El Sistema Andino de Información Ambiental – SANIA, se plantea como una herramienta útil para la integración y presentación de la información existente en el ámbito de la subregión. La construcción y diseño de este sistema se enmarca en la Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Tró-pico Andino (ERB), en la Agenda Ambiental Andina 2006-2010, y en las iniciativas relevantes desarro-lladas por los Países Miembros. El proceso de Análisis y Diseño del SANIA se ha centrado en un conjunto de necesidades solicitadas por la Secretaría General de la CAN – SGCAN, a través del Área de Medio Ambiente y del Programa de Gestión Informática. Se ha tenido como insumos básicos los Términos de Referencia del Diseño Fun-cional de un Sistema de Información Andino sobre Medio Ambiente, y una serie de reuniones e inter-acciones con diversos equipos de trabajo de la SGCAN. A partir de ellos, se plantea el SANIA como un sistema para la integración y la presentación de infor-mación existente y disponible a través de internet. Teniéndose como líneas temáticas relevantes los ejes de la Agenda Ambiental Andina: Biodiversidad, Cambio Climático, Recursos Hídricos, así como sus ejes transversales. A partir de ellos se han identificado diversos tipos de contenidos, presentados a través de diversos mecanismos tecnológicos. De esta forma se han identificado y considerado explíci-tamente los posibles estándares para gestión de información, entre los que podemos mencionar al Dublín Core, Darwin Core, RSS, Plinian Core, entre otros. Además se ha adicionado un componente re-lacionado a monitoreo de variables ambientales. Así mismo se ha definido como metodología para la documentación de los procesos de análisis y dise-ño del sistema a Métrica v3, que viene siendo impulsado por el gobierno Español. De esta manera la implementación del SANIA, permitirá el acceso, sistematización y gestión de la información ambiental digital relevante de los cuatro países miembros de la CAN.