1. Delitos informáticos
El delito informático es el término genérico para
aquellas operaciones ilícitas realizadas por medio
de Internet o que tienen como objetivo destruir y
dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de
Internet
2. Delitos informáticos
El delito informático incluye una amplia variedad de
categorías de crímenes. Generalmente este puede ser
dividido en dos grupos:
1-Crímenes que tienen como objetivo
:redes de computadoras
2-Crímenes realizados por medio
de ordenadores y de Internet
3. Crímenes específicos
Spam El Spam o los correos electrónicos,
no solicitados para propósito
comercial, es ilegal en diferentes
grados
Fraude El fraude informático es inducir a otro a hacer o a restringirse en hacer
alguna cosa de lo cual el criminal obtendrá un beneficio por lo
siguiente:
4. BENEFICIOS DEL FRAUDE
• 1-Alterar el ingreso de datos de manera ilegal
• 2-Alterar o borrar archivos.
• 3-Alterar o dar un mal uso a sistemas o software,
• alterar o reescribir códigos con propósitos
• fraudulentos.
5. Crímenes específicos
Contenido obsceno u ofensivo
El contenido de un website o de otro medio de comunicación puede ser
obsceno u ofensivo por una gran gama de razones. Un contenido puede
ser ofensivo u obsceno, pero no ilegal.
Hostigamiento / Acoso
El hostigamiento o acoso es un
contenido que se dirige de manera
específica a un individuo o grupo con
comentarios vejatorio o insultativos a
causa de su sexo,etc.
6. Crímenes específicos
Tráfico de drogas
El narcotráfico se ha beneficiado especialmente de
los avances del Internet y a través de éste
promocionan y venden drogas ilegales a través de
emails codificados y otros instrumentos
tecnológicos
Terrorismo virtual
Desde 2001 el terrorismo virtual se ha convertido en
uno de los novedosos delitos de los criminales
informáticos los cuales deciden atacar masivamente
el sistema de ordenadores de una empresa, compañía,
centro de estudios, oficinas oficiales, etc.
8. Regulación
La ley vigente
La Argentina sancionó el 4 de junio del 2008 la Ley 26.388 que
modifica el Código Penal a fin de incorporar al mismo diversos
delitos informáticos, tales como la distribución y tenencia con
fines de distribución de pornografía infantil, entre otros.
Definiciones vinculadas a la informática
Como los terminos “Documentos” (art. 77 Código Penal) ,”Firma
y Suscripción” (art. 77 Código Penal) ,”Instrumento “privado y
Certificado” (art. 77 Código Penal)
9. Delitos contra menores
El nuevo ordenamiento pasan a ser considerados
delitos el siguientes artículos: Artículo 128
Protección de la privacidad
Los siguientes articulos pasan a ser
considerados delitos: Artículo 153, Artículo 153
bis, Artículo 155, Artículo 157 y Artículo 157 bis.
10. Delitos contra la propiedad
Articulos como el : Artículo 173 inciso 16, Artículo
183 del Código Penal, Artículo 184 del Código Penal(
Incisos 5 y 6) Artículo 197 y Artículo 255
11. ¿Cómo denunciar un delito
informático?
Si Ud. ha sido víctima de un delito informático,
tiene varias opciones en Argentina:
1-En la Ciudad de Buenos Aires, denunciarlo en la cámara del crimen
de la Capital Federal o en el fuero federal. En el interior puede ir al
juzgado federal mas cercano.
2-Ir a una Fiscalía federal o de instrucción (dependiendo de la
jurisdicción) o Fiscalía o justicia Contravenciaonal de la C.A.B.A. para
que le tomen la denuncia. Para presentar una denuncia en el
Ministerio Público de la Ciudad de Buenos Aires (solo para delitos del
art. 128 -pornografía infantil- o art. 183/184 -daño informático- del
Código Penal).
12. Argentina
Si Ud. ha sido víctima de un delito
informático, tiene varias opciones en
Argentina:
3- Denunciarlo en Policía Federal o en la sección
Delitos de Tecnología
4- Acudir a la Dirección Nacional de Protección
de Datos personales, si el delito está relacionado
con la privacidad o sus datos personales.
13. Si Ud. ha sido víctima de un delito
informático, tiene varias opciones
en Argentina:
5- Hable con el Arcert de Argentina, no toman
denuncias pues se centran en el Estado, pero
podrán ayudarlo.
6- Consultar un abogado para iniciar una querella
o denuncia penal.
14. Si Ud. ha sido víctima de un delito
informático, tiene varias opciones
en Argentina:
No existen formalidades. Si lo hace por escrito, el
texto debe contener un descripción de los
hechos, lo mas precisa posible, indicando la
prueba que posee y si sabe quién es la persona
que lo realizó.
CUESTIONES PROBATORIAS: Lo primero y mas urgente
que deberá hacer es juntar la prueba acudiendo a un
informático junto a un notario o escribano y levantar un
acta notarial. También imprimir copias de todo y
guardarlo notarizando el contenido. Recuerde que todo lo
que está en Internet se puede borrar en segundos y dejará
de ser prueba para su caso
15. Jurisprudencia en Argentina
Ley de delitos informáticos
2010- Caso penal de robo de identidad y phishing de usuario
bancario.
- Copia no autorizada de software y fonogramas (mp3)
- Corte Suprema, caso Eslaiman sobre competencia provincial en materia de copia
no autorizada de obras, jurisdicción según IP de origen
2007- Acceso no autorizado a email genera prueba ilegal
16. Jurisprudencia en Argentina
Ley de delitos informáticos
2006- Acceso ilegitimo a banco de datos oficiales
1999- Acceso ilegítimo a sistemas informáticos: Fallo
del juzgado federal de Rio Cuarto que sostuvo que no es
delito el acceso a un sistema informático antes de la
reforma de la ley 26388
17. Legislación en
Argentina
Ley Nº 24.034 – Tratado de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos
Penales con el gobierno de Estados Unidos de América
Ley 26.388 – Ley de delitos informáticos
Ley 25.873 – Ley de datos de tráfico (declarada
inconstitucional por la Corte Suprema en el caso “Halabi”).