1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
¿NOS SIRVEN PARA EDUCAR?
WEB QUEST PARA SEXTO CURSO DE PRIMARIA
Alumno: Natanael Rodríguez Concepción
2. ÍNDICE
INTRODUCCIÓN…..3, 4 y 5
TAREA……......6, 7, 8, 9, 10 y 11
PROCESOS…12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20
EVALUACIÓN...21 y 22
CONCLUSIONES...23, 24 y 25
4. INTRODUCCIÓN
Los niños de hoy en día tenéis acceso a multitud
de información gracias a la
televisión, internet, radio, el periódico o el cine. Son
los que conocemos como Medios de Comunicación
de Masas y están continuamente presentes en
nuestras vidas: cuando encendemos un aparato de
TV, al conectarnos en internet con el ordenador o
simplemente si ojeamos cualquier revista que
tengamos por casa.
5. INTRODUCCIÓN
Gracias a los medios de comunicación nos
enteramos de muchísimas cosas que pasan por el
mundo. Ahora bien, no es oro todo lo que reluce…a
veces quienes dirigen un periódico o realizan un
programa en la “tele” no hacen un buen uso de la
información de la que disponen.
Nuestro objetivo último en esta actividad es
aprender a ser receptores críticos y autónomos, es
decir, descubrir el mensaje último de aquello que
nos están contando…
6. INTRODUCCIÓN
Cuando acabemos esta práctica, siempre y cuando
hayamos hecho bien nuestro trabajo, seremos
capaces de responder a la siguiente pregunta…
¿SON EDUCATIVOS LOS
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN DE
MASAS?
15. -1-LA TELEVISIÓN Y SU INFLUENCIA
COMO COMUNICADOR DE MASAS
Se trata de un trabajo en equipo (grupos de tres
personas):
Investigad aquí las cadenas de televisión más
conocidas haciendo una lista de los programas
más populares y sacando algunas
conclusiones, por ejemplo, qué personajes
famosos aparecen, qué temas tratan, cómo lo
hacen, cómo se visten…todo lo que consigáis, se
anota en un cuaderno para exponer en un debate
final.
16. -2-CONOCEREMOS LOS PERIÓDICOS
MÁS IMPORTANTES
Se trata de un trabajo individual con dos partes:
-PARTE 1-
Define y anota en tú cuaderno los conceptos de
COMUNICACIÓN y LENGUAJE
17. CONOCEREMOS LOS PERIÓDICOS MÁS
IMPORTANTES
-PARTE 2-
Ahora picha aquí para conocer algunos periódicos.
Entra en tres de ellos y observa su primera página.
Resume en tú cuaderno una misma noticia que
aparezca en los tres rotativos.
¡Recuerda que tendrás que contestar a qué cuenta
la noticia, quiénes son protagonistas, cómo lo
cuentan, cuándo, dónde y por qué!
18. -3-GÉNEROS PERIODÍSTICOS
Trabajo individual:
PARTE 1
Define genero periodístico y busca en la prensa un
ejemplo de cada uno. ¡Recuerda! Todo tiene que
quedar reflejado en tú cuaderno
PARTE 2
Ordena de mayor a menor objetividad los géneros
periodísticos estudiados y razona la respuesta
19. -4-CARTEL Y SLOGAN PUBLICITARIO
Trabajo en equipo:
Hay que elaborar un slogan y un cartel publicitario
para pegarlo en el mural de clase.
El tema es libre. Si pinchas aquí tendrás algunas
pistas para realizarlo
20. -5-LA NOTICIA IDEAL
Todos hemos querido alguna vez leer, ver o
escuchar la noticia ideal, para entendernos, “la
mejor noticia del mundo”, ¿Cuál es la tuya?. De
manera individual imagina y redacta tu “noticia
ideal” sin olvidarse de seguir los pasos adecuados
para redactarla.
Extensión máxima: un folio por una cara
Todas las noticias se leerán en clase y después
serán publicadas en el mural .
22. INSUF. SUFIC. BUENO EXCELENTE Cal
CONTENIDO Incluye Responde a Está Claro, preciso y
poco y mal lo exigido bastante bien distribuido
elegido pero sin madurado por tareas
profundizar
BUSQUEDA Incompleta Encuentra Buen Habilidad para
DE INFO.
Muy lo relevante manejo de la extraer lo
superficial información esencial
MATERIAL Poco Organiz. Organiz. Organiz. muy
elaborado Correcta correcta clara, formato
Organiz. Algunos Formato creativo y
dudosa descuidos Claro y atractivo
aceptable
PRESENT. No Clara, Bien Muy bien
ORAL
completa aunque Organiz. organizada
Aburrida no completa Completa Creativa, bien
expresada
24. ¿Qué te ha parecido? ¿Se ve el mundo diferente
después de conocer un poco mejor cómo funcionan
los medios de comunicación por dentro? ¿Sabes
distinguir ya la información objetiva de la que no lo
es? No es una cuestión inmediata, hay que leer
muchos periódicos y escuchar y ver muchas
informaciones en radio y televisión para tener una
buena perspectiva y una actitud crítica y selectiva.
Si tuviéramos que contestar a la pregunta de la
introducción se puede afirmar que el objeto
principal de los medios de comunicación de masas
no es educar. Sus objetivos primordiales son los de
trasmitir información y entretenimiento (sigue)
25. …al mayor número posible de personas. A
veces, especialmente en televisión y en
radio, conseguir audiencia se convierte en el fin
último y los demás objetivos no sólo son
secundarios sino que se sacrifican con tal de tener
más lectores, oyentes o telespectadores. Al colegio
le corresponde compensar ese déficit y educar
para que entendáis y sepáis aprovechar los
mecanismos de los medios de comunicación para
transmitir valores, actitudes y hábitos de
convivencia, precisamente ahora que estáis a
punto de abandonar la Educación Primaria.