos sus objetivos y no hacer una lista de sus deudas. “Una cuerda con tres cabos no se rompe fácilmente”. Eclesiastés 4:9-12 En las diversas etapas de la vida se tienen necesidades diferentes. Por ejemplo: Hacer planes es predeterminar su curso de acción En vez de dejar su futuro a la suerte, ¿por qué no decide ahora a dónde quiere ir y comienza a hacer planes para ver cómo va a llegar allí? Elija objetivos que describan las metas y propósitos familiares en la vida. “Abra su libro de cuentas y vea cómo está su cuenta con el Señor, con su propia casa, y con el mundo” (O.H.C., pág. 192). 1. Dios 2. La casa o familia 3. El mundo 23
  24. Las deudas: Un amo cruel Los ricos son los amos de los pobres; los deudores son esclavos de sus acreedores” Proverbios 22:7 Deuda: Dinero o propiedad que una persona está obligado a pagarle a otra. Como son: Préstamos a compañías, tarjetas de crédito, préstamos bancarios, dinero pedido a parientes, hipotecas de la casa, facturas vencidas.
  25. Las deudas: Un amo cruel • Porque caemos en deudas: • No ahorramos con regularidad. • Vivimos en un nivel social que no podemos sostener. • Compramos por impulso (Satisfacemos nuestros deseos). • No hay un presupuesto (Administrar ingresos y gastos). • Tomamos compromisos sin tener una forma cierta de pagarlos. • Nos basamos en ganancias futuras (Dinero que a veces no llega). • Pensamos que no hay otra opción (No confiamos en Dios).
  26. Las deudas: Un amo cruel Cómo salir de deudas: • Cambie de pensamiento: las deudas, un enemigo que te esclaviza. • Haga un plan para pagarlas lo antes posible. • Hable de sus finanzas e involucre a los miembros de la familia. • Revise su estilo de vida, venda algunos activos, disminuya gastos.
  27. Las deudas: Un amo cruel • Cómo salir de deudas: • • • • • • Elabore un presupuesto y vigile su cumplimiento. Incremente sus ingresos. Desarrolle un carácter firme para decir NO a nuevas deudas. Comprométase a no pedir prestado ni a usar la tarjeta de crédito. Conténtese con lo que tiene y no se compare con otros. Confíe en Dios y ore por sus necesidades.
  28. Las deudas: Un amo cruel La familia y las deudas: • • Cuando uno o ambos cónyuges caen en insolvencia económica por causa de las deudas, Lo mejor que pueden hacer es dialogar sobre el tema, pedirse perdón y juntos elaborar planes para pagar rápidamente y salir de esta trampa que desestabiliza el hogar y trae tanta presión y dolor a la relación;
  29. Las deudas: Un amo cruel • • También los hijos a cualquier edad deben ser informados de la situación financiera del hogar para que participen en el ahorro de gastos proponiéndose pequeños objetivos diarios o semanales. Hay que tener cuidado para no entrar en más deudas y no trazar ni buscar negocios mágicos, que retrasen o empeoren la solución.
  30. Gastos
  31. LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA EN LA CASA Practique la medicina preventiva. Vea que los miembros de su familia tomen mucha agua entre comidas, hagan suficiente ejercicio al aire libre y descanso adecuado, y eviten el comer entre comidas. Compre cosas usadas de buena calidad en lugar de artículos nuevos de baja calidad. Pida un buen descuento si paga de contado. No tenga miedo de negociar. Venda cosas que no usa y que se deprecian pronto. Desarrolle su poder de resistencia a vendedores. Evite endeudarse con cosas que se deprecian rápidamente.
  32. Desarrolle su aptitud en el mantenimiento sencillo de las cosas. Ponga la mayor parte de sus esfuerzos en hacer economía al ahorrar en cosas de mayor monto. Si está en “oferta”, asegúrese de que es realmente un precio de “oferta”. Conozca la reputación de su vendedor. La mejor época para comprar regalos es durante todo el año, excepto los meses de noviembre y diciembre. Recorra varios lugares para descubrir las mejores tarifas de intereses. Haga planes para que su hogar y sus muebles sean cómodos y atractivos sin ser extravagantes.
  33. CONSEJOS VARIOS EN LA COMPRA DE ALIMENTOS • Vaya de compras cuando salen las ventas de la semana o del mes. • Vaya a las granjas y compre al por mayor los productos que están en la estación. • Lleve meriendas. (Lleve su merienda en lugar de comprar en restaurantes). • Aprenda a usar precio por unidad. (Compare el costo por onza, libra, litro, etc.) • Las cajeras cometen errores, especialmente en artículos en venta. Observe los precios que va marcando. • Evite alimentos que no tienen valor nutritivo y que son por lo general caros. Los cereales azucarados por lo general cuestan de 50-75% más que los que no lo son. • Cuide que su estancia en el supermercado sea corta. (Por lo general, después de 30 minutos usted se cansa y empieza a comprar todo rápido sin fijarse en los precios).
  34. MEDIDAS DE ECONOMÍA EN RELACIÓN A LA TRANSPORTACIÓN • El manejar a menor velocidad le da más millas por galón. • Evite acelerar en forma rápida. Acelerar y frenar constantemente puede aumentar considerablemente su cuenta de gasolina a un 25%. • Mantenga su motor a tiempo. • Mantenga sus gomas o llantas infladas correctamente. • Nunca quede estacionado con el motor encendido por más de tres minutos. • En lugar de calentar por completo el carro mientras está estacionado, maneje despacio por aproximadamente una milla.
  35. • Cambie el aceite del carro regularmente. • Maneje sin aire acondicionado, siempre que sea práctico. • Planee la ruta donde va, antes de salir. • Estacione en un lugar central y evite paradas y arranques frecuentes. • Lleve carga en la cajuela solamente cuando sea necesario. • Acostúmbrese a caminar o andar en su bicicleta a los lugares cercanos.
  36. MEDIDAS DE ECONOMÍA AL COMPRAR ROPA 1. Confeccione o compre ropa de buena calidad. 2. Coordine la ropa que compra con la que ya tiene. 3. Evite las modas pasajeras y escoja de preferencia estilos básicos que no pasan de moda. 4. Una buena aguja e hilo pueden sumarie unos cuantos años a su ropa. 5. Deje a un lado el orgullo y visite tiendas de descuento, factoría y lugares donde venden ropa con algún desperfecto.
  37. MEDIDAS DE ECONOMÍA AL COMPRAR ROPA 6. Haga un intercambio de ropa con niños de menos y más tamaño que los suyos para que unos puedan usar lo que ya dejaron los otros. 7. Ahorre en cuentas de tintorería mediante la compra de ropa de telas que puedan cuidarse bien en la casa.
  38. El bañarse en duchas en vez de bañera puede ahorrar hasta la mitad del total de agua caliente que se usa en una casa. Un grifo que gotea puede gastar más de 20,000 litros de agua por año. Inodoros con goteras consumen casi 5,000 litros de agua por mes. Deben ser reparados o sustituidos. Cada individuo familia debe examinar cuidadosamente los principios que Dios ha dado y considerar las opciones que tiene a su disposición.
  39. Ahorros La línea de ahorro no es un accidente. Esta línea puede además subdividirse en dos: Corto plazo deben ser ahorros para los próximos 12 meses no mas de 24. Largo plazo Ahorros de largo plazo son aquellos que hacemos para nuestro retiro.
  40. Retiro En un momento dado no vamos a poder trabajar más. Tenemos que prepararnos para ese día en todo momento. Este día puede ser de gran gozo. Pero para muchos es de gran tristeza. Si no nos preparamos con tiempo no tendremos suficiente dinero para un retiro digno y adecuado. Hay que tomar ventaja de todo programa de ahorro.
  41. EDUCACION
  42. Su cuenta de ahorros es la salvación para los gastos imprevistos. Pero tenemos que entender que existe una diferencia de un imprevisto y un gasto no planificado. Imprevistos casa dura de 15 a 20 años Si el techo de una sabemos que en ese tiempo tendremos que cambiarlo. Al igual que un techo no se daña de la noche a la mañana tenemos que presupuestar para gastos mayores.
  43. Seguros
  44. Vida
  45. Casa
  46. casa - (continuación)
  47. La pregunta no es si va a Legal sino pasar, cuando voy a necesitar un abogado. Hospitalizaciones en el 2002 Casos en corte 2002
  48. Otro seguro mal rotulado. Diseñado para cubrir gastos mayores. No cubre todos los gastos Médico Tienen deducibles Utilice programas de cuenta medica .cmi, hospital gpe.etc. Utilice programas de medicinas en cantidad para reducir costo y medicinas genéricas. Seguro popular.imss
  49. ¿ Cual es el problema ? “porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.” Mateo 6:21 • Cuando ponemos nuestra confianza en la loteria, y otros juegos le estamos diciendo a Dios • • “No creemos en ti”
  50. La Deuda
  51. Una perspectiva sobre el crédito QuickTim e™ and a decompr essor are needed to see thi s picture. El anuncio de “Prestamos Express” pone el abuso de crédito en perspectiva, aun cuando su solución es endeudarnos aun mas. La palabra de Dios a través de la Biblia nos enseña precisamente lo contrario.
  52. El Crédito Excesivo El problema del crédito excesivo, es que nos esclaviza. Muchos se sienten ahogados por sus deudas. Tenemos que trabajar uno dos y hasta tres trabajos para mantenernos flotando en un mar de deudas. El buen mayordomo controla el uso de crédito para que no sea esclavizante.
  53. Libres de deuda
  54. Disciplina
  55. Saliendo de deudas
  56. Agobiados Muchos nos sentimos completamente agobiados por nuestras deudas. Esa Ansiedad no es necesaria. El mayordomo responsable controla el uso del crédito.
  57. El Futuro
  58. El Futuro - ¿Cual será nuestro legado?
  59. Nuestro Legado debe ser uno positivo. Una de las leyes de herencia mas positiva es la de Puerto Rico. En la misma una, tercera parte de nuestro legado pasa a los hijos sobrevivientes. El Futuro - Nuestro Legado Una tercera pasa a ser de beneficencia si deseamos bendecir a nuestros hijos o herederos de manera especial. El tercio final es de libre albedrío y puede ir a causas benéficas. Lamentablemente en los Estados Unidos esto no es asi.
  60. El Futuro - Los estados
  61. El TESTAMENTO
  62. El Testamento - II
  63. ¿Y la Iglesia?
  64. ¡Si se puede!
  65. Conclusión Juan 16 33 Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo. Jesús nos da esperanza ya que el ha sido el vencedor del mundo Tenemos un manual claro y conciso de que tenemos que hace la Biblia es esa guía Existen dos sistemas a quien le hemos de creer a Dios o al hombre.
  66. En su casa... En su casa estudie: Levíticos 25: 23, Además, la tierra no se venderá en forma permanente, pues la tierra es mía; porque vosotros sois sólo forasteros y peregrinos para conmigo. Deuteronomio 10:14, He aquí, al SEÑOR tu Dios pertenecen los cielos y los cielos de los cielos, la tierra y todo lo que en ella hay. Salmo 24:1 Del SEÑOR es la tierra y todo lo que hay en ella, el mundo y los que en él habitan. Salmo 50: 10-12 10 Porque mío es todo animal del bosque, y el ganado sobre mil colinas 11 Toda ave de los montes conozco, y mío es todo lo que en el campo se mueve. 12 Si yo tuviera hambre, no te lo diría a ti; porque mío es el mundo y todo lo que en él hay.Hageo 2:8. Mía es la plata y mío es el oro"--declara el SEÑOR de los ejércitos.
  67. Números 6:22-27
Publicidad