Las 5 erres sebastian davila

Las 5 erres sebastian davila
LAS 5 ERRES
Reutilizar. En casa todos reutilizamos cosas. Aunque no pensemos en el medio
ambiente a la hora de actuar, sale instintivamente guardar el aceite de las
patatas fritas para otras comidas, o regalar cuando nos quedan pequeños los
zapatos a nuestro hermano o hermana menor, y miles de ejemplos más que
seguro te están saliendo mientras lees.
Reducir. Desde hace varios años parece que se ha puesto de moda sobre-
envasar los productos. Todos hemos visto como las magdalenas están
envueltas individualmente en bolsas de plástico que a su vez son envueltas
todas ellas por una bolsa mayor. Nos dirán que es por guardar su frescura,
por higiene o por que no pierdan su forma en sus largos transportes; pero lo
cierto es que cuesta cada vez más, y sobre todo en grandes superficies, ver
productos que no estén mil veces envueltos en plásticos y cartones que no
hacen más que generar ingentes cantidades de residuos en las casas. No
voy a ahondar en este asunto -puede que lo haga en otro artículo- pero está
claro que tenemos la posibilidad de elegir los productos que compramos y
cambiar esa forma de pensar de los productores, convertirnos en
consumidores activos o prosumidores con mucho que decir y por lo que
actuar. Aún con todo esto, no basta con reducir nuestros residuos, porque
hay que tener en cuenta que la reducción, aun siendo uno de los pilares
básicos de la eco-eficiencia, no acaba con el agotamiento y la destrucción de
los recursos, solo lo ralentiza.
Reparar. No puede faltar esta erre. Y digo esto desde que vi hace ya unos
meses el documental “Los reyes del reciclaje” sobre como un grupo de
jóvenes cubanos se ganan la vida arreglando objetos. Su consigna: no hay
nada lo suficientemente viejo o estropeado que no se pueda reparar o usar
para otro fin.
Regular. Está claro que para que todo lo anterior no ocurra debe haber una
regulación, no sólo de la gestión de residuos, o de los procesos de diseño,
sino también de los mercados, que con sus constantes evoluciones, prisas e
inventiva, cuesta mucho seguir su ritmo buscando ellos mismos siempre la
salida de productos que den el máximo beneficio directo, sin pensar en la
repercusiones a corto, medio y largo plazo. Hemos creado un monstruo, y
este es capaz de hacer que productos potencialmente peligrosos y no
regulados tengan una ventaja competitiva frente al resto.
RECICLAR
Aunque seamos la familia más ecológica reciclando todos nuestros residuos,
aunque seamos los más asiduos al punto limpio no dejaremos de ser un
eslabón más en la cadena del infraciclado. No es culpa nuestra. Nosotros
hacemos todo bien. Compramos, separamos y tiramos a donde nos dicen.
¿Pero qué pasa antes y después? Para que podamos entender el proceso
en el libro Cradle to cradle (“De la cuna a la cuna” en español) ponen el
ejemplo de una lata de refresco:
ALUMINIO:
El aluminio es otro material valioso pero constantemente infraciclado. La típica
lata de refresco consta de dos tipos de aluminio: el casco se compone de
una aleación de aluminio, manganeso y algo de magnesio, sin embargo las
coberturas y las pinturas, y la parte dura superior es de una aleación
de aluminio y magnesio. En el reciclaje convencional se funden juntos,
produciendo un material más débil, y por tanto menos útil.
PAPEL:
Dado que no fue diseñado pensando en su reciclaje, el papel requiere de
procedimientos intensivos de blanqueado, así como otros procesos químicos,
para que pueda volver a ser blanco en su reutilización.
PLASTICO:
Los plásticos juegan un papel importante en casi todos los aspectos de nuestras
vidas. Los plásticos se utilizan para la fabricación de productos de uso
cotidiano, tales como envases de bebidas, juguetes y muebles. El uso
generalizado de plásticos exige una buena gestión de vida del producto
hasta su fin. Plásticos representan más del 12 % de la cantidad de residuos
sólidos urbanos, un aumento espectacular desde 1960, cuando los plásticos
fueron menos del 1% del flujo de residuos.
VIDRIO:
Durante siglos, el vidrio ha servido como un recipiente de envasado universal,
albergando en su interior productos alimenticios de lujo, como el vino y el
aceite de oliva. Hoy en día, los fabricantes utilizan el vidrio para todo tipo de
productos desde las bebidas gaseosas al perfume. El vidrio en muchos
artículos, desde una botella de refresco a su ordenador personal, puede ser
reciclado una y otra vez sin perder su fuerza.
COLORES DEL RECICLAJE
Color azul reciclaje (papel y cartón):
En este contenedor de color azul, se deben depositar todo tipo de papeles y
cartones, que podremos encontrar en envases de cartón como cajas o
envases de alimentos. Periódicos, revistas, papeles de envolver o folletos
publicitarios entre otros, también se deben alojar en estos contenedores.
Para un uso efectivo de este tipo de contenedores, es recomendable plegar
correctamente las cajas y envases para que permitan almacenar la mayor
cantidad de este tipo de residuo. En algunas comunidades de vecinos
nuevas o sistemas urbanos de contenedores que utilizan un sistema de
recogida de residuos mediante conductos subterráneos, es importante tener
en cuenta el tamaño de aquello que vamos a deshechar ya que originan con
cierta regularidad atascos en los tubos ocasionando graves molestias.
Color amarillo reciclaje (plásticos y latas):
En los contenedores amarillos se deben depositar todo tipo de envases y
productos fabricados con plásticos como botellas, envases de alimentación o
bolsas. Las latas de conservas y de refrescos también tienen que
depositarse en estos contenedores, siendo este último, uno de los principales
errores a la hora de reciclar.
Color rojo reciclaje (desechos peligrosos):
Los contenedores rojos de reciclaje, aunque poco habituales, son muy útiles y
uno de los que evitan una mayor contaminación ambiental. Podemos
considerarlos para almacenar desechos peligrosos como baterias, pilas,
insecticidas, aceites, aerosoles, o productos tecnológicos. Dependiendo de
cada zona, podemos encontrar adicionalmente algunos contenedores
específicos para este tipo de materiales. Los más comunes son los
contenedores de pilas que se encuentran en todo tipo de marquesinas o
mobiliario urbano de algunas ciudades. En caso de tener dudas o no tener un
contenedor de estas características cerca, deberemos contactar con nuestro
ayuntamiento para que nos de las indicaciones correctas.
Color verde reciclaje (vidrio):
En este contenedor se depositan envases de vidrio, como las botellas de
bebidas alcohólicas. Importante no utilizar estos contenedores verdes para
cerámica o cristal, ya que encarecen notablemente el reciclaje de este tipo
de material. En la medida de lo posible, deberemos eliminar cualquier tipo de
material como tapones de corcho, metales o papel que puedan contener las
botellas o envases. En los envases de vidrio deberemos retirar la tapa ya que
esta deberá reciclarse por norma general en el contenedor amarillo.
.
Color gris reciclaje (resto de residuos):
En los contenedores de color gris, se depositan los residuos que no hemos visto
hasta ahora, aunque principalmente se deposita en ellos materia
biodegradable. Son los más numerosos en la gran mayoría de nucleos
urbanos, aunque con el tiempo y una mayor concienciación ecológica
deberían ser un tipo de contenedor más.
Color naranja reciclaje (orgánico):
Aunque es dificil encontrar un contenedor de color naranja, estos se utilizan
exclusivamente para material orgánico. En caso de no disponer de este tipo
de contenedor, como hemos comentado, utilizaríamos el gris
PUNTOS LIMPIOS
Los Puntos Limpios constituyen el siguiente paso al reciclaje domiciliario. Para
todo aquello que no se puede tirar a los contenedores de recogida selectiva
se han creado los Puntos Limpios, centros de recogida de residuos
peligrosos o de gran volumen para los que no existe un contenedor
específico en la vía pública.
Sabemos que los productos domésticos peligrosos como las pinturas, o
voluminosos como unas ventanas rotas, no pueden arrojarse a la basura
normal. Su destino más adecuado son unas instalaciones llamadas “Puntos
Limpios ” (en Valencia se conocen como “eco parques ” o “áreas de
aportación ”, en el País Vasco se denominan “garbigune ”, y en Cataluña,
“deixalleries”). Los Puntos Limpios son lugares de recogida gratuita, aunque
los residuos hay que llevarlos personalmente.
Los Puntos Limpios suelen gestionarlos los ayuntamientos o a empresas
privada designadas por estos.
DIFERENCIA ENTRE REUTILIZACION Y
RECICLADO
La diferencia entre reciclar y reutilizar es la siguiente:
Reciclar es volver a usar el material del que está hecho un producto
determinado para convertirlo en algo útil y reutilizar nos referimos a volver
usar un producto nuevamente.
En el caso de reciclar, por ejemplo, tenemos una botella de plástico, la cual se
le someterá a un tratamiento o proceso tal que el material será utilizado para
hacer otro recipiente igual o diferente del original u otro objeto totalmente
distinto usando solamente el material inicial .En otras palabras es aprovechar
el material como vidrio, plástico, papel cuyos residuos pasan a ser materia
prima para otro objeto.
Por su parte, reutilizar, la misma botella de plástico una vez vacía, la lavamos y
la volvemos a utilizar ya sea para un mismo uso o para otro completamente
diferente. En el caso de la reutilización, le daremos nuevamente utilidad al
producto ya sea con el mismo fin o con otros
CONCLUSION
Se puede decir que el reciclaje es la mejor manera de sacarle provecho a los
materiales usados para crear nuevos materiales.
El reciclaje es un proceso que depende de la aportación de todos.
Es por eso que el reciclaje es y seguirá siendo la mejor ayuda tanto para el
hombre como para el medio ambiente.
Lo más importante de reciclar es, que mediante esta práctica se puede
contribuir a que todo nuestro alrededor este mucho más limpio y de esta
manera poder disfrutar de una ciudad y un planeta completa libre de
contaminación.
Obtenemos muchas ventajas como la conservación y ahorro de energía,
materia primas, y recursos naturales, así como la disminución del volumen de
residuos a eliminar.
Espero que al final del trabajo del webquest, todos tengamos un poco más de
conciencia sobre la necesidad de reciclar y no seguir gastando los materiales de
la Tierra que son finitos.
1 de 11

Recomendados

Plan de, las cinco erres ecológicas por
Plan de, las cinco erres ecológicasPlan de, las cinco erres ecológicas
Plan de, las cinco erres ecológicasgengshaochen
40 vistas20 diapositivas
Plan de ,las cinco erres ecológicasss por
Plan de ,las cinco erres ecológicasssPlan de ,las cinco erres ecológicasss
Plan de ,las cinco erres ecológicasssdomenikaavila
298 vistas11 diapositivas
Reciclaje en Puerto Rico por
Reciclaje en Puerto RicoReciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto RicoKarina
15.2K vistas14 diapositivas
Examen computación por
Examen computaciónExamen computación
Examen computaciónRoberto Mejía
425 vistas22 diapositivas
Regla de las 5 RS por
Regla de las 5 RSRegla de las 5 RS
Regla de las 5 RSASIMPEA Asociación Mujeres Emprendedoras
1.3K vistas4 diapositivas
La magia de reciclar por
La magia de reciclarLa magia de reciclar
La magia de reciclarinformaticamedica2
2.5K vistas64 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayodhticcorrejido por
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejidoezequiel saavedra tobon
279 vistas8 diapositivas
Reciclaje para niños por
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niñosedanrod
4.2K vistas35 diapositivas
Proyecto final de ecologia por
Proyecto final de ecologiaProyecto final de ecologia
Proyecto final de ecologiaMarvin Loayza Feijoo
2.2K vistas13 diapositivas
El reciclaje por
El reciclajeEl reciclaje
El reciclajeJCAC97
61 vistas19 diapositivas
Colores del Reciclaje por
Colores del ReciclajeColores del Reciclaje
Colores del ReciclajeDjBryan Flores Ochoa
996 vistas31 diapositivas
5 rs final por
5 rs final 5 rs final
5 rs final Dario Nuñez
3K vistas56 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Reciclaje para niños por edanrod
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
edanrod4.2K vistas
El reciclaje por JCAC97
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
JCAC9761 vistas
Proyecto pedagógico reciclaje por cpe2013
Proyecto pedagógico reciclajeProyecto pedagógico reciclaje
Proyecto pedagógico reciclaje
cpe20131.2K vistas
Trabajo de el reciclaje por montes40
Trabajo de el reciclajeTrabajo de el reciclaje
Trabajo de el reciclaje
montes4011.2K vistas
Reciclaje: Ecología al alcance de todos por Sambito
Reciclaje: Ecología al alcance de todosReciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
Sambito5.7K vistas
Reducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias Especiales por nancyluztraful
Reducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias EspecialesReducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias Especiales
Reducir, Reutilizar y Reciclar las 3 RRR Proyecto Materias Especiales
nancyluztraful4.2K vistas

Similar a Las 5 erres sebastian davila

Plan de las cinco erres ecologicas por
Plan de las cinco erres ecologicasPlan de las cinco erres ecologicas
Plan de las cinco erres ecologicasAyleen Barreto
491 vistas11 diapositivas
Plan de las cinco erres ecológicas por
Plan de las cinco erres ecológicasPlan de las cinco erres ecológicas
Plan de las cinco erres ecológicasDiana Jara
235 vistas14 diapositivas
Plan de las cinco erres ecologicas por
Plan de las cinco erres ecologicasPlan de las cinco erres ecologicas
Plan de las cinco erres ecologicasmayraa_y
305 vistas11 diapositivas
Plan de las cinco erres por
Plan de las cinco erresPlan de las cinco erres
Plan de las cinco erresPachaqueen2015
303 vistas19 diapositivas
Act dos unid_tres_leticia_diaz por
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazleticiadiazaguayo55
569 vistas36 diapositivas
Act dos unid_tres_leticia_diaz por
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazleticiadiazaguayo55
291 vistas36 diapositivas

Similar a Las 5 erres sebastian davila(20)

Plan de las cinco erres ecologicas por Ayleen Barreto
Plan de las cinco erres ecologicasPlan de las cinco erres ecologicas
Plan de las cinco erres ecologicas
Ayleen Barreto491 vistas
Plan de las cinco erres ecológicas por Diana Jara
Plan de las cinco erres ecológicasPlan de las cinco erres ecológicas
Plan de las cinco erres ecológicas
Diana Jara235 vistas
Plan de las cinco erres ecologicas por mayraa_y
Plan de las cinco erres ecologicasPlan de las cinco erres ecologicas
Plan de las cinco erres ecologicas
mayraa_y305 vistas
Cinco r por 8645984
Cinco rCinco r
Cinco r
86459841.2K vistas
PLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICAS por arianadefaz
PLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICASPLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICAS
PLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICAS
arianadefaz2K vistas
el reciclaje por Gustavo
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
Gustavo6.2K vistas
Reciclaje por RoingridR
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
RoingridR1.1K vistas
Residuos Sólidos Urbanos por belennf
Residuos Sólidos UrbanosResiduos Sólidos Urbanos
Residuos Sólidos Urbanos
belennf6.6K vistas
Plan de, las cinco valeria aceverdo examen 1ro bach por valeriaacevedo1
Plan de, las cinco valeria aceverdo examen 1ro bachPlan de, las cinco valeria aceverdo examen 1ro bach
Plan de, las cinco valeria aceverdo examen 1ro bach
valeriaacevedo1242 vistas
Dónde va la basura por Home
Dónde va la basuraDónde va la basura
Dónde va la basura
Home3.6K vistas

Último

números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
47 vistas13 diapositivas
organos de los sentidos.pptx por
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 vistas7 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 vistas10 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 vistas8 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
124 vistas170 diapositivas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
27 vistas35 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas

Las 5 erres sebastian davila

  • 2. LAS 5 ERRES Reutilizar. En casa todos reutilizamos cosas. Aunque no pensemos en el medio ambiente a la hora de actuar, sale instintivamente guardar el aceite de las patatas fritas para otras comidas, o regalar cuando nos quedan pequeños los zapatos a nuestro hermano o hermana menor, y miles de ejemplos más que seguro te están saliendo mientras lees. Reducir. Desde hace varios años parece que se ha puesto de moda sobre- envasar los productos. Todos hemos visto como las magdalenas están envueltas individualmente en bolsas de plástico que a su vez son envueltas todas ellas por una bolsa mayor. Nos dirán que es por guardar su frescura, por higiene o por que no pierdan su forma en sus largos transportes; pero lo cierto es que cuesta cada vez más, y sobre todo en grandes superficies, ver productos que no estén mil veces envueltos en plásticos y cartones que no hacen más que generar ingentes cantidades de residuos en las casas. No voy a ahondar en este asunto -puede que lo haga en otro artículo- pero está claro que tenemos la posibilidad de elegir los productos que compramos y cambiar esa forma de pensar de los productores, convertirnos en consumidores activos o prosumidores con mucho que decir y por lo que actuar. Aún con todo esto, no basta con reducir nuestros residuos, porque hay que tener en cuenta que la reducción, aun siendo uno de los pilares básicos de la eco-eficiencia, no acaba con el agotamiento y la destrucción de los recursos, solo lo ralentiza.
  • 3. Reparar. No puede faltar esta erre. Y digo esto desde que vi hace ya unos meses el documental “Los reyes del reciclaje” sobre como un grupo de jóvenes cubanos se ganan la vida arreglando objetos. Su consigna: no hay nada lo suficientemente viejo o estropeado que no se pueda reparar o usar para otro fin. Regular. Está claro que para que todo lo anterior no ocurra debe haber una regulación, no sólo de la gestión de residuos, o de los procesos de diseño, sino también de los mercados, que con sus constantes evoluciones, prisas e inventiva, cuesta mucho seguir su ritmo buscando ellos mismos siempre la salida de productos que den el máximo beneficio directo, sin pensar en la repercusiones a corto, medio y largo plazo. Hemos creado un monstruo, y este es capaz de hacer que productos potencialmente peligrosos y no regulados tengan una ventaja competitiva frente al resto.
  • 4. RECICLAR Aunque seamos la familia más ecológica reciclando todos nuestros residuos, aunque seamos los más asiduos al punto limpio no dejaremos de ser un eslabón más en la cadena del infraciclado. No es culpa nuestra. Nosotros hacemos todo bien. Compramos, separamos y tiramos a donde nos dicen. ¿Pero qué pasa antes y después? Para que podamos entender el proceso en el libro Cradle to cradle (“De la cuna a la cuna” en español) ponen el ejemplo de una lata de refresco: ALUMINIO: El aluminio es otro material valioso pero constantemente infraciclado. La típica lata de refresco consta de dos tipos de aluminio: el casco se compone de una aleación de aluminio, manganeso y algo de magnesio, sin embargo las coberturas y las pinturas, y la parte dura superior es de una aleación de aluminio y magnesio. En el reciclaje convencional se funden juntos, produciendo un material más débil, y por tanto menos útil. PAPEL: Dado que no fue diseñado pensando en su reciclaje, el papel requiere de procedimientos intensivos de blanqueado, así como otros procesos químicos, para que pueda volver a ser blanco en su reutilización.
  • 5. PLASTICO: Los plásticos juegan un papel importante en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Los plásticos se utilizan para la fabricación de productos de uso cotidiano, tales como envases de bebidas, juguetes y muebles. El uso generalizado de plásticos exige una buena gestión de vida del producto hasta su fin. Plásticos representan más del 12 % de la cantidad de residuos sólidos urbanos, un aumento espectacular desde 1960, cuando los plásticos fueron menos del 1% del flujo de residuos. VIDRIO: Durante siglos, el vidrio ha servido como un recipiente de envasado universal, albergando en su interior productos alimenticios de lujo, como el vino y el aceite de oliva. Hoy en día, los fabricantes utilizan el vidrio para todo tipo de productos desde las bebidas gaseosas al perfume. El vidrio en muchos artículos, desde una botella de refresco a su ordenador personal, puede ser reciclado una y otra vez sin perder su fuerza.
  • 6. COLORES DEL RECICLAJE Color azul reciclaje (papel y cartón): En este contenedor de color azul, se deben depositar todo tipo de papeles y cartones, que podremos encontrar en envases de cartón como cajas o envases de alimentos. Periódicos, revistas, papeles de envolver o folletos publicitarios entre otros, también se deben alojar en estos contenedores. Para un uso efectivo de este tipo de contenedores, es recomendable plegar correctamente las cajas y envases para que permitan almacenar la mayor cantidad de este tipo de residuo. En algunas comunidades de vecinos nuevas o sistemas urbanos de contenedores que utilizan un sistema de recogida de residuos mediante conductos subterráneos, es importante tener en cuenta el tamaño de aquello que vamos a deshechar ya que originan con cierta regularidad atascos en los tubos ocasionando graves molestias. Color amarillo reciclaje (plásticos y latas): En los contenedores amarillos se deben depositar todo tipo de envases y productos fabricados con plásticos como botellas, envases de alimentación o bolsas. Las latas de conservas y de refrescos también tienen que depositarse en estos contenedores, siendo este último, uno de los principales errores a la hora de reciclar.
  • 7. Color rojo reciclaje (desechos peligrosos): Los contenedores rojos de reciclaje, aunque poco habituales, son muy útiles y uno de los que evitan una mayor contaminación ambiental. Podemos considerarlos para almacenar desechos peligrosos como baterias, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o productos tecnológicos. Dependiendo de cada zona, podemos encontrar adicionalmente algunos contenedores específicos para este tipo de materiales. Los más comunes son los contenedores de pilas que se encuentran en todo tipo de marquesinas o mobiliario urbano de algunas ciudades. En caso de tener dudas o no tener un contenedor de estas características cerca, deberemos contactar con nuestro ayuntamiento para que nos de las indicaciones correctas. Color verde reciclaje (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio, como las botellas de bebidas alcohólicas. Importante no utilizar estos contenedores verdes para cerámica o cristal, ya que encarecen notablemente el reciclaje de este tipo de material. En la medida de lo posible, deberemos eliminar cualquier tipo de material como tapones de corcho, metales o papel que puedan contener las botellas o envases. En los envases de vidrio deberemos retirar la tapa ya que esta deberá reciclarse por norma general en el contenedor amarillo. .
  • 8. Color gris reciclaje (resto de residuos): En los contenedores de color gris, se depositan los residuos que no hemos visto hasta ahora, aunque principalmente se deposita en ellos materia biodegradable. Son los más numerosos en la gran mayoría de nucleos urbanos, aunque con el tiempo y una mayor concienciación ecológica deberían ser un tipo de contenedor más. Color naranja reciclaje (orgánico): Aunque es dificil encontrar un contenedor de color naranja, estos se utilizan exclusivamente para material orgánico. En caso de no disponer de este tipo de contenedor, como hemos comentado, utilizaríamos el gris
  • 9. PUNTOS LIMPIOS Los Puntos Limpios constituyen el siguiente paso al reciclaje domiciliario. Para todo aquello que no se puede tirar a los contenedores de recogida selectiva se han creado los Puntos Limpios, centros de recogida de residuos peligrosos o de gran volumen para los que no existe un contenedor específico en la vía pública. Sabemos que los productos domésticos peligrosos como las pinturas, o voluminosos como unas ventanas rotas, no pueden arrojarse a la basura normal. Su destino más adecuado son unas instalaciones llamadas “Puntos Limpios ” (en Valencia se conocen como “eco parques ” o “áreas de aportación ”, en el País Vasco se denominan “garbigune ”, y en Cataluña, “deixalleries”). Los Puntos Limpios son lugares de recogida gratuita, aunque los residuos hay que llevarlos personalmente. Los Puntos Limpios suelen gestionarlos los ayuntamientos o a empresas privada designadas por estos.
  • 10. DIFERENCIA ENTRE REUTILIZACION Y RECICLADO La diferencia entre reciclar y reutilizar es la siguiente: Reciclar es volver a usar el material del que está hecho un producto determinado para convertirlo en algo útil y reutilizar nos referimos a volver usar un producto nuevamente. En el caso de reciclar, por ejemplo, tenemos una botella de plástico, la cual se le someterá a un tratamiento o proceso tal que el material será utilizado para hacer otro recipiente igual o diferente del original u otro objeto totalmente distinto usando solamente el material inicial .En otras palabras es aprovechar el material como vidrio, plástico, papel cuyos residuos pasan a ser materia prima para otro objeto. Por su parte, reutilizar, la misma botella de plástico una vez vacía, la lavamos y la volvemos a utilizar ya sea para un mismo uso o para otro completamente diferente. En el caso de la reutilización, le daremos nuevamente utilidad al producto ya sea con el mismo fin o con otros
  • 11. CONCLUSION Se puede decir que el reciclaje es la mejor manera de sacarle provecho a los materiales usados para crear nuevos materiales. El reciclaje es un proceso que depende de la aportación de todos. Es por eso que el reciclaje es y seguirá siendo la mejor ayuda tanto para el hombre como para el medio ambiente. Lo más importante de reciclar es, que mediante esta práctica se puede contribuir a que todo nuestro alrededor este mucho más limpio y de esta manera poder disfrutar de una ciudad y un planeta completa libre de contaminación. Obtenemos muchas ventajas como la conservación y ahorro de energía, materia primas, y recursos naturales, así como la disminución del volumen de residuos a eliminar. Espero que al final del trabajo del webquest, todos tengamos un poco más de conciencia sobre la necesidad de reciclar y no seguir gastando los materiales de la Tierra que son finitos.