Sm4

El 21 de julio de 1789, a los once años de edad, comenzó su 
carrera militar en clase cadete en el Regimiento Murcia, 
mientras estallaba la Revolución francesa. Luchó en la 
campaña del norte de África combatiendo a los moros en 
Melilla y Orán. El 19 de junio de 1793 fue ascendido a 
subteniente 2°, por sus acciones en los Pirineos frente a los 
franceses. En agosto de ese año su regimiento, que había 
participado en las batallas navales contra la flota inglesa en el 
mar Mediterráneo, se rindió. El 28 de julio de 1794 alcanzó el 
grado de subteniente 1°, el de teniente 2° el 8 de mayo de 
1795. Ayudante 2° el 26 de diciembre de 1802, en ese mismo 
año fue gravemente herido tras ser asaltado por ladrones 
mientras transportaba la paga de un batallón, fue sancionado 
por éste incidente. Capitán desde el 2 de noviembre de 1804.
¿en que batallas participo? 
 1791: Participa por primera vez en un combate, en Orán Norte de 
África. 
1806: Primera invasión inglesa al Río de la Plata al mando de William 
Carr Beresford. San Martín participa en numerosos combates en 
Portugal y Andalucía 
1808: Napoleón invade España y obliga a abdicar al rey Carlos IV y a su 
hijo Fernando VII a favor de su hermano, José Bonaparte. El pueblo 
español se organiza para resistir la invasión francesa. San Martín 
participa activamente de la lucha. Se incorpora al Regimiento de 
Caballería de Borbón y es nombrado Teniente Coronel. 
1812-13: Participa en la batalla de San Lorenzo, bautismo de fuego de 
los granaderos. El 3 de Diciembre se lo nombra Jefe del Ejército del 
Norte en reemplazo del General Belgrano derrotado en Vilcapugio y 
Ayohuma.
 1814: Tras la derrota de Napoleón, Fernando VII vuelve al trono español y se 
propone recuperar las colonias americanas. San martín se reúne con Belgrano 
en la Posta de Yatasto (Salta) y se hace cargo del ejército del Norte. Concentra 
las tropas en Tucumán y encarga la defensa de la frontera Norte a Martín 
Miguel de Güemes a quien nombra Teniente Coronel. 
1817: El 12 de febrero San Martín y su ejército, ya en Chile, derrotan a los 
realistas en Chacabuco. Dos días después San Martín entra en Santiago. 
1818: El 12 de febrero se proclama en santiago la Independencia de Chile. La 
derrota sufrida en Cancha Rayada es superada ampliamente por el triunfo de 
Maipú el 5 de abril que consolida la independencia chilena. 
 1820: El 1 de febrero las tropas federales de Estanislao López y Francisco 
Ramirez derrotan en Cepeda a las fuerzas del Directorio. Desaparece la 
autoridad nacional y cada provincia se maneja como puede por su 
cuenta. San Martín renuncia a su cargo pero es confirmado en el mismo 
por sus propios compañeros. El 20 de agosto zarpa la flota libertadora 
hacia Lima. El 12 de septiembre San Martín desembarca en el puerto 
peruano de Pisco.
• 
1821: El 12 de Julio 
entró con sus tropas en 
Lima y proclama la 
Independencia del 
Perú. 
1822: Bolívar incorpora 
Ecuador a la Gran 
Colombia. El 26 y 27 de 
julio se entrevistan los 
dos libertadores en 
Guayaquil. San Martín 
deja a Bolívar la 
conducción de la 
guerra y vuelve a Lima.
Gobernador de cuyo 
En 1814 el Director Supremo Gervasio Antonio de 
Posadas lo nombró gobernador de la Intendencia de Cuyo, 
con sede en Mendoza. Para entonces, su plan ya estaba 
terminado y aprobado, y a partir de ese momento San 
Martín comenzó los preparativos para la campaña al Perú. 
Al poco tiempo de asumir, llegó allí el coronel Juan 
Gregorio de Las Heras, que había comandado fuerzas 
argentinas en Chile, y que se había retirado por las 
desinteligencias de los patriotas. Lo envió de regreso, para 
intentar ayudar a los patriotas chilenos contra la ofensiva 
realista, pero éste llegó poco después del desastre 
de Rancagua, en el que se perdió la independencia chilena. 
Sólo alcanzó a proteger el cruce hacia Mendoza de miles de 
refugiados chilenos.

1 de 6

Recomendados

San Martin por
San MartinSan Martin
San MartinGonza Córsico
315 vistas8 diapositivas
José de San Martín la vida y sus progresos por
José de San Martín la vida y sus progresosJosé de San Martín la vida y sus progresos
José de San Martín la vida y sus progresoscarolalezzieri
192 vistas6 diapositivas
San martin por
San martinSan martin
San martinRegina Zasiekin Drittanti
179 vistas6 diapositivas
Biografia de manuel belgrano por
Biografia de manuel belgranoBiografia de manuel belgrano
Biografia de manuel belgranoelpipoperro
47 vistas1 diapositiva
Mora bello por
Mora belloMora bello
Mora belloariannabt
613 vistas9 diapositivas
San Martín por
San MartínSan Martín
San MartínCOLEGIO PADRE CLARET
940 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Independenciq (1) por
Independenciq (1)Independenciq (1)
Independenciq (1)Andrés Rojas
823 vistas21 diapositivas
San martin por
San martinSan martin
San martinMatias Galante
264 vistas7 diapositivas
San Martín por
San MartínSan Martín
San MartínCOLEGIO PADRE CLARET
1.6K vistas11 diapositivas
San martín 6°a leo , alan y agus pc11 por
San martín 6°a leo , alan y agus  pc11San martín 6°a leo , alan y agus  pc11
San martín 6°a leo , alan y agus pc11dieguitoelluna
334 vistas10 diapositivas
Biografia pedro sainz por
Biografia pedro sainzBiografia pedro sainz
Biografia pedro sainzMATEOPERALTA6
62 vistas2 diapositivas
El fusilamiento de liniers (2)[1] por
El fusilamiento de liniers (2)[1]El fusilamiento de liniers (2)[1]
El fusilamiento de liniers (2)[1]pablolarango
2.2K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(15)

Destacado

El origen del hombre bauthii por
El origen del hombre bauthiiEl origen del hombre bauthii
El origen del hombre bauthiirevistaescuelasayanca
450 vistas4 diapositivas
El origen del hombre luchoo,jaz,vilu por
El origen del hombre luchoo,jaz,viluEl origen del hombre luchoo,jaz,vilu
El origen del hombre luchoo,jaz,vilurevistaescuelasayanca
780 vistas10 diapositivas
Sam1 por
Sam1Sam1
Sam1revistaescuelasayanca
390 vistas7 diapositivas
Sm3 por
Sm3Sm3
Sm3revistaescuelasayanca
349 vistas4 diapositivas
El origen del hombre historia por
El origen del hombre historiaEl origen del hombre historia
El origen del hombre historiarevistaescuelasayanca
593 vistas14 diapositivas
El origen del hombre naza,romi,roci tania por
El origen del hombre naza,romi,roci taniaEl origen del hombre naza,romi,roci tania
El origen del hombre naza,romi,roci taniarevistaescuelasayanca
629 vistas10 diapositivas

Similar a Sm4

El Padre De La Patria por
El Padre De La PatriaEl Padre De La Patria
El Padre De La PatriaPablo Fernandez Cultraro
1.8K vistas6 diapositivas
Presentación de San Martin por
Presentación de San Martin Presentación de San Martin
Presentación de San Martin Gonzalo Schwerdt
249 vistas21 diapositivas
Do N Jose De Sam Martin por
Do N Jose De Sam MartinDo N Jose De Sam Martin
Do N Jose De Sam Martinkifer
5.2K vistas23 diapositivas
José francisco de_san_martín por
José francisco de_san_martínJosé francisco de_san_martín
José francisco de_san_martínclaudiagattuso2995
443 vistas5 diapositivas
San martin PRESENTACION por
San martin PRESENTACION San martin PRESENTACION
San martin PRESENTACION Xxnahuel-salinaxX
956 vistas12 diapositivas
Orígenes de san martín por
Orígenes de san martínOrígenes de san martín
Orígenes de san martínanibalcasco81
724 vistas17 diapositivas

Similar a Sm4(20)

Do N Jose De Sam Martin por kifer
Do N Jose De Sam MartinDo N Jose De Sam Martin
Do N Jose De Sam Martin
kifer5.2K vistas
Orígenes de san martín por anibalcasco81
Orígenes de san martínOrígenes de san martín
Orígenes de san martín
anibalcasco81724 vistas
La historia de san martin de nachoo por nachojofre02
La historia de san martin de nachooLa historia de san martin de nachoo
La historia de san martin de nachoo
nachojofre02864 vistas
El general san martin por Fran Vargas
El general san martinEl general san martin
El general san martin
Fran Vargas220 vistas
General san martín.ppt 6ºa pc 01 por micayjessica
General san martín.ppt 6ºa pc 01General san martín.ppt 6ºa pc 01
General san martín.ppt 6ºa pc 01
micayjessica636 vistas
Do N Jose De Sam Martin por kifer
Do N Jose De Sam MartinDo N Jose De Sam Martin
Do N Jose De Sam Martin
kifer2.1K vistas
Jose de san martin por Nadia Dolivo
Jose de san martinJose de san martin
Jose de san martin
Nadia Dolivo3.7K vistas
General josé francisco de san Martín matorras por Flor Quiroz
General josé francisco  de san Martín matorrasGeneral josé francisco  de san Martín matorras
General josé francisco de san Martín matorras
Flor Quiroz376 vistas
San Martín Por Facundo R.R. por sonia rodriguez
San Martín Por Facundo R.R.San Martín Por Facundo R.R.
San Martín Por Facundo R.R.
sonia rodriguez2.1K vistas
Anto san martin (1) (1) por antoballesi
Anto san martin (1) (1)Anto san martin (1) (1)
Anto san martin (1) (1)
antoballesi221 vistas

Más de revistaescuelasayanca

El clima por
El climaEl clima
El climarevistaescuelasayanca
447 vistas6 diapositivas
Clima2 por
Clima2Clima2
Clima2revistaescuelasayanca
604 vistas10 diapositivas
Clima1 por
Clima1Clima1
Clima1revistaescuelasayanca
451 vistas6 diapositivas
Eitan,maxi,eze carrazco 6a por
Eitan,maxi,eze carrazco 6aEitan,maxi,eze carrazco 6a
Eitan,maxi,eze carrazco 6arevistaescuelasayanca
166 vistas2 diapositivas
Cruce de los andes por
Cruce de los andesCruce de los andes
Cruce de los andesrevistaescuelasayanca
688 vistas7 diapositivas
Carlos,gianfranco,ezequiel por
Carlos,gianfranco,ezequielCarlos,gianfranco,ezequiel
Carlos,gianfranco,ezequielrevistaescuelasayanca
215 vistas8 diapositivas

Más de revistaescuelasayanca(20)

Sm4

  • 1. El 21 de julio de 1789, a los once años de edad, comenzó su carrera militar en clase cadete en el Regimiento Murcia, mientras estallaba la Revolución francesa. Luchó en la campaña del norte de África combatiendo a los moros en Melilla y Orán. El 19 de junio de 1793 fue ascendido a subteniente 2°, por sus acciones en los Pirineos frente a los franceses. En agosto de ese año su regimiento, que había participado en las batallas navales contra la flota inglesa en el mar Mediterráneo, se rindió. El 28 de julio de 1794 alcanzó el grado de subteniente 1°, el de teniente 2° el 8 de mayo de 1795. Ayudante 2° el 26 de diciembre de 1802, en ese mismo año fue gravemente herido tras ser asaltado por ladrones mientras transportaba la paga de un batallón, fue sancionado por éste incidente. Capitán desde el 2 de noviembre de 1804.
  • 2. ¿en que batallas participo?  1791: Participa por primera vez en un combate, en Orán Norte de África. 1806: Primera invasión inglesa al Río de la Plata al mando de William Carr Beresford. San Martín participa en numerosos combates en Portugal y Andalucía 1808: Napoleón invade España y obliga a abdicar al rey Carlos IV y a su hijo Fernando VII a favor de su hermano, José Bonaparte. El pueblo español se organiza para resistir la invasión francesa. San Martín participa activamente de la lucha. Se incorpora al Regimiento de Caballería de Borbón y es nombrado Teniente Coronel. 1812-13: Participa en la batalla de San Lorenzo, bautismo de fuego de los granaderos. El 3 de Diciembre se lo nombra Jefe del Ejército del Norte en reemplazo del General Belgrano derrotado en Vilcapugio y Ayohuma.
  • 3.  1814: Tras la derrota de Napoleón, Fernando VII vuelve al trono español y se propone recuperar las colonias americanas. San martín se reúne con Belgrano en la Posta de Yatasto (Salta) y se hace cargo del ejército del Norte. Concentra las tropas en Tucumán y encarga la defensa de la frontera Norte a Martín Miguel de Güemes a quien nombra Teniente Coronel. 1817: El 12 de febrero San Martín y su ejército, ya en Chile, derrotan a los realistas en Chacabuco. Dos días después San Martín entra en Santiago. 1818: El 12 de febrero se proclama en santiago la Independencia de Chile. La derrota sufrida en Cancha Rayada es superada ampliamente por el triunfo de Maipú el 5 de abril que consolida la independencia chilena.  1820: El 1 de febrero las tropas federales de Estanislao López y Francisco Ramirez derrotan en Cepeda a las fuerzas del Directorio. Desaparece la autoridad nacional y cada provincia se maneja como puede por su cuenta. San Martín renuncia a su cargo pero es confirmado en el mismo por sus propios compañeros. El 20 de agosto zarpa la flota libertadora hacia Lima. El 12 de septiembre San Martín desembarca en el puerto peruano de Pisco.
  • 4. • 1821: El 12 de Julio entró con sus tropas en Lima y proclama la Independencia del Perú. 1822: Bolívar incorpora Ecuador a la Gran Colombia. El 26 y 27 de julio se entrevistan los dos libertadores en Guayaquil. San Martín deja a Bolívar la conducción de la guerra y vuelve a Lima.
  • 5. Gobernador de cuyo En 1814 el Director Supremo Gervasio Antonio de Posadas lo nombró gobernador de la Intendencia de Cuyo, con sede en Mendoza. Para entonces, su plan ya estaba terminado y aprobado, y a partir de ese momento San Martín comenzó los preparativos para la campaña al Perú. Al poco tiempo de asumir, llegó allí el coronel Juan Gregorio de Las Heras, que había comandado fuerzas argentinas en Chile, y que se había retirado por las desinteligencias de los patriotas. Lo envió de regreso, para intentar ayudar a los patriotas chilenos contra la ofensiva realista, pero éste llegó poco después del desastre de Rancagua, en el que se perdió la independencia chilena. Sólo alcanzó a proteger el cruce hacia Mendoza de miles de refugiados chilenos.
  • 6.