3. SINOPSIS
La contaminación creada por la basura que generan
los hogares es muy alta. Los basureros municipales
se saturan enseguida y trae mucha contaminación al
suelo, al aire, al agua, enfermedades a las personas
que viven cerca.
4. SINOPSIS
El tiempo de desintegración de los materiales varía
y algunos requieren cientos de años como el
plástico y el vidrio.
Hay empresas que se dedican al reciclado de
materia de desecho, pero la mezcla de unos
desechos con otros los hacen inservibles los
materiales, al grado de que ya no pueden ser
reciclados, de ahí la importancia de separar
materiales desde el hogar.
5. PRESENTACIÓN:
EL RECICLAJE DE LA BASURA EN
CASA
Propósitos u Objetivos:
Conocer los diferentes tipos de materiales y sus clasificaciones para saber hacer
buena separación en el reciclado.
Conocer los tiempos de desintegración de los materiales y sus daños al medio
ambiente para valorar la importancia del reciclado.
Realizar separaciones de materiales para aplicar los conocimientos y sacar cualquier
duda que se tenga y poder aclararla.
Realizar una actividad manual con material reciclado para uso del hogar para darse
cuenta de que nos pueden servir y ahorramos evitando comprarlo.
6. Actualmente se calcula que cada persona produce 1.5 kg de basura al
día.
Alguna vez te has preguntado ¿qué pasa con toda la basura que
recoge el camión?, ¿a dónde van esos desechos?, ¿qué pasa con
ellos?.
Para sorpresa de muchos la basura no se desaparece, no se desintegra
la de hoy para recibir la de mañana, SE ACUMULA.
7. Reciclar es tal vez una de las acciones mas importantes que existen para
ayudar a la conservación y protección del medio ambiente.
¿Qué es el reciclaje?
El reciclaje es un proceso en el cual en el cual los residuos industriales o
en este caso domésticos se someten a un tratamiento, para que vuelvan a
ser utilizados.
8. Si los recursos vuelven a re-utilizarse podremos evitar el
excesivo gasto de recursos naturales, y así conservar por
un poco mas un medio ambiente rico y sano.
Tipos de basura: hay 2 grandes grupos
•Orgánica: Es aquella que se deriva de los residuos de
seres vivos como: Humanos, animales o plantas.
Ejemplo:
– Cascaras de frutas
– Cascaras de huevos
– Vegetales descompuestos
– Carnes descompuestas
9. Inorgánica: Es aquella que se deriva de procesos humanos, nosotros
mismos la producimos y la desechamos.
Ejemplo:
– Botellas
– Vidrio
– Plástico
– Papel
– Electrodomésticos
11. •Después de leer esos datos nos preguntamos ¿qué puedo
hacer yo en casa para reducir el impacto de mis residuos?
• Afortunadamente existe una estrategia que nos marca los tres
principios que debemos tener en cuenta para proteger al
ambiente de los residuos sólidos:
• La estrategia de las tres R´s (Reducir, Reutilizar y Reciclar)
12. La estrategia de las 3 R´s
Una de las claves para reducir la cantidad de residuos
generados es aplicar esta sencilla regla, que corresponde a
las iniciales de “Reducir”, “Reutilizar” y “Reciclar”, que
deben establecerse en este orden a la hora de gestionar
los residuos.
13. a) Reducir:
Consiste simplemente en evitar que se genere basura innecesaria, evitando comprar
productos con embalajes y envases innecesarios y usando los productos de
manera adecuada.
Siempre que puedas compra productos a granel o en paquetes grandes.
- Evita los productos individuales y huye de los artículos de usar y tirar (platos,
cubiertos, servilletas...)
- Evita el uso de productos peligrosos o sustitúyelos por otros menos dañinos
( baterías recargables, tintas basadas en vegetales o en agua, limpiadores
ecológicos, etc.) En caso de ser imprescindibles asegúrate de usar sólo lo
necesario.
14. b) Reutilizar
Todo aquello que no podamos evitar utilizar debe ser utilizado
tantas veces como nos sea posible, alargando así su vida útil y
evitando al mismo tiempo generar nuevos residuos.
-No utilices productos de usar y tirar, prefiere elementos más
perdurables (pañuelos de tela, cubiertos de metal, platos de cristal,
carritos de la compra...). Si no puedes evitar comprarlos dale varios
usos: rellena las botellas, lava los cubiertos y platos, reutiliza las
bolsas de la compra, etc.
15. Reutilizar cont.
- Puedes dar nuevas utilidades a objetos que normalmente tires a la
basura: por ejemplo:
usa como trapos la ropa que no puedas donar, aprovecha los tarros de
cristal para envasar otros productos, usa las bolsas de la compra para
la basura en lugar de comprar otras bolsas para ello, etc.
- Dona o entrega todo aquello que todavía pueda serle útil a otra
persona. Existen asociaciones que recogen ropa, ordenadores,
mobiliario, juguetes, libros... y se encargan de hacerlos llegar a las
personas que los necesitan.
16. C) RECICLAR
El proceso de reciclaje implica dar un nuevo uso a materiales y objetos que no
pueden usarse para su objetivo que no puedan usarse para su objetivo inicial. A
pesar de que el reciclaje de la mayoría de los materiales necesitan de procesos que
no se pueden hacer en casa, algunos productos, si son reciclables de forma casera:
Jabón a partir de aceite vegetal.
Papel reciclado
Compostaje: técnica para reciclar los residuos
Manualidades y otras actividades creativas.
17. Hay materiales que no nos interesa reutilizar en nuestros hogares por lo que pasan
a ser desecho. Sin embargo hay empresas que se dedican a reciclar estos
materiales, que en muchas ocasiones pierden su pureza al contaminarse con
residuos orgánicos y dificultan o imposibilitan el reciclado. Es aquí donde tiene
gran importancia la separación de desechos para reciclar la basura.
18. Contenedor para plástico:
En él deberás depositar sólo envases de plástico (por
ejemplo botellas de refrescos, de agua mineral, de
detergentes o suavizantes...), de metal (de refrescos,
cerveza, conservas,...) y envases tipo brik (de leche,
zumos, etc).
19. CONTENEDOR PARA VIDRIO
Este contenedor está destinado a recoger sólo
ENVASES DE VIDRIO (botellas de vino, de cava,
licores, etc., frascos y tarros de vidrio para conservas,
etc.).
20. CONTENEDOR PARA PAPEL Y
CARTÓN
En él se recogen los envases de cartón bien plegados
(todo tipo de cajas de cartón, como por ejemplo la de
los cereales del desayuno, de galletas, etc.) y el papel
de envolver, hojas, periódicos, revistas, cuadernos,
etc.
21. Contenedor de restos orgánicos vegetales:
En este contenedor se debe depositar todo aquellos residuos que no
se hayan podido depositar en los otros contenedores, que deban ser
depositados en el punto limpio o bien que cuenten con una campaña
de recogida especial.
22. CONTENEDOR DE DESECHOS ORGÁNICOS ANIMALES Y
GRASAS:
En este contenedor se depositan huesos, restos de carne y
grasas, así como servilletas o papel con grasa que no puede
ser reciclado.
23. ¿Sabías que al reciclar una tonelada de papel se salvan 17
árboles? ¿Sabías que reciclando una lata de aluminio se
ahorra suficiente energía como para hacer funcionar un
televisor 3.5 horas?
Reciclar se traduce en:
Ahorro de energía
Ahorro de agua potable
Ahorro de materias primas
Menor impacto en los ecosistemas y sus recursos naturales
Ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo
24. ORIENTACIONE EDUCATIVAS:
Qué hacer con las pilas y baterías
Debemos evitar tirarlas luego de haberlas utilizado ya que están hechas de material
altamente contaminante, para ello debemos aprender a almacenarlas para luego llevarlas
a sitios donde se encargan de su reciclado, suele haber contenedores destinados a tal fin
en casas de revelado de fotos, algunos supermercados y otros lugares públicos.
25. QUÉ SE PUEDE HACER CON EL PLÁSTICO
Debemos comenzar por reducir el consumo de envases plásticos tanto como sea
posible, primero debemos clasificarlos separados del resto de los desechos,
envases retornable y no retornable. De todas formas, con los envases plásticos hay
que llevarlos a contenedores adecuados o bien llevarlos nosotros mismos a plantas
recicladoras, donde incluso pueden llegar a pagarnos algo por ellos.
26. Reciclado de papel o cartón
Reciclarlo reduce la tala de árboles, ya que por cada tonelada de papel se necesitan 17
árboles. Reciclando una tonelada de papel periódico se ahorran 30.000 litros de agua. El papel
lo podemos utilizar en casa para hacer artesanías o aprender a hacer papel reciclado; o bien lo
juntamos y lo llevamos a lugares donde lo reciben y luego lo reciclan, hay plantas recicladoras
donde incluso nos lo pagan o bien se lo dejemos a los "cartoneros", personas que se dedican
a reunir cartón para venderlo.
27. COMO RECICLAR EL VIDRIO
Por cada tonelada de vidrio reciclado se ahorran 1,2 toneladas
de materia prima. El vidrio se fabrica con materiales no
reciclables. Por cada tonelada de vidrio reciclado se
economizan 30 galones de petróleo. Los envases de vidrio
tienen múltiples usos para el hogar, sin embargo, cuando
estos se rompen dejan de tener utilidad, salvo para realizar
alguna artesanía, por lo que debemos llevarlos a contenedores
adecuados para ellos o bien venderlos a plantas
recuperadoras.
28. QUE PODEMOS HACER CON LAS
BOLSAS
Es importante reutilizar las bolsas plásticas y no tirarlas, ya que son hechas de
un material que no es degradable y por lo tanto es altamente contaminante.
Comencemos por ir al supermercado con las bolsitas para utilizarlas
nuevamente o bien usemos bolsas de papel. También podemos utilizarlas
para clasificar cosas en nuestro hogar o bien como bolsas de basura
evitando comprar otras.
29. QUE USO SE LES PUEDE DAR A LAS CHATARRAS
(ACERO)
Existen plantas de recuperación del acero y otros materiales reciclables, donde podemos
llevar nuestra chatarra y ellos se encargan de reutilizarla. O bien extraer de ella las
partes que pueden tener un uso y comercializarlo como materia prima para otras
industrias o fabricar otros productos a partir de ella. Esto implica un importante ahorro
en el proceso de fabricación, utilizando acero reciclado en un 80% a comparación de
usar el material en crudo.
30. QUE HACER CON LOS NEUMATICOS
USADOS
El almacenamiento de neumáticos en grandes pilas constituye un gran
problema para el medio ambiente, ya que los mismos despiden sustancias
tóxicas al degradarse y es muy difícil su eliminación. En la actualidad existen
métodos para convertir los neumáticos usados en energía eléctrica,
destruyendo sus componentes peligrosos. También tienen múltiples usos
como en la fabricación de alfombras, aislantes e incluso en campos de
juego. Para ello es necesario dejarlos en lugares donde sepamos que se les
dará un uso.
31. QUE USO PODEMOS DARLE A LAS
LATAS
Hay muchas formas de usar las latas, desde contenedores,
portalápices, hasta recipientes para cultivar plantas
aromáticas y todo tipo de artesanías. Pero si no
queremos utilizarlas en casa podemos llevarlas a algún
lugar donde les den una utilidad.
32. QUE USOS SE LE PUEDE DAR A LA
MADERA
La madera puede ser triturada y utilizada para la fabricación de tableros
aglomerados y cintas de películas, de esta forma se ahorra
significativamente energía y materia prima, ya que para fabricar una
tonelada de aglomerado se necesitan 6 árboles, utilizando madera reciclada
no es necesario talar ninguno.
33. COMO PODEMOS UTILIZAR LOS DESECHOS
ALIMENTARIOS.
Con los mismos podemos hacer abono para fertilizar tierra que de otra
forma no sería fértil para el cultivo y ahorramos el consumo de
costosos fertilizantes, para ello necesitamos cáscaras de huevo, de
verduras y frutas, aserrín, papel de diario viejo y tierra, con esos
pocos ingredientes en pocas semanas podremos obtener un buen
abono para nuestro huerto.
34. HAY MATERIALES QUE NO SE
PUEDEN RECICLAR
pero podemos encontrar formas de eliminarlos causando el menos daño
posible, como el aceite y pinturas.
Lo importante es tomar conciencia e informarnos de qué forma podemos
colaborar con nuestro planeta que tanto lo necesita.
36. El reciclaje de la basura en casa
Referencias Bibliográficas:
Consultado en http://www.rcir.es/pdf/documentos/reciclaje_casa.pdf el 11 de
octubre de 2012
Consultado en
http://suite101.net/article/10-cosas-que-se-pueden-reciclar-a55760 el 11 de
octubre de 2012