SlideShare una empresa de Scribd logo
6.7.1 CICLO CERO
Fase de exploración y reflexión:
Para poder llevar a cabo esta investigación se realizó una observación durante
una práctica pedagógica de las docentes en formación, en esta se observaron
distintas problemáticas en las aulas de clase. Teniendo en cuenta estas
observaciones se eligió la problemática a tratar para así dar inicio a esta
investigación.
Fase de planificación:
PLAN DE ACCIÓN CERO
Tabla 1
PRAXIS OBJETIVO
MATERIALE
S
INSTRUMEN
TOS
RESPONSA
BLES
FECHA
IDENTIFIC
O MI
FAMILIA
Identificar
la
problemátic
a objeto de
estudio.
-Hojas
Blancas
- Marcadores
-Esteros
-Lápices
-Fotocopias
-Cámara
-Lista de
chequeo
-Test
entrevista
-
-Ingrid Bernal
-Mayra
Rengifo
-Fernanda
Rojas
10/08/15
CONOCIE
NDO MI
ENTORNO
FAMILIAR
Observar
el
comportami
ento del
niño con
sus
compañero
s en el aula
de clase.
Hojas
Blancas
- Marcadores
-Esteros
-Lápices
-Fotocopias
-Cámara
-Ingrid Bernal
-Mayra
Rengifo
-Fernanda
Rojas
16/09/15
Fuente: Ingrid Hasbleidy Bernal Morales, Mayra Alejandra Rengifo
Garavito, María Fernanda Rojas Flórez
Fase de Acción y Observación:
Las actividades planeadas en el plan de acción uno, se lograron realizar en las
fechas estipuladas. Al momento de realizar el test-entrevista los estudiantes se
mostraban muy reservados en las respuestas que daban, se necesitó que ellos
se dieran cuenta que todo lo que contaban solo sería utilizado para realizar el
proyecto y no se contaría textualmente sus respuestas a los padres.
6.7.2 CICLO UNO
Fase de exploración y reflexión:
Durante la práctica pedagógica de segundo semestre, se realizó la observación
en el grado primero cuatro de la jornada tarde a cargo de la docente Mónica
Botiva, en la cual se evidencio la falta de compromiso de algunos padres de
familia en el desarrollo de actividades escolares y aseo personal de los
estudiantes. Además de las relaciones sociales que se presentaban en el aula
de clase que en su mayoría son agresiva, utilizan mal vocabulario al interactuar
con sus iguales y en algunas ocasiones con su docente. Mediante una serie de
actividades que las docentes en formación a cargo del proyecto de investigación.
Fase de Planificación:
PLAN DE ACCIÓN UNO
Tabla 2
PRAXIS OBJETIVO MATERIALE
S
INSTRUMEN
TOS
RESPONSA
BLES
FECHA
TU
FAMILIA Y
YO
Revalidar la
problemátic
a
encontrada
en la
población
objeto de
estudio
Hojas
Blancas
- Marcadores
-Esteros
-Lápices
-Fotocopias
-Cámara
Lista de
chequeo
-Test
entrevista
-Ingrid Bernal
-Mayra
Rengifo
-Fernanda
Rojas
04/03/201
6
¡TRABAJE
MOS EN
EQUIPO!
Observar
los
comportami
entos y
actitudes de
los niños
frente a
actividades
grupales.
Papel bond
Marcadores
Colores
Lápices
Borrador
Cartelera en
equipos
-Ingrid Bernal
-Mayra
Rengifo
-Fernanda
Rojas
29/04/16
DEMUEST
RO LO
QUE VIVO
Analizar la
interacción
de los
padres de
familia y sus
hijos fuera
del hogar.
Costales
Galletas
Gaseosa
Dulces
Pimpones
Cámara
Papel bond
Juegos en
equipo
-Ingrid Bernal
-Mayra
Rengifo
-Fernanda
Rojas
06/05/2016
Fuente: Ingrid Hasbleidy Bernal Morales, Mayra Alejandra Rengifo Garavito,
María Fernanda Rojas Flórez.
Fase de Acción y Observación:
Las actividades planeadas en el plan de acción uno, se lograron realizar en las
fechas estipuladas. Al momento de realizar el test-entrevista los estudiantes se
mostraban muy reservados en las respuestas que daban, se necesitó que ellos
se dieran cuenta que todo lo que contaban solo sería utilizado para realizar el
proyecto y no se contaría textualmente sus respuestas a los padres.
Fase de Evaluación:
Durante la ejecución del plan de acción uno se observó gran disposición por los
estudiantes al realizar las actividades propuestas por el equipo investigador,
aunque se presentaron inconvenientes al realizar actividades en grupo, debido
a que se generaban discusiones porque los estudiantes no lograban ponerse de
acuerdo con sus ideas.
Figura 11
En esta tabulación muestra que gran parte de los estudiantes viven con papá y
mamá, lo que indica que los hogares están fundamentados en el estilo de familia
tradicional.
El equipo investigador realizo varias reuniones para concertar las acciones que
serían realizadas durante este plan de acción uno, y los ajustes pertinentes en
el trabajo escrito. Se presentó disposiciónde la docente titular y apoyo del asesor
del proyecto.
6.7.3 CICLO DOS
Fase de Exploración y Reflexión:
Este ciclo se inició observando, analizando y empleando dos instrumentos,
mediante los cuales los estudiantes dan a conocer a las docentes en formación
que lideran la investigación en curso la relación que tienen con sus padres, con
sus compañeros y docentes, el vocabulario que utilizan para referirse a cada uno
de ellos, además del tipo de trato que mantiene con los mismos.
La utilidad de los instrumentos utilizados san claridad acerca de las vivencias de
los alumnos además de la confianza que sienten para contar las experiencias
vividas al interior de su hogar, y la manera en la que esto afecta o beneficia sus
pensamientos y acciones en la sociedad que convive.
Fase de Planificación:
0
2
4
6
8
10
12
14
Mamá y
Abuelos
Papá Mamá,
Padrastro
y Abuelos
Mamá,
Padrastro,
Tios y
Abuelos
Mama y
Padrastro
Abuelos y
tios
Mama Mamá,
Papá, Tios
y Abuelos
Mamá y
Papá
Mamá,
papá y
abuelos
Con quien vives
PLAN DE ACCION DOS
Tabla 3
.
PRAXIS OBJETIVO
MATERIAL
ES
INSTRUME
NTOS
RESPONS
ABLES
FECHA
CUENTAM
E DE TI
Recolectar
datos que
fundamenten
el desarrollo
de la
investigación
en curso.
Hojas
Blancas
Marcadores
-Esteros
-Lápices
-Fotocopias
-Cámara
Entrevista
Lista de
chequeo
-Ingrid
Bernal
-Mayra
Rengifo
-Fernanda
Rojas
04/03/20
16
EXPRESO
MIS
SENTIMIEN
TOS
Afianzar los
comportamie
ntos y
aptitudes de
los
estudiantes
con sus
compañeros.
Computador
Televisor
Fotocopias
Colores
Lápices
Video
reflexivo
Dibujo
-Ingrid
Bernal
-Mayra
Rengifo
-Fernanda
Rojas
TRABAJE
MOS EN
FAMILIA
Conocer el
comportamie
nto de los
padres de
familia y
estudiantes
en
actividades
familiares en
la institución.
Fotocopias
Colores
Colbon
Fotografía
Lápices
Árbol
genealogic
o
-Ingrid
Bernal
-Mayra
Rengifo
-Fernanda
Rojas
SOCIALIZO
MI
ANTEPRO
YECTO
Socialización
y aceptación
de la
investigación
en curso.
Televisor
Fotocopias
Lapiceros
Cámara
Autorización
del proyecto
-Ingrid
Bernal
-Mayra
Rengifo
-Fernanda
Rojas
Fuente: Ingrid Hasbleidy Bernal Morales, Mayra Alejandra Rengifo Garavito, María Fernanda
Rojas Flórez
Fase de Acción y Observación:
Al ejecutar las actividades propuestas asimismo se ejecutaron actividades a
través de las cuales se observó el comportamiento de los estudiantes con sus
iguales, sus padres de familia y docente; además se evidencia que algunos
estudiantes no consiguen realizar aquellas actividades en las que se tengan que
realizar acuerdos con sus compañeros ya que no comparten las mismas ideas y
no consiguen llegar a un común acuerdo.
En la observación de la relación que tienen con los padres de familia, se
demostró que algunos padres de familia no asistieron a las actividades, más sin
embargo hubo padres que integraron a los niños que no tenían acompañante en
todas las actividades propuestas. Igualmente los padres de familia que asistieron
mostraron interés por la actividad y asimismo colaboraron con el compartir
planeado para la integración final.
Fase de Evaluación:
Con el desarrollo de las actividades se consiguió establecer un lazo de confianza
entre los estudiantes y padres de familia, garantizando la aceptación para
ejecutar el proyecto, propiciando así un ambiente adecuado para que en el
estudiante se genere una estabilidad emocional y social. Generando confianza
para aumentar su rendimiento académico, relaciones interpersonales.
De esta forma se estableció una comunicación continua con los padres de familia
por medio de las redes sociales (blog y Whatsapp).
6.7.4 CICLO TRES
Fase de Exploración y Reflexión:
Este ciclo está enfocado al análisis individual de la población objeto de estudio,
para conocer cueles son los avances alcanzados con el desarrollo del proyecto
investigativo.
Fase de Planificación:
Tabla 4
PAXIS OBJETIVO
MATERIAL
ES
INSTRU
MENTO
S
RESPON
SABLES
FECHA
LO QUE
TENGO
Generar en
el estudiante
acciones y
actitudes
que
estimulen el
compañeris
mo al
desarrollar
actividades
cotidianas en
el aula de
clase.
Cartón paja
Escarcha
Marcadores
Colbon
Colores
Tijeras
Impresiones
Colga
puertas
familiar
-Ingrid
Bernal
-Mayra
Rengifo
-Fernanda
Rojas
18/08/16
ME
DIVIERTO
EN FAMILIA
Conocer el
comportamie
nto de los
padres de
familia y
estudiantes
en
actividades
familiares
dentro de la
institución.
Cometas
Cartón paja
Escarcha
Colbon
Tijeras
Regla
Galletas
Gelatina
Gaseosa
Dulces
Jugos
Elevada
de
cometas
-Ingrid
Bernal
-Mayra
Rengifo
-Fernanda
Rojas
23/08/16
EXPRESAN
DO MIS
SENTIMIEN
TOS
Demostrar la
relación de
cada uno de
los
estudiantes
con sus
compañeros.
Cartulina
Colores
Colbon
Papel iris
Marcadores
Lápices
Carta de
amor y
amistad
-Ingrid
Bernal
-Mayra
Rengifo
-Fernanda
Rojas
13/09/16
ESCUCHAN
DO
APRENDO
Reflexionar
sobre las
relaciones y
actitudes
que toman
los
estudiantes
frente a
situaciones
que plantean
Computador
Video vean
Cuentos
infantiles
-Ingrid
Bernal
-Mayra
Rengifo
-Fernanda
Rojas
20/09/16
los padres de
familia.
Fase de Acción y Observación:
En la primera actividad se evidencio interés por parte de los estudiantes por
realizar un detalle que sería entregado a su familia. Los padres de familia se
mostraron muy comprometidos en el desarrollo de esta actividad; su
participación fue más notoria que en actividades anteriores. Se evidencio que los
padres de familia mostraron agrado y entusiasmo al realizar los portarretratos
junto con sus hijos, además los estudiantes mostraron alegría al realizar esta
manualidad con sus padres. Al momento de elevar las cometas se evidencio el
arduo trabajo padre e hijo; se observó cómo los padres de familia incluían en
esta actividad a los estudiantes que no estaban acompañados. En la elaboración
de las tarjetas de amor y amistad se presentó un pequeño inconveniente ya que
uno de los niños no recibió tarjetas por parte de sus compañeros a pesar de
realizar y entregar la que el elaboro.
Fase de Evaluación:
En el desarrollo de este ciclo, se evidencio el entusiasmo y la participación, tanto
de los estudiantes como de los padres de familia, el apoyo y la sensibilización de
los
Mismos ante las dificultades y necesidades que presentaba cada uno de los
estudiantes. Se mostró trabajo en equipo y compañerismo. Las familias
muestran mayor capacidad de resolver los conflictos, además de la capacidad
de compartir. Padres de familia y estudiantes, fomentando de esta manera una
integración con cada uno de los miembros de la población objeto de estudio.
6.7.5 CICLO CUATRO
Fase de Exploración y Reflexión:
En este último ciclo se realizaron y aplicaron una serie de instrumentos mediante
los cuales se logró identificar que el objetivo planteado se logró y promovió un
cambio en la población objeto de estudio.
Fase de Planificación:
PLAN DE ACCION CUATRO
Tabla 5
PRAXIS OBJETIVO
MATERIAL
ES
INSTRU
MENTOS
RESPON
SABLES
FECHA
REFLEXIO
NEMOS Y
ACTUEMO
S
CORRECTA
MENTE
Reflexionar
sobre
actitudes y
comportami
entos que
tiene el
padre de
familia en
relación con
sus hijos.
Computador
-Hojas
blancas
Impresiones
-Esferos
-Cuadernos
Lectura
reflexiva
-Ingrid
Bernal
-Mayra
Rengifo
-Fernanda
Rojas
03/11/2016
RESULTAD
OS DE MI
PROYECTO
Socializar
los
resultados
finales del
proyecto,
mostrando
los
beneficios
para la
familia.
Computador
-Hojas
blancas
Impresiones
-Esferos
-Cuadernos
- Televisor
Lista de
chequeo
Ingrid
Bernal
-Mayra
Rengifo
-Fernanda
Rojas
09/11/2
016
Fuente: Ingrid Hasbleidy Bernal Morales, Mayra Alejandra Rengifo Garavito, María Fernanda
Rojas Flórez.
Fase de Acción y Observación:
En la primera actividad se evidencio el poco interés de los padres de familia en
cuanto a la revisión de las actividades que se les envía a los estudiantes para la
solucionar en casa, ya que se envió una reflexión para analizar los
comportamientos que los padres tienen frente a sus hijos y la manera en que
ellos los perciben y el motivo por el cual actúan de esta manera, muy pocos
padres enviaron resuelto la actividad reflexiva. En la segunda actividad se realizó
la socialización del proyecto a los padres de familia dando terminación a la
investigación, en donde asistieron siete padres de familia los cuales expresaron
sus agradecimientos y satisfacción por lo realizado y compartido con ellos y sus
hijos en el desarrollo de su investigación.
Fase de Evaluación:
Para concluir este último ciclo se determinó que aunque hubo poca asistencia
por parte de los padres de familia a la reunión citada por las investigadoras, se
mostró satisfacción y agradecimiento por el trabajo realizado con la población
objeto de estudio. Además de dar aportes para continuar progresando de manera
positiva mejorando las relaciones familiares y así contribuir al desarrollo como
persona integral capaz de solucionar conflictos.

Más contenido relacionado

Destacado

Planificacion .-PLAN DE ACCION - CICLO DOS
Planificacion .-PLAN DE ACCION - CICLO DOSPlanificacion .-PLAN DE ACCION - CICLO DOS
Planificacion .-PLAN DE ACCION - CICLO DOS
MOTIVACION EN LA CLASE DE SOCIALES
 
Reflexion - PLAN DE ACCION 1- CICLO DOS
Reflexion - PLAN DE ACCION 1- CICLO DOSReflexion - PLAN DE ACCION 1- CICLO DOS
Reflexion - PLAN DE ACCION 1- CICLO DOS
MOTIVACION EN LA CLASE DE SOCIALES
 
Untitled Powtoon 124
Untitled Powtoon 124Untitled Powtoon 124
Untitled Powtoon 124olenaterekha
 
Amaravi catalogointeractivo (1)
Amaravi catalogointeractivo (1)Amaravi catalogointeractivo (1)
Amaravi catalogointeractivo (1)
amaravi Zarate
 
Charles John Huffam_Dickens
Charles John Huffam_DickensCharles John Huffam_Dickens
Charles John Huffam_Dickens
Sonia Núñez
 
Recull de premsa #Figueres - 22/11/2016
Recull de premsa #Figueres - 22/11/2016Recull de premsa #Figueres - 22/11/2016
Recull de premsa #Figueres - 22/11/2016
Ajuntament de Figueres
 
Off-road certificates in digital society
Off-road certificates in digital societyOff-road certificates in digital society
Off-road certificates in digital society
Badgecraft
 
Managing Water for Increased Resiliency of Drained Agricultural Landscapes
Managing Water for Increased Resiliency of Drained Agricultural LandscapesManaging Water for Increased Resiliency of Drained Agricultural Landscapes
Managing Water for Increased Resiliency of Drained Agricultural Landscapes
National Institute of Food and Agriculture
 
Elementos de estudio de un objeto cultural
Elementos de estudio de un objeto culturalElementos de estudio de un objeto cultural
Elementos de estudio de un objeto cultural
Cyntia Ocañas
 
End of the Road - Facing Current Scaling Limits within OpenStack
End of the Road - Facing Current Scaling Limits within OpenStackEnd of the Road - Facing Current Scaling Limits within OpenStack
End of the Road - Facing Current Scaling Limits within OpenStack
B1 Systems GmbH
 
Proyecto primero 2
Proyecto primero 2Proyecto primero 2
Proyecto primero 2
Matias Pérez
 
Taking your MLIS to the streets: Translating MLIS to a career in IA
Taking your MLIS to the streets: Translating MLIS to a career in IATaking your MLIS to the streets: Translating MLIS to a career in IA
Taking your MLIS to the streets: Translating MLIS to a career in IA
Rachel Price
 
Tdah diapos de materia tecnologia y educacion
Tdah diapos de materia tecnologia y educacionTdah diapos de materia tecnologia y educacion
Tdah diapos de materia tecnologia y educacion
ues
 
Santa lyrics
Santa lyricsSanta lyrics
Santa lyrics
mmontanes65
 
Victor Hugo
Victor HugoVictor Hugo
Victor Hugo
Sonia Núñez
 

Destacado (15)

Planificacion .-PLAN DE ACCION - CICLO DOS
Planificacion .-PLAN DE ACCION - CICLO DOSPlanificacion .-PLAN DE ACCION - CICLO DOS
Planificacion .-PLAN DE ACCION - CICLO DOS
 
Reflexion - PLAN DE ACCION 1- CICLO DOS
Reflexion - PLAN DE ACCION 1- CICLO DOSReflexion - PLAN DE ACCION 1- CICLO DOS
Reflexion - PLAN DE ACCION 1- CICLO DOS
 
Untitled Powtoon 124
Untitled Powtoon 124Untitled Powtoon 124
Untitled Powtoon 124
 
Amaravi catalogointeractivo (1)
Amaravi catalogointeractivo (1)Amaravi catalogointeractivo (1)
Amaravi catalogointeractivo (1)
 
Charles John Huffam_Dickens
Charles John Huffam_DickensCharles John Huffam_Dickens
Charles John Huffam_Dickens
 
Recull de premsa #Figueres - 22/11/2016
Recull de premsa #Figueres - 22/11/2016Recull de premsa #Figueres - 22/11/2016
Recull de premsa #Figueres - 22/11/2016
 
Off-road certificates in digital society
Off-road certificates in digital societyOff-road certificates in digital society
Off-road certificates in digital society
 
Managing Water for Increased Resiliency of Drained Agricultural Landscapes
Managing Water for Increased Resiliency of Drained Agricultural LandscapesManaging Water for Increased Resiliency of Drained Agricultural Landscapes
Managing Water for Increased Resiliency of Drained Agricultural Landscapes
 
Elementos de estudio de un objeto cultural
Elementos de estudio de un objeto culturalElementos de estudio de un objeto cultural
Elementos de estudio de un objeto cultural
 
End of the Road - Facing Current Scaling Limits within OpenStack
End of the Road - Facing Current Scaling Limits within OpenStackEnd of the Road - Facing Current Scaling Limits within OpenStack
End of the Road - Facing Current Scaling Limits within OpenStack
 
Proyecto primero 2
Proyecto primero 2Proyecto primero 2
Proyecto primero 2
 
Taking your MLIS to the streets: Translating MLIS to a career in IA
Taking your MLIS to the streets: Translating MLIS to a career in IATaking your MLIS to the streets: Translating MLIS to a career in IA
Taking your MLIS to the streets: Translating MLIS to a career in IA
 
Tdah diapos de materia tecnologia y educacion
Tdah diapos de materia tecnologia y educacionTdah diapos de materia tecnologia y educacion
Tdah diapos de materia tecnologia y educacion
 
Santa lyrics
Santa lyricsSanta lyrics
Santa lyrics
 
Victor Hugo
Victor HugoVictor Hugo
Victor Hugo
 

Similar a Ciclos

Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Tatiana Wilches
 
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CHELINA29
 
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
Instituto Educacion Secundaria
 
Ciclo 1
Ciclo 1Ciclo 1
Ciclo 1 Anteproyecto / Investigación Acción / E.N.S.A
Ciclo 1 Anteproyecto / Investigación Acción / E.N.S.A Ciclo 1 Anteproyecto / Investigación Acción / E.N.S.A
Ciclo 1 Anteproyecto / Investigación Acción / E.N.S.A
ingrid Bernal Morales
 
Ppt final v1
Ppt final v1Ppt final v1
CICLO UNO
CICLO UNOCICLO UNO
CICLO UNO
Andrea Velandia
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Pawizh Lovez
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Alan Joseph
 
Cartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdf
Cartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdfCartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdf
Cartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdf
educacion
 
Ciclo uno
Ciclo unoCiclo uno
chp-ebr-inicial-evolucion-1.pdf
chp-ebr-inicial-evolucion-1.pdfchp-ebr-inicial-evolucion-1.pdf
chp-ebr-inicial-evolucion-1.pdf
YesicaMuozMuoz
 
Evidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moB
Evidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moBEvidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moB
Evidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moB
hooliecg
 
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASACOMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
Yensy Parra S.
 
Rai bernal. renjifo y rojas
Rai  bernal. renjifo y rojasRai  bernal. renjifo y rojas
Rai bernal. renjifo y rojas
ingrid Bernal Morales
 
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
TimiPaz
 
Plan de accion 4
Plan de accion 4Plan de accion 4
Plan de accion 4
alejandra cavanzo
 
3 d01 d011_2012-02_11305_1704079498_t_1
3 d01 d011_2012-02_11305_1704079498_t_13 d01 d011_2012-02_11305_1704079498_t_1
3 d01 d011_2012-02_11305_1704079498_t_1
israel meija
 
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Dibujo Educativo
 
10 planificacion de yorka.docx
10 planificacion de yorka.docx10 planificacion de yorka.docx
10 planificacion de yorka.docx
fideltapia2
 

Similar a Ciclos (20)

Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
Evaluacion praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niñ...
 
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
 
Ciclo 1
Ciclo 1Ciclo 1
Ciclo 1
 
Ciclo 1 Anteproyecto / Investigación Acción / E.N.S.A
Ciclo 1 Anteproyecto / Investigación Acción / E.N.S.A Ciclo 1 Anteproyecto / Investigación Acción / E.N.S.A
Ciclo 1 Anteproyecto / Investigación Acción / E.N.S.A
 
Ppt final v1
Ppt final v1Ppt final v1
Ppt final v1
 
CICLO UNO
CICLO UNOCICLO UNO
CICLO UNO
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
Cartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdf
Cartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdfCartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdf
Cartilla N5 La evaluación diagnóstica.pdf
 
Ciclo uno
Ciclo unoCiclo uno
Ciclo uno
 
chp-ebr-inicial-evolucion-1.pdf
chp-ebr-inicial-evolucion-1.pdfchp-ebr-inicial-evolucion-1.pdf
chp-ebr-inicial-evolucion-1.pdf
 
Evidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moB
Evidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moBEvidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moB
Evidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moB
 
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASACOMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
 
Rai bernal. renjifo y rojas
Rai  bernal. renjifo y rojasRai  bernal. renjifo y rojas
Rai bernal. renjifo y rojas
 
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
Informe base-ciclo 2 y 3 ep-2014
 
Plan de accion 4
Plan de accion 4Plan de accion 4
Plan de accion 4
 
3 d01 d011_2012-02_11305_1704079498_t_1
3 d01 d011_2012-02_11305_1704079498_t_13 d01 d011_2012-02_11305_1704079498_t_1
3 d01 d011_2012-02_11305_1704079498_t_1
 
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
Rutina de pensamiento Práctica reflexiva Gibbs Observar Comentar cuadro famos...
 
10 planificacion de yorka.docx
10 planificacion de yorka.docx10 planificacion de yorka.docx
10 planificacion de yorka.docx
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Ciclos

  • 1. 6.7.1 CICLO CERO Fase de exploración y reflexión: Para poder llevar a cabo esta investigación se realizó una observación durante una práctica pedagógica de las docentes en formación, en esta se observaron distintas problemáticas en las aulas de clase. Teniendo en cuenta estas observaciones se eligió la problemática a tratar para así dar inicio a esta investigación. Fase de planificación: PLAN DE ACCIÓN CERO Tabla 1 PRAXIS OBJETIVO MATERIALE S INSTRUMEN TOS RESPONSA BLES FECHA IDENTIFIC O MI FAMILIA Identificar la problemátic a objeto de estudio. -Hojas Blancas - Marcadores -Esteros -Lápices -Fotocopias -Cámara -Lista de chequeo -Test entrevista - -Ingrid Bernal -Mayra Rengifo -Fernanda Rojas 10/08/15 CONOCIE NDO MI ENTORNO FAMILIAR Observar el comportami ento del niño con sus compañero s en el aula de clase. Hojas Blancas - Marcadores -Esteros -Lápices -Fotocopias -Cámara -Ingrid Bernal -Mayra Rengifo -Fernanda Rojas 16/09/15 Fuente: Ingrid Hasbleidy Bernal Morales, Mayra Alejandra Rengifo Garavito, María Fernanda Rojas Flórez
  • 2. Fase de Acción y Observación: Las actividades planeadas en el plan de acción uno, se lograron realizar en las fechas estipuladas. Al momento de realizar el test-entrevista los estudiantes se mostraban muy reservados en las respuestas que daban, se necesitó que ellos se dieran cuenta que todo lo que contaban solo sería utilizado para realizar el proyecto y no se contaría textualmente sus respuestas a los padres. 6.7.2 CICLO UNO Fase de exploración y reflexión: Durante la práctica pedagógica de segundo semestre, se realizó la observación en el grado primero cuatro de la jornada tarde a cargo de la docente Mónica Botiva, en la cual se evidencio la falta de compromiso de algunos padres de familia en el desarrollo de actividades escolares y aseo personal de los estudiantes. Además de las relaciones sociales que se presentaban en el aula de clase que en su mayoría son agresiva, utilizan mal vocabulario al interactuar con sus iguales y en algunas ocasiones con su docente. Mediante una serie de actividades que las docentes en formación a cargo del proyecto de investigación. Fase de Planificación: PLAN DE ACCIÓN UNO Tabla 2
  • 3. PRAXIS OBJETIVO MATERIALE S INSTRUMEN TOS RESPONSA BLES FECHA TU FAMILIA Y YO Revalidar la problemátic a encontrada en la población objeto de estudio Hojas Blancas - Marcadores -Esteros -Lápices -Fotocopias -Cámara Lista de chequeo -Test entrevista -Ingrid Bernal -Mayra Rengifo -Fernanda Rojas 04/03/201 6 ¡TRABAJE MOS EN EQUIPO! Observar los comportami entos y actitudes de los niños frente a actividades grupales. Papel bond Marcadores Colores Lápices Borrador Cartelera en equipos -Ingrid Bernal -Mayra Rengifo -Fernanda Rojas 29/04/16 DEMUEST RO LO QUE VIVO Analizar la interacción de los padres de familia y sus hijos fuera del hogar. Costales Galletas Gaseosa Dulces Pimpones Cámara Papel bond Juegos en equipo -Ingrid Bernal -Mayra Rengifo -Fernanda Rojas 06/05/2016 Fuente: Ingrid Hasbleidy Bernal Morales, Mayra Alejandra Rengifo Garavito, María Fernanda Rojas Flórez.
  • 4. Fase de Acción y Observación: Las actividades planeadas en el plan de acción uno, se lograron realizar en las fechas estipuladas. Al momento de realizar el test-entrevista los estudiantes se mostraban muy reservados en las respuestas que daban, se necesitó que ellos se dieran cuenta que todo lo que contaban solo sería utilizado para realizar el proyecto y no se contaría textualmente sus respuestas a los padres. Fase de Evaluación: Durante la ejecución del plan de acción uno se observó gran disposición por los estudiantes al realizar las actividades propuestas por el equipo investigador, aunque se presentaron inconvenientes al realizar actividades en grupo, debido a que se generaban discusiones porque los estudiantes no lograban ponerse de acuerdo con sus ideas.
  • 5. Figura 11 En esta tabulación muestra que gran parte de los estudiantes viven con papá y mamá, lo que indica que los hogares están fundamentados en el estilo de familia tradicional. El equipo investigador realizo varias reuniones para concertar las acciones que serían realizadas durante este plan de acción uno, y los ajustes pertinentes en el trabajo escrito. Se presentó disposiciónde la docente titular y apoyo del asesor del proyecto. 6.7.3 CICLO DOS Fase de Exploración y Reflexión: Este ciclo se inició observando, analizando y empleando dos instrumentos, mediante los cuales los estudiantes dan a conocer a las docentes en formación que lideran la investigación en curso la relación que tienen con sus padres, con sus compañeros y docentes, el vocabulario que utilizan para referirse a cada uno de ellos, además del tipo de trato que mantiene con los mismos. La utilidad de los instrumentos utilizados san claridad acerca de las vivencias de los alumnos además de la confianza que sienten para contar las experiencias vividas al interior de su hogar, y la manera en la que esto afecta o beneficia sus pensamientos y acciones en la sociedad que convive. Fase de Planificación: 0 2 4 6 8 10 12 14 Mamá y Abuelos Papá Mamá, Padrastro y Abuelos Mamá, Padrastro, Tios y Abuelos Mama y Padrastro Abuelos y tios Mama Mamá, Papá, Tios y Abuelos Mamá y Papá Mamá, papá y abuelos Con quien vives
  • 6. PLAN DE ACCION DOS Tabla 3 . PRAXIS OBJETIVO MATERIAL ES INSTRUME NTOS RESPONS ABLES FECHA CUENTAM E DE TI Recolectar datos que fundamenten el desarrollo de la investigación en curso. Hojas Blancas Marcadores -Esteros -Lápices -Fotocopias -Cámara Entrevista Lista de chequeo -Ingrid Bernal -Mayra Rengifo -Fernanda Rojas 04/03/20 16 EXPRESO MIS SENTIMIEN TOS Afianzar los comportamie ntos y aptitudes de los estudiantes con sus compañeros. Computador Televisor Fotocopias Colores Lápices Video reflexivo Dibujo -Ingrid Bernal -Mayra Rengifo -Fernanda Rojas TRABAJE MOS EN FAMILIA Conocer el comportamie nto de los padres de familia y estudiantes en actividades familiares en la institución. Fotocopias Colores Colbon Fotografía Lápices Árbol genealogic o -Ingrid Bernal -Mayra Rengifo -Fernanda Rojas SOCIALIZO MI ANTEPRO YECTO Socialización y aceptación de la investigación en curso. Televisor Fotocopias Lapiceros Cámara Autorización del proyecto -Ingrid Bernal -Mayra Rengifo -Fernanda Rojas Fuente: Ingrid Hasbleidy Bernal Morales, Mayra Alejandra Rengifo Garavito, María Fernanda Rojas Flórez
  • 7. Fase de Acción y Observación: Al ejecutar las actividades propuestas asimismo se ejecutaron actividades a través de las cuales se observó el comportamiento de los estudiantes con sus iguales, sus padres de familia y docente; además se evidencia que algunos estudiantes no consiguen realizar aquellas actividades en las que se tengan que realizar acuerdos con sus compañeros ya que no comparten las mismas ideas y no consiguen llegar a un común acuerdo. En la observación de la relación que tienen con los padres de familia, se demostró que algunos padres de familia no asistieron a las actividades, más sin embargo hubo padres que integraron a los niños que no tenían acompañante en todas las actividades propuestas. Igualmente los padres de familia que asistieron mostraron interés por la actividad y asimismo colaboraron con el compartir planeado para la integración final. Fase de Evaluación: Con el desarrollo de las actividades se consiguió establecer un lazo de confianza entre los estudiantes y padres de familia, garantizando la aceptación para ejecutar el proyecto, propiciando así un ambiente adecuado para que en el estudiante se genere una estabilidad emocional y social. Generando confianza para aumentar su rendimiento académico, relaciones interpersonales. De esta forma se estableció una comunicación continua con los padres de familia por medio de las redes sociales (blog y Whatsapp).
  • 8. 6.7.4 CICLO TRES Fase de Exploración y Reflexión: Este ciclo está enfocado al análisis individual de la población objeto de estudio, para conocer cueles son los avances alcanzados con el desarrollo del proyecto investigativo. Fase de Planificación: Tabla 4 PAXIS OBJETIVO MATERIAL ES INSTRU MENTO S RESPON SABLES FECHA LO QUE TENGO Generar en el estudiante acciones y actitudes que estimulen el compañeris mo al desarrollar actividades cotidianas en el aula de clase. Cartón paja Escarcha Marcadores Colbon Colores Tijeras Impresiones Colga puertas familiar -Ingrid Bernal -Mayra Rengifo -Fernanda Rojas 18/08/16
  • 9. ME DIVIERTO EN FAMILIA Conocer el comportamie nto de los padres de familia y estudiantes en actividades familiares dentro de la institución. Cometas Cartón paja Escarcha Colbon Tijeras Regla Galletas Gelatina Gaseosa Dulces Jugos Elevada de cometas -Ingrid Bernal -Mayra Rengifo -Fernanda Rojas 23/08/16 EXPRESAN DO MIS SENTIMIEN TOS Demostrar la relación de cada uno de los estudiantes con sus compañeros. Cartulina Colores Colbon Papel iris Marcadores Lápices Carta de amor y amistad -Ingrid Bernal -Mayra Rengifo -Fernanda Rojas 13/09/16 ESCUCHAN DO APRENDO Reflexionar sobre las relaciones y actitudes que toman los estudiantes frente a situaciones que plantean Computador Video vean Cuentos infantiles -Ingrid Bernal -Mayra Rengifo -Fernanda Rojas 20/09/16
  • 10. los padres de familia. Fase de Acción y Observación: En la primera actividad se evidencio interés por parte de los estudiantes por realizar un detalle que sería entregado a su familia. Los padres de familia se mostraron muy comprometidos en el desarrollo de esta actividad; su
  • 11. participación fue más notoria que en actividades anteriores. Se evidencio que los padres de familia mostraron agrado y entusiasmo al realizar los portarretratos junto con sus hijos, además los estudiantes mostraron alegría al realizar esta manualidad con sus padres. Al momento de elevar las cometas se evidencio el arduo trabajo padre e hijo; se observó cómo los padres de familia incluían en esta actividad a los estudiantes que no estaban acompañados. En la elaboración de las tarjetas de amor y amistad se presentó un pequeño inconveniente ya que uno de los niños no recibió tarjetas por parte de sus compañeros a pesar de realizar y entregar la que el elaboro. Fase de Evaluación: En el desarrollo de este ciclo, se evidencio el entusiasmo y la participación, tanto de los estudiantes como de los padres de familia, el apoyo y la sensibilización de los Mismos ante las dificultades y necesidades que presentaba cada uno de los estudiantes. Se mostró trabajo en equipo y compañerismo. Las familias muestran mayor capacidad de resolver los conflictos, además de la capacidad de compartir. Padres de familia y estudiantes, fomentando de esta manera una integración con cada uno de los miembros de la población objeto de estudio. 6.7.5 CICLO CUATRO Fase de Exploración y Reflexión: En este último ciclo se realizaron y aplicaron una serie de instrumentos mediante los cuales se logró identificar que el objetivo planteado se logró y promovió un cambio en la población objeto de estudio. Fase de Planificación: PLAN DE ACCION CUATRO Tabla 5 PRAXIS OBJETIVO MATERIAL ES INSTRU MENTOS RESPON SABLES FECHA
  • 12. REFLEXIO NEMOS Y ACTUEMO S CORRECTA MENTE Reflexionar sobre actitudes y comportami entos que tiene el padre de familia en relación con sus hijos. Computador -Hojas blancas Impresiones -Esferos -Cuadernos Lectura reflexiva -Ingrid Bernal -Mayra Rengifo -Fernanda Rojas 03/11/2016 RESULTAD OS DE MI PROYECTO Socializar los resultados finales del proyecto, mostrando los beneficios para la familia. Computador -Hojas blancas Impresiones -Esferos -Cuadernos - Televisor Lista de chequeo Ingrid Bernal -Mayra Rengifo -Fernanda Rojas 09/11/2 016 Fuente: Ingrid Hasbleidy Bernal Morales, Mayra Alejandra Rengifo Garavito, María Fernanda Rojas Flórez.
  • 13. Fase de Acción y Observación: En la primera actividad se evidencio el poco interés de los padres de familia en cuanto a la revisión de las actividades que se les envía a los estudiantes para la solucionar en casa, ya que se envió una reflexión para analizar los comportamientos que los padres tienen frente a sus hijos y la manera en que ellos los perciben y el motivo por el cual actúan de esta manera, muy pocos padres enviaron resuelto la actividad reflexiva. En la segunda actividad se realizó la socialización del proyecto a los padres de familia dando terminación a la investigación, en donde asistieron siete padres de familia los cuales expresaron sus agradecimientos y satisfacción por lo realizado y compartido con ellos y sus hijos en el desarrollo de su investigación. Fase de Evaluación:
  • 14. Para concluir este último ciclo se determinó que aunque hubo poca asistencia por parte de los padres de familia a la reunión citada por las investigadoras, se mostró satisfacción y agradecimiento por el trabajo realizado con la población objeto de estudio. Además de dar aportes para continuar progresando de manera positiva mejorando las relaciones familiares y así contribuir al desarrollo como persona integral capaz de solucionar conflictos.