SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
Descargar para leer sin conexión
Criterios generales
Asignatura Estatal

Educación Básica   Secundaria
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Alonso Lujambio Irazábal



SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
José Fernando González Sánchez



DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR
Leopoldo F. Rodríguez Gutiérrez



DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
Juan Martín Martínez Becerra



DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS
María Edith Bernáldez Reyes



DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA
Rosalinda Morales Garza



DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO
Leticia Gutiérrez Corona
Criterios generales
Asignatura Estatal
Programas de estudio 2011. Educación Básica. Secundaria. Asignatura Estartal fue elaborado por personal
académico de Dirección General de Desarrollo Curricular, que pertenece a la Subsecretaría de Educación
Básica de la Secretaría de Educación Pública.




COORDINACIÓN GENERAL
Leopoldo F. Rodríguez Gutiérrez
Noemí García García




    COORDINACIÓN EDITORIAL
    Gisela L. Galicia

    CUIDADO DE EDICIÓN
    Rubén Fischer

    COORDINACIÓN DE DISEÑO
    Marisol G. Martínez Fernández

    CORRECCIÓN DE ESTILO
    pendiente

    FORMACIÓN
    Marisol G. Martínez Fernández




    PRIMERA EDICIÓN, 2011
    D. R. © Secretaría de Educación Pública, 2011
    Argentina 28, Centro, 06020, México, D. F.



    ISBN: pendiente

    Impreso en México
    MATERIAL GRATUITO/Prohibida su venta
Í ndice
 7   P resentación

 9   I ntroducción

11   L a A signatura E statal en el P lan de estudios
     para la E ducacion B ásica


13   E nfoque didáctico

17   E structura de los programas de la A signatura E statal

23   E nfoques , competenciasy aprendizajes esperados
     por C ampo temático
23   Campo temático 1. La Historia, la Geografía, y/o el Patrimonio
     cultural de la entidad
27   Campo temático 2. Educación Ambiental para la sustentabilidad
30   Campo temático 3. Estrategias para que los alumnos enfrenten y
     superen problemas y situaciones de riesgo
33   Campo temático 4. Lengua y cultura indígena
P resentación




                           n te
                       e
                n di
           pe




                                  7
e
               ie nt
           d
    p en




8
I ntroducción




L    a Asignatura Estatal constituye un espacio curricular que brinda oportunidades
     formativas a los alumnos con el fin de que, en un marco de justicia, equidad y
aprecio de la diversidad, alcancen los rasgos del perfil de egreso y desarrollen las
competencias para la vida establecidas en la Educación Básica desde la particularidad
de cada entidad. En este sentido, al igual que en los espacios de formación general
y contenidos comunes y de Tutoría, este espacio curricular contribuye al logro de los
propósitos formativos con los cuales la escuela secundaria responde a las necesidades
de los alumnos del país. Asimismo, con esta asignatura se pretende que los alumnos
integren y movilicen aprendizajes relacionados con su cultura, lengua, entorno social y
natural; además, con la organización de los aprendizajes se favorece que los conteni-
dos se seleccionen a partir de aspectos que revisten especial importancia para la enti-
dad en que viven, y se aborden actividades académicas relacionadas con situaciones
cotidianas y problemas particulares de la región.
     En el marco del federalismo educativo y con base en las fracciones VII y XI del Ar-
tículo 29 del Reglamento Interior de la sep que señalan, respectivamente, “Establecer
lineamientos y asesorar a las autoridades educativas locales para la elaboración de los
contenidos regionales de los planes y programas de estudio, así como sobre la aplica-
ción de métodos pedagógicos” y “Contribuir al desarrollo de las capacidades técnicas
de equipos estatales para el desarrollo de los contenidos regionales”, la Dirección Ge-
neral de Desarrollo Curricular elaborará y difundirá a partir de estos criterios generales,




                                                                                              9
las orientaciones específicas para el diseño, la operación, el seguimiento y la evalua-
     ción de los programas de Asignatura Estatal, cuyos principales destinatarios son los
     equipos técnicos estatales de diseño. Asimismo, en colaboración con las direcciones
     generales de Materiales Educativos, de Formación Continua para Maestros en Servicio,
     de Educación Indígena y de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa, además
     de expertos académicos en didácticas para la atención de la diversidad social, cultural
     y lingüística de las lenguas y culturas indígenas, apoyará las acciones que implementen
     las autoridades estatales, los equipos académicos, los directivos y docentes de edu-
     cación secundaria de todo el país encaminadas a la mejora continua y a la aplicación
     efectiva de la Asignatura Estatal.




                                                          Secretaría de Educación Pública




10
L a A signatura E statal
en el P lan de estudios
para la E ducación B ásica




E    l Plan de estudios para la Educación Básica incluye el espacio curricular deno-
     minado Asignatura Estatal, que se cursa durante el primer grado de educación
secundaria con una carga horaria de tres horas a la semana. Los programas de estudio
respectivos se deciden y diseñan en cada entidad federativa, conforme lo establecen
la segunda fracción del artículo 13 y el tercer párrafo del artículo 48 de la Ley General
de Educación.
     La Asignatura Estatal se integra al Campo formativo Exploración y comprensión
del mundo natural y social, cuyos ejes de análisis parten de diferentes enfoques disci-
plinarios históricos, sociales, políticos, económicos, geográficos y científicos, así como
del reconocimiento de la diversidad social, lingüística y cultural que contribuye al forta-
lecimiento de la identidad personal, regional y nacional de nuestro país.
     Asimismo, este espacio curricular garantiza lo expresado en el artículo segundo
Constitucional, y en consecuencia, impulsa en sus distintos campos temáticos una edu-
cación intercultural que permita a los alumnos conocer y valorar la diversidad étnica y
lingüística, a la vez que afirma su identidad regional y nacional.




                                                                                              11
E nfoque didáctico



L    os programas de Asignatura Estatal que se diseñen en cada campo temático de-
     berán contribuir al logro del perfil de egreso de la Educación Básica, y brindarán
además oportunidades para el desarrollo de las competencias para la vida al abordar
contenidos relativos al entorno natural, social, familiar y cultural de los alumnos.
     Con el fin de favorecer el desarrollo de estas competencias se han establecido
campos y subcampos temáticos que servirán como referente para que las autoridades
educativas estatales propongan y elaboren los programas de la Asignatura Estatal: 1)
La historia, la geografía y/o el patrimonio cultural de la entidad; 2) Educación ambiental
para la sustentabilidad; 3) Estrategias para que los alumnos enfrenten y superen pro-
blemas y situaciones de riesgo, con los subcampos a) La información y el autocuidado
para generar ambientes protectores, b) Formación ciudadana democrática para la cons-
trucción de una cultura de la legalidad, c) Educación sexual con perspectiva de género,
y 4) Lengua y cultura indígena.
     En el caso del Campo temático 4 Lengua y cultura indígena, en localidades con
30% o más de población indígena se impartirá, con carácter obligatorio, un programa
de estudios correspondiente a este campo, que atienda las particularidades lingüísti-
cas y culturales de los adolescentes con base en los criterios específicos para el dise-
ño, la operación, el seguimiento y la evaluación de los programas de Asignatura Estatal
que para tal efecto establezca la Secretaría de Educación Pública.




                                                                                             13
Competencias

     Los programas de Asignatura Estatal ofrecerán a todos los alumnos oportunidades
     y experiencias de aprendizaje para desarrollar, de manera transversal, competencias
     para:


         •	 El análisis y la valoración de los aspectos naturales, sociales, culturales y lingüísti-
             cos que caracterizan a la entidad.
         •	 La participación en la resolución de situaciones del contexto escolar, familiar y
             comunitario que favorezcan su desarrollo personal y social.
         •	 El respeto y la apropiación de valores que propician una convivencia digna y justa
             en el actuar cotidiano.
         •	 El interés y compromiso en el acontecer de la vida escolar y social que favorezcan
             el desarrollo de la identidad personal y estatal.
         •	 Desarrollo del sentido de pertenencia a la región, a la entidad y al país para el for-
             talecimiento de la identidad estatal y nacional.




     Aspectos del enfoque didáctico

     Para contribuir al desarrollo de las competencias mencionadas, el enfoque didáctico de
     la Asignatura Estatal requiere contemplar los siguientes aspectos, los cuales deberán
     considerarse al diseñar los programas:


         •	 Partir del contexto más cercano en que viven los alumnos. Esto es, desde un en-
             foque vivencial, evidenciar lo cotidiano y contextualizarlo en otros ámbitos para
             que los alumnos se identifiquen con su lugar de origen o donde viven, a la vez que
             fortalecen su pertenencia e identidad nacionales y se asumen como ciudadanos
             del mundo.
         •	 Seleccionar situaciones y problemas trascendentes en los ámbitos local, regional y
             estatal que se relacionen con las situaciones y los problemas del país. La finalidad
             es que su estudio permita vincularlos con aspectos que despierten el interés de
             los alumnos, generen su curiosidad por indagar y, sobre todo, se relacionen con
             el resto de contenidos de las asignaturas que conforman el Plan de estudios de la
             Educación Básica.
         •	 Aprovechar los recursos que ofrecen la localidad, la región y la entidad para realizar
             actividades fuera del ámbito escolar –a partir de proyectos y estudios de caso, en-
             tre otros, en cuya planeación, organización y desarrollo participen los alumnos–, lo




14
que favorece un aprendizaje situado; es decir, la reflexión a partir de su experiencia
en un espacio y tiempo concretos y en relación con situaciones reales del contexto,
lo que les permitirá identificar, reconocer, apreciar y valorar la diversidad natural,
cultural y lingüística del país.




                                                                                         15
E structura de los programas
de la Asignatura Estatal




L   a elaboración de cada programa de estudio de la Asignatura Estatal requiere, en prin-
    cipio, de una estructura bien definida, por lo que a continuación se ofrecen orienta-
ciones precisas. Los apartados que integran la propuesta corresponden a la organización
general de los programas de las asignaturas del Plan de estudios para la Educación Básica.




a) Título

Una vez que la autoridad educativa estatal, por medio del equipo académico que diseña-
rá el programa de la asignatura, haya determinado el campo temático en que inscribirá su
propuesta, deberá asignarle un título que delimite con claridad el objeto de estudio que
se pretende abordar; es decir, debe ofrecer información precisa para que sus destinata-
rios identifiquen la temática particular y el contexto regional en que se abordará.




b) Presentación

En este apartado, la autoridad educativa estatal presentará el programa a la comuni-
dad educativa del nivel de secundaria y a los docentes que la impartirán en los ciclos




                                                                                             17
escolares correspondientes. Además, se describirá la trascendencia del programa en el
     contexto de la Articulación Curricular de la Educación Básica y su carácter atemporal
     respecto a transiciones gubernamentales locales.




     c) Introducción

     Incluirá la finalidad y la pertinencia del programa a partir de explicar su intencionalidad
     formativa, lo que permitirá determinar su contribución para atender las características y
     necesidades de aprendizaje y de desarrollo individual y social de los adolescentes que
     cursan la educación secundaria en la entidad.
          Asimismo, y después de argumentar por qué se considera un tema importante
     para la entidad, se describirán sus características y se enunciará, de manera general,
     la organización de los aprendizajes y su correspondencia con el perfil de egreso de la
     Educación Básica, además de establecer la vinculación entre el programa de la Asig-
     natura Estatal con otras asignaturas del Plan de estudios. Será valioso que el equipo
     diseñador enriquezca este apartado con las observaciones sistemáticas que haya rea-
     lizado sobre la aplicación de esta asignatura en ciclos escolares anteriores.




     d) Enfoque didáctico

     El enfoque que se adopte en una asignatura implica una concepción específica de apren-
     dizaje y lo que interesa que el alumno de Educación Básica aprenda de una disciplina.
     Por tanto, señala la orientación pedagógica que debe seguirse en el tratamiento del cam-
     po disciplinario, lo que propicia una estrecha relación con la organización de los aprendi-
     zajes y su desarrollo en el aula, la naturaleza de los contenidos, las estrategias y activida-
     des que se propongan para el tipo de competencias que deben desarrollar los alumnos.
          En el currículo de la Educación Básica, las competencias integran conocimientos,
     habilidades, actitudes y valores que los alumnos desarrollan a partir de los contenidos de
     cada asignatura con base en la presentación de desafíos que impliquen su movilización.
          Para este espacio curricular se presentan competencias y aprendizajes esperados
     por campo temático. En el caso de los campos 1 y 3 se presentan aprendizajes espe-
     rados por subcampo. Esta estructura servirá a los equipos técnicos estatales para el
     diseño de los programas.
          A partir de la selección de los campos temáticos –con base en los criterios gene-
     rales–, los equipos académicos deberán considerar que cada uno presenta un enfoque




18
propio, que contribuirá a una adecuada formulación de aprendizajes esperados que
apoyen el logro de las competencias por campo.
     Las competencias y los aprendizajes esperados deben corresponder a las carac-
terísticas, necesidades e intereses de los alumnos que cursan la educación secundaria
en cada entidad. Por esta razón, el enfoque orientará la identificación de las estrate-
gias y las actividades de enseñanza más apropiadas para alcanzar los aprendizajes
y el tratamiento de los contenidos. De este modo, la organización deberá expresar la
gradualidad del desarrollo de las competencias, a lo largo de los bloques y del curso.
     La aplicación del enfoque en la construcción de los programas contribuye a: a) priori-
zar aquellos contenidos que atiendan, por un lado, las características propias del contexto
sociocultural y económico de la entidad y de la comunidad, así como las necesidades de
formación de los alumnos que se desprenden de su contexto; b) asegurar que los conteni-
dos sean significativos y relevantes para los alumnos; c) favorecer la vinculación y transver-
salidad de conocimientos, procedimientos, habilidades, actitudes y valores, que integrados
como competencias puedan transferirse a situaciones relacionadas con otras asignaturas
del mismo ciclo escolar o posteriores; d) facilitar la jerarquización de los contenidos al deter-
minar cuáles son fundamentales y representativos para el estudio del campo o subcampo,
y e) establecer la gradualidad y el nivel de complejidad del tratamiento de los contenidos.
     En consecuencia, el diseño de los programas considerará la articulación de los
contenidos con las competencias de cada campo y/o subcampo mediante los apren-
dizajes esperados. En congruencia con los elementos anteriores, las estrategias y los
recursos didácticos que se sugieran deberán contribuir a brindar a los docentes una
perspectiva clara sobre el tipo de trabajo que dará concreción al enfoque didáctico.




e) Organización de los aprendizajes

Al igual que los programas de otras asignaturas de educación secundaria, los de Asig-
natura Estatal se estructurarán considerando cinco bloques de estudio y en cada uno
se describirán los aprendizajes esperados y los contenidos que brindarán a los alum-
nos la oportunidad de desarrollar las competencias específicas. Se deberá señalar la
importancia que tiene para los alumnos el estudio de los contenidos seleccionados,
así como la secuencia y organización establecida entre ellos. La intención es presentar
con claridad la lógica de construcción del programa, destacando la contribución de los
contenidos al logro de los aprendizajes esperados y, en consecuencia, al desarrollo de
las competencias y las finalidades educativas del campo seleccionado.
     Por lo tanto, los programas de la Asignatura Estatal también establecerán apren-
dizajes esperados en cada bloque con fines claros y explícitos, que orientaran al do-




                                                                                                    19
cente en la planeación de estrategias apropiadas para abordar los contenidos, y serán
     una guía para evaluar los aprendizajes de los alumnos, así como un referente impor-
     tante para mejorar la comunicación y colaboración entre alumnos, estudiantes y pa-
     dres de familia, ya que sabrán qué se espera que logren con el estudio de los temas de
     cada bloque. Los aprendizajes esperados deberán enunciarse atendiendo los apren-
     dizajes propuestos para cada campo o subcampo temático, además de considerar su
     aplicación en situaciones cotidianas, reales o supuestas de los saberes –conceptos,
     habilidades, actitudes y valores– logrados.
         Los aprendizajes esperados constituyen referencias que los docentes deben tener
     presentes al diseñar actividades, ya que su función consiste en expresar aspectos rele-
     vantes de lo que los alumnos deben lograr como resultado del trabajo en la asignatura:
     qué saben y qué saben hacer; asimismo, son indicadores del desarrollo de las com-
     petencias y, por tanto, deben acompañar el diseño de los programas de cada campo.
         Por consiguiente, los aprendizajes esperados requieren plantearse en congruencia
     con las competencias seleccionadas de cada bloque y en relación con los contenidos
     estudiados, lejos de enunciarse como comportamientos concretos o actividades; su
     formulación debe expresar la articulación entre los contenidos de cada bloque y a partir
     de las competencias del campo.
         Es preciso definir los aprendizajes esperados de tal manera que permitan la va-
     loración de los alumnos en situaciones que les demanden desafíos intelectuales, con-
     textualización de los conocimientos, la integración y la movilización de los distintos
     saberes, así como la reflexión sobre el propio desempeño. Sólo considerando estos
     elementos, los docentes contarán con indicios sobre la pertinencia de las estrategias
     que pongan en marcha. También es necesario graduarlos de acuerdo con las compe-
     tencias del campo, para establecer continuidad entre los aspectos que se evalúen.




     f) Estructura de los bloques

     Cada bloque deberá incluir los siguientes aspectos:
         •	 Número y título del bloque. El título deberá ser claro en cuanto a los temas y las
             competencias a desarrollar.
         •	 Competencias. Se seleccionarán de las competencias propuestas por campo o
             subcampo que se establece en este documento, es importante tener presente que
             cada bloque se centrará en ciertas competencias con el fin de distribuir el trabajo
             en torno a éstas a lo largo del ciclo escolar.
         •	 Aprendizajes esperados. Se diseñaran con base en las competencias y los apren-
             dizajes esperados por campo o subcampo temático y deberán expresar los cono-




20
cimientos, habilidades, actitudes y valores que se pretende logren los alumnos al
        trabajar los contenidos del bloque. Al concluir cada bloque permitirán identificar los
        aspectos y criterios a evaluar.
    •	 Contenidos. Referirán a conocimientos, habilidades, actitudes y valores, y respon-
        derán al interés de los alumnos; aludirán a temas propios de la entidad, y mostra-
        rán su relevancia en relación con los contextos en que viven los alumnos.


    A continuación se presenta el esquema de la estructura del bloque.




Título del bloque
Tiene relación con las competencias que se desarrollan de manera central en el bloque.


 Competencias
 En cada bloque se resaltan dos o tres competencias.

 Aprendizajes esperados                   Contenidos                   Proyectos




g) Bibliografía, materiales de estudio,
recursos didácticos y tecnológicos

Se considera necesario sugerir fuentes bibliográficas básicas, así como el uso de las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), tanto para el docente como para
los alumnos, además de diversos materiales impresos y audiovisuales, o en soporte
electrónico, que fortalezcan la capacidad de buscar y obtener información, generen
conocimientos, desarrollen habilidades, actitudes y valores útiles para el análisis de los
contenidos del programa y, específicamente, faciliten el desarrollo de las competencias
planteadas en el campo temático. Se recomienda aprovechar los acervos que existen
en la Biblioteca Escolar, la Biblioteca de Aula, los Centros de Maestros, centros cultu-
rales, archivos locales, museos y otras instituciones educativas que haya en el entorno
más inmediato.
	




                                                                                                 21
Enfoques,competenciasyaprendizajes
esperados por Campo temático



Campo temático 1
La Historia, la Geografía,
y/o el Patrimonio cultural de la entidad

Este campo temático incorpora los siguientes subcampos:


    a)	 La historia de la entidad.
    b)	 La geografía de la entidad.
    c)	 El patrimonio cultural de la entidad.



Enfoque didáctico
Corresponden a este campo temático los programas orientados al estudio de la his-
toria, la geografía y/o el patrimonio cultural de la entidad, ya sea que se traten por se-
parado o considerando las posibles relaciones entre estas áreas del conocimiento. Es
factible elaborar programas que sólo aborden la historia, la geografía, o el patrimonio
cultural de la entidad, o bien que articulen algunos de los tres subcampos.
    Los programas de este campo temático buscan promover acciones educativas
entre los alumnos, que les lleven a interesarse en el estudio de la entidad en la que
habitan y a fortalecer el desarrollo de su identidad estatal y nacional, mediante nuevos
significados que le den al espacio en que viven.




                                                                                             23
La identidad se podrá desarrollar a partir de la resignificación de las relaciones de
     los alumnos con su contexto y se enriquecerá con la valoración que hagan de la diver-
     sidad cultural del país, de sus paisajes y regiones; de su patrimonio cultural tangible e
     intangible, y de la propia historia de sus habitantes. Desde su cotidianeidad escolar y
     extraescolar, los alumnos construirán mediante el análisis y las acciones directas en su
     contexto, nuevos significados de lo que les rodea, para asumir actitudes responsables
     como integrantes de la sociedad y ante el patrimonio cultural de su entidad.
          La identidad desarrollada a partir de la conciencia de pertenencia y de la resignifi-
     cación de su contexto en los ámbitos del espacio geográfico, la historia estatal y/o de
     su patrimonio cultural, favorecerá en los alumnos el desarrollo de competencias que les
     permitirán vivir mejor como integrante activo de su entidad.
          Cuando los adolescentes conocen, de manera reflexiva, los procesos históricos
     y geográficos del lugar donde viven, las condiciones del espacio geográfico en que se
     desenvuelven y los bienes culturales del patrimonio que se encuentran en su entorno
     inmediato –de los que ellos también son portadores–, logran desarrollar una conciencia
     de pertenencia y un sentido de identidad que les permite resignificar su espacio vivido,
     dándole otro significado al paisaje, a los procesos históricos y a las manifestaciones
     culturales de su entidad aprendiendo a observarlos con una perspectiva de aprecio,
     disfrute y valoración para, en consecuencia, asumir acciones de cuidado, preservación
     y acrecentamiento de los bienes heredados.


          Los aspectos del enfoque didáctico del campo temático 1 se concretan en:


          La construcción de la identidad estatal y nacional a partir de la resignificación del
     espacio vivido. Propone que los adolescentes continúen desarrollando su identidad
     estatal y nacional mediante la valoración de la diversidad cultural y de las transforma-
     ciones que han presentado a lo largo del tiempo, así como del fortalecimiento de su
     sentido de pertenencia a su comunidad, región y entidad.
          Se debe considerar: a) el contexto inmediato; b) las herramientas del pensamiento
     geográfico e histórico; c) la necesidad de conocer, analizar, reflexionar y valorar el patri-
     monio cultural de la comunidad, y d) realizar acciones responsables con la sociedad de la
     cual forma parte y con el patrimonio cultural heredado, en el logro de este aspecto y con-
     siderando que nuestro país es una nación diversa, multicultural y pluriétnica. Los docen-
     tes deberán tomar en cuenta estos aspectos para promover que los alumnos se asuman
     como herederos y portadores de un patrimonio cultural con diversas manifestaciones.
          Profundización en temas fundamentales. Es conveniente seleccionar aquellos pro-
     cesos históricos de la entidad donde se ubiquen los temas fundamentales que per-
     mitan el análisis de los momentos relevantes de continuidad, cambio y ruptura de la
     historia de la entidad; revisar los componentes geográficos y sus procesos, así como




24
reconocer los principales ejemplos del patrimonio cultural que caracteriza a su entidad,
de tal manera que la organización de los aprendizajes atienda los temas centrales del
subcampo elegido y las necesidades de formación identificadas en los alumnos.
    Promover acciones de reconocimiento, respeto y valoración por la riqueza multi-
cultural y pluriétnica de la entidad. Se deberán promover actividades que favorezcan la
valoración de la vida social y cultural, además del desarrollo científico y tecnológico a
partir del estudio de las aportaciones de las personas, las comunidades y los grupos
étnicos que son parte de la vida social de las regiones de la entidad.




Competencias

    •	 Comprensión de los procesos históricos, la diversidad multicultural y los compo-
        nentes geográficos de la entidad.
    •	 Análisis de la interacción de los procesos históricos, los componentes geográficos
        y/o las manifestaciones del patrimonio cultural de la entidad.
    •	 Participación en el cuidado y la conservación del patrimonio cultural y del espacio
        geográfico de la entidad.
    •	 Fortalecimiento de la identidad estatal y nacional mediante el sentido de pertenen-
        cia y la resignificación del espacio vivido.
    •	 Valoración de la diversidad multicultural y pluriétnica de la entidad a través de sus
        procesos históricos y manifestaciones culturales.
    •	 Aprecio a la contribución de la historia, la geografía, la riqueza cultural, científica y
        tecnológica de la entidad para el desarrollo del país.
    •	 Desarrollo de su sentido de pertenencia e identidad estatal y nacional al valorar las
        aportaciones históricas, geográficas y culturales de la entidad a la conformación
        del país.




Aprendizajes esperados por subcampo temático


a) La historia de la entidad

    •	 Ordena en el espacio y el tiempo hechos y procesos históricos de relevancia
        ocurridos en su entidad.




                                                                                                   25
•	 Identifica los procesos de continuidad, cambio y permanencia en la historia de su
            entidad en los ámbitos político, social, económico y cultural.
         •	 Valora la manera en que los hechos y procesos históricos influyen en la vida co-
            tidiana de la entidad.
         •	 Relaciona causas y consecuencias de hechos y procesos históricos de su entidad
            con el desarrollo social, cultural, científico y tecnológico del país.
         •	 Valora las principales aportaciones de la historia local, regional y estatal a la con-
            formación de la historia nacional.
         •	 Desarrolla su sentido de pertenencia e identidad estatal al valorar los procesos
            históricos que han conformado su entidad.
         •	 Aprecia la riqueza multicultural y pluriétnica de la entidad en el desarrollo de sus
            procesos históricos.



     b) La geografía de la entidad

         •	 Reconoce las interrelaciones entre los componentes del espacio geográfico de su
            localidad, región y entidad.
         •	 Ejemplifica las connotaciones que tienen para la vida social de la entidad los con-
            ceptos geográficos de lugar, paisaje, región y territorio.
         •	 Reconoce la influencia del espacio geográfico en las manifestaciones de la cultura,
            el comercio, la economía y en las relaciones sociales entre las localidades.
         •	 Aprecia la influencia de los avances tecnológicos en el cambio del paisaje y de las
            relaciones entre las regiones de la entidad.
         •	 Establece interrelaciones entre diferentes paisajes, lugares, regiones y territorios
            de la entidad empleando recursos cartográficos y diferentes escalas.
         •	 Resignifica el espacio vivido identificando las transformaciones naturales, sociales
            y culturales que se presentan en su localidad, región y entidad.




     c) El patrimonio cultural de la entidad

         •	 Reconoce los principales bienes patrimoniales de la entidad empleando los crite-
            rios definidos por la Unesco.
         •	 Valora la riqueza patrimonial de las manifestaciones culturales tangibles e intangibles
            de la localidad, región y entidad.
         •	 Aprecia la diversidad multicultural y pluriétnica de la entidad como fuente de riqueza
            patrimonial.




26
•	 Manifiesta, a través de diferentes tipos de lenguaje, ideas, sentimientos y valoración
       por la necesidad de conservar y enriquecer el patrimonio cultural de la entidad.
    •	 Desarrolla un sentido de pertenencia a la localidad, región y entidad al valorar como
       propio las diferentes manifestaciones del patrimonio cultural.
    •	 Fortalece su identidad estatal y nacional al vivenciar las manifestaciones del patri-
       monio cultural de la entidad y reconocerse como portador de patrimonio.




Campo temático 2
Educación Ambiental para la sustentabilidad


Enfoque
En la Asignatura Estatal, la educación ambiental debe contribuir a que los alumnos
comprendan su ambiente y las interrelaciones que lo conforman; se reconozcan como
parte de la naturaleza, con capacidad para aprovechar en forma sustentable los recur-
sos naturales del lugar donde viven, y con actitudes para participar en el mejoramien-
to de las condiciones ambientales, así como en el cuidado de su patrimonio natural,
asumiendo como propios los valores de compromiso, equidad, solidaridad, responsa-
bilidad, honestidad, respeto y bien común. Con la finalidad de que valoren las conse-
cuencias de sus acciones en los ámbitos local, nacional e internacional, y participen
en el cuidado del ambiente como factor indispensable para elevar su calidad de vida.
    El diseño de los programas de Educación Ambiental para la Sustentabilidad debe-
rá plantearse con un enfoque sistémico que tome en cuenta los siguientes aspectos:


    1.	 La formación en valores. En esta asignatura se reconoce el vínculo entre la escuela y
       el fortalecimiento de valores y actitudes para una mejor convivencia con los demás,
       a partir de contribuir a la formación de individuos que asuman la responsabilidad
       de participar, informada y organizadamente en la construcción de futuros deseables
       a través de acciones encaminadas al desarrollo sustentable de su localidad, región
       o entidad. Para alcanzarlo, se deben incluir contenidos que permitan identificar los
       problemas ambientales de la comunidad, ubicar aquellos en que es posible contri-
       buir a su prevención y mitigación, y diseñar estrategias para lograrlo, por medio de
       un tratamiento disciplinario, conceptual y práctico, en el que se asuman los valores
       de compromiso, equidad, respeto, cooperación y tolerancia. La formación en valores
       mediante la educación ambiental, promueve que los alumnos reconozcan sus dere-
       chos y responsabilidades para participar en el desarrollo de compromisos orientados
       a su bienestar personal y colectivo en la localidad en que viven.




                                                                                                27
2.	 El carácter transversal e interdisciplinario de la Educación Ambiental para la Susten-
             tabilidad. En el Plan de estudios para la Educación Básica, la educación ambiental se
             aborda en distintas asignaturas, por lo que cada programa debe diseñarse tomando
             en cuenta los conocimientos, las habilidades y las actitudes específicos promovidos
             en el conjunto de los espacios curriculares. Por esta razón, conviene propiciar el tra-
             tamiento integrado de los contenidos de las asignaturas de la secundaria que tienen
             que ver directamente con la educación ambiental, así como fortalecer la relación en-
             tre los saberes construidos en el ámbito de la escuela y la vida cotidiana. La selección
             de contenidos de estudio tendrá que considerar los aportes de las diferentes disci-
             plinas, identificar las interacciones entre la naturaleza y la sociedad en su conjunto,
             así como evitar las reiteraciones que resulten innecesarias. Esto permitirá estudiar
             de manera integral al ambiente y avanzar hacia una sustentabilidad que reconozca
             la interrelación entre factores naturales, económicos, sociales, políticos, tecnológi-
             cos y culturales; además, posibilitará resaltar el consumo responsable de recursos
             naturales y su conservación, la construcción de una sociedad más justa, equitativa
             e igualitaria, así como la formación de individuos que asuman su participación y res-
             ponsabilidad en el marco del cuidado del ambiente.
         3.	 La utilización de los aprendizajes en la vida cotidiana y su adecuación en el contexto
             local. Al abordar temas de educación ambiental se busca promover entre los alum-
             nos la participación activa, tanto en los procesos de aprendizaje en el aula como
             en la construcción de aprendizajes socialmente significativos que trasciendan el
             contexto escolar y permitan su intervención en proyectos que respondan a los
             retos de una realidad concreta en un entorno específico. A partir de los conoci-
             mientos, habilidades, valores y actitudes que se promueven en esta asignatura, se
             busca que los adolescentes estudien, analicen e interpreten cuestiones vinculadas
             con el ambiente mediante el fomento de una visión crítica del estilo de vida; de-
             sarrollar capacidades para identificar la vulnerabilidad y el riesgo ambientales en
             su comunidad o región; promover la organización en la toma de decisiones para
             emprender, en la medida de lo posible, acciones de conocimiento, prevención,
             reducción y mitigación de problemas ambientales; avanzar en una educación para
             el consumo sustentable, entre otras. Esto permitirá que los alumnos identifiquen,
             analicen, propongan y ejecuten acciones viables de acuerdo con su nivel de par-
             ticipación y responsabilidad, para responder a problemas ambientales concretos,
             lo que implica que comprendan la interrelación entre los ámbitos local, regional,
             estatal, nacional y global.


         El diseño del programa se deberá orientar a que los alumnos comprendan la mag-
     nitud de la crisis ambiental actual sin connotaciones catastróficas. Esto permitirá pro-
     mover una educación que contribuya a la resignificación de la naturaleza y del mundo,




28
a partir de caracterizar a la sociedad y los recursos naturales en el contexto, que propi-
cie que los estudiantes reconozcan la diversidad biológica y cultural de su comunidad,
incluidos los bienes del patrimonio natural de la entidad, y logren una concepción inte-
gral que parta de lo local y alcance lo global.




Competencias
Mediante los aspectos que integran el enfoque didáctico del presente campo temático
se espera que los alumnos desarrollen las siguientes competencias específicas:


     •	 Aprecio por la biodiversidad de la entidad, y su cuidado y conservación.
     •	 Comprensión de las interrelaciones de los componentes naturales, sociales y eco-
        nómicos del ambiente para su aprovechamiento sustentable.
     •	 Participación en el cuidado del ambiente, incluida la riqueza del patrimonio natural
        de la entidad.




Aprendizajes esperados
Con base en las competencias anteriores se espera que los integrantes de los equipos
académicos estatales elaboren los programas atendiendo los siguientes aprendizajes
esperados:


     •	 Comprende la interacción de los seres humanos con la naturaleza, desde una vi-
        sión que le permita identificarse como parte de ella; asume compromisos para su
        cuidado y uso sustentable, y valora los efectos de sus acciones en la escala local,
        regional, estatal, nacional y global.
     •	 Identifica los diversos factores que intervienen en la problemática ambiental local
        (económicos, políticos, culturales, históricos, sociales, naturales) y reconoce que
        para solucionarla se requieren respuestas derivadas del análisis interdisciplinario in-
        tegral que considera diferentes conocimientos, criterios e intereses.
     •	 Reconoce que un comportamiento responsable hacia el ambiente, individual y co-
        lectivo, contribuye a propiciar su aprovechamiento sustentable y, en consecuen-
        cia, a favorecer la calidad de vida presente y futura de la sociedad en la que vive.
     •	 Participa con una postura crítica e informada en la toma de decisiones que con-
        tribuya a la prevención, mitigación y solución de los problemas ambientales, con
        el fin de incidir en la construcción de escenarios deseables en su localidad, región
        o entidad.




                                                                                                  29
•	 Reconoce los bienes del patrimonio natural de su entidad como parte de la diver-
             sidad natural del país, y asume el compromiso de cuidarlos y conservarlos para
             contribuir a fortalecer la relación sociedad-naturaleza desde la comunidad en la
             que vive.




     Campo temático 3
     Estrategias para que los alumnos enfrenten
     y superen problemas y situaciones de riesgo

     Este campo temático incorpora los siguientes subcampos:


         a)	 La información y el autocuidado para generar ambientes protectores.
         b)	 La formación ciudadana democrática para la construcción de una cultura de la
             legalidad.
         c)	 Educación sexual con perspectiva de género.



     Enfoque didáctico
     El enfoque de este campo se establece en un proceso dialógico, reflexivo y vivencial,
     donde los principales aspectos son: a) la información, b) la prevención, y c) la forma-
     ción, y su referente fundamental la formación en valores; lo anterior permitirá que los
     alumnos profundicen en el marco socializador, escolar y familiar y de la comunidad,
     comprendiendo que las situaciones de riesgo generadas en estos contextos pueden
     incidir negativamente en su aprovechamiento académico o afectar su salud, su integri-
     dad y su desarrollo, tanto en lo individual como en el ejercicio de su ciudadanía.
         Este campo temático deberá favorecer el desarrollo de competencias que per-
     mitan a los alumnos movilizar e integrar conocimientos, habilidades y actitudes, y en-
     frentar situaciones y problemáticas presentes en su entidad. Esto implica favorecer la
     generación de experiencias que exijan la puesta en marcha de aprendizajes integrados.
         Los programas de este campo brindarán a los adolescentes la oportunidad de
     continuar la formación en valores iniciada en la educación primaria, para lo cual se
     favorece el análisis y la toma de decisiones ante situaciones de la vida cotidiana, que
     les implica asumir una postura ética relacionadas con su integridad, con la prevención
     de riesgos y la construcción de ambientes sanos sustentados en la equidad, el respeto
     a la legalidad y la participación ciudadana. Asimismo, fortalecerán las capacidades de
     los adolescentes para reconocer diferencias individuales y socioculturales, valorarse y




30
valorar a otros, y defender los derechos propios y ajenos (como la salud, la integridad
o la vida). En este sentido constituyen, junto con la asignatura de Formación Cívica y
Ética, un espacio complementario para el desarrollo sociomoral de los adolescentes.
    La formación sociomoral, promovida desde la educación básica, se orienta fun-
damentalmente hacia la formación de personas capaces de construir y emitir juicios
autónomos en torno a la vida personal y social; que se reconozcan a sí mismos y a
otros como sujetos con dignidad y derechos; que aprecien la dignidad de otros, y se
comprometan en forma activa con la construcción de entornos de mayor justicia, equi-
dad y democracia.
    Los aprendizajes que integran el campo temático tienen gran importancia en la
cultura de la prevención y el desarrollo de la capacidad de los adolescentes para re-
conocer factores de riesgo y tomar decisiones de manera informada. En ese sentido,
es relevante integrar en el diseño de los programas la noción de factor de riesgo, en
tanto que refiere a aquellas condiciones personales y sociales que influyen en la toma
de decisiones de una persona y que pueden colocarla ante una situación que afecte su
integridad, e incluso su vida. Los programas de este campo promoverán en los adoles-
centes capacidades para reconocer los factores de riesgo presentes en su localidad o
entidad, y analizarán la influencia que ejercen sobre ellos. Esto en el entendido de que,
si bien existen factores generales y comunes a los adolescentes en México, también
hay condiciones específicas que sólo pueden profundizarse mediante una mirada local.
    El trabajo en torno a estos factores de riesgo requiere acompañarse de una pers-
pectiva de empoderamiento; es decir, que los adolescentes reconozcan que tienen poder
ante esos riesgos, que pueden superar situaciones adversas y tomar decisiones para
participar en la construcción de ambientes protectores, entendidos como aquellos en que
las personas encuentran afecto, cuidado, condiciones para su desarrollo y apoyo en caso
necesario. Este concepto se aplica para todos los programas que integran este campo.




Competencias
Considerando los aspectos principales y las características del enfoque didáctico se
favorecerá el desarrollo de las siguientes competencias:


    •	 Cuidado de la integridad emocional y física.
    •	 Toma de conciencia del sentido de justicia y legalidad.
    •	 Valoración de la democracia como forma de vida y de gobierno.
    •	 Respeto de las diferencias y rechazo a la discriminación.




                                                                                            31
Aprendizajes esperados por subcampo temático

     a) Subcampo: La información y el autocuidado
        para generar ambientes protectores

         •	 Identifica las situaciones que ponen en riesgo su integridad en el ámbito personal
            y social, y las enfrenta asertivamente.
         •	 Formula estrategias que le permiten enfrentar y superar situaciones de riesgo para
            construir ambientes protectores.
         •	 Participa en la construcción de estrategias que le ayudan a evitar el fracaso escolar.
         •	 Utiliza y aprovecha su tiempo libre alejado de situaciones que pongan en riesgo su
            integridad en su escuela y su comunidad.
         •	 Identifica y retoma aquella información fidedigna que ofrecen los medios de comu-
            nicación y rechaza la que promueve la inequidad, los prejuicios y los estereotipos.


     b) Subcampo: La formación ciudadana democrática
        para la construcción de una cultura de la legalidad

         •	 Reconoce sus características de adolescente que, relacionadas con su desarrollo
            personal, lo identifican como persona única y valiosa para desarrollar su asertivi-
            dad, autorregular posibles conductas agresivas, aprender a tomar decisiones con
            responsabilidad, plantearse metas y llevarlas a cabo.
         •	 Comprende que la democracia se asocia con un sistema de gobierno, pero también
            implica una forma de organizar y vivir en sociedad.
         •	 Desarrolla actitudes a favor de la legalidad y la legitimidad, como el conocimiento y
            respeto de las leyes al reconocer su importancia para regular la convivencia social.
         •	 Comprende que las leyes son convenciones sociales propias de un momento his-
            tórico determinado y, por lo tanto, susceptibles de ser modificadas a través de
            procedimientos que el sistema democrático ha dispuesto para ello.
         •	 Conoce sus derechos, analiza algunos instrumentos nacionales e internacionales de dere-
            chos humanos, además de que identifica las necesidades humanas básicas que abarcan.
         •	 Reconoce la situación donde existen violaciones a los derechos humanos de grupos, pue-
            blos e individuos, a nivel local, nacional y mundial, y reconoce las posibles causas de dichas
            violaciones y las organizaciones que defienden los derechos de las personas.


     c) Subcampo: Educación sexual con perspectiva de género

         •	 LLeva a cabo acciones orientadas a la prevención y la reducción de riesgos en la
            vivencia de su sexualidad, considerando los factores de riesgo de más incidencia




32
en su comunidad, así como la transmisión de Infecciones de Transmisión Sexual
        (its), como el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (vih), embarazos adolescentes
        no deseados, actividad sexual coercitiva o abuso sexual.
    •	 Propone estrategias a favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hom-
        bres para ejercer derechos y asumir responsabilidades en torno a la sexualidad.
    •	 Identifica las posibilidades que le brindan sus propias habilidades, conocimientos
        y actitudes, las relaciones con sus pares, la escuela, la familia y su comunidad para
        vivir una sexualidad libre, plena y responsable.
    •	 Identifica y rechaza las desigualdades de género que afectan de manera negativa
        la vivencia de la sexualidad de hombres y mujeres.
    •	 Obtiene información y asume valores que le permiten ejercer sus derechos sexua-
        les en condiciones de equidad, entre mujeres y hombres, como una estrategia para
        fortalecer su bienestar dentro de su comunidad.




Campo temático 4
Lengua y cultura indígena



Enfoque didáctico
Los programas del campo temático Lengua y cultura indígena centran su atención en
las prácticas sociales del lenguaje. En este sentido, el uso del lenguaje reconoce que
cada pueblo ha construido, a lo largo de su historia, una cultura en la cual la lengua se
emplea de forma específica y de acuerdo con ciertas prácticas. En las comunidades se
dialoga, habla, escucha, aconseja, comenta, intercambia información o se da una indi-
cación a partir de pautas culturales. En estas prácticas están presentes ciertas normas
y reglas que deben atender quienes participan de esa cultura.
    Las prácticas sociales del lenguaje toman en cuenta que los individuos, al
comunicarse de manera oral o escrita, lo hacen con una intención, considerando
quién o quiénes son sus interlocutores y la situación específica en que ocurre el
proceso. Así, el uso del lenguaje será diferente si es para dar una indicación, soli-
citar información, relatar algún suceso, aconsejar o disuadir a alguien; si se emplea
en la casa, la escuela, la calle, una oficina pública o un espacio comunal; si se habla
o escribe a los padres, los compañeros, las personas mayores, los amigos o, inclu-
so, a una persona desconocida.




                                                                                                33
Los aspectos del enfoque basado en las prácticas sociales del lenguaje para este
     Campo temático son:


         1.	 Las relaciones interculturales como orientadoras de la enseñanza. La diversidad
            cultural y lingüística de México es una realidad que se concreta en la escuela y el
            aula, e influye en cómo se relacionan los alumnos con el logro de los aprendizajes
            esperados, los conocimientos y con las interacciones que se producen entre ellos
            y los docentes. De esta manera, la perspectiva intercultural en la enseñanza de la
            lengua y cultura indígena permite desarrollar el interés de los alumnos para reco-
            nocer y valorar lo propio, y así enriquecer la construcción de su propia identidad.
            Por tanto, la función del docente es propiciar en el aula, y en los distintos procesos
            escolares, el diálogo respetuoso en la diversidad lingüística y cultural.
                  Con el fin de brindar una educación intercultural que tenga como elementos
            fundamentales la equidad y pertinencia, conviene que los docentes que impartan
            los programas de estudio identifiquen las prácticas que rigen la vida comunitaria,
            como los saberes, las tradiciones y festividades, las formas de trabajo, de orga-
            nización social y familiar, el uso del lenguaje y las formas de interacción entre los
            integrantes de la misma comunidad y de otras con las que confluyen o conviven.
                  Con la incorporación de la lengua y la cultura originaria se pretende que los
            docentes encargados de implementar los programas de este campo, sean o no ha-
            blantes de la lengua originaria, propongan actividades de enseñanza con las cuales
            sus alumnos reconozcan y fortalezcan su propia identidad como una construcción
            particular de su relación con el entorno y que hay formas distintas de ésta con el
            mismo valor y riqueza cultural.
         2.	 El estudio de la lengua a partir de la cultura que le da sentido. La lengua no sólo forma
            parte de la cultura, también es el vehículo fundamental mediante el cual se expresan
            las prácticas culturales, los conocimientos y saberes de los diversos grupos sociales,
            considerando que todo intercambio comunicativo tiene una dimensión cultural y otra
            social. Por esta razón, aprender la lengua a partir de la cultura que le da sentido hace
            referencia a que el aprendizaje integrado de la lengua y la cultura constituye en sí
            mismo una visión integral, donde la lengua y la cultura se complementan y articulan
            para comprender la cosmovisión de cada región o pueblo, y situar su estudio en sus
            contextos reales de uso; es decir, a partir de las prácticas sociales del lenguaje (fami-
            liares, comunales, económicas, ceremoniales, etcétera).
                  Esto permitirá que el docente tome en cuenta las distintas prácticas en el ám-
            bito familiar y comunitario donde participan los alumnos, y a partir de ellas sugerir
            actividades, como la elaboración de trípticos informativos y el periódico mural, la
            redacción de textos breves y de vocabularios en los que se emplea la lengua ori-
            ginaria y el español.




34
3.	 El reconocimiento del valor patrimonial de la lengua y la cultura de los pueblos origi-
        narios. Uno de los principales problemas es el logro de una educación intercultural
        y el desconocimiento de la riqueza y diversidad de lenguas y variantes lingüísticas
        presentes en el país, aun cuando jurídicamente las 68 agrupaciones lingüísticas
        tienen el mismo estatus y valor que el español.
              Es necesario que el docente propicie entre los alumnos hablantes y no hablan-
        tes de una lengua originaria, pertenecientes o no a un pueblo originario, el conoci-
        miento de dicha diversidad, la reflexión de que en las prácticas culturales existen
        saberes y conocimientos, el reconocimiento de que su lengua y su cultura forman
        parte del patrimonio cultural de la nación y de la humanidad, y el fortalecimiento del
        sentido de pertenencia al ser portadores de un bien patrimonial del pueblo al que
        pertenecen, de la nación de la que forman parte y de la humanidad en su conjunto.




Competencias
A partir del enfoque, las competencias que se favorecen en los programas de Lengua
y cultura indígena son:


    •	 Aprecio de la diversidad cultural y lingüística de los pueblos originarios.
    •	 Fortalecimiento del sentido de pertenencia a su comunidad de origen, a su estado
        y país.
    •	 Comprensión del significado que tienen, desde su lengua y su cultura, las prácticas
        que se realizan en su vida cotidiana.
    •	 Uso de la lengua originaria y del español, de manera oral y escrita, en distintos
        ámbitos de interacción.




Aprendizajes esperados
Como parte de los aprendizajes esperados de este campo temático se enuncian los
siguientes:


    •	 Conoce las prácticas familiares, comunitarias, ceremoniales, económicas, entre
        otras, de los pueblos originarios y las asume como parte de los saberes de su
        comunidad.
    •	 Reconoce los saberes y conocimientos propios y de otros, y los utiliza en distintos
        ámbitos de interacción para transmitir valores propios de la lengua y cultura a la
        que pertenece.




                                                                                                  35
•	 Utiliza la lengua originaria, oral y escrita, para comunicar ideas y expresar opinio-
        nes en distintos espacios, tanto escolares como comunitarios, que le permitan
        valorar el uso de ambas lenguas y fortalecer su identidad.
     •	 Valora el significado de las prácticas culturales de los pueblos originarios, y se
        asume como portador de saberes y conocimientos que enriquecen a la nación
        mexicana en el contexto internacional.




36
Programas de estudio 2011. Educación Básica. Secundaria. Asignatura Estatal


                         se imprimió por encargo
         de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
                             en los talleres de


                           con domicilio en


                          el mes de julio de 2011.
                      El tiraje fue de XXXX ejemplares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELO DE SOLICITUD DE TRANSFERENCIA INTERESTATAL DE BIENES MUEBLES
MODELO DE SOLICITUD DE TRANSFERENCIA INTERESTATAL DE BIENES MUEBLESMODELO DE SOLICITUD DE TRANSFERENCIA INTERESTATAL DE BIENES MUEBLES
MODELO DE SOLICITUD DE TRANSFERENCIA INTERESTATAL DE BIENES MUEBLESCorporación Hiram Servicios Legales
 
Respuesta Defensoría del Pueblo al 2º Derecho de Petición
Respuesta Defensoría del Pueblo al 2º Derecho de PeticiónRespuesta Defensoría del Pueblo al 2º Derecho de Petición
Respuesta Defensoría del Pueblo al 2º Derecho de PeticiónJairo Sandoval H
 
Respuesta a solicitud de información número 1100022214
Respuesta a solicitud de información número 1100022214Respuesta a solicitud de información número 1100022214
Respuesta a solicitud de información número 1100022214Jorge Ikeda
 
Modelo Acta de Compromiso
Modelo Acta de CompromisoModelo Acta de Compromiso
Modelo Acta de CompromisoFelipe Real
 
Cuento el capitan verdeman
Cuento el capitan verdemanCuento el capitan verdeman
Cuento el capitan verdemanSHEILA182
 
328-HCD-2014 Proyecto solicitando la colocación de contenedores de RSU y PET ...
328-HCD-2014 Proyecto solicitando la colocación de contenedores de RSU y PET ...328-HCD-2014 Proyecto solicitando la colocación de contenedores de RSU y PET ...
328-HCD-2014 Proyecto solicitando la colocación de contenedores de RSU y PET ...Brest Fabian Dario
 
Discurso de despedida a los alumnos
Discurso de despedida a los alumnosDiscurso de despedida a los alumnos
Discurso de despedida a los alumnosluzeneyda
 
Modelo de entrevista y formato de observación. aldea schola
Modelo de entrevista y formato de observación. aldea scholaModelo de entrevista y formato de observación. aldea schola
Modelo de entrevista y formato de observación. aldea scholaRobert Estanga
 
Presentación2 diplomas
Presentación2 diplomasPresentación2 diplomas
Presentación2 diplomasCesare Maldini
 

La actualidad más candente (11)

MODELO DE SOLICITUD DE TRANSFERENCIA INTERESTATAL DE BIENES MUEBLES
MODELO DE SOLICITUD DE TRANSFERENCIA INTERESTATAL DE BIENES MUEBLESMODELO DE SOLICITUD DE TRANSFERENCIA INTERESTATAL DE BIENES MUEBLES
MODELO DE SOLICITUD DE TRANSFERENCIA INTERESTATAL DE BIENES MUEBLES
 
Respuesta Defensoría del Pueblo al 2º Derecho de Petición
Respuesta Defensoría del Pueblo al 2º Derecho de PeticiónRespuesta Defensoría del Pueblo al 2º Derecho de Petición
Respuesta Defensoría del Pueblo al 2º Derecho de Petición
 
Ortografía g j
Ortografía g  jOrtografía g  j
Ortografía g j
 
Respuesta a solicitud de información número 1100022214
Respuesta a solicitud de información número 1100022214Respuesta a solicitud de información número 1100022214
Respuesta a solicitud de información número 1100022214
 
Modelo Acta de Compromiso
Modelo Acta de CompromisoModelo Acta de Compromiso
Modelo Acta de Compromiso
 
Cuento el capitan verdeman
Cuento el capitan verdemanCuento el capitan verdeman
Cuento el capitan verdeman
 
328-HCD-2014 Proyecto solicitando la colocación de contenedores de RSU y PET ...
328-HCD-2014 Proyecto solicitando la colocación de contenedores de RSU y PET ...328-HCD-2014 Proyecto solicitando la colocación de contenedores de RSU y PET ...
328-HCD-2014 Proyecto solicitando la colocación de contenedores de RSU y PET ...
 
Discurso de despedida a los alumnos
Discurso de despedida a los alumnosDiscurso de despedida a los alumnos
Discurso de despedida a los alumnos
 
Solicitud juegos
Solicitud juegosSolicitud juegos
Solicitud juegos
 
Modelo de entrevista y formato de observación. aldea schola
Modelo de entrevista y formato de observación. aldea scholaModelo de entrevista y formato de observación. aldea schola
Modelo de entrevista y formato de observación. aldea schola
 
Presentación2 diplomas
Presentación2 diplomasPresentación2 diplomas
Presentación2 diplomas
 

Similar a Asignatura estatal

Asignatura estatal 23 junio
Asignatura estatal 23 junioAsignatura estatal 23 junio
Asignatura estatal 23 junioticsecundaria
 
Sesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularwalitrondokeos
 
Plan y programa asignatura estatal
Plan y programa asignatura estatalPlan y programa asignatura estatal
Plan y programa asignatura estatalOscar Machorro
 
C1 patrimoniopuebla
C1 patrimoniopueblaC1 patrimoniopuebla
C1 patrimoniopueblaGrass Cas
 
Programa asign estatal edo mex
Programa asign estatal edo mexPrograma asign estatal edo mex
Programa asign estatal edo mexJavier Mora
 
35908587 diseno-curricular-nacional
35908587 diseno-curricular-nacional35908587 diseno-curricular-nacional
35908587 diseno-curricular-nacionalGiancarlo Lezcano
 
Patrimonio cultural y natural del Estado del Mexico
Patrimonio cultural y natural del Estado del MexicoPatrimonio cultural y natural del Estado del Mexico
Patrimonio cultural y natural del Estado del Mexicos086
 
Taller planificacion y p.a
Taller planificacion y p.aTaller planificacion y p.a
Taller planificacion y p.aMary Fuentes
 
C1 patrimonioculturalnaturalqueretaro
C1 patrimonioculturalnaturalqueretaroC1 patrimonioculturalnaturalqueretaro
C1 patrimonioculturalnaturalqueretaroChris Tian
 
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...JoaqunFigueroaHernnd
 
Plan-de-Estudios-para-la-Educacion-Preescolar-Primaria-y-Secundaria.pdf
Plan-de-Estudios-para-la-Educacion-Preescolar-Primaria-y-Secundaria.pdfPlan-de-Estudios-para-la-Educacion-Preescolar-Primaria-y-Secundaria.pdf
Plan-de-Estudios-para-la-Educacion-Preescolar-Primaria-y-Secundaria.pdfLuisaAlejandraNuoPea1
 
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...JoaqunFigueroaHernnd
 
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdfANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdfDavis Delfin
 
Plan_de_Estudios_para_la_Educacion_Preescolar_Primaria_y_Secundaria.pdf
Plan_de_Estudios_para_la_Educacion_Preescolar_Primaria_y_Secundaria.pdfPlan_de_Estudios_para_la_Educacion_Preescolar_Primaria_y_Secundaria.pdf
Plan_de_Estudios_para_la_Educacion_Preescolar_Primaria_y_Secundaria.pdfMartinTenorioContrer
 

Similar a Asignatura estatal (20)

Asignatura estatal 23 junio
Asignatura estatal 23 junioAsignatura estatal 23 junio
Asignatura estatal 23 junio
 
Lineamientos para asignatura estatal 2011
Lineamientos para asignatura estatal 2011Lineamientos para asignatura estatal 2011
Lineamientos para asignatura estatal 2011
 
Sesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricularSesion 12 “planificación curricular
Sesion 12 “planificación curricular
 
C1 patrimonio edodemexico
C1 patrimonio edodemexicoC1 patrimonio edodemexico
C1 patrimonio edodemexico
 
Plan y programa asignatura estatal
Plan y programa asignatura estatalPlan y programa asignatura estatal
Plan y programa asignatura estatal
 
C1 patrimoniopuebla
C1 patrimoniopueblaC1 patrimoniopuebla
C1 patrimoniopuebla
 
Programa asign estatal edo mex
Programa asign estatal edo mexPrograma asign estatal edo mex
Programa asign estatal edo mex
 
35908587 diseno-curricular-nacional
35908587 diseno-curricular-nacional35908587 diseno-curricular-nacional
35908587 diseno-curricular-nacional
 
Patrimonio cultural y natural del Estado del Mexico
Patrimonio cultural y natural del Estado del MexicoPatrimonio cultural y natural del Estado del Mexico
Patrimonio cultural y natural del Estado del Mexico
 
Acuerdo 592-y-696
Acuerdo 592-y-696Acuerdo 592-y-696
Acuerdo 592-y-696
 
Taller planificacion y p.a
Taller planificacion y p.aTaller planificacion y p.a
Taller planificacion y p.a
 
Reformasub
ReformasubReformasub
Reformasub
 
C1 patrimonioculturalnaturalqueretaro
C1 patrimonioculturalnaturalqueretaroC1 patrimonioculturalnaturalqueretaro
C1 patrimonioculturalnaturalqueretaro
 
Diseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listoDiseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listo
 
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...
 
Plan-de-Estudios-para-la-Educacion-Preescolar-Primaria-y-Secundaria.pdf
Plan-de-Estudios-para-la-Educacion-Preescolar-Primaria-y-Secundaria.pdfPlan-de-Estudios-para-la-Educacion-Preescolar-Primaria-y-Secundaria.pdf
Plan-de-Estudios-para-la-Educacion-Preescolar-Primaria-y-Secundaria.pdf
 
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdfANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
 
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...
ACFrOgAIJLz_aQgv8j65O-gYKiLP8qflY_CzwSyO7lAwKA9G4CNz0puRaqf02VgiWOcerbbqHH3jN...
 
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdfANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
ANEXO_DEL_ACUERDO_14_08_22.pdf
 
Plan_de_Estudios_para_la_Educacion_Preescolar_Primaria_y_Secundaria.pdf
Plan_de_Estudios_para_la_Educacion_Preescolar_Primaria_y_Secundaria.pdfPlan_de_Estudios_para_la_Educacion_Preescolar_Primaria_y_Secundaria.pdf
Plan_de_Estudios_para_la_Educacion_Preescolar_Primaria_y_Secundaria.pdf
 

Más de Secundaria Tecnica Uno

Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
Rendición cuentas gestión  2013 - 2014Rendición cuentas gestión  2013 - 2014
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014Secundaria Tecnica Uno
 
Protocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familia
Protocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familiaProtocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familia
Protocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familiaSecundaria Tecnica Uno
 
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Qué hacer  en caso de inundación en los plantelesQué hacer  en caso de inundación en los planteles
Qué hacer en caso de inundación en los plantelesSecundaria Tecnica Uno
 
Perfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaPerfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaSecundaria Tecnica Uno
 
Perfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaPerfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaSecundaria Tecnica Uno
 
Mapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básicaMapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básicaSecundaria Tecnica Uno
 
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Qué hacer  en caso de inundación en los plantelesQué hacer  en caso de inundación en los planteles
Qué hacer en caso de inundación en los plantelesSecundaria Tecnica Uno
 
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Qué hacer  en caso de inundación en los plantelesQué hacer  en caso de inundación en los planteles
Qué hacer en caso de inundación en los plantelesSecundaria Tecnica Uno
 
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014Secundaria Tecnica Uno
 
Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...
Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...
Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...Secundaria Tecnica Uno
 
Recomendaciones para un lenguaje no sexista conapred
Recomendaciones para un lenguaje no sexista conapredRecomendaciones para un lenguaje no sexista conapred
Recomendaciones para un lenguaje no sexista conapredSecundaria Tecnica Uno
 

Más de Secundaria Tecnica Uno (20)

Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
Rendición cuentas gestión  2013 - 2014Rendición cuentas gestión  2013 - 2014
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
 
Protocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familia
Protocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familiaProtocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familia
Protocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familia
 
Que hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismoQue hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismo
 
Que hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendioQue hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendio
 
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Qué hacer  en caso de inundación en los plantelesQué hacer  en caso de inundación en los planteles
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
 
Perfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaPerfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basica
 
Perfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaPerfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basica
 
Mapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básicaMapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básica
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Qué hacer  en caso de inundación en los plantelesQué hacer  en caso de inundación en los planteles
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
 
Que hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismoQue hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismo
 
Que hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendioQue hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendio
 
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Qué hacer  en caso de inundación en los plantelesQué hacer  en caso de inundación en los planteles
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
 
Capacitación va seguro thona fega
Capacitación va seguro thona fegaCapacitación va seguro thona fega
Capacitación va seguro thona fega
 
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
 
Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...
Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...
Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...
 
Recomendaciones para un lenguaje no sexista conapred
Recomendaciones para un lenguaje no sexista conapredRecomendaciones para un lenguaje no sexista conapred
Recomendaciones para un lenguaje no sexista conapred
 
Nom 046-ssa2-2005
Nom 046-ssa2-2005Nom 046-ssa2-2005
Nom 046-ssa2-2005
 
Lineamientos violencia
Lineamientos violenciaLineamientos violencia
Lineamientos violencia
 
Ley general-personas-con-discapacidad
Ley general-personas-con-discapacidadLey general-personas-con-discapacidad
Ley general-personas-con-discapacidad
 

Asignatura estatal

  • 2. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Alonso Lujambio Irazábal SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA José Fernando González Sánchez DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR Leopoldo F. Rodríguez Gutiérrez DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Juan Martín Martínez Becerra DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS María Edith Bernáldez Reyes DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA Rosalinda Morales Garza DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO Leticia Gutiérrez Corona
  • 4. Programas de estudio 2011. Educación Básica. Secundaria. Asignatura Estartal fue elaborado por personal académico de Dirección General de Desarrollo Curricular, que pertenece a la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública. COORDINACIÓN GENERAL Leopoldo F. Rodríguez Gutiérrez Noemí García García COORDINACIÓN EDITORIAL Gisela L. Galicia CUIDADO DE EDICIÓN Rubén Fischer COORDINACIÓN DE DISEÑO Marisol G. Martínez Fernández CORRECCIÓN DE ESTILO pendiente FORMACIÓN Marisol G. Martínez Fernández PRIMERA EDICIÓN, 2011 D. R. © Secretaría de Educación Pública, 2011 Argentina 28, Centro, 06020, México, D. F. ISBN: pendiente Impreso en México MATERIAL GRATUITO/Prohibida su venta
  • 5. Í ndice 7 P resentación 9 I ntroducción 11 L a A signatura E statal en el P lan de estudios para la E ducacion B ásica 13 E nfoque didáctico 17 E structura de los programas de la A signatura E statal 23 E nfoques , competenciasy aprendizajes esperados por C ampo temático 23 Campo temático 1. La Historia, la Geografía, y/o el Patrimonio cultural de la entidad 27 Campo temático 2. Educación Ambiental para la sustentabilidad 30 Campo temático 3. Estrategias para que los alumnos enfrenten y superen problemas y situaciones de riesgo 33 Campo temático 4. Lengua y cultura indígena
  • 6.
  • 7. P resentación n te e n di pe 7
  • 8. e ie nt d p en 8
  • 9. I ntroducción L  a Asignatura Estatal constituye un espacio curricular que brinda oportunidades formativas a los alumnos con el fin de que, en un marco de justicia, equidad y aprecio de la diversidad, alcancen los rasgos del perfil de egreso y desarrollen las competencias para la vida establecidas en la Educación Básica desde la particularidad de cada entidad. En este sentido, al igual que en los espacios de formación general y contenidos comunes y de Tutoría, este espacio curricular contribuye al logro de los propósitos formativos con los cuales la escuela secundaria responde a las necesidades de los alumnos del país. Asimismo, con esta asignatura se pretende que los alumnos integren y movilicen aprendizajes relacionados con su cultura, lengua, entorno social y natural; además, con la organización de los aprendizajes se favorece que los conteni- dos se seleccionen a partir de aspectos que revisten especial importancia para la enti- dad en que viven, y se aborden actividades académicas relacionadas con situaciones cotidianas y problemas particulares de la región. En el marco del federalismo educativo y con base en las fracciones VII y XI del Ar- tículo 29 del Reglamento Interior de la sep que señalan, respectivamente, “Establecer lineamientos y asesorar a las autoridades educativas locales para la elaboración de los contenidos regionales de los planes y programas de estudio, así como sobre la aplica- ción de métodos pedagógicos” y “Contribuir al desarrollo de las capacidades técnicas de equipos estatales para el desarrollo de los contenidos regionales”, la Dirección Ge- neral de Desarrollo Curricular elaborará y difundirá a partir de estos criterios generales, 9
  • 10. las orientaciones específicas para el diseño, la operación, el seguimiento y la evalua- ción de los programas de Asignatura Estatal, cuyos principales destinatarios son los equipos técnicos estatales de diseño. Asimismo, en colaboración con las direcciones generales de Materiales Educativos, de Formación Continua para Maestros en Servicio, de Educación Indígena y de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa, además de expertos académicos en didácticas para la atención de la diversidad social, cultural y lingüística de las lenguas y culturas indígenas, apoyará las acciones que implementen las autoridades estatales, los equipos académicos, los directivos y docentes de edu- cación secundaria de todo el país encaminadas a la mejora continua y a la aplicación efectiva de la Asignatura Estatal. Secretaría de Educación Pública 10
  • 11. L a A signatura E statal en el P lan de estudios para la E ducación B ásica E  l Plan de estudios para la Educación Básica incluye el espacio curricular deno- minado Asignatura Estatal, que se cursa durante el primer grado de educación secundaria con una carga horaria de tres horas a la semana. Los programas de estudio respectivos se deciden y diseñan en cada entidad federativa, conforme lo establecen la segunda fracción del artículo 13 y el tercer párrafo del artículo 48 de la Ley General de Educación. La Asignatura Estatal se integra al Campo formativo Exploración y comprensión del mundo natural y social, cuyos ejes de análisis parten de diferentes enfoques disci- plinarios históricos, sociales, políticos, económicos, geográficos y científicos, así como del reconocimiento de la diversidad social, lingüística y cultural que contribuye al forta- lecimiento de la identidad personal, regional y nacional de nuestro país. Asimismo, este espacio curricular garantiza lo expresado en el artículo segundo Constitucional, y en consecuencia, impulsa en sus distintos campos temáticos una edu- cación intercultural que permita a los alumnos conocer y valorar la diversidad étnica y lingüística, a la vez que afirma su identidad regional y nacional. 11
  • 12.
  • 13. E nfoque didáctico L  os programas de Asignatura Estatal que se diseñen en cada campo temático de- berán contribuir al logro del perfil de egreso de la Educación Básica, y brindarán además oportunidades para el desarrollo de las competencias para la vida al abordar contenidos relativos al entorno natural, social, familiar y cultural de los alumnos. Con el fin de favorecer el desarrollo de estas competencias se han establecido campos y subcampos temáticos que servirán como referente para que las autoridades educativas estatales propongan y elaboren los programas de la Asignatura Estatal: 1) La historia, la geografía y/o el patrimonio cultural de la entidad; 2) Educación ambiental para la sustentabilidad; 3) Estrategias para que los alumnos enfrenten y superen pro- blemas y situaciones de riesgo, con los subcampos a) La información y el autocuidado para generar ambientes protectores, b) Formación ciudadana democrática para la cons- trucción de una cultura de la legalidad, c) Educación sexual con perspectiva de género, y 4) Lengua y cultura indígena. En el caso del Campo temático 4 Lengua y cultura indígena, en localidades con 30% o más de población indígena se impartirá, con carácter obligatorio, un programa de estudios correspondiente a este campo, que atienda las particularidades lingüísti- cas y culturales de los adolescentes con base en los criterios específicos para el dise- ño, la operación, el seguimiento y la evaluación de los programas de Asignatura Estatal que para tal efecto establezca la Secretaría de Educación Pública. 13
  • 14. Competencias Los programas de Asignatura Estatal ofrecerán a todos los alumnos oportunidades y experiencias de aprendizaje para desarrollar, de manera transversal, competencias para: • El análisis y la valoración de los aspectos naturales, sociales, culturales y lingüísti- cos que caracterizan a la entidad. • La participación en la resolución de situaciones del contexto escolar, familiar y comunitario que favorezcan su desarrollo personal y social. • El respeto y la apropiación de valores que propician una convivencia digna y justa en el actuar cotidiano. • El interés y compromiso en el acontecer de la vida escolar y social que favorezcan el desarrollo de la identidad personal y estatal. • Desarrollo del sentido de pertenencia a la región, a la entidad y al país para el for- talecimiento de la identidad estatal y nacional. Aspectos del enfoque didáctico Para contribuir al desarrollo de las competencias mencionadas, el enfoque didáctico de la Asignatura Estatal requiere contemplar los siguientes aspectos, los cuales deberán considerarse al diseñar los programas: • Partir del contexto más cercano en que viven los alumnos. Esto es, desde un en- foque vivencial, evidenciar lo cotidiano y contextualizarlo en otros ámbitos para que los alumnos se identifiquen con su lugar de origen o donde viven, a la vez que fortalecen su pertenencia e identidad nacionales y se asumen como ciudadanos del mundo. • Seleccionar situaciones y problemas trascendentes en los ámbitos local, regional y estatal que se relacionen con las situaciones y los problemas del país. La finalidad es que su estudio permita vincularlos con aspectos que despierten el interés de los alumnos, generen su curiosidad por indagar y, sobre todo, se relacionen con el resto de contenidos de las asignaturas que conforman el Plan de estudios de la Educación Básica. • Aprovechar los recursos que ofrecen la localidad, la región y la entidad para realizar actividades fuera del ámbito escolar –a partir de proyectos y estudios de caso, en- tre otros, en cuya planeación, organización y desarrollo participen los alumnos–, lo 14
  • 15. que favorece un aprendizaje situado; es decir, la reflexión a partir de su experiencia en un espacio y tiempo concretos y en relación con situaciones reales del contexto, lo que les permitirá identificar, reconocer, apreciar y valorar la diversidad natural, cultural y lingüística del país. 15
  • 16.
  • 17. E structura de los programas de la Asignatura Estatal L  a elaboración de cada programa de estudio de la Asignatura Estatal requiere, en prin- cipio, de una estructura bien definida, por lo que a continuación se ofrecen orienta- ciones precisas. Los apartados que integran la propuesta corresponden a la organización general de los programas de las asignaturas del Plan de estudios para la Educación Básica. a) Título Una vez que la autoridad educativa estatal, por medio del equipo académico que diseña- rá el programa de la asignatura, haya determinado el campo temático en que inscribirá su propuesta, deberá asignarle un título que delimite con claridad el objeto de estudio que se pretende abordar; es decir, debe ofrecer información precisa para que sus destinata- rios identifiquen la temática particular y el contexto regional en que se abordará. b) Presentación En este apartado, la autoridad educativa estatal presentará el programa a la comuni- dad educativa del nivel de secundaria y a los docentes que la impartirán en los ciclos 17
  • 18. escolares correspondientes. Además, se describirá la trascendencia del programa en el contexto de la Articulación Curricular de la Educación Básica y su carácter atemporal respecto a transiciones gubernamentales locales. c) Introducción Incluirá la finalidad y la pertinencia del programa a partir de explicar su intencionalidad formativa, lo que permitirá determinar su contribución para atender las características y necesidades de aprendizaje y de desarrollo individual y social de los adolescentes que cursan la educación secundaria en la entidad. Asimismo, y después de argumentar por qué se considera un tema importante para la entidad, se describirán sus características y se enunciará, de manera general, la organización de los aprendizajes y su correspondencia con el perfil de egreso de la Educación Básica, además de establecer la vinculación entre el programa de la Asig- natura Estatal con otras asignaturas del Plan de estudios. Será valioso que el equipo diseñador enriquezca este apartado con las observaciones sistemáticas que haya rea- lizado sobre la aplicación de esta asignatura en ciclos escolares anteriores. d) Enfoque didáctico El enfoque que se adopte en una asignatura implica una concepción específica de apren- dizaje y lo que interesa que el alumno de Educación Básica aprenda de una disciplina. Por tanto, señala la orientación pedagógica que debe seguirse en el tratamiento del cam- po disciplinario, lo que propicia una estrecha relación con la organización de los aprendi- zajes y su desarrollo en el aula, la naturaleza de los contenidos, las estrategias y activida- des que se propongan para el tipo de competencias que deben desarrollar los alumnos. En el currículo de la Educación Básica, las competencias integran conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los alumnos desarrollan a partir de los contenidos de cada asignatura con base en la presentación de desafíos que impliquen su movilización. Para este espacio curricular se presentan competencias y aprendizajes esperados por campo temático. En el caso de los campos 1 y 3 se presentan aprendizajes espe- rados por subcampo. Esta estructura servirá a los equipos técnicos estatales para el diseño de los programas. A partir de la selección de los campos temáticos –con base en los criterios gene- rales–, los equipos académicos deberán considerar que cada uno presenta un enfoque 18
  • 19. propio, que contribuirá a una adecuada formulación de aprendizajes esperados que apoyen el logro de las competencias por campo. Las competencias y los aprendizajes esperados deben corresponder a las carac- terísticas, necesidades e intereses de los alumnos que cursan la educación secundaria en cada entidad. Por esta razón, el enfoque orientará la identificación de las estrate- gias y las actividades de enseñanza más apropiadas para alcanzar los aprendizajes y el tratamiento de los contenidos. De este modo, la organización deberá expresar la gradualidad del desarrollo de las competencias, a lo largo de los bloques y del curso. La aplicación del enfoque en la construcción de los programas contribuye a: a) priori- zar aquellos contenidos que atiendan, por un lado, las características propias del contexto sociocultural y económico de la entidad y de la comunidad, así como las necesidades de formación de los alumnos que se desprenden de su contexto; b) asegurar que los conteni- dos sean significativos y relevantes para los alumnos; c) favorecer la vinculación y transver- salidad de conocimientos, procedimientos, habilidades, actitudes y valores, que integrados como competencias puedan transferirse a situaciones relacionadas con otras asignaturas del mismo ciclo escolar o posteriores; d) facilitar la jerarquización de los contenidos al deter- minar cuáles son fundamentales y representativos para el estudio del campo o subcampo, y e) establecer la gradualidad y el nivel de complejidad del tratamiento de los contenidos. En consecuencia, el diseño de los programas considerará la articulación de los contenidos con las competencias de cada campo y/o subcampo mediante los apren- dizajes esperados. En congruencia con los elementos anteriores, las estrategias y los recursos didácticos que se sugieran deberán contribuir a brindar a los docentes una perspectiva clara sobre el tipo de trabajo que dará concreción al enfoque didáctico. e) Organización de los aprendizajes Al igual que los programas de otras asignaturas de educación secundaria, los de Asig- natura Estatal se estructurarán considerando cinco bloques de estudio y en cada uno se describirán los aprendizajes esperados y los contenidos que brindarán a los alum- nos la oportunidad de desarrollar las competencias específicas. Se deberá señalar la importancia que tiene para los alumnos el estudio de los contenidos seleccionados, así como la secuencia y organización establecida entre ellos. La intención es presentar con claridad la lógica de construcción del programa, destacando la contribución de los contenidos al logro de los aprendizajes esperados y, en consecuencia, al desarrollo de las competencias y las finalidades educativas del campo seleccionado. Por lo tanto, los programas de la Asignatura Estatal también establecerán apren- dizajes esperados en cada bloque con fines claros y explícitos, que orientaran al do- 19
  • 20. cente en la planeación de estrategias apropiadas para abordar los contenidos, y serán una guía para evaluar los aprendizajes de los alumnos, así como un referente impor- tante para mejorar la comunicación y colaboración entre alumnos, estudiantes y pa- dres de familia, ya que sabrán qué se espera que logren con el estudio de los temas de cada bloque. Los aprendizajes esperados deberán enunciarse atendiendo los apren- dizajes propuestos para cada campo o subcampo temático, además de considerar su aplicación en situaciones cotidianas, reales o supuestas de los saberes –conceptos, habilidades, actitudes y valores– logrados. Los aprendizajes esperados constituyen referencias que los docentes deben tener presentes al diseñar actividades, ya que su función consiste en expresar aspectos rele- vantes de lo que los alumnos deben lograr como resultado del trabajo en la asignatura: qué saben y qué saben hacer; asimismo, son indicadores del desarrollo de las com- petencias y, por tanto, deben acompañar el diseño de los programas de cada campo. Por consiguiente, los aprendizajes esperados requieren plantearse en congruencia con las competencias seleccionadas de cada bloque y en relación con los contenidos estudiados, lejos de enunciarse como comportamientos concretos o actividades; su formulación debe expresar la articulación entre los contenidos de cada bloque y a partir de las competencias del campo. Es preciso definir los aprendizajes esperados de tal manera que permitan la va- loración de los alumnos en situaciones que les demanden desafíos intelectuales, con- textualización de los conocimientos, la integración y la movilización de los distintos saberes, así como la reflexión sobre el propio desempeño. Sólo considerando estos elementos, los docentes contarán con indicios sobre la pertinencia de las estrategias que pongan en marcha. También es necesario graduarlos de acuerdo con las compe- tencias del campo, para establecer continuidad entre los aspectos que se evalúen. f) Estructura de los bloques Cada bloque deberá incluir los siguientes aspectos: • Número y título del bloque. El título deberá ser claro en cuanto a los temas y las competencias a desarrollar. • Competencias. Se seleccionarán de las competencias propuestas por campo o subcampo que se establece en este documento, es importante tener presente que cada bloque se centrará en ciertas competencias con el fin de distribuir el trabajo en torno a éstas a lo largo del ciclo escolar. • Aprendizajes esperados. Se diseñaran con base en las competencias y los apren- dizajes esperados por campo o subcampo temático y deberán expresar los cono- 20
  • 21. cimientos, habilidades, actitudes y valores que se pretende logren los alumnos al trabajar los contenidos del bloque. Al concluir cada bloque permitirán identificar los aspectos y criterios a evaluar. • Contenidos. Referirán a conocimientos, habilidades, actitudes y valores, y respon- derán al interés de los alumnos; aludirán a temas propios de la entidad, y mostra- rán su relevancia en relación con los contextos en que viven los alumnos. A continuación se presenta el esquema de la estructura del bloque. Título del bloque Tiene relación con las competencias que se desarrollan de manera central en el bloque. Competencias En cada bloque se resaltan dos o tres competencias. Aprendizajes esperados Contenidos Proyectos g) Bibliografía, materiales de estudio, recursos didácticos y tecnológicos Se considera necesario sugerir fuentes bibliográficas básicas, así como el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), tanto para el docente como para los alumnos, además de diversos materiales impresos y audiovisuales, o en soporte electrónico, que fortalezcan la capacidad de buscar y obtener información, generen conocimientos, desarrollen habilidades, actitudes y valores útiles para el análisis de los contenidos del programa y, específicamente, faciliten el desarrollo de las competencias planteadas en el campo temático. Se recomienda aprovechar los acervos que existen en la Biblioteca Escolar, la Biblioteca de Aula, los Centros de Maestros, centros cultu- rales, archivos locales, museos y otras instituciones educativas que haya en el entorno más inmediato. 21
  • 22.
  • 23. Enfoques,competenciasyaprendizajes esperados por Campo temático Campo temático 1 La Historia, la Geografía, y/o el Patrimonio cultural de la entidad Este campo temático incorpora los siguientes subcampos: a) La historia de la entidad. b) La geografía de la entidad. c) El patrimonio cultural de la entidad. Enfoque didáctico Corresponden a este campo temático los programas orientados al estudio de la his- toria, la geografía y/o el patrimonio cultural de la entidad, ya sea que se traten por se- parado o considerando las posibles relaciones entre estas áreas del conocimiento. Es factible elaborar programas que sólo aborden la historia, la geografía, o el patrimonio cultural de la entidad, o bien que articulen algunos de los tres subcampos. Los programas de este campo temático buscan promover acciones educativas entre los alumnos, que les lleven a interesarse en el estudio de la entidad en la que habitan y a fortalecer el desarrollo de su identidad estatal y nacional, mediante nuevos significados que le den al espacio en que viven. 23
  • 24. La identidad se podrá desarrollar a partir de la resignificación de las relaciones de los alumnos con su contexto y se enriquecerá con la valoración que hagan de la diver- sidad cultural del país, de sus paisajes y regiones; de su patrimonio cultural tangible e intangible, y de la propia historia de sus habitantes. Desde su cotidianeidad escolar y extraescolar, los alumnos construirán mediante el análisis y las acciones directas en su contexto, nuevos significados de lo que les rodea, para asumir actitudes responsables como integrantes de la sociedad y ante el patrimonio cultural de su entidad. La identidad desarrollada a partir de la conciencia de pertenencia y de la resignifi- cación de su contexto en los ámbitos del espacio geográfico, la historia estatal y/o de su patrimonio cultural, favorecerá en los alumnos el desarrollo de competencias que les permitirán vivir mejor como integrante activo de su entidad. Cuando los adolescentes conocen, de manera reflexiva, los procesos históricos y geográficos del lugar donde viven, las condiciones del espacio geográfico en que se desenvuelven y los bienes culturales del patrimonio que se encuentran en su entorno inmediato –de los que ellos también son portadores–, logran desarrollar una conciencia de pertenencia y un sentido de identidad que les permite resignificar su espacio vivido, dándole otro significado al paisaje, a los procesos históricos y a las manifestaciones culturales de su entidad aprendiendo a observarlos con una perspectiva de aprecio, disfrute y valoración para, en consecuencia, asumir acciones de cuidado, preservación y acrecentamiento de los bienes heredados. Los aspectos del enfoque didáctico del campo temático 1 se concretan en: La construcción de la identidad estatal y nacional a partir de la resignificación del espacio vivido. Propone que los adolescentes continúen desarrollando su identidad estatal y nacional mediante la valoración de la diversidad cultural y de las transforma- ciones que han presentado a lo largo del tiempo, así como del fortalecimiento de su sentido de pertenencia a su comunidad, región y entidad. Se debe considerar: a) el contexto inmediato; b) las herramientas del pensamiento geográfico e histórico; c) la necesidad de conocer, analizar, reflexionar y valorar el patri- monio cultural de la comunidad, y d) realizar acciones responsables con la sociedad de la cual forma parte y con el patrimonio cultural heredado, en el logro de este aspecto y con- siderando que nuestro país es una nación diversa, multicultural y pluriétnica. Los docen- tes deberán tomar en cuenta estos aspectos para promover que los alumnos se asuman como herederos y portadores de un patrimonio cultural con diversas manifestaciones. Profundización en temas fundamentales. Es conveniente seleccionar aquellos pro- cesos históricos de la entidad donde se ubiquen los temas fundamentales que per- mitan el análisis de los momentos relevantes de continuidad, cambio y ruptura de la historia de la entidad; revisar los componentes geográficos y sus procesos, así como 24
  • 25. reconocer los principales ejemplos del patrimonio cultural que caracteriza a su entidad, de tal manera que la organización de los aprendizajes atienda los temas centrales del subcampo elegido y las necesidades de formación identificadas en los alumnos. Promover acciones de reconocimiento, respeto y valoración por la riqueza multi- cultural y pluriétnica de la entidad. Se deberán promover actividades que favorezcan la valoración de la vida social y cultural, además del desarrollo científico y tecnológico a partir del estudio de las aportaciones de las personas, las comunidades y los grupos étnicos que son parte de la vida social de las regiones de la entidad. Competencias • Comprensión de los procesos históricos, la diversidad multicultural y los compo- nentes geográficos de la entidad. • Análisis de la interacción de los procesos históricos, los componentes geográficos y/o las manifestaciones del patrimonio cultural de la entidad. • Participación en el cuidado y la conservación del patrimonio cultural y del espacio geográfico de la entidad. • Fortalecimiento de la identidad estatal y nacional mediante el sentido de pertenen- cia y la resignificación del espacio vivido. • Valoración de la diversidad multicultural y pluriétnica de la entidad a través de sus procesos históricos y manifestaciones culturales. • Aprecio a la contribución de la historia, la geografía, la riqueza cultural, científica y tecnológica de la entidad para el desarrollo del país. • Desarrollo de su sentido de pertenencia e identidad estatal y nacional al valorar las aportaciones históricas, geográficas y culturales de la entidad a la conformación del país. Aprendizajes esperados por subcampo temático a) La historia de la entidad • Ordena en el espacio y el tiempo hechos y procesos históricos de relevancia ocurridos en su entidad. 25
  • 26. • Identifica los procesos de continuidad, cambio y permanencia en la historia de su entidad en los ámbitos político, social, económico y cultural. • Valora la manera en que los hechos y procesos históricos influyen en la vida co- tidiana de la entidad. • Relaciona causas y consecuencias de hechos y procesos históricos de su entidad con el desarrollo social, cultural, científico y tecnológico del país. • Valora las principales aportaciones de la historia local, regional y estatal a la con- formación de la historia nacional. • Desarrolla su sentido de pertenencia e identidad estatal al valorar los procesos históricos que han conformado su entidad. • Aprecia la riqueza multicultural y pluriétnica de la entidad en el desarrollo de sus procesos históricos. b) La geografía de la entidad • Reconoce las interrelaciones entre los componentes del espacio geográfico de su localidad, región y entidad. • Ejemplifica las connotaciones que tienen para la vida social de la entidad los con- ceptos geográficos de lugar, paisaje, región y territorio. • Reconoce la influencia del espacio geográfico en las manifestaciones de la cultura, el comercio, la economía y en las relaciones sociales entre las localidades. • Aprecia la influencia de los avances tecnológicos en el cambio del paisaje y de las relaciones entre las regiones de la entidad. • Establece interrelaciones entre diferentes paisajes, lugares, regiones y territorios de la entidad empleando recursos cartográficos y diferentes escalas. • Resignifica el espacio vivido identificando las transformaciones naturales, sociales y culturales que se presentan en su localidad, región y entidad. c) El patrimonio cultural de la entidad • Reconoce los principales bienes patrimoniales de la entidad empleando los crite- rios definidos por la Unesco. • Valora la riqueza patrimonial de las manifestaciones culturales tangibles e intangibles de la localidad, región y entidad. • Aprecia la diversidad multicultural y pluriétnica de la entidad como fuente de riqueza patrimonial. 26
  • 27. • Manifiesta, a través de diferentes tipos de lenguaje, ideas, sentimientos y valoración por la necesidad de conservar y enriquecer el patrimonio cultural de la entidad. • Desarrolla un sentido de pertenencia a la localidad, región y entidad al valorar como propio las diferentes manifestaciones del patrimonio cultural. • Fortalece su identidad estatal y nacional al vivenciar las manifestaciones del patri- monio cultural de la entidad y reconocerse como portador de patrimonio. Campo temático 2 Educación Ambiental para la sustentabilidad Enfoque En la Asignatura Estatal, la educación ambiental debe contribuir a que los alumnos comprendan su ambiente y las interrelaciones que lo conforman; se reconozcan como parte de la naturaleza, con capacidad para aprovechar en forma sustentable los recur- sos naturales del lugar donde viven, y con actitudes para participar en el mejoramien- to de las condiciones ambientales, así como en el cuidado de su patrimonio natural, asumiendo como propios los valores de compromiso, equidad, solidaridad, responsa- bilidad, honestidad, respeto y bien común. Con la finalidad de que valoren las conse- cuencias de sus acciones en los ámbitos local, nacional e internacional, y participen en el cuidado del ambiente como factor indispensable para elevar su calidad de vida. El diseño de los programas de Educación Ambiental para la Sustentabilidad debe- rá plantearse con un enfoque sistémico que tome en cuenta los siguientes aspectos: 1. La formación en valores. En esta asignatura se reconoce el vínculo entre la escuela y el fortalecimiento de valores y actitudes para una mejor convivencia con los demás, a partir de contribuir a la formación de individuos que asuman la responsabilidad de participar, informada y organizadamente en la construcción de futuros deseables a través de acciones encaminadas al desarrollo sustentable de su localidad, región o entidad. Para alcanzarlo, se deben incluir contenidos que permitan identificar los problemas ambientales de la comunidad, ubicar aquellos en que es posible contri- buir a su prevención y mitigación, y diseñar estrategias para lograrlo, por medio de un tratamiento disciplinario, conceptual y práctico, en el que se asuman los valores de compromiso, equidad, respeto, cooperación y tolerancia. La formación en valores mediante la educación ambiental, promueve que los alumnos reconozcan sus dere- chos y responsabilidades para participar en el desarrollo de compromisos orientados a su bienestar personal y colectivo en la localidad en que viven. 27
  • 28. 2. El carácter transversal e interdisciplinario de la Educación Ambiental para la Susten- tabilidad. En el Plan de estudios para la Educación Básica, la educación ambiental se aborda en distintas asignaturas, por lo que cada programa debe diseñarse tomando en cuenta los conocimientos, las habilidades y las actitudes específicos promovidos en el conjunto de los espacios curriculares. Por esta razón, conviene propiciar el tra- tamiento integrado de los contenidos de las asignaturas de la secundaria que tienen que ver directamente con la educación ambiental, así como fortalecer la relación en- tre los saberes construidos en el ámbito de la escuela y la vida cotidiana. La selección de contenidos de estudio tendrá que considerar los aportes de las diferentes disci- plinas, identificar las interacciones entre la naturaleza y la sociedad en su conjunto, así como evitar las reiteraciones que resulten innecesarias. Esto permitirá estudiar de manera integral al ambiente y avanzar hacia una sustentabilidad que reconozca la interrelación entre factores naturales, económicos, sociales, políticos, tecnológi- cos y culturales; además, posibilitará resaltar el consumo responsable de recursos naturales y su conservación, la construcción de una sociedad más justa, equitativa e igualitaria, así como la formación de individuos que asuman su participación y res- ponsabilidad en el marco del cuidado del ambiente. 3. La utilización de los aprendizajes en la vida cotidiana y su adecuación en el contexto local. Al abordar temas de educación ambiental se busca promover entre los alum- nos la participación activa, tanto en los procesos de aprendizaje en el aula como en la construcción de aprendizajes socialmente significativos que trasciendan el contexto escolar y permitan su intervención en proyectos que respondan a los retos de una realidad concreta en un entorno específico. A partir de los conoci- mientos, habilidades, valores y actitudes que se promueven en esta asignatura, se busca que los adolescentes estudien, analicen e interpreten cuestiones vinculadas con el ambiente mediante el fomento de una visión crítica del estilo de vida; de- sarrollar capacidades para identificar la vulnerabilidad y el riesgo ambientales en su comunidad o región; promover la organización en la toma de decisiones para emprender, en la medida de lo posible, acciones de conocimiento, prevención, reducción y mitigación de problemas ambientales; avanzar en una educación para el consumo sustentable, entre otras. Esto permitirá que los alumnos identifiquen, analicen, propongan y ejecuten acciones viables de acuerdo con su nivel de par- ticipación y responsabilidad, para responder a problemas ambientales concretos, lo que implica que comprendan la interrelación entre los ámbitos local, regional, estatal, nacional y global. El diseño del programa se deberá orientar a que los alumnos comprendan la mag- nitud de la crisis ambiental actual sin connotaciones catastróficas. Esto permitirá pro- mover una educación que contribuya a la resignificación de la naturaleza y del mundo, 28
  • 29. a partir de caracterizar a la sociedad y los recursos naturales en el contexto, que propi- cie que los estudiantes reconozcan la diversidad biológica y cultural de su comunidad, incluidos los bienes del patrimonio natural de la entidad, y logren una concepción inte- gral que parta de lo local y alcance lo global. Competencias Mediante los aspectos que integran el enfoque didáctico del presente campo temático se espera que los alumnos desarrollen las siguientes competencias específicas: • Aprecio por la biodiversidad de la entidad, y su cuidado y conservación. • Comprensión de las interrelaciones de los componentes naturales, sociales y eco- nómicos del ambiente para su aprovechamiento sustentable. • Participación en el cuidado del ambiente, incluida la riqueza del patrimonio natural de la entidad. Aprendizajes esperados Con base en las competencias anteriores se espera que los integrantes de los equipos académicos estatales elaboren los programas atendiendo los siguientes aprendizajes esperados: • Comprende la interacción de los seres humanos con la naturaleza, desde una vi- sión que le permita identificarse como parte de ella; asume compromisos para su cuidado y uso sustentable, y valora los efectos de sus acciones en la escala local, regional, estatal, nacional y global. • Identifica los diversos factores que intervienen en la problemática ambiental local (económicos, políticos, culturales, históricos, sociales, naturales) y reconoce que para solucionarla se requieren respuestas derivadas del análisis interdisciplinario in- tegral que considera diferentes conocimientos, criterios e intereses. • Reconoce que un comportamiento responsable hacia el ambiente, individual y co- lectivo, contribuye a propiciar su aprovechamiento sustentable y, en consecuen- cia, a favorecer la calidad de vida presente y futura de la sociedad en la que vive. • Participa con una postura crítica e informada en la toma de decisiones que con- tribuya a la prevención, mitigación y solución de los problemas ambientales, con el fin de incidir en la construcción de escenarios deseables en su localidad, región o entidad. 29
  • 30. • Reconoce los bienes del patrimonio natural de su entidad como parte de la diver- sidad natural del país, y asume el compromiso de cuidarlos y conservarlos para contribuir a fortalecer la relación sociedad-naturaleza desde la comunidad en la que vive. Campo temático 3 Estrategias para que los alumnos enfrenten y superen problemas y situaciones de riesgo Este campo temático incorpora los siguientes subcampos: a) La información y el autocuidado para generar ambientes protectores. b) La formación ciudadana democrática para la construcción de una cultura de la legalidad. c) Educación sexual con perspectiva de género. Enfoque didáctico El enfoque de este campo se establece en un proceso dialógico, reflexivo y vivencial, donde los principales aspectos son: a) la información, b) la prevención, y c) la forma- ción, y su referente fundamental la formación en valores; lo anterior permitirá que los alumnos profundicen en el marco socializador, escolar y familiar y de la comunidad, comprendiendo que las situaciones de riesgo generadas en estos contextos pueden incidir negativamente en su aprovechamiento académico o afectar su salud, su integri- dad y su desarrollo, tanto en lo individual como en el ejercicio de su ciudadanía. Este campo temático deberá favorecer el desarrollo de competencias que per- mitan a los alumnos movilizar e integrar conocimientos, habilidades y actitudes, y en- frentar situaciones y problemáticas presentes en su entidad. Esto implica favorecer la generación de experiencias que exijan la puesta en marcha de aprendizajes integrados. Los programas de este campo brindarán a los adolescentes la oportunidad de continuar la formación en valores iniciada en la educación primaria, para lo cual se favorece el análisis y la toma de decisiones ante situaciones de la vida cotidiana, que les implica asumir una postura ética relacionadas con su integridad, con la prevención de riesgos y la construcción de ambientes sanos sustentados en la equidad, el respeto a la legalidad y la participación ciudadana. Asimismo, fortalecerán las capacidades de los adolescentes para reconocer diferencias individuales y socioculturales, valorarse y 30
  • 31. valorar a otros, y defender los derechos propios y ajenos (como la salud, la integridad o la vida). En este sentido constituyen, junto con la asignatura de Formación Cívica y Ética, un espacio complementario para el desarrollo sociomoral de los adolescentes. La formación sociomoral, promovida desde la educación básica, se orienta fun- damentalmente hacia la formación de personas capaces de construir y emitir juicios autónomos en torno a la vida personal y social; que se reconozcan a sí mismos y a otros como sujetos con dignidad y derechos; que aprecien la dignidad de otros, y se comprometan en forma activa con la construcción de entornos de mayor justicia, equi- dad y democracia. Los aprendizajes que integran el campo temático tienen gran importancia en la cultura de la prevención y el desarrollo de la capacidad de los adolescentes para re- conocer factores de riesgo y tomar decisiones de manera informada. En ese sentido, es relevante integrar en el diseño de los programas la noción de factor de riesgo, en tanto que refiere a aquellas condiciones personales y sociales que influyen en la toma de decisiones de una persona y que pueden colocarla ante una situación que afecte su integridad, e incluso su vida. Los programas de este campo promoverán en los adoles- centes capacidades para reconocer los factores de riesgo presentes en su localidad o entidad, y analizarán la influencia que ejercen sobre ellos. Esto en el entendido de que, si bien existen factores generales y comunes a los adolescentes en México, también hay condiciones específicas que sólo pueden profundizarse mediante una mirada local. El trabajo en torno a estos factores de riesgo requiere acompañarse de una pers- pectiva de empoderamiento; es decir, que los adolescentes reconozcan que tienen poder ante esos riesgos, que pueden superar situaciones adversas y tomar decisiones para participar en la construcción de ambientes protectores, entendidos como aquellos en que las personas encuentran afecto, cuidado, condiciones para su desarrollo y apoyo en caso necesario. Este concepto se aplica para todos los programas que integran este campo. Competencias Considerando los aspectos principales y las características del enfoque didáctico se favorecerá el desarrollo de las siguientes competencias: • Cuidado de la integridad emocional y física. • Toma de conciencia del sentido de justicia y legalidad. • Valoración de la democracia como forma de vida y de gobierno. • Respeto de las diferencias y rechazo a la discriminación. 31
  • 32. Aprendizajes esperados por subcampo temático a) Subcampo: La información y el autocuidado para generar ambientes protectores • Identifica las situaciones que ponen en riesgo su integridad en el ámbito personal y social, y las enfrenta asertivamente. • Formula estrategias que le permiten enfrentar y superar situaciones de riesgo para construir ambientes protectores. • Participa en la construcción de estrategias que le ayudan a evitar el fracaso escolar. • Utiliza y aprovecha su tiempo libre alejado de situaciones que pongan en riesgo su integridad en su escuela y su comunidad. • Identifica y retoma aquella información fidedigna que ofrecen los medios de comu- nicación y rechaza la que promueve la inequidad, los prejuicios y los estereotipos. b) Subcampo: La formación ciudadana democrática para la construcción de una cultura de la legalidad • Reconoce sus características de adolescente que, relacionadas con su desarrollo personal, lo identifican como persona única y valiosa para desarrollar su asertivi- dad, autorregular posibles conductas agresivas, aprender a tomar decisiones con responsabilidad, plantearse metas y llevarlas a cabo. • Comprende que la democracia se asocia con un sistema de gobierno, pero también implica una forma de organizar y vivir en sociedad. • Desarrolla actitudes a favor de la legalidad y la legitimidad, como el conocimiento y respeto de las leyes al reconocer su importancia para regular la convivencia social. • Comprende que las leyes son convenciones sociales propias de un momento his- tórico determinado y, por lo tanto, susceptibles de ser modificadas a través de procedimientos que el sistema democrático ha dispuesto para ello. • Conoce sus derechos, analiza algunos instrumentos nacionales e internacionales de dere- chos humanos, además de que identifica las necesidades humanas básicas que abarcan. • Reconoce la situación donde existen violaciones a los derechos humanos de grupos, pue- blos e individuos, a nivel local, nacional y mundial, y reconoce las posibles causas de dichas violaciones y las organizaciones que defienden los derechos de las personas. c) Subcampo: Educación sexual con perspectiva de género • LLeva a cabo acciones orientadas a la prevención y la reducción de riesgos en la vivencia de su sexualidad, considerando los factores de riesgo de más incidencia 32
  • 33. en su comunidad, así como la transmisión de Infecciones de Transmisión Sexual (its), como el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (vih), embarazos adolescentes no deseados, actividad sexual coercitiva o abuso sexual. • Propone estrategias a favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hom- bres para ejercer derechos y asumir responsabilidades en torno a la sexualidad. • Identifica las posibilidades que le brindan sus propias habilidades, conocimientos y actitudes, las relaciones con sus pares, la escuela, la familia y su comunidad para vivir una sexualidad libre, plena y responsable. • Identifica y rechaza las desigualdades de género que afectan de manera negativa la vivencia de la sexualidad de hombres y mujeres. • Obtiene información y asume valores que le permiten ejercer sus derechos sexua- les en condiciones de equidad, entre mujeres y hombres, como una estrategia para fortalecer su bienestar dentro de su comunidad. Campo temático 4 Lengua y cultura indígena Enfoque didáctico Los programas del campo temático Lengua y cultura indígena centran su atención en las prácticas sociales del lenguaje. En este sentido, el uso del lenguaje reconoce que cada pueblo ha construido, a lo largo de su historia, una cultura en la cual la lengua se emplea de forma específica y de acuerdo con ciertas prácticas. En las comunidades se dialoga, habla, escucha, aconseja, comenta, intercambia información o se da una indi- cación a partir de pautas culturales. En estas prácticas están presentes ciertas normas y reglas que deben atender quienes participan de esa cultura. Las prácticas sociales del lenguaje toman en cuenta que los individuos, al comunicarse de manera oral o escrita, lo hacen con una intención, considerando quién o quiénes son sus interlocutores y la situación específica en que ocurre el proceso. Así, el uso del lenguaje será diferente si es para dar una indicación, soli- citar información, relatar algún suceso, aconsejar o disuadir a alguien; si se emplea en la casa, la escuela, la calle, una oficina pública o un espacio comunal; si se habla o escribe a los padres, los compañeros, las personas mayores, los amigos o, inclu- so, a una persona desconocida. 33
  • 34. Los aspectos del enfoque basado en las prácticas sociales del lenguaje para este Campo temático son: 1. Las relaciones interculturales como orientadoras de la enseñanza. La diversidad cultural y lingüística de México es una realidad que se concreta en la escuela y el aula, e influye en cómo se relacionan los alumnos con el logro de los aprendizajes esperados, los conocimientos y con las interacciones que se producen entre ellos y los docentes. De esta manera, la perspectiva intercultural en la enseñanza de la lengua y cultura indígena permite desarrollar el interés de los alumnos para reco- nocer y valorar lo propio, y así enriquecer la construcción de su propia identidad. Por tanto, la función del docente es propiciar en el aula, y en los distintos procesos escolares, el diálogo respetuoso en la diversidad lingüística y cultural. Con el fin de brindar una educación intercultural que tenga como elementos fundamentales la equidad y pertinencia, conviene que los docentes que impartan los programas de estudio identifiquen las prácticas que rigen la vida comunitaria, como los saberes, las tradiciones y festividades, las formas de trabajo, de orga- nización social y familiar, el uso del lenguaje y las formas de interacción entre los integrantes de la misma comunidad y de otras con las que confluyen o conviven. Con la incorporación de la lengua y la cultura originaria se pretende que los docentes encargados de implementar los programas de este campo, sean o no ha- blantes de la lengua originaria, propongan actividades de enseñanza con las cuales sus alumnos reconozcan y fortalezcan su propia identidad como una construcción particular de su relación con el entorno y que hay formas distintas de ésta con el mismo valor y riqueza cultural. 2. El estudio de la lengua a partir de la cultura que le da sentido. La lengua no sólo forma parte de la cultura, también es el vehículo fundamental mediante el cual se expresan las prácticas culturales, los conocimientos y saberes de los diversos grupos sociales, considerando que todo intercambio comunicativo tiene una dimensión cultural y otra social. Por esta razón, aprender la lengua a partir de la cultura que le da sentido hace referencia a que el aprendizaje integrado de la lengua y la cultura constituye en sí mismo una visión integral, donde la lengua y la cultura se complementan y articulan para comprender la cosmovisión de cada región o pueblo, y situar su estudio en sus contextos reales de uso; es decir, a partir de las prácticas sociales del lenguaje (fami- liares, comunales, económicas, ceremoniales, etcétera). Esto permitirá que el docente tome en cuenta las distintas prácticas en el ám- bito familiar y comunitario donde participan los alumnos, y a partir de ellas sugerir actividades, como la elaboración de trípticos informativos y el periódico mural, la redacción de textos breves y de vocabularios en los que se emplea la lengua ori- ginaria y el español. 34
  • 35. 3. El reconocimiento del valor patrimonial de la lengua y la cultura de los pueblos origi- narios. Uno de los principales problemas es el logro de una educación intercultural y el desconocimiento de la riqueza y diversidad de lenguas y variantes lingüísticas presentes en el país, aun cuando jurídicamente las 68 agrupaciones lingüísticas tienen el mismo estatus y valor que el español. Es necesario que el docente propicie entre los alumnos hablantes y no hablan- tes de una lengua originaria, pertenecientes o no a un pueblo originario, el conoci- miento de dicha diversidad, la reflexión de que en las prácticas culturales existen saberes y conocimientos, el reconocimiento de que su lengua y su cultura forman parte del patrimonio cultural de la nación y de la humanidad, y el fortalecimiento del sentido de pertenencia al ser portadores de un bien patrimonial del pueblo al que pertenecen, de la nación de la que forman parte y de la humanidad en su conjunto. Competencias A partir del enfoque, las competencias que se favorecen en los programas de Lengua y cultura indígena son: • Aprecio de la diversidad cultural y lingüística de los pueblos originarios. • Fortalecimiento del sentido de pertenencia a su comunidad de origen, a su estado y país. • Comprensión del significado que tienen, desde su lengua y su cultura, las prácticas que se realizan en su vida cotidiana. • Uso de la lengua originaria y del español, de manera oral y escrita, en distintos ámbitos de interacción. Aprendizajes esperados Como parte de los aprendizajes esperados de este campo temático se enuncian los siguientes: • Conoce las prácticas familiares, comunitarias, ceremoniales, económicas, entre otras, de los pueblos originarios y las asume como parte de los saberes de su comunidad. • Reconoce los saberes y conocimientos propios y de otros, y los utiliza en distintos ámbitos de interacción para transmitir valores propios de la lengua y cultura a la que pertenece. 35
  • 36. • Utiliza la lengua originaria, oral y escrita, para comunicar ideas y expresar opinio- nes en distintos espacios, tanto escolares como comunitarios, que le permitan valorar el uso de ambas lenguas y fortalecer su identidad. • Valora el significado de las prácticas culturales de los pueblos originarios, y se asume como portador de saberes y conocimientos que enriquecen a la nación mexicana en el contexto internacional. 36
  • 37.
  • 38. Programas de estudio 2011. Educación Básica. Secundaria. Asignatura Estatal se imprimió por encargo de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos en los talleres de con domicilio en el mes de julio de 2011. El tiraje fue de XXXX ejemplares.