SlideShare una empresa de Scribd logo
TOYOTA
SUPLEMENTO
DEL
MANUAL
DEREPARACIONE
Octubre,1989
TOYOTA 2L,3L MOTOR
SUPLEMENTO
DELMANUAL
DEREPARACIONES
INTRODUCCION
MECANICA
DELMOTOR
SISTEMA
DE COMBUSTIBLE
SISTEMADE ENFRIAMIENTO
SISTEMA
DEARRANOUE
SISTEMA
DECARGA
ESPECIFICACIONES
DESERVICIO
ESPECIFICACIONES
DELPARDEAPRETAMIENTO
DE PERNOS
STANDARD
SSTY SSM
tN-2 INTRODUCCION
- Cómo usar este manual
I
COMOUSARESTEMANUAL
Paraayudarlea encontrarlo que buscaen este manual,se dan
el títulode la seccióny un encabezamiento
principal
en la parte
superiorde cada página.
Se suministraun ¡NDICE
en la primerapáginade cadasección
para guiarlehaciael ítem a reparar.
Enel principio
de cadasección,se dan lasPRECAUCIONES
que
pertenecena todas las operaciones
de reparación
contenidas
en la sección.
Lea estasprecaucione,sanfes de iniciar cualquier tarea de repa-
ración.
Lastablasde LOCALIZACION
Y REPARACION
DEAVERIASse
incluyenpara cada sistema,para ayudarlea diagnosticarel
problemaen el sistemay encontrarla causa.La reparación
pa-
ra cadacausaposíbleestáreferenciada
en la columnade reme-
dios paradarlerápidamente
la solución.
PROCEDIMIENTOS
DE REPARACION
La mayoríade lasreparaciones
empiezan
con unailustración
de
revisióngeneral.ldentificalos componentesy muestracómo
se acoplanjuntas las partes.
Ejemplo:
Tubo de fuga de la boquilla
Empaquetadura
Boquillade inyección
Asiento de la boquilla
Empaquetadura
E
Abrazadera
Tubo de inyección
Torsiónespecificada
Manguerade combustible
FU2r11
INTRODUCCION
- Cómo usar este manual tN-3
llustración:
qué hacer y dónde
Los procedimientos
se presentanen formato de paso a paso:
. La ilustraciónmuestraqué hacer y dónde hacerlo.
o Ef encabezamiento
de la tarea le dice qué hacer.
r Eftexto detalladole dice cómo realizarla tarea y le da otra
informacióntal como las especificaciones
y advertencias.
Ejemplo:
Encabezamíento de la tarea: qué hacer
I
EXTRAIGALA POLEADEL CIGUENAL
Usando la SST, extraigala polea.
sTT 09213-60017 (09213-00060)
N.o de ¡u." Xu, rc delcomponente
Texto detallado: cómo realizar la tarea
,/
Instalelas cuatro boquillasde inyección.
Torsión: 650 kg-cm (6{ N.m}

Especificación
Este formato hab¡litaal técnico experimentadoa tener una
FUENTE
RAPIDADECONSULTA.
Podráleerlosencabezamien-
tos de la tareay sóloconsultaral texto detalladocuandolo ne-
cesite.Las especificaciones
y advertencias
importantessiem.
pre se dan en letrasen negrilla.
REFERENCIAS
Sólo se dan las referencias
mínimas.Sin embargo,cuandose
requierase le da la páginaa consultar.
ESPECIFICACIONES
Lasespecificaciones
se presentanen letrasen negrillaa través
de todo el texto en el paso aplicable.Nuncatendráque aban-
donarel procedimiento
paramirarlas especificaciones.
Todas
las especificaciones
tambiénse encuentranen el ApendiceA,
Especificaciones,
para una rápidareferencia.
PRECAUCIONES,
ADVERTENCIAS
Y CONSEJOS:
. LasPRECAUCIONES
se presentanen letrasen negrilla,
e in-
dicanque existela posibilidad
de dañospersonales
o en otras
personas.
¡ Las ADVERTENCIAStambién se presentanen letras en
negrilla,e indicanque existela posibilidad
de daños en los
componentesque se van a reparar.
. LosCONSEJOS
estánseparados
deltexto perono aparecen
en letrasen negrilla.Le suministraninformaciónadicionalpara
una ayuda más eficienteal realizarlas reparaciones.
lN-4 INTRODUCCION
- Informaciónde identificación,Instrucciones
para las reparaciones
generales
INFORMACION
DEIDENTIFICACION
NUMERO
DE SERIE
DELMOTOR
Elnúmerode seriedel motor estáestampadoen el ladoizquier-
do de la culatade cilindros.
INSTRUCCIONES
PARALAS
REPARACIONES
GENERALES
Utilicecub¡ertas
en losguardabarros,
asientosy pisopara
mantenerel vehículolimpioy evitardaños.
Duranteel desmontaje,mantengalas partesen ordenpa-
ra facilitarel montaje.
Observelo siguiente.
(a) Antes de realizar
un trabajoeléctrico,desconecteel
cable negativo(-) del terminalde la batería.
(b) Si es necesario
desconectar
la bateríaparala inspec-
cióno reparación,
siempre
desconecte
el cabledelter-
minalnegativo(-)que estápuestoa tierraen la ca-
rroceríadel vehículo.
(c) Paraevitardañosen el bornedel terminalde la bate-
ría,aflojela tuercadel terminaly eleveel cablerecto
hacia arribasin retorcerloni aplicarlepresión.
(d) Limpielos bornesdelterminalde la batería
y eltermi-
naldelcablecon un trapode taller.No losrasquecon
una lima ni nada parecido.
(e) Instaleel terminaldel cableen el bornede la batería
con la tuercafloja y aprietela tuercadespuésde la
instalación.
No use un martilloni nadaparecidopara
golpearel terminalen el borne.
(f) Asegúrese
de quela cubiertadelterminalpositivo(+ )
está bien en su lugar.
Compruebela mangueray los conectoresde lasconexio-
nes para asegurarse
de que están b¡encpnectados.
Piezasno reut¡lizables
(a) Siemprereemplacelas chavetas,empaquetaduras,
juntastóricasy sellosde aceite,etc., por unasnuevas.
(b) Las piezasno reutilizables
se indicanen las ilustra-
ciones de los componentes mediante el símbolo
tt
ar',
Partesprerrecubiertas
Las partesprerrecubiertas
son los pernos,tuercas,etc.,
que salenrecubriertas
de fábricacon adhesivode sellado-
(a) Si se aprietauna parteprerrecubierta,
haráquese aflo-
je o se mueva.Debeprecubrirse
con el adhesivoes-
pecificado.
1.
2.
3.
4.
5.
Adhesivode sellado
tNoo36
6.
INTRODUCCION
- Instrucciones
para las acton()s
12.
7.
B.
q
rales tN-5
(b) Recubrimiento
de las partesprerrecubiertas
(1) Limpieel adhesivoviejo de los pernos,tuercas
o las roscasde las partesde instalación.
(21 Sequecon airecomprimido.
(3) Apliqueel adhesivode selladoespecificadoal
perno o las roscasde la tuerca.
(c) Las partes prerrecubiertas
están indicadasen las
ilustracionesde los componentes con el símbolo
"*",
Cuandoseanecesario,
useun agentede selladoen lasem-
paquetaduras
para evitarfugas.
Observecuidadosamente
todas lasespecificaciones
para
lastorsionesde aprietede los pernos.Siempreuseunallave
de torsión.
El uso de las herramientas
de servicioespeciales
(SST)y
marteriales
de servicioespeciales
(SSM)puederequerirse
dependiendo
de la naturaleza
de la reparación.
Asegúrese
de usarlasSST y SSM dondese especifique
y sigael pro-
cedimientode trabajoapropiado.
Se puedeencontraruna
lista de SST y SSM en la parteposter¡orde este manual.
Cuandoreemplacefusibles,asegúresede que el fusible
nuevoes del mismo amperaje.NO excedadel amperajedel
fusible ni use uno de inferioramperaje.
Debetomarsecuidadocuandoeleveel vehículocon un ga-
to. Asegúresede elevary soportarel vehículoen las ubi-
cacionesapropiadas.
(a) Si el vehículose va a levantarcon gato sóloen la par-
te delextremofrontalo trasero,asegúrese
de bloquear
las ruedaspara su seguridad.
(b) Despuésde levantarcon un gato el vehículo,asegú-
resede soportarloen soportes.Es extremadamente
peligroso
realizar
cualquier
trabajoen un vehículoele-
vado sólo con un gato, aún paraun trabajopequeño
que se puede realizarrápidamente.
Observelas siguíentes
precauciones
paraevitardañosen
las partes:
(a) Tengacuidadode que no se le caiganlos componen-
tes eléctricos,tales como sensoreso relés.Si caen
en una superficiedura,debenserreemplazados
y no
se puedenreutilizar.
Paradesconectarlos conectoreseléctricos,tire del
mismo conector,no de los cables.
Para desconectarlas manguerasde vacfo, tire del
extremo, no por la mitad de la manguera-
11.
INCORRECTO CORRECTO
(b)
(c)
tN-6 INTRODUCCION
- Instrucciones
para las reparaciones
qenerales
Ejemplo
VTV para TP
Lado Negro
(d) Cuandolimpiecon vapor un motor, protejael distri-
buidor,bobina,filtro de aire,y bomba de inyección
del agua.
Nuncause una llavede impactoparaextraero insta-
larlosinterruptores
de temperatura
o lossensores
de
temperatura.
Cuandocompruebela continuidad
en un conectorde
un cable,insertela sondade pruebacuidadosamen-
te para evitar que se doblenlos terminales.
(S) Cuandouseun medidor
de vacío,nuncafuercelaman-
gueraen un conectorqueseademasiado
grande.Use
en su lugarun adaptador
reductor.Unavezse ha ten-
sado la manguera,puedehaberfugas.
Etiquetelas manguerasantes de desconectarlas:
(a) Cuandodesconectelasmangueras
de vacío,useeti-
quetas para identificarcomo deben volversea co-
nectar.
(b) Después
de completareltrabajo,vuelvaa comprobar
que lasmangueras
de vacíoestáncorrectamente
co-
nectadas.Una etiquetadebajodelcapóle muestrala
disposicióncorrecta.
(e)
(f)
13.
INTRODUCCION
- Abreviaturasutilizadasen este manual tN-7
ABREVIATURAS
UTILIZADAS
EN ESTEMANUAL
AiC Acondicionador
de aire (Air Conditioner)
ACSD Dispositivoautomáticode arranqueen frfo
(AutomaticCold Start Divice)
A/T Transmisiónautomática
(AutomaticTransmission)
BTDC Antes del punto muerto superior
(BeforeTop Dead Center)
EX Escape(Exhaust)
Ex. Excepto(Except)
HAC Compensadorde alta altitud
(HighAltitude Compensator)
lN Admisión (lntake)
LHD Direccióna la izquierda(Left-HandDrive)
M/T Transmisiónmanual (ManualTransmission)
PCV Ventilaciónpos¡t¡vadel cárter
(PositiveCrankcaseVentilation)
RHD Direccióna la derecha(R¡ght-Hand
Drivel
SSM Materialesde servicioespeciales
(SpecialServiceMaterials)
SST Herramientas
de servicioespeciales
(SpecialServiceTools)
TDC Punto muerto superior(Top Dead Center)
wl Con (With)
w/o S¡n (Wíthout)
MO-1
MECANICA
DELMOTOR
CONSULTE
ELMANUALDEREPARACIONES
DELOS
MOTORES
2L,3L (Pub.N.o RMl23S)
NOTA: Las siguientespáginascontienensólo los puntos
que difierendel manuallistadoencima.
LOCALIZACIONY REPARACION
Diagnóstico del motor diesel
AJUSTEDELMOTOR
CULATA DE CILINDROS
BLOOUEDE CILINDROS
DE AVERIAS ......
Página
MO-2
MO-2
MO-4
MO-18
MO-19
Mo_2 MEcANTcA
DEL
Moro-- iffi"Jj.'á"?,?:
t Ji3iJijlu;"X?,iu""u'
LOCALIZACION
Y REPARACION
DEAVERIAS
Diagnósticodel motor diesel
RALENTI
BRUSCO
CONEL MOTORCALIENTE
(Causa posible) (Compruebeel procedim¡entoy el método de corrección)
1. MAL AJUSTE
DELCABLE
DELACELERADOR
Conel pedaldelacelerador
liberado,
compruebe
que la
palanca
de ajustecontactecon el tornillode ajustedel
ralentí.
También
compruebe
si el cabledelacelerador
o
la uniónestánenganchados
en algo.
Siesnecesario,
ajuste
deformaquelapalanca
contacte
con el tornillo,o realice
otrasreparaciones
necesarias.
Compruebeel ralentí.(Vea la páginaMO-15)
Ralentí: M/T 700 rpm
A/T 800 rpm
CONSEJO: Si es menor que el valor estándar,el
ralentíserá brusco.
Si no es como encima,ajusteel tornillode ajustedel
ralentí.
3. FUGASDECOMBUSTIBLE Compruebesi hay fugas en las conexionesde la
bomba de inyección,pernosdel cabezalde
distribuciónde la bomba, boquillasde inyeccióny
soportesde la válvulade descarga.
Aprietelas conexionesflojasa la torsiónespecifica-
da o reemplacelas partessi es necesario.
PERDIDA
DE POTENCIA
CONSEJO:
o Compruebeprimeroque el filtro de aire no está
¡ No es aplicablesi el clientedeseauna salidade
Paraprecisión,ajuste con la dínamodel chasis.
(Causaposible)
obstruidoni el motor sobrecalentado.
potenciamayor que Ia especificada
paraeste vehículo.
(Compruebe
el procedim¡ento
y elmétodo de corrección)
1. MALAJUSTEDELCABLE
DELACELERADOR
Conelacelerador
totalmente
presionado,
compruebe
que
lapalanca
deajustecontacte
coneltornillo
deajustede
velocidad
máxima.Tambiéncompruebe
si el cabledel
acelerador
o la uniónestánenganchados
en algo.
Si es necesario,
ajustede formaquela palanca
contac-
te coneltornillo,o realice
otrasreparaciones
necesarias.
Compruebe
lavelocidad
máxima.
(Vealapágina
MO-15)
Velocidad
máxima:
2L 5.150rpm
4.700rpm
4.900rpm
3L 4.400 rpm
4.600rpm Otros
Sinoescomoseespecifica
encima,
ajuste
coneltornillo
de ajuste
de lavelocidad
máxima.
Europa
Hong Kong,Singapur
y Malasia
Otros
Hong Kong,Singapur
y Malasia
MECANICA
DELMOTOR- Localización
y reparaciónde averías
(Diagnóstico
del motor diesel) MO-3
PERDIDA
DE POTENCIA
(Gont.)
CONSEJO:Eltornillo
de rebose
estámarcado
con
"OUT" y tieneunsurtidor
interior.
Puesto
queambos
acoplamientos
sondelmismotamaño,no deben
intercambiarse.
3. INTERCAMBIO
DEL
TORNILLO
DEREBOSE
(EXTERIOR)
Y
ACOPLAMIENTO
DELA
ENTRADA
(SINMARCA)
4. FUGASDE COMBUSTIBLE Consulteel paso 3 de RALENTIBRUSCOCON EL
MOTORCALIENTE.
CONSUMO
EXCESIVO
DE COMBUSTIBLE
CONSEJO: Compruebesi el embragueresbala,los frenosarrastran,los neumáticosson del tamañoerró-
neo o el filtro de aire está obstruido.
(Gausaposible) (Compruebe
el procedim¡ento
y elmétodo de correcciónl
1. FUGASDECOMBUSTIBLE Consulteel paso 3 de RALENTIBRUSCOCON EL
MOTORCALIENTE.
Después
decalentar
losuficiente
elmotor,comprue-
be el ralentí.
(Veala página
MO-15)
Ralentí: M/T 700 rpm
A/T 800 rpm
Si no es comose especifica
encima,
ajustecon el
tornillode ajustedelralentí.
3. VELOCIDAD
MAXIMA
DEMASIADO
ALTA
Compruebe
lavelocidad
máxima.
(Vealapágina
MO-15)
Velocidad
máxima:
2L 5.150rpm
4.700rpm
4.900rpm
3L 4.400 rpm
4.600 rpm Otros
Sinoescomoseespecifica
encima,
ajuste
coneltorni-
llode ajuste
de la velocidad
máxima.
Europa
Hong Kong,Singapur
y Malasia
Otros
Hong Kong,Singapur
y Malasia
Consulte
el paso7 de ELMOTOR
VIRACON
NORMALIDAD
PERO
NOARRANCA.
4. MALADISTRIBUCION
DE
ENCENDIDO
5. BOOUILLAS
DEINYECCION
DEFECTUOSAS
Compruebe
la presión
de inyección
con un probador
de
boquillas.
Presiónde abertura: 145 - 155 kg/cm2
114.220 - 15.2O0 kPal
Si no es como arriba,el ajustede la boquillaes
inadecuadoy debe reajustarse
la presión.
Si la presiónno puedeajustarse
segúnlasespecifica-
ciones,reemplacela boquillade inyección.
MO-4 MECANICADEL MOTOR - Aiuste del motor
Viscosidadrecomendada(SAE):
MAAGEN
DETEMPERATUffA
ANTICIPADO
ANTES
DELSIGUIENTE
CAMBIODEACEITE
'' i¡ ¡ ., , 1U0312
oc-29, -18 -7 4 16 27
AJUSTEDELMOTOR
INSPECCION
DELREFRIGERANTE
DELMOTOR
(Vea los pasos 1 y 2 en la página SE-2)
INSPECCION
DELACEITE
DELMOTOR
1. COMPRUEBE
LA CALIDADDELACEITEDEL MOTOR
Compruebe
el aceiteparaversi estádeteriorado,
ha entrado
agua, está decoloradoo disuelto.
Si la calidades mala, reemplaceel aceite.
UtiliceaceiteCC y CD del gradoAPl, o mejoraún, aceite
de la viscosidadrecomendada.
2. COMPRUEBE
EL NIVELDE ACEITEDELMOTOR
Elnivelde aceitedel motor debeestarentrelasmarcas"L"
y "F" de la varillade medición.
Si es bajo,compruebesi hay fugas y añadaaceitehasta
la marca "F".
INSPECCION
DE LA BATERIA
1. INSPECCIONE
LA GRAVEDADESPECIFICA
DELA BATE-
RIA Y EL NIVELDEL ELECTROLITO
(a) Compruebela gravedadespecíficade cada célula.
Gravedadespecíficaestándar:
1,25 - 1,27 cuandoestátotalmentecargadaa 2OoC
Si no es la especificada,
carguela batería.
(b) Compruebela cantidadde electrólitoen cadacélula.
Si es insuficiente,rellenecon aguadestilada(o purificada).
2. COMPRUEBE
LOS TERMINALESDE LA BATERIA,ESI.A-
BONESFUSIBLES
Y FUSIBLES
(a) Compruebeque losterminalesde la bateríano están
flojos ni corroídos.
(b) Compruebelos eslabones
fusiblesy losfusiblespara
ver si hay continuidad.
Nivel
supenor
Nivel
inferior
cHooo2
MECANICADEL MOTOR - Ajuste del motor MO-5
INSPECCION
DELFILTRO
DEAIRE
1. INSPECCIONE
ELFILTRO
DEAIRE
Compruebe
visualmente
queel elemento
no estéexcesi-
vamentesucio,dañadoo aceitoso.
2. LIMPIE
ELFILTRO
DEAIRE
Limpieel elemento
con airecomprimido.
Sopleprimero
desdedentrocompletamente.
Luegosople
desdefueradelelemento.
INSPECCION
DE LA CORREA
DE IMPULSION
DELALTERNADOR
INSPECCIONE
LA CORREADE IMPULSION
(a) Compruebevisualmentela correa para ver si hay
grietas,aceiteo desgaste.Compruebeque la correa
no toque la parte inferiorde la ranurade la polea.
Si la correatiene algunode los defectosarribamenciona-
dos, reemplácela.
(b) Compruebe
la deflexión
de la correade impulsión
pre-
sionandoen la correaen los lugaresindicadosen la
figura con una presiónde unos 10 kg (98 N).
Deflexión de la correa de impulsión:
Correa nueva 7 - 10 mm
Correausada 10-f5mm
Si la deflexiónno es la especificada,
ajústela.
CONSEJO:
o "Correa nueva" se refierea una correaque se ha utili-
zadodurante5 minutoso menosen un motoren marcha.
. "Correa usada" se refierea una correaque se ha ut¡li-
zadodurante5 minutoso más en un motor en marcha.
o Despuésde instalaruna correanueva,haga funcionar
el motor duranteunos 5 minutosy vuelvaa comprobar
la deflexión.
(Referencia)
UsandounaSST,compruebelatensiónde la correade im-
pulsión.
ssT A o9216-00020
ssT B o9216-00030
Tensión de la correa de impulsión:
Correa nueva 45 - 55 kg
Correa usada 20 - 35 kg
Sies necesario,
ajustelatensiónde la correade impulsión.
INSPECCION
DELOSTAPONES
ENCENDEDORES
(Vea la página SA-41
CORRECTA
INCORRECTA
Holgura
ECOOO3
ECOOO4
MO-6 MECANICADEL MOTOR - Ajuste del motor
FUo143
Laminilla
de ajuste
INSPECCION
DELASBOOUILLAS
DEINYECCION
1. EXTRAIGALAS BOOUILLASDE INYECCION
(Vea la Pub. N.o RM123S en la páginaSG-91
2. PRUEBADE LA PRESION
DE INYECCION
(a) Bombeela manijavariasvecesparasacarlosacopla-
mientos de la boquilla, luego apriete los acopla-
m¡entos.
PRECAUCION: No coloquesusdedossobreelorificiode
inyección de la boquilla.
(b) Instalela boquillade inyecciónen el probadorde ma-
no de boquillas
de inyeccióny sangreel airede latuer-
ca de unión.
(c) Bombeela manijadelprobador
variasvecesparades-
cargarel carbóndel orificiode inyección.
(d) Bombeela manijadelprobadorlentamente
y observe
el medidorde presión.
(e) Leael medidorde presióncuandola presiónde inyec-
ción empiecea caer.
Presiónde abertura:
Boquillanueva 151 - 159 kg/cmz
(14.808 - 15.593 kPa)
Boquillausada 145 - 155 kg/cmz
114.220 - 15.200 kPal
CONSEJO: La operación
correctade la boquilla
se puede
determinarsi se escuchaun sonidosilbante.
Si la presiónde aberturano es la especificada,
desmonte
el soportede la boquillay cambiela laminilla
de ajustede
la parte superiordel resortede presíón.
Presiónde aberturaajustada: 145 - 155 kg/cmz
114.220 - 15.2OOkPa)
Espesorde la laminillade ajusteen mm
o,900
o,925
o,950
0.975
1,000
1,O25
1,050
1,O75
1,100
1,125
1,150
1,175
1,200
1,225
1,250
1,275
1,300
1,325
1,350
1,375
1,400
1,425
1,450
1,475
1,500
1,525
1,550
1,575
1,600
't,625
1,650
1,675
1,700
1,725
1,750
1,775
1,800
1,825
1,850
1,875
1,900
1,925
1.950
CONSEJO:
o Variandoel espesorde la laminilla
de ajustepor O,O25
mm se cambiala presiónde inyecciónunos 3,5 kg/cm2
(343 kPa).
o Sólo se puedeutilizaruna laminillade ajuste.
(f) No debe habergoteo despuésde la inyección.
En buenas
condiciones
MECANICADEL MOTOR - Ajuste del motor MO-7
rlufL{uji
En buenas
¡
condiciones
Defectuosa
3. PRUEBADE FUGAS
Mientrasmant¡enela presiónen 10 - 20 kg/cm2(981 -
1.961 kPa)pordebajode la presión
de abertura(ajuste
con
la manijadel probador),
compruebeque no hay goteo du-
rante 10 segundosdesdeel orificiode inyeccióno cerca
de la tuerca de retención.
Si la boquillagoteadentrode 1Osegundos,reemplaceo
limpiey pongaen buenestadoel conjuntode la boquilla.
PRUEBADEL PATRONDE ROCIADO
(a) La boquillade inyeccióndebetemblara ciertaveloci-
dad de bombeoentre 15 - 60 veces(boquilla
vieja)
o 30 - 60 veces (boquillanueva)por minuto.
(b) Compruebeel patrónde rociadoduranteel temblor.
Si el patrónde rociadono es correctoduranteel temblor,
la boquilladeberáreemplazarse
o limpiarse.
INSTALELAS BOOUILLASDE INYECCION
(Vea la páginaN." RM123S en,la páginaSC-91
AJUSTEDE LA HOLGURA
DE LA VALVULA
CONSEJO: Ajustela holgurade la válvulacuandoel mo-
tor esté frío.
1. EXTRAIGALA MANGUERAPCV I-
2. EXTRAIGALA CUB¡ERTA
DELA CULATADECILINDROS
N.o 2
(a) Extraigala tapa del llenadorde aceite.
(b) Extraigalastuercas,arandelas
de placay la cubierta
de la correade la culata de cilindros.
3. EXTRAIGA
LACUBIERTA
DELACULATA
DECILINDROS
N.o 1
Extraigalosocho pernos,dos tuercas,cubiertade la cula-
ta de cilindrosy la empaquetadura.
4.
5.
EM8123
Defectuosa
tt
tl
tl
Lr-----iJ
I
a
a
I
I
I
En buenas
condiciones
FU',r481
MO-8 MECANICADEL MOTOR - Ajuste del motor
N.o 1 N.o 3
EX EX
N.o 1 N.o 2
IN IN
N.o 3 N.o 4
IN IN
EM5657
4. AJUSTEEL CILINDRON.O 1 A TDC/COMPRESION
(a) Gire la poleadel cigüeñalhaciala derecha,y alinee
sus ranurascon el indicadorde distribución.
(b) Compruebe
quelosalzaválvulas
delcilindroN.o 1 es-
tán flojosy que losalzaválvulas
delcilindroN.o 4 es-
tán apretados.
Si no es así,gireel cigüeñaluna vuelta (360o) y alineela
marca como encimase especifica.
5. AJUSTE LA HOLGURADE LA VALVULA
(a) Compruebesólo las válvulasindicadasen la figura.
o Usandoun calibrede espesores,mida la holgura
entre el alzaválvulas
y el árbolde levas.
. Anote lasmediciones
de la holgurade laválvulaque
esténfuerade la especificación.
Se utilizarán
más
tarde paradeterminarla laminillade ajustede re-
emplazo.
Holgura de la válvula (en fríol:
Admisión O,2O- 0,30 mm
Escape 0,40 - 0,50 mm
(b) Gireel cigüeñaluna vuelta(360o),y alineela marca
como se indicaencima.(Veael procedimiento
en el
paso 4)
(c) Compruebesólo las válvulasindicadasen la figura.
Mida la holgurade la válvula.(Veael procedimiento
en el paso (a))
(d) Extraigala laminillade ajuste.
. Gireel cigüeñalparacolocarel lóbulode la levadel
árbolde levasen la válvulade ajústehaciaarriba.
¡ Usando una SST, presione hacia abajo el alza-
válvulas.
ssr 09248-64010
CONSEJO: Antes de presionarhaciaabajoel alzaválvu-
las, coloquela muescaen el ladodel múltiplede escape.
o Extraiga
la laminilla
de ajustecon un destornillador
pequeñoy una varillamagnética.
MECANICA DEL MOTOR - Ajuste del motor MO-9
(e) Determineel tamaño de la laminillade ajustede re-
emplazosiguiendola fórmula o los gráficos:
. Usandoun micrémetro,midael espesorde la lami-
nillaque se ha extrafdo.
o Calculeel espesorde la laminillanueva de forma
que la holgurade la válvulase coloquedentrodel
valor especificado.
T ...... Espesorde la laminillausada
A ..... Holgurade la válvulamedida
N ..... Espesorde la laminillanueva
Admisión N = T + (A - 0,25 mm)
Escape N=T+(A-0,45mm)
o Seleccioneuna laminillanuevacon un espesorlo
más parecidoposiblea los valorescalculados.
CONSEJO: Las laminillas
estándisponibles
en 17 tama-
ñrosde 0,O5 mm, desde 2,50 mm a 3,30 mm.
MO-10 MECANICA DEL MOTOR - Ajuste del motor
Gráfico de selección de la laminillade ajuste
ADMISION
Espesorde la laminillanueva mm
-aminilla
N.o
Espesor -aminilla
N.o
Espesor
o1 2,50 46 2,95
42 2,55 26 3,00
06 2,60 47 3,05
43 2,65 31 3,10
11 2,70 48 3,15
44 2,75 36 3,20
16 2,80 49 3,25
45 2,85 41 3,30
21 2,90
Holgurade la válvulade admlsión(enfrfo):
o,20 - 0,30 mm
EJEMPLO:Lalaminílla
de 2,800mm estáinstalada
y la
holgura
medida
es de 0,350mm.Reemplace
la laminilla
de 2,8OO
mm porunalaminilla
delN.o 21.
MECANICADEL MOTOR - Ajuste del motor Rno-11
Gráfico de selección de la laminillade ajuste
ESCAPE
mm
-aminilla
N.o
Espesor
Laminilla
N.o
Espesor
o1 2,50 46 2,95
42 2,55 26 3,OO
o6 2,60 47 3,05
43 2,65 31 3,10
11 2,70 48 3,15
44 2,75 36 3,20
16 2,80 49 3,25
45 2,85 4'l 3,30
21 2,90
Holgurade la válvulade escape: 0,40 - 0,50 mm
EJEMPLO:Lalaminilla
de 2,800mm estáinstalada
y la
holgura
medida
es de 0,350mm.Reemplace
la laminilla
de 2,8O0mm porunalaminilla
delN.o 11.
Espesorde la laminillanueva
MO-12 MECANICADEL MOTOR - Ajuste del motor
(f) Instale
la nuevalaminilla
de ajuste.
o Coloquela nuevalaminilla
de ajusteen el alza-
válvulas.
. Extra¡ga
la SST(B).
ssT 09248-64010
(g) Vuelvaa comprobar
la holgura
de la válvula.
6. ¡NSTALELA CUBIERTADE LA CULATA DE CILINDROS
N.o 1
(a) Apliqueempaquetadura
de selladoen las culatasde
cilindroscomo se muestraen la figura.
Empaquetadurade sellado: Parte N.o 08826-00080
o equivalente
(b) Instale
la empaquetadura
en la cubierta
de la bulata
de cilindros.
(c) Instale
lacubierta
delaculata
decilindros
conlosocho
pernosy las dostuercas.
Torsión: 50 kg-cm(4,9 N.ml
7. INSTALE
LA CUBIERTA
DELA CULATADECILINDROS
N.o 2
(a) Instalela cubiertade la culatade cilindroscon lasaran-
delasde placay las tuercas:
(b) Vuelva a instalarla tapa del llenadorde aceite.
8. INSTALELA MANGUERAPCV
*rE-
MECANICADEL MOTOR - Ajuste del motor MO-13
Pernodel tapón del cabezalde distribución AJUSTEDE LA DISTRIBUCION
DE INYECCION
1. INSTALELA SST Y UN INDICADORDE CUADRANTES
(a) Extraigael perno de tapón del tapón del cabezalde
distribuciónde la bomba de inyección.
(b) Instalela SST (herramienta
de mediciónde la carrera
del émbolobuzo)y un indicadorde cuadrantesen el
orificiodel perno de tapón del tapón del cabezalde
distribución.
ssT 09275-s4010
2. AJUSTEELCILINDRO
N.O1 O ELN.O4A BTDC/COMPRE-
SION DE 25O O MAS
Gire la poleadel cigüeñral
haciala derechade forma que
la ranurade la poleaseade 25o o más desdeel indicador
de distribución.
3. (w/ ACSD)
LIBEREEL AVANCE DE ACSD
(a) Usandoun destornillador,
girela palancade arranque
en frío hacia la izquierda,aproximadamente
20o.
(b) Coloque
unaplacametálica
(espesor
de 8,5 - 1Omm)
entrela palancade arranqueen frío y el émbolobuzo
de parafinatérmica.
4. AJUSTE LA DISTRIBUCION
DE INYECCION
(a) Ajuste el indicadorde cuadrantesa O mm.
(b) Vuelva a comprobar para ver que el indicadorde
cuadrantespermanecea 0 mm, mientrasgira ligera-
mente la poleadel cigüeñalhaciala derechao la iz-
quierda.
(c) Gire lentamentela poleadel cigüeñalhacia la dere-
cha hastaque la ranurade la poleaquedealineada
con
el indicadorde distr¡bución.
(d) Mida la carreradel émbolo buzo.
Carreradel émbolo buzo:
w/ ACSD O,54 - 0,66 mm
wio ACSD 0,84 - 0.96 mm
EM5766 EM5846
MO-14 MECANICADEL MOTOR - Ajuste del motor
(e) Afloje los siguientespernosy tuercas:
(1) Cuatrotuercasde uniónde los tubos de inyec-
ción en el lado de la bomba de inyección.
(21 Dos pernosque sujetanla bomba de inyección
en el soportede la misma.
(3) Dos tuercasque sujetanla bombade inyección
en la caja de la correade distribución.
(f) Ajuste la carreradel émbolo buzo inclinandoligera-
mente el cuerpode la bomba de inyección.
Si la carreraes menorque el valorespecificado,
inclinela
bomba haciael motor.
Si la carreraes mayorque el valorespecificado,
inclinela
bomba alejadadel motor.
(g) Apriete los siguientespernosy tuercas:
-(1) Dos tuercasque sujetanla bombade inyección
en la caja de la correade distribución.
Torsión: 210 kg-cm (21 N.ml
Vuelva a comprobarla carreradel émbolo
buzo.
(21 Dos pernosque sujetanla bombade inyección
en el soportede la misma.
Torsión: 185 kg-cm (18 N.m)
{3) Cuatro tuercas de unión de los tubos de in-
yección.
Torsión: 25O kg-cm (25 N.ml
5. (w/ ACSDI
EXTRAIGALA PLACA METALICA
6. EXTRAIGALA SST Y EL INDICADORDE CUADRANTES
(a) Extraigala'SST y el indicadorde cuadrantes.
ssr 09275-54010
(b) Instale
unaempaquetadura
nuevay el pernode ta-
póndeltapóndelcabezal
de distribución.
Torsión: 170 kg-cm(17 N.m)
7. ARRANOUE
ELMOTOR
Y COMPRUEBE
SI HAYFUGAS
Tornillode ajustedel ralentí
MA0313 EM2096
Tornillode ajustede la velocidadmáxima
MA031I EM2097
del motor MO-15
AJUSTEDELRALENTI
Y LA VELOCIDAD
MAXIMA
1. CONDICIONESINICIALES
(a) Hagaque el motor alcancela temperaturade opera-
ción normal
(b) Filtrode aire instalado
(c) Todos los accesoriosdesconectados
(d) Todaslaslíneasde vacíocorrectamente
conectadas
(e) Holgurade la válvulaa.iustada
correctamente
(f) Distribuciónde encendidoajustadacorrectamente
(g) Transmisiónen punto muerto
2. CONECTE
UN TACOMETRO
3. AJUSTE EL RALENTI
(a) Compruebeque la palancade ajustecontactacon el
tornillode ajustedel ralentícuandose libereel pedal
del acelerador.
Si no es así, ajustela unión del acelerador.
(b) Arranqueel motor.
(c) Compruebeel ralentí.
Ralentí: M/T 700 rpm
A/T 800 rpm
(d) Ajuste el ralentí.
o Desconectela unión del acelerador.
o Afloje la contratuercadel tornillo de ajuste del
ralentí.
. Ajusteel ralentígirandoel TORNILLO
DEAJUSTE
DEL RALENTI.
o Aprietebienla contratuerca,
y vuelvaa comprobar
el ralentí.
. Vuelva a conectarla unión del acelerador.
. Despuésdel ajuste,ajustela unióndel acelerador.
4, AJUSTE LA VELOCIDADMAXIMA
(a) Compruebeque la palancade ajustecontactacon el
tornillode ajustede velocidad
máximacuandose pre-
sione totalmenteel pedaldel acelerador.
Si no es así, ajustela unión del acelerador.
(b) Arranqueel motor.
(c) Presionetotalmenteel pedaldel acelerador.
(d) Compruebela velocidadmáxima.
Velocidad máxima:
2L 5.150 rpm
4.700 rpm
4.9OOrpm
3L 4.400 rpm
4.600 rpm
Europa
Hong Kong, Singapur
y Malasia
Otros
Hong Kong, Singapur
y Malasia
Otros
MECANICADEL MOTOR _
Tornillo
de ajuste
del ralentí
EM59r
2
MO-16 MECANICADEL MOTOR - Ajuste del motor
(e) Ajuste la velocidadmáxima.
. Desconectela unión del acelerador.
. Corte el cablede selladodel tornillode ajustede
la velocidadmáxima.
. (w/ HAC)
Usandola SST, aflojela contratuercadel tornillo
de ajustede velocidadmáxima.
ssr 09275-54020
. (w/o HAC)
Afloje la contratuercadel tornillode ajustede ve-
locidadmáxima.
. Ajuste la velocidadmáximagirandoel TORNILLO
DE AJUSTEDE VELOCIDADMAXIMA.
CONSEJO: Ajusteal ralentí.
Luego,aumentelavelocidad
del motor y vuelva a comprobarla velocidadmáxima.
o (w/ HAC)
Usandola SST, aprietebien la contratuerca.
ssT 09275-54020
. (w/o HAC)
Apriete bien la contratuerca.
Vuelva a comprobarla velocidadmáxima.
Vuelva a conectarIa unión del acelerador.
Despuésdel ajuste,ajustela unióndel acelerador.
Selleeltornillode ajustede velocidadmáximacon
un cablede selladonuevo.
a
a
a
a
EM5963
MECANICADEL MOTOR - Ajuste del motor MO-17
Tipo A
+
Vacío
I
Vacío
Tornillode
ajustedel ralentí
Tornillode
del ralentí
AJUSTEDE LA VELOCIDAD
DEAJUSTEDEL
RALENTI
DELACONDICIONADOR
DEAIRE
1. CONDICIONESINICIALES
(a) Hagaque el motor alcancela temperaturade opera-
ción normal
(b) Filtrode aire instalado
(c) Todaslas líneasde vacíocorrectamente
conectadas
(d) Holgurade la válvulaajustadacorrectamente
(e) Distribuciónde encendidoajustadacorrectamente
(f) Transmisiónen punto muerto
(g) Ralentíajustadocorrectamente
2. CONECTEUN TACOMETRO
3. AJUSTELA VELOCIDADDE AJUSTEDELRALENTIDEL
ACONDICIONADOR
DE AIRE
(a) Arranqueel motor
(b) Ajuste los siguientesinterruptores
del A/C y palan-
cas de control como sigue:
e Interruptordel compresor en posíción ON (co-
nectado)
o lnterruptordel sopladoren posiciónHl (alta)
o Palanca
de controlde admisiónde aireen posición
RECIRCULATED
AIRE (recirculación
de aire)
o Palancade control de flujo de aire en posición
FACE (haciala cara)
o Palancade controlde la temperaturaen posición
COOL (frío)
(c) Desconectela manguerade vacío del actuadordel
ralentí.
{d) Apliquevacío en el actuadordel ralentí.
(e) Hagafuncionarelmotor a 2.500 rpm algunossegun-
dos, libereel acelerador
y compruebela velocidadde
ajustedel ralentí.
Velocidad de ajuste del ralentídel A/C: 950 rpm
(f) Ajustelavelocidadde ajustedelralentígirandoelTOR-
NILLODEAJUSTEDELA VELOCIDAD
DELRALENTI.
(g) Hagafuncionarel motor a 2.500 rpm durantealgu-
nos segundos,
libereel acelerador
y vuelvaa compro-
bar la velocidadde ajustedel A/C.
(h) Vuelvaa conectarla manguerade vacíoen el actuador
del ralentí.
MO-l8 MECANICADEL MOTOR - Culatade cilindros
Marca
de corte
Marca
B,DoF
Salientedel pistón mm
Tamaño de la
empaquetadura
0,68 - O,77 UtiliceB
o,78 - O,87 UtiliceD
o,88- 0,97 UtiliceF
CULATADE CILINDROS
INSTALACION
DE LA CULATADECILINDROS
COMPRUEBE
ELSALIENTE
DELPISTON
Y SELECCIONE
UNA
EMPAOUETADURA
PARALA CULATADECILINDROS
(Veala Pub.N.o RMl23E en laspáginas
MO-58y 59)
Seleccione
una empaquetadura
nuevaparala culatade cilindros
CONSEJO: Existen tres tamaños de empaquetaduras
nuevasparala culatade cilindros,
marcadascadaunacon
"8" , "O" o "F" , o indicadasmedianteuna marcade corte.
Espesorde la empaquetaduranueva de la culata de ci-
lindros:
Marca B 1,4O - 1,50 mm
Marca D 1,5O - 1,6Omm
Marca F 1,60 - 1,70 mm
Cuandoselecc¡one
una empaquetadura
nuevaparala cu-
latade cilindros,
utiliceelvalormásgrandede lasochome-
dicionesrealizadas
en el salientedel pistón.
CONSEJO: Existen6 tiposde empaquetaduras
parala cu-
latade cilindros(marcasA a F) instaladas
en fábrica,pero
sólo 3 tipos para las partessuministradas
(marcaB, D y
F),poresocuandoreemplace
laempaquetadura,
tieneque
escogeruna de los 3 tipos mencionadosarriba.
MECAN¡CADEL MOTOR - Bloquede cilindros MO-19
Anillo N." 2 y de aceite
BLOOUE
DE CILINDROS
INSPECCION
DE LOSCONJUNTOS
DELPISTON
Y BIELA
INSPECCIONE
LA HOLGURAENTRELA PAREDDE LA RANU-
RA DELANILLOY EL ANILLODE PISTONNUEVO
(Veala Pub. N.o RM123S en la páginaMO-74)
(AnilloN.o 1)
lnstaleel anillode pistón N.o 1 en el pistón. Usandoun
calibrede espesores,
midala holguraentreelanillodel pis-
tón y la paredde la ranuradel anillodel pistón.
Holgura estándar de la ranura del anillo:
N.o 1 0,029 - 0,077 mm
Holgura máxima de la ranura del anillo: 0,20 mm
Si la holguraes mayor que el valormáximo,reemplaceel
pistón.
(AnilloN.o 2 y de aceite)
Usandoun calibrede espesores,
mida la holguraentre el
anillode pistóny la paredde la ranuradel anillode pistón.
Holgura estándar de la ranura del anillo:
N.o 2 0,060 - o,105 mm
Aceite O,03O - O,O7Omm
Holguramáxima de la ranuradel anillo: 0,2O mm
Si la holguraes mayor que el valormáximo,reemplaceel
pistón.
sc-1
SISTEMA
DECOMBUSTIBLE
CONSULTE
ELMANUALDE REPARACIONES
DELOS
MOTORES
2L, 3L (Pub.N.o RM123S)
NOTA: Lassiguientes
páginas
contienen
sólolospuntos
quedifieren
del manuallistadoencima.
Página
SISTEMADEL CALEFACTOR
DE COMBUSTIBLE
.... SC.2
BOMBA DE |NYECCION .......¡.......r..¡... SC,4
SC-2 SISTEMADE COMBUSTIBLE
- Sistemadel calefactorde combustible
SISTEMA
DELCALEFACTOR
DE
COMBUST¡BLE
CIRCUITO
DELSISTEMA
LH {Europal
lnterruptorde arranque
(Noruega)
Conjuntodel
calefactorde
combustiblee
¡nterruptor
de vacío
(Exc.Noruega)
AM1
50A
ALT
100A 8OA(RHDI
60A (LHD}
o,5 - 2,OA
INSPECCION
DE LOS COMPONENTES
Calefactor de combustible
INSPECCIONE
ELCALEFACTOR
DECOMBUSTIBLE
(a) Aplique
vacío
de350+ 50mmHg
(46,7+ 6,7kPa)
o más en el orificiodel interruptorde vacío.
(b) Usandoun ohmímetro,
midala resistencia
entreelter-
minal 1 y el cuerpodel interruptor.
Res¡stenc¡a:0,5 -2,O Oa20oC
Si la resistencia
no es la especificada,
reemplaceel con-
junto delcalefactorde combustible
y el interruptorde vacío.
SISTEMADE COMBUSTIBLE
- Sistemadel calefacforde combustible sc-3
Interruptorde vacío
1. INSPECCIONE
LA CONTINUIDAD
DEL INTERRUPTOR
Usandoun ohmímetro,compruebeque no hayacontinuidad
entre el terminal 1 y el cuerpodel interruptor.
Si la continuidadno es como se especifica,reemplaceel
conjuntodel calefactorde combustíble
y el interruptorde
vacío.
2. INSPECCIONE
LA OPERACION
DELINTERRUPTOR
(a) Apliquevacíode 350 + 50 mmHg (46,7 + 6,7 kPa)
o más en el orificiodel interruptorde vacío.
(b) Usando un ohmímetro,compruebeque haya conti-
nuidadentreelterminal1 y el cuerpodelinterruptor.
Si laoperación
no escomoseespecifica,
reemplace
elcon-
junto delcalefactorde combustible
y el interruptorde vacío.
Vacío
Llave
hexagonal
de5mm
SISTEMADE COMBUSTIBLE
- Bombade in
BOMBADEINYECCION
EXTRACCION
DE LA BOMBADE ¡NYECCION
EXTRAIGALA CUBIERTA
DEL REGULADOR
(Vea la pub. N.o RM123S en la páginaSC-20)
(a) (w/ HACI
Extraigael tornillode ajustedel ralentí.
(b) Usandouna llave hexagonalde 5 mm, extraigalos
cuatro pernos.
(c)
I
N@d
N@d
(M/T)
Desconecteel resortede control de velocidaddel
asientodel resorte,y extraigael asientodel resorte,
resortedel amortiguador,
resortede controlde velo-
cidad,cubiertadelregulador,
conjuntodelejede ajuste
y empaquetadura.
(A/T)
Extraigala cubiertadel regulador,
conjuntodel ejede
ajustedel reguladory empaquetadura.
MONTAJEDE LA BOMBADE INYECCION
INSTALELA CUBIERTA
DEL REGULADOR ¡
(Vea la pub. N.o RM123S en la páginaSC-42)
(a) Instaleel resortede controlde velocidaden el ejede
ajuste.
(b) Instaleuna empaquetadura
nuevaen la ranurade la
cubiertadel regulador.
(c) (M/T)
Instaleel resortedelamortiguador
y el asientodel re-
sorte,y conecteel resortede controlde velocidaden
el asientodel resorte.
(d) (A/T)
Conecteel ejede ajustedel regulador
en la unióndel
regulador,luego gire el deslizadoren la posición
mostradaen la ilustración.
(e) Usandouna llavehexagonalde 5 mm, instalela cu-
biertadel reguladorcon los cuatro pernos.
Torsión: 85 kg-cm (8,3 N.m)
CONSEJO: Utiliceun pernode 35 mm de longitud.
(f) (w/ HAC)
Instaleel tornillode ajustedel ralentí.
(d)
Llavehexagonalde 5 mm
SISTEMADE COMBUSTIBLE
- Bomba de inyección sc-5
tr t.L 1
L_J -, J l-
I
Número de la bomba FU265r
AJUSTEDE LA BOMBADE INYECCION
CONSEJO:Losnúmeros
de'las
partes
delabomba
dein-
yecciónse encuentran
en la placadel nombrecomose
muestra
en la ilustración.
1. COMPROBACION
Y PREPARACION
ANTES
DELAPRUEBA
(Veala pub.N.o RM123Sen laspáginas
SC-46a 49)
2. VOLUMENDE INYECCION
DE CARGATOTAL PRE-
AJUSTADA
(a) Ajustela palanca
de ajustea la posición
máxima.
(b) Midael volumen
de inyección.
N.o de la bomba rpm de la bomba N.o de carrerasde medición Volumende inyección cc
2L
22100-54770,54800,
58110, 58170
1.200 200 10,42- 10,74
22100-58060 1.200 200 9,62 - 9,94
3L
22100-54850. 54860,
54870,54880,58120
1.200 200 11,56- 11,88
22100-58030 1.200 200 10,96- 11,28
(c) Extraigael sellodel collarcomo se muestra:
o Sujeteel tornillode ajustede cargatotal, y libere
el sellodel collarde la soldadurapor puntosgiran-
do la contratuercahacia la izquierda9Oo o más.
. Usandoun destornillador,
extraiga
el sellodelcollar.
(d) Ajuste girandoel tornillode ajustede cargatotal.
CONSEJO: El volumende inyecciónaumentaráunos 3
cc con cada media vuelta del tornillo.
Tornillo de ajuste
sc-6 SISTEMADE COMBUSTIBLE
- Bomba de inyección
0,5 - 2,Omm
FU2317 FUO242
Llavehexagonal
de5mm
3. (w/ HACI
PREAJUSTE
DELDISTRIBUIDOR
SENSOR
DECARGA
Usando
unallavehexagonal
de 5 mm, ajusteel sal¡ente
delejedelregulador.
Saliente: 0,5 - 2,0 mm
4. PREAJUSTE
LA VELOCIDAD
MAXIMA
(a) Ajustela palanca
de ajustea la posición
máxima.
(b) Midael volumen
de inyección.
N.o de la bomba rpm de la bomba N.o de carrerasde medición Volumende inyección cc
2L
22100-581
10, 58170 2.575 200 4,O- 5,6
22100-54770,54800 2.450 200 4,0 - 5,6
22100-58060 2.350 200 4,0 - 5,6
3r
22100-54850, 54860,
54870,54880,58120
2.300 200 4,6 - 6,2
22100-5BO30 2.200 200 4,6 - 6,2
Tornillode ajuste de velocidadmáxima (c) Corte el cablede sellado.
(d) Ajusteel volumende inyeccióncon eltornillode ajuste
máximo.
AJUSTE LA PRESIONINTERIORDE LA BOMBA
(a) Mida la presióninteriorde la bombaen las rpm lista-
das abajo.
rom de la bomba Presióninterior kg/cm2 (kPa)
500 3,2 - 3,8 (314 - 3731
2.100 6,6 - 7,2 (647 - 706)
5.
SISTEMADE COMBTJSTIBLE
- Bomba de invección sc-7
FU0244 FUO245
FU2't75
(b) Si la presiónes baja,ajustegolpeandoligeramente
el
pistónde laválvuladel regulador
mientrasmirael me-
didor de presión.
CONSEJO: Si la presiónes demasiado
altao si la válvula
del reguladorse golpeódemasiado,la válvuladel regula-
dor debe reemplazarse.
6. COMPRUEBE
ELVOLUMEN
DEREBOSE
Midael volumen
de rebose
en lasrpm listadas
abajo.
rpm de la bomba Volumen de rebose cc/min.
2.200 370 - 800
CONSEJO: Util¡cesiempreeltornillode reboseinstalado
en la bomba para ajustar.
(w/ ACSD)
LIBERE
ELSISTEMADEARRANOUEEN FRIOPARA LAS
SIGUIENTES
¡NSPECCIONES
(a) Usandoun destornillador,
girela palancade arranque
en frío hacia la izquierdaunos 20o.
(b) Coloque
unaplacametálica
(espesor
de 8,5 - 10 mm)
entrela palancade arrangue
en frío y el émbolobuzo
de parafinatérmica.
CONSEJO: Mantengael sistemade arranqueen frío li-
berado hasta que se hayan terminadolas medicionesy
ajustes.
AJUSTE EL DISTRIBUIDOR
(a) Ajusteel aparatode medicióndel distribuidor
a cero.
(b) Mida la carreradel pistónen las rpms listadasabajo.
CONSEJO:Compruebe
quela histéresis
estédentrode
0,3 mm.
7.
8.
FU1719
N.o de
la bomba
rpm de
a bombe
Carreradel pistón
mm
2L
22100-
58110,
58170
800 2,3 - 3,1
1.200 3,8 - 4,6
2.O00 6,8 7,6
2.300 7,8 - 8,6
22100-
54770,
54800,
58060
800 o,7 - 1,5
1.200 2,1 2,9
2.OOO 4,9 - 5,7
2.300 5,7 - 6,5
3L
22100-
54850,
54860,
54870,
54880,
58030,
58120
800 0,6 - 1,4
1.200 1,8 - 2,6
2.OOO 4,4 - 5,2
2.300 4,7 - 5,5
sc-8 SISTEMADE COMBUSTIBLE
- Bombade inyección
9.
(c) Usandounallavehexagonal
de 5 mm, ajustemediante
el tornillode ajustedel distribuidor.
CONSEJO: La carrerádisminuirá
girandoeltornillohacia
la derechay aumentarási se gira haciala izquierda.
AJUSTEELVOLUMENDEINYECCION
DECARGATOTAL
(a) Elángulode la palancade ajusteparael ajustede abajo
debe ser como se muestraen la figura.
Lado de la
velocidadmáxima
FU21
43
Llave
hexagonal
de5mm
FU181r
Item
Angulo de la palancade ajuste
A (Ladode la velocidadmáxima) B (Ladodel ralentí)
M/T
Más 23,5 - 33,50
Menos 12,5 - 22.50
A/T Menos13,5 - 21,5"
(b) Mida el volumende inyecciónde cargatotal.
N.o de la bomba
Angulo de la
palancade ajuste
rpm de
la bomba
N.o de
carrerasde
medición
Volumen de inyección
cc
2L
221OQ:5477O,
54800,5811O,58170 Más23,5 - 33,5" 1.200 200 10,42- 10,74
22100-58060 Más 23,5 - 33,50 't.200 200 9,62 - 9,94
3L
22100-54850.54860, 54870, 54880,
5B120
Más23,5 - 33,5" 1.200 200 11,56- 11,88
22100-58030 Más23,5 - 33,50 1.200 200 10,96- 11,28
(c) Ajuste girandoel tornillode ajustede cargatotal.
CONSEJO: El volumende inyecciónaumentaráunos 3
cc con cada mediavueltadel tornillo.
SISTEMADE COMBUSTIBLE
- Bomba de inyección sc-9
10. AJUSTELA VELOCIDADMAXIMA
(a) Midaelvolumende inyección
a cadaprmde labomba.
N." de la bomba
Angulo de la
palancade ajuste
rpm de
la bomba
N.o de
:arrerasde
medición
Volumen de inyección cc
Observa-
crones
2L
22100-581
10 Más23,5 - 33,5o
2.575
200
4,0 - 5,6 Aiuste
2.300 7,86 - 9,46
2.850 1,3o menos
22100-58170 Más 23,5 - 33,5o
2.575
200
4,O 5,6 Ajuste
2.250 8,0 - 9,6
2.850 1,3o menos
22100-54770,54800 Más 23,5 - 33,5o
2.450
200
4,O- 5,6 Ajuste
2.250 7,66 - 9,26
2.700 1,3 o menos
22100-58060 Más23,5 - 33,5o
2.350
200
4,0 - 5,6 Aiuste
2.150 6,9 8.9
2.700 1,3 o menos
3L
221OO-54850,
s4860,
54870. 54880
Más23.5 - 33,5o
2.300
200
4,6 - 6,2 Aiuste
2.100 9,08 - 11,08
2.550 1,3 o menos
22100-58030 Más23,5 - 33,5o
2.200
200
4,6 - 6,2 Aiuste
2.OOO 8,44 - 10,44
2.450 1,3o menos
22100-58120 Más 23,5 - 33,5o
2.300
200
4,6 - 6,2 A¡uste
2."too 9,48 - 11,08
2.550 1,3 o menos
Tornillode ajuste de la velocidadmáxima
(b) Ajuste girando el tornillo de ajuste de velocidad
máxima.
SISTEMADE COMBUSTIBIE- Bomba de inyección sc-11
FU1814
Espesorde la cabeza
FU18r5
FUr8l6
o Extraiga
el anilloen Ey lassiguientes
partesdelta-
pón del manguito:
(11 Anillo de parada
(21 Cojinete y dos retenedoresdel cojinete
o Midael espesor
de la cabeza
deltapóndelman-
guito,y seleccione
un tapónde manguito
nuevo.
Espesor
de la cabezadeltapóndel manguito: 3,Omm
3,1 mm
3,2 mm
3,3 mm
3,4 mm
3,5 mm
3,6 mm
3,7 mm
3,8 mm
3,9 mm
4,Omm
4,1 mm
4,2 mm
CONSEJO:Alargando
eltapón0,1 mm seaumentará
el
volumen
de inyección
0,6 cc.
Si el límitede variación
esmayorqueel especificado,
re-
emplace
la válvulade descarga.
¡ lnstalelas siguientes
partesen el nuevotapón del
manguitocon un anilloen E nuevo:
(1) Cojinetey dos retenedores
(21 Anillo de parada
Usandouna prensa,presíonehaciadentroel con-
iunto deltapóndel manguitoen el manguitodel re-
gulador.
C)-
V
U
/Z
v-
/--
J €/
Tapóndel
manguito
(1)
(21
Anilloen E
FU1814
SC-12 SISTEMADE COMBUSTTBLE
- Bombade inyección
12. (w/o HAC)
AJUSTE
ELDISTRIBUIDOR
SENSOR
DECARGA
(a) Usando
unallave
hexagonalde
5 mm,ajuste
lospun-
tos de inicioy finaldeldistribuidor
sensor
de carga
girando
el ejedelregulador.
(b) Midael volumen
de inyección.
Posiciónde la
palancade ajuste
rpm de
la bomba
N.o de carreras
de medición
Lado
develocidad
máxima 1.2o0/ 200
(c) Muevalentamentela palancade ajustedesdeel lado
de velocidadmáximaal ladodel ralentí,y asegúrela
en el puntodondela presióninteriorde la bombaem-
piezaa caer.
(d) Mida el volumen de inyecciónen el punto de caída
(puntode inicio).
(e) Usandounallavehexagonalde5 mm, ajustegirando
el ejedelregulador,
y realice
la mediciónde nuevoco-
mo se especifica.
CONSEJO: Un giro hastala mitad del eje del regulador
alteraráel volumende inyecciónen 3 cc.
(f) Compruebe
el volumende ínyecclónen el puntofinal
moviendolentamentela palancade ajustedesde el
ladode velocidadmáximaal ladodel ralentí,y asegú-
relaen el puntodondela presióninteriorde la bomba
deja de caer.
Llave
hexagonal
de5mm
FU2317
FU0255
FU2170
rpm de
la bomba
N.o de
carrerasde
medición
Volumen de inyección mm
1.200 200
Valor medidoen el paso
(b) menos 'l,O + O,4
SISTEMADE COMBUSTIBLE
- Bomba de invección sc-13
N.o de la bomba
I
rpm de la bomba
N." de
carrerasde
medición
Volumen de inyección cc
2L
22100-54770,
58110, 58170
1.200 200
8,38 - 8,)8
22100-58060 7,58 - 7,9fJ.
3L
22100-54850,54860, 58120
1.200 200
8,72 - 9,12
22100-58O30 8,12 - 4,52
(S) Compruebela fluctuacióndel pistón del distribuidor
cuandola palancade ajustese muevedesdeel lado
de velocidadmáxima al lado del ralentí.
rpm de la bomba
Fluctuacióndel pistón del
distribuidor mm
1.200 0,62 - 1,O2
(h) Compruebeel salientedel eje del regulador.
Saliente: O,5 - 2,0 mm
13. AJUSTEEL RALENTI
(a) Mida el volumen de inyecciónen cada rpm de la
bomba.
0,5 - 2,Omm
FUO471 FVO242
Item
Angulo de la
palanca de ajuste
rpm de
la bomba
N.o de
carreras
de
medición
Volumen de inyección cc
Lfmite de
variación
cc
Sbserva
ciones
M/T Menos 12,5 - 22,50
350
200
1,7 - 2,7 o,34 Ajuste
525 1,2o menos
AIT Menos 13,5 - 21,5o
400
200
9=1,5-2,5 o,34 Ajuste
375 q más 0,5 o menos
475 q menoslO,7- 1,71
Tornillo
de ajuste
del ralentí
(b) Ajuste girandoel tornillode ajustedel ralentí.
sc-14 SISTEMADE COMBUSTIBLE
- Bomba de i cción
14. (w/ ACSD)
AJUSTEEL SISTEMADE ARRANOUEEN FRIO
(a) Extraigael tornillode rebosey compruebe¡atempe-
raturadel combustibleen la bombade combustible.
Temperaturadel combustible: 15 - 35oC
(b) Ajustelallavede ajustedelejede impulsión
de labom-
ba en posiciónverticalu horizontal.
(c) Ajustela escaladelaparatode medicióndeldistribui-
dor a cero.
Compruebe
elángulode aberturade lapalancade ajus-
te y considereeste ángulocomo cero.
Extraigala placametálicaentre la palancade arran-
que en frío y el émbolo buzo de parafinatérmica.
(d)
(e)
Placametálica
q
E
o
-o
o
_o
o
o
(J
20 30 40
Temperatura
delcombustible
oC
Aprietea la torsiónla palancade arranquehaciala de-
rechaaproximadamente
50 kg-cm (4,9 N.m)y man-
tengala palancaestiradadurante10 segundos.Luego
libereel apretamiento.
(g) Mida la carreradel pistón del distribuidor.
(f)
(h) Ajuste girandoel
CONSEJO: Enrosque
tornillode ajustedel distribuidor.
para disminuirla carrera.
SISTEMADE COMBUSTIBLE
- Bomba de inyección sc-15
Tornillode ajuste
del ralentírápido
FU2254
15. (w/ ACSD)
AJUSTEELRALENTI
RAPIDO
(a) Midalaholgura
entrelapalanca
deajuste
y eltorn¡llo
de ajustedel ralentf.
Temperaturadel combustible Holgura
20"c 2,5 mm
500c Omm
(b) Ajustegirandoel tornillode ajustedel ralentírápido.
16. COMPROBACION
DELAJUSTEDEL BORNE
(a) Compruebe
que la inyección
se paracuandose extrae
el mazo de cables del solenoidede corte de com-
bustible.
Revoluciones
de la bomba: 1O0 rpm
(b) Compruebeel movimientode la palancade ajuste.
Angulo de la palancade ajuste: M/T 43 - 49"
A/T 41 - 510
17. PARTESDE SELLADO
Selleel tornillode ajustede velocidadmáximay lostorni-
llos de ajustede cargatotal con los sellosnuevosde los
cables.
Tornillo
de ajuste
de carga
Tornillo
de ajuste
de la
velocidad
máxima
total
FU2
r80
SE.1
S¡STEMA
DE
ENFRIAMIENTO
CONSULTEEL MANUAL DE REPARACIONES
DE LOS
MOTORES2L,3L {Pub.N.o RM123S}
NOTA: Las siguientespáginascontienensólo los puntos
que difierendel manuallistadoencima.
COMPROBACION
Y REEMPTAZO
DEL
REFRIGERANTE
DELMOTOR sE-2
EE
SE-2 SISTEMADE ENFRIAMIENTO
- Comprobacióny reemplazodel refrigerante
del motor
I
COMPROBACION
Y REEMPLAZO
DELREFRIGERANTE
DELMOTOR
1. COMPRUEBE
EL NIVELDE REFRIGERANTE
DELMOTOR
EN EL DEPOSITO
DE RESERVA
Elnivelde refrigerante
debeestarentrelas líneas"LO!V"
y "FULL".
Si es bajo, compruebesi hay fugas y añadarefrigerante
hasta la línea"FULL".
2. COMPRUEBELA CALIDAD DEL REFRIGERANTE
DEL
MOTOR
No debe haberexcesivosdepósitosde óxido o escamas
alrededor
de la tapa del radiadoro el orificiodel Ilenador
del radiador,y el refrigerante
debe estar librede aceite.
Si hay excesivasuciedad,reemplaceel refrigerante.
3. REEMPLACE
EL REFRIGERANTE
DELMOTOR
(a) Extraigala tapa del radiador.
(b) Dreneel refrigerante
del radiadory grifosde drenaje
del motor. (Los grifos de drenajedel motor se en-
cuentranen la partetraseraizquierda
del bloquedel
motor.)
(c) Cierrelos grifos de drenaje.
Torsión (Grifo de drenajedel motor):
3O0 kg-cm (29 N.m)
(d) Lleneel sistemacon refrigerante.
Utiliceuna buenamarcade refrígerantes
pararadiadorde
etilenoglicolode la marcaTOYOTAo anticorrosivos
equiva-
lentes, mezcladosde acuerdo con los consejosdel fa-
bricante.
Tipode etilenoglicol: Estetipotieneefectoanticongelante
y anticorrosivo.
Acondicionadorpara radiadoresTOYOTA: Sólo tiene
efecto anticorrosivo.
AVISO:
o No utilice refrigerantedel tipo con alcohol.
o El refrigerantedebe mezclarsecon agua desmineraliza-
da o agua destilada.
Capacidadde refrigerante(w/ Calefactor):
LS 9,5 litros
LH (w/ Calefactorfrontal)
9,5 litros
LH (w/ Calefactoresfrontal y trasero)
f 1,Olitros
LN 9,O litros
(e) Vuelva a instalarla tapa del radiador.
(f) Calienteel motor y compruebesi hay fugas.
(g) Vuelvaa comprobarel nivelde refrigerante
y rellene
si es necesario.
Grifo de
drenajedel
radiador
Grifo de
drenaje
del motor
co0664
sA-1
SISTEMA
DEARRANOUE
CONSULTE
ELMANUALDEREPARACIONES
DELOS
MOTORES
2L,3L (Pub.N.o RM123Sl
NOTA: Lassiguientespáginascontienensólo los puntosque
difierendel manuallistadoencima.
SISTEMADE PRECALENTAMIENTO
Tipo de super encendido
Tipo de retardo variable
CIRCUITO
DELSISTEMA
DEARRANOUE
RELE
DELARRANCADOR
(LS)
RELE
DELARRANCADOR
(LHy LY)
Página
sA-2
sA-2
sA-6
sA-9
sA-l0
sA-l0
SISTEMADE ARRANOUE- Sistemade alentamiento(Tipode superencendido)
SISTEMADE PRECALENTAMIENTO
Tipo de superencendido
CIRCUITO
DELSISTEMA
LH (Europa)
Interruptor
del arrancador
(Exc.Noruega)
AM1
Fusible
del
GAUGE
(MEDIDOR}
7,54
Luz del
indicador
del tapón
encendedor
A la luz de
advertencia
de descarga
Sensorde
temperatura
del agua
Tapón
encendedor
sT0795
Interruptor
del arrancador
(Noruega) Fusible
ST 7,54
Relé del
tapón
encendedor
N.o 1
6
Rele del
tapón
encendedor
N.o 2
Resistor
del tapón
encendedor
Distr¡buidor
de precalen-
tamiento
l,
INSPECCION
DELSISTEMA
DE
PRECALENTAMIENTO
CONSEJO: Consulteel diagnóstico
delsistemaeléctr¡co
dieselpara los procedim¡entos
de inspección.
INSPECCIONE
EL TIEMPODE ALUMBRADODE LA LUZ DEL
INDICADORDE ENCEND¡DO
Coloqueel interruptordel arrancador
en posiciónON, mi-
da el tiempo de encendidode la luz.
Tiempo de encendidode la luz: Consulte el gráfico
N
;.,
o)
!6
E
o¡4
o^ 3
o0)
lCO a
Eo)
Oo
i:c 0
)|L
-20 0 20 40 60
Temperatura
delagua" C
SISTEMADE ARRANOUE- Sistemade precalentamiento
(Tipode superencendido) SA-3
Lado del mazo de cables INSPECCION
DE LOSCOMPONENTES
Distribuidor
de precalentamiento
INSPECCIONE
EL CIRCUITODEL DISTRIBUIDOR
DE
PRECALENTAMIENTO
UBICACION:Enelaislador
central
delaparteizquierda.
Desconecte
el conectordeldistribuidor
de precalentamien-
to, y compruebeel conectordel lado del mazo de cables
como se muestraen el siguientegráf¡co.
Compruebesi hay
Conexióndel
probador
Condiciones Valor especificado
Continuidad 1-Tierra Continuidad
Tensión 3-Tierra
Coloqueel interruptordel arrancadoren posiciónOFF No hay tensión
Coloqueel interruptordel arrancadoren posiciónON Tensión de baterla
Tensión 4-Tierra
Coloqueel interruptordel arrancador
en posiciónOFF No hay tensión
Coloqueel interruptordel arrancador
en posiciónON Tensiónde batería
Continuidad 5-Tierra Continuidad
Continuidad 6-Tierra Continuidad
Continuidad 7 -Tierra Continuidad
Continuidad 1O-Tierra Continuidad
Tensión 11-Tierra
Coloqueel interruptordel arrancadoren posiciónOFF No hay tensión
Coloqueel interruptordel arrancador
en posiciónSTART Tensiónde batería
g E sro776
No hay continuidad
Relédel tapón encendedorN.o 1
UBICACION: Enel compartimiento
del motor, en el lado
izquierdo.
1. INSPECCIONE
LA CONTINUIDAD
DELRELE
(a) Usandoun ohmímetro,compruebeque haya conti-
nuídadentre los terminalesE y g.
(b) Compruebeque no hayacontinuidadentrelostermi-
nalesB y G.
Si la continuidadno es como se especifica,reemplaceel
relé.
.J
SA-4 SISTEMADE ARRANOUE- Sistemade precalentamiento
(Tipode super encendidol
sT0778
Continuidad
sTo788
2. INSPECCIONE
LA OPERACION
DELRELE
(a) Aplique
tensión
debatería
a travésde losterminales
Eyg.
(b) Usandoun ohmímetro,
compruebe
quehayaconti-
nuidadentrelosterminales
B y G.
Silaoperación
noescomoseespecifíca,
reemplace
elrelé.
Relédel tapón encendedorN.o 2
UBICACION: Debajodel tablerode instrumentosdel la-
do del pasajero.
1. INSPECCIONE
LA CONTINUIDAD
DEL RELE
(a) Usandoun ohmímetro,compruebeque haya conti-
nuidadentre los terminalesE y g.
(b) Compruebeque no hayacontinuidad'entre
lostermi-
nalesB y G.
Si la continuidadno es como se especifica,reemplaceel
relé.
2. INSPECCIONE
LA OPERACION
DEL RELE
(a) Apliquetensiónde bateríaa travésde los terminales
Evg.
(b) Usandoun ohmímetro,compruebeque haya conti-
nuidadentre los terminalesB y G.
Si laoperación
no es comoseespecifica,
reemplace
el relé.
Tapónencendedor
INSPECCIONE
EL TAPON ENCENDEDOR
Usandoun ohmímetro,compruebeque haya continuidad
entre el terminaldel tapón encendedory tierra.
Si no hay continu¡dad,reemplaceel tapón encendedor.
SISTEMADE ARRANOUE- Sistemade precalentamiento
(Tipode superencandido) SA-5
sTo549
R3895
CONSEJO:
¡ Tengacuidadode no dañarlos tubos del tapón encen-
dedorya que puedecausarun circuitoabiertoo acortar
la vida de serviciode los tapones.
o Eviteque entreaceitey gasolinaen lostaponesencen-
dedorescuando los limpie.
o Durantela inspección,
asegúrese
de limpiarel aceiteque
puedahaberen el terminaldel tapón encendedory en
la arandelade baquelitacon un paño seco.
¡ Tengacuidadode no aplicarmásde 11 voltiosen elta-
pón encendedor
ya quepuedecausarun circuitoabierto.
Resistordel tapón encendedor
INSPECCIONE
EL RESISTOR
DELTAPON ENCENDEDOR
Usandoun ohmímetro,compruebeque hayacontinuidad
entre los terminalesdel resistor.
Si no hay continu¡dad,reemplaceel resistor.
Sensorde temperaturadel agua
INSPECCIONE
EL SENSORDE TEMPERATURA
DELAGUA
Usandoun ohmímetro,midala resistencia
entrelostermi-
nalesdel sensor.
Resistencia: Gonsulteel gráfico
Si la resistencia
no es como se especifica,reemplaceel
sensor.
SENSORDE TEMPERATURA
DEL AGUA
-20 0 20 40 60 80 100 120
Termistor
TemperaturaoC
Ft3828
FrO709
5A-6 SISTEMADE ARRANOUE- Sistemade precalentamiento
(Tipode retardovariable)
Tipo de retardovariable
CIRCUITO
DELSISTEMA
Interruptordel arrancador
Distribuidor
de preca-
lentamiento
LS
Fusible
del GAUGE
(MEDIDOR)
7,54
Eslabón
fusible
Relédel
tapón
encendedor
Luzde
indicador
deltapón
encendedor
PRINCIPAL
1,OY
DIDOI
80A
A la luzde
advertencia
de descarga
Batería
Tapón
encen-
dedor
LH(Exc.
Europal
AMl
8OA (RHD}
60A (LHDI
Fusibledel
GAUGE
(MEDIDOR)
7,54
Luzdel
indicador
del tapón
encendedor
GLOW
(ENCENDIDO)
80A
Relédel
tapón
encendedor
A la luz de
advertencia
del descarga
Tapón
encendedor
*1: Australia
(A/T)y otros(LHD)
*2: A-us!¡alia
(M/T)y otros (RHD,BUSI
Interruptor
del arrancador
'1
Interruptor
del arrancador
*2
AM1
504
ALT
1004
SISTEMABE ARRANOUE- Sistemade precalentamiento
(Tipode retardovariable) SA-7
CIRCUITO
DELSISTEMA(Cont.l
lnterruotordel arrancador
Distribuidor
de preca-
lentamiento
RN
AM1
60A
Fusibledel
GAUGE
(MEDIDOR)
10A
Eslabón
fusible
GLOW
(ENCENDIDO
Luz del
indicador
del tapón
encendedor
PRINCIPAL
2,OL
A la luz de
advertencia
de descarga
BateríaTapón
encendedor
Lado del mazo de cables
INSPECCION
DELSISTEMADE
PRECALENTAMIENTO
INSPECCIONE
ELTIEMPO
DEALUMBRADO
DELA LUZDEL
INDICADOR
DEENCENDIDO
Coloque
el interruptor
del arrancador
en posición
ON,
midael tiempode alumbrado
de la luz.
Tiempode alumbrado
de la luz: Aprox.5 segundos
INSPECCION
DE LOSCOMPONENTES
Distribuidor
de precalentam¡ento
INSPECCIONE
EL CIRCUITODEL DISTR¡BUIDOR
DE
PRECALENTAMIENTO
UBICACION:
LS: En la guarnicióndel lado del carenajedel lado
del pasajero.
LH: En el aisladorcentraldel lado izquierdo.
LN: En el carenajedel lado del pasajero.
Desconecte
el conectordeldistribuidor
de precalentamien-
to, y compruebeel conectordel ladodel mazode cables
como se muestraen el siguientegráfico.
Compruebe si hay
Conexión del
probador Condiciones Valor especificado
Tensión 1-Tierra
Coloqueel interruptordel arrancadoren posiciónOFF No hay tensión
Coloqueel interruptordel arrancador
en posiciónSTART Tensiónde baterfa
Tensión 3-Tierra
Coloqueel interruptordel arrancadoren posiciónOFF No hay tensión
Coloque
el interruptor
delarrancador
en posición
ON Tensiónde baterla
Continuidad | - lteffa Continuidad
Tensión 8-Tierra
Coloqueel interruptordel arraniadoren posiciónOFF No hav tensión
Coloqueel interruptordel arrancador
en posiciónON Tensiónde batería
S"eÉr8;p,
...::SISTEMA
DE ARRANOUE- Sistema de precalentamiento(Tipo de retardo variable)
sToT
77
Continuidad
No hay
cont¡nuidad
Relé del tapón encendedor (LS y LN)
UBICACION:
LS: En la falda del guardabarros
izquierdo
del
comoartimiento
del motor.
LN: En el compartimiento
del motor, en el lado
izquierdo.
1. INSPECCIONE
LA CONTINUIDAD
DEL RELE
(a) Usando un ohmímetro,compruebeque haya conti-
nuidadentre los terminalesE y g.
(b) Compruebegue no hayacontinuidadentrelostermi-
nalesB y G.
Si la continuidadno es como se especifica,reemplaceel
relé.
2. INSPECCIONE
LA OPERACION
DEL RELE
(a) Apliquetensiónde bateríaa travésde los terminales
Evg.
(b) Usando un ohmímetro,compruebeque haya conti-
nuidadentre los terminalesB y G.
Si la operación
no escomose especifica,
reemplace
el relé.
Relédel tapón encendedor(LH)
(Veaelrelé deltapón encendedor
No 2 (LH)enla páginaSA-4)
UBICACION: Enel ladoizquierdo
del compartimiento
del
motor.
Tapónencendedor
(Vea la página SA-4)
t
SISTEMADE ARRANOUE- Circuitodel sistemade arranoue
CIRCUITO
DELSISTEMADE
ARRANOUE
Interruptordel arrancador
4OA (LS)
50A (LH*1)
AM1 60A (LH*3)
80A (LH*4)
60A (LN)
Eslabón
fusible
ALT 8OA(LS}
ALT lOOA(LH)
PRINCIPAL
2.OL
(LH, LN)
Eslabón
fusible
Eslabónfusible
MAIN (PRINCIPAL}
1,OY
fl_s
)
Interruptor
de arranque
en punto
mueno
Relédel
árrancador
Terminal3O Terminal50
Arrancador
* 1: Europa
(Noruega)
y Australia
(M/T)
*2: Europa
(Exc.Noruega)
y Australia
(A/T)
*3: Otros(LHD)
*4: OtroS(RHD,
BUS)
SA.1O SISTEMADE ARRANOUE
B
MG
ST
E
sTo790
r !glé del arrancador(LS),Relédet arrarrcador
(LH y Ly)
RELE
DELARRANCADOR
(LS}
UBICACION: Enla faldadelguardabarros
izquierdo
en el
compartim¡ento
del motor.
INSPECCION
DELRELE
DELARRANCADOR
1. INSPECCIONE
LA CONTINUIDAD
DELRELE
(a) Usando
un ohmímetro,
compruebe
quehayaconti-
nuidad
entrelosterminales
E y ST.
(b) Compruebe
quenohayacontinuidad
entrelostermi-
nalesB y MG.
Si lacontinuidad
noeslaespecificada,
reemplace
el relé.
2. INSPECCIONE
LA OPERACION
DEL RELE
(a) Apliquetensiónde bateríaa travésde los terminales
EyST.
(b) Usandoun ohmímetro,compruebeque haya conti-
nuidadentre los terminalesB y MG.
Si la operaciónno es la especificada,
reemplaceel relé.
RELEDELARRANCADOR
(LHy LYI
UBICACION:
LH: Debajodel medidorde combinación.
LN: Enelladoderecho
delcompartimiento
delmotor.
Continuidad
cR-t
SISTEMADE CARGA
CONSULTE
ELMANUALDEREPARACIONES
DELOS
MOTORES
2L,3L (Pub.N.o RM123SI
NOTA: Lassiguientes
páginas
contienen
sólolospuntos
quedifieren
delmanuallistado
encima.
CIRCUITODEL SISTEMADE CARGA
INSPECCION
EN EL VEHICULO
Página
cR-2
cR-3
cR-2 SISTEMADE CARGA - Circuitodel sistemade carga
CIRCUITODEL SISTEMADE CARGA
LS (Con alternadordel tipo compacto de alta velocidad (w/ reguladorlC))
Eslabón
fusible
Fusible
AM2
154
MAIN
(g
o
o)
(t'
o
c
o
o
(I,
a)
N
I
J
(PRINCIPAL}
1,0Y
Alternador
LH (Con alternadordel tipo compacto de alta velocidad (w/ reguladorlC))
Eslabón
fusible
AM1
8OA(RHD)
60A (LHD)
(t'
(!
@
o
G'
-
(D
o
c)
N
J
S
*1: Europa(Noruega).
Australia(M/T) y otros (RHD,BUS)
*2: Europa(Exc.Noruega),Australia(A/T) y otros (LHD)
Interruptordel arrancador
CHARGE
(CARGA)
7,5A
ENGINE
(MOTOR)
7,54
AM1
404
ALT
80A
o
:l
LL
L
Regulador
IC
lnterruptordel arrancador* 1
tf)
ñ
E.
-
o
=
t¡J
z
z
t.rJ
IG
SOA arrancado,*2
Regulador
IC
Alternador
SISTEMADE CARGA - Circuitodel sistemade carga, Inspecciónen el vehfculo' -1."'CR-3
CIRCUITO
DELSISTEMA
DECARGA(Gont.}
LN (Con alternadordel tipo convencional(w/o reguladorlCl)
AM2
30A
ro
ñ
o
o
z
I.I¡
O
z
!J
z
OJ
(l)
an
=
IL
C'
U'
c)
G'
-
c)
o
o)
N
t
MAIN
(PRINCIPAL)
2,OL
Batería
Reguladordelalternador Alternador
cH0831
Interruptordel arrancador
o
-E
zY
-r
(90
3Z
IG
N
:ia
lo
+t
L
w/ reguladorlC
cHo205
cHool0
INSPECCION
EN ELVEHICULO
INSPECCIONE
EL CIRCUITODE CARGASIN CARGA
(Veala Pub. N.o RMl23S en la páginaCR-71
CONSEJO: Si estádisponible
una batería/alternador,
co-
necteel probadoren el circuitode cargacomo indicanlas
instruccionesdel fabricante.
(a) Si el probadorno está disponible,conecteun voltí-
metroy un amperímetro
en el circuitode cargacomo
sigue:
o Desconecteel cabledel terminalB del alternador
y conécteloen la sonda negativa(-) del ampe-
rímetro.
. Conectela sondapositiva(+ ) del amperímetro
en
el terminalB del alternador.
o Conectela sondapositiva(+ ) del voltímetroen el
terminalB del alternador.
o Pongaa tierrala sondanegativa(-)delvoltímetro.
(b) Compruebeel circuitode cargacomo sigue:
Con el motor funcionandodel ralentía 2.O00 rpm,
compruebela lecturadelamperímetro
y el voltímetro.
(w/ reguladorlC)
Amperajeestándar: 10A o menos
Tensión estándar: 13,8 - 14,4V a 25o C
Si la lecturadel voltímetroes mayorque la tensiónestán-
dar, reemplaceel reguladorlC.
Desconecte
cabledel
terminalB
Batería
Amperímetro
cHol32
A-1
ESPECIFICACIONES
DE
SERVICIO
CONSULTEEL MANUAL DE REPARACIONES
DE LOS
MOTORES2L, 3L (Pub.N.o RM123Sl
NOTA: Las siguientespáginascont¡enensólo los puntos
que difierendel manuallistadoencima.
MECANICA
DELMOTOR
SISTEMA
DECOMBUSTIBLE
SISTEMA
DEARRANOUE
SISTEMA
DECARGA
Página
A-2
A-3
A-7
A-7
A-2 ESPECIFICACIONES
DE SERVICIO- Mecánicadel motor
MECANICA
DELMOTOR
Especificac¡ones
Capacidaddel refrigerante(con calefactor)
LS
LH (con calefactorfrontal)
LH (con calefactoresfrontal y trasero)
LN
Capacidadde aceitedel motor (Europa)
Drenajey relleno Con cambiodel filtro de aceite
Sin cambiodel filtro de aceite
Rellenoen seco
Capacidadde aceite del motor (otros)
Drenajey relleno Con cambio del filtro de aceite
Sin cambio del filtro de aceite
Rellenoen seco
Grado API del aceitedel motor
Correade impulsióndel alternador
Deflexión Correanueva
Correausada
Tensión (referencia) Correanueva
Correausada
Presiónde aberturade la boquillade inyección
Boquillanueva
Boquillareutilizada
Holgurade la válvula Admisión
, Escape
Espesorde la laminillade ajustede la válvulanueva
Carreradel émbolo buzo de
distribuciónde inyección
Ralentí
M/T
AT
w/ ACSD
wio ACSD
9,5 litros
9,5 litros
11,0 litros
9,O litros
5,9 litros
5,O litros
6,4 litros
6,0 litros
5,O litros
6,5 litros
CC, CD o mejor
7 - 10 mm
10-15mm
45-55k9
2O-35ks
151 - 159 kg/cm2
(14.808 - 15.593 kPa)
145 - 155 kg/cm2
(14.22O - 15.200 kPa)
o,20 - 0,30 mm
0,40 - O,5Omm
2,50 mm
2,55 mm
2,60 mm
2,65 mm
2,7O mm
2,75 mm
2,80 mm
2,85 mm
2,9O mm
2,95 mm
3,0O mm
3,05 mm
3,1O mm
3, 15 mm
3,2O mm
3,25 mm
3,30 mm
o,54 - 0,66 mm
O,84 - 0,96 mm
7OOrpm
8OOrpm
Ajuste del motor
ESPECIFICACIONES
DE SERVICIO- Mecánicadel motor. Sistemade combustible A-3
Especificac¡ones(Gont.)
Ajuste del
motor (Cont.)
Velocidadmáxima
2L Eurooa
Hong Kong, Singapury Malasia
Otros
3L Hong Kong, Singapury Malasia
Otros
Velocidadde ajustede aumentode ralentídel AiC
Orden de invección
5.150 rpm
4.700rpm
4.9O0rpm
4.4OO
rpm
4.60Orpm
950 rpm
1 - 3 - 4 - 2 (A - B - C - D)
Culatade cilindros Espesorde la empaquetadura
de Marca B
la culata de cilindros Marca D
Marca F
1,40 - 1,50 mm
1,50 - 1,60 mm
1.60 - 1,7Omm
Pistóny anillode
pistón
Holgurade la ranuradel anillode pistón STD N.o 1
N." 2
Aceite
Límite
O,O28
- 0,077mm
0,060 - 0,105mm
O,O3O
- 0.070 mm
O.20mm
SISTEMADE COMBUSTIBLE
Especificac¡ones
Calefactor
de
combustible
Resistencia
a 20"C o,5 - 2,O0 T
Ajuste de la bomba de inyección
Preajustedel
volumen de
inyecciónde
carga total
N.o de la bomba
Posiciónde la
palancade ajuste
rpm de la
bomba
N.o
de
carrerasde
medición
Volumende
inyección
cc
2L
22100-54770,54800,
58110. 58170
Lado de la
velocidadmáxima
1.200 200 10,42- 'tO,74
22100-58060
Lado de la
velocidad máxima
1.200 200 9,62 - 9,94
3L
22100-54850,54860,
54870,54880,58120
Lado de la
velocidadmáxima
1.200 200 11,56 - 11,88
22100-58O30
Lado de la
velocidadmáxima
1.200 200 10,96 - 11,28
Preajustede la
velocidad
máxima
N.o de la bomba
Posiciónde la
palancade ajuste
rpm de la
bomba
N.o de
carrerasde
medición
Volumende
inyección
cc
2t
22100-5811
0, 58',l
70
Lado de la
velocidadmáxima
2.575 200 4,O- 5,6
22100-54770.54800
Lado de la
velocidadmáxima
2.450 200 4,O- 5,6
22100-58060
Lado de la
velocidad máxima
2.350 200 4,O - 5,6
A-4 ESPECIF¡CACIONES
DE SERVICIO- Sisternade combustible
Ajuste de la bomba de inyección (Cont.)
Preajustede
velocidad
máxima
(Cont.)
N.o de la bomba
Posiciónde la
palancade ajuste
rpm de la
bomba
N.o de
carrerasde
medición
Volumende
inyección
3L
22100-54850, 54860,
54870, 54880, 58120
Lado de la
velocidad máxima
2.300 20O 4,6 - 6,2
22'lOO-58O30
Lado de la
velocidad máxima
2.200 200 4,6 - 6,2
Presióniñterior
de la bomba
rpm de la bomba Presióninteriorkg/cm2(kPa)
500 3,2 - 3,8 (314 - 3731
2.100 6,6 - 7,2 (647 - 706)
Volumen de
rebose
rpm de la bomba Volumende rebosecclmin
2.200 370 - 800
Distribuidor
automát¡co
N.o de la bomba rom de la bomba Carreradel oistón mm
2L
22100-58110,
58170
800 2,3 - 3,1
1.200 3,8 - 4,6
2.000 6,8 t,o
2.300 7,8 - 8,6
22100-547tO.
54800,58060
800 o,7 - 1,5
1.200 2,1 - 2,9
2.OOO 4,9 5,7
2.300 5,7 - 6,5
3L
22100-54850.54860
54870,54880.
5BO30.58120
800 0,6 - 1,4
1.200 1,8 - 2,6
2.000 4,4 - 5,2
2.300 4,7 - 5,5
Volumen de
inyecciónde
cargatotal
N.o de la bomba
Angulo de la
palancade ajuste
rpm de la
bomba
N.o
de
carrerasde
medición
Volumen de
inyecclón
2L
22100-54770, 54800,
581 10, 58170
Más
23,5 - 33,50
1.200 200 10,42 - 10,74
22100-58060
Más
23,5 - 33,5"
1.200 200 9,62 - 9,94
3L
22100-54850,54860,
54870,54880,58120
Más
23,5 - 33,50
1.200 200 11,56 - 11,88
22100-58030
Más
23,5 - 33,50
1.200 200 10,96 - 11,28
ESPECIFICACIONES
DE SERVICIO- Sistemade combustible A-5
Ajuste de la bomba de inyección (Cont.l
Velocidad
máxima N.o de la bomba
Angulo de la
palancade ajuste
rpm de la
bomba
N.o
de
carrerasde
medición
Volumende inyección
cc
2L
22100-581
10 Más 23,5 - 33,5o
2.575
200
4,0 - 5,6
2.300 7,86 - 9.46
2.850 1,3 o menos
22100-58170 Más 23.5 - 33,5"
2.575
200
4,O - 5.6
2.250 8,0 - 9,6
2.850 1,3 o menos
22100-54770,
54800
Más23,5 - 33,5"
2.450
200
4,0 - 5,6
2.250 7,66 - 9,26
2.700 '|,3 o menos
22100-58060 Más 23,5 - 33.50
2.350
200
4,0 - 5,6
2.150 6,9 - 8,9
2.700 1,3 o menos
3L
22100-54850,
54860,54870,
54880
Más 23,5 - 33,5o
2.300
200
4,6 - 6,2
2.100 9.08 - 11.08
2.550 1,3 o menos
22100-58O30 Más 23,5 - 33,5o
2.200
200
4,6 - 6,2
2.000 8,44 - 10,44
2.450 1,3 o menos
22100-58120 Más23,5 - 33,5"
2.300
200
4,6 - 6,2
2.100 9,48 - 11,O8
2.550 1,3 o menos
N.o de la bomba
Angulo de la
palancade ajuste
rpm de la
bomba
N.o
de
carrerasde
medición
Volumende
inyección
cc
Límite de
variación
cc
2L
22100-54770,
54800,58110,
58170
Más 23,5 - 33,5o
1.200
200
10,42- 10,74 o,4
100 10,6 - 15,4 1,2
500 9,32 - 10,32 0,5
2.100 8,95 - 9,85 0,5
22100-58060 Más 23.5 - 33,5o
1.200
200
9,62 - 9,94 o,4
100 10,6 - 15,4 1,2
500 8,32 - 9,72 0,5
2.O50 7,95 - 9,25 o,5
A-6 ESPEC¡FICACIONES
DE SERVICIO- Sistenrade combustible
Ajuste de la bombade inyección(Gont.)
Volumen
inyección
(Cont.)
oe
N.o de la bomba
Angulo de la
palancade ajuste
rpm de la
bomba
N.o
oe
carrerasde
medición
Volumen de
inyección
cc
Límitede
variación
3L
22100-54850,
54860, 54870,
54880.s8120
Más 23,5 - 33,50
1.200
200
11,56 - 11,88 o,4
100 11,6 - 16,4 1,2
500 10,44 - 11,44 0,5
2.O00 10,19- 11,09 0,5
22100-58030 Más 23,5 - 33,5o
1.200
200
10.96- 11,28 o,4
100 11,6 - 16,4 1.2
500 9,64 - 11,O4 0,5
1.900 9,39 - 10,69 0,5
Espesorde la cabezadel tapón del
manguitodel regulador
3,0 mm
3,1 mm
3,2 mm
3,3 mm
3,4 mm
3,5 mm
3,6 mm
3,7 mm
3,8 mm
3,9 mm
4,Omm
4,1 mm
4,2 mm
Distribuidor
de
envíode carga
(w/o HAC)
N.o de la bomba
rpm de
la bomba
N.o
de
carrerasoe
medición
Volumende inyección
cc
Obser-
vacrones
1.200 200
Valor medidoen el paso
menos (b)
1,0 + 0,4
Ajuste
al punto
de inicio
2L
22100-58770.
58110.58170
1.200 200
8,38 - 8,78
Com-
pruebe
el punto
final
22100-58060 1,58 - 7,98
3L
22100-54850,s4860, 58120
1.200 200
8,72 - 9,12
22100-58030 8,12 - 8,52
Item rpm de la bomba Fluctuacióndel pistón del distribuidor mm
2L,3L 1.200 0,62 - 1,O2
ESpEcrFrcAcroNES
DE
sERVrc'o
- Bi:t:il:ff ::[:"t'u'e,
srstema
dearlllquo,
;,.1-T*'
Ajuste de la bomba de inyección (Cont.)
Ralentí
Item
Angulo de la
palancade ajuste
rpm
de la
romba
N.o
de
carrerasde
medición
Volumende inyección
cc
Límitede
variación
cc
M/T
Menos
12,5 - 22,50
350
200
1,7 - 2,7 o,34
1,2 o menos
A/T
Menos
13,5 - 21,50
400
200
Q=1,5-2,5 o,34
q Más 0,5 o menos
475 q Menos (O,7 - 1,71
Ralentírápido
(w/ ACSD)
en temperaturade combustiblede 20"C
en temoeiaturade combustiblede SO"C
2.5 mm
Omm
Palancade
ajuste
Angulode movimiento
de la palanca
M/T
AN
43 - 4go
41 - 510
SISTEMADEARRANOUE
Sistemade I Tiempode alumbradode la luz
precalenta- | Tipo de superencendido(a 20oC) | 2 - 3 segundos
miento I Tipo de retardovariable I Aprox. 5 segundos
Resistencia
del sensorde temperaturadel
agua
a -2OoC | 10 - 20 k0
aOoC l4-7k{l
a2OoC l2-3k0
a 40oC I 0,9 - 1,3 k0
a 6OoC I O,4 - O,7 k0
a SOoC I O,2 - O,4 k0
SISTEMADECARGA
Reguladordel I Tensiónde regulación
alternador I w/o reguladorlC a 25oC | 13,8 - 14,4V
B-1,
ESPECIFICACIONES
DEL
PARDEAPRETAMIENTO
DEPERNOS
STANDARD
ESPECIFICACIONES
DELPARDEAPRETAMIENTO
DE
PERNOS
STANDARD
Página
B-2
E
*-a
B-2 ESPECIFICACIONES
DEL PAR DE APRETAMIENTO
DE PERNOS
STANDARD
ESPECIFICACIONES
DELPARDEAPRETAMIENTO
DE PERNOS
STANDARD
COMODETERMINAR
LA FUERZA
DELPERNO
Marca Clase Marca Clase
Perno de
cabeza
hexagonal
4-
5-
6-
7-
8-
9-
10-
11-
N.o de
la cabeza
del perno
t'f
-l
5T
6T
]T
8T
9T
107
117
Pernode
espárrago
Sin marca
tf
Sin marca 4T
Ranurado
6T
Pernode brida
hexagonal
w/ perno
hexagonal
con arandela
Sin marca 4T
Pernode
cabeza
hexagonal
Dos
líneas
sal¡entes
5T
Pernode brida
hexagonal
w/ perno
hexagonal
con arandela
Dos líneas
salientes
ol Perno
soldado
4T
Pernode
cabeza
hexagonal
Tres
líneas
salientes
1T
Perno de
cabeza
hexagonal
Cuatro
líneas
salientes
8T
ESPECIFICACIONES
DEL PAR DE APRETAMIENTO
DE PERNOS
STANDARD B.3
TORSTON
ESPECIFICADA
PARA LOS PERNOSESTANDAR
Clase
Diámetro
mm
Paso
mm
Torsión especificada
Perno de cabezahexagonal Perno de brida hexagonal
kq-cm N.m kg-cm N.m
4T
6
8
10
12
14
16
1
1,25
1,25
1,25
1,5
1,5
555
130 12,5
260 26
480 47
760 74
1.150 115
606
145 14
290 29
540 53
850 84
5T
6
I
10
12
14
16
1
1,25
't,25
1,25
1,5
1,5
65 6,5
160 15,5
330 32
600 59
930 91
1.400 140
75 7,5
175 17,5
360 36
670 65
1.050 100
6T
6
8
10
12
14
16
1
1,25
1,25
1,25
1,5
1.5
808
195 19
400 39
730 71
i .100 110
1.750 170
909
210 21
440 44
810 80
1.250 125
7T
6
8
10
12
14
16
1
1,25
1,25
1,25
1,5
1,5
110 10,5
260 25
530 52
970 95
1.500 145
2.300 230
120 12
290 28
590 58
1.O50 105
1.700 165
8T
I
10
12
1,25
1,25
1.25
300 29
620 61
1.100 110
330 33
690 68
1.250 120
9T
8
10
12
1,25
1,25
1,25
340 34
710 70
1.300 125
380 37
790 78
1.450 140
107
8
10
't2
1,25
't,25
1.25
390 38
800 78
1.450 140
430 42
890 88
1.600 155
117
8
10
12
1,25
1,25
1.25
430 42
890 87
1.600 155
480 47
990 97
1.800 175
I
-"2
c-1
SST Y SSM
CONSULTE
ELMANUALDEREPARACIONES
DELOS
MOTORES
2L,3L (Pub.N.o RMl23Sl
NOTA: Lassiguientes
páginas
cont¡enen
sólolos puntos
quedifieren
del manual
l¡stado
encima.
Página
SST(HERRAMIENTAS
DESERVIC¡O
ESPECIALI
........ C-2
ssM IMATERIALES
DESERV¡CIO
ESPECIALI
........... C-2
").i
t,
-4
c-2 SST Y SSM - JJ| (rlel¡¿¡¡¡ieiltils ue Sclvlclo cslJe(-;ldl,
SSM (Materiales de servicio especial)
SST (HERRAMIENTAS
DE SERVICIO
ESPECIAL}
Sección
Nombre de la parte
N.o de la parte
llustración '
MO sc Nota
0s21
6-00020 Medidor de tensión de la correa o
CfÉ'2"=4
0921
6-00030 Cable de tensión de la correa o
09230-{t0101
Juego de herramientas para la
reparación de la bomba de agua
o
(09237-00070)
(Eje"C") o
Tapón del manguito del
regulador
09248-04{t10
Herramienta de ajuste de la
holgura de válvulas
o
09275-54{t
|0
Herramienta de medición de la
carrera del émbolo buzo
o
09275-5¡t{)20
Llave para contratuercas de
tornillos de ajuste de la velocidad
máxrma
o
w/ HAC
-,¡
SSM (MATERIALES
DE SERVICIO
ESPECIAL}
Nombre de la parte N.o de la parte Sección Uso. etc.
Empaquetadura
de selladoo
equivalente
08826-00080 MO Cubiertade la culatade cilindros

Más contenido relacionado

Último

jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
nachososa8
 
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptxSistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
ScarlettSalgueiro
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 

Último (9)

jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
132946319-16359055-Keeway-Horse-Manual.pdf
 
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptxSistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
Sistema de Limpiaparabrisas del automóvil.pptx
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 

Destacado

How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
Project for Public Spaces & National Center for Biking and Walking
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
DevGAMM Conference
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
Erica Santiago
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Saba Software
 
Introduction to C Programming Language
Introduction to C Programming LanguageIntroduction to C Programming Language
Introduction to C Programming Language
Simplilearn
 

Destacado (20)

How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
 
Introduction to C Programming Language
Introduction to C Programming LanguageIntroduction to C Programming Language
Introduction to C Programming Language
 

2L-3L.pdf

  • 2. TOYOTA 2L,3L MOTOR SUPLEMENTO DELMANUAL DEREPARACIONES INTRODUCCION MECANICA DELMOTOR SISTEMA DE COMBUSTIBLE SISTEMADE ENFRIAMIENTO SISTEMA DEARRANOUE SISTEMA DECARGA ESPECIFICACIONES DESERVICIO ESPECIFICACIONES DELPARDEAPRETAMIENTO DE PERNOS STANDARD SSTY SSM
  • 3. tN-2 INTRODUCCION - Cómo usar este manual I COMOUSARESTEMANUAL Paraayudarlea encontrarlo que buscaen este manual,se dan el títulode la seccióny un encabezamiento principal en la parte superiorde cada página. Se suministraun ¡NDICE en la primerapáginade cadasección para guiarlehaciael ítem a reparar. Enel principio de cadasección,se dan lasPRECAUCIONES que pertenecena todas las operaciones de reparación contenidas en la sección. Lea estasprecaucione,sanfes de iniciar cualquier tarea de repa- ración. Lastablasde LOCALIZACION Y REPARACION DEAVERIASse incluyenpara cada sistema,para ayudarlea diagnosticarel problemaen el sistemay encontrarla causa.La reparación pa- ra cadacausaposíbleestáreferenciada en la columnade reme- dios paradarlerápidamente la solución. PROCEDIMIENTOS DE REPARACION La mayoríade lasreparaciones empiezan con unailustración de revisióngeneral.ldentificalos componentesy muestracómo se acoplanjuntas las partes. Ejemplo: Tubo de fuga de la boquilla Empaquetadura Boquillade inyección Asiento de la boquilla Empaquetadura E Abrazadera Tubo de inyección Torsiónespecificada Manguerade combustible FU2r11
  • 4. INTRODUCCION - Cómo usar este manual tN-3 llustración: qué hacer y dónde Los procedimientos se presentanen formato de paso a paso: . La ilustraciónmuestraqué hacer y dónde hacerlo. o Ef encabezamiento de la tarea le dice qué hacer. r Eftexto detalladole dice cómo realizarla tarea y le da otra informacióntal como las especificaciones y advertencias. Ejemplo: Encabezamíento de la tarea: qué hacer I EXTRAIGALA POLEADEL CIGUENAL Usando la SST, extraigala polea. sTT 09213-60017 (09213-00060) N.o de ¡u." Xu, rc delcomponente Texto detallado: cómo realizar la tarea ,/ Instalelas cuatro boquillasde inyección. Torsión: 650 kg-cm (6{ N.m} Especificación Este formato hab¡litaal técnico experimentadoa tener una FUENTE RAPIDADECONSULTA. Podráleerlosencabezamien- tos de la tareay sóloconsultaral texto detalladocuandolo ne- cesite.Las especificaciones y advertencias importantessiem. pre se dan en letrasen negrilla. REFERENCIAS Sólo se dan las referencias mínimas.Sin embargo,cuandose requierase le da la páginaa consultar. ESPECIFICACIONES Lasespecificaciones se presentanen letrasen negrillaa través de todo el texto en el paso aplicable.Nuncatendráque aban- donarel procedimiento paramirarlas especificaciones. Todas las especificaciones tambiénse encuentranen el ApendiceA, Especificaciones, para una rápidareferencia. PRECAUCIONES, ADVERTENCIAS Y CONSEJOS: . LasPRECAUCIONES se presentanen letrasen negrilla, e in- dicanque existela posibilidad de dañospersonales o en otras personas. ¡ Las ADVERTENCIAStambién se presentanen letras en negrilla,e indicanque existela posibilidad de daños en los componentesque se van a reparar. . LosCONSEJOS estánseparados deltexto perono aparecen en letrasen negrilla.Le suministraninformaciónadicionalpara una ayuda más eficienteal realizarlas reparaciones.
  • 5. lN-4 INTRODUCCION - Informaciónde identificación,Instrucciones para las reparaciones generales INFORMACION DEIDENTIFICACION NUMERO DE SERIE DELMOTOR Elnúmerode seriedel motor estáestampadoen el ladoizquier- do de la culatade cilindros. INSTRUCCIONES PARALAS REPARACIONES GENERALES Utilicecub¡ertas en losguardabarros, asientosy pisopara mantenerel vehículolimpioy evitardaños. Duranteel desmontaje,mantengalas partesen ordenpa- ra facilitarel montaje. Observelo siguiente. (a) Antes de realizar un trabajoeléctrico,desconecteel cable negativo(-) del terminalde la batería. (b) Si es necesario desconectar la bateríaparala inspec- cióno reparación, siempre desconecte el cabledelter- minalnegativo(-)que estápuestoa tierraen la ca- rroceríadel vehículo. (c) Paraevitardañosen el bornedel terminalde la bate- ría,aflojela tuercadel terminaly eleveel cablerecto hacia arribasin retorcerloni aplicarlepresión. (d) Limpielos bornesdelterminalde la batería y eltermi- naldelcablecon un trapode taller.No losrasquecon una lima ni nada parecido. (e) Instaleel terminaldel cableen el bornede la batería con la tuercafloja y aprietela tuercadespuésde la instalación. No use un martilloni nadaparecidopara golpearel terminalen el borne. (f) Asegúrese de quela cubiertadelterminalpositivo(+ ) está bien en su lugar. Compruebela mangueray los conectoresde lasconexio- nes para asegurarse de que están b¡encpnectados. Piezasno reut¡lizables (a) Siemprereemplacelas chavetas,empaquetaduras, juntastóricasy sellosde aceite,etc., por unasnuevas. (b) Las piezasno reutilizables se indicanen las ilustra- ciones de los componentes mediante el símbolo tt ar', Partesprerrecubiertas Las partesprerrecubiertas son los pernos,tuercas,etc., que salenrecubriertas de fábricacon adhesivode sellado- (a) Si se aprietauna parteprerrecubierta, haráquese aflo- je o se mueva.Debeprecubrirse con el adhesivoes- pecificado. 1. 2. 3. 4. 5. Adhesivode sellado tNoo36 6.
  • 6. INTRODUCCION - Instrucciones para las acton()s 12. 7. B. q rales tN-5 (b) Recubrimiento de las partesprerrecubiertas (1) Limpieel adhesivoviejo de los pernos,tuercas o las roscasde las partesde instalación. (21 Sequecon airecomprimido. (3) Apliqueel adhesivode selladoespecificadoal perno o las roscasde la tuerca. (c) Las partes prerrecubiertas están indicadasen las ilustracionesde los componentes con el símbolo "*", Cuandoseanecesario, useun agentede selladoen lasem- paquetaduras para evitarfugas. Observecuidadosamente todas lasespecificaciones para lastorsionesde aprietede los pernos.Siempreuseunallave de torsión. El uso de las herramientas de servicioespeciales (SST)y marteriales de servicioespeciales (SSM)puederequerirse dependiendo de la naturaleza de la reparación. Asegúrese de usarlasSST y SSM dondese especifique y sigael pro- cedimientode trabajoapropiado. Se puedeencontraruna lista de SST y SSM en la parteposter¡orde este manual. Cuandoreemplacefusibles,asegúresede que el fusible nuevoes del mismo amperaje.NO excedadel amperajedel fusible ni use uno de inferioramperaje. Debetomarsecuidadocuandoeleveel vehículocon un ga- to. Asegúresede elevary soportarel vehículoen las ubi- cacionesapropiadas. (a) Si el vehículose va a levantarcon gato sóloen la par- te delextremofrontalo trasero,asegúrese de bloquear las ruedaspara su seguridad. (b) Despuésde levantarcon un gato el vehículo,asegú- resede soportarloen soportes.Es extremadamente peligroso realizar cualquier trabajoen un vehículoele- vado sólo con un gato, aún paraun trabajopequeño que se puede realizarrápidamente. Observelas siguíentes precauciones paraevitardañosen las partes: (a) Tengacuidadode que no se le caiganlos componen- tes eléctricos,tales como sensoreso relés.Si caen en una superficiedura,debenserreemplazados y no se puedenreutilizar. Paradesconectarlos conectoreseléctricos,tire del mismo conector,no de los cables. Para desconectarlas manguerasde vacfo, tire del extremo, no por la mitad de la manguera- 11. INCORRECTO CORRECTO (b) (c)
  • 7. tN-6 INTRODUCCION - Instrucciones para las reparaciones qenerales Ejemplo VTV para TP Lado Negro (d) Cuandolimpiecon vapor un motor, protejael distri- buidor,bobina,filtro de aire,y bomba de inyección del agua. Nuncause una llavede impactoparaextraero insta- larlosinterruptores de temperatura o lossensores de temperatura. Cuandocompruebela continuidad en un conectorde un cable,insertela sondade pruebacuidadosamen- te para evitar que se doblenlos terminales. (S) Cuandouseun medidor de vacío,nuncafuercelaman- gueraen un conectorqueseademasiado grande.Use en su lugarun adaptador reductor.Unavezse ha ten- sado la manguera,puedehaberfugas. Etiquetelas manguerasantes de desconectarlas: (a) Cuandodesconectelasmangueras de vacío,useeti- quetas para identificarcomo deben volversea co- nectar. (b) Después de completareltrabajo,vuelvaa comprobar que lasmangueras de vacíoestáncorrectamente co- nectadas.Una etiquetadebajodelcapóle muestrala disposicióncorrecta. (e) (f) 13.
  • 8. INTRODUCCION - Abreviaturasutilizadasen este manual tN-7 ABREVIATURAS UTILIZADAS EN ESTEMANUAL AiC Acondicionador de aire (Air Conditioner) ACSD Dispositivoautomáticode arranqueen frfo (AutomaticCold Start Divice) A/T Transmisiónautomática (AutomaticTransmission) BTDC Antes del punto muerto superior (BeforeTop Dead Center) EX Escape(Exhaust) Ex. Excepto(Except) HAC Compensadorde alta altitud (HighAltitude Compensator) lN Admisión (lntake) LHD Direccióna la izquierda(Left-HandDrive) M/T Transmisiónmanual (ManualTransmission) PCV Ventilaciónpos¡t¡vadel cárter (PositiveCrankcaseVentilation) RHD Direccióna la derecha(R¡ght-Hand Drivel SSM Materialesde servicioespeciales (SpecialServiceMaterials) SST Herramientas de servicioespeciales (SpecialServiceTools) TDC Punto muerto superior(Top Dead Center) wl Con (With) w/o S¡n (Wíthout)
  • 9. MO-1 MECANICA DELMOTOR CONSULTE ELMANUALDEREPARACIONES DELOS MOTORES 2L,3L (Pub.N.o RMl23S) NOTA: Las siguientespáginascontienensólo los puntos que difierendel manuallistadoencima. LOCALIZACIONY REPARACION Diagnóstico del motor diesel AJUSTEDELMOTOR CULATA DE CILINDROS BLOOUEDE CILINDROS DE AVERIAS ...... Página MO-2 MO-2 MO-4 MO-18 MO-19
  • 10. Mo_2 MEcANTcA DEL Moro-- iffi"Jj.'á"?,?: t Ji3iJijlu;"X?,iu""u' LOCALIZACION Y REPARACION DEAVERIAS Diagnósticodel motor diesel RALENTI BRUSCO CONEL MOTORCALIENTE (Causa posible) (Compruebeel procedim¡entoy el método de corrección) 1. MAL AJUSTE DELCABLE DELACELERADOR Conel pedaldelacelerador liberado, compruebe que la palanca de ajustecontactecon el tornillode ajustedel ralentí. También compruebe si el cabledelacelerador o la uniónestánenganchados en algo. Siesnecesario, ajuste deformaquelapalanca contacte con el tornillo,o realice otrasreparaciones necesarias. Compruebeel ralentí.(Vea la páginaMO-15) Ralentí: M/T 700 rpm A/T 800 rpm CONSEJO: Si es menor que el valor estándar,el ralentíserá brusco. Si no es como encima,ajusteel tornillode ajustedel ralentí. 3. FUGASDECOMBUSTIBLE Compruebesi hay fugas en las conexionesde la bomba de inyección,pernosdel cabezalde distribuciónde la bomba, boquillasde inyeccióny soportesde la válvulade descarga. Aprietelas conexionesflojasa la torsiónespecifica- da o reemplacelas partessi es necesario. PERDIDA DE POTENCIA CONSEJO: o Compruebeprimeroque el filtro de aire no está ¡ No es aplicablesi el clientedeseauna salidade Paraprecisión,ajuste con la dínamodel chasis. (Causaposible) obstruidoni el motor sobrecalentado. potenciamayor que Ia especificada paraeste vehículo. (Compruebe el procedim¡ento y elmétodo de corrección) 1. MALAJUSTEDELCABLE DELACELERADOR Conelacelerador totalmente presionado, compruebe que lapalanca deajustecontacte coneltornillo deajustede velocidad máxima.Tambiéncompruebe si el cabledel acelerador o la uniónestánenganchados en algo. Si es necesario, ajustede formaquela palanca contac- te coneltornillo,o realice otrasreparaciones necesarias. Compruebe lavelocidad máxima. (Vealapágina MO-15) Velocidad máxima: 2L 5.150rpm 4.700rpm 4.900rpm 3L 4.400 rpm 4.600rpm Otros Sinoescomoseespecifica encima, ajuste coneltornillo de ajuste de lavelocidad máxima. Europa Hong Kong,Singapur y Malasia Otros Hong Kong,Singapur y Malasia
  • 11. MECANICA DELMOTOR- Localización y reparaciónde averías (Diagnóstico del motor diesel) MO-3 PERDIDA DE POTENCIA (Gont.) CONSEJO:Eltornillo de rebose estámarcado con "OUT" y tieneunsurtidor interior. Puesto queambos acoplamientos sondelmismotamaño,no deben intercambiarse. 3. INTERCAMBIO DEL TORNILLO DEREBOSE (EXTERIOR) Y ACOPLAMIENTO DELA ENTRADA (SINMARCA) 4. FUGASDE COMBUSTIBLE Consulteel paso 3 de RALENTIBRUSCOCON EL MOTORCALIENTE. CONSUMO EXCESIVO DE COMBUSTIBLE CONSEJO: Compruebesi el embragueresbala,los frenosarrastran,los neumáticosson del tamañoerró- neo o el filtro de aire está obstruido. (Gausaposible) (Compruebe el procedim¡ento y elmétodo de correcciónl 1. FUGASDECOMBUSTIBLE Consulteel paso 3 de RALENTIBRUSCOCON EL MOTORCALIENTE. Después decalentar losuficiente elmotor,comprue- be el ralentí. (Veala página MO-15) Ralentí: M/T 700 rpm A/T 800 rpm Si no es comose especifica encima, ajustecon el tornillode ajustedelralentí. 3. VELOCIDAD MAXIMA DEMASIADO ALTA Compruebe lavelocidad máxima. (Vealapágina MO-15) Velocidad máxima: 2L 5.150rpm 4.700rpm 4.900rpm 3L 4.400 rpm 4.600 rpm Otros Sinoescomoseespecifica encima, ajuste coneltorni- llode ajuste de la velocidad máxima. Europa Hong Kong,Singapur y Malasia Otros Hong Kong,Singapur y Malasia Consulte el paso7 de ELMOTOR VIRACON NORMALIDAD PERO NOARRANCA. 4. MALADISTRIBUCION DE ENCENDIDO 5. BOOUILLAS DEINYECCION DEFECTUOSAS Compruebe la presión de inyección con un probador de boquillas. Presiónde abertura: 145 - 155 kg/cm2 114.220 - 15.2O0 kPal Si no es como arriba,el ajustede la boquillaes inadecuadoy debe reajustarse la presión. Si la presiónno puedeajustarse segúnlasespecifica- ciones,reemplacela boquillade inyección.
  • 12. MO-4 MECANICADEL MOTOR - Aiuste del motor Viscosidadrecomendada(SAE): MAAGEN DETEMPERATUffA ANTICIPADO ANTES DELSIGUIENTE CAMBIODEACEITE '' i¡ ¡ ., , 1U0312 oc-29, -18 -7 4 16 27 AJUSTEDELMOTOR INSPECCION DELREFRIGERANTE DELMOTOR (Vea los pasos 1 y 2 en la página SE-2) INSPECCION DELACEITE DELMOTOR 1. COMPRUEBE LA CALIDADDELACEITEDEL MOTOR Compruebe el aceiteparaversi estádeteriorado, ha entrado agua, está decoloradoo disuelto. Si la calidades mala, reemplaceel aceite. UtiliceaceiteCC y CD del gradoAPl, o mejoraún, aceite de la viscosidadrecomendada. 2. COMPRUEBE EL NIVELDE ACEITEDELMOTOR Elnivelde aceitedel motor debeestarentrelasmarcas"L" y "F" de la varillade medición. Si es bajo,compruebesi hay fugas y añadaaceitehasta la marca "F". INSPECCION DE LA BATERIA 1. INSPECCIONE LA GRAVEDADESPECIFICA DELA BATE- RIA Y EL NIVELDEL ELECTROLITO (a) Compruebela gravedadespecíficade cada célula. Gravedadespecíficaestándar: 1,25 - 1,27 cuandoestátotalmentecargadaa 2OoC Si no es la especificada, carguela batería. (b) Compruebela cantidadde electrólitoen cadacélula. Si es insuficiente,rellenecon aguadestilada(o purificada). 2. COMPRUEBE LOS TERMINALESDE LA BATERIA,ESI.A- BONESFUSIBLES Y FUSIBLES (a) Compruebeque losterminalesde la bateríano están flojos ni corroídos. (b) Compruebelos eslabones fusiblesy losfusiblespara ver si hay continuidad. Nivel supenor Nivel inferior cHooo2
  • 13. MECANICADEL MOTOR - Ajuste del motor MO-5 INSPECCION DELFILTRO DEAIRE 1. INSPECCIONE ELFILTRO DEAIRE Compruebe visualmente queel elemento no estéexcesi- vamentesucio,dañadoo aceitoso. 2. LIMPIE ELFILTRO DEAIRE Limpieel elemento con airecomprimido. Sopleprimero desdedentrocompletamente. Luegosople desdefueradelelemento. INSPECCION DE LA CORREA DE IMPULSION DELALTERNADOR INSPECCIONE LA CORREADE IMPULSION (a) Compruebevisualmentela correa para ver si hay grietas,aceiteo desgaste.Compruebeque la correa no toque la parte inferiorde la ranurade la polea. Si la correatiene algunode los defectosarribamenciona- dos, reemplácela. (b) Compruebe la deflexión de la correade impulsión pre- sionandoen la correaen los lugaresindicadosen la figura con una presiónde unos 10 kg (98 N). Deflexión de la correa de impulsión: Correa nueva 7 - 10 mm Correausada 10-f5mm Si la deflexiónno es la especificada, ajústela. CONSEJO: o "Correa nueva" se refierea una correaque se ha utili- zadodurante5 minutoso menosen un motoren marcha. . "Correa usada" se refierea una correaque se ha ut¡li- zadodurante5 minutoso más en un motor en marcha. o Despuésde instalaruna correanueva,haga funcionar el motor duranteunos 5 minutosy vuelvaa comprobar la deflexión. (Referencia) UsandounaSST,compruebelatensiónde la correade im- pulsión. ssT A o9216-00020 ssT B o9216-00030 Tensión de la correa de impulsión: Correa nueva 45 - 55 kg Correa usada 20 - 35 kg Sies necesario, ajustelatensiónde la correade impulsión. INSPECCION DELOSTAPONES ENCENDEDORES (Vea la página SA-41 CORRECTA INCORRECTA Holgura ECOOO3 ECOOO4
  • 14. MO-6 MECANICADEL MOTOR - Ajuste del motor FUo143 Laminilla de ajuste INSPECCION DELASBOOUILLAS DEINYECCION 1. EXTRAIGALAS BOOUILLASDE INYECCION (Vea la Pub. N.o RM123S en la páginaSG-91 2. PRUEBADE LA PRESION DE INYECCION (a) Bombeela manijavariasvecesparasacarlosacopla- mientos de la boquilla, luego apriete los acopla- m¡entos. PRECAUCION: No coloquesusdedossobreelorificiode inyección de la boquilla. (b) Instalela boquillade inyecciónen el probadorde ma- no de boquillas de inyeccióny sangreel airede latuer- ca de unión. (c) Bombeela manijadelprobador variasvecesparades- cargarel carbóndel orificiode inyección. (d) Bombeela manijadelprobadorlentamente y observe el medidorde presión. (e) Leael medidorde presióncuandola presiónde inyec- ción empiecea caer. Presiónde abertura: Boquillanueva 151 - 159 kg/cmz (14.808 - 15.593 kPa) Boquillausada 145 - 155 kg/cmz 114.220 - 15.200 kPal CONSEJO: La operación correctade la boquilla se puede determinarsi se escuchaun sonidosilbante. Si la presiónde aberturano es la especificada, desmonte el soportede la boquillay cambiela laminilla de ajustede la parte superiordel resortede presíón. Presiónde aberturaajustada: 145 - 155 kg/cmz 114.220 - 15.2OOkPa) Espesorde la laminillade ajusteen mm o,900 o,925 o,950 0.975 1,000 1,O25 1,050 1,O75 1,100 1,125 1,150 1,175 1,200 1,225 1,250 1,275 1,300 1,325 1,350 1,375 1,400 1,425 1,450 1,475 1,500 1,525 1,550 1,575 1,600 't,625 1,650 1,675 1,700 1,725 1,750 1,775 1,800 1,825 1,850 1,875 1,900 1,925 1.950 CONSEJO: o Variandoel espesorde la laminilla de ajustepor O,O25 mm se cambiala presiónde inyecciónunos 3,5 kg/cm2 (343 kPa). o Sólo se puedeutilizaruna laminillade ajuste. (f) No debe habergoteo despuésde la inyección. En buenas condiciones
  • 15. MECANICADEL MOTOR - Ajuste del motor MO-7 rlufL{uji En buenas ¡ condiciones Defectuosa 3. PRUEBADE FUGAS Mientrasmant¡enela presiónen 10 - 20 kg/cm2(981 - 1.961 kPa)pordebajode la presión de abertura(ajuste con la manijadel probador), compruebeque no hay goteo du- rante 10 segundosdesdeel orificiode inyeccióno cerca de la tuerca de retención. Si la boquillagoteadentrode 1Osegundos,reemplaceo limpiey pongaen buenestadoel conjuntode la boquilla. PRUEBADEL PATRONDE ROCIADO (a) La boquillade inyeccióndebetemblara ciertaveloci- dad de bombeoentre 15 - 60 veces(boquilla vieja) o 30 - 60 veces (boquillanueva)por minuto. (b) Compruebeel patrónde rociadoduranteel temblor. Si el patrónde rociadono es correctoduranteel temblor, la boquilladeberáreemplazarse o limpiarse. INSTALELAS BOOUILLASDE INYECCION (Vea la páginaN." RM123S en,la páginaSC-91 AJUSTEDE LA HOLGURA DE LA VALVULA CONSEJO: Ajustela holgurade la válvulacuandoel mo- tor esté frío. 1. EXTRAIGALA MANGUERAPCV I- 2. EXTRAIGALA CUB¡ERTA DELA CULATADECILINDROS N.o 2 (a) Extraigala tapa del llenadorde aceite. (b) Extraigalastuercas,arandelas de placay la cubierta de la correade la culata de cilindros. 3. EXTRAIGA LACUBIERTA DELACULATA DECILINDROS N.o 1 Extraigalosocho pernos,dos tuercas,cubiertade la cula- ta de cilindrosy la empaquetadura. 4. 5. EM8123 Defectuosa tt tl tl Lr-----iJ I a a I I I En buenas condiciones FU',r481
  • 16. MO-8 MECANICADEL MOTOR - Ajuste del motor N.o 1 N.o 3 EX EX N.o 1 N.o 2 IN IN N.o 3 N.o 4 IN IN EM5657 4. AJUSTEEL CILINDRON.O 1 A TDC/COMPRESION (a) Gire la poleadel cigüeñalhaciala derecha,y alinee sus ranurascon el indicadorde distribución. (b) Compruebe quelosalzaválvulas delcilindroN.o 1 es- tán flojosy que losalzaválvulas delcilindroN.o 4 es- tán apretados. Si no es así,gireel cigüeñaluna vuelta (360o) y alineela marca como encimase especifica. 5. AJUSTE LA HOLGURADE LA VALVULA (a) Compruebesólo las válvulasindicadasen la figura. o Usandoun calibrede espesores,mida la holgura entre el alzaválvulas y el árbolde levas. . Anote lasmediciones de la holgurade laválvulaque esténfuerade la especificación. Se utilizarán más tarde paradeterminarla laminillade ajustede re- emplazo. Holgura de la válvula (en fríol: Admisión O,2O- 0,30 mm Escape 0,40 - 0,50 mm (b) Gireel cigüeñaluna vuelta(360o),y alineela marca como se indicaencima.(Veael procedimiento en el paso 4) (c) Compruebesólo las válvulasindicadasen la figura. Mida la holgurade la válvula.(Veael procedimiento en el paso (a)) (d) Extraigala laminillade ajuste. . Gireel cigüeñalparacolocarel lóbulode la levadel árbolde levasen la válvulade ajústehaciaarriba. ¡ Usando una SST, presione hacia abajo el alza- válvulas. ssr 09248-64010 CONSEJO: Antes de presionarhaciaabajoel alzaválvu- las, coloquela muescaen el ladodel múltiplede escape. o Extraiga la laminilla de ajustecon un destornillador pequeñoy una varillamagnética.
  • 17. MECANICA DEL MOTOR - Ajuste del motor MO-9 (e) Determineel tamaño de la laminillade ajustede re- emplazosiguiendola fórmula o los gráficos: . Usandoun micrémetro,midael espesorde la lami- nillaque se ha extrafdo. o Calculeel espesorde la laminillanueva de forma que la holgurade la válvulase coloquedentrodel valor especificado. T ...... Espesorde la laminillausada A ..... Holgurade la válvulamedida N ..... Espesorde la laminillanueva Admisión N = T + (A - 0,25 mm) Escape N=T+(A-0,45mm) o Seleccioneuna laminillanuevacon un espesorlo más parecidoposiblea los valorescalculados. CONSEJO: Las laminillas estándisponibles en 17 tama- ñrosde 0,O5 mm, desde 2,50 mm a 3,30 mm.
  • 18. MO-10 MECANICA DEL MOTOR - Ajuste del motor Gráfico de selección de la laminillade ajuste ADMISION Espesorde la laminillanueva mm -aminilla N.o Espesor -aminilla N.o Espesor o1 2,50 46 2,95 42 2,55 26 3,00 06 2,60 47 3,05 43 2,65 31 3,10 11 2,70 48 3,15 44 2,75 36 3,20 16 2,80 49 3,25 45 2,85 41 3,30 21 2,90 Holgurade la válvulade admlsión(enfrfo): o,20 - 0,30 mm EJEMPLO:Lalaminílla de 2,800mm estáinstalada y la holgura medida es de 0,350mm.Reemplace la laminilla de 2,8OO mm porunalaminilla delN.o 21.
  • 19. MECANICADEL MOTOR - Ajuste del motor Rno-11 Gráfico de selección de la laminillade ajuste ESCAPE mm -aminilla N.o Espesor Laminilla N.o Espesor o1 2,50 46 2,95 42 2,55 26 3,OO o6 2,60 47 3,05 43 2,65 31 3,10 11 2,70 48 3,15 44 2,75 36 3,20 16 2,80 49 3,25 45 2,85 4'l 3,30 21 2,90 Holgurade la válvulade escape: 0,40 - 0,50 mm EJEMPLO:Lalaminilla de 2,800mm estáinstalada y la holgura medida es de 0,350mm.Reemplace la laminilla de 2,8O0mm porunalaminilla delN.o 11. Espesorde la laminillanueva
  • 20. MO-12 MECANICADEL MOTOR - Ajuste del motor (f) Instale la nuevalaminilla de ajuste. o Coloquela nuevalaminilla de ajusteen el alza- válvulas. . Extra¡ga la SST(B). ssT 09248-64010 (g) Vuelvaa comprobar la holgura de la válvula. 6. ¡NSTALELA CUBIERTADE LA CULATA DE CILINDROS N.o 1 (a) Apliqueempaquetadura de selladoen las culatasde cilindroscomo se muestraen la figura. Empaquetadurade sellado: Parte N.o 08826-00080 o equivalente (b) Instale la empaquetadura en la cubierta de la bulata de cilindros. (c) Instale lacubierta delaculata decilindros conlosocho pernosy las dostuercas. Torsión: 50 kg-cm(4,9 N.ml 7. INSTALE LA CUBIERTA DELA CULATADECILINDROS N.o 2 (a) Instalela cubiertade la culatade cilindroscon lasaran- delasde placay las tuercas: (b) Vuelva a instalarla tapa del llenadorde aceite. 8. INSTALELA MANGUERAPCV *rE-
  • 21. MECANICADEL MOTOR - Ajuste del motor MO-13 Pernodel tapón del cabezalde distribución AJUSTEDE LA DISTRIBUCION DE INYECCION 1. INSTALELA SST Y UN INDICADORDE CUADRANTES (a) Extraigael perno de tapón del tapón del cabezalde distribuciónde la bomba de inyección. (b) Instalela SST (herramienta de mediciónde la carrera del émbolobuzo)y un indicadorde cuadrantesen el orificiodel perno de tapón del tapón del cabezalde distribución. ssT 09275-s4010 2. AJUSTEELCILINDRO N.O1 O ELN.O4A BTDC/COMPRE- SION DE 25O O MAS Gire la poleadel cigüeñral haciala derechade forma que la ranurade la poleaseade 25o o más desdeel indicador de distribución. 3. (w/ ACSD) LIBEREEL AVANCE DE ACSD (a) Usandoun destornillador, girela palancade arranque en frío hacia la izquierda,aproximadamente 20o. (b) Coloque unaplacametálica (espesor de 8,5 - 1Omm) entrela palancade arranqueen frío y el émbolobuzo de parafinatérmica. 4. AJUSTE LA DISTRIBUCION DE INYECCION (a) Ajuste el indicadorde cuadrantesa O mm. (b) Vuelva a comprobar para ver que el indicadorde cuadrantespermanecea 0 mm, mientrasgira ligera- mente la poleadel cigüeñalhaciala derechao la iz- quierda. (c) Gire lentamentela poleadel cigüeñalhacia la dere- cha hastaque la ranurade la poleaquedealineada con el indicadorde distr¡bución. (d) Mida la carreradel émbolo buzo. Carreradel émbolo buzo: w/ ACSD O,54 - 0,66 mm wio ACSD 0,84 - 0.96 mm EM5766 EM5846
  • 22. MO-14 MECANICADEL MOTOR - Ajuste del motor (e) Afloje los siguientespernosy tuercas: (1) Cuatrotuercasde uniónde los tubos de inyec- ción en el lado de la bomba de inyección. (21 Dos pernosque sujetanla bomba de inyección en el soportede la misma. (3) Dos tuercasque sujetanla bombade inyección en la caja de la correade distribución. (f) Ajuste la carreradel émbolo buzo inclinandoligera- mente el cuerpode la bomba de inyección. Si la carreraes menorque el valorespecificado, inclinela bomba haciael motor. Si la carreraes mayorque el valorespecificado, inclinela bomba alejadadel motor. (g) Apriete los siguientespernosy tuercas: -(1) Dos tuercasque sujetanla bombade inyección en la caja de la correade distribución. Torsión: 210 kg-cm (21 N.ml Vuelva a comprobarla carreradel émbolo buzo. (21 Dos pernosque sujetanla bombade inyección en el soportede la misma. Torsión: 185 kg-cm (18 N.m) {3) Cuatro tuercas de unión de los tubos de in- yección. Torsión: 25O kg-cm (25 N.ml 5. (w/ ACSDI EXTRAIGALA PLACA METALICA 6. EXTRAIGALA SST Y EL INDICADORDE CUADRANTES (a) Extraigala'SST y el indicadorde cuadrantes. ssr 09275-54010 (b) Instale unaempaquetadura nuevay el pernode ta- póndeltapóndelcabezal de distribución. Torsión: 170 kg-cm(17 N.m) 7. ARRANOUE ELMOTOR Y COMPRUEBE SI HAYFUGAS
  • 23. Tornillode ajustedel ralentí MA0313 EM2096 Tornillode ajustede la velocidadmáxima MA031I EM2097 del motor MO-15 AJUSTEDELRALENTI Y LA VELOCIDAD MAXIMA 1. CONDICIONESINICIALES (a) Hagaque el motor alcancela temperaturade opera- ción normal (b) Filtrode aire instalado (c) Todos los accesoriosdesconectados (d) Todaslaslíneasde vacíocorrectamente conectadas (e) Holgurade la válvulaa.iustada correctamente (f) Distribuciónde encendidoajustadacorrectamente (g) Transmisiónen punto muerto 2. CONECTE UN TACOMETRO 3. AJUSTE EL RALENTI (a) Compruebeque la palancade ajustecontactacon el tornillode ajustedel ralentícuandose libereel pedal del acelerador. Si no es así, ajustela unión del acelerador. (b) Arranqueel motor. (c) Compruebeel ralentí. Ralentí: M/T 700 rpm A/T 800 rpm (d) Ajuste el ralentí. o Desconectela unión del acelerador. o Afloje la contratuercadel tornillo de ajuste del ralentí. . Ajusteel ralentígirandoel TORNILLO DEAJUSTE DEL RALENTI. o Aprietebienla contratuerca, y vuelvaa comprobar el ralentí. . Vuelva a conectarla unión del acelerador. . Despuésdel ajuste,ajustela unióndel acelerador. 4, AJUSTE LA VELOCIDADMAXIMA (a) Compruebeque la palancade ajustecontactacon el tornillode ajustede velocidad máximacuandose pre- sione totalmenteel pedaldel acelerador. Si no es así, ajustela unión del acelerador. (b) Arranqueel motor. (c) Presionetotalmenteel pedaldel acelerador. (d) Compruebela velocidadmáxima. Velocidad máxima: 2L 5.150 rpm 4.700 rpm 4.9OOrpm 3L 4.400 rpm 4.600 rpm Europa Hong Kong, Singapur y Malasia Otros Hong Kong, Singapur y Malasia Otros MECANICADEL MOTOR _ Tornillo de ajuste del ralentí EM59r 2
  • 24. MO-16 MECANICADEL MOTOR - Ajuste del motor (e) Ajuste la velocidadmáxima. . Desconectela unión del acelerador. . Corte el cablede selladodel tornillode ajustede la velocidadmáxima. . (w/ HAC) Usandola SST, aflojela contratuercadel tornillo de ajustede velocidadmáxima. ssr 09275-54020 . (w/o HAC) Afloje la contratuercadel tornillode ajustede ve- locidadmáxima. . Ajuste la velocidadmáximagirandoel TORNILLO DE AJUSTEDE VELOCIDADMAXIMA. CONSEJO: Ajusteal ralentí. Luego,aumentelavelocidad del motor y vuelva a comprobarla velocidadmáxima. o (w/ HAC) Usandola SST, aprietebien la contratuerca. ssT 09275-54020 . (w/o HAC) Apriete bien la contratuerca. Vuelva a comprobarla velocidadmáxima. Vuelva a conectarIa unión del acelerador. Despuésdel ajuste,ajustela unióndel acelerador. Selleeltornillode ajustede velocidadmáximacon un cablede selladonuevo. a a a a EM5963
  • 25. MECANICADEL MOTOR - Ajuste del motor MO-17 Tipo A + Vacío I Vacío Tornillode ajustedel ralentí Tornillode del ralentí AJUSTEDE LA VELOCIDAD DEAJUSTEDEL RALENTI DELACONDICIONADOR DEAIRE 1. CONDICIONESINICIALES (a) Hagaque el motor alcancela temperaturade opera- ción normal (b) Filtrode aire instalado (c) Todaslas líneasde vacíocorrectamente conectadas (d) Holgurade la válvulaajustadacorrectamente (e) Distribuciónde encendidoajustadacorrectamente (f) Transmisiónen punto muerto (g) Ralentíajustadocorrectamente 2. CONECTEUN TACOMETRO 3. AJUSTELA VELOCIDADDE AJUSTEDELRALENTIDEL ACONDICIONADOR DE AIRE (a) Arranqueel motor (b) Ajuste los siguientesinterruptores del A/C y palan- cas de control como sigue: e Interruptordel compresor en posíción ON (co- nectado) o lnterruptordel sopladoren posiciónHl (alta) o Palanca de controlde admisiónde aireen posición RECIRCULATED AIRE (recirculación de aire) o Palancade control de flujo de aire en posición FACE (haciala cara) o Palancade controlde la temperaturaen posición COOL (frío) (c) Desconectela manguerade vacío del actuadordel ralentí. {d) Apliquevacío en el actuadordel ralentí. (e) Hagafuncionarelmotor a 2.500 rpm algunossegun- dos, libereel acelerador y compruebela velocidadde ajustedel ralentí. Velocidad de ajuste del ralentídel A/C: 950 rpm (f) Ajustelavelocidadde ajustedelralentígirandoelTOR- NILLODEAJUSTEDELA VELOCIDAD DELRALENTI. (g) Hagafuncionarel motor a 2.500 rpm durantealgu- nos segundos, libereel acelerador y vuelvaa compro- bar la velocidadde ajustedel A/C. (h) Vuelvaa conectarla manguerade vacíoen el actuador del ralentí.
  • 26. MO-l8 MECANICADEL MOTOR - Culatade cilindros Marca de corte Marca B,DoF Salientedel pistón mm Tamaño de la empaquetadura 0,68 - O,77 UtiliceB o,78 - O,87 UtiliceD o,88- 0,97 UtiliceF CULATADE CILINDROS INSTALACION DE LA CULATADECILINDROS COMPRUEBE ELSALIENTE DELPISTON Y SELECCIONE UNA EMPAOUETADURA PARALA CULATADECILINDROS (Veala Pub.N.o RMl23E en laspáginas MO-58y 59) Seleccione una empaquetadura nuevaparala culatade cilindros CONSEJO: Existen tres tamaños de empaquetaduras nuevasparala culatade cilindros, marcadascadaunacon "8" , "O" o "F" , o indicadasmedianteuna marcade corte. Espesorde la empaquetaduranueva de la culata de ci- lindros: Marca B 1,4O - 1,50 mm Marca D 1,5O - 1,6Omm Marca F 1,60 - 1,70 mm Cuandoselecc¡one una empaquetadura nuevaparala cu- latade cilindros, utiliceelvalormásgrandede lasochome- dicionesrealizadas en el salientedel pistón. CONSEJO: Existen6 tiposde empaquetaduras parala cu- latade cilindros(marcasA a F) instaladas en fábrica,pero sólo 3 tipos para las partessuministradas (marcaB, D y F),poresocuandoreemplace laempaquetadura, tieneque escogeruna de los 3 tipos mencionadosarriba.
  • 27. MECAN¡CADEL MOTOR - Bloquede cilindros MO-19 Anillo N." 2 y de aceite BLOOUE DE CILINDROS INSPECCION DE LOSCONJUNTOS DELPISTON Y BIELA INSPECCIONE LA HOLGURAENTRELA PAREDDE LA RANU- RA DELANILLOY EL ANILLODE PISTONNUEVO (Veala Pub. N.o RM123S en la páginaMO-74) (AnilloN.o 1) lnstaleel anillode pistón N.o 1 en el pistón. Usandoun calibrede espesores, midala holguraentreelanillodel pis- tón y la paredde la ranuradel anillodel pistón. Holgura estándar de la ranura del anillo: N.o 1 0,029 - 0,077 mm Holgura máxima de la ranura del anillo: 0,20 mm Si la holguraes mayor que el valormáximo,reemplaceel pistón. (AnilloN.o 2 y de aceite) Usandoun calibrede espesores, mida la holguraentre el anillode pistóny la paredde la ranuradel anillode pistón. Holgura estándar de la ranura del anillo: N.o 2 0,060 - o,105 mm Aceite O,03O - O,O7Omm Holguramáxima de la ranuradel anillo: 0,2O mm Si la holguraes mayor que el valormáximo,reemplaceel pistón.
  • 28. sc-1 SISTEMA DECOMBUSTIBLE CONSULTE ELMANUALDE REPARACIONES DELOS MOTORES 2L, 3L (Pub.N.o RM123S) NOTA: Lassiguientes páginas contienen sólolospuntos quedifieren del manuallistadoencima. Página SISTEMADEL CALEFACTOR DE COMBUSTIBLE .... SC.2 BOMBA DE |NYECCION .......¡.......r..¡... SC,4
  • 29. SC-2 SISTEMADE COMBUSTIBLE - Sistemadel calefactorde combustible SISTEMA DELCALEFACTOR DE COMBUST¡BLE CIRCUITO DELSISTEMA LH {Europal lnterruptorde arranque (Noruega) Conjuntodel calefactorde combustiblee ¡nterruptor de vacío (Exc.Noruega) AM1 50A ALT 100A 8OA(RHDI 60A (LHD} o,5 - 2,OA INSPECCION DE LOS COMPONENTES Calefactor de combustible INSPECCIONE ELCALEFACTOR DECOMBUSTIBLE (a) Aplique vacío de350+ 50mmHg (46,7+ 6,7kPa) o más en el orificiodel interruptorde vacío. (b) Usandoun ohmímetro, midala resistencia entreelter- minal 1 y el cuerpodel interruptor. Res¡stenc¡a:0,5 -2,O Oa20oC Si la resistencia no es la especificada, reemplaceel con- junto delcalefactorde combustible y el interruptorde vacío.
  • 30. SISTEMADE COMBUSTIBLE - Sistemadel calefacforde combustible sc-3 Interruptorde vacío 1. INSPECCIONE LA CONTINUIDAD DEL INTERRUPTOR Usandoun ohmímetro,compruebeque no hayacontinuidad entre el terminal 1 y el cuerpodel interruptor. Si la continuidadno es como se especifica,reemplaceel conjuntodel calefactorde combustíble y el interruptorde vacío. 2. INSPECCIONE LA OPERACION DELINTERRUPTOR (a) Apliquevacíode 350 + 50 mmHg (46,7 + 6,7 kPa) o más en el orificiodel interruptorde vacío. (b) Usando un ohmímetro,compruebeque haya conti- nuidadentreelterminal1 y el cuerpodelinterruptor. Si laoperación no escomoseespecifica, reemplace elcon- junto delcalefactorde combustible y el interruptorde vacío. Vacío
  • 31. Llave hexagonal de5mm SISTEMADE COMBUSTIBLE - Bombade in BOMBADEINYECCION EXTRACCION DE LA BOMBADE ¡NYECCION EXTRAIGALA CUBIERTA DEL REGULADOR (Vea la pub. N.o RM123S en la páginaSC-20) (a) (w/ HACI Extraigael tornillode ajustedel ralentí. (b) Usandouna llave hexagonalde 5 mm, extraigalos cuatro pernos. (c) I N@d N@d (M/T) Desconecteel resortede control de velocidaddel asientodel resorte,y extraigael asientodel resorte, resortedel amortiguador, resortede controlde velo- cidad,cubiertadelregulador, conjuntodelejede ajuste y empaquetadura. (A/T) Extraigala cubiertadel regulador, conjuntodel ejede ajustedel reguladory empaquetadura. MONTAJEDE LA BOMBADE INYECCION INSTALELA CUBIERTA DEL REGULADOR ¡ (Vea la pub. N.o RM123S en la páginaSC-42) (a) Instaleel resortede controlde velocidaden el ejede ajuste. (b) Instaleuna empaquetadura nuevaen la ranurade la cubiertadel regulador. (c) (M/T) Instaleel resortedelamortiguador y el asientodel re- sorte,y conecteel resortede controlde velocidaden el asientodel resorte. (d) (A/T) Conecteel ejede ajustedel regulador en la unióndel regulador,luego gire el deslizadoren la posición mostradaen la ilustración. (e) Usandouna llavehexagonalde 5 mm, instalela cu- biertadel reguladorcon los cuatro pernos. Torsión: 85 kg-cm (8,3 N.m) CONSEJO: Utiliceun pernode 35 mm de longitud. (f) (w/ HAC) Instaleel tornillode ajustedel ralentí. (d) Llavehexagonalde 5 mm
  • 32. SISTEMADE COMBUSTIBLE - Bomba de inyección sc-5 tr t.L 1 L_J -, J l- I Número de la bomba FU265r AJUSTEDE LA BOMBADE INYECCION CONSEJO:Losnúmeros de'las partes delabomba dein- yecciónse encuentran en la placadel nombrecomose muestra en la ilustración. 1. COMPROBACION Y PREPARACION ANTES DELAPRUEBA (Veala pub.N.o RM123Sen laspáginas SC-46a 49) 2. VOLUMENDE INYECCION DE CARGATOTAL PRE- AJUSTADA (a) Ajustela palanca de ajustea la posición máxima. (b) Midael volumen de inyección. N.o de la bomba rpm de la bomba N.o de carrerasde medición Volumende inyección cc 2L 22100-54770,54800, 58110, 58170 1.200 200 10,42- 10,74 22100-58060 1.200 200 9,62 - 9,94 3L 22100-54850. 54860, 54870,54880,58120 1.200 200 11,56- 11,88 22100-58030 1.200 200 10,96- 11,28 (c) Extraigael sellodel collarcomo se muestra: o Sujeteel tornillode ajustede cargatotal, y libere el sellodel collarde la soldadurapor puntosgiran- do la contratuercahacia la izquierda9Oo o más. . Usandoun destornillador, extraiga el sellodelcollar. (d) Ajuste girandoel tornillode ajustede cargatotal. CONSEJO: El volumende inyecciónaumentaráunos 3 cc con cada media vuelta del tornillo. Tornillo de ajuste
  • 33. sc-6 SISTEMADE COMBUSTIBLE - Bomba de inyección 0,5 - 2,Omm FU2317 FUO242 Llavehexagonal de5mm 3. (w/ HACI PREAJUSTE DELDISTRIBUIDOR SENSOR DECARGA Usando unallavehexagonal de 5 mm, ajusteel sal¡ente delejedelregulador. Saliente: 0,5 - 2,0 mm 4. PREAJUSTE LA VELOCIDAD MAXIMA (a) Ajustela palanca de ajustea la posición máxima. (b) Midael volumen de inyección. N.o de la bomba rpm de la bomba N.o de carrerasde medición Volumende inyección cc 2L 22100-581 10, 58170 2.575 200 4,O- 5,6 22100-54770,54800 2.450 200 4,0 - 5,6 22100-58060 2.350 200 4,0 - 5,6 3r 22100-54850, 54860, 54870,54880,58120 2.300 200 4,6 - 6,2 22100-5BO30 2.200 200 4,6 - 6,2 Tornillode ajuste de velocidadmáxima (c) Corte el cablede sellado. (d) Ajusteel volumende inyeccióncon eltornillode ajuste máximo. AJUSTE LA PRESIONINTERIORDE LA BOMBA (a) Mida la presióninteriorde la bombaen las rpm lista- das abajo. rom de la bomba Presióninterior kg/cm2 (kPa) 500 3,2 - 3,8 (314 - 3731 2.100 6,6 - 7,2 (647 - 706) 5.
  • 34. SISTEMADE COMBTJSTIBLE - Bomba de invección sc-7 FU0244 FUO245 FU2't75 (b) Si la presiónes baja,ajustegolpeandoligeramente el pistónde laválvuladel regulador mientrasmirael me- didor de presión. CONSEJO: Si la presiónes demasiado altao si la válvula del reguladorse golpeódemasiado,la válvuladel regula- dor debe reemplazarse. 6. COMPRUEBE ELVOLUMEN DEREBOSE Midael volumen de rebose en lasrpm listadas abajo. rpm de la bomba Volumen de rebose cc/min. 2.200 370 - 800 CONSEJO: Util¡cesiempreeltornillode reboseinstalado en la bomba para ajustar. (w/ ACSD) LIBERE ELSISTEMADEARRANOUEEN FRIOPARA LAS SIGUIENTES ¡NSPECCIONES (a) Usandoun destornillador, girela palancade arranque en frío hacia la izquierdaunos 20o. (b) Coloque unaplacametálica (espesor de 8,5 - 10 mm) entrela palancade arrangue en frío y el émbolobuzo de parafinatérmica. CONSEJO: Mantengael sistemade arranqueen frío li- berado hasta que se hayan terminadolas medicionesy ajustes. AJUSTE EL DISTRIBUIDOR (a) Ajusteel aparatode medicióndel distribuidor a cero. (b) Mida la carreradel pistónen las rpms listadasabajo. CONSEJO:Compruebe quela histéresis estédentrode 0,3 mm. 7. 8. FU1719 N.o de la bomba rpm de a bombe Carreradel pistón mm 2L 22100- 58110, 58170 800 2,3 - 3,1 1.200 3,8 - 4,6 2.O00 6,8 7,6 2.300 7,8 - 8,6 22100- 54770, 54800, 58060 800 o,7 - 1,5 1.200 2,1 2,9 2.OOO 4,9 - 5,7 2.300 5,7 - 6,5 3L 22100- 54850, 54860, 54870, 54880, 58030, 58120 800 0,6 - 1,4 1.200 1,8 - 2,6 2.OOO 4,4 - 5,2 2.300 4,7 - 5,5
  • 35. sc-8 SISTEMADE COMBUSTIBLE - Bombade inyección 9. (c) Usandounallavehexagonal de 5 mm, ajustemediante el tornillode ajustedel distribuidor. CONSEJO: La carrerádisminuirá girandoeltornillohacia la derechay aumentarási se gira haciala izquierda. AJUSTEELVOLUMENDEINYECCION DECARGATOTAL (a) Elángulode la palancade ajusteparael ajustede abajo debe ser como se muestraen la figura. Lado de la velocidadmáxima FU21 43 Llave hexagonal de5mm FU181r Item Angulo de la palancade ajuste A (Ladode la velocidadmáxima) B (Ladodel ralentí) M/T Más 23,5 - 33,50 Menos 12,5 - 22.50 A/T Menos13,5 - 21,5" (b) Mida el volumende inyecciónde cargatotal. N.o de la bomba Angulo de la palancade ajuste rpm de la bomba N.o de carrerasde medición Volumen de inyección cc 2L 221OQ:5477O, 54800,5811O,58170 Más23,5 - 33,5" 1.200 200 10,42- 10,74 22100-58060 Más 23,5 - 33,50 't.200 200 9,62 - 9,94 3L 22100-54850.54860, 54870, 54880, 5B120 Más23,5 - 33,5" 1.200 200 11,56- 11,88 22100-58030 Más23,5 - 33,50 1.200 200 10,96- 11,28 (c) Ajuste girandoel tornillode ajustede cargatotal. CONSEJO: El volumende inyecciónaumentaráunos 3 cc con cada mediavueltadel tornillo.
  • 36. SISTEMADE COMBUSTIBLE - Bomba de inyección sc-9 10. AJUSTELA VELOCIDADMAXIMA (a) Midaelvolumende inyección a cadaprmde labomba. N." de la bomba Angulo de la palancade ajuste rpm de la bomba N.o de :arrerasde medición Volumen de inyección cc Observa- crones 2L 22100-581 10 Más23,5 - 33,5o 2.575 200 4,0 - 5,6 Aiuste 2.300 7,86 - 9,46 2.850 1,3o menos 22100-58170 Más 23,5 - 33,5o 2.575 200 4,O 5,6 Ajuste 2.250 8,0 - 9,6 2.850 1,3o menos 22100-54770,54800 Más 23,5 - 33,5o 2.450 200 4,O- 5,6 Ajuste 2.250 7,66 - 9,26 2.700 1,3 o menos 22100-58060 Más23,5 - 33,5o 2.350 200 4,0 - 5,6 Aiuste 2.150 6,9 8.9 2.700 1,3 o menos 3L 221OO-54850, s4860, 54870. 54880 Más23.5 - 33,5o 2.300 200 4,6 - 6,2 Aiuste 2.100 9,08 - 11,08 2.550 1,3 o menos 22100-58030 Más23,5 - 33,5o 2.200 200 4,6 - 6,2 Aiuste 2.OOO 8,44 - 10,44 2.450 1,3o menos 22100-58120 Más 23,5 - 33,5o 2.300 200 4,6 - 6,2 A¡uste 2."too 9,48 - 11,08 2.550 1,3 o menos Tornillode ajuste de la velocidadmáxima (b) Ajuste girando el tornillo de ajuste de velocidad máxima.
  • 37. SISTEMADE COMBUSTIBIE- Bomba de inyección sc-11 FU1814 Espesorde la cabeza FU18r5 FUr8l6 o Extraiga el anilloen Ey lassiguientes partesdelta- pón del manguito: (11 Anillo de parada (21 Cojinete y dos retenedoresdel cojinete o Midael espesor de la cabeza deltapóndelman- guito,y seleccione un tapónde manguito nuevo. Espesor de la cabezadeltapóndel manguito: 3,Omm 3,1 mm 3,2 mm 3,3 mm 3,4 mm 3,5 mm 3,6 mm 3,7 mm 3,8 mm 3,9 mm 4,Omm 4,1 mm 4,2 mm CONSEJO:Alargando eltapón0,1 mm seaumentará el volumen de inyección 0,6 cc. Si el límitede variación esmayorqueel especificado, re- emplace la válvulade descarga. ¡ lnstalelas siguientes partesen el nuevotapón del manguitocon un anilloen E nuevo: (1) Cojinetey dos retenedores (21 Anillo de parada Usandouna prensa,presíonehaciadentroel con- iunto deltapóndel manguitoen el manguitodel re- gulador. C)- V U /Z v- /-- J €/ Tapóndel manguito (1) (21 Anilloen E FU1814
  • 38. SC-12 SISTEMADE COMBUSTTBLE - Bombade inyección 12. (w/o HAC) AJUSTE ELDISTRIBUIDOR SENSOR DECARGA (a) Usando unallave hexagonalde 5 mm,ajuste lospun- tos de inicioy finaldeldistribuidor sensor de carga girando el ejedelregulador. (b) Midael volumen de inyección. Posiciónde la palancade ajuste rpm de la bomba N.o de carreras de medición Lado develocidad máxima 1.2o0/ 200 (c) Muevalentamentela palancade ajustedesdeel lado de velocidadmáximaal ladodel ralentí,y asegúrela en el puntodondela presióninteriorde la bombaem- piezaa caer. (d) Mida el volumen de inyecciónen el punto de caída (puntode inicio). (e) Usandounallavehexagonalde5 mm, ajustegirando el ejedelregulador, y realice la mediciónde nuevoco- mo se especifica. CONSEJO: Un giro hastala mitad del eje del regulador alteraráel volumende inyecciónen 3 cc. (f) Compruebe el volumende ínyecclónen el puntofinal moviendolentamentela palancade ajustedesde el ladode velocidadmáximaal ladodel ralentí,y asegú- relaen el puntodondela presióninteriorde la bomba deja de caer. Llave hexagonal de5mm FU2317 FU0255 FU2170 rpm de la bomba N.o de carrerasde medición Volumen de inyección mm 1.200 200 Valor medidoen el paso (b) menos 'l,O + O,4
  • 39. SISTEMADE COMBUSTIBLE - Bomba de invección sc-13 N.o de la bomba I rpm de la bomba N." de carrerasde medición Volumen de inyección cc 2L 22100-54770, 58110, 58170 1.200 200 8,38 - 8,)8 22100-58060 7,58 - 7,9fJ. 3L 22100-54850,54860, 58120 1.200 200 8,72 - 9,12 22100-58O30 8,12 - 4,52 (S) Compruebela fluctuacióndel pistón del distribuidor cuandola palancade ajustese muevedesdeel lado de velocidadmáxima al lado del ralentí. rpm de la bomba Fluctuacióndel pistón del distribuidor mm 1.200 0,62 - 1,O2 (h) Compruebeel salientedel eje del regulador. Saliente: O,5 - 2,0 mm 13. AJUSTEEL RALENTI (a) Mida el volumen de inyecciónen cada rpm de la bomba. 0,5 - 2,Omm FUO471 FVO242 Item Angulo de la palanca de ajuste rpm de la bomba N.o de carreras de medición Volumen de inyección cc Lfmite de variación cc Sbserva ciones M/T Menos 12,5 - 22,50 350 200 1,7 - 2,7 o,34 Ajuste 525 1,2o menos AIT Menos 13,5 - 21,5o 400 200 9=1,5-2,5 o,34 Ajuste 375 q más 0,5 o menos 475 q menoslO,7- 1,71 Tornillo de ajuste del ralentí (b) Ajuste girandoel tornillode ajustedel ralentí.
  • 40. sc-14 SISTEMADE COMBUSTIBLE - Bomba de i cción 14. (w/ ACSD) AJUSTEEL SISTEMADE ARRANOUEEN FRIO (a) Extraigael tornillode rebosey compruebe¡atempe- raturadel combustibleen la bombade combustible. Temperaturadel combustible: 15 - 35oC (b) Ajustelallavede ajustedelejede impulsión de labom- ba en posiciónverticalu horizontal. (c) Ajustela escaladelaparatode medicióndeldistribui- dor a cero. Compruebe elángulode aberturade lapalancade ajus- te y considereeste ángulocomo cero. Extraigala placametálicaentre la palancade arran- que en frío y el émbolo buzo de parafinatérmica. (d) (e) Placametálica q E o -o o _o o o (J 20 30 40 Temperatura delcombustible oC Aprietea la torsiónla palancade arranquehaciala de- rechaaproximadamente 50 kg-cm (4,9 N.m)y man- tengala palancaestiradadurante10 segundos.Luego libereel apretamiento. (g) Mida la carreradel pistón del distribuidor. (f) (h) Ajuste girandoel CONSEJO: Enrosque tornillode ajustedel distribuidor. para disminuirla carrera.
  • 41. SISTEMADE COMBUSTIBLE - Bomba de inyección sc-15 Tornillode ajuste del ralentírápido FU2254 15. (w/ ACSD) AJUSTEELRALENTI RAPIDO (a) Midalaholgura entrelapalanca deajuste y eltorn¡llo de ajustedel ralentf. Temperaturadel combustible Holgura 20"c 2,5 mm 500c Omm (b) Ajustegirandoel tornillode ajustedel ralentírápido. 16. COMPROBACION DELAJUSTEDEL BORNE (a) Compruebe que la inyección se paracuandose extrae el mazo de cables del solenoidede corte de com- bustible. Revoluciones de la bomba: 1O0 rpm (b) Compruebeel movimientode la palancade ajuste. Angulo de la palancade ajuste: M/T 43 - 49" A/T 41 - 510 17. PARTESDE SELLADO Selleel tornillode ajustede velocidadmáximay lostorni- llos de ajustede cargatotal con los sellosnuevosde los cables. Tornillo de ajuste de carga Tornillo de ajuste de la velocidad máxima total FU2 r80
  • 42. SE.1 S¡STEMA DE ENFRIAMIENTO CONSULTEEL MANUAL DE REPARACIONES DE LOS MOTORES2L,3L {Pub.N.o RM123S} NOTA: Las siguientespáginascontienensólo los puntos que difierendel manuallistadoencima. COMPROBACION Y REEMPTAZO DEL REFRIGERANTE DELMOTOR sE-2 EE
  • 43. SE-2 SISTEMADE ENFRIAMIENTO - Comprobacióny reemplazodel refrigerante del motor I COMPROBACION Y REEMPLAZO DELREFRIGERANTE DELMOTOR 1. COMPRUEBE EL NIVELDE REFRIGERANTE DELMOTOR EN EL DEPOSITO DE RESERVA Elnivelde refrigerante debeestarentrelas líneas"LO!V" y "FULL". Si es bajo, compruebesi hay fugas y añadarefrigerante hasta la línea"FULL". 2. COMPRUEBELA CALIDAD DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR No debe haberexcesivosdepósitosde óxido o escamas alrededor de la tapa del radiadoro el orificiodel Ilenador del radiador,y el refrigerante debe estar librede aceite. Si hay excesivasuciedad,reemplaceel refrigerante. 3. REEMPLACE EL REFRIGERANTE DELMOTOR (a) Extraigala tapa del radiador. (b) Dreneel refrigerante del radiadory grifosde drenaje del motor. (Los grifos de drenajedel motor se en- cuentranen la partetraseraizquierda del bloquedel motor.) (c) Cierrelos grifos de drenaje. Torsión (Grifo de drenajedel motor): 3O0 kg-cm (29 N.m) (d) Lleneel sistemacon refrigerante. Utiliceuna buenamarcade refrígerantes pararadiadorde etilenoglicolode la marcaTOYOTAo anticorrosivos equiva- lentes, mezcladosde acuerdo con los consejosdel fa- bricante. Tipode etilenoglicol: Estetipotieneefectoanticongelante y anticorrosivo. Acondicionadorpara radiadoresTOYOTA: Sólo tiene efecto anticorrosivo. AVISO: o No utilice refrigerantedel tipo con alcohol. o El refrigerantedebe mezclarsecon agua desmineraliza- da o agua destilada. Capacidadde refrigerante(w/ Calefactor): LS 9,5 litros LH (w/ Calefactorfrontal) 9,5 litros LH (w/ Calefactoresfrontal y trasero) f 1,Olitros LN 9,O litros (e) Vuelva a instalarla tapa del radiador. (f) Calienteel motor y compruebesi hay fugas. (g) Vuelvaa comprobarel nivelde refrigerante y rellene si es necesario. Grifo de drenajedel radiador Grifo de drenaje del motor co0664
  • 44. sA-1 SISTEMA DEARRANOUE CONSULTE ELMANUALDEREPARACIONES DELOS MOTORES 2L,3L (Pub.N.o RM123Sl NOTA: Lassiguientespáginascontienensólo los puntosque difierendel manuallistadoencima. SISTEMADE PRECALENTAMIENTO Tipo de super encendido Tipo de retardo variable CIRCUITO DELSISTEMA DEARRANOUE RELE DELARRANCADOR (LS) RELE DELARRANCADOR (LHy LY) Página sA-2 sA-2 sA-6 sA-9 sA-l0 sA-l0
  • 45. SISTEMADE ARRANOUE- Sistemade alentamiento(Tipode superencendido) SISTEMADE PRECALENTAMIENTO Tipo de superencendido CIRCUITO DELSISTEMA LH (Europa) Interruptor del arrancador (Exc.Noruega) AM1 Fusible del GAUGE (MEDIDOR} 7,54 Luz del indicador del tapón encendedor A la luz de advertencia de descarga Sensorde temperatura del agua Tapón encendedor sT0795 Interruptor del arrancador (Noruega) Fusible ST 7,54 Relé del tapón encendedor N.o 1 6 Rele del tapón encendedor N.o 2 Resistor del tapón encendedor Distr¡buidor de precalen- tamiento l, INSPECCION DELSISTEMA DE PRECALENTAMIENTO CONSEJO: Consulteel diagnóstico delsistemaeléctr¡co dieselpara los procedim¡entos de inspección. INSPECCIONE EL TIEMPODE ALUMBRADODE LA LUZ DEL INDICADORDE ENCEND¡DO Coloqueel interruptordel arrancador en posiciónON, mi- da el tiempo de encendidode la luz. Tiempo de encendidode la luz: Consulte el gráfico N ;., o) !6 E o¡4 o^ 3 o0) lCO a Eo) Oo i:c 0 )|L -20 0 20 40 60 Temperatura delagua" C
  • 46. SISTEMADE ARRANOUE- Sistemade precalentamiento (Tipode superencendido) SA-3 Lado del mazo de cables INSPECCION DE LOSCOMPONENTES Distribuidor de precalentamiento INSPECCIONE EL CIRCUITODEL DISTRIBUIDOR DE PRECALENTAMIENTO UBICACION:Enelaislador central delaparteizquierda. Desconecte el conectordeldistribuidor de precalentamien- to, y compruebeel conectordel lado del mazo de cables como se muestraen el siguientegráf¡co. Compruebesi hay Conexióndel probador Condiciones Valor especificado Continuidad 1-Tierra Continuidad Tensión 3-Tierra Coloqueel interruptordel arrancadoren posiciónOFF No hay tensión Coloqueel interruptordel arrancadoren posiciónON Tensión de baterla Tensión 4-Tierra Coloqueel interruptordel arrancador en posiciónOFF No hay tensión Coloqueel interruptordel arrancador en posiciónON Tensiónde batería Continuidad 5-Tierra Continuidad Continuidad 6-Tierra Continuidad Continuidad 7 -Tierra Continuidad Continuidad 1O-Tierra Continuidad Tensión 11-Tierra Coloqueel interruptordel arrancadoren posiciónOFF No hay tensión Coloqueel interruptordel arrancador en posiciónSTART Tensiónde batería g E sro776 No hay continuidad Relédel tapón encendedorN.o 1 UBICACION: Enel compartimiento del motor, en el lado izquierdo. 1. INSPECCIONE LA CONTINUIDAD DELRELE (a) Usandoun ohmímetro,compruebeque haya conti- nuídadentre los terminalesE y g. (b) Compruebeque no hayacontinuidadentrelostermi- nalesB y G. Si la continuidadno es como se especifica,reemplaceel relé. .J
  • 47. SA-4 SISTEMADE ARRANOUE- Sistemade precalentamiento (Tipode super encendidol sT0778 Continuidad sTo788 2. INSPECCIONE LA OPERACION DELRELE (a) Aplique tensión debatería a travésde losterminales Eyg. (b) Usandoun ohmímetro, compruebe quehayaconti- nuidadentrelosterminales B y G. Silaoperación noescomoseespecifíca, reemplace elrelé. Relédel tapón encendedorN.o 2 UBICACION: Debajodel tablerode instrumentosdel la- do del pasajero. 1. INSPECCIONE LA CONTINUIDAD DEL RELE (a) Usandoun ohmímetro,compruebeque haya conti- nuidadentre los terminalesE y g. (b) Compruebeque no hayacontinuidad'entre lostermi- nalesB y G. Si la continuidadno es como se especifica,reemplaceel relé. 2. INSPECCIONE LA OPERACION DEL RELE (a) Apliquetensiónde bateríaa travésde los terminales Evg. (b) Usandoun ohmímetro,compruebeque haya conti- nuidadentre los terminalesB y G. Si laoperación no es comoseespecifica, reemplace el relé. Tapónencendedor INSPECCIONE EL TAPON ENCENDEDOR Usandoun ohmímetro,compruebeque haya continuidad entre el terminaldel tapón encendedory tierra. Si no hay continu¡dad,reemplaceel tapón encendedor.
  • 48. SISTEMADE ARRANOUE- Sistemade precalentamiento (Tipode superencandido) SA-5 sTo549 R3895 CONSEJO: ¡ Tengacuidadode no dañarlos tubos del tapón encen- dedorya que puedecausarun circuitoabiertoo acortar la vida de serviciode los tapones. o Eviteque entreaceitey gasolinaen lostaponesencen- dedorescuando los limpie. o Durantela inspección, asegúrese de limpiarel aceiteque puedahaberen el terminaldel tapón encendedory en la arandelade baquelitacon un paño seco. ¡ Tengacuidadode no aplicarmásde 11 voltiosen elta- pón encendedor ya quepuedecausarun circuitoabierto. Resistordel tapón encendedor INSPECCIONE EL RESISTOR DELTAPON ENCENDEDOR Usandoun ohmímetro,compruebeque hayacontinuidad entre los terminalesdel resistor. Si no hay continu¡dad,reemplaceel resistor. Sensorde temperaturadel agua INSPECCIONE EL SENSORDE TEMPERATURA DELAGUA Usandoun ohmímetro,midala resistencia entrelostermi- nalesdel sensor. Resistencia: Gonsulteel gráfico Si la resistencia no es como se especifica,reemplaceel sensor. SENSORDE TEMPERATURA DEL AGUA -20 0 20 40 60 80 100 120 Termistor TemperaturaoC Ft3828 FrO709
  • 49. 5A-6 SISTEMADE ARRANOUE- Sistemade precalentamiento (Tipode retardovariable) Tipo de retardovariable CIRCUITO DELSISTEMA Interruptordel arrancador Distribuidor de preca- lentamiento LS Fusible del GAUGE (MEDIDOR) 7,54 Eslabón fusible Relédel tapón encendedor Luzde indicador deltapón encendedor PRINCIPAL 1,OY DIDOI 80A A la luzde advertencia de descarga Batería Tapón encen- dedor LH(Exc. Europal AMl 8OA (RHD} 60A (LHDI Fusibledel GAUGE (MEDIDOR) 7,54 Luzdel indicador del tapón encendedor GLOW (ENCENDIDO) 80A Relédel tapón encendedor A la luz de advertencia del descarga Tapón encendedor *1: Australia (A/T)y otros(LHD) *2: A-us!¡alia (M/T)y otros (RHD,BUSI Interruptor del arrancador '1 Interruptor del arrancador *2 AM1 504 ALT 1004
  • 50. SISTEMABE ARRANOUE- Sistemade precalentamiento (Tipode retardovariable) SA-7 CIRCUITO DELSISTEMA(Cont.l lnterruotordel arrancador Distribuidor de preca- lentamiento RN AM1 60A Fusibledel GAUGE (MEDIDOR) 10A Eslabón fusible GLOW (ENCENDIDO Luz del indicador del tapón encendedor PRINCIPAL 2,OL A la luz de advertencia de descarga BateríaTapón encendedor Lado del mazo de cables INSPECCION DELSISTEMADE PRECALENTAMIENTO INSPECCIONE ELTIEMPO DEALUMBRADO DELA LUZDEL INDICADOR DEENCENDIDO Coloque el interruptor del arrancador en posición ON, midael tiempode alumbrado de la luz. Tiempode alumbrado de la luz: Aprox.5 segundos INSPECCION DE LOSCOMPONENTES Distribuidor de precalentam¡ento INSPECCIONE EL CIRCUITODEL DISTR¡BUIDOR DE PRECALENTAMIENTO UBICACION: LS: En la guarnicióndel lado del carenajedel lado del pasajero. LH: En el aisladorcentraldel lado izquierdo. LN: En el carenajedel lado del pasajero. Desconecte el conectordeldistribuidor de precalentamien- to, y compruebeel conectordel ladodel mazode cables como se muestraen el siguientegráfico. Compruebe si hay Conexión del probador Condiciones Valor especificado Tensión 1-Tierra Coloqueel interruptordel arrancadoren posiciónOFF No hay tensión Coloqueel interruptordel arrancador en posiciónSTART Tensiónde baterfa Tensión 3-Tierra Coloqueel interruptordel arrancadoren posiciónOFF No hay tensión Coloque el interruptor delarrancador en posición ON Tensiónde baterla Continuidad | - lteffa Continuidad Tensión 8-Tierra Coloqueel interruptordel arraniadoren posiciónOFF No hav tensión Coloqueel interruptordel arrancador en posiciónON Tensiónde batería
  • 51. S"eÉr8;p, ...::SISTEMA DE ARRANOUE- Sistema de precalentamiento(Tipo de retardo variable) sToT 77 Continuidad No hay cont¡nuidad Relé del tapón encendedor (LS y LN) UBICACION: LS: En la falda del guardabarros izquierdo del comoartimiento del motor. LN: En el compartimiento del motor, en el lado izquierdo. 1. INSPECCIONE LA CONTINUIDAD DEL RELE (a) Usando un ohmímetro,compruebeque haya conti- nuidadentre los terminalesE y g. (b) Compruebegue no hayacontinuidadentrelostermi- nalesB y G. Si la continuidadno es como se especifica,reemplaceel relé. 2. INSPECCIONE LA OPERACION DEL RELE (a) Apliquetensiónde bateríaa travésde los terminales Evg. (b) Usando un ohmímetro,compruebeque haya conti- nuidadentre los terminalesB y G. Si la operación no escomose especifica, reemplace el relé. Relédel tapón encendedor(LH) (Veaelrelé deltapón encendedor No 2 (LH)enla páginaSA-4) UBICACION: Enel ladoizquierdo del compartimiento del motor. Tapónencendedor (Vea la página SA-4) t
  • 52. SISTEMADE ARRANOUE- Circuitodel sistemade arranoue CIRCUITO DELSISTEMADE ARRANOUE Interruptordel arrancador 4OA (LS) 50A (LH*1) AM1 60A (LH*3) 80A (LH*4) 60A (LN) Eslabón fusible ALT 8OA(LS} ALT lOOA(LH) PRINCIPAL 2.OL (LH, LN) Eslabón fusible Eslabónfusible MAIN (PRINCIPAL} 1,OY fl_s ) Interruptor de arranque en punto mueno Relédel árrancador Terminal3O Terminal50 Arrancador * 1: Europa (Noruega) y Australia (M/T) *2: Europa (Exc.Noruega) y Australia (A/T) *3: Otros(LHD) *4: OtroS(RHD, BUS)
  • 53. SA.1O SISTEMADE ARRANOUE B MG ST E sTo790 r !glé del arrancador(LS),Relédet arrarrcador (LH y Ly) RELE DELARRANCADOR (LS} UBICACION: Enla faldadelguardabarros izquierdo en el compartim¡ento del motor. INSPECCION DELRELE DELARRANCADOR 1. INSPECCIONE LA CONTINUIDAD DELRELE (a) Usando un ohmímetro, compruebe quehayaconti- nuidad entrelosterminales E y ST. (b) Compruebe quenohayacontinuidad entrelostermi- nalesB y MG. Si lacontinuidad noeslaespecificada, reemplace el relé. 2. INSPECCIONE LA OPERACION DEL RELE (a) Apliquetensiónde bateríaa travésde los terminales EyST. (b) Usandoun ohmímetro,compruebeque haya conti- nuidadentre los terminalesB y MG. Si la operaciónno es la especificada, reemplaceel relé. RELEDELARRANCADOR (LHy LYI UBICACION: LH: Debajodel medidorde combinación. LN: Enelladoderecho delcompartimiento delmotor. Continuidad
  • 54. cR-t SISTEMADE CARGA CONSULTE ELMANUALDEREPARACIONES DELOS MOTORES 2L,3L (Pub.N.o RM123SI NOTA: Lassiguientes páginas contienen sólolospuntos quedifieren delmanuallistado encima. CIRCUITODEL SISTEMADE CARGA INSPECCION EN EL VEHICULO Página cR-2 cR-3
  • 55. cR-2 SISTEMADE CARGA - Circuitodel sistemade carga CIRCUITODEL SISTEMADE CARGA LS (Con alternadordel tipo compacto de alta velocidad (w/ reguladorlC)) Eslabón fusible Fusible AM2 154 MAIN (g o o) (t' o c o o (I, a) N I J (PRINCIPAL} 1,0Y Alternador LH (Con alternadordel tipo compacto de alta velocidad (w/ reguladorlC)) Eslabón fusible AM1 8OA(RHD) 60A (LHD) (t' (! @ o G' - (D o c) N J S *1: Europa(Noruega). Australia(M/T) y otros (RHD,BUS) *2: Europa(Exc.Noruega),Australia(A/T) y otros (LHD) Interruptordel arrancador CHARGE (CARGA) 7,5A ENGINE (MOTOR) 7,54 AM1 404 ALT 80A o :l LL L Regulador IC lnterruptordel arrancador* 1 tf) ñ E. - o = t¡J z z t.rJ IG SOA arrancado,*2 Regulador IC Alternador
  • 56. SISTEMADE CARGA - Circuitodel sistemade carga, Inspecciónen el vehfculo' -1."'CR-3 CIRCUITO DELSISTEMA DECARGA(Gont.} LN (Con alternadordel tipo convencional(w/o reguladorlCl) AM2 30A ro ñ o o z I.I¡ O z !J z OJ (l) an = IL C' U' c) G' - c) o o) N t MAIN (PRINCIPAL) 2,OL Batería Reguladordelalternador Alternador cH0831 Interruptordel arrancador o -E zY -r (90 3Z IG N :ia lo +t L w/ reguladorlC cHo205 cHool0 INSPECCION EN ELVEHICULO INSPECCIONE EL CIRCUITODE CARGASIN CARGA (Veala Pub. N.o RMl23S en la páginaCR-71 CONSEJO: Si estádisponible una batería/alternador, co- necteel probadoren el circuitode cargacomo indicanlas instruccionesdel fabricante. (a) Si el probadorno está disponible,conecteun voltí- metroy un amperímetro en el circuitode cargacomo sigue: o Desconecteel cabledel terminalB del alternador y conécteloen la sonda negativa(-) del ampe- rímetro. . Conectela sondapositiva(+ ) del amperímetro en el terminalB del alternador. o Conectela sondapositiva(+ ) del voltímetroen el terminalB del alternador. o Pongaa tierrala sondanegativa(-)delvoltímetro. (b) Compruebeel circuitode cargacomo sigue: Con el motor funcionandodel ralentía 2.O00 rpm, compruebela lecturadelamperímetro y el voltímetro. (w/ reguladorlC) Amperajeestándar: 10A o menos Tensión estándar: 13,8 - 14,4V a 25o C Si la lecturadel voltímetroes mayorque la tensiónestán- dar, reemplaceel reguladorlC. Desconecte cabledel terminalB Batería Amperímetro cHol32
  • 57. A-1 ESPECIFICACIONES DE SERVICIO CONSULTEEL MANUAL DE REPARACIONES DE LOS MOTORES2L, 3L (Pub.N.o RM123Sl NOTA: Las siguientespáginascont¡enensólo los puntos que difierendel manuallistadoencima. MECANICA DELMOTOR SISTEMA DECOMBUSTIBLE SISTEMA DEARRANOUE SISTEMA DECARGA Página A-2 A-3 A-7 A-7
  • 58. A-2 ESPECIFICACIONES DE SERVICIO- Mecánicadel motor MECANICA DELMOTOR Especificac¡ones Capacidaddel refrigerante(con calefactor) LS LH (con calefactorfrontal) LH (con calefactoresfrontal y trasero) LN Capacidadde aceitedel motor (Europa) Drenajey relleno Con cambiodel filtro de aceite Sin cambiodel filtro de aceite Rellenoen seco Capacidadde aceite del motor (otros) Drenajey relleno Con cambio del filtro de aceite Sin cambio del filtro de aceite Rellenoen seco Grado API del aceitedel motor Correade impulsióndel alternador Deflexión Correanueva Correausada Tensión (referencia) Correanueva Correausada Presiónde aberturade la boquillade inyección Boquillanueva Boquillareutilizada Holgurade la válvula Admisión , Escape Espesorde la laminillade ajustede la válvulanueva Carreradel émbolo buzo de distribuciónde inyección Ralentí M/T AT w/ ACSD wio ACSD 9,5 litros 9,5 litros 11,0 litros 9,O litros 5,9 litros 5,O litros 6,4 litros 6,0 litros 5,O litros 6,5 litros CC, CD o mejor 7 - 10 mm 10-15mm 45-55k9 2O-35ks 151 - 159 kg/cm2 (14.808 - 15.593 kPa) 145 - 155 kg/cm2 (14.22O - 15.200 kPa) o,20 - 0,30 mm 0,40 - O,5Omm 2,50 mm 2,55 mm 2,60 mm 2,65 mm 2,7O mm 2,75 mm 2,80 mm 2,85 mm 2,9O mm 2,95 mm 3,0O mm 3,05 mm 3,1O mm 3, 15 mm 3,2O mm 3,25 mm 3,30 mm o,54 - 0,66 mm O,84 - 0,96 mm 7OOrpm 8OOrpm Ajuste del motor
  • 59. ESPECIFICACIONES DE SERVICIO- Mecánicadel motor. Sistemade combustible A-3 Especificac¡ones(Gont.) Ajuste del motor (Cont.) Velocidadmáxima 2L Eurooa Hong Kong, Singapury Malasia Otros 3L Hong Kong, Singapury Malasia Otros Velocidadde ajustede aumentode ralentídel AiC Orden de invección 5.150 rpm 4.700rpm 4.9O0rpm 4.4OO rpm 4.60Orpm 950 rpm 1 - 3 - 4 - 2 (A - B - C - D) Culatade cilindros Espesorde la empaquetadura de Marca B la culata de cilindros Marca D Marca F 1,40 - 1,50 mm 1,50 - 1,60 mm 1.60 - 1,7Omm Pistóny anillode pistón Holgurade la ranuradel anillode pistón STD N.o 1 N." 2 Aceite Límite O,O28 - 0,077mm 0,060 - 0,105mm O,O3O - 0.070 mm O.20mm SISTEMADE COMBUSTIBLE Especificac¡ones Calefactor de combustible Resistencia a 20"C o,5 - 2,O0 T Ajuste de la bomba de inyección Preajustedel volumen de inyecciónde carga total N.o de la bomba Posiciónde la palancade ajuste rpm de la bomba N.o de carrerasde medición Volumende inyección cc 2L 22100-54770,54800, 58110. 58170 Lado de la velocidadmáxima 1.200 200 10,42- 'tO,74 22100-58060 Lado de la velocidad máxima 1.200 200 9,62 - 9,94 3L 22100-54850,54860, 54870,54880,58120 Lado de la velocidadmáxima 1.200 200 11,56 - 11,88 22100-58O30 Lado de la velocidadmáxima 1.200 200 10,96 - 11,28 Preajustede la velocidad máxima N.o de la bomba Posiciónde la palancade ajuste rpm de la bomba N.o de carrerasde medición Volumende inyección cc 2t 22100-5811 0, 58',l 70 Lado de la velocidadmáxima 2.575 200 4,O- 5,6 22100-54770.54800 Lado de la velocidadmáxima 2.450 200 4,O- 5,6 22100-58060 Lado de la velocidad máxima 2.350 200 4,O - 5,6
  • 60. A-4 ESPECIF¡CACIONES DE SERVICIO- Sisternade combustible Ajuste de la bomba de inyección (Cont.) Preajustede velocidad máxima (Cont.) N.o de la bomba Posiciónde la palancade ajuste rpm de la bomba N.o de carrerasde medición Volumende inyección 3L 22100-54850, 54860, 54870, 54880, 58120 Lado de la velocidad máxima 2.300 20O 4,6 - 6,2 22'lOO-58O30 Lado de la velocidad máxima 2.200 200 4,6 - 6,2 Presióniñterior de la bomba rpm de la bomba Presióninteriorkg/cm2(kPa) 500 3,2 - 3,8 (314 - 3731 2.100 6,6 - 7,2 (647 - 706) Volumen de rebose rpm de la bomba Volumende rebosecclmin 2.200 370 - 800 Distribuidor automát¡co N.o de la bomba rom de la bomba Carreradel oistón mm 2L 22100-58110, 58170 800 2,3 - 3,1 1.200 3,8 - 4,6 2.000 6,8 t,o 2.300 7,8 - 8,6 22100-547tO. 54800,58060 800 o,7 - 1,5 1.200 2,1 - 2,9 2.OOO 4,9 5,7 2.300 5,7 - 6,5 3L 22100-54850.54860 54870,54880. 5BO30.58120 800 0,6 - 1,4 1.200 1,8 - 2,6 2.000 4,4 - 5,2 2.300 4,7 - 5,5 Volumen de inyecciónde cargatotal N.o de la bomba Angulo de la palancade ajuste rpm de la bomba N.o de carrerasde medición Volumen de inyecclón 2L 22100-54770, 54800, 581 10, 58170 Más 23,5 - 33,50 1.200 200 10,42 - 10,74 22100-58060 Más 23,5 - 33,5" 1.200 200 9,62 - 9,94 3L 22100-54850,54860, 54870,54880,58120 Más 23,5 - 33,50 1.200 200 11,56 - 11,88 22100-58030 Más 23,5 - 33,50 1.200 200 10,96 - 11,28
  • 61. ESPECIFICACIONES DE SERVICIO- Sistemade combustible A-5 Ajuste de la bomba de inyección (Cont.l Velocidad máxima N.o de la bomba Angulo de la palancade ajuste rpm de la bomba N.o de carrerasde medición Volumende inyección cc 2L 22100-581 10 Más 23,5 - 33,5o 2.575 200 4,0 - 5,6 2.300 7,86 - 9.46 2.850 1,3 o menos 22100-58170 Más 23.5 - 33,5" 2.575 200 4,O - 5.6 2.250 8,0 - 9,6 2.850 1,3 o menos 22100-54770, 54800 Más23,5 - 33,5" 2.450 200 4,0 - 5,6 2.250 7,66 - 9,26 2.700 '|,3 o menos 22100-58060 Más 23,5 - 33.50 2.350 200 4,0 - 5,6 2.150 6,9 - 8,9 2.700 1,3 o menos 3L 22100-54850, 54860,54870, 54880 Más 23,5 - 33,5o 2.300 200 4,6 - 6,2 2.100 9.08 - 11.08 2.550 1,3 o menos 22100-58O30 Más 23,5 - 33,5o 2.200 200 4,6 - 6,2 2.000 8,44 - 10,44 2.450 1,3 o menos 22100-58120 Más23,5 - 33,5" 2.300 200 4,6 - 6,2 2.100 9,48 - 11,O8 2.550 1,3 o menos N.o de la bomba Angulo de la palancade ajuste rpm de la bomba N.o de carrerasde medición Volumende inyección cc Límite de variación cc 2L 22100-54770, 54800,58110, 58170 Más 23,5 - 33,5o 1.200 200 10,42- 10,74 o,4 100 10,6 - 15,4 1,2 500 9,32 - 10,32 0,5 2.100 8,95 - 9,85 0,5 22100-58060 Más 23.5 - 33,5o 1.200 200 9,62 - 9,94 o,4 100 10,6 - 15,4 1,2 500 8,32 - 9,72 0,5 2.O50 7,95 - 9,25 o,5
  • 62. A-6 ESPEC¡FICACIONES DE SERVICIO- Sistenrade combustible Ajuste de la bombade inyección(Gont.) Volumen inyección (Cont.) oe N.o de la bomba Angulo de la palancade ajuste rpm de la bomba N.o oe carrerasde medición Volumen de inyección cc Límitede variación 3L 22100-54850, 54860, 54870, 54880.s8120 Más 23,5 - 33,50 1.200 200 11,56 - 11,88 o,4 100 11,6 - 16,4 1,2 500 10,44 - 11,44 0,5 2.O00 10,19- 11,09 0,5 22100-58030 Más 23,5 - 33,5o 1.200 200 10.96- 11,28 o,4 100 11,6 - 16,4 1.2 500 9,64 - 11,O4 0,5 1.900 9,39 - 10,69 0,5 Espesorde la cabezadel tapón del manguitodel regulador 3,0 mm 3,1 mm 3,2 mm 3,3 mm 3,4 mm 3,5 mm 3,6 mm 3,7 mm 3,8 mm 3,9 mm 4,Omm 4,1 mm 4,2 mm Distribuidor de envíode carga (w/o HAC) N.o de la bomba rpm de la bomba N.o de carrerasoe medición Volumende inyección cc Obser- vacrones 1.200 200 Valor medidoen el paso menos (b) 1,0 + 0,4 Ajuste al punto de inicio 2L 22100-58770. 58110.58170 1.200 200 8,38 - 8,78 Com- pruebe el punto final 22100-58060 1,58 - 7,98 3L 22100-54850,s4860, 58120 1.200 200 8,72 - 9,12 22100-58030 8,12 - 8,52 Item rpm de la bomba Fluctuacióndel pistón del distribuidor mm 2L,3L 1.200 0,62 - 1,O2
  • 63. ESpEcrFrcAcroNES DE sERVrc'o - Bi:t:il:ff ::[:"t'u'e, srstema dearlllquo, ;,.1-T*' Ajuste de la bomba de inyección (Cont.) Ralentí Item Angulo de la palancade ajuste rpm de la romba N.o de carrerasde medición Volumende inyección cc Límitede variación cc M/T Menos 12,5 - 22,50 350 200 1,7 - 2,7 o,34 1,2 o menos A/T Menos 13,5 - 21,50 400 200 Q=1,5-2,5 o,34 q Más 0,5 o menos 475 q Menos (O,7 - 1,71 Ralentírápido (w/ ACSD) en temperaturade combustiblede 20"C en temoeiaturade combustiblede SO"C 2.5 mm Omm Palancade ajuste Angulode movimiento de la palanca M/T AN 43 - 4go 41 - 510 SISTEMADEARRANOUE Sistemade I Tiempode alumbradode la luz precalenta- | Tipo de superencendido(a 20oC) | 2 - 3 segundos miento I Tipo de retardovariable I Aprox. 5 segundos Resistencia del sensorde temperaturadel agua a -2OoC | 10 - 20 k0 aOoC l4-7k{l a2OoC l2-3k0 a 40oC I 0,9 - 1,3 k0 a 6OoC I O,4 - O,7 k0 a SOoC I O,2 - O,4 k0 SISTEMADECARGA Reguladordel I Tensiónde regulación alternador I w/o reguladorlC a 25oC | 13,8 - 14,4V
  • 65. B-2 ESPECIFICACIONES DEL PAR DE APRETAMIENTO DE PERNOS STANDARD ESPECIFICACIONES DELPARDEAPRETAMIENTO DE PERNOS STANDARD COMODETERMINAR LA FUERZA DELPERNO Marca Clase Marca Clase Perno de cabeza hexagonal 4- 5- 6- 7- 8- 9- 10- 11- N.o de la cabeza del perno t'f -l 5T 6T ]T 8T 9T 107 117 Pernode espárrago Sin marca tf Sin marca 4T Ranurado 6T Pernode brida hexagonal w/ perno hexagonal con arandela Sin marca 4T Pernode cabeza hexagonal Dos líneas sal¡entes 5T Pernode brida hexagonal w/ perno hexagonal con arandela Dos líneas salientes ol Perno soldado 4T Pernode cabeza hexagonal Tres líneas salientes 1T Perno de cabeza hexagonal Cuatro líneas salientes 8T
  • 66. ESPECIFICACIONES DEL PAR DE APRETAMIENTO DE PERNOS STANDARD B.3 TORSTON ESPECIFICADA PARA LOS PERNOSESTANDAR Clase Diámetro mm Paso mm Torsión especificada Perno de cabezahexagonal Perno de brida hexagonal kq-cm N.m kg-cm N.m 4T 6 8 10 12 14 16 1 1,25 1,25 1,25 1,5 1,5 555 130 12,5 260 26 480 47 760 74 1.150 115 606 145 14 290 29 540 53 850 84 5T 6 I 10 12 14 16 1 1,25 't,25 1,25 1,5 1,5 65 6,5 160 15,5 330 32 600 59 930 91 1.400 140 75 7,5 175 17,5 360 36 670 65 1.050 100 6T 6 8 10 12 14 16 1 1,25 1,25 1,25 1,5 1.5 808 195 19 400 39 730 71 i .100 110 1.750 170 909 210 21 440 44 810 80 1.250 125 7T 6 8 10 12 14 16 1 1,25 1,25 1,25 1,5 1,5 110 10,5 260 25 530 52 970 95 1.500 145 2.300 230 120 12 290 28 590 58 1.O50 105 1.700 165 8T I 10 12 1,25 1,25 1.25 300 29 620 61 1.100 110 330 33 690 68 1.250 120 9T 8 10 12 1,25 1,25 1,25 340 34 710 70 1.300 125 380 37 790 78 1.450 140 107 8 10 't2 1,25 't,25 1.25 390 38 800 78 1.450 140 430 42 890 88 1.600 155 117 8 10 12 1,25 1,25 1.25 430 42 890 87 1.600 155 480 47 990 97 1.800 175 I -"2
  • 67. c-1 SST Y SSM CONSULTE ELMANUALDEREPARACIONES DELOS MOTORES 2L,3L (Pub.N.o RMl23Sl NOTA: Lassiguientes páginas cont¡enen sólolos puntos quedifieren del manual l¡stado encima. Página SST(HERRAMIENTAS DESERVIC¡O ESPECIALI ........ C-2 ssM IMATERIALES DESERV¡CIO ESPECIALI ........... C-2 ").i t, -4
  • 68. c-2 SST Y SSM - JJ| (rlel¡¿¡¡¡ieiltils ue Sclvlclo cslJe(-;ldl, SSM (Materiales de servicio especial) SST (HERRAMIENTAS DE SERVICIO ESPECIAL} Sección Nombre de la parte N.o de la parte llustración ' MO sc Nota 0s21 6-00020 Medidor de tensión de la correa o CfÉ'2"=4 0921 6-00030 Cable de tensión de la correa o 09230-{t0101 Juego de herramientas para la reparación de la bomba de agua o (09237-00070) (Eje"C") o Tapón del manguito del regulador 09248-04{t10 Herramienta de ajuste de la holgura de válvulas o 09275-54{t |0 Herramienta de medición de la carrera del émbolo buzo o 09275-5¡t{)20 Llave para contratuercas de tornillos de ajuste de la velocidad máxrma o w/ HAC -,¡ SSM (MATERIALES DE SERVICIO ESPECIAL} Nombre de la parte N.o de la parte Sección Uso. etc. Empaquetadura de selladoo equivalente 08826-00080 MO Cubiertade la culatade cilindros