Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Tarea de informatica (20)

Anuncio

Tarea de informatica

  1. 1. DEFINICIÓN DE DELITO INFORMÁTICO El constante progreso tecnológico que experimenta la sociedad, supone una evolución en las formas de delinquir, dando lugar, tanto a la diversificación de los delitos tradicionales como a la aparición de nuevos actos ilícitos. Esta realidad ha originado un debate entorno a la necesidad de distinguir o no los delitos informáticos del resto. Diversos autores y organismos han propuesto definiciones de los delitos informáticos, aportando distintas perspectivas y matices al concepto. Algunos consideran que es innecesario diferenciar los delitos informáticos de los tradicionales, ya que, según éstos se trata de los mismos delitos, cometidos a través de otros medios. De hecho, el Código Penal español, no contempla los delitos informáticos como tal.
  2. 2. ¿Cómo se definió el delito informático? La versión final de ese tratado, aprobada en noviembre de 2001 después de los acontecimientos del 11 de septiembre, no definió el término. Es un término muy amplio referido a los problemas que aumentaron el poder informático, abarataron las comunicaciones y provocaron que haya surgido el fenómeno de Internet para las agencias policiales y de inteligencia. El tratado describe de la siguiente manera las diferentes disposiciones y áreas temáticas en las que se requiere una nueva legislación: Título 1 - Delitos contra la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos y sistemas informáticos. Título 2 - Delitos relacionados con las computadoras [falsificación y fraude]. Título 3 - Delitos relacionados con el contenido [pornografía]. Título 4 - Delitos relacionados con la violación del derecho de autor y los derechos asociados.
  3. 3. esta ley fue promulgada por la Asamblea Nacional el 4 de Septiembre de 2001 y publicada en Gaceta Oficial el 30 de Octubre de 2001. Y pretende ofrecer una legislación sobre los delitos contra las tecnologías de información o haciendo uso de estás. Esta ley consta de 32 artículos y esta dividida en 4 títulos: un primer titulo donde se definen algunos términos básicos relacionados a las Tecnologías de la Información (T.I), en el segundo se especifican los delitos que se penan en la ley y su respectiva condena; en el tercer titulo las disposiciones generales y en el cuarto las disposiciones finales. Entre Ventajas que ofrece esta Ley Especial: Por primera vez se tiene una legislación que regule los delitos informáticos. Se define un glosario de términos relacionados con las T.I, lo que ayuda a evitar confusiones. Se condenan fuertemente delitos como el robo de la información personal, la pornografía infantil y la apropiación de la propiedad intelectual. Entre las desventajas que ofrece tenemos: No especifica los mecanismos e instituciones encargadas de actuar en caso de que se cometa un delito. La ley es solo de carácter punitivo, no se hace referencia a otros aspectos aspectos de la seguridad de las T.I como los certificados digitales.
  4. 4. Desventajas: Una de las mas grandes desventaja que tiene la policía para poder detener estos delitos es la constante evolución que tienen, ya que cada ves se crean nuevos programas o técnicas las cuales dificultan a la policía para poder identificarlos. otra desventaja es la demora de tipificación de estos crímenes ya que debido a eso los actos ilícitos no son considerados, sino hasta que la ley los prohíba otra desventajas que tiene la policía de investigaciones para controlar estos delitos es que no necesariamente los delitos que ocurren dentro del país ocurrieron en este, ya que también puede haber sido ejecutado por una persona la cual se encuentre fuera del territorio nacional.
  5. 5. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Son delitos difíciles de demostrar ya que, en muchos casos, es complicado encontrar las pruebas. Son actos que pueden llevarse a cabo de forma rápida y sencilla. En ocasiones estos delitos pueden cometerse en cuestión de segundos, utilizando sólo un equipo informático y sin estar presente físicamente en el lugar de los hechos. Los delitos informáticos tienden a proliferar y evolucionar, lo que complica aun más la identificación y persecución de los mismos.
  6. 6. Delitos informáticos: Falsificación informática mediante la introducción, borrado o supresión de datos informáticos. Fraude informático mediante la introducción, alteración o borrado de datos informáticos, o la interferencia en sistemas informáticos. El borrado fraudulento de datos o la corrupción de ficheros algunos ejemplos de delitos de este tipo. Delitos relacionados con el contenido: Producción, oferta, difusión, adquisición de contenidos de pornografía infantil, por medio de un sistema informático o posesión de dichos contenidos en un sistema informático o medio de almacenamiento de datos.

×