SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
SÍNTESIS DEL CONTENIDO
GUERA CIVIL ESPAÑOLA
LA ZONA REPUBLICANA:
LA REVOLUCIÓN CONTENIDA
LA ZONA SUBLEVADA:
LA CREACIÓN DE UN
ESTADO TOTALITARIO
EL ESTALLIDO DE
LA GUERRA CIVIL
LAS OPERACIONES MILITARES LOS EFECTOS DE LA GUERRA
EL ESTALLIDO DE
LA GUERRA CIVIL
Del golpe de estado
a la guerra civil
La consolidación
de los bandos
La internacionalización
de la Guerra Civil
La significación
del conflicto
Del golpe de Estado a la Guerra civil
• El 17 de julio de 1936, el coronel
Yagüe se alzó en armas contra la
República. El día 18 el general Franco
se dirigió hacia la Península al frente
del ejército de África. En dos días los
sublevados se hicieron fuertes en
Pamplona, Sevilla, etc.
• El 19 de julio Casares Quiroga fue
sustituido como jefe de gobierno por
José Giral, quien decidió entregar
armas a las milicias de los sindicatos y
de los partidos del Frente Popular.
• La sublevación triunfó en toda España
interior pero el alzamiento fracasó
donde las fuerzas obreras y de
izquierdas tenían mayor peso, País
Vasco, Cataluña, Madrid, Asturias,
Santander y Levante.
• Los sublevados habían previsto que el
pronunciamiento militar les permitiera
apoderarse de los órganos de
gobierno, decretar el Estado de guerra
y sofocar cualquier signo de oposición.
La consolidación de los bandos
• El bando de los sublevados estaba
constituido por militares conservadores,
monárquicos de derechas, grupos católicos,
falangistas, tradicionalistas y por todos
aquellos que se habían opuesto a las
reformas.
• Entre los sublevados no había unanimidad
sobre las acciones a emprender tras el
triunfo.
• Los leales a la República estaban
constituidos por las clases más populares:
obreros y empleados urbanos. Junto a ellos
estaban las clases medias republicanas y la
burguesía.
• Todos ellos defendías la legitimidad
republicana y encarnaban el conjunto de
fuerzas sociales, políticas y sindicales que
habían dado apoyo a las reformas.
Representaban intereses diversos y
agrupaban tanto a sectores
pequeñoburgueses como a grupos
revolucionarios.
La significación del conflicto.
• La Guerra Civil española tuvo una gran
repercusión internacional. El estallido
de la guerra fue visto como una
confrontación entre las fuerzas
democráticas, y en parte
revolucionarias, y los regímenes
fascistas.
• Esta visión, sin embargo, debe ser
matizada. La Guerra Civil fue más bien
el enfrentamiento armado entre los
viejos grupos dominantes y los grupos
emergentes obreros y burgueses que
querían establecer un sistema político
democrático y un orden social
pregresista. Las reformas eran
imprescindibles para la modernización
española, pero atentaban contra los
privilegios de los grupos dominantes.
La internacionalización de la Guerra Civil
• La “guerra de España” fue un
acontecimiento que apasionó y dividió
a gobernantes, medios de
comunicación y opinión pública del
mundo entero La opinión democrática
progresista mundial estuvo a favor de
la República. Los partidos obreros y la
URSS se manifestaron a favor de la
Republica. Las fuerzas conservadoras
de las democracias y los gobiernos
fascistas veían en el alzamiento un
freno a la expansión del comunismo.
• Tanto los sublevados como el gobieros
legítimo de la República recurrieron al
exterior.
• Los sublevados enviaron agentes a lso
países fascistas. El gobierno de la
República pidió colaboración militar y
política. Pero los gobernantes de las
democracias fueron en extremo
prudentes por temor a que el conflicto
pudiera extenderse.
• Gran Bretaña defendía una política de
apaciguamiento ante la Alemania nazi
y comunicó a Francia que si intervenía
en España ayudando a la República no
apoyaría la política internacional
francesa. Francia se plegó a estas
exigencias e impulsó la creación de un
Comité de NO Intervención al que se
adhieron veintisiete países.
La ayuda exterior.
• La existencia del Comité de No Intervención
no impidió que los dos bandos recibiesen
ayuda exterior. El gobierno de Largo
Caballero decidió enviar a la Unión
Soviética, en octubre de 1936, las reservas
de oro del Banco de España para hacer
frente al pago de las armas compradas por
la República a aquel país. Los consejeros
militares soviéticos desempeñaron un papel
destacado que ejercieron su influjo a través
del Partido Comunista.
• Las Brigadas Internacionales prestaron una
gran ayuda en tropas a la República. Más de
60.000 brigadistas llegados de todo el
mundo tuvieron una importante función en
la defensa de Madrid principalmente.
• Los sublevados fueron los más favorecidos
por el apoyo extranjero. Layuda alemana e
italiana en armas fue la más importante.
Alemania envió su aviación, la Legión
Cóndor y se sirvió de la guerra de España
para probar sus nuevas armas.
LA ZONA REPUBLICANA:
LA REVOLUCIÓN
CONTENIDA
EL DERRUMBE DEL
ESTADO REPUBLICANO
EL DESENCADENAMIENTO
DE LA REVOLUCIÓN
SOCIAL
EL GOBIERNO
DE NEGRÍN
EL GOBIERNO DE
LARGO CABALLERO
El derrumbe del Estado republicano
• Para atajar la sublevación, el gobierno
republicano de José Giral tuvo que organizar
una fuerza militar capaz de oponerse a los
sublevados. Tomó la decisión de entregar
armas a las milicias de los partidos y
sindicatos, disolver el ejército y los cuerpos
policiales y decretar la creación de
batallones de voluntarios, en los que debían
integrarse las milicias. En el territorio
republicano emergió una estructura de
poder popular, vertebrado alrededor de
sindicatos y partidos de izquierdas.
• En el verano y otoño de 1936, el poder del
Estado sufrió un desplome casi total y fue
sustituido por organismos revolucionarios
dispuestos a imponer un nuevo orden.
Surgieron consejos, comités y juntas que se
ocupaban de organizar las columnas de
orden público, de la economía, etc.
• En algunas zonas, los comités se unificaron
para formar Consejos Regionales. Fue
especialmente importante la creación del
Comité Central de Milicias Antifascistas.
El desencadenamiento de
la revolución social
• El alzamiento militar provocó la extensión
de un clima revolucionario.
• El elemento más significativo fue, sin
duda, la colectivización de gran parte de
la propiedad industrial y agraria.
• En algunos casos, los empresarios e
industriales huyeron al estallar la guerra
o fueron detenidos o asesinados, y los
trabajadores se pusieron al frente de las
empresas. Otras veces, tras hacerse con
el control y la dirección de las empresas,
los trabajadores comunicaban a sus
dueños que las explotarían en régimen
de autegestión. Entre finales de julio y
primeros de octubre, una serie de
decretos dieron cobertura legal a las
incautaciones. En el campo, las
expropiaciones de fincas y su ocupación
masiva se extendieron por Aragón,
Valencia, La Mancha y Andalucía.
• En los primeros meses de la guerra se
desencadenó en la zona republicana
una respuesta popular espontánea
contra todo lo que pudiera tener
relación con los llamados “facciosos”.
La Iglesia, lña burguesía, los
propietarios y las clases acomodadas
fueron objeto de una persecución, que
se escapó del control del poder
republicano. Tuvieron lugar asesinatos,
detenciones ilegales y requisas de
bienes.
• Las experiencias de autogestión, la
autonomía de las columnas y la
imposición de un cierto “terror”
revolucionario en las calles estuvieron
impulsadas por el sector más radical
del anarcosindicalismo y del POUM.
El gobierno de Largo Caballero
• Las fuerzas republicanas eran
conscientes de la necesidad de
establecer un pacto que permitiera la
unidad antifascista y Largo Caballero,
secretario general de la UGT,
constituyó un nuevo gobierno formado
por republicanos, socialistas y
comunistas. A comienzos de
noviembre entraron en el gabinete
cuatro ministros anarcosindicalistas.
• EL proyecto de Largo Caballero era
componer el poder del Estado
eliminando juntas y comités, pero
reconociendo los Consejos Regionales,
y dirigir la guerra militarizando las
milicias de los partidos y creando el
Ejército Popular.
• Una serie de fracasos militares
volvieron a abrir el enfrentamiento
entre las fuerzas republicanas. Un
sector, formado por los republicanos,
lso comunistas y parte de los
socialistas, era partidario de poner
orden en la retaguardia, controlar las
experiencias colectivizadoras, reforzar
los vínculos con las clases medias y
reconstruir un Estado fuerte
concentrado en el esfuerzo bélico.
• Otro sector, compuesto por los
anarquistas y los comunistas del
POUM, insistía en afianzar las
transformaciones revolucionarias para
conseguir una verdadera movilización
popular contra el fascismo.
• Los problemas que debilitaron
definitivamente el gobierno de Largo
Caballero estallaron en Barcelona a
principios de mayo de 1937. La lucha
se desencadenó cuando las fuerzas
del gobierno de la Generalitat
intentaron desalojar a los anarquistas
del edificio de Telefónicas.
• Los hechos derivaron en un
enfrentamiento, en las calles de
Barcelona, entre militantes de la CNT
y el POUM y militantes del PSUC,
ERC y la UGT, que respaldaban al
gobierno.
• El conflicto se saldó con más de 200
muertos, la derrota de los
anarquistas y poumistas y una fuerte
crisis de gobierno.
El gobierno de negrín
• Los hechos de mayo restaron
influencia a los anarquistas y
fortalecieron las posiciones
comunistas. De acuerdo con las
directrices soviéticas de perseguir a
los trotskistas como enemigos, los
comunistas españoles exigieron la
disolución del POUM y la detención
de sus líderes. Largo Caballero se
negó, pero el propio partido
socialista se mostró partidario de
encontrar un acuerdo con los
comunistas. Caballero dimitió y el
presidente Azaña, encargó un nuevo
gobierno a Juan Negrín. El POUM
fue declarado ilegal y Andreu Nin
fue asesinado por agente de la
policía política soviética.
• Formaron parte del nuevo gobierno
los partidos del Frente Popular, pero
sin la UGT ni la CNT, aunque daban
su respaldo.
• Indalecio Prieto asumió el Ministerio
de la Guerra y el nuevo gabinete
basó su política en la prioridad del
esfuerzo militar. Se esforzó el poder
central, se unificó la dirección de la
guerra, se integraron todas las
milicias en el Ejército Popular y se
estableció un control sobre la
producción industrial y agraria, para
asegurar el avituallamiento de la
población. Asimismo se disolvió el
Consejo de Aragón, dominado por
los anarquistas.
• Asimismo se disolvió el Consejo de
Aragón, dominado por los
anarquistas.
• Ante la dificultad de frenar el avance
de las tropas franquistas, el
gobierno, sin cejar en la persistencia
del esfuerzo militar y de la
resistencia a ultranza, intentó buscar
una salida negociada a la guerra.
Negrín propuso su célebre programa
de los Trece Puntos que proponía el
cese de la lucha armada, la
permanencia de la República y la
apertura de elecciones. Franco hizo
saber que “sólo aceptaría una
rendición sin condiciones”.
• A partir de marzo de 1938, la vida era
difícil. Faltaban alimentos y
abastecimientos básicos, los reveses
militares eran continuos y entre la
población empezaba a extenderse el
cansancio.
• Una parte de las fuerzas políticas
empezó a pensar en la imposibilidad de
la victoria. En septiembre de 1938, la
República recibió un duro revés, cuando
se firmó el Pacto de Munich, por el que
Gran Bretaña y Francia reconocían la
ocupación de los Sudetes y se plegaban
al expansionismo nazi.
• Negrín insistía en la resistencia militar,
con la esperanza de que el inicio del
previsible conflicto en Europa aligerara la
presencia alemana e italiana en España.
• La pérdida de Cataluña entre enero y
febrero de 1939 significó el exilio para
los gobiernos de la República.
LA ZONA SUBLEVADA:
LA CREACIÓN DE UN
ESTADO TOTALITARIO
FRANCISCO FRANCO,
GENERALÍSIMO
LA CREACIÓN DEL
PARTIDO ÚNICO.
EL GOBIERNO
DE BURGOS
UNA REPRESIÓN
INSTITUCIONALIZADA
Francisco Franco, Generalísimo
• La muerte del general Sanjurjo y el
hecho de que la insurrección no
triunfase y diera origen a una guerra
plantearon el problema del liderazgo.
El 24 de julio de 1936 se creó la Junta
de Defensa Nacional, integrada por
militares. La misión de la Junta era
gobernar el territorio y sus primeras
medidas suspender la Constitución
• Fue ganando cada vez más adeptos el
general Francisco Franco. Su liderazgo
se impuso después de liberar el
Alcázar y conseguir que Hitler y
Mussolini lo reconocieran como único
interlocutor válido. El 1 de octubre se
público el decreto que lo nombraba
Jefe del gobierno del Estado y
Generalísimo de los Ejércitos. La Junta
de Defensa Nacional desapareció.
La creación del partido único.
El gobierno de Burgos
• A partir de octubre de 1936 existía
un mando militar único e
incontestado, pero ninguna cohesión
política. Los sublevados habían
prohibido todos los partidos políticos
que formaban parte del Frente
Popular y todos los sindicatos. Sólo
actuaban como grupos políticos
Falange Española y de las JONS y la
Comunión Tradicionalista. Se
toleraban la CEDA y los grupos
monárquicos.
• Franco desplegó una estrategia de
alargamiento de la guerra, consolidó
su liderazgo y consiguió imponerse a
las diversas fuerzas que daban apoyo
a la insurrección.
• Inspirándose en el modelo de
Estado fascista de partido único y de
jefe de plenos poderes, Franco dio a
conocer el Decreto de Unificación
por el que se creaba un partido
único, Falange española
Tradicionalista y de las JONS,
unificando a falangistas y carlistas.
Franco sería Jefe Nacional de este
partido único concentrando en sus
manos otro poder más.
• El proceso de institucionalización del
nuevi Estado franquista culminó en
enero de 1938 con la desaparición
de la junta Técnica y la formación
del primer gobierno de Franco.
Franco concentraba la jefatura del
Estado y la presidencia del gobierno
y pasó a ser llamado Caudillo de
España.
• El nuevo Estado se inspiraba en el
fascismo y defendía un modelo
social basado en el conservadurismo
y en la preeminencia del catolicismo.
• Siguiendo las actuaciones iniciadas
por la Junta de Defensa Nacional, el
Estado abolió la legislación
republicana en materia económica,
social y laboral. Se suprimieron las
libertades religiosas, política, sindical
y de prensa, así como los estatutos
de autonomía y se restableció la
pena de muerte. En marzo de 1938,
se aprobó la primera de sus Leyes
Fundamentales, el Fuero de Trabajo.
• Se respetaba la importancia de la
Iglesia Católica. El nuevo Estadp era
claramente confesional y derogó las
leyes del matrimonio civil y del
divorcio.
Una represión institucionalizada
• La construcción del Estado
franquista fue acompañada de
una violencia extrema que
formaba parte de las directrices
fijadas por los dirigentes de la
sublevación y que comportó la
aniquilación de los vencidos. Así
ocurrió en la ocupación de
Badajoz, Málaga y Granada, y en
multitud de pueblos y ciudades
que quedaron en territorio
“nacional”.
• La represión tuvo siempre un
carácter sistemático, planificado y
fue ejercida por el ejército, la
Falange o las autoridades políticas
contra cualquier sospechoso.
LAS OPERACIONES
MILITARES
EL AVANCE
HACIA MADRID
EL AVANCE HACIA
EL MEDITERRÁNEO
LAS BATALLAS
EN TORNO A MADRID
LA BATALLA DEL EBRO Y LA
OCUPACIÓN DE CATALUÑA
LA OCUPACIÓN
DEL NORTE
EL FINAL DE
LA GUERRA
El avance hacia Madrid
• Después de cruzar el Estrecho, en julio
de 1936, tras las tropas de Áfricas,
tenían como objetivo el avance hacia
Madrid para tomar la capital, símbolo
del poder republicano.En agosto las
tropas sublevadas tomaron Badajoz y
consiguieron enlazar en una estrecha
franja con la zona sublevada del Norte.
En septiembre, Franco, convertido en
jefe del ejército del sur, decidió
desviarse para ocupar Toledo y poner
fin al cerco del Alcázar y a finales de
octubre se hallaba ya en las puertas de
Madrid.
• La conquista de la capital podía ser
inminente. El 29 de octubre se decretó
la movilización general para salvar
Madrid. Miles de hombres y mujeres
fortificaron los accesos y el interior de
la ciudad.
• El 6 de noviembre, el gobierno
republicano se trasladó a Valencia,
dejando la plaza en manos de una
junta presidida por el general Miaja,
mientras que la estrategia quedaba
en manos del entonces comandante
Rojo. Pese a las incursiones aéreas,
Madrid resistió el ataque frontal,
gracias también a la llegada de las
primeras Brigadas Internacionales,
de los carros de combate rusos y
de una columna anarcosindicalista
procedente de Barcelona, al mando
de Buenaventura Durruti.
• La resistencia de la ciudad de
madrid concluyó la fase
denominada “guerra de columnas”.
Las batallas en torno a Madrid
• Fracasado el intento de entrar en la
capital, los sublevados
emprendieron dos maniobras para
aislar Madrid, básicamente con el fin
de cortar sus comunicaciones. Una
primera maniobra produjo la batalla
del Jarama en la que los sublevados
cruzados el río, pero fueron
detenidos por los republicanos y no
consiguieron su objetivo de aislar la
ciudad. En la batalla de Guadalajara,
en el mes de marzo, las tropas
fascistas sufrieron una espectacular
derrota.
• Esta segunda fase de la guerra
estuvo caracterizada por la
regularización de ambos ejércitos,
especialmente el republicano.
La ocupación del Norte
• Ante las dificultades para tomar
Madrid, Franco decidió abandonar
el ataque a la capital y concentrar
los esfuerzos en la zona. Los
sublevados controlaban Navarra
desde el principio, y en agosto de
1936 ya habían tomado San
Sebastián, pero el grueso de un
territorio fundamental por sus
recursos mineros, siderúrgicos e
industriales se mantenía, a
principios de 1937, en manos de
la República.
• Los combates principales se
produjeron entre abril y octubre
de 1937. Los sublevados, al
mando del general Mola,
desencadenaron un ataque hacia
Vizcaya.
• El 26 de abril, Guernica era
arrasada por la aviación nazi, por
oden de Franco. Se producía así el
primer bombardeo aéreo de la
historia sobre la población civil.
Bilbao fue ocupada el 19 de junio
gracias a la superioridad en
medios, armamento y aviación de
los sublevados.
• La República, para aliviar la
presiñón militar, desencadenó en
julio el ataque a Brunete, cerca de
Madrid, y más tarde a Belchite,
junto a Zaragoza, pero no
consiguió evitar que las tropas de
Franco entrasen en agosto en
Santander y, dos meses después,
en Asturias.
El avance hacia el mediterráneo
• A finales de 1937, los mandos
republicanos todavía confiaban en
la posibilidad de ganar la guerra.
• Para ello, intentaron una serie de
reformas en el ejército: se le
dobló de mandos profesionales, se
integraron los cuadros
procedentes de las milicias y de
las Brigadas Internacionales y se
colocó a su frente a un destacado
general, Viecente Rojo.
• El nuevo ejército republicano
desencadnó diversas ofensivas, la
más importantes de las cuales
tuvo lugar en Teruel, que llevó a
la ocupación republicana de la
ciudad.
• Pero en el mes de febrero de
1938, el ejército de Franco
volvió a ocupar Teruel, y
aprovechando el desgaste
sufrido por las tropas
republicanas en la defensa de
la ciudad, desencadenó la
campaña de Aragón,
atravesando el Maestrazgo y
llegando al Mediterráneo.
• El territorio republicano quedó
dividido en dos zonas, una era
Cataluña. Franco podría haber
acabado con la guerra pero
prefirió continuar la ofensiva
hacia el Sur.
La batalla del Ebro y la ocupación
de Cataluña
• El avance de las tropas sublevadas
quedó detenido cuando el ejército
republicano reorganizó desde Cataluña
sus unidades y desencadenó un
poderoso ataque sobre el río Ebro.
• La batalla del Ebro fue uno de los
mayores episodios militares de la
guerra. Empezó el día 25 de julio de
1938 con un ataque republicano que
cruzó el río Ebro entre Benifallet y
Mequinenza.
• Franco envió frandes refuerzos y
consiguió detener el ataque.
Contraatacó y, a principios de
noviembre, los republicanos tuvieron
que replegarse a la otra orilla.
• Franco decidió emprender la ofensiva
sobre Cataluña. El día 26 entraba en
Barcelona.
El final de la guerra
• En febrero de 1939 a la República
no le quedaba más territorio que la
llamada zona centro, Madrid, La
Mancha y la región mediterránea
desde el norte de Valencia hasta
Almería. Juan Negrín, había
regresado de Francia e hizo un
último esfuerzo para reorganizar el
ejército y resistir.
• Sin embargo, a comienzo de marzo
se produjo en Madrid una
sublevación contra el gobierno
republicano dirigida por el coronel
Segismundo Casado. Casado había
entrado en contacto con el servicio
de espionaje franquista desde hacía
meses, para entregar la ciudad y
terminar la guerra mediante una
negociación con Franco.
• Sabía que Negrín y los comunistas
eran contrarios a una rendición y
con el falso pretexto de que el
presidente del gobierno iba a
nombrar altos mandos militares
exclusivamente comunistas, se
sublevó el día 5 de marzo.
• Casado controló Madrid tras una
fuerte lucha con las unidades
comunistas. Con el apoyo de
alunos socialistas y de parte de la
UGT, se creó una Junta de
Defensa con el objetivo de
negociar con Franco una “paz
honrosa”. Franco sólo aceptó una
rendición sin condiciones. El día
28 de marzo, las tropas de Franco
entraron en Madrid.
• En los días posteriores se ocupó
toda la zona mediterránea. El 1 de
abril la guerra había terminado.
LOS EFECTOS
DE LA GUERRA
MUERTE, CARESTÍA
Y DESTRUCCIÓN
LA POBLACIÓN DESPLAZADA:
REFUGIADOS Y EXILIADOS
Muerte, carestía y destrucción
• La guerra comportó miseria para
miles de personas. A las bajas en
los combates y las víctimas de la
represión, hay que añadirle las
muertes producidas por la grave
carestía de alimentos. Esta
situación fue especialmente grave
en la zona republicana, dado que
las grandes áreas agrícolas
cerealísticas habían quedado en
manos de los sublevados. La
desnutrición provocó
enfermedades, y en ocasiones, la
muerte.
• También se produjo una fuerte
reducción de la producción
industrial, debido, en primer lugar,
a la movilización de la población
masculina.
• Además, y aunque la población
femenina, especialmente la zona
republicana, se incorporó al
mundo laboral, los esfuerzos de la
industria se dirigieron
esencialmente a la producción de
armamento militar.
• La guerra significó la destrucción
de gran parte de las
infraestructuras y las
comunicaciones. Los bombardeos
sobre los pueblos y ciudades
afectaron a la población civil. El
gobierno republicano no contaba
con importantes efectivos aéreos y
utilizó sus aviones para acciones
bélicas. Pero el bando franquista
tenía la ayuda de los aviones y
acorazados alemanes e italianos
que fueron utilizados como
instrumento de terror y para
destruir casas, fábricas,
instalaciones,etc.
La población desplazada:
refugiados y exiliados
• Desde los primeros días de la guerra, civiles
de ambos bandos huían del territorio en el
que se encontraban por temor a la
persecución. Numerosos miembros de la
burguesía, católicos, clérigos, etc., huyeron
de la zona republicana. Con el avance de las
tropas franquistas, los grandes movimientos
de refugiados se dieron sobre todo en la
zona republicana.
• Los refugiados republicanos se concentraron
especialmente en la zona de Levante y en
Cataluña. Antela imposibilidad de evacuar al
conjunto de la población civil, se optó por
dar prioridad a niños y de este modo fueron
embarcados cerca de 13.000.
• Hacia el final de la guerra, población de
toda España y miles de soldados en retirada
se concentraron en Cataluña para cruzar la
frontera francesa. Aproximadamente medio
millón entraron en Francia. Gran parte de
refugiados fueron conducidos a campos de
concentración improvisados.
FIN DE LA GUERRA!
Trabajo realizado por:
Richard Oladele Michael
2ºBachillerato CT
Septiembre de 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Españolasmerino
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaJor Solis
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil españolapernutote
 
Guerra Civil EspañOla
Guerra Civil EspañOlaGuerra Civil EspañOla
Guerra Civil EspañOlaJDNS
 
La sociedad durante la Guerra Civil española
La sociedad durante la Guerra Civil españolaLa sociedad durante la Guerra Civil española
La sociedad durante la Guerra Civil españolaAita99
 
01 sg guerra civil española_petter
01 sg guerra civil española_petter01 sg guerra civil española_petter
01 sg guerra civil española_petterSt. George's College
 
Ppt cmaps guerra civil
Ppt cmaps guerra civilPpt cmaps guerra civil
Ppt cmaps guerra civilalbertoMC
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda RepúblicaJ Luque
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil españolaPedro Colmenero
 
La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939velazquezturnes
 
La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939amorsuarez
 
La guerra civil española.
La guerra civil española.La guerra civil española.
La guerra civil española.Rosa Lara
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil españolasextoalqueria
 
Tema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civilTema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civilKata Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
Guerra Civil EspañOla
Guerra Civil EspañOlaGuerra Civil EspañOla
Guerra Civil EspañOla
 
Guerra civil para youtube
Guerra civil  para youtubeGuerra civil  para youtube
Guerra civil para youtube
 
La sociedad durante la Guerra Civil española
La sociedad durante la Guerra Civil españolaLa sociedad durante la Guerra Civil española
La sociedad durante la Guerra Civil española
 
01 sg guerra civil española_petter
01 sg guerra civil española_petter01 sg guerra civil española_petter
01 sg guerra civil española_petter
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
Ppt cmaps guerra civil
Ppt cmaps guerra civilPpt cmaps guerra civil
Ppt cmaps guerra civil
 
Tema 14.5.6 la guerra civil
Tema 14.5.6 la guerra civilTema 14.5.6 la guerra civil
Tema 14.5.6 la guerra civil
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939
 
La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939
 
La guerra civil española.
La guerra civil española.La guerra civil española.
La guerra civil española.
 
La Guerra Civil Española (1936 1939)
La Guerra Civil Española (1936 1939)La Guerra Civil Española (1936 1939)
La Guerra Civil Española (1936 1939)
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
Tema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civilTema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civil
 

Similar a Guerra Civil Española: Golpe, Revolución y Bandas

Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939 Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939 antoniocm1969
 
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) mmhr
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)cristinalopez13
 
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civil
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civilCausas desarrollo y consecuencias de la guerra civil
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civilprofesdelCarmen
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)papefons Fons
 
Ud.x.la guerra civil española (1936 1939)pptx
Ud.x.la  guerra  civil  española (1936 1939)pptxUd.x.la  guerra  civil  española (1936 1939)pptx
Ud.x.la guerra civil española (1936 1939)pptxAlberto Navarro
 
Guerra civil bando republicano
Guerra civil  bando republicanoGuerra civil  bando republicano
Guerra civil bando republicanoColegio Loyola
 
Guerra civil 1936 1939
Guerra civil 1936 1939Guerra civil 1936 1939
Guerra civil 1936 1939avilase2
 
Tema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-eladio y guillermo
Tema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-eladio y guillermoTema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-eladio y guillermo
Tema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-eladio y guillermojjsg23
 
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.Alberto de los Ríos
 
España 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xxEspaña 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xxInesmendozalonso
 
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 20202 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01Sergio Garcia
 
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiTema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiSergio Garcia
 
Tema 16. la guerra civil.
Tema 16. la guerra civil.Tema 16. la guerra civil.
Tema 16. la guerra civil.JGL79
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)Teresa Pérez
 

Similar a Guerra Civil Española: Golpe, Revolución y Bandas (20)

Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939 Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
 
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
 
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civil
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civilCausas desarrollo y consecuencias de la guerra civil
Causas desarrollo y consecuencias de la guerra civil
 
Presentacion grupo2
Presentacion grupo2Presentacion grupo2
Presentacion grupo2
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
 
Ud.x.la guerra civil española (1936 1939)pptx
Ud.x.la  guerra  civil  española (1936 1939)pptxUd.x.la  guerra  civil  española (1936 1939)pptx
Ud.x.la guerra civil española (1936 1939)pptx
 
Guerra civil bando republicano
Guerra civil  bando republicanoGuerra civil  bando republicano
Guerra civil bando republicano
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
Guerra civil 1936 1939
Guerra civil 1936 1939Guerra civil 1936 1939
Guerra civil 1936 1939
 
España
EspañaEspaña
España
 
Tema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-eladio y guillermo
Tema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-eladio y guillermoTema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-eladio y guillermo
Tema 9.3 la guerra civil. evolución política y consecuencias-eladio y guillermo
 
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
 
España 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xxEspaña 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xx
 
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 20202 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
2 bach b10 t 16 la guerra civil 2 parte 2019 2020
 
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
 
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiTema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
 
Tema 16. la guerra civil.
Tema 16. la guerra civil.Tema 16. la guerra civil.
Tema 16. la guerra civil.
 
La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)La guerra civil (1936 1939)
La guerra civil (1936 1939)
 
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)
 

Último

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 

Último (20)

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 

Guerra Civil Española: Golpe, Revolución y Bandas

  • 2. SÍNTESIS DEL CONTENIDO GUERA CIVIL ESPAÑOLA LA ZONA REPUBLICANA: LA REVOLUCIÓN CONTENIDA LA ZONA SUBLEVADA: LA CREACIÓN DE UN ESTADO TOTALITARIO EL ESTALLIDO DE LA GUERRA CIVIL LAS OPERACIONES MILITARES LOS EFECTOS DE LA GUERRA
  • 3. EL ESTALLIDO DE LA GUERRA CIVIL Del golpe de estado a la guerra civil La consolidación de los bandos La internacionalización de la Guerra Civil La significación del conflicto
  • 4. Del golpe de Estado a la Guerra civil • El 17 de julio de 1936, el coronel Yagüe se alzó en armas contra la República. El día 18 el general Franco se dirigió hacia la Península al frente del ejército de África. En dos días los sublevados se hicieron fuertes en Pamplona, Sevilla, etc. • El 19 de julio Casares Quiroga fue sustituido como jefe de gobierno por José Giral, quien decidió entregar armas a las milicias de los sindicatos y de los partidos del Frente Popular. • La sublevación triunfó en toda España interior pero el alzamiento fracasó donde las fuerzas obreras y de izquierdas tenían mayor peso, País Vasco, Cataluña, Madrid, Asturias, Santander y Levante. • Los sublevados habían previsto que el pronunciamiento militar les permitiera apoderarse de los órganos de gobierno, decretar el Estado de guerra y sofocar cualquier signo de oposición.
  • 5. La consolidación de los bandos • El bando de los sublevados estaba constituido por militares conservadores, monárquicos de derechas, grupos católicos, falangistas, tradicionalistas y por todos aquellos que se habían opuesto a las reformas. • Entre los sublevados no había unanimidad sobre las acciones a emprender tras el triunfo. • Los leales a la República estaban constituidos por las clases más populares: obreros y empleados urbanos. Junto a ellos estaban las clases medias republicanas y la burguesía. • Todos ellos defendías la legitimidad republicana y encarnaban el conjunto de fuerzas sociales, políticas y sindicales que habían dado apoyo a las reformas. Representaban intereses diversos y agrupaban tanto a sectores pequeñoburgueses como a grupos revolucionarios.
  • 6. La significación del conflicto. • La Guerra Civil española tuvo una gran repercusión internacional. El estallido de la guerra fue visto como una confrontación entre las fuerzas democráticas, y en parte revolucionarias, y los regímenes fascistas. • Esta visión, sin embargo, debe ser matizada. La Guerra Civil fue más bien el enfrentamiento armado entre los viejos grupos dominantes y los grupos emergentes obreros y burgueses que querían establecer un sistema político democrático y un orden social pregresista. Las reformas eran imprescindibles para la modernización española, pero atentaban contra los privilegios de los grupos dominantes.
  • 7. La internacionalización de la Guerra Civil • La “guerra de España” fue un acontecimiento que apasionó y dividió a gobernantes, medios de comunicación y opinión pública del mundo entero La opinión democrática progresista mundial estuvo a favor de la República. Los partidos obreros y la URSS se manifestaron a favor de la Republica. Las fuerzas conservadoras de las democracias y los gobiernos fascistas veían en el alzamiento un freno a la expansión del comunismo. • Tanto los sublevados como el gobieros legítimo de la República recurrieron al exterior. • Los sublevados enviaron agentes a lso países fascistas. El gobierno de la República pidió colaboración militar y política. Pero los gobernantes de las democracias fueron en extremo prudentes por temor a que el conflicto pudiera extenderse. • Gran Bretaña defendía una política de apaciguamiento ante la Alemania nazi y comunicó a Francia que si intervenía en España ayudando a la República no apoyaría la política internacional francesa. Francia se plegó a estas exigencias e impulsó la creación de un Comité de NO Intervención al que se adhieron veintisiete países.
  • 8. La ayuda exterior. • La existencia del Comité de No Intervención no impidió que los dos bandos recibiesen ayuda exterior. El gobierno de Largo Caballero decidió enviar a la Unión Soviética, en octubre de 1936, las reservas de oro del Banco de España para hacer frente al pago de las armas compradas por la República a aquel país. Los consejeros militares soviéticos desempeñaron un papel destacado que ejercieron su influjo a través del Partido Comunista. • Las Brigadas Internacionales prestaron una gran ayuda en tropas a la República. Más de 60.000 brigadistas llegados de todo el mundo tuvieron una importante función en la defensa de Madrid principalmente. • Los sublevados fueron los más favorecidos por el apoyo extranjero. Layuda alemana e italiana en armas fue la más importante. Alemania envió su aviación, la Legión Cóndor y se sirvió de la guerra de España para probar sus nuevas armas.
  • 9. LA ZONA REPUBLICANA: LA REVOLUCIÓN CONTENIDA EL DERRUMBE DEL ESTADO REPUBLICANO EL DESENCADENAMIENTO DE LA REVOLUCIÓN SOCIAL EL GOBIERNO DE NEGRÍN EL GOBIERNO DE LARGO CABALLERO
  • 10. El derrumbe del Estado republicano • Para atajar la sublevación, el gobierno republicano de José Giral tuvo que organizar una fuerza militar capaz de oponerse a los sublevados. Tomó la decisión de entregar armas a las milicias de los partidos y sindicatos, disolver el ejército y los cuerpos policiales y decretar la creación de batallones de voluntarios, en los que debían integrarse las milicias. En el territorio republicano emergió una estructura de poder popular, vertebrado alrededor de sindicatos y partidos de izquierdas. • En el verano y otoño de 1936, el poder del Estado sufrió un desplome casi total y fue sustituido por organismos revolucionarios dispuestos a imponer un nuevo orden. Surgieron consejos, comités y juntas que se ocupaban de organizar las columnas de orden público, de la economía, etc. • En algunas zonas, los comités se unificaron para formar Consejos Regionales. Fue especialmente importante la creación del Comité Central de Milicias Antifascistas.
  • 11. El desencadenamiento de la revolución social • El alzamiento militar provocó la extensión de un clima revolucionario. • El elemento más significativo fue, sin duda, la colectivización de gran parte de la propiedad industrial y agraria. • En algunos casos, los empresarios e industriales huyeron al estallar la guerra o fueron detenidos o asesinados, y los trabajadores se pusieron al frente de las empresas. Otras veces, tras hacerse con el control y la dirección de las empresas, los trabajadores comunicaban a sus dueños que las explotarían en régimen de autegestión. Entre finales de julio y primeros de octubre, una serie de decretos dieron cobertura legal a las incautaciones. En el campo, las expropiaciones de fincas y su ocupación masiva se extendieron por Aragón, Valencia, La Mancha y Andalucía. • En los primeros meses de la guerra se desencadenó en la zona republicana una respuesta popular espontánea contra todo lo que pudiera tener relación con los llamados “facciosos”. La Iglesia, lña burguesía, los propietarios y las clases acomodadas fueron objeto de una persecución, que se escapó del control del poder republicano. Tuvieron lugar asesinatos, detenciones ilegales y requisas de bienes. • Las experiencias de autogestión, la autonomía de las columnas y la imposición de un cierto “terror” revolucionario en las calles estuvieron impulsadas por el sector más radical del anarcosindicalismo y del POUM.
  • 12. El gobierno de Largo Caballero • Las fuerzas republicanas eran conscientes de la necesidad de establecer un pacto que permitiera la unidad antifascista y Largo Caballero, secretario general de la UGT, constituyó un nuevo gobierno formado por republicanos, socialistas y comunistas. A comienzos de noviembre entraron en el gabinete cuatro ministros anarcosindicalistas. • EL proyecto de Largo Caballero era componer el poder del Estado eliminando juntas y comités, pero reconociendo los Consejos Regionales, y dirigir la guerra militarizando las milicias de los partidos y creando el Ejército Popular. • Una serie de fracasos militares volvieron a abrir el enfrentamiento entre las fuerzas republicanas. Un sector, formado por los republicanos, lso comunistas y parte de los socialistas, era partidario de poner orden en la retaguardia, controlar las experiencias colectivizadoras, reforzar los vínculos con las clases medias y reconstruir un Estado fuerte concentrado en el esfuerzo bélico. • Otro sector, compuesto por los anarquistas y los comunistas del POUM, insistía en afianzar las transformaciones revolucionarias para conseguir una verdadera movilización popular contra el fascismo.
  • 13. • Los problemas que debilitaron definitivamente el gobierno de Largo Caballero estallaron en Barcelona a principios de mayo de 1937. La lucha se desencadenó cuando las fuerzas del gobierno de la Generalitat intentaron desalojar a los anarquistas del edificio de Telefónicas. • Los hechos derivaron en un enfrentamiento, en las calles de Barcelona, entre militantes de la CNT y el POUM y militantes del PSUC, ERC y la UGT, que respaldaban al gobierno. • El conflicto se saldó con más de 200 muertos, la derrota de los anarquistas y poumistas y una fuerte crisis de gobierno.
  • 14. El gobierno de negrín • Los hechos de mayo restaron influencia a los anarquistas y fortalecieron las posiciones comunistas. De acuerdo con las directrices soviéticas de perseguir a los trotskistas como enemigos, los comunistas españoles exigieron la disolución del POUM y la detención de sus líderes. Largo Caballero se negó, pero el propio partido socialista se mostró partidario de encontrar un acuerdo con los comunistas. Caballero dimitió y el presidente Azaña, encargó un nuevo gobierno a Juan Negrín. El POUM fue declarado ilegal y Andreu Nin fue asesinado por agente de la policía política soviética.
  • 15. • Formaron parte del nuevo gobierno los partidos del Frente Popular, pero sin la UGT ni la CNT, aunque daban su respaldo. • Indalecio Prieto asumió el Ministerio de la Guerra y el nuevo gabinete basó su política en la prioridad del esfuerzo militar. Se esforzó el poder central, se unificó la dirección de la guerra, se integraron todas las milicias en el Ejército Popular y se estableció un control sobre la producción industrial y agraria, para asegurar el avituallamiento de la población. Asimismo se disolvió el Consejo de Aragón, dominado por los anarquistas. • Asimismo se disolvió el Consejo de Aragón, dominado por los anarquistas. • Ante la dificultad de frenar el avance de las tropas franquistas, el gobierno, sin cejar en la persistencia del esfuerzo militar y de la resistencia a ultranza, intentó buscar una salida negociada a la guerra. Negrín propuso su célebre programa de los Trece Puntos que proponía el cese de la lucha armada, la permanencia de la República y la apertura de elecciones. Franco hizo saber que “sólo aceptaría una rendición sin condiciones”.
  • 16. • A partir de marzo de 1938, la vida era difícil. Faltaban alimentos y abastecimientos básicos, los reveses militares eran continuos y entre la población empezaba a extenderse el cansancio. • Una parte de las fuerzas políticas empezó a pensar en la imposibilidad de la victoria. En septiembre de 1938, la República recibió un duro revés, cuando se firmó el Pacto de Munich, por el que Gran Bretaña y Francia reconocían la ocupación de los Sudetes y se plegaban al expansionismo nazi. • Negrín insistía en la resistencia militar, con la esperanza de que el inicio del previsible conflicto en Europa aligerara la presencia alemana e italiana en España. • La pérdida de Cataluña entre enero y febrero de 1939 significó el exilio para los gobiernos de la República.
  • 17. LA ZONA SUBLEVADA: LA CREACIÓN DE UN ESTADO TOTALITARIO FRANCISCO FRANCO, GENERALÍSIMO LA CREACIÓN DEL PARTIDO ÚNICO. EL GOBIERNO DE BURGOS UNA REPRESIÓN INSTITUCIONALIZADA
  • 18. Francisco Franco, Generalísimo • La muerte del general Sanjurjo y el hecho de que la insurrección no triunfase y diera origen a una guerra plantearon el problema del liderazgo. El 24 de julio de 1936 se creó la Junta de Defensa Nacional, integrada por militares. La misión de la Junta era gobernar el territorio y sus primeras medidas suspender la Constitución • Fue ganando cada vez más adeptos el general Francisco Franco. Su liderazgo se impuso después de liberar el Alcázar y conseguir que Hitler y Mussolini lo reconocieran como único interlocutor válido. El 1 de octubre se público el decreto que lo nombraba Jefe del gobierno del Estado y Generalísimo de los Ejércitos. La Junta de Defensa Nacional desapareció.
  • 19. La creación del partido único. El gobierno de Burgos • A partir de octubre de 1936 existía un mando militar único e incontestado, pero ninguna cohesión política. Los sublevados habían prohibido todos los partidos políticos que formaban parte del Frente Popular y todos los sindicatos. Sólo actuaban como grupos políticos Falange Española y de las JONS y la Comunión Tradicionalista. Se toleraban la CEDA y los grupos monárquicos. • Franco desplegó una estrategia de alargamiento de la guerra, consolidó su liderazgo y consiguió imponerse a las diversas fuerzas que daban apoyo a la insurrección.
  • 20. • Inspirándose en el modelo de Estado fascista de partido único y de jefe de plenos poderes, Franco dio a conocer el Decreto de Unificación por el que se creaba un partido único, Falange española Tradicionalista y de las JONS, unificando a falangistas y carlistas. Franco sería Jefe Nacional de este partido único concentrando en sus manos otro poder más. • El proceso de institucionalización del nuevi Estado franquista culminó en enero de 1938 con la desaparición de la junta Técnica y la formación del primer gobierno de Franco. Franco concentraba la jefatura del Estado y la presidencia del gobierno y pasó a ser llamado Caudillo de España. • El nuevo Estado se inspiraba en el fascismo y defendía un modelo social basado en el conservadurismo y en la preeminencia del catolicismo. • Siguiendo las actuaciones iniciadas por la Junta de Defensa Nacional, el Estado abolió la legislación republicana en materia económica, social y laboral. Se suprimieron las libertades religiosas, política, sindical y de prensa, así como los estatutos de autonomía y se restableció la pena de muerte. En marzo de 1938, se aprobó la primera de sus Leyes Fundamentales, el Fuero de Trabajo. • Se respetaba la importancia de la Iglesia Católica. El nuevo Estadp era claramente confesional y derogó las leyes del matrimonio civil y del divorcio.
  • 21. Una represión institucionalizada • La construcción del Estado franquista fue acompañada de una violencia extrema que formaba parte de las directrices fijadas por los dirigentes de la sublevación y que comportó la aniquilación de los vencidos. Así ocurrió en la ocupación de Badajoz, Málaga y Granada, y en multitud de pueblos y ciudades que quedaron en territorio “nacional”. • La represión tuvo siempre un carácter sistemático, planificado y fue ejercida por el ejército, la Falange o las autoridades políticas contra cualquier sospechoso.
  • 22. LAS OPERACIONES MILITARES EL AVANCE HACIA MADRID EL AVANCE HACIA EL MEDITERRÁNEO LAS BATALLAS EN TORNO A MADRID LA BATALLA DEL EBRO Y LA OCUPACIÓN DE CATALUÑA LA OCUPACIÓN DEL NORTE EL FINAL DE LA GUERRA
  • 23. El avance hacia Madrid • Después de cruzar el Estrecho, en julio de 1936, tras las tropas de Áfricas, tenían como objetivo el avance hacia Madrid para tomar la capital, símbolo del poder republicano.En agosto las tropas sublevadas tomaron Badajoz y consiguieron enlazar en una estrecha franja con la zona sublevada del Norte. En septiembre, Franco, convertido en jefe del ejército del sur, decidió desviarse para ocupar Toledo y poner fin al cerco del Alcázar y a finales de octubre se hallaba ya en las puertas de Madrid. • La conquista de la capital podía ser inminente. El 29 de octubre se decretó la movilización general para salvar Madrid. Miles de hombres y mujeres fortificaron los accesos y el interior de la ciudad.
  • 24. • El 6 de noviembre, el gobierno republicano se trasladó a Valencia, dejando la plaza en manos de una junta presidida por el general Miaja, mientras que la estrategia quedaba en manos del entonces comandante Rojo. Pese a las incursiones aéreas, Madrid resistió el ataque frontal, gracias también a la llegada de las primeras Brigadas Internacionales, de los carros de combate rusos y de una columna anarcosindicalista procedente de Barcelona, al mando de Buenaventura Durruti. • La resistencia de la ciudad de madrid concluyó la fase denominada “guerra de columnas”.
  • 25. Las batallas en torno a Madrid • Fracasado el intento de entrar en la capital, los sublevados emprendieron dos maniobras para aislar Madrid, básicamente con el fin de cortar sus comunicaciones. Una primera maniobra produjo la batalla del Jarama en la que los sublevados cruzados el río, pero fueron detenidos por los republicanos y no consiguieron su objetivo de aislar la ciudad. En la batalla de Guadalajara, en el mes de marzo, las tropas fascistas sufrieron una espectacular derrota. • Esta segunda fase de la guerra estuvo caracterizada por la regularización de ambos ejércitos, especialmente el republicano.
  • 26. La ocupación del Norte • Ante las dificultades para tomar Madrid, Franco decidió abandonar el ataque a la capital y concentrar los esfuerzos en la zona. Los sublevados controlaban Navarra desde el principio, y en agosto de 1936 ya habían tomado San Sebastián, pero el grueso de un territorio fundamental por sus recursos mineros, siderúrgicos e industriales se mantenía, a principios de 1937, en manos de la República. • Los combates principales se produjeron entre abril y octubre de 1937. Los sublevados, al mando del general Mola, desencadenaron un ataque hacia Vizcaya. • El 26 de abril, Guernica era arrasada por la aviación nazi, por oden de Franco. Se producía así el primer bombardeo aéreo de la historia sobre la población civil. Bilbao fue ocupada el 19 de junio gracias a la superioridad en medios, armamento y aviación de los sublevados. • La República, para aliviar la presiñón militar, desencadenó en julio el ataque a Brunete, cerca de Madrid, y más tarde a Belchite, junto a Zaragoza, pero no consiguió evitar que las tropas de Franco entrasen en agosto en Santander y, dos meses después, en Asturias.
  • 27. El avance hacia el mediterráneo • A finales de 1937, los mandos republicanos todavía confiaban en la posibilidad de ganar la guerra. • Para ello, intentaron una serie de reformas en el ejército: se le dobló de mandos profesionales, se integraron los cuadros procedentes de las milicias y de las Brigadas Internacionales y se colocó a su frente a un destacado general, Viecente Rojo. • El nuevo ejército republicano desencadnó diversas ofensivas, la más importantes de las cuales tuvo lugar en Teruel, que llevó a la ocupación republicana de la ciudad.
  • 28. • Pero en el mes de febrero de 1938, el ejército de Franco volvió a ocupar Teruel, y aprovechando el desgaste sufrido por las tropas republicanas en la defensa de la ciudad, desencadenó la campaña de Aragón, atravesando el Maestrazgo y llegando al Mediterráneo. • El territorio republicano quedó dividido en dos zonas, una era Cataluña. Franco podría haber acabado con la guerra pero prefirió continuar la ofensiva hacia el Sur.
  • 29. La batalla del Ebro y la ocupación de Cataluña • El avance de las tropas sublevadas quedó detenido cuando el ejército republicano reorganizó desde Cataluña sus unidades y desencadenó un poderoso ataque sobre el río Ebro. • La batalla del Ebro fue uno de los mayores episodios militares de la guerra. Empezó el día 25 de julio de 1938 con un ataque republicano que cruzó el río Ebro entre Benifallet y Mequinenza. • Franco envió frandes refuerzos y consiguió detener el ataque. Contraatacó y, a principios de noviembre, los republicanos tuvieron que replegarse a la otra orilla. • Franco decidió emprender la ofensiva sobre Cataluña. El día 26 entraba en Barcelona.
  • 30. El final de la guerra • En febrero de 1939 a la República no le quedaba más territorio que la llamada zona centro, Madrid, La Mancha y la región mediterránea desde el norte de Valencia hasta Almería. Juan Negrín, había regresado de Francia e hizo un último esfuerzo para reorganizar el ejército y resistir. • Sin embargo, a comienzo de marzo se produjo en Madrid una sublevación contra el gobierno republicano dirigida por el coronel Segismundo Casado. Casado había entrado en contacto con el servicio de espionaje franquista desde hacía meses, para entregar la ciudad y terminar la guerra mediante una negociación con Franco.
  • 31. • Sabía que Negrín y los comunistas eran contrarios a una rendición y con el falso pretexto de que el presidente del gobierno iba a nombrar altos mandos militares exclusivamente comunistas, se sublevó el día 5 de marzo. • Casado controló Madrid tras una fuerte lucha con las unidades comunistas. Con el apoyo de alunos socialistas y de parte de la UGT, se creó una Junta de Defensa con el objetivo de negociar con Franco una “paz honrosa”. Franco sólo aceptó una rendición sin condiciones. El día 28 de marzo, las tropas de Franco entraron en Madrid. • En los días posteriores se ocupó toda la zona mediterránea. El 1 de abril la guerra había terminado.
  • 32. LOS EFECTOS DE LA GUERRA MUERTE, CARESTÍA Y DESTRUCCIÓN LA POBLACIÓN DESPLAZADA: REFUGIADOS Y EXILIADOS
  • 33. Muerte, carestía y destrucción • La guerra comportó miseria para miles de personas. A las bajas en los combates y las víctimas de la represión, hay que añadirle las muertes producidas por la grave carestía de alimentos. Esta situación fue especialmente grave en la zona republicana, dado que las grandes áreas agrícolas cerealísticas habían quedado en manos de los sublevados. La desnutrición provocó enfermedades, y en ocasiones, la muerte. • También se produjo una fuerte reducción de la producción industrial, debido, en primer lugar, a la movilización de la población masculina.
  • 34. • Además, y aunque la población femenina, especialmente la zona republicana, se incorporó al mundo laboral, los esfuerzos de la industria se dirigieron esencialmente a la producción de armamento militar. • La guerra significó la destrucción de gran parte de las infraestructuras y las comunicaciones. Los bombardeos sobre los pueblos y ciudades afectaron a la población civil. El gobierno republicano no contaba con importantes efectivos aéreos y utilizó sus aviones para acciones bélicas. Pero el bando franquista tenía la ayuda de los aviones y acorazados alemanes e italianos que fueron utilizados como instrumento de terror y para destruir casas, fábricas, instalaciones,etc.
  • 35. La población desplazada: refugiados y exiliados • Desde los primeros días de la guerra, civiles de ambos bandos huían del territorio en el que se encontraban por temor a la persecución. Numerosos miembros de la burguesía, católicos, clérigos, etc., huyeron de la zona republicana. Con el avance de las tropas franquistas, los grandes movimientos de refugiados se dieron sobre todo en la zona republicana. • Los refugiados republicanos se concentraron especialmente en la zona de Levante y en Cataluña. Antela imposibilidad de evacuar al conjunto de la población civil, se optó por dar prioridad a niños y de este modo fueron embarcados cerca de 13.000. • Hacia el final de la guerra, población de toda España y miles de soldados en retirada se concentraron en Cataluña para cruzar la frontera francesa. Aproximadamente medio millón entraron en Francia. Gran parte de refugiados fueron conducidos a campos de concentración improvisados.
  • 36. FIN DE LA GUERRA! Trabajo realizado por: Richard Oladele Michael 2ºBachillerato CT Septiembre de 2013.