SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad didáctica 7 La clasificaciónde losseresvivos.Microorganismos.
Biología y Geología 1ºESO PiedadSerranoCobo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. MICROORGANISMOS.
BLOQUE 3. LA BIODIVERSIDAD EN EL PLANETA TIERRA.
CONTENIDOS.
- Sistemasde clasificaciónde losseresvivos.Conceptode especie.Nomenclaturabinomial.
- Reinosde losseresvivos:Moneras,Protoctistas,Fungi,MetafitasyMetazoos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES. Puntos de estándares: 8,5.
4. Comprender la necesidad de clasificar los seres vivos y conocer los criterios en los que se basan los sistemas de
clasificación.
4.1. Justifica la necesidad de clasificar los seres vivos. B 1,5
4.2. Identifica criterios discriminatorios y objetivos para clasificar los seres vivos. I 1
5. Conocer las principales categorías taxonómicas y definir el concepto de especie.
5.1. Diferencia el Sistema Natural de los demás sistemas de clasificación. I 1
5.2. Explica el concepto de especie y aplica la nomenclatura binomial B 1,5
5.3. Relaciona animales y plantas comunes con su grupo taxonómico aplicando criterios de
clasificación.
I 1
6. Identificar los Reinos a partir de sus principales características.
6.1. Caracteriza los reinos y clasifica organismos comunes justificándolo. I 1
6.2. Explica la importancia ecológica de los reinos. A 0,5
7. Utilizar claves dicotómicas u otros medios para la identificación y clasificación de organismos comunes.
7.1. Clasifica organismos comunes a partir de claves dicotómicas sencillas. I 1
APARTADOS.
1. La clasificación de los seres vivos.
2. Los reinos y la biodiversidad.
3. Los microorganismos.
4. Reino moneras.
5. Reino protoctistas.
6. Reino hongos.
Unidad didáctica 7 La clasificaciónde losseresvivos.Microorganismos.
Biología y Geología 1ºESO PiedadSerranoCobo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. MICROORGANISMOS. BLOQUE 3. LA
BIODIVERSIDAD EN EL PLANETA TIERRA.
Reparto de criterios y estándares.
1.La clasificación de los seres vivos.
4.Comprender la necesidad de clasificar los seres vivos y conocer los criterios en los que se basan los sistemas de
clasificación.
4.1. Justifica la necesidad de clasificar los seres vivos. B 1,5
4.2. Identifica criterios discriminatorios y objetivos para clasificar los seres vivos. I 1
5. Conocer las principales categorías taxonómicas y definir el concepto de especie.
5.1. Diferencia el Sistema Natural de los demás sistemas de clasificación. I 1
5.2. Explica el concepto de especie y aplica la nomenclatura binomial B 1,5
5.3. Relaciona animales y plantas comunes con su grupo taxonómico aplicando criterios de
clasificación.
I 1
2.Los reinos y la biodiversidad.
6. Identificar los Reinos a partir de sus principales características.
6.1. Caracteriza los reinos y clasifica organismos comunes justificándolo. I 1
6.2. Explica la importancia ecológica de los reinos. A 0,5
7. Utilizar claves dicotómicas u otros medios para la identificación y clasificación de organismos comunes.
7.1. Clasifica organismos comunes a partir de claves dicotómicas sencillas. I 1
3.Los microorganismos.
4.Reino moneras.
5.Reino protoctistas.
6.Reino hongos.
7. Utilizar claves dicotómicas u otros medios para la identificación y clasificación de organismos comunes.
7.1. Clasifica organismos comunes a partir de claves dicotómicas sencillas. I 1
(Apartados 3 a 6, ESTUDIAR TABLAS DE APUNTES Y SOLO LO SUBRAYADO DEL LIBRO. Tabla para poder
clasificarlos).
Unidad didáctica 7 La clasificaciónde losseresvivos.Microorganismos.
Biología y Geología 1ºESO PiedadSerranoCobo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. MICROORGANISMOS. BLOQUE 3. LA
BIODIVERSIDAD EN EL PLANETA TIERRA.
RESUMEN.
Hacer introducción con relación a los otros temas. Estudiamos el Universo, el Sistema Solar, como planeta la Tierra,
las capas de la Tierra (geosfera, atmósfera, hidrosfera y biosfera). Este tema, hasta el tema 10, nos centramos en la
biosfera. Pizarra. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
1.La clasificación de los seres vivos.
4.Comprender la necesidad de clasificar los seres vivos y conocer los criterios en los que se basan los sistemas de
clasificación.
4.1. Justifica la necesidad de clasificar los seres vivos. B 1,5
4.2. Identifica criterios discriminatorios y objetivos para clasificar los seres vivos. I 1
5. Conocer las principales categorías taxonómicas y definir el concepto de especie.
5.1. Diferencia el Sistema Natural de los demás sistemas de clasificación. I 1
5.2. Explica el concepto de especie y aplica la nomenclatura binomial B 1,5
5.3. Relaciona animales y plantas comunes con su grupo taxonómico aplicando criterios de
clasificación.
I 1
Clasificar a los seres vivos: para estudiar e identificar a los seres vivos es necesario clasificarlos.
¿Cómo los clasificamos?
1. Criterios de clasificación artificiales: se escogen características arbitrarias (sin atender a leyes o razones). Por
ejemplo, la utilidad del ser vivo para el ser humano, rasgos externos como si tiene plumas o si viven en el mar o en
tierra.
2. Criterios de clasificación naturales: gracias al conocimiento científico se empiezan a clasificar a los seres vivos
según sus aspectos anatómicos, de funcionamiento o de origen. Se analizan muchos caracteres y se agrupan en
función de aquellos que comparten.
Los criterios son:
- OBJETIVOS: no dependen de la persona que realiza la clasificación.
- DISCRIMINATORIOS: las características elegidas para establecer los grupos posean algunos elementos del
conjunto total, no necesariamente todos.
- CLAVE DICOTÓMICA: CONJUNTOS DE PARES DE DESCRIPCIONES BREVES, OBJETIVAS Y
DISCRIMINATORIAS que permiten identificar a un ser vivo, es decir, reconocer a qué especie pertenece.
Hacer ejercicio 3 página 28 en clase. Hacer en pizarra. Explicar cómo se usa una clave dicotómica.
1.1. ¿Cómo se clasifican los seres vivos?
- TAXONOMÍA: ciencia que se encarga de clasificar a los seres vivos según criterios naturales, estableciendo
grupos de organismos con unas características comunes.
- CATEGORÍA TAXONÓMICA O TAXÓN: cada uno de los grupos que se establecen en la taxonomía.
- ESPECIE: conjunto de individuos que comparten mayor número de caracteres y que pueden reproducirse
entre sí y tener descendencia fértil (con capacidad de reproducirse).
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS: de mayor a menor:
- REINO
- FILO
- CLASE
- ORDEN
- FAMILIA
- GÉNERO
- ESPECIE
Unidad didáctica 7 La clasificaciónde losseresvivos.Microorganismos.
Biología y Geología 1ºESO PiedadSerranoCobo
NOMENCLATURA BINOMIAL:
Propuesta por Carl Von Linneo.
Se escribe en latín.
Nombre de cada especie consta de dos palabras.
Primera palabra se escribe con la letra inicial mayúscula y corresponde al género.
Segunda palabra se escribe en minúscula y describe una característica específica de la especie.
Poner ejemplos: alcornoque (Quercus suber), encina (Quercus ilex)…suber significa corcho. Poner más ejemplos.
Hacer ejercicio 5 página 29 en clase. Hacer en pizarra. Explicar con el lobo desde su reino a la especie buscando en
la Wikipedia… explicar cómo se busca. Poner 5 ejemplos más (pueden elegir los chicos).
2.Los reinos y la biodiversidad.
6. Identificar los Reinos a partir de sus principales características.
6.1. Caracteriza los reinos y clasifica organismos comunes justificándolo. I 1
6.2. Explica la importancia ecológica de los reinos. A 0,5
7. Utilizar claves dicotómicas u otros medios para la identificación y clasificación de organismos comunes.
7.1. Clasifica organismos comunes a partir de claves dicotómicas sencillas. I 1
2.1 Los reinos
Hacer tabla en pizarra con los cinco reinos (explicar que significa de nuevo cada criterio de clasificación):
REINO MONERAS PROTOCTISTAS HONGOS PLANTAS ANIMALES
TIPO DE
CÉLULA
Procariota Eucariota Eucariota Eucariota Eucariota
ORGANIZACIÓN
CELULAR
Unicelular Unicelular o
pluricelular
Unicelular o
pluricelular
Pluricelular Pluricelular
TEJIDOS No presenta No presenta No presenta Sí presenta Sí presenta
TIPO DE
NUTRICIÓN
Autótrofa o
heterótrofa
Autótrofa o
heterótrofa
heterótrofa Autótrofa Heterótrofa
SERES VIVOS Bacterias Protozoos y
algas
Levaduras,
mohos y setas
Hepáticas,
musgos,
helechos y
espermatofitas
Invertebrados y
vertebrados
Unidad didáctica 7 La clasificaciónde losseresvivos.Microorganismos.
Biología y Geología 1ºESO PiedadSerranoCobo
2.2 El concepto de biodiversidad
Biodiversidad: conjunto de todos los seres vivos que habitan en la Tierra. Variedad de individuos dentro de cada
especie, entre las especies y en los ecosistemas.
Es importante la conservación de la biodiversidad en su conjunto. La disminución o extinción de una especie puede
afectar a las que se relacionan con ella. Lo mismo pasa con el lugar donde habitan.
3.Los microorganismos. No entra en el examen.
(Apartados 4 a 6. Tabla para poder clasificarlos).
4.Reino moneras. 5.Reino protoctistas. 6.Reino hongos.
4.Reino moneras.
7. Utilizar claves dicotómicas u otros medios para la identificación y clasificación de organismos comunes.
REINO MONERAS
TIPO DE CÉLULA Procariota
ORGANIZACIÓN CELULAR Unicelular
TEJIDOS No presenta
TIPO DE NUTRICIÓN Autótrofa o heterótrofa
SERES VIVOS Bacterias
Forma de vida Aisladas o en colonias
Reproducción Asexual. Bipartición.
Tipos de bacterias según su forma (hacer dibujos en pizarra).
Cocos: esféricas.
Bacilos: bastoncillo.
Espirilos: espiral.
Vibrio: coma.
7.1. Clasifica organismos comunes a partir de claves dicotómicas sencillas. I 1
Unidad didáctica 7 La clasificaciónde losseresvivos.Microorganismos.
Biología y Geología 1ºESO PiedadSerranoCobo
5. REINO PROTOCTISTAS.
REINO PROTOCTISTAS
TIPO DE CÉLULA Eucariota
ORGANIZACIÓN CELULAR Unicelular o pluricelular
TEJIDOS No presenta
TIPO DE NUTRICIÓN Autótrofa o heterótrofa
SERES VIVOS Protozoos y algas
Forma de vida Acuáticos o en medios
húmedos
Reproducción Asexual o sexual
Tipos de protoctistas:
Protozoos:
Unicelulares.
Heterótrofos.
4 tipos:
Ciliados Flagelados Rizópodos Esporozoos
Se desplazan por cilios Se desplazan por flagelos Se desplazan por
pseudópodos
No se desplazan
Paramecio Tripanosoma brucei Ameba plasmodium
Algas:
Unicelulares o pluricelulares.
Autótrofos.
3 tipos:
Pardas Rojas Verdes
6.REINO HONGOS
REINO HONGOS
TIPO DE CÉLULA Eucariota
ORGANIZACIÓN CELULAR Unicelular o pluricelular
TEJIDOS No presenta
TIPO DE NUTRICIÓN heterótrofa
SERES VIVOS Levaduras, mohos y
setas
Forma de vida Lugares húmedos
Reproducción Asexual (gemación o
esporas)
Tipos de hongos:
Levaduras: unicelulares. Realizan la fermentación. Levadura pan o el yogurt.
Mohos: pluricelulares. Con filamentos sobre la fruta o el pan.
Setas: pluricelulares. Hongos que forman setas como órgano reproductor.
Unidad didáctica 7 La clasificaciónde losseresvivos.Microorganismos.
Biología y Geología 1ºESO PiedadSerranoCobo
Actividades ud7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos.
1. La clasificación de los seres vivos. Páginas 28 y 29.
Actividad 2, 3, 6 y 8.
2. Los reinos y la biodiversidad. Páginas 30 y 31.
Actividad 12.
3. Los microorganismos. No entra.
4. Reino moneras. Páginas 34 y 35.
Actividad 26.
5. Reino protoctistas.
6. Reino hongos. Páginas 38 y 39.
Actividad 37 y 39.
Actividades finales. Páginas 40 y 41.
Actividades 43, 44, 48 y 51.
Actividad voluntaria. Cuadros de ideas claras. Sumará un punto positivo en cuaderno.
Prácticas.
Clasificación de seres vivos con claves dicotómicas y clasificaciones taxonómicas.
Técnicas de trabajo y experimentación: crecimiento del moho del pan.
Tarea de investigación: funciones vitales de los microorganismos.
Unidad didáctica 7 La clasificaciónde losseresvivos.Microorganismos.
Biología y Geología 1ºESO PiedadSerranoCobo
¿Qué estudiamos del libro? Ud7. Clasificación de los seres vivos. Microorganismos.
En este tema estudiamos lo subrayado del libro más las actividades que realizamos.
Adjunto guía subrayada.
Muy importante las diferentes tablas que hemos realizado en el tema.

Más contenido relacionado

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Destacado

Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
Project for Public Spaces & National Center for Biking and Walking
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
DevGAMM Conference
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
Erica Santiago
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Saba Software
 

Destacado (20)

Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
 

Resumen u7

  • 1. Unidad didáctica 7 La clasificaciónde losseresvivos.Microorganismos. Biología y Geología 1ºESO PiedadSerranoCobo UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. MICROORGANISMOS. BLOQUE 3. LA BIODIVERSIDAD EN EL PLANETA TIERRA. CONTENIDOS. - Sistemasde clasificaciónde losseresvivos.Conceptode especie.Nomenclaturabinomial. - Reinosde losseresvivos:Moneras,Protoctistas,Fungi,MetafitasyMetazoos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES. Puntos de estándares: 8,5. 4. Comprender la necesidad de clasificar los seres vivos y conocer los criterios en los que se basan los sistemas de clasificación. 4.1. Justifica la necesidad de clasificar los seres vivos. B 1,5 4.2. Identifica criterios discriminatorios y objetivos para clasificar los seres vivos. I 1 5. Conocer las principales categorías taxonómicas y definir el concepto de especie. 5.1. Diferencia el Sistema Natural de los demás sistemas de clasificación. I 1 5.2. Explica el concepto de especie y aplica la nomenclatura binomial B 1,5 5.3. Relaciona animales y plantas comunes con su grupo taxonómico aplicando criterios de clasificación. I 1 6. Identificar los Reinos a partir de sus principales características. 6.1. Caracteriza los reinos y clasifica organismos comunes justificándolo. I 1 6.2. Explica la importancia ecológica de los reinos. A 0,5 7. Utilizar claves dicotómicas u otros medios para la identificación y clasificación de organismos comunes. 7.1. Clasifica organismos comunes a partir de claves dicotómicas sencillas. I 1 APARTADOS. 1. La clasificación de los seres vivos. 2. Los reinos y la biodiversidad. 3. Los microorganismos. 4. Reino moneras. 5. Reino protoctistas. 6. Reino hongos.
  • 2. Unidad didáctica 7 La clasificaciónde losseresvivos.Microorganismos. Biología y Geología 1ºESO PiedadSerranoCobo UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. MICROORGANISMOS. BLOQUE 3. LA BIODIVERSIDAD EN EL PLANETA TIERRA. Reparto de criterios y estándares. 1.La clasificación de los seres vivos. 4.Comprender la necesidad de clasificar los seres vivos y conocer los criterios en los que se basan los sistemas de clasificación. 4.1. Justifica la necesidad de clasificar los seres vivos. B 1,5 4.2. Identifica criterios discriminatorios y objetivos para clasificar los seres vivos. I 1 5. Conocer las principales categorías taxonómicas y definir el concepto de especie. 5.1. Diferencia el Sistema Natural de los demás sistemas de clasificación. I 1 5.2. Explica el concepto de especie y aplica la nomenclatura binomial B 1,5 5.3. Relaciona animales y plantas comunes con su grupo taxonómico aplicando criterios de clasificación. I 1 2.Los reinos y la biodiversidad. 6. Identificar los Reinos a partir de sus principales características. 6.1. Caracteriza los reinos y clasifica organismos comunes justificándolo. I 1 6.2. Explica la importancia ecológica de los reinos. A 0,5 7. Utilizar claves dicotómicas u otros medios para la identificación y clasificación de organismos comunes. 7.1. Clasifica organismos comunes a partir de claves dicotómicas sencillas. I 1 3.Los microorganismos. 4.Reino moneras. 5.Reino protoctistas. 6.Reino hongos. 7. Utilizar claves dicotómicas u otros medios para la identificación y clasificación de organismos comunes. 7.1. Clasifica organismos comunes a partir de claves dicotómicas sencillas. I 1 (Apartados 3 a 6, ESTUDIAR TABLAS DE APUNTES Y SOLO LO SUBRAYADO DEL LIBRO. Tabla para poder clasificarlos).
  • 3. Unidad didáctica 7 La clasificaciónde losseresvivos.Microorganismos. Biología y Geología 1ºESO PiedadSerranoCobo UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. MICROORGANISMOS. BLOQUE 3. LA BIODIVERSIDAD EN EL PLANETA TIERRA. RESUMEN. Hacer introducción con relación a los otros temas. Estudiamos el Universo, el Sistema Solar, como planeta la Tierra, las capas de la Tierra (geosfera, atmósfera, hidrosfera y biosfera). Este tema, hasta el tema 10, nos centramos en la biosfera. Pizarra. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. 1.La clasificación de los seres vivos. 4.Comprender la necesidad de clasificar los seres vivos y conocer los criterios en los que se basan los sistemas de clasificación. 4.1. Justifica la necesidad de clasificar los seres vivos. B 1,5 4.2. Identifica criterios discriminatorios y objetivos para clasificar los seres vivos. I 1 5. Conocer las principales categorías taxonómicas y definir el concepto de especie. 5.1. Diferencia el Sistema Natural de los demás sistemas de clasificación. I 1 5.2. Explica el concepto de especie y aplica la nomenclatura binomial B 1,5 5.3. Relaciona animales y plantas comunes con su grupo taxonómico aplicando criterios de clasificación. I 1 Clasificar a los seres vivos: para estudiar e identificar a los seres vivos es necesario clasificarlos. ¿Cómo los clasificamos? 1. Criterios de clasificación artificiales: se escogen características arbitrarias (sin atender a leyes o razones). Por ejemplo, la utilidad del ser vivo para el ser humano, rasgos externos como si tiene plumas o si viven en el mar o en tierra. 2. Criterios de clasificación naturales: gracias al conocimiento científico se empiezan a clasificar a los seres vivos según sus aspectos anatómicos, de funcionamiento o de origen. Se analizan muchos caracteres y se agrupan en función de aquellos que comparten. Los criterios son: - OBJETIVOS: no dependen de la persona que realiza la clasificación. - DISCRIMINATORIOS: las características elegidas para establecer los grupos posean algunos elementos del conjunto total, no necesariamente todos. - CLAVE DICOTÓMICA: CONJUNTOS DE PARES DE DESCRIPCIONES BREVES, OBJETIVAS Y DISCRIMINATORIAS que permiten identificar a un ser vivo, es decir, reconocer a qué especie pertenece. Hacer ejercicio 3 página 28 en clase. Hacer en pizarra. Explicar cómo se usa una clave dicotómica. 1.1. ¿Cómo se clasifican los seres vivos? - TAXONOMÍA: ciencia que se encarga de clasificar a los seres vivos según criterios naturales, estableciendo grupos de organismos con unas características comunes. - CATEGORÍA TAXONÓMICA O TAXÓN: cada uno de los grupos que se establecen en la taxonomía. - ESPECIE: conjunto de individuos que comparten mayor número de caracteres y que pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértil (con capacidad de reproducirse). CATEGORÍAS TAXONÓMICAS: de mayor a menor: - REINO - FILO - CLASE - ORDEN - FAMILIA - GÉNERO - ESPECIE
  • 4. Unidad didáctica 7 La clasificaciónde losseresvivos.Microorganismos. Biología y Geología 1ºESO PiedadSerranoCobo NOMENCLATURA BINOMIAL: Propuesta por Carl Von Linneo. Se escribe en latín. Nombre de cada especie consta de dos palabras. Primera palabra se escribe con la letra inicial mayúscula y corresponde al género. Segunda palabra se escribe en minúscula y describe una característica específica de la especie. Poner ejemplos: alcornoque (Quercus suber), encina (Quercus ilex)…suber significa corcho. Poner más ejemplos. Hacer ejercicio 5 página 29 en clase. Hacer en pizarra. Explicar con el lobo desde su reino a la especie buscando en la Wikipedia… explicar cómo se busca. Poner 5 ejemplos más (pueden elegir los chicos). 2.Los reinos y la biodiversidad. 6. Identificar los Reinos a partir de sus principales características. 6.1. Caracteriza los reinos y clasifica organismos comunes justificándolo. I 1 6.2. Explica la importancia ecológica de los reinos. A 0,5 7. Utilizar claves dicotómicas u otros medios para la identificación y clasificación de organismos comunes. 7.1. Clasifica organismos comunes a partir de claves dicotómicas sencillas. I 1 2.1 Los reinos Hacer tabla en pizarra con los cinco reinos (explicar que significa de nuevo cada criterio de clasificación): REINO MONERAS PROTOCTISTAS HONGOS PLANTAS ANIMALES TIPO DE CÉLULA Procariota Eucariota Eucariota Eucariota Eucariota ORGANIZACIÓN CELULAR Unicelular Unicelular o pluricelular Unicelular o pluricelular Pluricelular Pluricelular TEJIDOS No presenta No presenta No presenta Sí presenta Sí presenta TIPO DE NUTRICIÓN Autótrofa o heterótrofa Autótrofa o heterótrofa heterótrofa Autótrofa Heterótrofa SERES VIVOS Bacterias Protozoos y algas Levaduras, mohos y setas Hepáticas, musgos, helechos y espermatofitas Invertebrados y vertebrados
  • 5. Unidad didáctica 7 La clasificaciónde losseresvivos.Microorganismos. Biología y Geología 1ºESO PiedadSerranoCobo 2.2 El concepto de biodiversidad Biodiversidad: conjunto de todos los seres vivos que habitan en la Tierra. Variedad de individuos dentro de cada especie, entre las especies y en los ecosistemas. Es importante la conservación de la biodiversidad en su conjunto. La disminución o extinción de una especie puede afectar a las que se relacionan con ella. Lo mismo pasa con el lugar donde habitan. 3.Los microorganismos. No entra en el examen. (Apartados 4 a 6. Tabla para poder clasificarlos). 4.Reino moneras. 5.Reino protoctistas. 6.Reino hongos. 4.Reino moneras. 7. Utilizar claves dicotómicas u otros medios para la identificación y clasificación de organismos comunes. REINO MONERAS TIPO DE CÉLULA Procariota ORGANIZACIÓN CELULAR Unicelular TEJIDOS No presenta TIPO DE NUTRICIÓN Autótrofa o heterótrofa SERES VIVOS Bacterias Forma de vida Aisladas o en colonias Reproducción Asexual. Bipartición. Tipos de bacterias según su forma (hacer dibujos en pizarra). Cocos: esféricas. Bacilos: bastoncillo. Espirilos: espiral. Vibrio: coma. 7.1. Clasifica organismos comunes a partir de claves dicotómicas sencillas. I 1
  • 6. Unidad didáctica 7 La clasificaciónde losseresvivos.Microorganismos. Biología y Geología 1ºESO PiedadSerranoCobo 5. REINO PROTOCTISTAS. REINO PROTOCTISTAS TIPO DE CÉLULA Eucariota ORGANIZACIÓN CELULAR Unicelular o pluricelular TEJIDOS No presenta TIPO DE NUTRICIÓN Autótrofa o heterótrofa SERES VIVOS Protozoos y algas Forma de vida Acuáticos o en medios húmedos Reproducción Asexual o sexual Tipos de protoctistas: Protozoos: Unicelulares. Heterótrofos. 4 tipos: Ciliados Flagelados Rizópodos Esporozoos Se desplazan por cilios Se desplazan por flagelos Se desplazan por pseudópodos No se desplazan Paramecio Tripanosoma brucei Ameba plasmodium Algas: Unicelulares o pluricelulares. Autótrofos. 3 tipos: Pardas Rojas Verdes 6.REINO HONGOS REINO HONGOS TIPO DE CÉLULA Eucariota ORGANIZACIÓN CELULAR Unicelular o pluricelular TEJIDOS No presenta TIPO DE NUTRICIÓN heterótrofa SERES VIVOS Levaduras, mohos y setas Forma de vida Lugares húmedos Reproducción Asexual (gemación o esporas) Tipos de hongos: Levaduras: unicelulares. Realizan la fermentación. Levadura pan o el yogurt. Mohos: pluricelulares. Con filamentos sobre la fruta o el pan. Setas: pluricelulares. Hongos que forman setas como órgano reproductor.
  • 7. Unidad didáctica 7 La clasificaciónde losseresvivos.Microorganismos. Biología y Geología 1ºESO PiedadSerranoCobo Actividades ud7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos. 1. La clasificación de los seres vivos. Páginas 28 y 29. Actividad 2, 3, 6 y 8. 2. Los reinos y la biodiversidad. Páginas 30 y 31. Actividad 12. 3. Los microorganismos. No entra. 4. Reino moneras. Páginas 34 y 35. Actividad 26. 5. Reino protoctistas. 6. Reino hongos. Páginas 38 y 39. Actividad 37 y 39. Actividades finales. Páginas 40 y 41. Actividades 43, 44, 48 y 51. Actividad voluntaria. Cuadros de ideas claras. Sumará un punto positivo en cuaderno. Prácticas. Clasificación de seres vivos con claves dicotómicas y clasificaciones taxonómicas. Técnicas de trabajo y experimentación: crecimiento del moho del pan. Tarea de investigación: funciones vitales de los microorganismos.
  • 8. Unidad didáctica 7 La clasificaciónde losseresvivos.Microorganismos. Biología y Geología 1ºESO PiedadSerranoCobo ¿Qué estudiamos del libro? Ud7. Clasificación de los seres vivos. Microorganismos. En este tema estudiamos lo subrayado del libro más las actividades que realizamos. Adjunto guía subrayada. Muy importante las diferentes tablas que hemos realizado en el tema.