Publicidad
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Publicidad
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Publicidad
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Publicidad
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Publicidad
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Publicidad
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Publicidad
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Publicidad
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Manual photoshop cs6
Próximo SlideShare
Manual de Practicas PhotoshopManual de Practicas Photoshop
Cargando en ... 3
1 de 37
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Manual photoshop cs6

  1. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Prof. Nohelia Pablo Orihuela 1 ADOBE PHOTOSHOP CS6 Adobe Photoshop es una aplicación para la creación, edición y retoque de imágenes. Es desarrollado por la compañía Adobe Systems . Se lanzó originalmente para computadoras Apple, pero luego saltó a la plataforma Windows. Este programa se ha hecho muy popular, incluso fuera del ámbito informático, llegándose incluso a usar la palabra "photoshop" para hacer referencia a una foto que ha sido retocada digitalmente. De hecho se ha llegado a emplear la palabra "photoshop" como verbo: photoshopear (photoshopping en inglés). Los formatos propios de Photoshop son PSD y PDD, que guardan capas, canales, guías y en cualquier modo de color. Luego Photoshop también soporta otros formatos como PostScript, EPS, DCS, BMP, GIF, JPEG, PICT, PIFF, PNG, PDF, IFF, PCX, RAW, TGA, Scitex CT, Filmstrip, FlashPix. EL ÁREA DE TRABAJO: BARRA DE MENÚ La barra en el extremo superior es la Barra de Menú, esta barra aparece en la mayoría de programas por lo que ya debes estar acostumbrado a ella. Desde aquí podrás acceder a diferentes opciones de menú, como por ejemplo abrir un archivo, guardarlo y luego cerrarlo. También podrás acceder a opciones mucho más complejas que iremos viendo a lo largo del curso. El panel alargado que vemos en la imagen de la derecha es el Panel de Herramientas, ahí puedes ver en forma de iconos todas las herramientas disponibles en Photoshop. Este panel tiene dos formas diferentes de presentarse, una es la que puedes ver en la imagen. La otra (predefinida por Photoshop CS4) es exactamente igual pero con todas las herramientas dispuestas en vertical. Para cambiar de visualización sólo tendrás que hacer clic en el botón que aparece en la esquina superior izquierda
  2. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP En la parte superior de la ventana y bajo la barra de menú encontramos la barra de Opciones de Herramientas, el contenido de esta barra cambiará según la herramienta que tengamos seleccionada. A medida que avancemos y aprendamos nuevas herramientas iremos viendo cómo utilizar esta barra y sus opciones. Prof. Nohelia Pablo Orihuela 2 La barra que se encuentra al pie del espacio de trabajo se llama Barra de Estado. También es posible, y más cómodo, utilizar la ventana de Navegador. En principio, la encontrarás minimizada a la derecha del área de trabajo, haz clic sobre Navegador y se mostrará una miniatura de la imagen con la que estamos trabajando. Otra ventana que nos será de mucha ayuda es la de Información. Puedes acceder a ella haciendo clic en el panel de la derecha sobre su nombre (junto a la de Navegador), desde el menú Ventana → Información o pulsando la tecla F8. En ella encontrarás información el color sobre el que está situado el puntero en RGB y CMYK, además de las coordenadas de su posición. Otra ventana interesante es la de Color, generalmente bajo el grupo de Navegador. Puedes acceder a ella a través del menú Ventana → Color, o pulsando la tecla F6.
  3. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Desde aquí puedes seleccionar colores de una forma más rápida que desde el cuadro de diálogo de selección de color. Desplazando los controles a izquierda y derecha deberás encontrar la proporción exacta de rojo, azul y verde para formar el color que estás buscando. Otra ventana que utilizaremos será la ventana de Historia, accesible desde el menú Ventana → Historia. Esta ventana consta de dos pestañas. La primera, Historia, muestra por orden cronológico las acciones realizadas sobre una imagen, donde las posiciones al pie de la lista son más recientes que las situadas al principio. El control de desplazamiento indica la última acción visible realizada. Puedes deshacer un número indefinido de acciones desplazando el control o haciendo clic sobre la última acción que quieras que permanezca activa. En Photoshop el comando Edición → Deshacer (Ctrl+Z) actúa de forma diferente que en otros programas. Mediante este comando únicamente puedes deshacer la última acción realizada. Si lo que quieres es deshacer varios cambios deberás utilizar la orden Edición → Paso Atrás (Ctrl+Alt+Z) y ejecutar el comando hasta haber deshecho las acciones deseadas. LAS HERRAMIENTAS DE PINTURA Y EDICIÓN En el panel de herramientas podemos encontrar el icono Pincel , si hacemos clic derecho sobre él, se desplegará una lista mostrando el grupo formado por la herramienta Pincel , la herramienta Lápiz y la herramienta Sustitución de color, las dos primeras con características parecidas, pero con algunas diferencias. El Lápiz y el Pincel te permiten pintar con el color frontal actual, aunque por defecto la herramienta Pincel crea trazos mucho más suaves mientras que los bordes del lápiz son más irregulares. Utilizaremos la herramienta Sustitución de color para sustituir colores de una imagen por otros. La herramienta Pincel Mezclador sirve para dar un efecto artístico a la composición, simulando el mismo efecto que pasar un pincel por un cuadro con pintura fresca. LA HERRAMIENTA PINCEL Prof. Nohelia Pablo Orihuela 3
  4. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Una de las diferencias respecto al Lápiz es la posibilidad de convertir esta herramienta en aerógrafo, para ello sólo tenemos que pulsar el botón en la barra de Opciones de Herramientas . Este botón tiene dos estados, pulsado (el aerógrafo está activado) e inactivo (el pincel actuará normalmente). LA HERRAMIENTA LÁPIZ Como ya hemos dicho, el Lápiz, al pertenecer al mismo grupo, comparte casi todas sus opciones con el Pincel, sólo veremos la única opción propia de esta herramienta: el Borrado automático Prof. Nohelia Pablo Orihuela 4 . Esta opción, como prácticamente todas, también se encuentra en la barra de Opciones de Herramientas, y se comporta del siguiente modo:  Si el primer píxel en el que hiciste clic es del color frontal, el lápiz pintará con el color de fondo borrando el color frontal.  Si el primer píxel en el que hiciste clic es de otro color, el lápiz usa el color frontal para pintar.
  5. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP LA HERRAMIENTA SUSTITUCIÓN DE COLOR La herramienta Sustitución de color te permite reemplazar colores de una imagen por otros. Para ello deberemos seleccionarla en el panel de herramientas y modificar sus opciones para que actúe de acuerdo a nuestras necesidades. En la barra de opciones de herramientas verás lo siguiente: Prof. Nohelia Pablo Orihuela 5 EL PINCEL MEZCLADOR El Pincel mezclador es una herramienta que pretende simular los efectos que se consiguen al pintar con un pincel sobre un lienzo de verdad: mezcla de colores, disminución de la humedad a medida que se alarga el trazo, diferencia en la carga de pintura del pincel... Veamos las opciones que nos ofrece esta herramienta. Vamos a encontrar bastantes opciones distintas a las que ya hemos visto: Podemos desplegarla y encontramos las siguientes opciones:  Cargar pincel: vuelve a cargar la reserva. Puedes hacer que ocurra después de cada trazo pulsando .  Limpiar pincel: Quita toda la pintura del pincel, reserva y depósito. Puedes hacer que ocurra después de cada trazo pulsando . El pincel tiene unos valores de Humedad, Carga y Mezcla. Podemos ajustarlos a medida, o elegir uno de los valores preestablecidos del desplegable.  Humedad: Regula cuánta pintura se toma del lienzo (en el depósito). Cuanto mayor sea el porcentaje de humedad, más pintura se tomará.  Carga: Este porcentaje indica la cantidad de pintura que habrá en la reserva. Si hay poca, se gastará, y el trazado presentará huecos.  Mezcla: Regula en qué proporción se mezcla la pintura del lienzo (depósito) con la reserva. Un valor muy alto, toma más pintura del lienzo, mientras que uno más bajo, toma más pintura de la reserva. Todas estas propiedades están ligadas, y hay que combinarlas entre si. Con un poco de habilidad daremos a cualquier fotografía el aspecto de un cuadro:
  6. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP EL TAMPÓN DE MOTIVO Ahora hablaremos de otro grupo de herramientas que también nos permiten añadir pintura sobre el lienzo: los Tampones. Si hacemos clic derecho sobre su icono veremos las dos herramientas dentro de este grupo: Veremos primero esta herramienta debido a su gran parecido con las del grupo anterior. El Tampón de Motivo te permite pintar del mismo modo que las anteriores, por lo que muchas de sus opciones son iguales. La diferencia se encuentra en que esta herramienta no utiliza pintura sino un patrón o Motivo. Como puedes observar en la barra de Opciones, la configuración de esta herramienta no se diferencia mucho de la del Pincel. Prof. Nohelia Pablo Orihuela 6 De hecho, las únicas opciones diferentes son las que encontramos a la derecha del panel: Haremos clic en el desplegable de Motivo para ver las opciones disponibles. Si observamos esta ventana veremos que es muy similar a la paleta de pinceles que vimos anteriormente. Haciendo clic en el botón veremos que es posible cargar diferentes motivos agrupados por categorías.
  7. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP EL TAMPÓN DE CLONAR El Tampón de Clonar es una herramienta muy útil en el retoque fotográfico, esta herramienta hace una copia exacta de una zona de la imagen y te permite trasladarla a otra zona del lienzo. Observa que tanto el Tampón de Motivo como el de Clonar te permiten la selección de diferentes puntas de pincel para adecuar la salida del trazo. Las combinaciones de teclado y las opciones de herramienta para ambas herramientas son similares a las vistas para el Pincel o el Lápiz. Deberíamos incluir en esta sección las herramientas de Degradado y Bote de pintura. Pues actúan, también, añadiendo pintura, aunque en cantidades más grandes, sobre el lienzo. LA HERRAMIENTA DEGRADADO Con esta herramienta serás capaz de crear degradados sobre el lienzo. Un degradado, o gradiente, es una sucesión gradual entre dos o más colores. En un punto determinado, llamado parada, el color se presenta en su tono puro. Y desde ahí, se va fusionando con el siguiente color, reduciendo la aparición del primer color en la mezcla, y aumentando la del segundo, hasta llegar a la parada del segundo color, donde este se muestra en estado puro. Y así sucesivamente con cada color. Su uso es muy sencillo: 1. Selecciona la herramienta Degradado en el Panel de Herramientas. 2. Selecciona el color de Fondo y Frontal que prefieras en el panel de herramientas. Estos dos Prof. Nohelia Pablo Orihuela 7 colores serán los que formarán parte de la transición del degradado. 3. Haz clic donde quieres que comience el degradado. 4. Arrastra el ratón hasta el lugar donde quieras que termine y suelta el botón del ratón. Recuerda que si mantienes pulsada la tecla Shift podrás hacer degradados en línea recta o en 45º. Las opciones de esta herramienta son relativamente sencillas:
  8. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP El modo normal del degradado es que empiece con el color frontal para acabar con el color de fondo. Si activamos la casilla Invertir cambiaremos este orden provocando que el degradado se muestre en sentido contrario. La opción Tramado, marcada por defecto, realiza transiciones más suaves. Si desactivásemos la ca silla podríamos ver como la gama de colores en el degradado cambia más bruscamente. Desde el menú de modos podremos seleccionar el tipo de degradado que queremos aplicar. Por defecto encontraremos marcado el Degradado lineal (que de hecho es el que más utilizaremos). Desde el desplegable en la barra de opciones de herramientas podemos acceder a diferentes tipos de degradados prediseñados. Prof. Nohelia Pablo Orihuela 8 LA HERRAMIENTA BOTE DE PINTURA La herramienta Bote de pintura te permite pintar de un color toda un área del lienzo. Esta herramienta evalúa el punto donde haces clic y pinta todos los píxeles contiguos del mismo color con el color Frontal . Ajustando la Tolerancia podrás ajustar la gama de colores sobre la que actúe. Con una tolerancia alta la herramienta coloreará también zonas de color similares al que determinaste con el clic. Una tolerancia baja sólo pintará los píxeles del color igual al escogido. Si desactivamos la opción Contiguo , el Bote de pintura coloreará todos los píxeles que contengan ese color en cualquier lugar del lienzo. Esta herramienta te permite pintar con un motivo en vez de con el color Frontal. Para ello haz clic sobre el desplegable Rellenar y selecciona Motivo. Ahora ya podrás seleccionar el motivo con el que quieras rellenar el área a pintar.
  9. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Prof. Nohelia Pablo Orihuela 9 LAS HERRAMIENTAS DE BORRADO LA HERRAMIENTA BORRADOR El Borrador permite quitar la pintura de una zona determinada del lienzo y sustituirla por el color de Fondo. Si nos fijamos, en la barra de opciones encontramos prácticamente todas las opciones ya conocidas. Esto es porque podemos utilizar el borrador como si de un pincel se tratase, configurando su dureza, opacidad o flujo hasta adaptarse a nuestras necesidades. Es por esta razón por lo que puedes seleccionar el modo de borrado. Despliega la lista desplegable de Modo en la barra de opciones de herramientas. Puedes escoger entre que la punta del borrador actúe como un pincel, un lápiz o simplemente que adopte la forma de un cuadrado, eliminando completamente el contenido del área del cuadrado. Opacidades bajas dejarán el elemento borrado semitransparente. Esto es útil en casos puntuales, pero si queremos hacer semitransparente toda una imagen, veremos má s adelante que es mejor reducir la opacidad de la capa. LA HERRAMIENTA BORRADOR MÁGICO El Borrador mágico actúa únicamente sobre un color en la imagen, dejando las áreas afectadas de color transparente. Esta herramienta acepta un valor de Tolerancia que, según aumente, borrará también los colores similares al color seleccionado en principio. Si seleccionamos la casilla Contiguo (activada por defecto) sólo se borrarán las áreas con el color de muestra conectadas a ésta. Si se encontrase desactivada, el color de muestra se borraría de toda la imagen. Para acabados más profesionales, podemos jugar con las opciones Suavizar , que hará más suave la transición del área borrada a la que se mantiene intacta. Y la opción Opacidad , que en rangos bajos no borra totalmente el color, sino que lo hace más transparente. Esta herramienta se comporta de forma muy similar al Bote de pintura , pero en vez de rellenar con un color, borra.
  10. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Prof. Nohelia Pablo Orihuela 10 LA HERRAMIENTA BORRADOR DE FONDOS El Borrador de Fondos resulta de gran ayuda cuando nos es necesario extraer un objeto de una imagen. La punta de esta herramienta tiene una forma especial. Está formada por una base redondeada (como un pincel normal) pero añade una mirilla en forma de aspa en su centro . Veamos cómo nos puede ayudar a sacar un elemento de una imagen. Esto es debido a que este borrador evalúa el color que se encuentra en el aspa y lo borra si se encontrase en el resto de la punta. Consiguiendo así poder borrar un fondo manteniendo intacto el objeto que queremos extraer de la imagen. Por lo tanto, funcionará mejor cuanto mayor sea la diferencia de color entre el fondo y el elemento que queremos extraer. Desde luego, existen muchísimas opciones para configurar esta herramienta y poder conseguir resultados más logrados. Empezaremos pues por la configuración de la punta del pincel. Como el Borrador de fondos actúa de la misma forma que las herramientas de pintura, dispone del siguiente menú para modificar la forma en la que el trazo es aplicado: Como puedes ver, la punta puede modificarse completamente. Deberás realizar unas cuantas pruebas hasta encontrar la combinación más adecuada, aunque las opciones más interesantes son las siguientes:
  11. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP La opción Límites acepta 3 valores. Establece los límites de borrado de la herramienta. Como predeterminado encontramos Contiguo, que borra las áreas con el color muestreado por el aspa aunque sólo si se encuentran conectadas entre sí. La opción No contigua realiza el contrario, conectadas o no, borra todas las áreas con el color de muestra dentro de la punta del pincel. La última, Hallar bordes, actúa como el primero pero preservando la nitidez de los bordes de la forma. En cuanto a la Tolerancia, podríamos decir que fija la extensión de colores a borrar. Una mayor tolerancia permite que se borren colores parecidos al muestreado. Mientras que una tolerancia nula sólo borraría áreas con el color exacto al de muestra. Como siempre, una tolerancia demasiado alta hará que borremos el objeto que queremos extraer. Los tres botones que se muestran son relativos al color muestreado, es decir, a cómo se tomará el muestreo para borrar el color en la imagen. Se puede definir de los siguientes modos: La opción Continuo evalúa cada píxel de color que pasa por el aspa y actúa en consecuenci a con ese color de muestra. Si escogiésemos Una vez , el color muestreado sería el primero sobre el que hicimos clic, y el borrador actuará con ese color como referencia. También es posible definir un color de fondo (en el panel de herramientas) y usarlo como muestra en el Prof. Nohelia Pablo Orihuela 11 borrador activando la opción Muestra de fondos . LAS CAPAS LA VENTANA CAPAS Si la ventana Capas no se encontrase en el Área de ventanas podemos hacerla aparecer desde el menú Ventana → Capas o pulsando la tecla F7. Observemos la ventana. En principio parece muy sencilla, pero es uno de los recursos más útiles con los que vamos a contar.
  12. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Antes de seguir debemos resaltar el hecho de que todas las acciones que realicemos con iconos y menús desplegables o contextuales tienen su homólogo en la barra de Menú. CREAR NUEVAS CAPAS Para añadir nuevas capas (hojas de acetato) a nuestra composición haz clic en el icono de Nueva capa , verás como el programa añade una capa transparente sobre todas las que ya estaban creadas. Por defecto, Photoshop, nombra a las capas automáticamente. Si quieres darle un nombre para reconocerla más fácilmente sólo tienes que hacer doble clic sobre el nombre de la capa y escribir el nuevo nombre en su lugar. También puedes ir al menú Capa → Cambiar nombre de capa. Se puede asignar un color a la capa pulsando el botón derecho y seleccionando uno de los colores que aparecerán en la parte inferior del desplegable. MODIFICAR CAPAS Una vez tengas las capas necesarias, querrás trabajar sobre ellas. Este paso es muy sencillo, basta hacer clic sobre el nombre de la que quieras modificar y la capa se sombreará. Cuando tengamos más de una capa seleccionada (más adelante veremos cómo hacerlo) la capa activa será aquella que tenga su miniatura encerrada en un recuadro como el de la imagen. La capa activa será la que se verá afectada por las acciones que realicemos sobre el lienzo. SUPERPOSICIÓN DE CAPAS Asimilando el concepto de capa como el de una lámina de acetato (lámina transparente), verás muy fácilmente el posicionamiento de las capas. Las capas superiores tapan a las inferiores siempre y cuando la superior tenga pintura. En el caso contrario, si la capa superior tiene zonas transparentes, éstas dejarán ver las capas inferiores. Prof. Nohelia Pablo Orihuela 12
  13. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Prof. Nohelia Pablo Orihuela 13 Observa el siguiente ejemplo y la diferente posición de las capas: Además, Photoshop te permite graduar la transparencia de las capas. Desde la ventana de Capas puedes modificar la opacidad de la capa activa. El valor 0% significaría que la capa sería totalmente transparente y dejaría ver completamente el contenido de las capas inferiores.
  14. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP En el ejemplo que estamos utilizando, si definiésemos la opacidad de la capa Árbol a un 50%, dejaría ver los pájaros que vuelan en la capa Cielo: LA VISIBILIDAD DE LAS CAPAS A veces, para trabajar mejor nos gustaría no ver el resto de las capas y trabajar únicamente con la activa, sin imágenes alrededor o superpuestas que nos molesten. El icono a la izquierda de la capa nos indica si esta está visible o no. Prof. Nohelia Pablo Orihuela 14
  15. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Ocultar la capa es tan sencillo como hacer clic en el icono de visibilidad y la capa, automáticamente, se hará invisible. Observa el siguiente ejemplo: Prof. Nohelia Pablo Orihuela 15
  16. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP LA HERRAMIENTA MOVER Las capas también pueden desplazarse y moverse para ajustar su posición en el lienzo. Para ello, Prof. Nohelia Pablo Orihuela 16 selecciona la herramienta Mover del panel de herramientas. Haciendo clic en el lienzo y arrastrando el ratón, verás que la capa activa se desplaza: Para desplazar otra capa, haz clic sobre ella en la ventana de Capas para activarla. Existen otros modos para seleccionar la capa a mover, si quieres conocerlos visita el tema avanzado de Selección de Capas. De todos modos, esta herramienta tiene una opción en la barra de Opciones de herramientas que activa la selección automática . Si esta opción se halla activada, podemos seleccionar una capa o un grupo (dependiendo de la opción escogida en el desplegable) con sólo hacer clic encima de un área de pintura de ésta. En los ejemplos anteriores, si hiciésemos clic sobre la manzana resaltada con la opción activada, la capa activa pasaría a ser la capa Manzana. Si por el contrario, hacemos clic sobre el árbol, la capa Árbol se activará. La opción Mostrar controles transformación habilita la posibilidad de transformar la capa activa. Pero este tema será tratado más adelante. Las combinaciones de teclado de esta herramienta son sencillas: 1. La tecla Shift limita, como hasta ahora, al desplazamiento único horizontal, vertical o en 45 grados. 2. La tecla Alt te permite hacer una copia de la capa a la que haces clic y desplazarla a la vez. 3. La tecla Ctrl actúa como si la Selección automática estuviese activada. Las capas enlazadas Enlazar es una función que te permite mantener la posición relativa entre 2 o más capas. Para enlazar dos capas sólo tienes que seleccionar ambas manteniendo la tecla pulsada (para crear selecciones múltiples) y pulsar el botón de Enlazar capas.
  17. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Así, si desplazamos alguna de las capas, el resto de capas enlazadas a ella se moverán al unísono. Puedes enlazar cuantas capas quieras, sólo tendrás que crear la selección múltiple y pulsar el botón. Prof. Nohelia Pablo Orihuela 17 Este icono indica que la capa está enlazada a la capa activa del momento. Para aprender más sobre el movimiento conjunto de capas visita el tema avanzado de Grupos de Capas. La selección múltiple de capas nos permite, además, una opción muy útil: el alineamiento. Observa la barra de opciones de la herramienta Mover : Estos botones permiten alinear o distribuir igualmente las capas en el lienzo. Alineamiento automático de capas Photoshop incorpora una opción muy útil en la composición de imágenes: el Alineamiento automático de capas. Esta opción tiene como objetivo el estudio de las diferentes capas seleccionadas para intentar encuadrarlas para que formen un todo homogéneo. De esta forma puedes crear imágenes panorámicas utilizando diferentes tomas de un mismo pai saje. Para utilizar esta opción sólo tienes que seleccionar las capas que intervendrán en la operación y aplicar el comando Edición → Alinear capas automáticamente. Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:
  18. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Prof. Nohelia Pablo Orihuela 18 Veamos las opciones que se nos presentan:  Automático: Photoshop analiza las imágenes y aplica una transformación en perspectiva o cilíndrica a las capas, además de cambiar su posición si fuese necesario.  Perspectiva: Photoshop aplica una transformación de perspectiva, sesgo y escala sobre las imágenes para que se acoplen correctamente. La imagen central permanecerá intacta, el resto se ajustará a ella.  Collage: Permite mover, rotar y escalar cada imagen.  Cilíndrico: Como en el anterior, la imagen central no se modifica, el resto se transforma mostrándose como un cilindro abierto verticalmente. Esta opción es muy aconsejable para panoramas amplios.  Esférica: Parecido a la anterior, pero muestra la imagen como en el interior de una esfera.  Cambiar posición: Cuando las imágenes están tomadas sin ningún tipo de perspectiva esta opción es la más adecuada. Reconstruye el resultado moviendo las capas seleccionadas haciendo coincidir sus bordes superponiéndolos. Muchas de las cámaras actuales son capaces de proporcionar a Photoshop la información necesaria para que elija el mejor modo. Una vez aplicado el Alineamiento automático de capas podemos utilizar la opción Edición → Fusionar capas automáticamente para que las inconsistencias y cambios de exposición y color entre las diferentes capas se igualen y quede una imagen compuesta uniforme. BLOQUEAR LAS CAPAS Cuando tengas capas en estados finales, es decir, que no vayas a moverlas o modificarlas más, puedes bloquearlas para evitar hacer cambios sobre ellas por error. Existen diferentes tipos de bloqueos y todos se encuentran en la ventana de Capas.  El bloqueo de píxeles transparentes bloquea la edición de estas zonas, no permitiendo añadir pintura en las zonas transparentes.  El bloqueo de píxeles de imagen deshabilita el uso de cualquier herramienta que pudiese afectar a la pintura de la capa.
  19. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP  El bloqueo de posición bloquea la capa en el sitio en el que se encuentra. Puedes seguir Prof. Nohelia Pablo Orihuela 19 trabajando con ella, pero no puedes desplazarla mientras siga bloqueada. Si se pulsa el botón Bloquear todas , la capa se bloquea completamente y no es posible realizar ningún cambio sobre ella. En todos los casos anteriores aparece el símbolo de bloqueo junto al nombre de la capa. El candado blanco indica un bloqueo parcial, mientras que el candado negro indica bloqueo total. FILTROS DE CAPAS Esta función es nueva en Photoshop CS6 y permite filtrar por diversas propiedades las capas que se visualizan en el panel Capas. En la parte superior del panel Capas aparece esta nueva barra que nos permite realizar el filtrado de capas. Al pulsar el desplegablede la parte izquierda vemos las seis características que se pueden filtrar: Tipo, Nombre, Efecto, Modo, Atributo y Color. Tal y como se aprecia en la siguiente figura. . FILTRADO POR TIPO Por defecto aparece seleccionado la propiedad Tipo y estos cinco iconos que permiten activar los siguientes filtros:  Capas de píxeles. Sólo muestra las capas de pixeles, el resto de capas no aparecerán.  Capas de ajuste. Sólo muestra las capas de ajuste.
  20. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Prof. Nohelia Pablo Orihuela 20  Capas de texto Sólo muestra las capas de texto.  Capas de formas. Sólo muestra las capas de formas.  Objetos inteligentes. Sólo muestra las capas de objetos inteligentes. Para activar un filtro sólo hay que hacer clic sobre su icono y en la lista de capas sólo quedarán las capas que cumplan con ese filtro. Por ejemplo, en la siguiente imagen podemos ver todas las capas ya que no se ha activado ningún filtro. Cu Si pulsamos sobre el filtro Texto veremos la siguiente imagen: Se observa que solo parece la capa de texto llamada "rótulo". Además el botón de la parte derecha aparece en color rojo indicando que existe algún filtro aplicado. Este botón también se puede pulsar para activar o desactivar el conjunto de filtros que tengamos pulsados. Podemos activar varios filtros a la vez. FILTRADO POR NOMBRE Si seleccionamos Nombre en el desplegable del filtro se abrirá un cuadro de diálogo para que introduzcamos el nombre de capa que queremos buscar. Este tipo de filtro es útil cuando tenemos muchas capas y si sabemos el nombre exacto de la capa que buscamos ya que no realiza búsquedas por aproximación.
  21. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Prof. Nohelia Pablo Orihuela 21 FILTRADO POR EFECTO Si seleccionamos el filtro Efecto y pulsamos en el desplegable se abrirá una lista para que seleccionemos el efecto por el que queremos filtrar las capas, como se puede ver en la siguiente figura. De esta forma sólo veremos las capas a las que se les haya aplicado previamente dicho efecto de fusión. En la unidad 9 veremos los efectos de fusión. FILTRADO POR MODO Si seleccionamos el filtro Modo y pulsamos en el desplegable se abrirá una lista para que seleccionemos el modo por el que queremos filtrar las capas. FILTRADO POR ATRIBUTO Si seleccionamos el filtro Atributo y pulsamos en el desplegable se abrirá un una lista para que seleccionemos el atributo por el que queremos filtrar las capas. Por ejemplo, podemos filtrar por "visibles" para ver sólo las capas visibles. FILTRADO POR COLOR Si seleccionamo el filtro Color y pulsamos en el desplegable se abrirá un una lista para que seleccionemos el color por el que queremos filtrar las capas.
  22. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Prof. Nohelia Pablo Orihuela 22 DIFERENCIAS ENTRE FONDO Y CAPA En la ventana de capas podemos encontrar dos tipo de elementos, las Capas y el Fondo. El fondo únicamente aparece si escogiste un color de fondo al crear el nuevo documento de trabajo (.PSD) en vez de dejarlo transparente. El elemento fondo permanece siempre en último nivel y no puede ser transparente. Puedes editarlo a nivel de pintura tanto como quieras, pero no podrás aprovechar las características que te ofrecen las capas. También ocurre que al cargar un archivo de imagen (del tipo .JPG, .GIF, etc.) la imagen se muestra como fondo. Esto es debido a que al no tratarse de un archivo de trabajo de Photoshop, el sistema lo reconoce como una imagen plana y lo define a un solo nivel como fondo. Para transformar el fondo en una capa y poder trabajar con él en consecuencia, haz doble clic sobre su nombre o escoge Capa a partir de fondo en el menú contextual: Una vez aceptes las opciones, el fondo se habilitará como capa y podrás trabajar con ella como si de una más se tratase. Los fondos, no se pueden cambiar de orden, ni aplicar transparencias, y sólo podemos tener un fondo en el documento. LOS CANALES
  23. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Por último veremos la ventana Canales, puedes verla haciendo clic en la pestaña Canales, que normalmente está en el mismo grupo que Capas. En esta ventana verás la lista de canales de la imagen. Cada uno de ellos guarda información sobre los elementos de color de la imagen. El número de canales depende de su modo de color , por ejemplo el modo CMYK tiene al menos cuatro canales, uno reservado para el cian, otro para el magenta, para el amarillo y un último para el negro. En el caso del RGB sólo encontraremos tres. Podemos añadir más canales (Alfa) que almacenarán información sobre selecciones hechas sobre el lienzo, que veremos en el siguiente tema. Prof. Nohelia Pablo Orihuela 23
  24. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Prof. Nohelia Pablo Orihuela 24 EJERCICIOS: TEXTO EN LA PLAYA 1. Es necesario buscar la imagen perfecta para tal fin. Yo escogí esta. 2. Se necesita escoger un texto que simule escritura manual. En mi caso utilicé 'BN FONTBOY' 3. Razterice su texto (menú Capas -Rasterizar) 4. A continuación distorsione el texto con el comando 'Transformar' (control+T) 5. Seleccione el texto presionando Control + un click en la capa de texto, luego tome una muestra de la capa de la playa (Ctrl+c + Ctrl+v) y elimine la antigua capa de texto. 6. Con los efectos de capas, ingrese los siguientes valores sobre la nueva capa de texto que no era visible por ser del mismo color de la arena.
  25. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Prof. Nohelia Pablo Orihuela 25 7. Así queda nuestro trabajo final.
  26. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Prof. Nohelia Pablo Orihuela 26 TEXTO FUEGO 1. Primero creamos un documento nuevo (ctrol+n), con el tamaño que deseemos, Ej (350 px – 150 px). En la opción Modo de color ponemos (escala de grises), sino, podemos crear un documento nuevo normal con Modo de color (RGB), y luego después de creado vamos al menú Imagen + Modo + escala de grises. 2. Escribimos el texto al cual le vamos a dar este efecto, lo podemos crear con la herramienta texto horizontal de la barra de herramientas (T), Ej: (Fuego). “Tenemos que asegurarnos de escribir el texto en color negro”. 3. Luego acoplamos las capas (capa + Acoplar imagen). 4. Después de haber acoplado las capas, vamos a invertir los colores (Imagen + Ajuste + Invertir) o (Ctrol+I). 5. Ahora rotamos el lienzo 90º hacia la izquierda (Imagen + Rotar lienzo + 90o ACD). 6. Esto lo hacemos para aplicar un filtro (viento)_ (Filtro + Estilizar + Viento…)y presionamos ok, este efecto se lo podemos aplicar dos o tres veces, a gusto, podemos para eso repetir lo anterior o presionar simplemente (Ctrol+f). ---- ---- 7. Volvemos a rotar el lienzo (Imagen + Rotar lienzo + 90o AC).
  27. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP 8. Luego, para dar la apariencia de fuego, volvemos a aplicar otro filtro (Rizo)_(Filtro + Distorsionar + Rizo…), el valor se lo damos a gusto. 9. Después le aplicamos el modo de color indexado (Imagen + Modo + color indexa). 10. Por ultimo, le damos el color con la apariencia de fuego, para eso en ( Imagen + Modo + Tabla de colores) le aplicamos en la opción Tabla: (cuerpo negro). Prof. Nohelia Pablo Orihuela 27
  28. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Prof. Nohelia Pablo Orihuela 28 TEXTO DE NIEVE Inicia creando un nuevo documento de 320 * 180 px, con un color de fondo: AA732A. Después escribe el texto en el. Fuente: Cominc Sans MS Negrita, tamaño: 120, AA: Redondeado, Color: C2C2C2. Haz doble clic sobre la capa de texto para abrir los estilos de capa. Usa Bisel y Relieve y Trazo como se muestra en las imágenes abajo:
  29. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Prof. Nohelia Pablo Orihuela 29 Ahora debes tener algo así: Crea una nueva capa, y haz doble clic sobre esta para abrir los estilos de capa. Agrega Resplandor Interior y Bisel y Relieve como se muestra en las imágenes abajo:
  30. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Finalmente toma la Herramienta de Pincel y usa unocon dureza de 100% de entre 6 y 10 px para dibujar la nieve. Asegúrate de que tienes el color blanco como color de frente. Dibuja encima del texto acorde a lo que necesitas. Y listo !!. Prof. Nohelia Pablo Orihuela 30
  31. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Prof. Nohelia Pablo Orihuela 31 TEXTO BRILLANTE 1.- Para conseguir el efecto de este texto, creamos un documento por ejemplo de 750x200px con el fondo negro y escribimos con letras blancas nuestro texto. 2.- Nos cambiamos a la paleta Canales y duplicamos cualquier canal.(El azul por ejemplo) Azul copia. 3.- Aplicamos filtro/Desenfocar/Desenfoque Gaussiano (entre 3 y 4 px.),elegimos Imagen/Ajustes/Brillo/contraste y aplicamos Brillo: -19 Contraste:-40. 4.- Duplicamos el canal Azul copia y tendremos Azul copia 2, le aplicamos el filtro Otros/Desplazamiento Horizontal: +1 Vertical: +1. 5.-Desplegamos el menú Imagen/Calcular con los valores Origen: 1 Canal:Azul copia Origen: 2 Canal:Azul copia 2 Fusiones:Diferencia nos creará el canal Alfa 1. 6.-Le aplicamos Imagen/Ajustes/Niveles automáticos y nos cambiamos a la paleta capas donde crearemos una nueva capa y elegimos Seleccion/cargar seleccion Canal:Alfa 1. y si ponemos el color blanco como color frontal con Alt+Supr le aplicaremos ese color a la selección (ocultamos la capa de texto para ver el efecto). 7.-Solo nos queda duplicar esta capa ponerla debajo y aplicarle un Desenfoque Gaussiano unos 7px.(podemos duplicar esta capa también). 8.-Por último hacemos una nueva capa que pondremos arriba del todo y con la herramienta Degradado le aplicamos el degradado que más nos guste yo he elegido el Azul,Rojo Amarillo y cambiamos el modo de fusion a Superponer con el resultado que veis en la figura de abajo.
  32. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Prof. Nohelia Pablo Orihuela 32 TEXTO CON RAYOS EN PHOTOSHOP 1. Comenzamos con una imagen de 150x250 pixels de fondo blanco, creamos un texto de color negro sobre la capa de fondo (en la misma capa). Lo mejor es usar la herramienta de máscara de texto que crea una selección que luego podemos rellenar de negro. 2. Vamos a filtro/desenfocar/desenfoque gausiano filter/blur/gaussian blur y ponemos un valor de 2.6 3. Después vamos a filtro/estilizar/solarizar filter/stylize/solarize . Atención: Si no funciona es que no tienen todo en una misma capa, recuerden ¡El texto va en la misma capa que el color de fondo! 4. A continuación vamos a imagen/ajustar/niveles image/adjust/levels , elegimos la opción automático y apretamos el botón OK. 5. Ahora vamos a filtro/estilizar/viento filter/stylize/wind , y lo aplicamos desde la derecha, después repetimos la aplicación del filtro, pero en este caso desde la izquierda. 6. Vamos a imagen/rotar lienzo/90°ACD image/rotate canvas/90°ACD . Nota: giramos la imagen porque el filtro de viento solo se puede aplicar en forma horizontal, pero no se preocupen luego volveremos el texto a su estado original. 7. filtro/estilizar/viento filter/stylize/wind , y lo aplicamos desde la derecha, después repetimos la aplicación del filtro, pero en este caso desde la izquierda. 8. Luego volvemos a girar la imagen a su estado original imagen/rotar lienzo/90°AC image/rotate canvas/90°AC
  33. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP 9. Por último vamos a imagen/ajustar/tono-saturación image/adjust/hue-saturation . En esta herramienta si marcamos la opción colorear podemos cambiarle los colores al texto: Prof. Nohelia Pablo Orihuela 33 TEXTO EN EXPLOSIÓN EN PHOTOSHOP Sobre un fondo negro escribimos un texto en blanco. Le aplicamos (Filtro/Desenfocar/Desenfoque Gaussiano) 2 pixels (Filtro/Estilizar/Solarizar) y ajustamos niveles.. Filtro/Distorsionar/Coordenadas polares (Rectangular a Polar) Rotamos el lienzo 90ºAC (Imagen/Rotar lienzo/90ºAC) y (Filtro/Estilizar/Viento/Desde la izquierda) Y rotamos el lienzo (Imagen/Rotar lienzo/90ºACD) Filtro/ Distorsionar/ Coordenadas polares (Polar a Rectangular) (Imagen/Ajustar/Tono-Saturación) lo dejamos en un tono rojo y después con la herramienta de gama de colores seleccionamos el texto y lo ponemos en amarillo
  34. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Prof. Nohelia Pablo Orihuela 34 TEXTO DE HIELO Abrimos una imagen de fondo blanco e ingresamos el texto deseado en color negro, utilizar una fuente gruesa y de fácil lectura. Seleccionamos el contorno del texto haciendo Selección- Cargar Selección Photoshop transparencia después hacemos Capa -Acoplar Imagen. Ahora invertimos la selección: Selección-Invertir y le aplicamos el efecto Filtro- Pixelizar-Cristalizar con un valor cercano a 9 Volvemos a invertir la selección para aplicar otro efecto. En este caso, el filtro es Filtro- Ruido-Añadir Ruido. Los valores a utilizar son Cantidad: 140, Gaussiana, Monocromático. Luego aplicamos el Filtro- Distorsionar Rizo, la imagen apenas va a cambiar. Ahora vamos al paso más complicado, debemos modificar las curvas. Para esto vamos a Imagen-Ajustar-Curvas y allí dibujamos con el lápiz una curva similar a la que se muestra en el dibujo. El trazado logrado con el lápiz se convierte en curva con el otro icono que aparece en la ventana. Es el turno de desmarcar la selección Selección-Deseleccionar y de invertir el color de la imagen Imagen-Ajustar-Invertir de modo que quede fondo negro con texto blanco. Para aplicar el efecto de hielo, debemos girar la imagen haciendo Imagen-Rotar Lienzo 90° ACD de esta forma la imagen queda en posición vertical lista para aplicarle el efecto. Ahora aplicamos el filtro Filtro-Estilizar-Viento cuyos valores deben ser Viento y Desde la Izquierda, después volvemos la imagen a la normalidad haciendo Imagen-Rotar Lienzo-90° AC
  35. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Por último vamos a darle color a la imagen. Para esto hacemos Imagen-Ajustar-Tono/Saturación. Aquí chequeamos la casilla Colorear e ingresamos los valores -171, 85 y -8. VARIACIONES: Para que la imagen dé mayor sensación de brillo, podemos agregarle el resplandor de la luz. Prof. Nohelia Pablo Orihuela 35 TEXTO 3D EN PHOTOSHOP Hay varias formas de conseguir un efecto 3D en tus textos e imágenes. Una solución podría ser la siguiente: 1) Creamos un nuevo documento en el que introducimos una nueva capa dónde estará el texto al que queramos dar efecto 3D. A continuación con la tecla "control" pulsada, haremos click sobre ésta capa, con lo que conseguiremos que el texto quede seleccionado. 2) Aplicaremos un desenfoque gaussiano (Filtro>Desenfocar>Desenfoque Gaussiano) de aproximadamente 3 píxeles. Repetiremos la operación, esta vez con un valor de 1,5 píxeles para obtener un resultado similar al de la imagen. 3) Aún sin deseleccionar el texto, elegimos Filtro> Interpretar> Efectos de iluminación y ajustaremos los valores a los siguientes: Tipo de Luz: Foco Intensidad: 35 Estrecho: 69 Lustre: 100 Material: -100 Exposición: 0 Ambiente: 10 Canal de textura: 3D Transparencia Altura: 17 Además tendremos que activar las casillas de verificación de "resaltar blanco" y "encendida" Finalmente obtendremos un efecto parecido al de la imagen que podremos resaltar con otros efectos como el de sombra
  36. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Prof. Nohelia Pablo Orihuela 36 EFECTO ECLIPSE EN PHOTOSHOP Vamos a representar un eclipse en Photoshop. El eclipse lo haremos sobre un fondo que imitará al espacio, dibujaremos un círculo que hará de planeta y añadiremos destellos y efectos de luz para que parezca un eclipse. Pasos a seguir 1. Poner como color de fondo el negro 2. Abrir documento nuevo, 500x400 píxeles, modo RGB, color de fondo 3. Aplicar Filtro Ruido --> Añadir ruido: cantidad 40, gaussiano, monocromático 4. Aplicar Imagen -->Ajustar -->Niveles con niveles de entrada 0, 0,23 y 255 y aplicar Filtro -->Desenfocar -->Desenfoque de movimiento con un ángulo de 14º y 1 píxel 5. Crear una nueva capa y poner los colores por defecto (tecla D ) 6. Hacer con la herramienta Marco Elíptico un círculo que abarque la zona central del documento y desplazar un poco hacia un lado. Rellenar de blanco y Guardar la selección (en menú selección) y deseleccionar (CRTL+D) 7. Aplicamos Filtro -->Desenfocar --> Desenfoque Radial: cantidad un valor entre 12 y 15, Giro y Óptima 8. Creamos una nueva capa y ocultamos la anterior pinchando en su icono del ojo 9. De la capa oculta cogemos la selección con CTRL y pinchando en su miniatura 10. Añadimos con la herramienta lazo y la opción de añadir selección, unos ángulos como muestra la imagen siguiente: 11. Rellenamos (menú Edición) la selección de Blanco y deseleccionamos (CTRL+D) 12. Aplicar Filtro --> Desenfocar -->Desenfoque Gaussiano a 17 px 13. Activar la capa oculta (pinchar en el icono vacio del ojo) y crear una nueva capa y colocarla sobre todas las demás 14. Cargar la selección del círculo desde el menú Selección -->Cargar selección 15. Aplicamos Selección -->Modificar -->Contraer 3 píxeles para hacer la selección más pequeña que el círculo original 16. Aplicar Edición -->Rellenar -->Negro 17. Aplicar Filtro -->Desenfocar -->Desenfoque gaussiano con 1 ó 2 píxeles 18. En opciones de capas Acoplar imagen para que se quede una sola capa 19. Aplicar Filtro -->Interpretar -->Destello con un brillo entre 110 y 120 y Prime de 105 en un lugar similar al de la imagen del inicio de este truco
  37. I.E. N° 38632 - OMAYA MANUAL DE PHOTOSHOP Prof. Nohelia Pablo Orihuela 37
Publicidad