SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 94
CULTURA ESPAÑOLA
Guerra Civil
y dictadura franquista (1936-1975)
La Guerra Civil (1936-1939) es
el acontecimiento histórico más
traumático de la historia
española del último siglo.
El impacto que tuvo en la mente colectiva de los
españoles todavía perdura hoy, siendo especialmente
evidente en las generaciones mayores
¿POR QUÉ ESTALLÓ LA
GUERRA CIVIL?
 En los años anteriores a la Guerra Civil, España era
una república socialista, elegida democráticamente en
las elecciones del 12 de abril de 1931.
 Esta etapa se conoce como la II República, y es un
periodo marcado por dos características:
¿POR QUÉ ESTALLÓ LA
GUERRA CIVIL?
 La inestabilidad política y económica, que viene en
parte heredada del periodo pre-republicano y
 la introducción de una serie de reformas liberales
que pretendían cambiar la sociedad de manera radical.
El afán por el cambio se debe a las enormes diferencias
que había entre la humilde clase trabajadora y la
burguesía adinerada.
¿POR QUÉ LAS REFORMAS?
 Grandes diferencias entre las clases sociales:
Humilde clase trabajadora --- burguesía adinerada
Odios profundos
Dos Españas:
 La de los trabajadores, que pedían la
redistribución de las riquezas;
 La de los grupos con poder que se oponían
tajantemente al cambio.
¿CUÁLES FUERON LOS
CAMBIOS PROPUESTOS?
 Religión: hasta entonces España había sido
un país con una fuerte tradición católica, en el
que la Iglesia disfrutaba de mucho poder.
Cuando el gobierno republicano gana las
elecciones comienza una política de separación
entre Iglesia y Estado que genera una gran
controversia.
La Constitución contempla la introducción de
matrimonios civiles, divorcios o la eliminación de la
educación religiosa.
¿CUÁLES FUERON LOS
CAMBIOS PROPUESTOS?
 Reivindicaciones regionales: Cataluña y el País
Vasco, y en menor medida Galicia, tenían una larga
trayectoria de lucha por la autonomía política.
La República otorga derechos de autogobierno a estas
regiones (1932, Cataluña, 1936, País Vasco y Galicia).
Estos provoca encendidas críticas por parte de la
derecha y de los militares, que ven en estos derechos
una invitación a la independencia y el riesgo de la
desmembración de España.
¿CUÁLES FUERON LOS
CAMBIOS PROPUESTOS?
 La Reforma Agraria: en esta época, España tenía
una economía fuertemente basada en la agricultura.
Uno de los mayores obstáculos para el desarrollo de
este sector era el grave problema del desigual reparto
de las tierras.
 La aristocracia o la burguesía conservadora poseían
latifundios, extensiones enormes de terrero, que eran
difíciles de gestionar.
 Los campesinos no tenían tierras y estaban sumidos en la
pobreza.
¿CUÁLES FUERON LOS
CAMBIOS PROPUESTOS?
El gobierno republicano intentó solucionar este
problema con
la polémica Reforma Agraria de 1932
A través de esta reforma, el gobierno expropió parte de
los latifundios para ceder terreno a los campesinos.
(Normalmente eran terrenos sin cultivar y los dueños recibieron
indemnizaciones.)
Esta medida creó una fuerte oposición por parte de los
poderosos terratenientes y no solucionó el problema del
campesinado con la rapidez y organización necesarias.
¿CUÁLES FUERON LOS
CAMBIOS PROPUESTOS?
 La reforma militar: el Ejército español era uno de los
estamentos sociales más privilegiados. Pero pese a su
poder, estaba anticuada debido a su complicada
jerarquía y al elevado número de oficiales y divisiones
que había.
Esta reforma, unida a la tradicional oposición
ideológica de los militares hacia el pensamiento liberal
de la República, creó una fuerte y peligrosa oposición
contra el gobierno.
¿POR QUÉ ESTALLÓ LA
GUERRA CIVIL?
A través de estas medidas, vemos cómo la República se
enfrenta peligrosamente a los tres estamentos más
peligrosos de la época:
La alta burguesía — la Iglesia — el Ejército
(sectores conservadores de la sociedad)
Pero por otra parte, se gana el apoyo de una gran parte
de la clase trabajadora.
Fuerte división de la sociedad española
¿POR QUÉ ESTALLÓ LA
GUERRA CIVIL?
El problema de las reformas proyectadas por la
República es que se llevaron a cabo con demasiada
rapidez, con escasa preparación y, sobre todo,
con poco tacto político en un contexto muy
agitado e inestable.
 Las clases ricas veían sus privilegios amenazados y su
religión pisoteada, y no estaban dispuestas a quedarse
quieta.
 Así, temiendo una revolución de las clases bajas,
empezaron a confabular con el Ejército, con las trágicas
consecuencias que veremos a continuación.
LAS ELECCIONES DE 1936
 Las elecciones de 1936 marcaron la culminación de
varios años de conflicto entre los españoles.
 Las ambiciosas reformas republicanas se habían
llevado a cabo de manera satisfactoria, empeorando el
clima de inestabilidad del país y el número de
revueltas y actos violentos.
 Las elecciones de febrero de 1936 se celebraron en un
contexto político seriamente agitado.
LAS ELECCIONES DE 1936
 Estos eran los dos partidos principales:
 El Frente Popular: era el partido de izquierdas, formado
por republicanos, socialistas, nacionales de izquierdas y
comunistas.
 El Bloque Nacional: partido de derechas, monárquico y
católico.
LAS ELECCIONES DE 1936
 El Frente Popular ganó las elecciones por un pequeño
margen, lo suficiente para garantizar la continuación
del gobierno republicano al frente del país durante
otros cuatro años.
 El resultado de las elecciones incrementó la
inquietud en los estamentos privilegiados de la
sociedad, alarmados ante la perspectiva de más
«locuras» políticas; y, por otro lado, fue interpretado
como una llamada a la acción por parte de las clases
obreras.
LAS ELECCIONES DE 1936
 A partir de ese momento, los disturbios se
extendieron y generalizaron en ambos bandos,
con acciones violentas como asaltos a iglesias y
ocupación de terrenos latifundistas.
 El Ejército comenzó a tramar una conspiración
para proteger sus privilegios y en previsión de
que la situación empeorara ante el nuevo
mandato político republicano.
LAS ELECCIONES DE 1936
 El acontecimiento que finalmente desencadena la
sublevación militar fue el asesinato de Leopoldo
Calvo Sotelo, líder del Bloque Nacional y participante
activo en la conspiración contra el gobierno republicano.
 Cuatro días después, el 17 de julio de 1936, se inicia
en Melilla un levantamiento militar dirigido por el
general Francisco Franco.
LOS DOS BANDOS
DE LA GUERRA CIVIL
 Durante la guerra hubo dos bandos enfrentados: los
nacionales y los republicanos.
 Los nacionales estaban formados por el Ejército, encabezado
por el general Franco, y contaban con el apoyo de la burguesía
conservadora y la Iglesia.
Además, tenían la simpatía y ayuda económica y militar de
Alemania e Italia, y la colaboración de Portugal.
 El sector republicano estaba formado en su mayor parte por
campesinos y trabajadores leales a la República, aunque
también contaba con el apoyo de un buen número de
intelectuales liberales. Además, la antigua URSS también les
apoyaba debido a su ideología compartida centrada en los
derechos de las clases trabajadoras.
LOS DOS BANDOS
DE LA GUERRA CIVIL
 Desde el primer momento el territorio español
quedó dividido en dos zonas: la republicana y la
nacional.
 Bloque nacional
 Frente popular
ETAPAS DE LA GUERRA
 Se pueden distinguir cuatro etapas fundamentales en
la Guerra Civil:
 El avance hacia Madrid. La guerra comenzó en Melilla y
se extendió del sur hacia el norte. Desde el primer
momento el bando nacional tomó la iniciativa, mientras
que el republicano tenía una actitud más defensiva. El
objetivo del bando nacional era tomar Madrid, centro
político de España y símbolo de la nación.
Sin embargo, su ofensiva no tuvo éxito en estos
primeros momentos ya que estaba fuertemente
protegida por el bando republicano y las Brigadas
Internacionales. Madrid no caerá hasta el final de
la guerra, en el año 1939.
ETAPAS DE LA GUERRA
 La campaña del norte. En esta segunda fase el bando
nacional continúa avanzando dirigiéndose hasta la cornisa
cantábrica para enlazar con los militares sublevados que se
encontraban en el norte al mando del general Mola.
Los nacionales concentran todos sus esfuerzos en tomar
las ciudades de la costa norte, que tenían importancia
estratégica debido a sus reservas mineras e importantes
puertos.
Además, cuentan con el apoyo de la aviación alemana,
que bombardeaba las ciudades como la de Guernica en
abril de 1937.
VAMOS A VER UN VÍDEO ACERCA DE
LA TRAGEDIA DE GUERNICA.
RESPONDE A ESTAS PREGUNTAS:
 ¿Por qué el País Vasco era una zona republicana
especial?
 ¿Pudo llegar a puerto el bando que llevaba víveres al
bando republicano?
 ¿Cuántos y cómo eran los aviones de la legión cóndor
del ejército alemán que bombardeó el pueblo?
 ¿Cuáles eran los objetivos de estos aviones?
 ¿Cómo quedó Guernica tras el bombardeo?
 ¿Qué dijo el bando nacionalista acerca de la autoría de
la tragedia?
 ¿Qué les pasó a los niños bilbaínos después?
PICASSO SE IMAGINÓ ASÍ LA TRAGEDIA DE
GUERNICA. ¿CÓMO TITULÓ ESTE CUADRO?
“gritos de niños gritos de mujeres gritos de pájaros gritos de flores gritos de
maderos y de piedras gritos de ladrillos gritos de muebles gritos de camas de sillas
de cortinas de cacharros de gatos de papeles gritos de olores que se arañan gritos
de humo picando en el morrillo de los gritos que cuecen en el caldero y de la lluvia
de pájaros que inunda el mar que roe el hueso y se rompe los dientes mordiendo el
algodón que el sol rebaña en el plato que el bolsín y la bolsa esconden en la huella
que el pie deja en la roca”
ETAPAS DE LA GUERRA
 Bloque nacional
 Frente popular
ETAPAS DE LA GUERRA
 La batalla del Ebro y la toma de Cataluña. Esta
tercera etapa comenzó a finales de 1937. Los republicanos
lograron un cierto progreso gracias a la victoria de Teruel y
deciden llevar a cabo una ambiciosa ofensiva en la región
del valle del Ebro. Tiene entonces lugar la batalla más
sangrienta y feroz de la Guerra Civil, la batalla del Ebro,
que dura cuatro meses.
Finalmente gana el bando nacional, ayudado por el ejército
alemán; el bando republicano queda muy debilitado y
desmoralizado, resignados a la derrota.
ETAPAS DE LA GUERRA
 Bloque nacional
 Frente popular
ETAPAS DE LA GUERRA
 Fin de la guerra. El resultado de la batalla del Ebro
facilita la rápida entrada en Cataluña de los nacionales.
Con la toma de esta región clave, la victoria nacional es ya
imparable. Un gran número de intelectuales y
políticos se exilian a Francia para evitar
represalias.
 En marzo de 1939 los nacionales avanzan hacia Madrid y
conquistan sus últimos puestos con relativa facilidad. La
guerra termina por fin el 1 de abril de 1939, tras casi tres
años de enfrentamiento bélico.
¿POR QUÉ GANARON LA GUERRA?
 El hecho de que el ejército nacional llevara la
delantera en la guerra prácticamente desde el
principio se explica por tres motivos:
 Su mejor organización y preparación militar;
 Su superioridad técnica;
 Su mejor posición económica, ayudada por la
financiación recibida de Alemania y de Italia.
ESPAÑA ROTA
 Vamos a ver un vídeo, llamado España rota, en el
que se resume todo lo que acabamos de ver.
 Tenéis las fotocopias para seguirlo.
CONSECUENCIAS DE LA
GUERRA CIVIL
 Demográficas:
 Alto índice de mortalidad.
 Exilio (190.000 personas se exiliaron por motivos
políticos, sobre todo a Latinoamérica y Europa
occidental).
 Descenso de la natalidad.
 Alto índice de la población en las cárceles.
 Económicas:
 El hundimiento económico del país debido al alto coste de la
guerra.
 El declive de la industria (31% de la industria cesó sus
actividades).
 La destrucción de edificios y obras públicas.
CONSECUENCIAS DE LA
GUERRA CIVIL
 Sociales:
 Aumento de los desequilibrios sociales.
 Consolidación en el poder de las clases vencedoras:
 El Ejército.
 La Iglesia.
 La Falange (partido político del régimen franquista).
 La burguesía.
 Ideológicas:
 Imposición de la ideología política y religiosa de los vencedores
a través de:
 La propaganda política, la actividad religiosa, el control de la educación
y la instrucción militar.
¿PERO QUIÉN ERA FRANCO?
 Francisco Franco Bahamonte nació el 4 de diciembre
de 1892 en Ferrol, una pequeña ciudad gallega de
fuerte tradición militar.
 Su origen fue relativamente humilde si tenemos en
cuenta el poder que el joven Franco tendría en el
futuro.
 Su padre abandonó a la familia cuando Franco todavía
era un niño, lo que contribuyó a empeorar su situación
económica.
¿PERO QUIÉN ERA FRANCO?
 Muchos historiadores se preguntan por qué Franco
llegó a acumular tanto poder en su carrera.
 No respondía a la imagen de triunfador nato: era un
hombre tímido, con voz aflautada, de baja estatura,
con poco carisma y de mediocridad intelectual.
 Sus compañeros de la academia militar lo llamaban
«Paquito» o «Cerillito»: sobrenombres que están a años
luz del Caudillo o Generalísimo en el que se
convertiría años después.
¿PERO QUIÉN ERA FRANCO?
 Tras su enlace matrimonial con Carmen Polo en 1923,
una joven perteneciente a una influyente familia
asturiana, Franco entró en contacto con la aristocracia
del país, lo que aumentó sus ansias de poder social.
 Franco puso todos sus esfuerzos en prosperar en su
carrera, y de hecho tuvo una fulgurante trayectoria en
el Ejército: a los 34 años se convirtió en el general más
joven de toda Europa.
¿PERO QUIÉN ERA FRANCO?
 Franco se convirtió en El Caudillo un poco por
causalidad. Aunque en el momento de la sublevación
era ya uno de los militares más prestigiosos del
Ejército, había otros líderes nacionales de igual o
mayor importancia.
 El general Sanjurjo, líder inicial del levantamiento, murió
en un accidente de aviación en 1936.
 En un accidente similar moría el general Mola en 1937.
 José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange
Española, fue ejecutado por los republicanos en 1936.
¿PERO QUIÉN ERA FRANCO?
 Al llegar al poder, Franco convierte en «ley» sus
obsesiones particulares: el odio a los comunistas,
nacionalistas vascos y catalanes y a los liberales en
general, a los que identifica con el mismo demonio.
 Además, es un hombre de profundas convicciones
religiosas, que defiende a ultranza la Iglesia, y a la que
utilizará para hacer propaganda de su figura y del
Movimiento Nacional.
EL PAPEL DE LA MUJER
ANTES Y DURANTE LA GUERRA
 Durante finales del siglo XIX y principios del XX,
la mujer tenía un papel muy secundario en la sociedad.
 Se veían relegadas al terreno doméstico, las pocas que
trabajaban desempeñaban trabajos no cualificados y con
bajas remuneraciones.
 Esto se debe a su escasa educación
el 71% de las mujeres eran analfabetas.
 Además, la Iglesia imponía una fuerte presión sobre la
mujer.
EL PAPEL DE LA MUJER
ANTES Y DURANTE LA GUERRA
 En la década de los 20 se empezó a desarrollar un tímido
movimiento feminista.
 A su vez, la industrialización del país permitió que un gran
número de mujeres se incorporasen al trabajo las
mujeres de la época comenzaron a demandar reformas en
educación y nuevas leyes para acabar con la discriminación.
 Con la llegada al poder de la II República y la
Constitución en 193, se reconocía la igualdad de sexos y se
les reconocían a las mujeres nuevos derechos, como el
derecho al voto.
EL PAPEL DE LA MUJER
ANTES Y DURANTE LA GUERRA
 La Guerra Civil contribuyó a reconocer la
independencia de la mujer.
 Cuando estalló el conflicto bélicos, los hombres
tuvieron que ir a la guerra y las mujeres ocuparon
estos puestos de trabajo.
 Además, hubo un importante número de mujeres que
lucharon en las
filas republicanas: fueron las
famosas milicianas.
EL PAPEL DE LA MUJER
ANTES Y DURANTE LA GUERRA
 Tras la victoria del ejército franquista, las mujeres
perdieron rápidamente los derechos que habían alcanzado
con tanto esfuerzo durante la época republicana.
 De nuevo se restringió su terreno a la familia y el hogar, se
recortó el acceso al trabajo remunerado y se obligó a seguir
una pauta de comportamiento moral acorde con los cánones
marcados por la Iglesia
 La dictadura del general Franco duró un total de 36
años.
 Al terminar la Guerra Civil, se implantó un régimen
totalitario de corte fascista en el país, aunque con el
paso de los años la dictadura evolucionó hasta formas
menos autoritarias.
CARACTERÍSTICAS DE LA
DICTADURA
 Creación de un Estado autoritario, cuya cabeza
era Franco. Se prohibieron todos los partidos políticos
excepto la Falange Española de las JONS, el partido
del gobierno.
 La Falange se encargaba de imponer a la población la
doctrina del Movimiento Nacional, es decir, la ideología del
régimen. El partido no solo representaba una ideología
política, sino toda una forma de entender la vida.
«la formación de falangista es religiosa, patriótica y
militar, y en la práctica está sublimada por los
conceptos de servicio y sacrificio.» (extraído de un libro de la
época)
CARACTERÍSTICAS DE LA
DICTADURA
 Concentración de todo el poder político en
Fanco al nombrarse Jefe del Estado en 1939. Como
tal, podía dictar normas jurídicas por sí mismo, sin
deliberación del Consejo de Ministros.
 El general Franco adoptó diferentes pseudónimos que
enfatizaban su posición de poder sobre la nación; era
conocido como el Generalísimo y el Caudillo, sobrenombres
de connotaciones fascistas similares a la palabra Fürher o
Duce.
CARACTERÍSTICAS DE LA
DICTADURA
 Ausencia de una Constitución que garantice
los derechos y libertades de los ciudadanos, que es
sustituida por las Leyes Fundamentales.
 Estas leyes establecen una nueva serie de derechos y
deberes de los españoles, cuya característica más
significativa es la restricción de ciertas libertades
fundamentales, como la libertad de expresión, de reunión
y de manifestación. También se da poder al Jefe del
Estado para suspender los derechos de los ciudadanos en
casos que se consideren necesarios.
 Éstas también definen a España como un país católico,
señalando el final de la independencia entre el Estado y
la Iglesia que se había proclamado en tiempos de la II
República.
CARACTERÍSTICAS DE LA
DICTADURA
 Propagación del pensamiento nacional-católico,
una ideología basada en una visión ultraconservadora
de la religión católica, unida a la demostración de un
patriotismo exacerbado. Se hace una visión idealizada
y glorificada del pasado español, y se establece como
objetivo y deber de los españoles recuperar la gloria del
antiguo Imperio español.
 Franco se ve a sí mismo como el elegido por Dios para
dirigir el país y lograr este propósito.
CARACTERÍSTICAS DE LA
DICTADURA
 Prueba de ello son las monedas de la época donde se
puede leer:
«Francisco Franco, Caudillo de
España por la gracia de Dios.»
CARACTERÍSTICAS DE LA
DICTADURA
 Aislamiento del extranjero, tanto a nivel económico
como cultural, ya que se creía que las influencias
exteriores propagaban el comunismo y permitían la
entrada de costumbres inmorales en el país.
 A pesar de este aislamiento, a partir de 1950 el régimen
experimentó una progresiva apertura, y en sus últimos
años las relaciones internacionales las influencias
culturales del extranjero eran ya notables.
IMPOSICIÓN DEL PENSAMIENTO
NACIONAL-CATÓLICO
 En cuanto Franco se instaló en el poder comenzó su gran
tarea de crear una sociedad nueva basada en sus valores
nacional-católicos, lo que tuvo impacto extraordinario en
la forma de vida de los españoles.
 Para ello, primero había que «limpiar» lo que quedaba de
la sociedad republicana anterior. Con este fin el gobierno
de la época utilizó fuertes medidas represivas:
IMPOSICIÓN DEL PENSAMIENTO
NACIONAL-CATÓLICO
 En la primera etapa de la dictadura la represión fue
brutal: un gran número de personas fueron encarceladas o
ejecutadas por sus ideas políticas y otras muchas se vieron
obligadas a exiliarse a otros países.
 Los españoles vivían con el profundo miedo de ser delatados
por sus compañeros, vecinos e incluso por sus familiares,
por cosas tan triviales como escuchar una emisora de radio
extranjera o por expresar opiniones contrarias al régimen.
 A esto hay que añadir la extrema pobreza en el que España
se hallaba sumida.
IMPOSICIÓN DEL PENSAMIENTO
NACIONAL-CATÓLICO
 Se impuso una fuerte censura de los medios de
comunicación, de las obras literarias y de la enseñanza, lo
que contribuyó a adoctrinar a la población de la época.
 Por ejemplo, las emisoras de radio estaban totalmente
mediatizadas por el régimen y se prohibía escuchar emisoras
extranjeras.
 La libertad de los intelectuales y escritores se vio fuertemente
coartada, de manera que muchos contrarios se exiliaron
 La censura se mantuvo vigente de 1938 a 1966, aunque
siguió habiendo control hasta el final de la dictadura.
IMPOSICIÓN DEL PENSAMIENTO
NACIONAL-CATÓLICO
 Además, de la censura, otra medida utilizada para la
transmisión de los valores nacional-católicos fue la
propaganda, difundida especialmente por la Falange y la
Iglesia católica.
 Y se basaba en la difusión insistente de los valores del
régimen con el fin de lograr la sociedad ideal a sus ojos:
 Una sociedad estrictamente regulada por las normas
católicas, por la exaltación de la figura de Franco y del
Movimiento Nacional, y por la representación de España
como una gran nación protegida por Dios.
PROPAGANDA FRANQUISTA
IMPOSICIÓN DEL PENSAMIENTO
NACIONAL-CATÓLICO
 La educación de le época franquista fue un método efectivo
para adoctrinar a la población desde la infancia.
 Se hizo un control de los maestros y profesores para eliminar
a aquéllos con tendencias políticas contrarias al Movimiento.
 Se hizo obligatorio instalar un crucifijo y un retrato de
Franco en todas las aulas.
 Asimismo, niños y profesores debían rezar antes de empezar
las clases y cantar himnos falangistas.
 Y las ideologías del régimen se transmitían de manera muy
eficaz a través de los textos de la época.
LIBROS DE TEXTO
LA IGLESIA
 El papel de la Iglesia para difundir, consolidar y legitimar
el régimen dictatorial fue enormemente significativo.
 Su fidelidad hacia el franquismo es en cierta medida la
respuesta a la situación de persecución que vivió durante
los años de la II República. Además, durante la guerra, el
bando republicano atacó con furia iglesias, violando y
asesinando monjas y sacerdotes.
 En contraste, el bando nacional se caracterizó por una
defensa acérrima de la Iglesia, convirtiéndose en uno de los
pilares del régimen, otorgándola mucho poder.
EL PAPEL DE LA MUJER
DURANTE LA DICTADURA
 Con el establecimiento de Franco en el poder, la mujer
pierde los derechos por los que había luchado en la II
República.
 Ahora, el ámbito de la mujer se ve limitado exclusivamente
a la familia, el espacio doméstico y su función de esposa y
madre, transmisora de los valores nacional-católicos.
 La mujer se encontraba sujeta al hombre, así constaba en
el Código Penal, que recogía la obligación de la mujer de
obedecer a sus maridos.
 Ni siquiera tenían derecho sobre sus hijos. El marido podía
darlos en adopción incluso sin consultarla.
EL PAPEL DE LA MUJER
DURANTE LA DICTADURA
 La licencia marital
Esta licencia, en vigor hasta 1975, significaba que las
mujeres casadas debían contar con el permiso de sus
maridos para un gran número de acciones cotidianas,
como:
 trabajar libremente o disponer de su salario;
 sacar un pasaporte o un carné de conducir;
 abrir una cuenta bancaria;
 recibir una herencia de sus padres;
 vender sus posesiones.
EL PAPEL DE LA MUJER
DURANTE LA DICTADURA
 La educación de las mujeres fue un instrumento de
adoctrinamiento en su nuevo papel en la sociedad
franquista.
 El gobierno prohibía la educación mixta: en la escuela, las
niñas tenían asignaturas obligatorias como Música,
Labores, Cocina y Economía doméstica, cuyo objetivo era
formar a las jóvenes estudiantes hacia su destino
doméstico. La universidad era considerada inútil para
ellas.
EL PAPEL DE LA MUJER
DURANTE LA DICTADURA
 La Sección Femenina fue una institución que se encargó
de reforzar los valores católicos y patriarcales entre las
mujeres a través de su educación y formación. Su
fundadora, Pilar Primo de Rivera, habla así de las
mujeres:
«las mujeres nunca descubren nada: las falta, desde luego, el
talento creador reservado por Dios para inteligencias varoniles.
Nosotras no podemos hacer nada más que interpretar mejor o
peor lo que los hombres nos dan hecho.» (1942)
ASÍ VIVÍA LA MUJER DURANTE LA
DICTADURA
ETAPAS DE LA
DICTADURA FRANQUISTA (1939-
1975)
 La razón que explica la larga permanencia del régimen
franquista en el poder es su capacidad de evolucionar para
adaptarse a los cambios económicos y sociales que
experimenta el país.
 Durante los 36 años de dictadura, Franco pasó de dirigir
un gobierno de índole fascista y tremendamente autoritario
a suavizar sus tendencias totalitarias para lograr la
aceptación y el apoyo internacional.
ETAPAS DE LA
DICTADURA FRANQUISTA
 El totalitarismo (1939-1950)
 Se imponen durísimas represalias a quienes se enfrentan al
régimen, de manera que los encarcelamientos y ejecuciones
son constantes.
 El régimen tiene un carácter fascista y utiliza sus símbolos.
España tiene relaciones con Alemania e Italia.
 Durante la II Guerra Mundial, España se declara su estado
de «no-beligerancia», a pesar de su afinidad con las fuerzas
fascistas.
 Aun así, hubo repercusiones internacionales. En 1946, las
Naciones Unidas castigan a España con un boicot
diplomático, que aisla al país del resto del mundo a nivel
político y económico. En este momento, España sufre sus
peores años, conocidos como los años del hambre (1946-
1950).
ETAPAS DE LA
DICTADURA FRANQUISTA
 La apertura al exterior (1951-1959)
 La situación geográfica estratégica de España contribuyó
en gran medida a que terminara el aislamiento del país
 Con este y otros motivos en mente, la ONU levanta el
embargo a España en 1950, y en 1951 EE. UU. instala sus
primeras bases militares en el país a cambio de ayuda
económica.
 España retoma sus relaciones diplomáticas con otros
países al convertirse en miembro de la ONU.
 El régimen flexibilidad su actitud y abandona la
simbología fascista.
ETAPAS DE LA
DICTADURA FRANQUISTA
 El despegue económico (1959-1973)
 El año 1959 se caracteriza por una fuerte crisis económica,
por lo que Franco se concentra en mejorar la economía del
país.
 Así, el énfasis del régimen de esta época se basa en el
desarrollo económico, realizándolo a través de los
siguientes factores:
 La inversión exterior en el país, a través de empresas
extranjeras que fomentan el desarrollo industrial
 Los ingresos por el turismo.
 El desarrollo de la industria.
 Las divisas que llegan al país procedentes de la emigración
fuera de España.
ETAPAS DE LA
DICTADURA FRANQUISTA
 El periodo de inestabilidad (1973-1975)
 Los dos últimos años de la dictadura se caracterizan por
la inestabilidad del país y por la concesión de un grado de
libertad cada vez mayor al pueblo.
 Esta inestabilidad ocurre a dos niveles:
 A nivel económico
 A nivel político. En 1973, es nombrado sucesor de Franco,
Carrero Blanco, seis meses después es asesinado por ETA,
dejando un gran vacío en el poder. El gobierno reacciona
con mano dura intentando volver al totalitarismo, pero el
pueblo ya no le tiene miedo al régimen.
 Así, el 20 de noviembre de 1975, el día que muere Franco
y sin un sucesor definido, se ponen fin a 36 largos años de
dictadura.
LA TRANSICIÓN
 ¿Qué es?
 La Transición Española es el periodo histórico en
el que se da el proceso por el que España deja
atrás el régimen dictatorial del general Francisco
Franco, pasando a regirse por una Constitución
que consagraba un Estado social, democrático y
de Derecho.
 La transición surgió tras haber muerto Franco.
Desde que se proclamo el rey, hasta la entrada en
vigor de la Constitución.
1973: LA MUERTE DEL GENERAL
CARRERO
BLANCO (“EL HEREDERO”)
20 DE NOVIEMBRE DE 1975 :MUERE EL
DICTADOR)
JUAN CARLOS I, REY DE ESPAÑA.
UNA INCÓGNITA:¿DICTADOR O
DEMÓCRATA?
1975 :EL GOBIERNO DE CARLOS ARIAS
NAVARRO
(TÍMIDAS REFORMAS
INSATISFACTORIAS)
ADOLFO SUÁREZ: UN
DESCONOCIDO; 1976
LOS ESPAÑOLES VOTAN LA LEY DE
REFORMA POLÍTICA (1977)
SORPRENDENTE LEGALIZACIÓN
DEL PARTIDO COMUNISTA (1977)
HISTÓRICAS ELECCIONES GENERALES
(1977)
ADOLFO SUÁREZ Y LA UCD: PRIMER
PRESIDENTE DEL GOBIERNO
ELEGIDO EN ELECCIONES
DEMOCRÁTICAS TRAS LA GUERRA
CIVIL. (1977)
PRIMERA TAREA DE UN ESTADO
DEMOCRÁTICO: ELABORAR UNA
CONSTITUCIÓN
1978, LA CONSTITUCIÓN ES APROBADA
EN REFERÉNDUM
23 DE FEBRERO DE 1981: EL EJÉRCITO OTRA
VEZ
(GOLPE DE ESTADO DEL TENIENTE
CORONEL TEJERO)
EL REY DEFIENDE EL ESTADO
DEMOCRÁTICO
UN PARTIDO DE IZQUIERDAS GANA LAS
ELECCIONES: EL PSOE (1982)
 Aprobación de la ley del aborto en tres supuestos
 Entrada en la Unión Europea; fin del
aislamiento.
(1986)
EN LA DEMOCRACIA…
 Tras el golpe de estado España se medio
normalizo. Así quedo la democracia española tras
el paso de los años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra civil española Jose antonio diaz romero
Guerra civil española Jose antonio diaz romeroGuerra civil española Jose antonio diaz romero
Guerra civil española Jose antonio diaz romero4ABRodrigocaro
 
ComposicióN Guerra Civil
ComposicióN Guerra CivilComposicióN Guerra Civil
ComposicióN Guerra Civilchinoduro
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española4ABRodrigocaro
 
La sociedad durante la Guerra Civil española
La sociedad durante la Guerra Civil españolaLa sociedad durante la Guerra Civil española
La sociedad durante la Guerra Civil españolaAita99
 
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil Ignacio Sobrón García
 
La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939anabel sánchez
 
La guerra en Extremadura
La guerra en ExtremaduraLa guerra en Extremadura
La guerra en ExtremaduraJavier Pérez
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil españolasextoalqueria
 
01 sg guerra civil española_petter
01 sg guerra civil española_petter01 sg guerra civil española_petter
01 sg guerra civil española_petterSt. George's College
 
La guerra civil española’ (1936 1939
La guerra civil española’ (1936 1939La guerra civil española’ (1936 1939
La guerra civil española’ (1936 1939EBO22
 
La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939amorsuarez
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAjaionetxu
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaÁngel Encinas
 

La actualidad más candente (20)

Guerra civil española Jose antonio diaz romero
Guerra civil española Jose antonio diaz romeroGuerra civil española Jose antonio diaz romero
Guerra civil española Jose antonio diaz romero
 
ComposicióN Guerra Civil
ComposicióN Guerra CivilComposicióN Guerra Civil
ComposicióN Guerra Civil
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
La sociedad durante la Guerra Civil española
La sociedad durante la Guerra Civil españolaLa sociedad durante la Guerra Civil española
La sociedad durante la Guerra Civil española
 
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
 
La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939
 
La guerra en Extremadura
La guerra en ExtremaduraLa guerra en Extremadura
La guerra en Extremadura
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
01 sg guerra civil española_petter
01 sg guerra civil española_petter01 sg guerra civil española_petter
01 sg guerra civil española_petter
 
Tema 16 – La Guerra Civil Española (1936-1939)
Tema 16 – La Guerra Civil Española (1936-1939)Tema 16 – La Guerra Civil Española (1936-1939)
Tema 16 – La Guerra Civil Española (1936-1939)
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil Española Guerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
La guerra civil española’ (1936 1939
La guerra civil española’ (1936 1939La guerra civil española’ (1936 1939
La guerra civil española’ (1936 1939
 
Tema 10. España de 1902 a 1939.
Tema 10.  España de 1902 a 1939.Tema 10.  España de 1902 a 1939.
Tema 10. España de 1902 a 1939.
 
La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 

Destacado

Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolajaionetxu
 
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008Tomás Pérez Molina
 
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicosEl Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicosTomás Pérez Molina
 
La convivencia familiar
La convivencia familiarLa convivencia familiar
La convivencia familiarEnder Faria
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaTomás Pérez Molina
 
Rapport "Ouverture et partage des données publiques culturelles" Tome 2
Rapport "Ouverture et partage des données publiques culturelles" Tome 2Rapport "Ouverture et partage des données publiques culturelles" Tome 2
Rapport "Ouverture et partage des données publiques culturelles" Tome 2Cblogculture
 
Présentation parcours
Présentation parcoursPrésentation parcours
Présentation parcoursamoussard
 
Acuíferos
AcuíferosAcuíferos
Acuíferosmontshb
 
Examen "Escribir en el mundo"
Examen "Escribir en el mundo"Examen "Escribir en el mundo"
Examen "Escribir en el mundo"aperezvsi
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1disthosue
 
Municipales de la Réunion 2014 - Baromètre Social - Janvier 2014
Municipales de la Réunion 2014 - Baromètre Social - Janvier 2014Municipales de la Réunion 2014 - Baromètre Social - Janvier 2014
Municipales de la Réunion 2014 - Baromètre Social - Janvier 2014Franck Dasilva
 

Destacado (20)

Convivencia laboral
Convivencia laboralConvivencia laboral
Convivencia laboral
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
 
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
 
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicosEl Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
 
La convivencia familiar
La convivencia familiarLa convivencia familiar
La convivencia familiar
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
 
Rapport "Ouverture et partage des données publiques culturelles" Tome 2
Rapport "Ouverture et partage des données publiques culturelles" Tome 2Rapport "Ouverture et partage des données publiques culturelles" Tome 2
Rapport "Ouverture et partage des données publiques culturelles" Tome 2
 
Présentation parcours
Présentation parcoursPrésentation parcours
Présentation parcours
 
Acuíferos
AcuíferosAcuíferos
Acuíferos
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Contexto tic 3 años
Contexto tic 3 añosContexto tic 3 años
Contexto tic 3 años
 
Examen "Escribir en el mundo"
Examen "Escribir en el mundo"Examen "Escribir en el mundo"
Examen "Escribir en el mundo"
 
Carson's Visual Resumé
Carson's Visual ResuméCarson's Visual Resumé
Carson's Visual Resumé
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Prensa escolar
Prensa escolarPrensa escolar
Prensa escolar
 
Municipales de la Réunion 2014 - Baromètre Social - Janvier 2014
Municipales de la Réunion 2014 - Baromètre Social - Janvier 2014Municipales de la Réunion 2014 - Baromètre Social - Janvier 2014
Municipales de la Réunion 2014 - Baromètre Social - Janvier 2014
 
La leçon des oies
La leçon des oiesLa leçon des oies
La leçon des oies
 
Eje tematico 1
Eje tematico 1Eje tematico 1
Eje tematico 1
 
B&D Eolas salon e-commerce Paris 2013 - en photos
B&D Eolas   salon e-commerce Paris 2013 - en photosB&D Eolas   salon e-commerce Paris 2013 - en photos
B&D Eolas salon e-commerce Paris 2013 - en photos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Guerra civil, dictadura y transición españolas

Trabajo final impress
Trabajo final impressTrabajo final impress
Trabajo final impressjuanmi666
 
Tema 16. la guerra civil.
Tema 16. la guerra civil.Tema 16. la guerra civil.
Tema 16. la guerra civil.JGL79
 
Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y FranquismoHistoria España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y FranquismoJ Luque
 
Spanish civil war
Spanish civil warSpanish civil war
Spanish civil warkon1
 
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) mmhr
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra CivilJ Luque
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civilJ Luque
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil españolaYoung Myke
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)oscarjgope
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xxFernando
 
Presentacion guerra civil
Presentacion guerra civilPresentacion guerra civil
Presentacion guerra civilcarmeen_13
 
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 20202 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.Mercedes Juarros
 
Guerra civil bando republicano
Guerra civil  bando republicanoGuerra civil  bando republicano
Guerra civil bando republicanoColegio Loyola
 
5.2.docx temas con imagenes historia ogy
5.2.docx temas con imagenes historia ogy5.2.docx temas con imagenes historia ogy
5.2.docx temas con imagenes historia ogyJosAlbertoSerrano1
 

Similar a Guerra civil, dictadura y transición españolas (20)

Trabajo final impress
Trabajo final impressTrabajo final impress
Trabajo final impress
 
Tema 16. la guerra civil.
Tema 16. la guerra civil.Tema 16. la guerra civil.
Tema 16. la guerra civil.
 
Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5
 
Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y FranquismoHistoria España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
 
Spanish civil war
Spanish civil warSpanish civil war
Spanish civil war
 
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
 
LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
LA II REPÚBLICA ESPAÑOLALA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xx
 
Presentacion guerra civil
Presentacion guerra civilPresentacion guerra civil
Presentacion guerra civil
 
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 20202 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
 
España en el siglo XX.
España en el siglo XX.España en el siglo XX.
España en el siglo XX.
 
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
 
Guerra civil bando republicano
Guerra civil  bando republicanoGuerra civil  bando republicano
Guerra civil bando republicano
 
Guerra civil española tema 14
Guerra civil española tema 14Guerra civil española tema 14
Guerra civil española tema 14
 
5.2.docx temas con imagenes historia ogy
5.2.docx temas con imagenes historia ogy5.2.docx temas con imagenes historia ogy
5.2.docx temas con imagenes historia ogy
 

Último

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 

Último (20)

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 

Guerra civil, dictadura y transición españolas

  • 1. CULTURA ESPAÑOLA Guerra Civil y dictadura franquista (1936-1975)
  • 2. La Guerra Civil (1936-1939) es el acontecimiento histórico más traumático de la historia española del último siglo. El impacto que tuvo en la mente colectiva de los españoles todavía perdura hoy, siendo especialmente evidente en las generaciones mayores
  • 3. ¿POR QUÉ ESTALLÓ LA GUERRA CIVIL?  En los años anteriores a la Guerra Civil, España era una república socialista, elegida democráticamente en las elecciones del 12 de abril de 1931.  Esta etapa se conoce como la II República, y es un periodo marcado por dos características:
  • 4. ¿POR QUÉ ESTALLÓ LA GUERRA CIVIL?  La inestabilidad política y económica, que viene en parte heredada del periodo pre-republicano y  la introducción de una serie de reformas liberales que pretendían cambiar la sociedad de manera radical. El afán por el cambio se debe a las enormes diferencias que había entre la humilde clase trabajadora y la burguesía adinerada.
  • 5. ¿POR QUÉ LAS REFORMAS?  Grandes diferencias entre las clases sociales: Humilde clase trabajadora --- burguesía adinerada Odios profundos Dos Españas:  La de los trabajadores, que pedían la redistribución de las riquezas;  La de los grupos con poder que se oponían tajantemente al cambio.
  • 6. ¿CUÁLES FUERON LOS CAMBIOS PROPUESTOS?  Religión: hasta entonces España había sido un país con una fuerte tradición católica, en el que la Iglesia disfrutaba de mucho poder. Cuando el gobierno republicano gana las elecciones comienza una política de separación entre Iglesia y Estado que genera una gran controversia. La Constitución contempla la introducción de matrimonios civiles, divorcios o la eliminación de la educación religiosa.
  • 7. ¿CUÁLES FUERON LOS CAMBIOS PROPUESTOS?  Reivindicaciones regionales: Cataluña y el País Vasco, y en menor medida Galicia, tenían una larga trayectoria de lucha por la autonomía política. La República otorga derechos de autogobierno a estas regiones (1932, Cataluña, 1936, País Vasco y Galicia). Estos provoca encendidas críticas por parte de la derecha y de los militares, que ven en estos derechos una invitación a la independencia y el riesgo de la desmembración de España.
  • 8. ¿CUÁLES FUERON LOS CAMBIOS PROPUESTOS?  La Reforma Agraria: en esta época, España tenía una economía fuertemente basada en la agricultura. Uno de los mayores obstáculos para el desarrollo de este sector era el grave problema del desigual reparto de las tierras.  La aristocracia o la burguesía conservadora poseían latifundios, extensiones enormes de terrero, que eran difíciles de gestionar.  Los campesinos no tenían tierras y estaban sumidos en la pobreza.
  • 9. ¿CUÁLES FUERON LOS CAMBIOS PROPUESTOS? El gobierno republicano intentó solucionar este problema con la polémica Reforma Agraria de 1932 A través de esta reforma, el gobierno expropió parte de los latifundios para ceder terreno a los campesinos. (Normalmente eran terrenos sin cultivar y los dueños recibieron indemnizaciones.) Esta medida creó una fuerte oposición por parte de los poderosos terratenientes y no solucionó el problema del campesinado con la rapidez y organización necesarias.
  • 10. ¿CUÁLES FUERON LOS CAMBIOS PROPUESTOS?  La reforma militar: el Ejército español era uno de los estamentos sociales más privilegiados. Pero pese a su poder, estaba anticuada debido a su complicada jerarquía y al elevado número de oficiales y divisiones que había. Esta reforma, unida a la tradicional oposición ideológica de los militares hacia el pensamiento liberal de la República, creó una fuerte y peligrosa oposición contra el gobierno.
  • 11. ¿POR QUÉ ESTALLÓ LA GUERRA CIVIL? A través de estas medidas, vemos cómo la República se enfrenta peligrosamente a los tres estamentos más peligrosos de la época: La alta burguesía — la Iglesia — el Ejército (sectores conservadores de la sociedad) Pero por otra parte, se gana el apoyo de una gran parte de la clase trabajadora. Fuerte división de la sociedad española
  • 12. ¿POR QUÉ ESTALLÓ LA GUERRA CIVIL? El problema de las reformas proyectadas por la República es que se llevaron a cabo con demasiada rapidez, con escasa preparación y, sobre todo, con poco tacto político en un contexto muy agitado e inestable.  Las clases ricas veían sus privilegios amenazados y su religión pisoteada, y no estaban dispuestas a quedarse quieta.  Así, temiendo una revolución de las clases bajas, empezaron a confabular con el Ejército, con las trágicas consecuencias que veremos a continuación.
  • 13. LAS ELECCIONES DE 1936  Las elecciones de 1936 marcaron la culminación de varios años de conflicto entre los españoles.  Las ambiciosas reformas republicanas se habían llevado a cabo de manera satisfactoria, empeorando el clima de inestabilidad del país y el número de revueltas y actos violentos.  Las elecciones de febrero de 1936 se celebraron en un contexto político seriamente agitado.
  • 14. LAS ELECCIONES DE 1936  Estos eran los dos partidos principales:  El Frente Popular: era el partido de izquierdas, formado por republicanos, socialistas, nacionales de izquierdas y comunistas.  El Bloque Nacional: partido de derechas, monárquico y católico.
  • 15. LAS ELECCIONES DE 1936  El Frente Popular ganó las elecciones por un pequeño margen, lo suficiente para garantizar la continuación del gobierno republicano al frente del país durante otros cuatro años.  El resultado de las elecciones incrementó la inquietud en los estamentos privilegiados de la sociedad, alarmados ante la perspectiva de más «locuras» políticas; y, por otro lado, fue interpretado como una llamada a la acción por parte de las clases obreras.
  • 16. LAS ELECCIONES DE 1936  A partir de ese momento, los disturbios se extendieron y generalizaron en ambos bandos, con acciones violentas como asaltos a iglesias y ocupación de terrenos latifundistas.  El Ejército comenzó a tramar una conspiración para proteger sus privilegios y en previsión de que la situación empeorara ante el nuevo mandato político republicano.
  • 17. LAS ELECCIONES DE 1936  El acontecimiento que finalmente desencadena la sublevación militar fue el asesinato de Leopoldo Calvo Sotelo, líder del Bloque Nacional y participante activo en la conspiración contra el gobierno republicano.  Cuatro días después, el 17 de julio de 1936, se inicia en Melilla un levantamiento militar dirigido por el general Francisco Franco.
  • 18. LOS DOS BANDOS DE LA GUERRA CIVIL  Durante la guerra hubo dos bandos enfrentados: los nacionales y los republicanos.  Los nacionales estaban formados por el Ejército, encabezado por el general Franco, y contaban con el apoyo de la burguesía conservadora y la Iglesia. Además, tenían la simpatía y ayuda económica y militar de Alemania e Italia, y la colaboración de Portugal.  El sector republicano estaba formado en su mayor parte por campesinos y trabajadores leales a la República, aunque también contaba con el apoyo de un buen número de intelectuales liberales. Además, la antigua URSS también les apoyaba debido a su ideología compartida centrada en los derechos de las clases trabajadoras.
  • 19. LOS DOS BANDOS DE LA GUERRA CIVIL  Desde el primer momento el territorio español quedó dividido en dos zonas: la republicana y la nacional.  Bloque nacional  Frente popular
  • 20. ETAPAS DE LA GUERRA  Se pueden distinguir cuatro etapas fundamentales en la Guerra Civil:  El avance hacia Madrid. La guerra comenzó en Melilla y se extendió del sur hacia el norte. Desde el primer momento el bando nacional tomó la iniciativa, mientras que el republicano tenía una actitud más defensiva. El objetivo del bando nacional era tomar Madrid, centro político de España y símbolo de la nación. Sin embargo, su ofensiva no tuvo éxito en estos primeros momentos ya que estaba fuertemente protegida por el bando republicano y las Brigadas Internacionales. Madrid no caerá hasta el final de la guerra, en el año 1939.
  • 21. ETAPAS DE LA GUERRA  La campaña del norte. En esta segunda fase el bando nacional continúa avanzando dirigiéndose hasta la cornisa cantábrica para enlazar con los militares sublevados que se encontraban en el norte al mando del general Mola. Los nacionales concentran todos sus esfuerzos en tomar las ciudades de la costa norte, que tenían importancia estratégica debido a sus reservas mineras e importantes puertos. Además, cuentan con el apoyo de la aviación alemana, que bombardeaba las ciudades como la de Guernica en abril de 1937.
  • 22. VAMOS A VER UN VÍDEO ACERCA DE LA TRAGEDIA DE GUERNICA. RESPONDE A ESTAS PREGUNTAS:  ¿Por qué el País Vasco era una zona republicana especial?  ¿Pudo llegar a puerto el bando que llevaba víveres al bando republicano?  ¿Cuántos y cómo eran los aviones de la legión cóndor del ejército alemán que bombardeó el pueblo?  ¿Cuáles eran los objetivos de estos aviones?  ¿Cómo quedó Guernica tras el bombardeo?  ¿Qué dijo el bando nacionalista acerca de la autoría de la tragedia?  ¿Qué les pasó a los niños bilbaínos después?
  • 23. PICASSO SE IMAGINÓ ASÍ LA TRAGEDIA DE GUERNICA. ¿CÓMO TITULÓ ESTE CUADRO? “gritos de niños gritos de mujeres gritos de pájaros gritos de flores gritos de maderos y de piedras gritos de ladrillos gritos de muebles gritos de camas de sillas de cortinas de cacharros de gatos de papeles gritos de olores que se arañan gritos de humo picando en el morrillo de los gritos que cuecen en el caldero y de la lluvia de pájaros que inunda el mar que roe el hueso y se rompe los dientes mordiendo el algodón que el sol rebaña en el plato que el bolsín y la bolsa esconden en la huella que el pie deja en la roca”
  • 24. ETAPAS DE LA GUERRA  Bloque nacional  Frente popular
  • 25. ETAPAS DE LA GUERRA  La batalla del Ebro y la toma de Cataluña. Esta tercera etapa comenzó a finales de 1937. Los republicanos lograron un cierto progreso gracias a la victoria de Teruel y deciden llevar a cabo una ambiciosa ofensiva en la región del valle del Ebro. Tiene entonces lugar la batalla más sangrienta y feroz de la Guerra Civil, la batalla del Ebro, que dura cuatro meses. Finalmente gana el bando nacional, ayudado por el ejército alemán; el bando republicano queda muy debilitado y desmoralizado, resignados a la derrota.
  • 26. ETAPAS DE LA GUERRA  Bloque nacional  Frente popular
  • 27. ETAPAS DE LA GUERRA  Fin de la guerra. El resultado de la batalla del Ebro facilita la rápida entrada en Cataluña de los nacionales. Con la toma de esta región clave, la victoria nacional es ya imparable. Un gran número de intelectuales y políticos se exilian a Francia para evitar represalias.  En marzo de 1939 los nacionales avanzan hacia Madrid y conquistan sus últimos puestos con relativa facilidad. La guerra termina por fin el 1 de abril de 1939, tras casi tres años de enfrentamiento bélico.
  • 28. ¿POR QUÉ GANARON LA GUERRA?  El hecho de que el ejército nacional llevara la delantera en la guerra prácticamente desde el principio se explica por tres motivos:  Su mejor organización y preparación militar;  Su superioridad técnica;  Su mejor posición económica, ayudada por la financiación recibida de Alemania y de Italia.
  • 29. ESPAÑA ROTA  Vamos a ver un vídeo, llamado España rota, en el que se resume todo lo que acabamos de ver.  Tenéis las fotocopias para seguirlo.
  • 30. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL  Demográficas:  Alto índice de mortalidad.  Exilio (190.000 personas se exiliaron por motivos políticos, sobre todo a Latinoamérica y Europa occidental).  Descenso de la natalidad.  Alto índice de la población en las cárceles.  Económicas:  El hundimiento económico del país debido al alto coste de la guerra.  El declive de la industria (31% de la industria cesó sus actividades).  La destrucción de edificios y obras públicas.
  • 31. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL  Sociales:  Aumento de los desequilibrios sociales.  Consolidación en el poder de las clases vencedoras:  El Ejército.  La Iglesia.  La Falange (partido político del régimen franquista).  La burguesía.  Ideológicas:  Imposición de la ideología política y religiosa de los vencedores a través de:  La propaganda política, la actividad religiosa, el control de la educación y la instrucción militar.
  • 32. ¿PERO QUIÉN ERA FRANCO?  Francisco Franco Bahamonte nació el 4 de diciembre de 1892 en Ferrol, una pequeña ciudad gallega de fuerte tradición militar.  Su origen fue relativamente humilde si tenemos en cuenta el poder que el joven Franco tendría en el futuro.  Su padre abandonó a la familia cuando Franco todavía era un niño, lo que contribuyó a empeorar su situación económica.
  • 33. ¿PERO QUIÉN ERA FRANCO?  Muchos historiadores se preguntan por qué Franco llegó a acumular tanto poder en su carrera.  No respondía a la imagen de triunfador nato: era un hombre tímido, con voz aflautada, de baja estatura, con poco carisma y de mediocridad intelectual.  Sus compañeros de la academia militar lo llamaban «Paquito» o «Cerillito»: sobrenombres que están a años luz del Caudillo o Generalísimo en el que se convertiría años después.
  • 34. ¿PERO QUIÉN ERA FRANCO?  Tras su enlace matrimonial con Carmen Polo en 1923, una joven perteneciente a una influyente familia asturiana, Franco entró en contacto con la aristocracia del país, lo que aumentó sus ansias de poder social.  Franco puso todos sus esfuerzos en prosperar en su carrera, y de hecho tuvo una fulgurante trayectoria en el Ejército: a los 34 años se convirtió en el general más joven de toda Europa.
  • 35. ¿PERO QUIÉN ERA FRANCO?  Franco se convirtió en El Caudillo un poco por causalidad. Aunque en el momento de la sublevación era ya uno de los militares más prestigiosos del Ejército, había otros líderes nacionales de igual o mayor importancia.  El general Sanjurjo, líder inicial del levantamiento, murió en un accidente de aviación en 1936.  En un accidente similar moría el general Mola en 1937.  José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española, fue ejecutado por los republicanos en 1936.
  • 36. ¿PERO QUIÉN ERA FRANCO?  Al llegar al poder, Franco convierte en «ley» sus obsesiones particulares: el odio a los comunistas, nacionalistas vascos y catalanes y a los liberales en general, a los que identifica con el mismo demonio.  Además, es un hombre de profundas convicciones religiosas, que defiende a ultranza la Iglesia, y a la que utilizará para hacer propaganda de su figura y del Movimiento Nacional.
  • 37. EL PAPEL DE LA MUJER ANTES Y DURANTE LA GUERRA  Durante finales del siglo XIX y principios del XX, la mujer tenía un papel muy secundario en la sociedad.  Se veían relegadas al terreno doméstico, las pocas que trabajaban desempeñaban trabajos no cualificados y con bajas remuneraciones.  Esto se debe a su escasa educación el 71% de las mujeres eran analfabetas.  Además, la Iglesia imponía una fuerte presión sobre la mujer.
  • 38. EL PAPEL DE LA MUJER ANTES Y DURANTE LA GUERRA  En la década de los 20 se empezó a desarrollar un tímido movimiento feminista.  A su vez, la industrialización del país permitió que un gran número de mujeres se incorporasen al trabajo las mujeres de la época comenzaron a demandar reformas en educación y nuevas leyes para acabar con la discriminación.  Con la llegada al poder de la II República y la Constitución en 193, se reconocía la igualdad de sexos y se les reconocían a las mujeres nuevos derechos, como el derecho al voto.
  • 39. EL PAPEL DE LA MUJER ANTES Y DURANTE LA GUERRA  La Guerra Civil contribuyó a reconocer la independencia de la mujer.  Cuando estalló el conflicto bélicos, los hombres tuvieron que ir a la guerra y las mujeres ocuparon estos puestos de trabajo.  Además, hubo un importante número de mujeres que lucharon en las filas republicanas: fueron las famosas milicianas.
  • 40. EL PAPEL DE LA MUJER ANTES Y DURANTE LA GUERRA  Tras la victoria del ejército franquista, las mujeres perdieron rápidamente los derechos que habían alcanzado con tanto esfuerzo durante la época republicana.  De nuevo se restringió su terreno a la familia y el hogar, se recortó el acceso al trabajo remunerado y se obligó a seguir una pauta de comportamiento moral acorde con los cánones marcados por la Iglesia
  • 41.  La dictadura del general Franco duró un total de 36 años.  Al terminar la Guerra Civil, se implantó un régimen totalitario de corte fascista en el país, aunque con el paso de los años la dictadura evolucionó hasta formas menos autoritarias.
  • 42. CARACTERÍSTICAS DE LA DICTADURA  Creación de un Estado autoritario, cuya cabeza era Franco. Se prohibieron todos los partidos políticos excepto la Falange Española de las JONS, el partido del gobierno.  La Falange se encargaba de imponer a la población la doctrina del Movimiento Nacional, es decir, la ideología del régimen. El partido no solo representaba una ideología política, sino toda una forma de entender la vida. «la formación de falangista es religiosa, patriótica y militar, y en la práctica está sublimada por los conceptos de servicio y sacrificio.» (extraído de un libro de la época)
  • 43. CARACTERÍSTICAS DE LA DICTADURA  Concentración de todo el poder político en Fanco al nombrarse Jefe del Estado en 1939. Como tal, podía dictar normas jurídicas por sí mismo, sin deliberación del Consejo de Ministros.  El general Franco adoptó diferentes pseudónimos que enfatizaban su posición de poder sobre la nación; era conocido como el Generalísimo y el Caudillo, sobrenombres de connotaciones fascistas similares a la palabra Fürher o Duce.
  • 44. CARACTERÍSTICAS DE LA DICTADURA  Ausencia de una Constitución que garantice los derechos y libertades de los ciudadanos, que es sustituida por las Leyes Fundamentales.  Estas leyes establecen una nueva serie de derechos y deberes de los españoles, cuya característica más significativa es la restricción de ciertas libertades fundamentales, como la libertad de expresión, de reunión y de manifestación. También se da poder al Jefe del Estado para suspender los derechos de los ciudadanos en casos que se consideren necesarios.  Éstas también definen a España como un país católico, señalando el final de la independencia entre el Estado y la Iglesia que se había proclamado en tiempos de la II República.
  • 45. CARACTERÍSTICAS DE LA DICTADURA  Propagación del pensamiento nacional-católico, una ideología basada en una visión ultraconservadora de la religión católica, unida a la demostración de un patriotismo exacerbado. Se hace una visión idealizada y glorificada del pasado español, y se establece como objetivo y deber de los españoles recuperar la gloria del antiguo Imperio español.  Franco se ve a sí mismo como el elegido por Dios para dirigir el país y lograr este propósito.
  • 46. CARACTERÍSTICAS DE LA DICTADURA  Prueba de ello son las monedas de la época donde se puede leer: «Francisco Franco, Caudillo de España por la gracia de Dios.»
  • 47. CARACTERÍSTICAS DE LA DICTADURA  Aislamiento del extranjero, tanto a nivel económico como cultural, ya que se creía que las influencias exteriores propagaban el comunismo y permitían la entrada de costumbres inmorales en el país.  A pesar de este aislamiento, a partir de 1950 el régimen experimentó una progresiva apertura, y en sus últimos años las relaciones internacionales las influencias culturales del extranjero eran ya notables.
  • 48. IMPOSICIÓN DEL PENSAMIENTO NACIONAL-CATÓLICO  En cuanto Franco se instaló en el poder comenzó su gran tarea de crear una sociedad nueva basada en sus valores nacional-católicos, lo que tuvo impacto extraordinario en la forma de vida de los españoles.  Para ello, primero había que «limpiar» lo que quedaba de la sociedad republicana anterior. Con este fin el gobierno de la época utilizó fuertes medidas represivas:
  • 49. IMPOSICIÓN DEL PENSAMIENTO NACIONAL-CATÓLICO  En la primera etapa de la dictadura la represión fue brutal: un gran número de personas fueron encarceladas o ejecutadas por sus ideas políticas y otras muchas se vieron obligadas a exiliarse a otros países.  Los españoles vivían con el profundo miedo de ser delatados por sus compañeros, vecinos e incluso por sus familiares, por cosas tan triviales como escuchar una emisora de radio extranjera o por expresar opiniones contrarias al régimen.  A esto hay que añadir la extrema pobreza en el que España se hallaba sumida.
  • 50. IMPOSICIÓN DEL PENSAMIENTO NACIONAL-CATÓLICO  Se impuso una fuerte censura de los medios de comunicación, de las obras literarias y de la enseñanza, lo que contribuyó a adoctrinar a la población de la época.  Por ejemplo, las emisoras de radio estaban totalmente mediatizadas por el régimen y se prohibía escuchar emisoras extranjeras.  La libertad de los intelectuales y escritores se vio fuertemente coartada, de manera que muchos contrarios se exiliaron  La censura se mantuvo vigente de 1938 a 1966, aunque siguió habiendo control hasta el final de la dictadura.
  • 51. IMPOSICIÓN DEL PENSAMIENTO NACIONAL-CATÓLICO  Además, de la censura, otra medida utilizada para la transmisión de los valores nacional-católicos fue la propaganda, difundida especialmente por la Falange y la Iglesia católica.  Y se basaba en la difusión insistente de los valores del régimen con el fin de lograr la sociedad ideal a sus ojos:  Una sociedad estrictamente regulada por las normas católicas, por la exaltación de la figura de Franco y del Movimiento Nacional, y por la representación de España como una gran nación protegida por Dios.
  • 53. IMPOSICIÓN DEL PENSAMIENTO NACIONAL-CATÓLICO  La educación de le época franquista fue un método efectivo para adoctrinar a la población desde la infancia.  Se hizo un control de los maestros y profesores para eliminar a aquéllos con tendencias políticas contrarias al Movimiento.  Se hizo obligatorio instalar un crucifijo y un retrato de Franco en todas las aulas.  Asimismo, niños y profesores debían rezar antes de empezar las clases y cantar himnos falangistas.  Y las ideologías del régimen se transmitían de manera muy eficaz a través de los textos de la época.
  • 55. LA IGLESIA  El papel de la Iglesia para difundir, consolidar y legitimar el régimen dictatorial fue enormemente significativo.  Su fidelidad hacia el franquismo es en cierta medida la respuesta a la situación de persecución que vivió durante los años de la II República. Además, durante la guerra, el bando republicano atacó con furia iglesias, violando y asesinando monjas y sacerdotes.  En contraste, el bando nacional se caracterizó por una defensa acérrima de la Iglesia, convirtiéndose en uno de los pilares del régimen, otorgándola mucho poder.
  • 56. EL PAPEL DE LA MUJER DURANTE LA DICTADURA  Con el establecimiento de Franco en el poder, la mujer pierde los derechos por los que había luchado en la II República.  Ahora, el ámbito de la mujer se ve limitado exclusivamente a la familia, el espacio doméstico y su función de esposa y madre, transmisora de los valores nacional-católicos.  La mujer se encontraba sujeta al hombre, así constaba en el Código Penal, que recogía la obligación de la mujer de obedecer a sus maridos.  Ni siquiera tenían derecho sobre sus hijos. El marido podía darlos en adopción incluso sin consultarla.
  • 57. EL PAPEL DE LA MUJER DURANTE LA DICTADURA  La licencia marital Esta licencia, en vigor hasta 1975, significaba que las mujeres casadas debían contar con el permiso de sus maridos para un gran número de acciones cotidianas, como:  trabajar libremente o disponer de su salario;  sacar un pasaporte o un carné de conducir;  abrir una cuenta bancaria;  recibir una herencia de sus padres;  vender sus posesiones.
  • 58. EL PAPEL DE LA MUJER DURANTE LA DICTADURA  La educación de las mujeres fue un instrumento de adoctrinamiento en su nuevo papel en la sociedad franquista.  El gobierno prohibía la educación mixta: en la escuela, las niñas tenían asignaturas obligatorias como Música, Labores, Cocina y Economía doméstica, cuyo objetivo era formar a las jóvenes estudiantes hacia su destino doméstico. La universidad era considerada inútil para ellas.
  • 59. EL PAPEL DE LA MUJER DURANTE LA DICTADURA  La Sección Femenina fue una institución que se encargó de reforzar los valores católicos y patriarcales entre las mujeres a través de su educación y formación. Su fundadora, Pilar Primo de Rivera, habla así de las mujeres: «las mujeres nunca descubren nada: las falta, desde luego, el talento creador reservado por Dios para inteligencias varoniles. Nosotras no podemos hacer nada más que interpretar mejor o peor lo que los hombres nos dan hecho.» (1942)
  • 60. ASÍ VIVÍA LA MUJER DURANTE LA DICTADURA
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. ETAPAS DE LA DICTADURA FRANQUISTA (1939- 1975)  La razón que explica la larga permanencia del régimen franquista en el poder es su capacidad de evolucionar para adaptarse a los cambios económicos y sociales que experimenta el país.  Durante los 36 años de dictadura, Franco pasó de dirigir un gobierno de índole fascista y tremendamente autoritario a suavizar sus tendencias totalitarias para lograr la aceptación y el apoyo internacional.
  • 75. ETAPAS DE LA DICTADURA FRANQUISTA  El totalitarismo (1939-1950)  Se imponen durísimas represalias a quienes se enfrentan al régimen, de manera que los encarcelamientos y ejecuciones son constantes.  El régimen tiene un carácter fascista y utiliza sus símbolos. España tiene relaciones con Alemania e Italia.  Durante la II Guerra Mundial, España se declara su estado de «no-beligerancia», a pesar de su afinidad con las fuerzas fascistas.  Aun así, hubo repercusiones internacionales. En 1946, las Naciones Unidas castigan a España con un boicot diplomático, que aisla al país del resto del mundo a nivel político y económico. En este momento, España sufre sus peores años, conocidos como los años del hambre (1946- 1950).
  • 76. ETAPAS DE LA DICTADURA FRANQUISTA  La apertura al exterior (1951-1959)  La situación geográfica estratégica de España contribuyó en gran medida a que terminara el aislamiento del país  Con este y otros motivos en mente, la ONU levanta el embargo a España en 1950, y en 1951 EE. UU. instala sus primeras bases militares en el país a cambio de ayuda económica.  España retoma sus relaciones diplomáticas con otros países al convertirse en miembro de la ONU.  El régimen flexibilidad su actitud y abandona la simbología fascista.
  • 77. ETAPAS DE LA DICTADURA FRANQUISTA  El despegue económico (1959-1973)  El año 1959 se caracteriza por una fuerte crisis económica, por lo que Franco se concentra en mejorar la economía del país.  Así, el énfasis del régimen de esta época se basa en el desarrollo económico, realizándolo a través de los siguientes factores:  La inversión exterior en el país, a través de empresas extranjeras que fomentan el desarrollo industrial  Los ingresos por el turismo.  El desarrollo de la industria.  Las divisas que llegan al país procedentes de la emigración fuera de España.
  • 78. ETAPAS DE LA DICTADURA FRANQUISTA  El periodo de inestabilidad (1973-1975)  Los dos últimos años de la dictadura se caracterizan por la inestabilidad del país y por la concesión de un grado de libertad cada vez mayor al pueblo.  Esta inestabilidad ocurre a dos niveles:  A nivel económico  A nivel político. En 1973, es nombrado sucesor de Franco, Carrero Blanco, seis meses después es asesinado por ETA, dejando un gran vacío en el poder. El gobierno reacciona con mano dura intentando volver al totalitarismo, pero el pueblo ya no le tiene miedo al régimen.  Así, el 20 de noviembre de 1975, el día que muere Franco y sin un sucesor definido, se ponen fin a 36 largos años de dictadura.
  • 79. LA TRANSICIÓN  ¿Qué es?  La Transición Española es el periodo histórico en el que se da el proceso por el que España deja atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco, pasando a regirse por una Constitución que consagraba un Estado social, democrático y de Derecho.  La transición surgió tras haber muerto Franco. Desde que se proclamo el rey, hasta la entrada en vigor de la Constitución.
  • 80. 1973: LA MUERTE DEL GENERAL CARRERO BLANCO (“EL HEREDERO”)
  • 81. 20 DE NOVIEMBRE DE 1975 :MUERE EL DICTADOR)
  • 82. JUAN CARLOS I, REY DE ESPAÑA. UNA INCÓGNITA:¿DICTADOR O DEMÓCRATA?
  • 83. 1975 :EL GOBIERNO DE CARLOS ARIAS NAVARRO (TÍMIDAS REFORMAS INSATISFACTORIAS)
  • 85. LOS ESPAÑOLES VOTAN LA LEY DE REFORMA POLÍTICA (1977)
  • 88. ADOLFO SUÁREZ Y LA UCD: PRIMER PRESIDENTE DEL GOBIERNO ELEGIDO EN ELECCIONES DEMOCRÁTICAS TRAS LA GUERRA CIVIL. (1977)
  • 89. PRIMERA TAREA DE UN ESTADO DEMOCRÁTICO: ELABORAR UNA CONSTITUCIÓN
  • 90. 1978, LA CONSTITUCIÓN ES APROBADA EN REFERÉNDUM
  • 91. 23 DE FEBRERO DE 1981: EL EJÉRCITO OTRA VEZ (GOLPE DE ESTADO DEL TENIENTE CORONEL TEJERO)
  • 92. EL REY DEFIENDE EL ESTADO DEMOCRÁTICO
  • 93. UN PARTIDO DE IZQUIERDAS GANA LAS ELECCIONES: EL PSOE (1982)  Aprobación de la ley del aborto en tres supuestos  Entrada en la Unión Europea; fin del aislamiento. (1986)
  • 94. EN LA DEMOCRACIA…  Tras el golpe de estado España se medio normalizo. Así quedo la democracia española tras el paso de los años.

Notas del editor

  1. Hay que entender que estas reformas eran extremadamente liberales para la mentalidad de la época, por eso no extraña la oposición tajante que provocaron en el poderoso estamento de la Iglesia y en los sectores conservadores más liberales.
  2. Desmembración: División, separación en varias partes de una cosa, en este caso de España.
  3. Expropiar: privar a una persona de la titularidad de un bien o de un derecho, dándole a cambio una indemnización. Se efectúa por motivos de utilidad pública o interés social previstos en las leyes.
  4. Las Brigadas Internacionales fueron un grupo de voluntarios de todo el mundo que habían llegado a España para ayudar en la lucha contra el fascismo.
  5. El fuerte crecimiento se vio acompañado por una rápida transformación social. En esta época empieza a ser más visible la oposición al régimen. Hay revueltas universitarias y protestas obreras.