Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Trabajo de informatica

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Trabajo de informatica (20)

Anuncio

Trabajo de informatica

  1. 1. PAULA RUEDA Y LAURA VASQUEZ GRADO: 9-5
  2. 2. Ley de delitos informáticos  La Ley 1273 de 2009 creó nuevos tipos penales relacionados con delitos informáticos y la protección de la información y de los datos con penas de prisión de hasta 120 meses y multas de hasta 1500 salarios mínimos legales mensuales vigentes  El 5 de enero de 2009, el Congreso de la República de Colombia promulgó la Ley 1273 “Por medio del cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado – denominado “De la Protección de la información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones”.  Dicha ley tipificó como delitos una serie de conductas relacionadas con el manejo de datos personales, por lo que es de gran importancia que las empresas se blinden jurídicamente para evita incurrir en alguno de estos tipos penales.  No hay que olvidar que los avances tecnológicos y el empleo de los mismos para apropiarse ilícitamente del patrimonio de terceros a través de clonación de tarjetas bancarias, vulneración y alteración de los sistemas de cómputo para recibir servicios y transferencias electrónicas de fondos mediante manipulación de programas y afectación de los cajeros automáticos, entre otras, son conductas cada vez más usuales en todas partes del mundo. Según la Revista Cara y Sello, durante el 2007 en Colombia las empresas perdieron más de 6.6 billones de pesos a raíz de delitos informáticos.  De ahí la importancia de esta ley, que adiciona al Código Penal colombiano el Título VII BIS denominado "De la Protección de la información y de los datos" que divide en dos capítulos, a saber: “De los atentados contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y de los sistemas informáticos” y “De los atentados informáticos y otras infracciones”.
  3. 3. Artículos  Artículo 269A: ACCESO ABUSIVO A UN SISTEMA INFORMÁTICO. El que, sin autorización o por fuera de lo acordado, acceda en todo o en parte a un sistema informático protegido o no con una medida de seguridad, o se mantenga dentro del mismo en contra de la voluntad de quien tenga el legítimo derecho a excluirlo, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.  Artículo 269B: OBSTACULIZACIÓN ILEGÍTIMA DE SISTEMA INFORMÁTICO O RED DE TELECOMUNICACIÓN. El que,sin estar facultado para ello, impida u obstaculice el funcionamiento o el acceso normal a un sistema informático, a los datos informáticos allí contenidos, o a una red de telecomunicaciones, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con una pena mayor.
  4. 4. Delito informática  Un delito informático es toda aquella acción, típica, antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Debido a que la informática se mueve más rápido que la legislación, existen conductas criminales por vías informáticas que no pueden considerarse como un delito, según la "Teoría del delito", por lo cual se definen como abusos informáticos, y parte de la criminalidad informática.  Aunque básicamente es cualquier tipo de delito en que el que se utilicen como herramientas ordenadores y se realice a través de redes electrónicas mundiales, el término “CIBERCRIMEN” se encuentra aún en la mesa de debate en cuanto a la legislación de muchos países en el mundo se refiere incluyendo a México. A partir del atentado del 11 de Septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas en la Ciudad de Nueva York en los Estados Unidos de Norteamérica, el cual fue planeado y ejecutado a través del uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, así como a la amenaza global de terrorismo digital dirigido al ataque de sistemas financieros, sistemas de defensa, bases de datos, difusión de virus entre otros factores, hace que se trabaje de manera seria y globalizada en la generación y aplicación de leyes enfocadas a castigar conductas delictivas cometidas mediante la utilización de equipos de cómputo y sistemas de comunicación ya sea como fin o como medio. El convenio sobre la “Ciberdelincuencia” del Consejo de Europa diferencia entre cuatro diferentes tipos: + Delitos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos y sistemas informáticos. + Delitos informáticos. + Delitos relacionados con el contenido. + Delitos relacionados con infracciones de la propiedad intelectual y de los derechos afines.
  5. 5. Ventajas  Por primera vez se tiene una legislación que regule los delitos informáticos.  Se define un glosario de términos relacionados con las T.I, lo que ayuda a evitar confusiones.  Se condenan fuertemente delitos como el robo de la información personal, la pornografía infantil y la apropiación de la propiedad intelectual.
  6. 6. desventajas  No especifica los mecanismos e instituciones encargadas de actuar en caso de que se cometa un delito.  La ley es solo de carácter punitivo, no se hace referencia a otros aspectos aspectos de la seguridad de las T.I como los certificados digitales.  No ofrece regulaciones acerca del correcto uso de la Internet.  Existen delitos que están fuera de la legislación como el envió de correo electrónico no deseado.

×