SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1
REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS HACIA LA
FORMACIÓN DE UN HÁBITO SALUDABLE DE HIDRATACIÓN Y CUIDADO
DEL AGUA.
Castro Bonilla Andrea Viviana
Prada Gómez Néstor Camilo
Yate Franco Norida Yurley
Escuela Normal Superior de Acacias (Meta)
Programa de Formación Complementaria
Segundo semestre
2015
FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1
REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS HACIA LA
FORMACIÓN DE UN HÁBITO SALUDABLE DE HIDRATACIÓN Y CUIDADO
DEL AGUA.
Castro Bonilla Andrea Viviana
Prada Gómez Néstor Camilo
Yate Franco Norida Yurley
FASE DE PLANIFICACIÓN CICLO 1
Escuela Normal Superior de Acacias (Meta)
Programa de Formación Complementaria
Segundo semestre
2015
FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1
PRAXIS
1º. PRAXIS: El Agua pasa desapercibida
Objetivo: Revalidar la problemática que se observó en el grado cuarto cuatro de
la Escuela Normal Superior de Acacias acerca del consumo y cuidado del agua.
Materiales Instrumentos Responsables Fechas
 Fotocopias
 Lapiceros
 Encuesta de consumo
(Anexo 1)
 Entrevista (Anexo 2)
 Encuesta de frecuencia
(Anexo 7)
 Castro Viviana
 Prada Néstor
 Yate Norida
5 de
febrero
2º. PRAXIS: Hablemos del agua
Objetivo: Concienciar a los estudiantes sobre la importancia del consumo del
agua, al compararlas con las bebidas industrializadas permitiendo que a su vez
reflexionen lo importante que es cuidar su salud.
Materiales Instrumentos Responsables Fechas
 Fotocopias
 Lapiceros
 Imágenes (Anexo 3)
 Videos, canción (Anexo 4)
 Castro Viviana
 Prada Néstor
 Yate Norida
9 de
marzo
3º. PRAXIS: Dame lo mejor de ti
Objetivo: Impartir valores ambientales para fomentar el cuidado del agua a
través de vivencias encontradas en nuestro contexto que llevan a la reflexión.
Materiales Instrumentos Responsables Fechas
 Títeres
 Titiritero
 Narración (anexo 5)
 Video (anexo 6)
 Castro Viviana
 Prada Néstor
 Yate Norida
30 de
marzo
FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1
DESCRIPCIONES
Descripción Praxis 1: El objetivo de esta praxis es la utilización de instrumentos
para la recolección de datos que permitirán evidenciar la existencia de la
problemática en el grado cuarto cuatro de la Escuela Normal Superior de Acacias,
este proceso se realizó de la siguiente manera:
Al llegar al salón de clase el grupo de tesis se presentó ante los estudiantes (Andrea
Viviana Castro Bonilla, Nestor Camilo Prada Gómez y Norida Yurley Yate Franco)
dando una introducción de la labor que se deseaba realizar la cual consistía en
saber cuáles son los líquidos que comúnmente ellos consumen, con qué frecuencia
consumen agua y los saberes que poseen sobre el cuidado de esta. Al utilizar los
instrumentos de recolección de datos que en este caso fue una entrevista y dos
encuestas, se les dieron las instrucciones pertinentes para la contestación de las
mismas tomando de ejemplo las primeras preguntas de cada instrumento para
explicar el proceso de contestación entre todos (grupo de tesis y estudiantes), tanto
con las preguntas de opción múltiple “cerradas” como con las preguntas “abiertas”
resaltando que esto requería de sinceridad y no está ligado a alguna calificación o
nota.
Durante este proceso los estudiantes contestaron de una manera personal cada
uno en su puesto y en silencio, no se presentaron dificultades, y terminado el tiempo
se les agradeció a los estudiantes y a la docente titular por su colaboración.
Descripción praxis 2: En esta praxis se realizó una socialización sobre la
importancia del consumo de agua y lo perjudicial de consumir con frecuencia las
bebidas azucaradas. Este proceso se realizó de la siguiente manera:
Al llegar al salón de clase los estudiantes se encontraban en descanso así que
durante ese tiempo se organizaron los equipos tecnológicos (televisor, Tablet) para
la presentación de diapositivas que sirvieron de apoyo para la socialización, al
terminar el descanso y tener un orden en el aula, se realizó un saludo y se inició con
un canto (ocho vasos al día) referente al consumo de agua y la importancia de este.
Esta canción fue de gran agrado para los estudiantes así que se escuchó tres veces
antes de iniciar la socialización. En las diapositivas se presentaron varias imágenes
de las bebidas azucaradas reconocidas que comúnmente se consumen, a medida
que se presentaban las imágenes se hablaba sobre lo que contienen estas bebidas
y como estas sustancias afectan nuestro cuerpo, durante la socialización los
estudiantes realizaban preguntas y daban aportes. Pasando las imágenes de todas
las bebidas azucaradas se continuaron con imágenes del agua, que reflejaban la
importancia de su consumo, la manera en la que nuestro cuerpo está compuesto
por ella y la importancia de su frecuencia, los estudiantes reflejaron interés y
estuvieron muy atentos. Al finalizar se reprodujo nuevamente la canción varias
veces, se le agradeció a la docente y a los estudiantes por su colaboración.
FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1
Descripción praxis 3: Para esta praxis llegamos al aula de clase los tres
integrantes del proyecto, con todo ya preparado para la ejecución. Lo primero que
hicimos después de saludarlos fue preguntar por la praxis anterior centrada en el
consumo del agua, gracias a ella se evidencio que uno de los niños en su maleta
carga su botella de agua, fue muy gratificante y es bueno conocer que nuestro
proceso tiene fruto la pusimos de ejemplo para los demás.
Una vez terminado el proceso de consumo de agua, esta tercera praxis nos enfoca
al cuidado del agua. Iniciamos con las preguntas de ¿porque es importante cuidar
el agua? ¿Para que la cuidamos? Y ¿cómo cuidas el agua?, los niños fueron muy
objetivos al contestar, la mayoría contesto:
_ Porque el agua es vida, porque con ella nos bañamos, porque es muy importante
para la salud.
_ La cuidamos para que no acabe, para que no se ensucie, para tomarla, para vivir
bien.
_ Cuidamos el agua no botando basura a los ríos y si malgastarla.
Entre varias respuestas bien dirigidas a sus preguntas.
Una vez terminadas las preguntas presentamos la obra de títeres llamada lágrimas
de amor la cual fue muy divertida y a los niños le gustó mucho, participaban con sus
risas y opiniones favorables para la representación de la obra, lo cual sirvió para
entender lo importante que es para los seres humanos cuidar el agua.
Posteriormente proyectamos un video del chavo del ocho el cual era muy gracioso
pero significativo ya que explicaba las propiedades del agua y sus estados sin dejar
de parte el cuidado y consumo de la misma. Este video nos dio el resultado que
esperábamos ya que logramos la concentración de los niños y aclarar ciertas dudas
que tenían acerca del tema. Cuando se terminó el video y preguntamos sobre lo
entendido todas las respuestas fueron acertadas, lo que nos permitió despedirnos
y salir del aula de clase muy contentos con los resultados.
FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1
ANEXOS
Anexo 1
Escuela Normal Superior de Acacias
Investigación Programa de formación complementaria
Encuesta Diagnostica a Estudiantes: Descubre que bebes
¿Recuerdascuandoaprendiste amontarenbici?,laparte másimportante Era mantenerse en
equilibrio.Unavezderecho,conmoverlospedalessuavementeydirigirlasruedasyase estabaen
movimiento.Saberelegirloque realmente tucuerponecesitaesigual de sencillo.Este
cuestionariote ayudaráa comprobarenqué situación te encuentrasencuantoa los líquidosque
ingieres.
Marco con una X las bebidasque consumo
1. ¿El líquidoque consumo durante la jornada escolar es?
A. Jugos naturales
B. Gaseosas
C. Agua
D. Otro ¿cuál? _______________________
2. El líquido que consumo durante mi jornada escolar:
A. Lo traigo de mi casa
B. Lo compro enla cafetería
C. Me loproporciona la institucióno del refrigerio
D. No consumo liquido
3. ¿De las bebidasque ofrece la cafetería la que consumo con mayor frecuencia y cantidad
durante la jornada escolar es?
A. Industrializadas(gaseosas-jugos)
B. Agua
C. Preparada
D. Otro ¿cuál? _______________________
4. ¿Cuántos vasos de agua consumesen el día?
______________________
FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1
Escuela Normal Superior de Acacias
Investigación Programa de formación complementaria
Encuesta Diagnostica a Estudiantes: Frecuencia del consumo
1. ¿Cuántos vasos de agua consumesal levantarte?
A. 0 B. 1 C. 2 D. 3
2. ¿Cuántos vasos de agua consumen en el desayuno?
A. 0 B. 1 C. 2 D. 3
3. ¿Cuántos vasos de agua consumes después de haber desayunado?
A. 0 B. 1 C. 2 D. 3
4. ¿Cuántos vasos de agua consumes en el almuerzo?
A. 0 B. 1 C. 2 D. 3
5. ¿Cuántos vasos de agua consumes en la tarde?
A. 0 B. 1 C. 2 D. 3
6. ¿Cuántos vasos de agua consumes en la cena?
A. 0 B. 1 C. 2 D. 3
7. ¿Cuántos vasos de agua consumes antes de acostarse?
A. 0 B. 1 C. 2 D. 3
FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1
Anexo 2
Escuela Normal Superior de Acacias
Investigación Programa de formación complementaria
Entrevista diagnostica a los estudiantes- ¿Cuánto la cuidas?
Nombre: _________________________________________________________
Grado: ______________ Fecha: _________________________________
1. ¿Cuáles son los usos que le das al agua en tu casa?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. ¿Se puede reciclar el agua? ¿Si/No Por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son las formas en qué los seres humanos contaminamos el agua?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. ¿Qué podemos hacer para ahorrar agua?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
5. ¿Te has imaginado para nuestro futuro como viviríamos sin agua? ¿Cómo?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
______________
FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1
Anexo 3
FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1
Anexo 4
 https://www.youtube.com/watch?v=zogGdcvb6xs La importanciade tomaragua.
Canción de la importancia del agua
Dos vasos por la mañana
Justo después de despertar…
Activa órganos internos
Ya los pone a trabajar.
30 minutos antes de comer…
Un vaso de agua hay que beber
La digestión facilitamos
De lo que tu comiste ayer
Coro: Ocho vasos al día (bis 2)
Y uno antes del baño mantiene la línea
Y ayuda a bajar la presión sanguínea
Dos por la tarde para refresca
Y uno que hidrate después de entrenar
Un gran vaso antes de ir a la cama
Bébelo cuando ya estés en pijama
Va reduciéndote la tensión
Evita infartos y ataque al corazón.
Coro: Ocho vasos al día
(Es lo que tienes que beber)
Ocho vasos al día
(Tu cuerpo lo va a agradecer y todo bien)
FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1
Anexo 5
LAGRIMAS DE AMOR
Érase una vez dos hermanas, Lucía y Alicia, a las que les encantaba el agua, bañarse en casa,
en la playa, regar las flores de casa de la abuela... Su mamá siempre les decía, “cierra el grifo
que se gasta el agua, pon los cubos en el patio que hoy llueve y así recogemos agua y
ahorramos, no tires de la cisterna por sólo un pis, cuando te laves las manos cierra el grifo
mientras te enjabonas...” A Lucía y Alicia todo le parecían órdenes estúpidas, y ellas jugaban
y disfrutaban del agua a sus anchas, sobre todo en verano.
Pero un mal día pasó todo lo que su mamá les había dicho: fueron a bañarse y del grifo no salía
agua, no podían lavarse los dientes, ni las manos, ni fregar los platos sucios de la cocina, ni
regar las flores del balcón.
Salieron a la calle camino de la playa y al llegar se encontraron un paraje desolador, todo era
arena, no había ni gota de agua, los peces y animales del mar morían y el calor se hacía cada
vez más insoportable. Lucía y Alicia asustadas empezaron a llorar, preocupadas por lo que iba
a pasar y por la sed que tenían; jamás habían llorado tanto, todo el mundo lloraba ante tal
desgracia y tanta necesidad.
Lloraron tanto y tanto,que las lágrimas empezaron a formar un charco, ese charco se convirtió
en un lago, el lago en un río y al final se volvieron a llenar los mares y océanos. Desde ese día
es por lo que el agua de mar es salada, igual que las lágrimas, y lo más importante, desde ese
día Lucía, Alicia y todo el mundo aprendió a valorar la importancia del agua, a cuidarla, y
conservarla reduciendo al mínimo su consumo.
FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1
Anexo 6
https://www.youtube.com/watch?v=ZD9YdxWNW-0 El Chavo- La importanciade cuidarel agua.
__________________ _________________ _________________
Castro Bonilla Andrea Prada Gómez Nestor Yate Franco Norida
cc.1.122.136.473 cc. 1.122.141.669 cc. 1.006.729.792
_______________________ ______________________________
Dr. Daniel Bejarano Segura Lic. Francisco Aldemar Murillo Moya
Asesor metodológico Asesor Especialista
Autorización Autorización

Más contenido relacionado

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Destacado

Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
Project for Public Spaces & National Center for Biking and Walking
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
DevGAMM Conference
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
Erica Santiago
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Saba Software
 

Destacado (20)

Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
 

Ciclo 1

  • 1. FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1 REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS HACIA LA FORMACIÓN DE UN HÁBITO SALUDABLE DE HIDRATACIÓN Y CUIDADO DEL AGUA. Castro Bonilla Andrea Viviana Prada Gómez Néstor Camilo Yate Franco Norida Yurley Escuela Normal Superior de Acacias (Meta) Programa de Formación Complementaria Segundo semestre 2015
  • 2. FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1 REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS HACIA LA FORMACIÓN DE UN HÁBITO SALUDABLE DE HIDRATACIÓN Y CUIDADO DEL AGUA. Castro Bonilla Andrea Viviana Prada Gómez Néstor Camilo Yate Franco Norida Yurley FASE DE PLANIFICACIÓN CICLO 1 Escuela Normal Superior de Acacias (Meta) Programa de Formación Complementaria Segundo semestre 2015
  • 3. FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1 PRAXIS 1º. PRAXIS: El Agua pasa desapercibida Objetivo: Revalidar la problemática que se observó en el grado cuarto cuatro de la Escuela Normal Superior de Acacias acerca del consumo y cuidado del agua. Materiales Instrumentos Responsables Fechas  Fotocopias  Lapiceros  Encuesta de consumo (Anexo 1)  Entrevista (Anexo 2)  Encuesta de frecuencia (Anexo 7)  Castro Viviana  Prada Néstor  Yate Norida 5 de febrero 2º. PRAXIS: Hablemos del agua Objetivo: Concienciar a los estudiantes sobre la importancia del consumo del agua, al compararlas con las bebidas industrializadas permitiendo que a su vez reflexionen lo importante que es cuidar su salud. Materiales Instrumentos Responsables Fechas  Fotocopias  Lapiceros  Imágenes (Anexo 3)  Videos, canción (Anexo 4)  Castro Viviana  Prada Néstor  Yate Norida 9 de marzo 3º. PRAXIS: Dame lo mejor de ti Objetivo: Impartir valores ambientales para fomentar el cuidado del agua a través de vivencias encontradas en nuestro contexto que llevan a la reflexión. Materiales Instrumentos Responsables Fechas  Títeres  Titiritero  Narración (anexo 5)  Video (anexo 6)  Castro Viviana  Prada Néstor  Yate Norida 30 de marzo
  • 4. FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1 DESCRIPCIONES Descripción Praxis 1: El objetivo de esta praxis es la utilización de instrumentos para la recolección de datos que permitirán evidenciar la existencia de la problemática en el grado cuarto cuatro de la Escuela Normal Superior de Acacias, este proceso se realizó de la siguiente manera: Al llegar al salón de clase el grupo de tesis se presentó ante los estudiantes (Andrea Viviana Castro Bonilla, Nestor Camilo Prada Gómez y Norida Yurley Yate Franco) dando una introducción de la labor que se deseaba realizar la cual consistía en saber cuáles son los líquidos que comúnmente ellos consumen, con qué frecuencia consumen agua y los saberes que poseen sobre el cuidado de esta. Al utilizar los instrumentos de recolección de datos que en este caso fue una entrevista y dos encuestas, se les dieron las instrucciones pertinentes para la contestación de las mismas tomando de ejemplo las primeras preguntas de cada instrumento para explicar el proceso de contestación entre todos (grupo de tesis y estudiantes), tanto con las preguntas de opción múltiple “cerradas” como con las preguntas “abiertas” resaltando que esto requería de sinceridad y no está ligado a alguna calificación o nota. Durante este proceso los estudiantes contestaron de una manera personal cada uno en su puesto y en silencio, no se presentaron dificultades, y terminado el tiempo se les agradeció a los estudiantes y a la docente titular por su colaboración. Descripción praxis 2: En esta praxis se realizó una socialización sobre la importancia del consumo de agua y lo perjudicial de consumir con frecuencia las bebidas azucaradas. Este proceso se realizó de la siguiente manera: Al llegar al salón de clase los estudiantes se encontraban en descanso así que durante ese tiempo se organizaron los equipos tecnológicos (televisor, Tablet) para la presentación de diapositivas que sirvieron de apoyo para la socialización, al terminar el descanso y tener un orden en el aula, se realizó un saludo y se inició con un canto (ocho vasos al día) referente al consumo de agua y la importancia de este. Esta canción fue de gran agrado para los estudiantes así que se escuchó tres veces antes de iniciar la socialización. En las diapositivas se presentaron varias imágenes de las bebidas azucaradas reconocidas que comúnmente se consumen, a medida que se presentaban las imágenes se hablaba sobre lo que contienen estas bebidas y como estas sustancias afectan nuestro cuerpo, durante la socialización los estudiantes realizaban preguntas y daban aportes. Pasando las imágenes de todas las bebidas azucaradas se continuaron con imágenes del agua, que reflejaban la importancia de su consumo, la manera en la que nuestro cuerpo está compuesto por ella y la importancia de su frecuencia, los estudiantes reflejaron interés y estuvieron muy atentos. Al finalizar se reprodujo nuevamente la canción varias veces, se le agradeció a la docente y a los estudiantes por su colaboración.
  • 5. FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1 Descripción praxis 3: Para esta praxis llegamos al aula de clase los tres integrantes del proyecto, con todo ya preparado para la ejecución. Lo primero que hicimos después de saludarlos fue preguntar por la praxis anterior centrada en el consumo del agua, gracias a ella se evidencio que uno de los niños en su maleta carga su botella de agua, fue muy gratificante y es bueno conocer que nuestro proceso tiene fruto la pusimos de ejemplo para los demás. Una vez terminado el proceso de consumo de agua, esta tercera praxis nos enfoca al cuidado del agua. Iniciamos con las preguntas de ¿porque es importante cuidar el agua? ¿Para que la cuidamos? Y ¿cómo cuidas el agua?, los niños fueron muy objetivos al contestar, la mayoría contesto: _ Porque el agua es vida, porque con ella nos bañamos, porque es muy importante para la salud. _ La cuidamos para que no acabe, para que no se ensucie, para tomarla, para vivir bien. _ Cuidamos el agua no botando basura a los ríos y si malgastarla. Entre varias respuestas bien dirigidas a sus preguntas. Una vez terminadas las preguntas presentamos la obra de títeres llamada lágrimas de amor la cual fue muy divertida y a los niños le gustó mucho, participaban con sus risas y opiniones favorables para la representación de la obra, lo cual sirvió para entender lo importante que es para los seres humanos cuidar el agua. Posteriormente proyectamos un video del chavo del ocho el cual era muy gracioso pero significativo ya que explicaba las propiedades del agua y sus estados sin dejar de parte el cuidado y consumo de la misma. Este video nos dio el resultado que esperábamos ya que logramos la concentración de los niños y aclarar ciertas dudas que tenían acerca del tema. Cuando se terminó el video y preguntamos sobre lo entendido todas las respuestas fueron acertadas, lo que nos permitió despedirnos y salir del aula de clase muy contentos con los resultados.
  • 6. FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1 ANEXOS Anexo 1 Escuela Normal Superior de Acacias Investigación Programa de formación complementaria Encuesta Diagnostica a Estudiantes: Descubre que bebes ¿Recuerdascuandoaprendiste amontarenbici?,laparte másimportante Era mantenerse en equilibrio.Unavezderecho,conmoverlospedalessuavementeydirigirlasruedasyase estabaen movimiento.Saberelegirloque realmente tucuerponecesitaesigual de sencillo.Este cuestionariote ayudaráa comprobarenqué situación te encuentrasencuantoa los líquidosque ingieres. Marco con una X las bebidasque consumo 1. ¿El líquidoque consumo durante la jornada escolar es? A. Jugos naturales B. Gaseosas C. Agua D. Otro ¿cuál? _______________________ 2. El líquido que consumo durante mi jornada escolar: A. Lo traigo de mi casa B. Lo compro enla cafetería C. Me loproporciona la institucióno del refrigerio D. No consumo liquido 3. ¿De las bebidasque ofrece la cafetería la que consumo con mayor frecuencia y cantidad durante la jornada escolar es? A. Industrializadas(gaseosas-jugos) B. Agua C. Preparada D. Otro ¿cuál? _______________________ 4. ¿Cuántos vasos de agua consumesen el día? ______________________
  • 7. FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1 Escuela Normal Superior de Acacias Investigación Programa de formación complementaria Encuesta Diagnostica a Estudiantes: Frecuencia del consumo 1. ¿Cuántos vasos de agua consumesal levantarte? A. 0 B. 1 C. 2 D. 3 2. ¿Cuántos vasos de agua consumen en el desayuno? A. 0 B. 1 C. 2 D. 3 3. ¿Cuántos vasos de agua consumes después de haber desayunado? A. 0 B. 1 C. 2 D. 3 4. ¿Cuántos vasos de agua consumes en el almuerzo? A. 0 B. 1 C. 2 D. 3 5. ¿Cuántos vasos de agua consumes en la tarde? A. 0 B. 1 C. 2 D. 3 6. ¿Cuántos vasos de agua consumes en la cena? A. 0 B. 1 C. 2 D. 3 7. ¿Cuántos vasos de agua consumes antes de acostarse? A. 0 B. 1 C. 2 D. 3
  • 8. FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1 Anexo 2 Escuela Normal Superior de Acacias Investigación Programa de formación complementaria Entrevista diagnostica a los estudiantes- ¿Cuánto la cuidas? Nombre: _________________________________________________________ Grado: ______________ Fecha: _________________________________ 1. ¿Cuáles son los usos que le das al agua en tu casa? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. ¿Se puede reciclar el agua? ¿Si/No Por qué? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3. ¿Cuáles son las formas en qué los seres humanos contaminamos el agua? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 4. ¿Qué podemos hacer para ahorrar agua? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 5. ¿Te has imaginado para nuestro futuro como viviríamos sin agua? ¿Cómo? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ______________
  • 9. FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1 Anexo 3
  • 10. FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1 Anexo 4  https://www.youtube.com/watch?v=zogGdcvb6xs La importanciade tomaragua. Canción de la importancia del agua Dos vasos por la mañana Justo después de despertar… Activa órganos internos Ya los pone a trabajar. 30 minutos antes de comer… Un vaso de agua hay que beber La digestión facilitamos De lo que tu comiste ayer Coro: Ocho vasos al día (bis 2) Y uno antes del baño mantiene la línea Y ayuda a bajar la presión sanguínea Dos por la tarde para refresca Y uno que hidrate después de entrenar Un gran vaso antes de ir a la cama Bébelo cuando ya estés en pijama Va reduciéndote la tensión Evita infartos y ataque al corazón. Coro: Ocho vasos al día (Es lo que tienes que beber) Ocho vasos al día (Tu cuerpo lo va a agradecer y todo bien)
  • 11. FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1 Anexo 5 LAGRIMAS DE AMOR Érase una vez dos hermanas, Lucía y Alicia, a las que les encantaba el agua, bañarse en casa, en la playa, regar las flores de casa de la abuela... Su mamá siempre les decía, “cierra el grifo que se gasta el agua, pon los cubos en el patio que hoy llueve y así recogemos agua y ahorramos, no tires de la cisterna por sólo un pis, cuando te laves las manos cierra el grifo mientras te enjabonas...” A Lucía y Alicia todo le parecían órdenes estúpidas, y ellas jugaban y disfrutaban del agua a sus anchas, sobre todo en verano. Pero un mal día pasó todo lo que su mamá les había dicho: fueron a bañarse y del grifo no salía agua, no podían lavarse los dientes, ni las manos, ni fregar los platos sucios de la cocina, ni regar las flores del balcón. Salieron a la calle camino de la playa y al llegar se encontraron un paraje desolador, todo era arena, no había ni gota de agua, los peces y animales del mar morían y el calor se hacía cada vez más insoportable. Lucía y Alicia asustadas empezaron a llorar, preocupadas por lo que iba a pasar y por la sed que tenían; jamás habían llorado tanto, todo el mundo lloraba ante tal desgracia y tanta necesidad. Lloraron tanto y tanto,que las lágrimas empezaron a formar un charco, ese charco se convirtió en un lago, el lago en un río y al final se volvieron a llenar los mares y océanos. Desde ese día es por lo que el agua de mar es salada, igual que las lágrimas, y lo más importante, desde ese día Lucía, Alicia y todo el mundo aprendió a valorar la importancia del agua, a cuidarla, y conservarla reduciendo al mínimo su consumo.
  • 12. FASE DE PLANIFICACIÓN DEL CICLO 1 Anexo 6 https://www.youtube.com/watch?v=ZD9YdxWNW-0 El Chavo- La importanciade cuidarel agua. __________________ _________________ _________________ Castro Bonilla Andrea Prada Gómez Nestor Yate Franco Norida cc.1.122.136.473 cc. 1.122.141.669 cc. 1.006.729.792 _______________________ ______________________________ Dr. Daniel Bejarano Segura Lic. Francisco Aldemar Murillo Moya Asesor metodológico Asesor Especialista Autorización Autorización