SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso inicial
Método gráfico de Singapur®
Solución de
problemas
Curso inicial
Metodo Singapur INICIAL prtd aju1 1 9/5/08 6:46:45 PM
Solución de
problemas
Método gráfico de Singapur®
Curso inicial
El libro Método gráfico de Singapur®. Solución de problemas. Curso inicial, es una
obra colectiva, creada y diseñada en el Departamento de Investigaciones Educativas
de Editorial Santillana, con la dirección de Clemente Merodio López.
Coordinadores
Marta Cabo Nodar
Marcela Azpeitia Conde
Pliego 1-16ok.indd 1
Pliego 1-16ok.indd 1 12/11/07 1:25:12 PM
12/11/07 1:25:12 PM
Editor en Jefe de Preescolar: Marcela Azpeitia Conde
Gerencia de Investigación y Desarrollo: Armando Sánchez Martínez
Gerencia de Innovación Educativa: Marta Cabo Nodar
Gerencia de Procesos Editoriales: Laura Milena Valencia Escobar
Gerencia de Diseño: Mauricio Gómez Morin Fuentes
Coordinación de Arte, diseño y autoedición: Francisco Ibarra Meza
Coordinación de Iconografía: Germán Gómez López
Digitalización de imágenes: María Eugenia Guevara Sánchez, Gerardo Hernández Ortiz y José Perales Neria
Fotomecánica electrónica: Gabriel Miranda Barrón, Benito Sayago Luna y Manuel Zea Atenco
La presentación y disposición en conjunto de cada página del Libro Método gráfico de Singapur® Solución de Problemas. Curso
inicial, son propiedad del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier sistema o método
electrónico, incluso el fotocopiado, sin autorización escrita del editor.
El libro Método gráfico de Singapur®. Solución de problemas. Curso inicial
fue elaborado en Editorial Santillana por el siguiente equipo:
Autora: Bertha Alicia Juárez Godinez
Edición: Marta Cabo Nodar y Marcela Azpeitia Conde
Asistencia editorial: Laura Patricia Guzmán Torres
Corrección de estilo: Enrique Paz Ochoa
Diseño de interiores: Rocío Echávarri Rentería
y Eliete Martín del Campo Treviño
Diseño de portada: Rocío Echávarri Rentería
Ilustraciones: Ricardo Peláez
Iconografía: Eliete Martín del Campo Treviño
Fotografías: Archivo Santillana y Rocío Echávarri Rentería
Diagramación: Itzel Castañeda Moreno
D.R. © 2007 por EDITORIAL SANTILLANA, S.A. DE C.V.
Av. Universidad 767
03100 México, D.F.
ISBN: 978-970-29-2087-8
Primera edición: diciembre de 2007.
Miembro de la Cámara Nacional de la
Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 802
Impreso en México
Pliego 1-16ok.indd 2
Pliego 1-16ok.indd 2 12/12/07 12:10:54 PM
12/12/07 12:10:54 PM
Presentación
El libro Método gráfico de Singapur®
. Solución de problemas.
Curso inicial es una propuesta amena para introducir a los niños
y niñas en la solución de problemas matemáticos.
A través de diez situaciones didácticas, se plantean diversos
problemas que tratan de cubrir los aspectos más importantes
dentro de la educación matemática: números, operaciones,
geometría, tratamiento de la información y razonamiento lógico.
Aprovechamos las ilustraciones de inicio de unidad, o apertura de
situación, para trabajar aspectos transversales a las matemáticas
y la lectura de imágenes, como la relación con el medio que
nos rodea, la interacción con otras personas o la higiene. Estas
ilustraciones pueden resultar muy útiles para trabajar estos
aspectos y así utilizar este libro no sólo como un cuaderno de
problemas, sino como un apoyo para otras materias.
Una de las fortalezas del Método gráfico de Singapur®
es la
importancia que se le da a la comprensión lectora. En este caso,
el enunciado se transforma en una ilustración acompañada
de un breve texto, que normalmente representa la pregunta. A
estas edades resulta difícil leer para comprender, de ahí que el
enunciado de todos los problemas se puede extraer a través de
una lectura de imágenes, acompañado de una pregunta que
se solicita que se escuche, para que los que deban resolver el
problema se limiten a escuchar y comprender.
El libro ofrece pegatinas y recortables, para apoyar al alumno en
la solución de los problemas. Cabe recordar en este momento que
siempre hemos colocado figuras e ilustraciones de más en estas
páginas, con el fin de que el pequeño realmente piense cuáles va a
utilizar y por qué y no aplique la elección por eliminación.
Esperamos que poco a poco los pequeños desarrollen un
método para resolver problemas que les ayude en cursos
superiores y eliminen el miedo que se genera en torno a esta
disciplina a medida que avanzan en la primaria.
Pliego 1-16ok.indd 3
Pliego 1-16ok.indd 3 12/12/07 12:10:54 PM
12/12/07 12:10:54 PM
Índice
CUENTO
Dibujamos problemas 6
SITUACIÓN 1
Un desayuno en domingo 8
Problemas
Papá prepara el desayuno 9
Comemos hot cakes 10
También comemos galletas 11
Jugamos con palillos de dientes 12
Todos ayudamos 13
SITUACIÓN 2
Un paseo por la ciudad 14
Problemas
En el elevador 15
Observamos desde el mirador 16
Automóviles de colores 17
La fachada del museo 18
Un recorrido cultural e histórico 19
SITUACIÓN 3
¡Nos vamos de compras! 20
Problemas
¡Me gusta mi ropa! 21
Adornos para el cabello 22
Los pantalones de Luis 23
Muchos lápices para escribir 24
De postre… ¡un helado! 25
SITUACIÓN 4
Fiestas de otoño e invierno 26
Problemas
Día de muertos 27
Seguimos adornando 28
Es otoño 29
¡Llegó el invierno! 30
Nos vamos de posada 31
SITUACIÓN 5
La fiesta de cumpleaños 32
Problemas
¡A pegarle a la piñata! 33
Juegos y concursos 34
Queremos pastel 35
La búsqueda del tesoro 36
¡Cuántos regalos! 37
SITUACIÓN 6
¡A jugar en el parque! 38
Problemas
¡A recorrer caminos! 39
Jugando a los tazos 40
En el juego también se pierde 41
Tiempo para jugar 42
En la resbaladilla 43
Pliego 1-16ok.indd 4
Pliego 1-16ok.indd 4 12/11/07 1:25:14 PM
12/11/07 1:25:14 PM
SITUACIÓN 7
Una tarde en el teatro 44
Problemas
En la taquilla 45
Los actores salen a escena 46
La ropa de los actores 47
SITUACIÓN 8
Una visita al dentista 48
Problemas
Los instrumentos del dentista 49
La dentadura 50
Cuidar la dentadura 51
Colmillos y dientes 52
Próxima visita 53
SITUACIÓN 9
De paseo por el campo 54
Problemas
¡A recoger fruta! 55
¿Cuántas les toca? 56
¡Unas vueltas a caballo! 57
Hora de comer 58
Por la carretera 59
SITUACIÓN 10
¡Nos vamos a la playa! 60
Problemas
Recogiendo conchas 61
¡A escoger conchas! 62
Un paseo en lancha 63
En el acuario 64
Pliego 1-16ok.indd 5
Pliego 1-16ok.indd 5 12/11/07 1:25:15 PM
12/11/07 1:25:15 PM
6
Un día los hermanos Flop y Pepi se encontraron a Yum y Tiro en el parque con cara de
preocupación. Pepi quiso saber qué les pasaba, y Yum le contó que la maestra les había
puesto de tarea un problema de matemáticas.
—¡Es cierto! ¡Casi se me olvida! —contestó Flop, que iba en el mismo salón que Yum.
—¡Uy! Pues las matemáticas son muy difíciles —dijo Tiro, que era un poco mayor que Flop
y Yum.
—¡No es cierto! —contestó Pepi casi enojada—. ¡Yo les ayudaré con su tarea, y verán que
no es tan complicado! Muéstrenme el problema. Para resolverlo vamos a necesitar lápices
de colores.
—Suena divertido —dijeron todos a la vez.
Los pequeños se sentaron en un banco del parque para empezar a trabajar.
El problema decía: En un jarrón había 6 rosas. Alfonso agarró 4 para su cuarto. ¿Cuántas
rosas quedan en el jarrón? Entonces, Pepi les dijo que lo primero que había que hacer era
tratar de dibujar lo más importante del problema.
Dibujamos problemas
Pliego 1-16ok.indd 6
Pliego 1-16ok.indd 6 12/11/07 1:25:16 PM
12/11/07 1:25:16 PM
7
—¡Ah! Ahora lo entiendo —dijo Tiro—. Lo que
quieres es que dibujemos las 6 rosas
que había en el jarrón.
—Yo lo puedo hacer —dijo Flop,
Rápidamente tomó los colores y dibujó
6 rosas.
Yum, que había estado callado y muy atento,
de repente dijo:
—¡Claro!, lo importante es escuchar el
problema y saber qué hay que dibujar.
—¡Exacto! —contestó Pepi, que estaba feliz de que todos
colaboraran.
—Así que ahora lo que tenemos que hacer es señalar las
4 rosas que Alfonso se llevó a su cuarto —continuó Yum.
—¡Claro! y las que no tachamos son las que quedaron en el
jarrón —comprendió Flop.
—Pues ya acabamos la tarea —dijo Tiro—. ¡Vamos a jugar!
—No tan rápido —señaló Pepi—. Las cosas hay que acabarlas bien. Tenemos que dar una
respuesta al problema.
—Eso es fácil ahora que ya sabemos que sólo quedaron 2 rosas en el jarrón —dijo Flop—.
Lo escribo en mi cuaderno y listo.
—Ahora sí acabamos la tarea —dijo Yum.
Y mirando a su hermano le dijo
muy contento:
—Tiro, las matemáticas no son
difíciles si las dibujas.
—Tienes razón hermanito. A partir
de ahora voy a dibujar todos mis
problemas de matemáticas.
Y los cuatro amigos, contentos por
haber resuelto la tarea, jugaron toda
la tarde en el parque.
Pliego 1-16ok.indd 7
Pliego 1-16ok.indd 7 12/11/07 1:25:19 PM
12/11/07 1:25:19 PM
Esta es mi casa
1 Un desayuno en domingo
Pliego 1-16ok.indd 8
Pliego 1-16ok.indd 8 12/11/07 1:25:22 PM
12/11/07 1:25:22 PM
9
Un desayuno en domingo
1
Escuc
h
a
Observa
Dib
u
j
a
Contesta
Papá prepara el desayuno
Papá prepara el desayuno
El papá preparó hot cakes.
¿Cuantos hot cakes preparó
s
el papá?
Coloca los hot cakes
de las pegatinas en
cada plato.
Cuenta todos los
hot cakes para saber
la respuesta
Pliego 1-16ok.indd 9
Pliego 1-16ok.indd 9 12/11/07 1:25:26 PM
12/11/07 1:25:26 PM
10 Un desayuno en domingo
1
Escuc
h
a
Observa
Dib
u
j
a
Contesta
Comemos hot cakes
¿Quién se sirvió más hot cakes?
s
s
se sirvió más hot cakes.
Coloca los hot cakes
al lado de
cada personaje.
Pliego 1-16ok.indd 10
Pliego 1-16ok.indd 10 12/11/07 1:25:56 PM
12/11/07 1:25:56 PM
11
Un desayuno en domingo
1
Escuc
h
a
Observa
Dib
u
j
a
Contesta
Sobraron galletas.
También comemos galletas
Si cada quien se comió
2 galletas, ¿cuántas
galletas sobraron?
Reparte dos
galletas a
cada quien.
Pliego 1-16ok.indd 11
Pliego 1-16ok.indd 11 12/11/07 1:26:15 PM
12/11/07 1:26:15 PM
12 Un desayuno en domingo
1
Escuc
h
a
Observa
Dib
u
j
a
Contesta
Jugamos con palillos de dientes
La mamá de Fernando formó
3 triángulos con palillos.
¿Cuántos palillos necesitó?
Necesitó palillos.
¡Crea tus
triángulos!
¡Cuenta los palillos
que necesitaste!
Pliego 1-16ok.indd 12
Pliego 1-16ok.indd 12 12/11/07 1:26:37 PM
12/11/07 1:26:37 PM
13
Un desayuno en domingo
1
Escuc
h
a
Observa
Dib
u
j
a
Contesta
Todos ayudamos
¿Cuánto tiempo transcurrió
desde que empezaron a lavar
los trastes hasta terminar?
Transcurrieron
Pega el reloj que señala
la hora a la que empezaron
a limpiar y la hora en
que terminaron.
Cuenta cuántas
horas pasaron.
Pliego 1-16ok.indd 13
Pliego 1-16ok.indd 13 12/11/07 1:26:52 PM
12/11/07 1:26:52 PM
Esta es mi casa
2
Un paseo por la ciudad
Pliego 1-16ok.indd 14
Pliego 1-16ok.indd 14 12/11/07 1:27:08 PM
12/11/07 1:27:08 PM
15
Un paseo por la ciudad
2
Escuc
h
a
Observa
Dib
u
j
a
Contesta
En el elevador
Entraron al elevador 7
personas. Al llegar al 2º.
piso se bajaron 2 personas.
¿Cuántas personas quedaron
en el elevador?
Quedaron personas.
Rodea las
personas que
se bajaron.
Pliego 1-16ok.indd 15
Pliego 1-16ok.indd 15 12/11/07 1:27:12 PM
12/11/07 1:27:12 PM
16 Un paseo por la ciudad
2
Escuc
h
a
Observa
Dib
u
j
a
Contesta
Observamos desde el mirador
¿Cuántos pisos tienen los
edificios más altos?
Los edificios más altos tienen
Completa
los pisos.
Pliego 1-16ok.indd 16
Pliego 1-16ok.indd 16 12/11/07 1:27:40 PM
12/11/07 1:27:40 PM
17
Un paseo por la ciudad
2
Escuc
h
a
Observa
Dib
u
j
a
Contesta
Automóviles de colores
¿De qué color pasaron
menos automóviles?
Pasaron menos automóviles
Pega al lado de cada
color los automóviles
que correspondan.
Pliego 17-32ok.indd 17
Pliego 17-32ok.indd 17 12/11/07 11:14:39 AM
12/11/07 11:14:39 AM
18 Un paseo por la ciudad
2
Escuc
h
a
Observa
Dib
u
j
a
Contesta
La fachada del museo
¿Qué figuras deben ir en la
fachada que no se ve?
Deben ir las siguientes figuras:
Recorta de la página 65 las
piezas y arma el museo y dibuja
en el recuadro las figuras de la
fachada que no se ven.
Pliego 17-32ok.indd 18
Pliego 17-32ok.indd 18 12/11/07 11:14:56 AM
12/11/07 11:14:56 AM
19
Un paseo por la ciudad
2
Escuc
h
a
Observa
Dib
u
j
a
Contesta
Un recorrido cultural e histórico
Durante el día visitaron 4
monumentos y les faltaron 2
por visitar. ¿Cuántas visitas
tenían planeadas?
Tenían visitas planeadas en total.
Pega los
monumentos de la
página 67.
Completa la respuesta
del problema.
Pliego 17-32ok.indd 19
Pliego 17-32ok.indd 19 12/11/07 11:15:10 AM
12/11/07 11:15:10 AM
Curso inicial
Método gráfico de Singapur®
Solución de
problemas
Curso inicial
Metodo Singapur INICIAL prtd aju1 1 9/5/08 6:46:45 PM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

37 tarea lateralidad
37 tarea lateralidad37 tarea lateralidad
37 tarea lateralidad
Katy_Montano
 
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Matematica
Cuaderno de trabajo II - 4 Años MatematicaCuaderno de trabajo II - 4 Años Matematica
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Matematica
Enedina Briceño Astuvilca
 
Cuadernillo matematico de primer grado.pdf
Cuadernillo matematico de primer grado.pdfCuadernillo matematico de primer grado.pdf
Cuadernillo matematico de primer grado.pdf
LUCIA RIVERA
 
Libro magico para fotocopiar
Libro magico para fotocopiarLibro magico para fotocopiar
Libro magico para fotocopiar
Sonia Ivett Perez
 
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 4 AÑOS
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 4 AÑOSCUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 4 AÑOS
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Proyecto HABLA-M: Consonante N
Proyecto HABLA-M: Consonante NProyecto HABLA-M: Consonante N
Proyecto HABLA-M: Consonante NNatalia
 
matematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdfmatematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdf
Sulio Chacón Yauris
 
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Ciencia y Ambiente
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Ciencia y AmbienteCuaderno de Trabajo II - 5 Años Ciencia y Ambiente
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Ciencia y Ambiente
Enedina Briceño Astuvilca
 
1er grado bloque 2 - ejercicios complementarios
1er grado   bloque 2 - ejercicios complementarios1er grado   bloque 2 - ejercicios complementarios
1er grado bloque 2 - ejercicios complementarios
abi_pm
 
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
1022miguelangel
 
Una decena sumas tabla
Una decena sumas tabla Una decena sumas tabla
Una decena sumas tabla
idoialariz
 
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años MatematicaCuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
Enedina Briceño Astuvilca
 
Atencion 05
Atencion 05Atencion 05
Atencion 05
marialopeztena
 
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de Primaria
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de PrimariaActividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de Primaria
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de Primaria
Mariángeles Esteban
 
456 mania
456 mania456 mania
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru digital
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru   digitalAprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru   digital
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru digital
JAQUELINA RAMIREZ
 
2. partes de la cara - tema
2. partes de la cara - tema2. partes de la cara - tema
2. partes de la cara - tema
RosaAlzamora1
 
Concepto grande pequeño, muchos pocos
Concepto grande pequeño, muchos pocosConcepto grande pequeño, muchos pocos
Concepto grande pequeño, muchos pocos
florstellaardila
 
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOSEJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
1. absurdos visuales
1. absurdos visuales1. absurdos visuales
1. absurdos visuales
RosaAlzamora1
 

La actualidad más candente (20)

37 tarea lateralidad
37 tarea lateralidad37 tarea lateralidad
37 tarea lateralidad
 
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Matematica
Cuaderno de trabajo II - 4 Años MatematicaCuaderno de trabajo II - 4 Años Matematica
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Matematica
 
Cuadernillo matematico de primer grado.pdf
Cuadernillo matematico de primer grado.pdfCuadernillo matematico de primer grado.pdf
Cuadernillo matematico de primer grado.pdf
 
Libro magico para fotocopiar
Libro magico para fotocopiarLibro magico para fotocopiar
Libro magico para fotocopiar
 
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 4 AÑOS
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 4 AÑOSCUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 4 AÑOS
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 4 AÑOS
 
Proyecto HABLA-M: Consonante N
Proyecto HABLA-M: Consonante NProyecto HABLA-M: Consonante N
Proyecto HABLA-M: Consonante N
 
matematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdfmatematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdf
 
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Ciencia y Ambiente
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Ciencia y AmbienteCuaderno de Trabajo II - 5 Años Ciencia y Ambiente
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Ciencia y Ambiente
 
1er grado bloque 2 - ejercicios complementarios
1er grado   bloque 2 - ejercicios complementarios1er grado   bloque 2 - ejercicios complementarios
1er grado bloque 2 - ejercicios complementarios
 
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
 
Una decena sumas tabla
Una decena sumas tabla Una decena sumas tabla
Una decena sumas tabla
 
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años MatematicaCuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
Cuaderno de Trabajo I - 5 Años Matematica
 
Atencion 05
Atencion 05Atencion 05
Atencion 05
 
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de Primaria
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de PrimariaActividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de Primaria
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de Primaria
 
456 mania
456 mania456 mania
456 mania
 
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru digital
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru   digitalAprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru   digital
Aprendiendo a leer 06 ra re ri ro ru digital
 
2. partes de la cara - tema
2. partes de la cara - tema2. partes de la cara - tema
2. partes de la cara - tema
 
Concepto grande pequeño, muchos pocos
Concepto grande pequeño, muchos pocosConcepto grande pequeño, muchos pocos
Concepto grande pequeño, muchos pocos
 
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOSEJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS
EJERCICIOS PARA INICIAL DE 5 AÑOS
 
1. absurdos visuales
1. absurdos visuales1. absurdos visuales
1. absurdos visuales
 

Similar a 0 METODO GRAFICO DE SINGAPUR.pdf

metodo grafico de singapur
metodo grafico de singapurmetodo grafico de singapur
metodo grafico de singapur
León H. Valenzuela G
 
Nº 5 Método Singapur
Nº 5 Método Singapur  Nº 5 Método Singapur
Nº 5 Método Singapur
HIKOO
 
Nº 6 Método Singapur
Nº 6 Método Singapur  Nº 6 Método Singapur
Nº 6 Método Singapur
HIKOO
 
Nº 4 Método Singapur
Nº 4 Método Singapur  Nº 4 Método Singapur
Nº 4 Método Singapur
HIKOO
 
Metodosingapur6 130330164502-phpapp01
Metodosingapur6 130330164502-phpapp01Metodosingapur6 130330164502-phpapp01
Metodosingapur6 130330164502-phpapp01bea viña
 
Matematicas SÉ 1
Matematicas SÉ 1Matematicas SÉ 1
Matematicas SÉ 1
Material Educativo
 
Magda canales delgado_aula 15.docx
Magda canales delgado_aula 15.docxMagda canales delgado_aula 15.docx
Magda canales delgado_aula 15.docx
Matematica2APV
 
ENERO2.docx
ENERO2.docxENERO2.docx
ENERO2.docx
AiramMejia
 
Texto Tomo 1.pdf
Texto Tomo 1.pdfTexto Tomo 1.pdf
Texto Tomo 1.pdf
MayraAlexia
 
1º CARTILLA.pdf
1º CARTILLA.pdf1º CARTILLA.pdf
1º CARTILLA.pdf
ManuelCamiloGaona
 
1º CARTILLA SE SEGUNDO.pdf
1º CARTILLA SE SEGUNDO.pdf1º CARTILLA SE SEGUNDO.pdf
1º CARTILLA SE SEGUNDO.pdf
marthalargo
 
Fecha de la activida1jes
Fecha de la activida1jesFecha de la activida1jes
Fecha de la activida1jesjessicapaola213
 
Texto Matemática Primero Básico
Texto Matemática Primero Básico Texto Matemática Primero Básico
Texto Matemática Primero Básico
gissellecasascordCas
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
anakmp
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
Carlos Roa Aburto
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
Consuelo Toro
 
MATME23E1B.pdf
MATME23E1B.pdfMATME23E1B.pdf
MATME23E1B.pdf
juancarlos288092
 
Matemática cuaderno de trabajo 1
Matemática cuaderno de trabajo 1Matemática cuaderno de trabajo 1
Matemática cuaderno de trabajo 1
Carmen Cohaila Quispe
 
Matemática cuaderno de trabajo 3.docx
Matemática cuaderno de trabajo 3.docxMatemática cuaderno de trabajo 3.docx
Matemática cuaderno de trabajo 3.docx
TelefCerf
 
Guion de observacion total visita 1 (3)
Guion de observacion total visita 1 (3)Guion de observacion total visita 1 (3)
Guion de observacion total visita 1 (3)roxhina
 

Similar a 0 METODO GRAFICO DE SINGAPUR.pdf (20)

metodo grafico de singapur
metodo grafico de singapurmetodo grafico de singapur
metodo grafico de singapur
 
Nº 5 Método Singapur
Nº 5 Método Singapur  Nº 5 Método Singapur
Nº 5 Método Singapur
 
Nº 6 Método Singapur
Nº 6 Método Singapur  Nº 6 Método Singapur
Nº 6 Método Singapur
 
Nº 4 Método Singapur
Nº 4 Método Singapur  Nº 4 Método Singapur
Nº 4 Método Singapur
 
Metodosingapur6 130330164502-phpapp01
Metodosingapur6 130330164502-phpapp01Metodosingapur6 130330164502-phpapp01
Metodosingapur6 130330164502-phpapp01
 
Matematicas SÉ 1
Matematicas SÉ 1Matematicas SÉ 1
Matematicas SÉ 1
 
Magda canales delgado_aula 15.docx
Magda canales delgado_aula 15.docxMagda canales delgado_aula 15.docx
Magda canales delgado_aula 15.docx
 
ENERO2.docx
ENERO2.docxENERO2.docx
ENERO2.docx
 
Texto Tomo 1.pdf
Texto Tomo 1.pdfTexto Tomo 1.pdf
Texto Tomo 1.pdf
 
1º CARTILLA.pdf
1º CARTILLA.pdf1º CARTILLA.pdf
1º CARTILLA.pdf
 
1º CARTILLA SE SEGUNDO.pdf
1º CARTILLA SE SEGUNDO.pdf1º CARTILLA SE SEGUNDO.pdf
1º CARTILLA SE SEGUNDO.pdf
 
Fecha de la activida1jes
Fecha de la activida1jesFecha de la activida1jes
Fecha de la activida1jes
 
Texto Matemática Primero Básico
Texto Matemática Primero Básico Texto Matemática Primero Básico
Texto Matemática Primero Básico
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
 
MATME23E1B.pdf
MATME23E1B.pdfMATME23E1B.pdf
MATME23E1B.pdf
 
Matemática cuaderno de trabajo 1
Matemática cuaderno de trabajo 1Matemática cuaderno de trabajo 1
Matemática cuaderno de trabajo 1
 
Matemática cuaderno de trabajo 3.docx
Matemática cuaderno de trabajo 3.docxMatemática cuaderno de trabajo 3.docx
Matemática cuaderno de trabajo 3.docx
 
Guion de observacion total visita 1 (3)
Guion de observacion total visita 1 (3)Guion de observacion total visita 1 (3)
Guion de observacion total visita 1 (3)
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

0 METODO GRAFICO DE SINGAPUR.pdf

  • 1. Curso inicial Método gráfico de Singapur® Solución de problemas Curso inicial Metodo Singapur INICIAL prtd aju1 1 9/5/08 6:46:45 PM
  • 2.
  • 3. Solución de problemas Método gráfico de Singapur® Curso inicial El libro Método gráfico de Singapur®. Solución de problemas. Curso inicial, es una obra colectiva, creada y diseñada en el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, con la dirección de Clemente Merodio López. Coordinadores Marta Cabo Nodar Marcela Azpeitia Conde Pliego 1-16ok.indd 1 Pliego 1-16ok.indd 1 12/11/07 1:25:12 PM 12/11/07 1:25:12 PM
  • 4. Editor en Jefe de Preescolar: Marcela Azpeitia Conde Gerencia de Investigación y Desarrollo: Armando Sánchez Martínez Gerencia de Innovación Educativa: Marta Cabo Nodar Gerencia de Procesos Editoriales: Laura Milena Valencia Escobar Gerencia de Diseño: Mauricio Gómez Morin Fuentes Coordinación de Arte, diseño y autoedición: Francisco Ibarra Meza Coordinación de Iconografía: Germán Gómez López Digitalización de imágenes: María Eugenia Guevara Sánchez, Gerardo Hernández Ortiz y José Perales Neria Fotomecánica electrónica: Gabriel Miranda Barrón, Benito Sayago Luna y Manuel Zea Atenco La presentación y disposición en conjunto de cada página del Libro Método gráfico de Singapur® Solución de Problemas. Curso inicial, son propiedad del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier sistema o método electrónico, incluso el fotocopiado, sin autorización escrita del editor. El libro Método gráfico de Singapur®. Solución de problemas. Curso inicial fue elaborado en Editorial Santillana por el siguiente equipo: Autora: Bertha Alicia Juárez Godinez Edición: Marta Cabo Nodar y Marcela Azpeitia Conde Asistencia editorial: Laura Patricia Guzmán Torres Corrección de estilo: Enrique Paz Ochoa Diseño de interiores: Rocío Echávarri Rentería y Eliete Martín del Campo Treviño Diseño de portada: Rocío Echávarri Rentería Ilustraciones: Ricardo Peláez Iconografía: Eliete Martín del Campo Treviño Fotografías: Archivo Santillana y Rocío Echávarri Rentería Diagramación: Itzel Castañeda Moreno D.R. © 2007 por EDITORIAL SANTILLANA, S.A. DE C.V. Av. Universidad 767 03100 México, D.F. ISBN: 978-970-29-2087-8 Primera edición: diciembre de 2007. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 802 Impreso en México Pliego 1-16ok.indd 2 Pliego 1-16ok.indd 2 12/12/07 12:10:54 PM 12/12/07 12:10:54 PM
  • 5. Presentación El libro Método gráfico de Singapur® . Solución de problemas. Curso inicial es una propuesta amena para introducir a los niños y niñas en la solución de problemas matemáticos. A través de diez situaciones didácticas, se plantean diversos problemas que tratan de cubrir los aspectos más importantes dentro de la educación matemática: números, operaciones, geometría, tratamiento de la información y razonamiento lógico. Aprovechamos las ilustraciones de inicio de unidad, o apertura de situación, para trabajar aspectos transversales a las matemáticas y la lectura de imágenes, como la relación con el medio que nos rodea, la interacción con otras personas o la higiene. Estas ilustraciones pueden resultar muy útiles para trabajar estos aspectos y así utilizar este libro no sólo como un cuaderno de problemas, sino como un apoyo para otras materias. Una de las fortalezas del Método gráfico de Singapur® es la importancia que se le da a la comprensión lectora. En este caso, el enunciado se transforma en una ilustración acompañada de un breve texto, que normalmente representa la pregunta. A estas edades resulta difícil leer para comprender, de ahí que el enunciado de todos los problemas se puede extraer a través de una lectura de imágenes, acompañado de una pregunta que se solicita que se escuche, para que los que deban resolver el problema se limiten a escuchar y comprender. El libro ofrece pegatinas y recortables, para apoyar al alumno en la solución de los problemas. Cabe recordar en este momento que siempre hemos colocado figuras e ilustraciones de más en estas páginas, con el fin de que el pequeño realmente piense cuáles va a utilizar y por qué y no aplique la elección por eliminación. Esperamos que poco a poco los pequeños desarrollen un método para resolver problemas que les ayude en cursos superiores y eliminen el miedo que se genera en torno a esta disciplina a medida que avanzan en la primaria. Pliego 1-16ok.indd 3 Pliego 1-16ok.indd 3 12/12/07 12:10:54 PM 12/12/07 12:10:54 PM
  • 6. Índice CUENTO Dibujamos problemas 6 SITUACIÓN 1 Un desayuno en domingo 8 Problemas Papá prepara el desayuno 9 Comemos hot cakes 10 También comemos galletas 11 Jugamos con palillos de dientes 12 Todos ayudamos 13 SITUACIÓN 2 Un paseo por la ciudad 14 Problemas En el elevador 15 Observamos desde el mirador 16 Automóviles de colores 17 La fachada del museo 18 Un recorrido cultural e histórico 19 SITUACIÓN 3 ¡Nos vamos de compras! 20 Problemas ¡Me gusta mi ropa! 21 Adornos para el cabello 22 Los pantalones de Luis 23 Muchos lápices para escribir 24 De postre… ¡un helado! 25 SITUACIÓN 4 Fiestas de otoño e invierno 26 Problemas Día de muertos 27 Seguimos adornando 28 Es otoño 29 ¡Llegó el invierno! 30 Nos vamos de posada 31 SITUACIÓN 5 La fiesta de cumpleaños 32 Problemas ¡A pegarle a la piñata! 33 Juegos y concursos 34 Queremos pastel 35 La búsqueda del tesoro 36 ¡Cuántos regalos! 37 SITUACIÓN 6 ¡A jugar en el parque! 38 Problemas ¡A recorrer caminos! 39 Jugando a los tazos 40 En el juego también se pierde 41 Tiempo para jugar 42 En la resbaladilla 43 Pliego 1-16ok.indd 4 Pliego 1-16ok.indd 4 12/11/07 1:25:14 PM 12/11/07 1:25:14 PM
  • 7. SITUACIÓN 7 Una tarde en el teatro 44 Problemas En la taquilla 45 Los actores salen a escena 46 La ropa de los actores 47 SITUACIÓN 8 Una visita al dentista 48 Problemas Los instrumentos del dentista 49 La dentadura 50 Cuidar la dentadura 51 Colmillos y dientes 52 Próxima visita 53 SITUACIÓN 9 De paseo por el campo 54 Problemas ¡A recoger fruta! 55 ¿Cuántas les toca? 56 ¡Unas vueltas a caballo! 57 Hora de comer 58 Por la carretera 59 SITUACIÓN 10 ¡Nos vamos a la playa! 60 Problemas Recogiendo conchas 61 ¡A escoger conchas! 62 Un paseo en lancha 63 En el acuario 64 Pliego 1-16ok.indd 5 Pliego 1-16ok.indd 5 12/11/07 1:25:15 PM 12/11/07 1:25:15 PM
  • 8. 6 Un día los hermanos Flop y Pepi se encontraron a Yum y Tiro en el parque con cara de preocupación. Pepi quiso saber qué les pasaba, y Yum le contó que la maestra les había puesto de tarea un problema de matemáticas. —¡Es cierto! ¡Casi se me olvida! —contestó Flop, que iba en el mismo salón que Yum. —¡Uy! Pues las matemáticas son muy difíciles —dijo Tiro, que era un poco mayor que Flop y Yum. —¡No es cierto! —contestó Pepi casi enojada—. ¡Yo les ayudaré con su tarea, y verán que no es tan complicado! Muéstrenme el problema. Para resolverlo vamos a necesitar lápices de colores. —Suena divertido —dijeron todos a la vez. Los pequeños se sentaron en un banco del parque para empezar a trabajar. El problema decía: En un jarrón había 6 rosas. Alfonso agarró 4 para su cuarto. ¿Cuántas rosas quedan en el jarrón? Entonces, Pepi les dijo que lo primero que había que hacer era tratar de dibujar lo más importante del problema. Dibujamos problemas Pliego 1-16ok.indd 6 Pliego 1-16ok.indd 6 12/11/07 1:25:16 PM 12/11/07 1:25:16 PM
  • 9. 7 —¡Ah! Ahora lo entiendo —dijo Tiro—. Lo que quieres es que dibujemos las 6 rosas que había en el jarrón. —Yo lo puedo hacer —dijo Flop, Rápidamente tomó los colores y dibujó 6 rosas. Yum, que había estado callado y muy atento, de repente dijo: —¡Claro!, lo importante es escuchar el problema y saber qué hay que dibujar. —¡Exacto! —contestó Pepi, que estaba feliz de que todos colaboraran. —Así que ahora lo que tenemos que hacer es señalar las 4 rosas que Alfonso se llevó a su cuarto —continuó Yum. —¡Claro! y las que no tachamos son las que quedaron en el jarrón —comprendió Flop. —Pues ya acabamos la tarea —dijo Tiro—. ¡Vamos a jugar! —No tan rápido —señaló Pepi—. Las cosas hay que acabarlas bien. Tenemos que dar una respuesta al problema. —Eso es fácil ahora que ya sabemos que sólo quedaron 2 rosas en el jarrón —dijo Flop—. Lo escribo en mi cuaderno y listo. —Ahora sí acabamos la tarea —dijo Yum. Y mirando a su hermano le dijo muy contento: —Tiro, las matemáticas no son difíciles si las dibujas. —Tienes razón hermanito. A partir de ahora voy a dibujar todos mis problemas de matemáticas. Y los cuatro amigos, contentos por haber resuelto la tarea, jugaron toda la tarde en el parque. Pliego 1-16ok.indd 7 Pliego 1-16ok.indd 7 12/11/07 1:25:19 PM 12/11/07 1:25:19 PM
  • 10. Esta es mi casa 1 Un desayuno en domingo Pliego 1-16ok.indd 8 Pliego 1-16ok.indd 8 12/11/07 1:25:22 PM 12/11/07 1:25:22 PM
  • 11. 9 Un desayuno en domingo 1 Escuc h a Observa Dib u j a Contesta Papá prepara el desayuno Papá prepara el desayuno El papá preparó hot cakes. ¿Cuantos hot cakes preparó s el papá? Coloca los hot cakes de las pegatinas en cada plato. Cuenta todos los hot cakes para saber la respuesta Pliego 1-16ok.indd 9 Pliego 1-16ok.indd 9 12/11/07 1:25:26 PM 12/11/07 1:25:26 PM
  • 12. 10 Un desayuno en domingo 1 Escuc h a Observa Dib u j a Contesta Comemos hot cakes ¿Quién se sirvió más hot cakes? s s se sirvió más hot cakes. Coloca los hot cakes al lado de cada personaje. Pliego 1-16ok.indd 10 Pliego 1-16ok.indd 10 12/11/07 1:25:56 PM 12/11/07 1:25:56 PM
  • 13. 11 Un desayuno en domingo 1 Escuc h a Observa Dib u j a Contesta Sobraron galletas. También comemos galletas Si cada quien se comió 2 galletas, ¿cuántas galletas sobraron? Reparte dos galletas a cada quien. Pliego 1-16ok.indd 11 Pliego 1-16ok.indd 11 12/11/07 1:26:15 PM 12/11/07 1:26:15 PM
  • 14. 12 Un desayuno en domingo 1 Escuc h a Observa Dib u j a Contesta Jugamos con palillos de dientes La mamá de Fernando formó 3 triángulos con palillos. ¿Cuántos palillos necesitó? Necesitó palillos. ¡Crea tus triángulos! ¡Cuenta los palillos que necesitaste! Pliego 1-16ok.indd 12 Pliego 1-16ok.indd 12 12/11/07 1:26:37 PM 12/11/07 1:26:37 PM
  • 15. 13 Un desayuno en domingo 1 Escuc h a Observa Dib u j a Contesta Todos ayudamos ¿Cuánto tiempo transcurrió desde que empezaron a lavar los trastes hasta terminar? Transcurrieron Pega el reloj que señala la hora a la que empezaron a limpiar y la hora en que terminaron. Cuenta cuántas horas pasaron. Pliego 1-16ok.indd 13 Pliego 1-16ok.indd 13 12/11/07 1:26:52 PM 12/11/07 1:26:52 PM
  • 16. Esta es mi casa 2 Un paseo por la ciudad Pliego 1-16ok.indd 14 Pliego 1-16ok.indd 14 12/11/07 1:27:08 PM 12/11/07 1:27:08 PM
  • 17. 15 Un paseo por la ciudad 2 Escuc h a Observa Dib u j a Contesta En el elevador Entraron al elevador 7 personas. Al llegar al 2º. piso se bajaron 2 personas. ¿Cuántas personas quedaron en el elevador? Quedaron personas. Rodea las personas que se bajaron. Pliego 1-16ok.indd 15 Pliego 1-16ok.indd 15 12/11/07 1:27:12 PM 12/11/07 1:27:12 PM
  • 18. 16 Un paseo por la ciudad 2 Escuc h a Observa Dib u j a Contesta Observamos desde el mirador ¿Cuántos pisos tienen los edificios más altos? Los edificios más altos tienen Completa los pisos. Pliego 1-16ok.indd 16 Pliego 1-16ok.indd 16 12/11/07 1:27:40 PM 12/11/07 1:27:40 PM
  • 19. 17 Un paseo por la ciudad 2 Escuc h a Observa Dib u j a Contesta Automóviles de colores ¿De qué color pasaron menos automóviles? Pasaron menos automóviles Pega al lado de cada color los automóviles que correspondan. Pliego 17-32ok.indd 17 Pliego 17-32ok.indd 17 12/11/07 11:14:39 AM 12/11/07 11:14:39 AM
  • 20. 18 Un paseo por la ciudad 2 Escuc h a Observa Dib u j a Contesta La fachada del museo ¿Qué figuras deben ir en la fachada que no se ve? Deben ir las siguientes figuras: Recorta de la página 65 las piezas y arma el museo y dibuja en el recuadro las figuras de la fachada que no se ven. Pliego 17-32ok.indd 18 Pliego 17-32ok.indd 18 12/11/07 11:14:56 AM 12/11/07 11:14:56 AM
  • 21. 19 Un paseo por la ciudad 2 Escuc h a Observa Dib u j a Contesta Un recorrido cultural e histórico Durante el día visitaron 4 monumentos y les faltaron 2 por visitar. ¿Cuántas visitas tenían planeadas? Tenían visitas planeadas en total. Pega los monumentos de la página 67. Completa la respuesta del problema. Pliego 17-32ok.indd 19 Pliego 17-32ok.indd 19 12/11/07 11:15:10 AM 12/11/07 11:15:10 AM
  • 22. Curso inicial Método gráfico de Singapur® Solución de problemas Curso inicial Metodo Singapur INICIAL prtd aju1 1 9/5/08 6:46:45 PM